SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Secundaria Técnica Núm. 11
28DST0011U@set.edu.mx
Ciclo Escolar
2015 – 2016
Elaboro Vo. Bo.
Sub-Director
Ing. Baldemar Bazaldua Balderas
sello
Directora
Mtra. Ma. Leonarda Rizo Valadez
Dirección de Educación Secundaria
Departamento de Educación Secundaria Técnica
Supervisión de Secundaria Técnica Núm. 19
Escuela Secundaria Técnica Núm. 11
“Eduardo Chávez”
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR
Planeación - Seguimiento - Acompañamiento-
Evaluación - Rendición de Cuentas - Cronograma
Expresión De Las Decisiones Del Colectivo
Fase intensiva
Planificación de la Ruta de Mejora Escolar
Ciclo Escolar 2015-2016
Expresión De Las Decisiones Del Colectivo: Fase intensiva
SUBDIRECCIÓN 28DST0011U Escuela Secundaria Técnica Núm. 11 “Eduardo Chávez” Supervisión De Educación Secundaria Técnica Núm. 19 2
Prioridad Problemática focalizada Objetivo Metas
Mejora de los
aprendizajes
Falta mejorar en comprensión
lectora.
Mejorar en trazos, escritura.
Omiten letras al redactar un texto.
Faltas de ortografía.
Falta de razonamiento matemático.
Lograr que los alumnos desarrollen la comprensión lectora con el fin de
mejorar sus aprendizajes.
Lograr interpretar textos diversos.
Elaborar sus propios textos considerando: el trazo, la ortografía y
coherencia.
Resolver problemas matemáticos de acuerdo al grado.
Lograr que el 100% de los alumnos adquieran
habilidades en comprensión lectora, práctica de la
escritura de textos, así como la aplicación y uso de las
matemáticas para favorecer el logro de las
competencias y los aprendizajes de los niños de tal
manera que se diseñen estrategias para la mejora de su
desempeño y resultados.
Ámbito Acción Responsable (s) Recursos Costos Tiempo
Entre Maestros
¿Qué es necesario saber para implementar
las acciones?
(Desarrollo de capacidades técnicas)
1. Evaluar periódicamente el avance de los alumnos
en lecto-escritura, pensamiento lógico matemático,
ortografía y redacción.
Docentes Impresos y humanos
$300
Mensuales
Septiembre
2015 a
Mayo 2016
En el aula
¿Qué se realiza en el salón de clases?
(Contextualización curricular e iniciativas
pedagógicas)
1. Trabajar dentro del aula actividades para comenzar
bien el día en donde se trabaje la lecto-escritura,
pensamiento lógico matemático, ortografía y
redacción.
Docente y alumno Impresos y humanos --- Permanente
En la escuela
¿Cómo se organiza la escuela?
(Organización y funcionamiento escolar)
1. Involucrar a la comunidad escolar en el desarrollo
de actividades que se llevaran a cabo en la ruta de
mejora para la mejora de los aprendizajes.
directivo Humano --- Permanente
Con padres de familia
¿De qué forma participan los padres de
familia?
(Participación de los padres)
1. Realizar en conjunto y con el apoyo de los padres
de familia actividades que favorezcan el desarrollo
integral de los alumnos, reforzando los aspectos
más débiles.
Padres de familia
y alumnos.
Humanos e impresos --- Permanente
Para medir avances
¿Cómo saber si se avanza?
(Evaluación interna)
1. Rescatar evidencias de las actividades
implementadas de los alumnos.
Docente
Impresos, lista de cotejo,
cuaderno de registro,
bitácora etc.
--- Permanente
Planificación de la Ruta de Mejora Escolar
Ciclo Escolar 2015-2016
Expresión De Las Decisiones Del Colectivo: Fase intensiva
SUBDIRECCIÓN 28DST0011U Escuela Secundaria Técnica Núm. 11 “Eduardo Chávez” Supervisión De Educación Secundaria Técnica Núm. 19 3
Asesoría Técnica
¿Qué apoyos se requieren?
(Solicitud de asistencia técnica)
1. Apoyo psicológico cuando sea requerido. Psicólogo Test ---
Agosto –
septiembre
Materiales
¿Qué materiales y recursos se utilizarán?
(Gestión de materiales e insumos
educativos. Ejercicio de los recursos)
1. Impresos, bitácora y test.
Comunidad
educativa
--- --- Permanente.
Prioridad Problemática focalizada Objetivo Metas
Normalidad
Mínima
Ser innovadores en las
estrategias a desarrollar para
favorecer los aprendizajes de
los alumnos.
Diseñar e implementar actividades que favorezcan el logro de los
aprendizajes de los alumnos en función de sus ritmos y capacidades,
para la adquisición de habilidades y el desarrollo de las competencias.
Lograr que el 100% de los alumnos con capacidades y
ritmos de aprendizaje diferentes logren consolidar en su
totalidad los aprendizajes esperados de acuerdo al
programa de estudio vigente, en el transcurso del ciclo
escolar 2015-2016
Ámbito Acción Responsable (s) Recursos Costos Tiempo
Entre Maestros
¿Qué es necesario saber para
implementar las acciones?
(Desarrollo de capacidades técnicas)
1. Utilizar materiales tomando en cuenta los estilos y
ritmos de aprendizaje.
2. Comunicar a los padres de familia de alumnos con
atraso escolar y deserción los avances y
necesidades de sus hijos.
Docentes Impresos y humanos $100 Permanente
En el aula
¿Qué se realiza en el salón de clases?
(Contextualización curricular e
iniciativas pedagógicas)
1. Llevar a cabo diversas estrategias de acuerdo a
cada contenido planteado de tal forma que
despierte el interés en el aprendizaje de los
alumnos.
Docente y alumno
Impresos, libretas y
material de la sep.
--- Permanente
En la escuela
¿Cómo se organiza la escuela?
(Organización y funcionamiento
escolar)
1. Continuar con la preparación de docentes en
talleres, conferencias, para la mejora del trabajo
educativo.
directivo Humano --- Permanente
Planificación de la Ruta de Mejora Escolar
Ciclo Escolar 2015-2016
Expresión De Las Decisiones Del Colectivo: Fase intensiva
SUBDIRECCIÓN 28DST0011U Escuela Secundaria Técnica Núm. 11 “Eduardo Chávez” Supervisión De Educación Secundaria Técnica Núm. 19 4
Con padres de familia
¿De qué forma participan los padres
de familia?
(Participación de los padres)
1. Hacer partícipes a los padres de familia para que
apoyen en casa con actividades de reforzamiento.
Padres de familia
y alumnos.
Humanos e impresos --- Permanente
Para medir avances
¿Cómo saber si se avanza?
(Evaluación interna)
1- Diseñar diferentes actividades para medir los
avances consolidados en los alumnos. Docente
Impresos, lista de cotejo,
cuaderno de registro,
bitácora etc.
--- Permanente
Asesoría Técnica
¿Qué apoyos se requieren?
(Solicitud de asistencia técnica)
--- --- --- --- ---
Materiales
¿Qué materiales y recursos se
utilizarán?
(Gestión de materiales e insumos
educativos. Ejercicio de los recursos)
2. Impresos y bitácora.
Comunidad
educativa
--- --- Permanente.
Planificación de la Ruta de Mejora Escolar
Ciclo Escolar 2015-2016
Expresión De Las Decisiones Del Colectivo: Fase intensiva
SUBDIRECCIÓN 28DST0011U Escuela Secundaria Técnica Núm. 11 “Eduardo Chávez” Supervisión De Educación Secundaria Técnica Núm. 19 5
Prioridad Problemática focalizada Objetivo Metas
Convivencia
Escolar Sana,
Pacífica Y Libre
De Violencia.
Distinción entre algunos
alumnos por las
diferentes clases
sociales.
Dar continuidad a la resolución de problemas mediante el
dialogo, fomentar los valores al igual que la interacción entre
los alumnos para propiciar un ambiente de convivencia cada
vez más favorable.
Lograr que el 100% de los alumnos con capacidades y
ritmos de aprendizaje diferentes logren consolidar en su
totalidad los aprendizajes esperados de acuerdo al
programa de estudio vigente, en el transcurso del ciclo
escolar 2015-2016
Ámbito Acción Responsable (s) Recursos Costos Tiempo
Entre Maestros
¿Qué es necesario saber para
implementar las acciones?
(Desarrollo de capacidades técnicas)
1. Organizar actividades durante el recreo en donde se
involucren alumnos de diferentes grados.
2. Hacer hincapié y practicar un valor determinado
cada semana.
Docentes Humanos y recreativos. --- Permanente
En el aula
¿Qué se realiza en el salón de clases?
(Contextualización curricular e
