SlideShare una empresa de Scribd logo
Fidel Andrés Galindo Montañez
Ingeniería de Producción
Gestión Tecnológica
Etapa 1. Análisis de la Situación Actual:
•¿Cómo y en qué estado se encuentra la empresa?
•¿Qué es lo que esta haciendo en el presente y cómo lo hace?
•¿Qué es lo que debe hacer? ¿Qué no debe hacer? ¿Cómo lo debe hacer? ¿Qué
pasos debe seguir? ¿Hasta donde quiere llegar?
Etapa 2. Mapeo de Procesos:
•Establecer y registrar los procesos actuales de la compañía (Organigramas,
manuales de procedimientos, diagramas de flujo, Formatos, puntos de control,
indicadores de calidad).
Etapa 3. Documentación de Política y Plan de Calidad:
•El Plan de Calidad es un documento que especifica qué procedimientos y
recursos asociados deben aplicarse, quién debe aplicarlos y cuándo deben
aplicarse a un proyecto, proceso, producto o contrato específico
•La Política de Calidad debe incluir el objetivo de calidad principal, el
compromiso que existe con el cliente, y de qué manera se va a lograr a través
de una mejora continua.
Etapa 4. Elaboración de Procedimientos e Instrucciones de Trabajo:
•Existen 4 niveles de documentos en un Sistema de Gestión de Calidad:
•1er Nivel: Incluye el Manual de Calidad
•2do Nivel: Incluye los Procedimientos
•3er Nivel: Incluye las Instrucciones de Trabajo
•4to nivel: Incluye los Registros o Formatos
Etapa 5. Elaboración del Manual de Calidad:
•El Manual de Calidad es la descripción de la norma ISO 9001 en los procesos de la empresa.
Contiene todos los procedimientos documentados de la organización en todos sus niveles.
•El tamaño de este manual puede diferir, dependiendo de la organización, alcance, productos,
complejidad de procesos y competencia del personal.
Etapa 6. Capacitación:
•Esta etapa es la más difícil de todas, ya que significa cambiar la mentalidad del recurso
humano hacia un cambio basado en normas y procesos controlados.
•Se debe hacer énfasis en todo lo que conlleva la certificación, cuales son los objetivos y las
nuevas políticas, cuales son las ventajas de trabajar con el nuevo sistema de calidad total,
cuales son los controles e indicadores a seguir, cuales son las herramientas que se van a
utilizar para las acciones correctivas y preventivas, entre otras.
Etapa 7. Implementación:
• Es la puesta en marcha de la nueva estructura, donde el personal
deja de hacer sus actividades como las venía haciendo y ahora se
enfoca a las buenas prácticas de calidad e indicadores.
Etapa 8. Primera Auditoria Interna:
• En una auditoria se realiza revisión del nuevo sistema para
observar como está operando, además de observar fallas para
corregirlas y detectar oportunidades de mejora para el
fortalecimiento del sistema.
Etapa 9. Revisión General:
• Se revisan las fallas observadas en la etapa 8 para corregirlas y
evitar que vuelvan a suceder.
• Se revisa detalladamente las áreas o actividades que están
impactando positivamente el sistema de Gestión para reforzarlas y
replicarlas a otras áreas.
Etapa 10. Acciones Correctivas y Preventivas:
•Se generan acciones correctivas y preventivas de acuerdo a los resultados
de la primera auditoría, se trabaja en las No Conformidades encontradas.
•Se recomienda la creación de un sistema que permita el seguimiento a
cada No Conformidad. CAR System (Corrective Action Request
System) o Sistema SAC (Sistema de Solicitud de Acciones Correctivas).
Etapa 11. Segunda Auditoria Interna (Opcional):
•Para garantizar que todo esté marchando bien en el sistema antes de la
certificación se recomienda una segunda auditoría.
Etapa 12. Acciones Correctivas y Preventivas (Opcional):
•Al igual que la etapa 10, estas acciones correctivas y preventivas se
generan de la segunda auditoria interna, la cual también puede ser
opcional.
Etapa 13. Procesos de Análisis y Mejora:
•En esta etapa tenemos que analizar los resultados obtenidos durante las auditorias y las
acciones correctivas implementadas y completadas.
•De esta manera vamos a poder identificar que observaciones fueron No Conformidades y
que observaciones fueron Oportunidades de Mejora.
Etapa 14. Auditoria Externa
•Se programa posteriormente la auditoria externa y se ejecuta. Al término de esta, al igual
que la pre-auditoria, se hacen las solicitudes de acciones correctivas y preventivas que se
requieran según lo que los auditores externos hayan encontrado como No Conformidades
Mayores y/o No Conformidades Menores.
Etapa 15. Certificación:
•En caso de encontrar No Conformidades, el organismo auditor da un plazo de 30 días para
que la empresa trabaje sobre estas No Conformidades solucionándolas desde la causa raíz.
•Este certificado esta registrado ante los organismos internacionales ANSI (American
National Standards Instiute), ISO (International Organization for Standardization) y ASQ
(American Society for Quality).
•Se debe hacer una recertificación anual y cada 3 años se hace nuevamente todo el proceso de
la certificación
 HERRERA, HUGO ORTIZ. 10 DE JUNIO DE 2011. “15
Etapas para la Implementación y Desarrollo de un Sistema de
Gestión de Calidad ISO 9001:2008”. Via Internet:
cloudkey2.eforcers.com/a/mtcol.com/user/login?namespace=mtc
ol.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Precursores de la calidad/Unidad 1/SGC/ING. Industrial
Precursores de la calidad/Unidad 1/SGC/ING. IndustrialPrecursores de la calidad/Unidad 1/SGC/ING. Industrial
Precursores de la calidad/Unidad 1/SGC/ING. Industrial
Ricardo Ortiz Juarez
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalZerimar Ramirez
 
