SlideShare una empresa de Scribd logo
Dafne A. Hinojos Guerrero
295062
Urología, Dr. Gámez
2
× El eje hipotalámico-hipofisario-gonadal (HPG) tiene importancia
crítica en las funciones endocrinas (producción de testosterona)
y exocrinas (maduración de espermatozoides) de los testículos.
Hormonas Peptídicas fundamentales:
-Lutropina (hormona leutinizante LH)
-Folitropina (Hormona estimulante del
folículo FSH).
Hormonas Esteroides fundamentales:
-Testosterona (T)
-Estradiol (E2)
3
4
La reproducción masculina normal requiere que estas gónadas tengan
función endocrina (producción de esteroides) y exocrina (maduración y
excreción de espermatozoides). Ambas funciones se encuentran bajo el
control del eje HPG.
La esteroidogenia ocurre en el
compartimento intersticial, donde
residen las células de Leydig.
La espermatogenia ocurre en
los túbulos seminíferos con el
apoyo de las células de Sertoli.
5
Los varones suelen producir casi 5 g/día de testosterona. Casi
2% de la testosterona circula “libre” en el suero y se le considera
la fracción con actividad biológica.
La testosterona restante está unida a globulina fijada a hormona
sexual (SHBG) y, en una extensión un poco menor, albúmina
dentro de la sangre.
SHBG
Estrogenos elevados
Hormonas tiroideas
Andrógenos Obesidad
Somatotropina
“
6
7
8
9
1) identificar y corregir las causas reversibles de infertilidad masculina
2) identificar trastornos irreversibles que sean tratables con tecnología reproductiva
asistida (art) usando los espermatozoides del varón;
3) identificar trastornos irreversibles en que no se pueden obtener los espermatozoides
del hombre, en cuyo caso la pareja puede considerar espermatozoides donados o la
adopción;
4) identificar enfermedades médicas que pueden relacionarse con infertilidad y que
requieren tratamiento
5) identificar causas genéticas específicas de infertilidad que pueden transmitirse a la
descendencia o tener efecto en ésta.
10
11
12
Es necesario palpar el contenido escrotal con
todo cuidado, mientras el paciente se
encuentra de pie.
Deben observarse dos características
relacionadas con el testículo: tamaño y
consistencia.
El tamaño se evalúa al medir el eje largo y el
ancho; como una opción, puede colocarse un
orquidómetro cerca del testículo para
determinar el volumen.
Longitud de 4.6 cm
(rango: 3.6 a 5.5 cm),
media de ancho de
2.6 cm (rango: 2.1 a
3.2 cm), y media de
volumen de 18.6 ml (±
4.6 ml)
firme (normal) o
suave (anormal).
13
Más pequeños
de lo normal
Más Suaves
Hipotónico
Atrófico
14
• Entre las irregularidades del epidídimo (localizado en sentido posterior-lateral
al testículo) se incluyen induración, dolor a la palpación o quistes.
• Resulta fundamental observar la presencia o ausencia de los conductos
deferentes escrotales, porque 2% de los hombres infértiles pueden presentar
cardiomiopatía arritmogénica ventricular derecha (CAVD).
• La congestión del plexo pampiniforme de las venas en el escroto es indicativa
de varicocele.
15
• También deben identificarse anomalías de la próstata o el pene. Las anomalías
peneanas, como hipospadias, curvatura anormal o fimosis, pueden producir la
aportación inadecuada de semen a la bóveda vaginal superior durante el coito.
• La infección prostática puede detectarse mediante el dato de una próstata con
consistencia de hule, y con dolor a la palpación en la exploración rectal.
• En ocasiones se diagnostica cáncer de próstata, a menudo sospechado por firmeza
inusual o un nódulo dentro de la próstata, en hombres infértiles.
• Las vesículas seminales hipertróficas, indicativas de obstrucción del conducto
eyaculador (EDO), también pueden palparse en la exploración rectal.
16
17
• Con cada día de abstinencia el volumen de
semen puede aumentar hasta en 0.4ml y las
concentraciones de espermatozoides
aumentan de 10-15 millones/ml.
• La movilidad decae cuando la abstinencia es
de más de 5 días.
• Debe recolectarse después de 48-72 hrs de
abstinencia sexual.
• Dos muestras.
18
El semen fresco es un coágulo que se licua 15 a
30 minutos después de la eyaculación.
El volumen eyaculado debe ser por lo menos de
1.5 ml.
Un volumen bajo de eyaculado puede indicar
eyaculación retrógrada, EDO, recolección
incompleta o deficiencia de andrógenos.
La concentración debe ser > 20 millones de
espermatozoides/ml.
La movilidad de los espermatozoides se evalúa
de dos maneras:
1) la fracción de espermatozoides que se está
moviendo,
2) la calidad del movimiento (la rapidez con que
nadan y qué tan recto lo hacen).
19
20
La leucocitoespermia o pioespermia (el aumento de leucocitos en el
eyaculado) se define como > 1 × 106 leucocitos/ml de semen, pero no
es una causa significativa de subfertilidad masculina y su tratamiento
está en debate.
Los anticuerpos antiespermáticos (ASA) pueden encontrarse en tres lugares:
suero, plasma seminal y fijados a espermatozoides. Los anticuerpos fijados a
espermatozoides son los más relevantes. Las clases de anticuerpos que, al
parecer, tienen relevancia clínica son inmunoglobulina G (IgG) e IgA.
21
Análisis de Fructuosa seminal
Análisis de ASA
Análisis de hinchazón hipoosmótica
Ensayo de penetración de los espermatozoides
Ensayo de fragmentación de ADN
Evaluación hormonal
22
Pruebas Complementarias
• Estudios Cromosómicos
• Análisis de Orina
• Cultivo de Semen
23
La ecografía de frecuencia elevada del escroto
suele realizarse para evaluar lesiones
testiculares, paratesticulares y escrotales que
no pueden analizarse por completo mediante
exploración física.
La ecografía escrotal está indicada en
hombres con hidrocele, en casos donde el
testículo no se puede palpar.
Cualquier anomalía de la región peritesticular
también debe someterse a ecografía escrotal,
para determinar sus características u origen.
Un diámetro venoso
pampiniforme de más de 3
mm se considera anormal.
24
Venografía:
Esta prueba es invasora, costosa
y dependiente del técnico.
Se indica sobre todo para guiar la
embolización percutánea
simultánea de varicocele y casi
nunca se le utiliza como única
prueba diagnóstica.
25
Biopsia Testicular
26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amenorrea Primaria y Secundaria
Amenorrea Primaria y SecundariaAmenorrea Primaria y Secundaria
Amenorrea Primaria y Secundariacasinoroyal
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Susana Gurrola
 