iniciativas pedagógicas)
1. Fomentar el trabajo colaborativo dentro del aula.
Docente y
alumno
Impresos, humanos y
recreativos.
--- Permanente
En la escuela
¿Cómo se organiza la escuela?
(Organización y funcionamiento
escolar)
1. Que toda la comunidad educativa se involucre en las
actividades a realizar.
2. Un día a la semana se brinde espacio a los
diferentes grados para realizar actividades deportivas
y juegos de mesa.
Comunidad
educativa.
Humano --- Permanente
Con padres de familia
¿De qué forma participan los padres
de familia?
(Participación de los padres)
1-Hacer hincapié y practicar un valor determinado en
casa.
Padres de
familia y
alumnos.
Humanos e impresos --- Permanente
Para medir avances
¿Cómo saber si se avanza?
(Evaluación interna)
1. Mediante registro semanales.
Docente
Impresos, lista de cotejo,
cuaderno de registro,
bitácora etc.
--- Permanente
Asesoría Técnica --- --- --- --- ---
Planificación de la Ruta de Mejora Escolar
Ciclo Escolar 2015-2016
Expresión De Las Decisiones Del Colectivo: Fase intensiva
SUBDIRECCIÓN 28DST0011U Escuela Secundaria Técnica Núm. 11 “Eduardo Chávez” Supervisión De Educación Secundaria Técnica Núm. 19 6
¿Qué apoyos se requieren?
(Solicitud de asistencia técnica)
Materiales
¿Qué materiales y recursos se
utilizarán?
(Gestión de materiales e insumos
educativos. Ejercicio de los recursos)
1. Cancha deportiva, sala de juegos.
Comunidad
educativa
Juegos de mesa, balones,
cuerdas, aros etc.
--- Permanente.
Prioridad Problemática focalizada Objetivo Metas
Alto Abandono
Escolar.
Falta de compromiso de
padres de familia para
la permanencia y
asistencia en algunos
alumnos.
Diversificar nuestras clases con estrategias innovadoras a
través de las cuales se nos permita integrar a todos los
alumnos en un mismo ambiente de trabajo para abatir el
rezago educativo escolar haciendo partícipes de su
aprendizaje a padres de familia.
Lograr que el 100% de los alumnos asistan y se
integren diariamente a las distintas actividades para
que adquieran los conocimientos y habilidades
necesarias para su desarrollo integral durante todo el
ciclo escolar
Ámbito Acción Responsable (s) Recursos Costos Tiempo
Entre Maestros
¿Qué es necesario saber para
implementar las acciones?
(Desarrollo de capacidades técnicas)
1. Implementar actividades de acuerdo a la necesidad
del alumno como apoyo extraescolar.
Docentes --- --- Permanente
En el aula
¿Qué se realiza en el salón de clases?
(Contextualización curricular e
iniciativas pedagógicas)
1. Implementar estrategias motivantes para los
alumnos.
Docente y
alumno
Impresos y humanos --- Permanente
En la escuela
¿Cómo se organiza la escuela?
(Organización y funcionamiento
escolar)
1. Cumplir con los horarios estipulados en el plantel.
2. Que el Directivo concientice a los padres de familia
la importancia de la asistencia y permanencia para
la mejora de los aprendizajes.
directivo Humano --- Permanente
Con padres de familia 1. Establecer acuerdos con padres de familia donde se Padres de Reglamento escolar --- Permanente
Planificación de la Ruta de Mejora Escolar
Ciclo Escolar 2015-2016
Expresión De Las Decisiones Del Colectivo: Fase intensiva
SUBDIRECCIÓN 28DST0011U Escuela Secundaria Técnica Núm. 11 “Eduardo Chávez” Supervisión De Educación Secundaria Técnica Núm. 19 7
¿De qué forma participan los padres
de familia?
(Participación de los padres)
responsabilice de la asistencia y permanencia de los
alumnos.
familia y
alumnos.
Para medir avances
¿Cómo saber si se avanza?
(Evaluación interna)
1. Registro de asistencia. Docente Lista de asistencia. --- Permanente
Asesoría Técnica
¿Qué apoyos se requieren?
(Solicitud de asistencia técnica)
--- --- --- --- ---
Materiales
¿Qué materiales y recursos se
utilizarán?
(Gestión de materiales e insumos
educativos. Ejercicio de los recursos)
1. Reglamento y lista de asistencia.
Comunidad
educativa
--- --- Permanente.
Evaluación y Rendición de Cuentas de Acciones - Planeación y Seguimiento de la Ruta de Mejora Escolar
Ciclo Escolar 2015-2016
Expresión De Las Decisiones Del Colectivo: Fase intensiva
SUBDIRECCIÓN 28DST0011U Escuela Secundaria Técnica Núm. 11 “Eduardo Chávez” Supervisión De Educación Secundaria Técnica Núm. 19 8
Responsable
ACCIONES DE SEGUIMIENTO
cumplimiento y pertinencia
Valorar ACCIONES DE ACOMPAÑAMIENTO
cumplimiento y pertinencia
Fortalecer
Cumplido pertinente Cumplido pertinente
ENTRE
MAESTROS
¿Qué es
necesario
HACER para
implementar
las acciones?
Docentes
1. Evaluar periódicamente el avance de los alumnos en lecto-
escritura, pensamiento lógico matemático, ortografía y
redacción.
2. Utilizar materiales tomando en cuenta los estilos y ritmos de
aprendizaje.
3. Comunicar a los padres de familia de alumnos con atraso
escolar y deserción los avances y necesidades de sus hijos.
4. Organizar actividades durante el recreo en donde se involucren
alumnos de diferentes grados.
5. Hacer hincapié y practicar un valor determinado cada semana.
6. Implementar actividades de acuerdo a la necesidad del alumno
como apoyo extraescolar.
EN EL AULA
¿Qué se
realiza en el
salón de
clases?
Docentes
1. Trabajar dentro del aula actividades para comenzar bien el día
en donde se trabaje la lecto-escritura, pensamiento lógico
matemático, ortografía y redacción.
2. Llevar a cabo diversas estrategias de acuerdo a cada contenido
planteado de tal forma que despierte el interés en el
aprendizaje de los alumnos.
3. Fomentar el trabajo colaborativo dentro del aula.
4. Implementar estrategias motivantes para los alumnos.
Evaluación y Rendición de Cuentas de Acciones - Planeación y Seguimiento de la Ruta de Mejora Escolar
Ciclo Escolar 2015-2016
Expresión De Las Decisiones Del Colectivo: Fase intensiva
SUBDIRECCIÓN 28DST0011U Escuela Secundaria Técnica Núm. 11 “Eduardo Chávez” Supervisión De Educación Secundaria Técnica Núm. 19 9
EN LA
ESCUELA
Comunidad
educativa
1. Involucrar a la comunidad escolar en el desarrollo de
actividades que se llevaran a cabo en la ruta de mejora para la
mejora de los aprendizajes.
2. Continuar con la preparación de docentes en talleres,
conferencias, para la mejora del trabajo educativo.
3. Que toda la comunidad educativa se involucre en las
actividades a realizar.
4. Un día a la semana se brinde espacio a los diferentes grados
para realizar actividades deportivas y juegos de mesa.
5. Cumplir con los horarios estipulados en el plantel.
6. Que el Directivo concientice a los padres de familia la
importancia de la asistencia y permanencia para la mejora de
los aprendizajes.
Responsable
ACCIONES DE SEGUIMIENTO
cumplimiento y pertinencia
Valorar ACCIONES DE ACOMPAÑAMIENTO
cumplimiento y pertinencia
Fortalecer
Cumplido pertinente Cumplido pertinente
CON PADRES
DE FAMILIA
¿De qué forma
participan los
padres de
familia?
Padres de
familia
1. Realizar en conjunto y con el apoyo de los padres de familia
actividades que favorezcan el desarrollo integral de los alumnos,
reforzando los aspectos más débiles.
2. Hacer partícipes a los padres de familia para que apoyen en casa
con actividades de reforzamiento.
3. Hacer hincapié y practicar un valor determinado en casa.
4. Establecer acuerdos con padres de familia donde se
responsabilice de la asistencia y permanencia de los alumnos.
Evaluación y Rendición de Cuentas de Acciones - Planeación y Seguimiento de la Ruta de Mejora Escolar
Ciclo Escolar 2015-2016
Expresión De Las Decisiones Del Colectivo: Fase intensiva
SUBDIRECCIÓN 28DST0011U Escuela Secundaria Técnica Núm. 11 “Eduardo Chávez” Supervisión De Educación Secundaria Técnica Núm. 19 10
PARA MEDIR
AVANCES
Docentes
1. Rescatar evidencias de las actividades implementadas de los
alumnos.
2. Diseñar diferentes actividades para medir los avances
consolidados en los alumnos.
3. Mediante registro semanales.