007 costos de calidad 63
007 costos de calidad 63007 costos de calidad 63
007 costos de calidad 63MANUEL GARCIA
 
Importancia de la administracion de proyectos
Importancia de la administracion de proyectosImportancia de la administracion de proyectos
Importancia de la administracion de proyectosLaura Daniela
 
Lista de chequeo de producto guía 2
Lista de chequeo de producto guía 2Lista de chequeo de producto guía 2
Lista de chequeo de producto guía 2alexalzate
 
Modelos De Gestion De Calidad
Modelos De Gestion De CalidadModelos De Gestion De Calidad
Modelos De Gestion De CalidadRodrigo Poblete
 
Aportaciones de los pioneros de calidad
Aportaciones de los pioneros de calidadAportaciones de los pioneros de calidad
Aportaciones de los pioneros de calidadJ Andres Bautista
 
Premios Internacionales de la Calidad
Premios Internacionales de la CalidadPremios Internacionales de la Calidad
Premios Internacionales de la Calidad
JorgeAlbertoMorazanC
 
Certif y acredit
Certif y acreditCertif y acredit
Certif y acreditCECY50
 
Proceso productivo y areas de produccion.
Proceso productivo y areas de produccion.Proceso productivo y areas de produccion.
Proceso productivo y areas de produccion.
Domenica Fariñas
 
Bucle de la Calidad
Bucle de la Calidad Bucle de la Calidad
Bucle de la Calidad
Alexandra Arias
 
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual Mapa Conceptual
Mapa Conceptual mida2512
 
Estandares de calidad ok
Estandares de calidad okEstandares de calidad ok
Estandares de calidad ok
gruposena0318
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
DeiviGonzalez3
 
edwards deming.pptx
edwards deming.pptxedwards deming.pptx
edwards deming.pptx
AndreaGarcaGiraldo1
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Precursores de la calidad/Unidad 1/SGC/ING. Industrial
Precursores de la calidad/Unidad 1/SGC/ING. IndustrialPrecursores de la calidad/Unidad 1/SGC/ING. Industrial
Precursores de la calidad/Unidad 1/SGC/ING. Industrial
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Macro y micro procesos empresariales
Macro y micro procesos empresarialesMacro y micro procesos empresariales
Macro y micro procesos empresariales
 
Ciclo PHVA
Ciclo PHVACiclo PHVA
Ciclo PHVA
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
 