Ambigüedad genital
Ambigüedad genitalAmbigüedad genital
Ambigüedad genital
Dr Juan Hernandez
 
Infertilidad masculina.Por: Karime García
Infertilidad masculina.Por: Karime GarcíaInfertilidad masculina.Por: Karime García
Infertilidad masculina.Por: Karime García
Mirna Karyme Garcia Cervantes
 
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
anomalías congénitas del aparato reproductor femeninoanomalías congénitas del aparato reproductor femenino
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
Alexia pmp
 
Amenorrea,
Amenorrea, Amenorrea,
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexualDesórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Adriana Peña Zabala
 
Disgenesia gonadal, bases moleculares
Disgenesia gonadal, bases molecularesDisgenesia gonadal, bases moleculares
Disgenesia gonadal, bases molecularessamuel gelvez tellez
 
Evaluación de la pareja estéril
Evaluación de la pareja estérilEvaluación de la pareja estéril
Evaluación de la pareja estéril
Dr. Jair García-Guerrero
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
lucianorosales9228
 
Síndrome de kallman.
Síndrome de kallman.Síndrome de kallman.
Síndrome de kallman.
juanantonioesparza27
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
Paola Torres
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Susana Gurrola
 
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinarioPrincipales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
Stelios Cedi
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
UGC Farmacia Granada
 
Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
Rodolfo G. Andérica
 

La actualidad más candente (20)

Amenorrea Primaria y Secundaria
Amenorrea Primaria y SecundariaAmenorrea Primaria y Secundaria
Amenorrea Primaria y Secundaria
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Ambigüedad genital
Ambigüedad genitalAmbigüedad genital
Ambigüedad genital
 