4. Registro de asistencia.
ASESORÍA
TÉCNICA
¿Qué apoyos se
requieren?
Área de
psicología
1. Apoyo psicológico cuando sea requerido
MATERIALES
Comunidad
educativa
1. Impresos, bitácora y test.
2. Cancha deportiva, sala de juegos.
3. Reglamento y lista de asistencia.
EVALUACIÓN RENDICIÓN DE CUENTAS
ACCIONES Instrumentos ¿Cómo? ¿Cuándo?
ENTRE
MAESTROS
¿Qué es
necesario
HACER para
implementar las
acciones?
1. Evaluar periódicamente el avance de los alumnos en lecto-escritura,
pensamiento lógico matemático, ortografía y redacción.
2. Utilizar materiales tomando en cuenta los estilos y ritmos de
aprendizaje.
3. Comunicar a los padres de familia de alumnos con atraso escolar y
deserción los avances y necesidades de sus hijos.
4. Organizar actividades durante el recreo en donde se involucren
alumnos de diferentes grados.
Registro de
actividades
1. Compartiendo estrategias, en reuniones de consejo técnico etc.
2. Compartir material didáctico que apoyen el trabajo de los docentes.
3. Avisar constantemente el avance del proceso aprendizaje de los alumnos.
4. Que los maestros realicen distintos juegos incluyendo a participar a varios grupos.
5. Practicar constantemente los valores tanto dentro como fuera del aula.
6. Buscar estrategias adecuadas al alumno.
De forma
permanente.
Evaluación y Rendición de Cuentas de Acciones - Planeación y Seguimiento de la Ruta de Mejora Escolar
Ciclo Escolar 2015-2016
Expresión De Las Decisiones Del Colectivo: Fase intensiva
SUBDIRECCIÓN 28DST0011U Escuela Secundaria Técnica Núm. 11 “Eduardo Chávez” Supervisión De Educación Secundaria Técnica Núm. 19 11
5. Hacer hincapié y practicar un valor determinado cada semana.
6. Implementar actividades de acuerdo a la necesidad del alumno como
apoyo extraescolar.
EN EL AULA
¿Qué se realiza
en el salón de
clases?
1. Trabajar dentro del aula actividades para comenzar bien el día en
donde se trabaje la lecto-escritura, pensamiento lógico matemático,
ortografía y redacción.
2. Llevar a cabo diversas estrategias de acuerdo a cada contenido
planteado de tal forma que despierte el interés en el aprendizaje de
los alumnos.
3. Fomentar el trabajo colaborativo dentro del aula.
4. Implementar estrategias motivantes para los alumnos.
Listas de cotejo
1. Al iniciar el día mientras se revisa la tareas los niños realizarán actividades para
iniciar bien el día con actividades que les ayuden a desarrollar la lecto-escritura,
ortografía, redacción y pensamiento lógico matemático de acuerdo a su grado
escolar.
2. Las actividades para iniciar bien el día serán planeadas de acuerdo a los contenidos
y serán dinámicas para que el alumno tenga interés en realizarlas y adquirir
conocimientos de reforzamiento de los temas.
3. Cuando se realicen actividades el maestro pedirá que se organicen en equipos
donde todos participen activamente.
4. El docente realizará actividades innovadoras que despierten el interés del alumno y
logren los aprendizajes esperados.
5.- Con las carpetas de evaluación en donde se guardan trabajos relevantes desde el
inicio para llevar el control del proceso del alumno.
6.-Realizando material didáctico e implementando diferentes actividades.
Por medio de las actividades y exposiciones, con las evaluaciones etc.
De forma
permanente.
EN LA
ESCUELA
1. Involucrar a la comunidad escolar en el desarrollo de actividades que
se llevaran a cabo en la ruta de mejora para la mejora de los
aprendizajes.
2. Continuar con la preparación de docentes en talleres, conferencias,
para la mejora del trabajo educativo.
3. Que toda la comunidad educativa se involucre en las actividades a
realizar.
4. Un día a la semana se brinde espacio a los diferentes grados para
realizar actividades deportivas y juegos de mesa.
5. Cumplir con los horarios estipulados en el plantel.
6. Que el Directivo concientice a los padres de familia la importancia
de la asistencia y permanencia para la mejora de los aprendizajes.
Programación
de actividades.
1.- Informar sobre el proceso de la Ruta de Mejora con el apoyo de toda la comunidad
educativa.
2.- Con la programación de talleres que se realizarán durante el ciclo escolar.
3.- Designar un día por semana por grupo.
4.- Respetar los horarios de entrada y salida.
5.- Informar en la primera reunión sobre la importancia de la asistencia y permanencia
de los alumnos lo cual les ayudará a los estudiantes a obtener los aprendizajes
esperados.
De forma
permanente.
EVALUACIÓN RENDICIÓN DE CUENTAS
Evaluación y Rendición de Cuentas de Acciones - Planeación y Seguimiento de la Ruta de Mejora Escolar
Ciclo Escolar 2015-2016
Expresión De Las Decisiones Del Colectivo: Fase intensiva
SUBDIRECCIÓN 28DST0011U Escuela Secundaria Técnica Núm. 11 “Eduardo Chávez” Supervisión De Educación Secundaria Técnica Núm. 19 12
ACCIONES Instrumentos ¿Cómo? ¿Cuándo?
CON
PADRES DE
FAMILIA
¿De qué forma
participan los
padres de
familia?
1. Realizar en conjunto y con el apoyo de los padres de familia
actividades que favorezcan el desarrollo integral de los alumnos,
reforzando los aspectos más débiles.
2. Hacer partícipes a los padres de familia para que apoyen en casa
con actividades de reforzamiento.
3. Hacer hincapié y practicar un valor determinado en casa.
4. Establecer acuerdos con padres de familia donde se responsabilice de
la asistencia y permanencia de los alumnos.
Cartas
Compromiso.
1.- Involucrar a los padres de familia en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus
hijos e informarles de sus fortalezas y debilidades para el apoyo que requieran.
2.- Cada estudiante llevará un cuaderno de tareas donde el padre de familia o tutor se
comprometa a revisar, apoyar las actividades de reforzamiento que requiera el
alumno.
3.- Practicando en familia los diferentes valores.
4.- Mediante la carta compromiso en donde se responsabilice de apoyar en los
contenidos dados.
Cuando se
requiera.
PARA
MEDIR
AVANCES
1. Rescatar evidencias de las actividades implementadas de los
alumnos.
2. Diseñar diferentes actividades para medir los avances consolidados
en los alumnos.
3. Mediante registro semanales.
4. Registro de asistencia.
1. registros y
listas de cotejo.
1.- Anexando en sus carpetas de evaluación algunos de los trabajos más relevantes.
2.- Mediante los registros de los docentes sobre el desempeño individual de cada
alumno.
3.- Llevar un control de asistencia.
De manera
continua.
ASESORÍA
TÉCNICA
¿Qué apoyos se
requieren?
1. Apoyo psicológico cuando sea requerido. 1. test
1.- Detectar a los alumnos que requieran atención para encaminar a los padres de
familia al lugar que se requiera.
Cuando se
requiera.
MATERIALES
1. Impresos, bitácora y test.
2. Cancha deportiva, sala de juegos.
3. Reglamento y lista de asistencia.
--- 1.- Cada maestro cuando se requiera realizará su reporte diario. Diariamente.
Cronograma de Acciones - Planeación y Seguimiento de la Ruta de Mejora Escolar
Ciclo Escolar 2015-2016
Expresión De Las Decisiones Del Colectivo: Fase intensiva
SUBDIRECCIÓN 28DST0011U Escuela Secundaria Técnica Núm. 11 “Eduardo Chávez” Supervisión De Educación Secundaria Técnica Núm. 19 13
ÁMBITO CRONOGRAMA DE ACCIONES
Mes
A S O N D E F M A M J J
ENTRE
MAESTROS
1. Evaluar periódicamente el avance de los alumnos en lecto-escritura, pensamiento lógico matemático, ortografía y redacción.
2. Utilizar materiales tomando en cuenta los estilos y ritmos de aprendizaje.
3. Comunicar a los padres de familia de alumnos con atraso escolar y deserción los avances y necesidades de sus hijos.
4. Organizar actividades durante el recreo en donde se involucren alumnos de diferentes grados.
5. Hacer hincapié y practicar un valor determinado cada semana.
6. Implementar actividades de acuerdo a la necesidad del alumno como apoyo extraescolar.