007 costos de calidad 63
007 costos de calidad 63007 costos de calidad 63
007 costos de calidad 63
 
Evaluacion y perspectiva futuras del capital humano
Evaluacion y perspectiva futuras del capital humanoEvaluacion y perspectiva futuras del capital humano
Evaluacion y perspectiva futuras del capital humano
 
Importancia de la administracion de proyectos
Importancia de la administracion de proyectosImportancia de la administracion de proyectos
Importancia de la administracion de proyectos
 
Lista de chequeo de producto guía 2
Lista de chequeo de producto guía 2Lista de chequeo de producto guía 2
Lista de chequeo de producto guía 2
 
Modelos De Gestion De Calidad
Modelos De Gestion De CalidadModelos De Gestion De Calidad
Modelos De Gestion De Calidad
 
Aportaciones de los pioneros de calidad
Aportaciones de los pioneros de calidadAportaciones de los pioneros de calidad
Aportaciones de los pioneros de calidad
 
Premios Internacionales de la Calidad
Premios Internacionales de la CalidadPremios Internacionales de la Calidad
Premios Internacionales de la Calidad
 
Certif y acredit
Certif y acreditCertif y acredit
Certif y acredit
 
Proceso productivo y areas de produccion.
Proceso productivo y areas de produccion.Proceso productivo y areas de produccion.
Proceso productivo y areas de produccion.
 
Bucle de la Calidad
Bucle de la Calidad Bucle de la Calidad
Bucle de la Calidad
 
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Estandares de calidad ok
Estandares de calidad okEstandares de calidad ok
Estandares de calidad ok
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
 
edwards deming.pptx
edwards deming.pptxedwards deming.pptx
edwards deming.pptx
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
 

Similar a Ejemplo para un modelo de Gestión de Calidad

Etapas de implementacion de un sig
Etapas de implementacion de un sigEtapas de implementacion de un sig
Etapas de implementacion de un sig
Anderson Aguilera Castillo
 
Sistema de Gestión
Sistema de Gestión Sistema de Gestión
Sistema de Gestión
deiby mota
 
Implementación de un sistema de gestión de calidad
Implementación de un sistema de gestión de calidadImplementación de un sistema de gestión de calidad
Implementación de un sistema de gestión de calidad
Viviana Colonia Manzano
 
Entrevista auditoria
Entrevista auditoriaEntrevista auditoria
Entrevista auditoria
Mauricio Guerrero Murillo
 
Entrevista auditoria
Entrevista auditoriaEntrevista auditoria
Entrevista auditoria
Mauricio Guerrero Murillo
 
Auditorías de calidad aec
Auditorías de calidad aecAuditorías de calidad aec
Auditorías de calidad aec
FaustinoDiaz9
 
Procedimiento de auditorías internas
Procedimiento de auditorías internasProcedimiento de auditorías internas
Procedimiento de auditorías internas
Lorenza Mosquera Zamudio
 
1.- CERTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD.ppt
1.- CERTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD.ppt1.- CERTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD.ppt
1.- CERTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD.ppt
KikeMendez7
 
Actividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidad
Actividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidadActividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidad
Actividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidad
Guillermo Perdomo
 
Modulo 7 medición analisis y mejora
Modulo 7 medición analisis y mejoraModulo 7 medición analisis y mejora
Modulo 7 medición analisis y mejora
JUANALEJANDROJURADOD1
 
Deming - Mejora de Procesos
Deming - Mejora de ProcesosDeming - Mejora de Procesos
Deming - Mejora de Procesosrgrados
 
Control
ControlControl
Implementacion de sgc (fase iii)
Implementacion de sgc (fase iii)Implementacion de sgc (fase iii)
Implementacion de sgc (fase iii)
enlacebj
 
Diapositivas xpo
Diapositivas xpoDiapositivas xpo
Diapositivas xpopotegarcia
 
Implementacion de sgc (fases i y ii)
Implementacion de sgc (fases i y ii)Implementacion de sgc (fases i y ii)
Implementacion de sgc (fases i y ii)
enlacebj
 