Infertilidad masculina.Por: Karime García
Infertilidad masculina.Por: Karime GarcíaInfertilidad masculina.Por: Karime García
Infertilidad masculina.Por: Karime García
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
anomalías congénitas del aparato reproductor femeninoanomalías congénitas del aparato reproductor femenino
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
 
Amenorrea,
Amenorrea, Amenorrea,
Amenorrea,
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
 
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexualDesórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
 
Disgenesia gonadal, bases moleculares
Disgenesia gonadal, bases molecularesDisgenesia gonadal, bases moleculares
Disgenesia gonadal, bases moleculares
 
Evaluación de la pareja estéril
Evaluación de la pareja estérilEvaluación de la pareja estéril
Evaluación de la pareja estéril
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 
Síndrome de kallman.
Síndrome de kallman.Síndrome de kallman.
Síndrome de kallman.
 
Amenorrea 2
Amenorrea 2Amenorrea 2
Amenorrea 2
 
Amenorrea primaria
Amenorrea primariaAmenorrea primaria
Amenorrea primaria
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinarioPrincipales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
 

Similar a Infertilidad masculina

DIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.ppt
DIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.pptDIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.ppt
DIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.ppt
FREDDYEVANURBINALAIM
 
Reproductor macho
Reproductor machoReproductor macho
Reproductor machoKarelys
 
Embarazo normal impr. neonatologia
Embarazo normal impr. neonatologiaEmbarazo normal impr. neonatologia
Embarazo normal impr. neonatologiakatia_91
 
6 fisiopatologia-de-las-gonadas
6 fisiopatologia-de-las-gonadas6 fisiopatologia-de-las-gonadas
6 fisiopatologia-de-las-gonadasLalo Pitt
 
fisiopatologia-de-las-gonadas
fisiopatologia-de-las-gonadasfisiopatologia-de-las-gonadas
fisiopatologia-de-las-gonadas
Pedro Garza-barcenas Reyes
 
Fisiologia del aparato reprouctor masculino
Fisiologia del aparato reprouctor masculinoFisiologia del aparato reprouctor masculino
Fisiologia del aparato reprouctor masculino
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Informe sist reproductor del macho
Informe sist reproductor del machoInforme sist reproductor del macho
Informe sist reproductor del machoUCV
 
Espermatobioscopia
EspermatobioscopiaEspermatobioscopia
Espermatobioscopia
Aldo Rodriguez
 
Semiograma
SemiogramaSemiograma
Semiograma
Gisela Goñi
 
Cuestionario de espermatozoides
Cuestionario de espermatozoidesCuestionario de espermatozoides
Cuestionario de espermatozoidesLuna Endriiel
 
Aparato genital masculino
Aparato genital masculinoAparato genital masculino
Aparato genital masculinobettmamani
 
Fecundacion COMPLETO
Fecundacion COMPLETOFecundacion COMPLETO
Hipofisis
HipofisisHipofisis
Amenorrea Secundaria.pptx
Amenorrea Secundaria.pptxAmenorrea Secundaria.pptx
Amenorrea Secundaria.pptx
ssuser01526b1
 
HIPOGONADISMO MASCULINO
HIPOGONADISMO MASCULINOHIPOGONADISMO MASCULINO
HIPOGONADISMO MASCULINO
KATHY Apellidos
 

Similar a Infertilidad masculina (20)

DIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.ppt
DIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.pptDIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.ppt
DIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.ppt
 
Trastornos gonadales endocrinos
Trastornos gonadales endocrinosTrastornos gonadales endocrinos
Trastornos gonadales endocrinos
 
Reproductor macho
Reproductor machoReproductor macho
Reproductor macho
 
Embarazo normal impr. neonatologia
Embarazo normal impr. neonatologiaEmbarazo normal impr. neonatologia
Embarazo normal impr. neonatologia
 
6 fisiopatologia-de-las-gonadas
6 fisiopatologia-de-las-gonadas6 fisiopatologia-de-las-gonadas
6 fisiopatologia-de-las-gonadas
 
fisiopatologia-de-las-gonadas
fisiopatologia-de-las-gonadasfisiopatologia-de-las-gonadas
fisiopatologia-de-las-gonadas
 