EN EL AULA
1. Trabajar dentro del aula actividades para comenzar bien el día en donde se trabaje la lecto-escritura, pensamiento lógico matemático,
ortografía y redacción.
2. Llevar a cabo diversas estrategias de acuerdo a cada contenido planteado de tal forma que despierte el interés en el aprendizaje de los
alumnos.
3. Fomentar el trabajo colaborativo dentro del aula.
4. Implementar estrategias motivantes para los alumnos.
EN LA
ESCUELA
1. Involucrar a la comunidad escolar en el desarrollo de actividades que se llevaran a cabo en la ruta de mejora para la mejora de los
aprendizajes.
2. Continuar con la preparación de docentes en talleres, conferencias, para la mejora del trabajo educativo.
3. Que toda la comunidad educativa se involucre en las actividades a realizar.
4. Un día a la semana se brinde espacio a los diferentes grados para realizar actividades deportivas y juegos de mesa.
5. Cumplir con los horarios estipulados en el plantel.
6. Que el Directivo concientice a los padres de familia la importancia de la asistencia y permanencia para la mejora de los apr endizajes.
CON
PADRES DE
FAMILIA
1. Realizar en conjunto y con el apoyo de los padres de familia actividades que favorezcan el desarrollo integral de los alumnos, reforzando los
aspectos más débiles.
2. Hacer partícipes a los padres de familia para que apoyen en casa con actividades de reforzamiento.
3. Hacer hincapié y practicar un valor determinado en casa.
4. Establecer acuerdos con padres de familia donde se responsabilice de la asistencia y permanencia de los alumnos.
PARA
MEDIR
AVANCES
1. Rescatar evidencias de las actividades implementadas de los alumnos.
2. Diseñar diferentes actividades para medir los avances consolidados en los alumnos.
3. Mediante registro semanales.
4. Registro de asistencia.
Cronograma de Acciones - Planeación y Seguimiento de la Ruta de Mejora Escolar
Ciclo Escolar 2015-2016
Expresión De Las Decisiones Del Colectivo: Fase intensiva
SUBDIRECCIÓN 28DST0011U Escuela Secundaria Técnica Núm. 11 “Eduardo Chávez” Supervisión De Educación Secundaria Técnica Núm. 19 14
ASESORÍA
TÉCNICA
1. Apoyo psicológico cuando sea requerido.
MATERIALES
1. Impresos, bitácora y test.
2. Cancha deportiva, sala de juegos.
3. Reglamento y lista de asistencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.Marly Rodriguez
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Marly Rodriguez
 