Mejoramiento y control de calidad en las organizaciones.pptx
Mejoramiento y control de calidad en las organizaciones.pptxMejoramiento y control de calidad en las organizaciones.pptx
Mejoramiento y control de calidad en las organizaciones.pptx
RamiroMendoza33
 
Sgs iso9001-a4-es-11-1
Sgs iso9001-a4-es-11-1Sgs iso9001-a4-es-11-1
Sgs iso9001-a4-es-11-1
Heberth López
 
Control total
Control totalControl total
Control totalmendozahm
 

Similar a Ejemplo para un modelo de Gestión de Calidad (20)

Etapas de implementacion de un sig
Etapas de implementacion de un sigEtapas de implementacion de un sig
Etapas de implementacion de un sig
 
Sistema de Gestión
Sistema de Gestión Sistema de Gestión
Sistema de Gestión
 
Implementación de un sistema de gestión de calidad
Implementación de un sistema de gestión de calidadImplementación de un sistema de gestión de calidad
Implementación de un sistema de gestión de calidad
 
Entrevista auditoria
Entrevista auditoriaEntrevista auditoria
Entrevista auditoria
 
Entrevista auditoria
Entrevista auditoriaEntrevista auditoria
Entrevista auditoria
 
Auditorías de calidad aec
Auditorías de calidad aecAuditorías de calidad aec
Auditorías de calidad aec
 
Auditoría interna unidad 5,6 y 7
Auditoría interna  unidad 5,6 y 7Auditoría interna  unidad 5,6 y 7
Auditoría interna unidad 5,6 y 7
 
Procedimiento de auditorías internas
Procedimiento de auditorías internasProcedimiento de auditorías internas
Procedimiento de auditorías internas
 
1.- CERTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD.ppt
1.- CERTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD.ppt1.- CERTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD.ppt
1.- CERTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD.ppt
 
Actividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidad
Actividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidadActividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidad
Actividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidad
 
Auditorias internas
Auditorias internasAuditorias internas
Auditorias internas
 
Modulo 7 medición analisis y mejora
Modulo 7 medición analisis y mejoraModulo 7 medición analisis y mejora
Modulo 7 medición analisis y mejora
 
Deming - Mejora de Procesos
Deming - Mejora de ProcesosDeming - Mejora de Procesos
Deming - Mejora de Procesos
 
Control
ControlControl
Control
 
Implementacion de sgc (fase iii)
Implementacion de sgc (fase iii)Implementacion de sgc (fase iii)
Implementacion de sgc (fase iii)
 
Diapositivas xpo
Diapositivas xpoDiapositivas xpo
Diapositivas xpo
 
Implementacion de sgc (fases i y ii)
Implementacion de sgc (fases i y ii)Implementacion de sgc (fases i y ii)
Implementacion de sgc (fases i y ii)
 
Mejoramiento y control de calidad en las organizaciones.pptx
Mejoramiento y control de calidad en las organizaciones.pptxMejoramiento y control de calidad en las organizaciones.pptx
Mejoramiento y control de calidad en las organizaciones.pptx
 
Sgs iso9001-a4-es-11-1
Sgs iso9001-a4-es-11-1Sgs iso9001-a4-es-11-1
Sgs iso9001-a4-es-11-1
 
Control total
Control totalControl total
Control total
 

Más de Distrital University

Crecimiento afectivo (clases 1 al 4)
Crecimiento afectivo (clases 1 al 4)Crecimiento afectivo (clases 1 al 4)
Crecimiento afectivo (clases 1 al 4)
Distrital University
 
Costos de producción Microeconomía
Costos de producción MicroeconomíaCostos de producción Microeconomía
Costos de producción Microeconomía
Distrital University
 
Por lo cual, entrando en el mundo
Por lo cual, entrando en el mundoPor lo cual, entrando en el mundo
Por lo cual, entrando en el mundo
Distrital University
 
Problemas de la sociedad colombiana
Problemas de la sociedad colombianaProblemas de la sociedad colombiana
Problemas de la sociedad colombiana
Distrital University
 
El surgimiento de una empresa de Contact center ligado al sentido de Responsa...
El surgimiento de una empresa de Contact center ligado al sentido de Responsa...El surgimiento de una empresa de Contact center ligado al sentido de Responsa...
El surgimiento de una empresa de Contact center ligado al sentido de Responsa...
Distrital University
 