Fisiologia del aparato reprouctor masculino
Fisiologia del aparato reprouctor masculinoFisiologia del aparato reprouctor masculino
Fisiologia del aparato reprouctor masculino
 
Informe sist reproductor del macho
Informe sist reproductor del machoInforme sist reproductor del macho
Informe sist reproductor del macho
 
Espermatobioscopia
EspermatobioscopiaEspermatobioscopia
Espermatobioscopia
 
Andrologia
AndrologiaAndrologia
Andrologia
 
Semiograma
SemiogramaSemiograma
Semiograma
 
Cuestionario de espermatozoides
Cuestionario de espermatozoidesCuestionario de espermatozoides
Cuestionario de espermatozoides
 
Aparato genital masculino
Aparato genital masculinoAparato genital masculino
Aparato genital masculino
 
Fecundacion COMPLETO
Fecundacion COMPLETOFecundacion COMPLETO
Fecundacion COMPLETO
 
Hipofisis
HipofisisHipofisis
Hipofisis
 
Espermatograma
EspermatogramaEspermatograma
Espermatograma
 
Amenorrea Secundaria.pptx
Amenorrea Secundaria.pptxAmenorrea Secundaria.pptx
Amenorrea Secundaria.pptx
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 
HIPOGONADISMO MASCULINO
HIPOGONADISMO MASCULINOHIPOGONADISMO MASCULINO
HIPOGONADISMO MASCULINO
 
ReproduccióN Humana
ReproduccióN HumanaReproduccióN Humana
ReproduccióN Humana
 

Más de Dafne Hinojos

sindrome de trastorno depresivo en primer contacto
sindrome de trastorno depresivo en primer contactosindrome de trastorno depresivo en primer contacto
sindrome de trastorno depresivo en primer contacto
Dafne Hinojos
 
cardiopatia isquemica.pptx
cardiopatia isquemica.pptxcardiopatia isquemica.pptx
cardiopatia isquemica.pptx
Dafne Hinojos
 
bipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptxbipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptx
Dafne Hinojos
 
Meningitis viral y bacteriana en urgencias médicas
Meningitis viral y bacteriana en urgencias médicasMeningitis viral y bacteriana en urgencias médicas
Meningitis viral y bacteriana en urgencias médicas
Dafne Hinojos
 
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoriaTrabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
Dafne Hinojos
 
Síndromes compartimentales
Síndromes compartimentalesSíndromes compartimentales
Síndromes compartimentales
Dafne Hinojos
 
Crecimiento y desarrollo II
Crecimiento y desarrollo IICrecimiento y desarrollo II
Crecimiento y desarrollo II
Dafne Hinojos
 
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivalesEnfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
Dafne Hinojos
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastino Tumores de mediastino
Tumores de mediastino
Dafne Hinojos
 
micosis endemicas, neumología
micosis endemicas, neumologíamicosis endemicas, neumología
micosis endemicas, neumología
Dafne Hinojos
 
Mecanismos de progresión en las glomerulopatías
Mecanismos de progresión en las glomerulopatíasMecanismos de progresión en las glomerulopatías
Mecanismos de progresión en las glomerulopatías
Dafne Hinojos
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
Dafne Hinojos
 
Lesiones vasculares radiología
Lesiones vasculares radiologíaLesiones vasculares radiología
Lesiones vasculares radiología
Dafne Hinojos
 
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensinaIntervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Dafne Hinojos
 
Infecciones pulmonares
Infecciones pulmonaresInfecciones pulmonares
Infecciones pulmonares
Dafne Hinojos
 
Hormonas gonadales y sus inhibidores
Hormonas gonadales y sus inhibidoresHormonas gonadales y sus inhibidores
Hormonas gonadales y sus inhibidores
Dafne Hinojos
 
Generalidades sobre el sistema esquelético
Generalidades sobre el sistema esqueléticoGeneralidades sobre el sistema esquelético
Generalidades sobre el sistema esquelético
Dafne Hinojos
 
Funciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgicoFunciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgico
Dafne Hinojos
 
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
Dafne Hinojos
 
Fascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pieFascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pie
Dafne Hinojos
 