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docxUNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docxJorgeHinostroza7
 
Enfoques del acompañamiento pedagógico
Enfoques del acompañamiento pedagógicoEnfoques del acompañamiento pedagógico
Enfoques del acompañamiento pedagógicoSulio Chacón Yauris
 
Programación de Sesiones de Aprendizaje
Programación  de Sesiones de AprendizajeProgramación  de Sesiones de Aprendizaje
Programación de Sesiones de Aprendizajemissysa
 
TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...
TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...
TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...Renzo Eduardo TORPOCO ROJAS
 
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...Mary Luz Gloria Rojas López
 
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizajeLista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizajeRode Huillca Mosquera
 
Guía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógico
Guía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógicoGuía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógico
Guía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógicoDANIEL DIONICIO GONZALES
 
Unidad 1 - Educación Física 2.° de primaria.
Unidad 1 - Educación Física 2.° de primaria.Unidad 1 - Educación Física 2.° de primaria.
Unidad 1 - Educación Física 2.° de primaria.Marly Rodriguez
 
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
Reglamento Interno de la Institucion EducativaReglamento Interno de la Institucion Educativa
Reglamento Interno de la Institucion EducativaUNMSM
 

La actualidad más candente (20)

PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docxUNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
 
PPT Compromisos de gestión (2).pptx
PPT  Compromisos de gestión (2).pptxPPT  Compromisos de gestión (2).pptx
PPT Compromisos de gestión (2).pptx
 
Enfoques del acompañamiento pedagógico
Enfoques del acompañamiento pedagógicoEnfoques del acompañamiento pedagógico
Enfoques del acompañamiento pedagógico
 
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento PedagódgicoPlan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
 
Programación de Sesiones de Aprendizaje
Programación  de Sesiones de AprendizajeProgramación  de Sesiones de Aprendizaje
Programación de Sesiones de Aprendizaje
 
Programacion curricular primaria
Programacion curricular primariaProgramacion curricular primaria
Programacion curricular primaria
 
Aulas funcionales
Aulas funcionalesAulas funcionales
Aulas funcionales
 
Gestion escolar
Gestion escolarGestion escolar
Gestion escolar
 
TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...
TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...
TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...
 