Metodologías de aprendizaje
Metodologías de aprendizajeMetodologías de aprendizaje
Metodologías de aprendizaje
Distrital University
 
Habilidades gerenciales fundamentos 2014 3
Habilidades gerenciales fundamentos 2014 3Habilidades gerenciales fundamentos 2014 3
Habilidades gerenciales fundamentos 2014 3
Distrital University
 
Poka yoke aplicaciones
Poka yoke aplicacionesPoka yoke aplicaciones
Poka yoke aplicaciones
Distrital University
 
Industria Textil. Proceso industrial tela del Jean. Énfasis en tejeduría.
Industria Textil. Proceso industrial tela del Jean. Énfasis en tejeduría. Industria Textil. Proceso industrial tela del Jean. Énfasis en tejeduría.
Industria Textil. Proceso industrial tela del Jean. Énfasis en tejeduría.
Distrital University
 

Más de Distrital University (10)

Crecimiento afectivo (clases 1 al 4)
Crecimiento afectivo (clases 1 al 4)Crecimiento afectivo (clases 1 al 4)
Crecimiento afectivo (clases 1 al 4)
 
Costos de producción Microeconomía
Costos de producción MicroeconomíaCostos de producción Microeconomía
Costos de producción Microeconomía
 
Por lo cual, entrando en el mundo
Por lo cual, entrando en el mundoPor lo cual, entrando en el mundo
Por lo cual, entrando en el mundo
 
Problemas de la sociedad colombiana
Problemas de la sociedad colombianaProblemas de la sociedad colombiana
Problemas de la sociedad colombiana
 
Redgrad (1)
Redgrad (1)Redgrad (1)
Redgrad (1)
 
El surgimiento de una empresa de Contact center ligado al sentido de Responsa...
El surgimiento de una empresa de Contact center ligado al sentido de Responsa...El surgimiento de una empresa de Contact center ligado al sentido de Responsa...
El surgimiento de una empresa de Contact center ligado al sentido de Responsa...
 
Metodologías de aprendizaje
Metodologías de aprendizajeMetodologías de aprendizaje
Metodologías de aprendizaje
 
Habilidades gerenciales fundamentos 2014 3
Habilidades gerenciales fundamentos 2014 3Habilidades gerenciales fundamentos 2014 3
Habilidades gerenciales fundamentos 2014 3
 
Poka yoke aplicaciones
Poka yoke aplicacionesPoka yoke aplicaciones
Poka yoke aplicaciones
 
Industria Textil. Proceso industrial tela del Jean. Énfasis en tejeduría.
Industria Textil. Proceso industrial tela del Jean. Énfasis en tejeduría. Industria Textil. Proceso industrial tela del Jean. Énfasis en tejeduría.
Industria Textil. Proceso industrial tela del Jean. Énfasis en tejeduría.
 

Último

CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 

Último (20)

CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 

Ejemplo para un modelo de Gestión de Calidad

  • 1. Fidel Andrés Galindo Montañez Ingeniería de Producción Gestión Tecnológica
  • 2. Etapa 1. Análisis de la Situación Actual: •¿Cómo y en qué estado se encuentra la empresa? •¿Qué es lo que esta haciendo en el presente y cómo lo hace? •¿Qué es lo que debe hacer? ¿Qué no debe hacer? ¿Cómo lo debe hacer? ¿Qué pasos debe seguir? ¿Hasta donde quiere llegar? Etapa 2. Mapeo de Procesos: •Establecer y registrar los procesos actuales de la compañía (Organigramas, manuales de procedimientos, diagramas de flujo, Formatos, puntos de control, indicadores de calidad). Etapa 3. Documentación de Política y Plan de Calidad: •El Plan de Calidad es un documento que especifica qué procedimientos y recursos asociados deben aplicarse, quién debe aplicarlos y cuándo deben aplicarse a un proyecto, proceso, producto o contrato específico •La Política de Calidad debe incluir el objetivo de calidad principal, el compromiso que existe con el cliente, y de qué manera se va a lograr a través de una mejora continua.
  • 3. Etapa 4. Elaboración de Procedimientos e Instrucciones de Trabajo: •Existen 4 niveles de documentos en un Sistema de Gestión de Calidad: •1er Nivel: Incluye el Manual de Calidad •2do Nivel: Incluye los Procedimientos •3er Nivel: Incluye las Instrucciones de Trabajo •4to nivel: Incluye los Registros o Formatos Etapa 5. Elaboración del Manual de Calidad: •El Manual de Calidad es la descripción de la norma ISO 9001 en los procesos de la empresa. Contiene todos los procedimientos documentados de la organización en todos sus niveles. •El tamaño de este manual puede diferir, dependiendo de la organización, alcance, productos, complejidad de procesos y competencia del personal. Etapa 6. Capacitación: •Esta etapa es la más difícil de todas, ya que significa cambiar la mentalidad del recurso humano hacia un cambio basado en normas y procesos controlados. •Se debe hacer énfasis en todo lo que conlleva la certificación, cuales son los objetivos y las nuevas políticas, cuales son las ventajas de trabajar con el nuevo sistema de calidad total, cuales son los controles e indicadores a seguir, cuales son las herramientas que se van a utilizar para las acciones correctivas y preventivas, entre otras.
  • 4. Etapa 7. Implementación: • Es la puesta en marcha de la nueva estructura, donde el personal deja de hacer sus actividades como las venía haciendo y ahora se enfoca a las buenas prácticas de calidad e indicadores. Etapa 8. Primera Auditoria Interna: • En una auditoria se realiza revisión del nuevo sistema para observar como está operando, además de observar fallas para corregirlas y detectar oportunidades de mejora para el fortalecimiento del sistema. Etapa 9. Revisión General: • Se revisan las fallas observadas en la etapa 8 para corregirlas y evitar que vuelvan a suceder. • Se revisa detalladamente las áreas o actividades que están impactando positivamente el sistema de Gestión para reforzarlas y replicarlas a otras áreas.
  • 5. Etapa 10. Acciones Correctivas y Preventivas: •Se generan acciones correctivas y preventivas de acuerdo a los resultados de la primera auditoría, se trabaja en las No Conformidades encontradas. •Se recomienda la creación de un sistema que permita el seguimiento a cada No Conformidad. CAR System (Corrective Action Request System) o Sistema SAC (Sistema de Solicitud de Acciones Correctivas). Etapa 11. Segunda Auditoria Interna (Opcional): •Para garantizar que todo esté marchando bien en el sistema antes de la certificación se recomienda una segunda auditoría. Etapa 12. Acciones Correctivas y Preventivas (Opcional): •Al igual que la etapa 10, estas acciones correctivas y preventivas se generan de la segunda auditoria interna, la cual también puede ser opcional.
  • 6. Etapa 13. Procesos de Análisis y Mejora: •En esta etapa tenemos que analizar los resultados obtenidos durante las auditorias y las acciones correctivas implementadas y completadas. •De esta manera vamos a poder identificar que observaciones fueron No Conformidades y que observaciones fueron Oportunidades de Mejora. Etapa 14. Auditoria Externa •Se programa posteriormente la auditoria externa y se ejecuta. Al término de esta, al igual que la pre-auditoria, se hacen las solicitudes de acciones correctivas y preventivas que se requieran según lo que los auditores externos hayan encontrado como No Conformidades Mayores y/o No Conformidades Menores. Etapa 15. Certificación: •En caso de encontrar No Conformidades, el organismo auditor da un plazo de 30 días para que la empresa trabaje sobre estas No Conformidades solucionándolas desde la causa raíz. •Este certificado esta registrado ante los organismos internacionales ANSI (American National Standards Instiute), ISO (International Organization for Standardization) y ASQ (American Society for Quality). •Se debe hacer una recertificación anual y cada 3 años se hace nuevamente todo el proceso de la certificación
  • 7.  HERRERA, HUGO ORTIZ. 10 DE JUNIO DE 2011. “15 Etapas para la Implementación y Desarrollo de un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008”. Via Internet: cloudkey2.eforcers.com/a/mtcol.com/user/login?namespace=mtc ol.com