Más de Dafne Hinojos (20)

sindrome de trastorno depresivo en primer contacto
sindrome de trastorno depresivo en primer contactosindrome de trastorno depresivo en primer contacto
sindrome de trastorno depresivo en primer contacto
 
cardiopatia isquemica.pptx
cardiopatia isquemica.pptxcardiopatia isquemica.pptx
cardiopatia isquemica.pptx
 
bipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptxbipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptx
 
Meningitis viral y bacteriana en urgencias médicas
Meningitis viral y bacteriana en urgencias médicasMeningitis viral y bacteriana en urgencias médicas
Meningitis viral y bacteriana en urgencias médicas
 
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoriaTrabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
 
Síndromes compartimentales
Síndromes compartimentalesSíndromes compartimentales
Síndromes compartimentales
 
Crecimiento y desarrollo II
Crecimiento y desarrollo IICrecimiento y desarrollo II
Crecimiento y desarrollo II
 
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivalesEnfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastino Tumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
micosis endemicas, neumología
micosis endemicas, neumologíamicosis endemicas, neumología
micosis endemicas, neumología
 
Mecanismos de progresión en las glomerulopatías
Mecanismos de progresión en las glomerulopatíasMecanismos de progresión en las glomerulopatías
Mecanismos de progresión en las glomerulopatías
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Lesiones vasculares radiología
Lesiones vasculares radiologíaLesiones vasculares radiología
Lesiones vasculares radiología
 
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensinaIntervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
 
Infecciones pulmonares
Infecciones pulmonaresInfecciones pulmonares
Infecciones pulmonares
 
Hormonas gonadales y sus inhibidores
Hormonas gonadales y sus inhibidoresHormonas gonadales y sus inhibidores
Hormonas gonadales y sus inhibidores
 
Generalidades sobre el sistema esquelético
Generalidades sobre el sistema esqueléticoGeneralidades sobre el sistema esquelético
Generalidades sobre el sistema esquelético
 
Funciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgicoFunciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgico
 
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
 
Fascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pieFascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pie
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Infertilidad masculina