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizajeLista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
 
Evaluación ept
Evaluación eptEvaluación ept
Evaluación ept
 
Rvm n _094-2020-minedu_finalllll
Rvm n _094-2020-minedu_finalllllRvm n _094-2020-minedu_finalllll
Rvm n _094-2020-minedu_finalllll
 
Guía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógico
Guía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógicoGuía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógico
Guía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógico
 
Unidad 1 - Educación Física 2.° de primaria.
Unidad 1 - Educación Física 2.° de primaria.Unidad 1 - Educación Física 2.° de primaria.
Unidad 1 - Educación Física 2.° de primaria.
 
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
Reglamento Interno de la Institucion EducativaReglamento Interno de la Institucion Educativa
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
 
Ipeba y la matriz de evaluación
Ipeba y la matriz de evaluaciónIpeba y la matriz de evaluación
Ipeba y la matriz de evaluación
 

Destacado

Dificultades Comprensión Lectora
Dificultades Comprensión LectoraDificultades Comprensión Lectora
Dificultades Comprensión LectoraMagdajorquera
 
Factores para las Dificultades de Comprension Lectora
Factores para las Dificultades de Comprension LectoraFactores para las Dificultades de Comprension Lectora
Factores para las Dificultades de Comprension Lectoracareducperu
 
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en la casa y la escuela"
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en  la casa y la escuela"Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en  la casa y la escuela"
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en la casa y la escuela"LupisBG
 
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresProyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresKaren DeLa Rosa
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresAdriana Pulido
 

Destacado (7)

Dificultades Comprensión Lectora
Dificultades Comprensión LectoraDificultades Comprensión Lectora
Dificultades Comprensión Lectora
 
Factores para las Dificultades de Comprension Lectora
Factores para las Dificultades de Comprension LectoraFactores para las Dificultades de Comprension Lectora
Factores para las Dificultades de Comprension Lectora
 
PEI 2017
PEI 2017PEI 2017
PEI 2017
 
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en la casa y la escuela"
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en  la casa y la escuela"Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en  la casa y la escuela"
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en la casa y la escuela"
 
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresProyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valores
 
Pei 2016
Pei  2016Pei  2016
Pei 2016
 

Similar a EJEMPLO PROYECTOS CTE

Similar a EJEMPLO PROYECTOS CTE (20)

2a sesionpreescolarcte2016vf
2a sesionpreescolarcte2016vf2a sesionpreescolarcte2016vf
2a sesionpreescolarcte2016vf
 
2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)
2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)
2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)
 
2a sesionpreescolarcte2016vf
2a sesionpreescolarcte2016vf2a sesionpreescolarcte2016vf
2a sesionpreescolarcte2016vf
 
Tareas evaluativas secundaria
Tareas evaluativas secundariaTareas evaluativas secundaria
Tareas evaluativas secundaria
 
2 sesprimariacte2016me
2 sesprimariacte2016me2 sesprimariacte2016me
2 sesprimariacte2016me
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
modelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docx
modelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docxmodelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docx
modelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docx
 
Tareas eval-rub-secundaria
Tareas eval-rub-secundariaTareas eval-rub-secundaria
Tareas eval-rub-secundaria
 
Tareas eval-rub-secundaria
Tareas eval-rub-secundariaTareas eval-rub-secundaria
Tareas eval-rub-secundaria
 
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
 
2asesionsecundariacte2016me
2asesionsecundariacte2016me2asesionsecundariacte2016me
2asesionsecundariacte2016me
 
2a sesion secundaria cte
2a sesion secundaria cte2a sesion secundaria cte
2a sesion secundaria cte
 
GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016
GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016
GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016
 
Sesio....
Sesio....Sesio....
Sesio....
 
2da sesión ordinaria
2da sesión ordinaria2da sesión ordinaria
2da sesión ordinaria
 
Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
 
Plan anual de la sfg guzman
Plan anual de la sfg guzmanPlan anual de la sfg guzman
Plan anual de la sfg guzman
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
 
Pemc 190815022402
Pemc 190815022402Pemc 190815022402
Pemc 190815022402
 
Tareas evaluativas
Tareas evaluativasTareas evaluativas
Tareas evaluativas
 

Más de Baldemar Bazaldua Balderas

DISTRIBUCIÓN: SERIES O SUCESIONES NUMÉRICAS - GRÁFICAS.
DISTRIBUCIÓN: SERIES O SUCESIONES NUMÉRICAS - GRÁFICAS.DISTRIBUCIÓN: SERIES O SUCESIONES NUMÉRICAS - GRÁFICAS.
DISTRIBUCIÓN: SERIES O SUCESIONES NUMÉRICAS - GRÁFICAS.Baldemar Bazaldua Balderas
 

Más de Baldemar Bazaldua Balderas (20)

Hoy es el dia
Hoy es el diaHoy es el dia
Hoy es el dia
 
Los Fines De La Educación En El Siglo XXI
Los Fines De La Educación En El Siglo XXILos Fines De La Educación En El Siglo XXI
Los Fines De La Educación En El Siglo XXI
 
CTE Propuesta Curricular Modelo 2016
CTE Propuesta Curricular Modelo 2016CTE Propuesta Curricular Modelo 2016
CTE Propuesta Curricular Modelo 2016
 
CTE Estrategias Globales de Mejora Escolar
CTE Estrategias Globales de Mejora EscolarCTE Estrategias Globales de Mejora Escolar
CTE Estrategias Globales de Mejora Escolar
 
CTE Guía Fase Intensiva
CTE Guía Fase IntensivaCTE Guía Fase Intensiva
CTE Guía Fase Intensiva
 
6° SESIÓN ORDINARIA CTE ABRIL 2016
6° SESIÓN ORDINARIA CTE ABRIL 20166° SESIÓN ORDINARIA CTE ABRIL 2016
6° SESIÓN ORDINARIA CTE ABRIL 2016
 
Productos cte 6° sesion abril 2016
Productos cte 6° sesion abril 2016Productos cte 6° sesion abril 2016
Productos cte 6° sesion abril 2016
 
RUBRICA
RUBRICARUBRICA
RUBRICA
 
Evaluación Formativa
Evaluación FormativaEvaluación Formativa
Evaluación Formativa
 
SERIES CON FIGURAS
SERIES CON FIGURASSERIES CON FIGURAS
SERIES CON FIGURAS
 
PALILLOS O FOSFOROS
PALILLOS O FOSFOROSPALILLOS O FOSFOROS
PALILLOS O FOSFOROS
 
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIALOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
 
DISTRIBUCIÓN: SERIES O SUCESIONES NUMÉRICAS - GRÁFICAS.
DISTRIBUCIÓN: SERIES O SUCESIONES NUMÉRICAS - GRÁFICAS.DISTRIBUCIÓN: SERIES O SUCESIONES NUMÉRICAS - GRÁFICAS.
DISTRIBUCIÓN: SERIES O SUCESIONES NUMÉRICAS - GRÁFICAS.
 
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
LA TIERRA EN EL UNIVERSOLA TIERRA EN EL UNIVERSO
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
 
ALIMENTACIÓN Y NUTRICION
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIONALIMENTACIÓN Y NUTRICION
ALIMENTACIÓN Y NUTRICION
 
TEORIA DEL APRENDIZAJE JEAN PIAGET
TEORIA DEL APRENDIZAJE JEAN PIAGETTEORIA DEL APRENDIZAJE JEAN PIAGET
TEORIA DEL APRENDIZAJE JEAN PIAGET
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJETEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
 
3° SESIÓN ORDINARIA CTE NOVIEMBRE 2015
3° SESIÓN ORDINARIA  CTE NOVIEMBRE 20153° SESIÓN ORDINARIA  CTE NOVIEMBRE 2015
3° SESIÓN ORDINARIA CTE NOVIEMBRE 2015
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Palillos o fosforos
Palillos o fosforosPalillos o fosforos
Palillos o fosforos
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