  • 1. Dafne A. Hinojos Guerrero 295062 Urología, Dr. Gámez
  • 2. 2 × El eje hipotalámico-hipofisario-gonadal (HPG) tiene importancia crítica en las funciones endocrinas (producción de testosterona) y exocrinas (maduración de espermatozoides) de los testículos. Hormonas Peptídicas fundamentales: -Lutropina (hormona leutinizante LH) -Folitropina (Hormona estimulante del folículo FSH). Hormonas Esteroides fundamentales: -Testosterona (T) -Estradiol (E2)
  • 3. 3
  • 4. 4 La reproducción masculina normal requiere que estas gónadas tengan función endocrina (producción de esteroides) y exocrina (maduración y excreción de espermatozoides). Ambas funciones se encuentran bajo el control del eje HPG. La esteroidogenia ocurre en el compartimento intersticial, donde residen las células de Leydig. La espermatogenia ocurre en los túbulos seminíferos con el apoyo de las células de Sertoli.
  • 5. 5 Los varones suelen producir casi 5 g/día de testosterona. Casi 2% de la testosterona circula “libre” en el suero y se le considera la fracción con actividad biológica. La testosterona restante está unida a globulina fijada a hormona sexual (SHBG) y, en una extensión un poco menor, albúmina dentro de la sangre. SHBG Estrogenos elevados Hormonas tiroideas Andrógenos Obesidad Somatotropina
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9 1) identificar y corregir las causas reversibles de infertilidad masculina 2) identificar trastornos irreversibles que sean tratables con tecnología reproductiva asistida (art) usando los espermatozoides del varón; 3) identificar trastornos irreversibles en que no se pueden obtener los espermatozoides del hombre, en cuyo caso la pareja puede considerar espermatozoides donados o la adopción; 4) identificar enfermedades médicas que pueden relacionarse con infertilidad y que requieren tratamiento 5) identificar causas genéticas específicas de infertilidad que pueden transmitirse a la descendencia o tener efecto en ésta.
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12 Es necesario palpar el contenido escrotal con todo cuidado, mientras el paciente se encuentra de pie. Deben observarse dos características relacionadas con el testículo: tamaño y consistencia. El tamaño se evalúa al medir el eje largo y el ancho; como una opción, puede colocarse un orquidómetro cerca del testículo para determinar el volumen. Longitud de 4.6 cm (rango: 3.6 a 5.5 cm), media de ancho de 2.6 cm (rango: 2.1 a 3.2 cm), y media de volumen de 18.6 ml (± 4.6 ml) firme (normal) o suave (anormal).
  • 13. 13 Más pequeños de lo normal Más Suaves Hipotónico Atrófico
  • 14. 14 • Entre las irregularidades del epidídimo (localizado en sentido posterior-lateral al testículo) se incluyen induración, dolor a la palpación o quistes. • Resulta fundamental observar la presencia o ausencia de los conductos deferentes escrotales, porque 2% de los hombres infértiles pueden presentar cardiomiopatía arritmogénica ventricular derecha (CAVD). • La congestión del plexo pampiniforme de las venas en el escroto es indicativa de varicocele.
  • 15. 15 • También deben identificarse anomalías de la próstata o el pene. Las anomalías peneanas, como hipospadias, curvatura anormal o fimosis, pueden producir la aportación inadecuada de semen a la bóveda vaginal superior durante el coito. • La infección prostática puede detectarse mediante el dato de una próstata con consistencia de hule, y con dolor a la palpación en la exploración rectal. • En ocasiones se diagnostica cáncer de próstata, a menudo sospechado por firmeza inusual o un nódulo dentro de la próstata, en hombres infértiles. • Las vesículas seminales hipertróficas, indicativas de obstrucción del conducto eyaculador (EDO), también pueden palparse en la exploración rectal.
  • 16. 16
  • 17. 17 • Con cada día de abstinencia el volumen de semen puede aumentar hasta en 0.4ml y las concentraciones de espermatozoides aumentan de 10-15 millones/ml. • La movilidad decae cuando la abstinencia es de más de 5 días. • Debe recolectarse después de 48-72 hrs de abstinencia sexual. • Dos muestras.
  • 18. 18 El semen fresco es un coágulo que se licua 15 a 30 minutos después de la eyaculación. El volumen eyaculado debe ser por lo menos de 1.5 ml. Un volumen bajo de eyaculado puede indicar eyaculación retrógrada, EDO, recolección incompleta o deficiencia de andrógenos. La concentración debe ser > 20 millones de espermatozoides/ml. La movilidad de los espermatozoides se evalúa de dos maneras: 1) la fracción de espermatozoides que se está moviendo, 2) la calidad del movimiento (la rapidez con que nadan y qué tan recto lo hacen).
  • 19. 19
  • 20. 20 La leucocitoespermia o pioespermia (el aumento de leucocitos en el eyaculado) se define como > 1 × 106 leucocitos/ml de semen, pero no es una causa significativa de subfertilidad masculina y su tratamiento está en debate. Los anticuerpos antiespermáticos (ASA) pueden encontrarse en tres lugares: suero, plasma seminal y fijados a espermatozoides. Los anticuerpos fijados a espermatozoides son los más relevantes. Las clases de anticuerpos que, al parecer, tienen relevancia clínica son inmunoglobulina G (IgG) e IgA.
  • 21. 21 Análisis de Fructuosa seminal Análisis de ASA Análisis de hinchazón hipoosmótica Ensayo de penetración de los espermatozoides Ensayo de fragmentación de ADN Evaluación hormonal
  • 22. 22 Pruebas Complementarias • Estudios Cromosómicos • Análisis de Orina • Cultivo de Semen
  • 23. 23 La ecografía de frecuencia elevada del escroto suele realizarse para evaluar lesiones testiculares, paratesticulares y escrotales que no pueden analizarse por completo mediante exploración física. La ecografía escrotal está indicada en hombres con hidrocele, en casos donde el testículo no se puede palpar. Cualquier anomalía de la región peritesticular también debe someterse a ecografía escrotal, para determinar sus características u origen. Un diámetro venoso pampiniforme de más de 3 mm se considera anormal.
  • 24. 24 Venografía: Esta prueba es invasora, costosa y dependiente del técnico. Se indica sobre todo para guiar la embolización percutánea simultánea de varicocele y casi nunca se le utiliza como única prueba diagnóstica.
  • 26. 26