EJEMPLO PROYECTOS CTE

  • 1. Escuela Secundaria Técnica Núm. 11 28DST0011U@set.edu.mx Ciclo Escolar 2015 – 2016 Elaboro Vo. Bo. Sub-Director Ing. Baldemar Bazaldua Balderas sello Directora Mtra. Ma. Leonarda Rizo Valadez Dirección de Educación Secundaria Departamento de Educación Secundaria Técnica Supervisión de Secundaria Técnica Núm. 19 Escuela Secundaria Técnica Núm. 11 “Eduardo Chávez” LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR Planeación - Seguimiento - Acompañamiento- Evaluación - Rendición de Cuentas - Cronograma Expresión De Las Decisiones Del Colectivo Fase intensiva
  • 2. Planificación de la Ruta de Mejora Escolar Ciclo Escolar 2015-2016 Expresión De Las Decisiones Del Colectivo: Fase intensiva SUBDIRECCIÓN 28DST0011U Escuela Secundaria Técnica Núm. 11 “Eduardo Chávez” Supervisión De Educación Secundaria Técnica Núm. 19 2 Prioridad Problemática focalizada Objetivo Metas Mejora de los aprendizajes Falta mejorar en comprensión lectora. Mejorar en trazos, escritura. Omiten letras al redactar un texto. Faltas de ortografía. Falta de razonamiento matemático. Lograr que los alumnos desarrollen la comprensión lectora con el fin de mejorar sus aprendizajes. Lograr interpretar textos diversos. Elaborar sus propios textos considerando: el trazo, la ortografía y coherencia. Resolver problemas matemáticos de acuerdo al grado. Lograr que el 100% de los alumnos adquieran habilidades en comprensión lectora, práctica de la escritura de textos, así como la aplicación y uso de las matemáticas para favorecer el logro de las competencias y los aprendizajes de los niños de tal manera que se diseñen estrategias para la mejora de su desempeño y resultados. Ámbito Acción Responsable (s) Recursos Costos Tiempo Entre Maestros ¿Qué es necesario saber para implementar las acciones? (Desarrollo de capacidades técnicas) 1. Evaluar periódicamente el avance de los alumnos en lecto-escritura, pensamiento lógico matemático, ortografía y redacción. Docentes Impresos y humanos $300 Mensuales Septiembre 2015 a Mayo 2016 En el aula ¿Qué se realiza en el salón de clases? (Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas) 1. Trabajar dentro del aula actividades para comenzar bien el día en donde se trabaje la lecto-escritura, pensamiento lógico matemático, ortografía y redacción. Docente y alumno Impresos y humanos --- Permanente En la escuela ¿Cómo se organiza la escuela? (Organización y funcionamiento escolar) 1. Involucrar a la comunidad escolar en el desarrollo de actividades que se llevaran a cabo en la ruta de mejora para la mejora de los aprendizajes. directivo Humano --- Permanente Con padres de familia ¿De qué forma participan los padres de familia? (Participación de los padres) 1. Realizar en conjunto y con el apoyo de los padres de familia actividades que favorezcan el desarrollo integral de los alumnos, reforzando los aspectos más débiles. Padres de familia y alumnos. Humanos e impresos --- Permanente Para medir avances ¿Cómo saber si se avanza? (Evaluación interna) 1. Rescatar evidencias de las actividades implementadas de los alumnos. Docente Impresos, lista de cotejo, cuaderno de registro, bitácora etc. --- Permanente
  • 3. Planificación de la Ruta de Mejora Escolar Ciclo Escolar 2015-2016 Expresión De Las Decisiones Del Colectivo: Fase intensiva SUBDIRECCIÓN 28DST0011U Escuela Secundaria Técnica Núm. 11 “Eduardo Chávez” Supervisión De Educación Secundaria Técnica Núm. 19 3 Asesoría Técnica ¿Qué apoyos se requieren? (Solicitud de asistencia técnica) 1. Apoyo psicológico cuando sea requerido. Psicólogo Test --- Agosto – septiembre Materiales ¿Qué materiales y recursos se utilizarán? (Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los recursos) 1. Impresos, bitácora y test. Comunidad educativa --- --- Permanente. Prioridad Problemática focalizada Objetivo Metas Normalidad Mínima Ser innovadores en las estrategias a desarrollar para favorecer los aprendizajes de los alumnos. Diseñar e implementar actividades que favorezcan el logro de los aprendizajes de los alumnos en función de sus ritmos y capacidades, para la adquisición de habilidades y el desarrollo de las competencias. Lograr que el 100% de los alumnos con capacidades y ritmos de aprendizaje diferentes logren consolidar en su totalidad los aprendizajes esperados de acuerdo al programa de estudio vigente, en el transcurso del ciclo escolar 2015-2016 Ámbito Acción Responsable (s) Recursos Costos Tiempo Entre Maestros ¿Qué es necesario saber para implementar las acciones? (Desarrollo de capacidades técnicas) 1. Utilizar materiales tomando en cuenta los estilos y ritmos de aprendizaje. 2. Comunicar a los padres de familia de alumnos con atraso escolar y deserción los avances y necesidades de sus hijos. Docentes Impresos y humanos $100 Permanente En el aula ¿Qué se realiza en el salón de clases? (Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas) 1. Llevar a cabo diversas estrategias de acuerdo a cada contenido planteado de tal forma que despierte el interés en el aprendizaje de los alumnos. Docente y alumno Impresos, libretas y material de la sep. --- Permanente En la escuela ¿Cómo se organiza la escuela? (Organización y funcionamiento escolar) 1. Continuar con la preparación de docentes en talleres, conferencias, para la mejora del trabajo educativo. directivo Humano --- Permanente
  • 4. Planificación de la Ruta de Mejora Escolar Ciclo Escolar 2015-2016 Expresión De Las Decisiones Del Colectivo: Fase intensiva SUBDIRECCIÓN 28DST0011U Escuela Secundaria Técnica Núm. 11 “Eduardo Chávez” Supervisión De Educación Secundaria Técnica Núm. 19 4 Con padres de familia ¿De qué forma participan los padres de familia? (Participación de los padres) 1. Hacer partícipes a los padres de familia para que apoyen en casa con actividades de reforzamiento. Padres de familia y alumnos. Humanos e impresos --- Permanente Para medir avances ¿Cómo saber si se avanza? (Evaluación interna) 1- Diseñar diferentes actividades para medir los avances consolidados en los alumnos. Docente Impresos, lista de cotejo, cuaderno de registro, bitácora etc. --- Permanente Asesoría Técnica ¿Qué apoyos se requieren? (Solicitud de asistencia técnica) --- --- --- --- --- Materiales ¿Qué materiales y recursos se utilizarán? (Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los recursos) 2. Impresos y bitácora. Comunidad educativa --- --- Permanente.
  • 5. Planificación de la Ruta de Mejora Escolar Ciclo Escolar 2015-2016 Expresión De Las Decisiones Del Colectivo: Fase intensiva SUBDIRECCIÓN 28DST0011U Escuela Secundaria Técnica Núm. 11 “Eduardo Chávez” Supervisión De Educación Secundaria Técnica Núm. 19 5 Prioridad Problemática focalizada Objetivo Metas Convivencia Escolar Sana, Pacífica Y Libre De Violencia. Distinción entre algunos alumnos por las diferentes clases sociales. Dar continuidad a la resolución de problemas mediante el dialogo, fomentar los valores al igual que la interacción entre los alumnos para propiciar un ambiente de convivencia cada vez más favorable. Lograr que el 100% de los alumnos con capacidades y ritmos de aprendizaje diferentes logren consolidar en su totalidad los aprendizajes esperados de acuerdo al programa de estudio vigente, en el transcurso del ciclo escolar 2015-2016 Ámbito Acción Responsable (s) Recursos Costos Tiempo Entre Maestros ¿Qué es necesario saber para implementar las acciones? (Desarrollo de capacidades técnicas) 1. Organizar actividades durante el recreo en donde se involucren alumnos de diferentes grados. 2. Hacer hincapié y practicar un valor determinado cada semana. Docentes Humanos y recreativos. --- Permanente En el aula ¿Qué se realiza en el salón de clases? (Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas) 1. Fomentar el trabajo colaborativo dentro del aula. Docente y alumno Impresos, humanos y recreativos. --- Permanente En la escuela ¿Cómo se organiza la escuela? (Organización y funcionamiento escolar) 1. Que toda la comunidad educativa se involucre en las actividades a realizar. 2. Un día a la semana se brinde espacio a los diferentes grados para realizar actividades deportivas y juegos de mesa. Comunidad educativa. Humano --- Permanente Con padres de familia ¿De qué forma participan los padres de familia? (Participación de los padres) 1-Hacer hincapié y practicar un valor determinado en casa. Padres de familia y alumnos. Humanos e impresos --- Permanente Para medir avances ¿Cómo saber si se avanza? (Evaluación interna) 1. Mediante registro semanales. Docente Impresos, lista de cotejo, cuaderno de registro, bitácora etc. --- Permanente Asesoría Técnica --- --- --- --- ---
  • 6. Planificación de la Ruta de Mejora Escolar Ciclo Escolar 2015-2016 Expresión De Las Decisiones Del Colectivo: Fase intensiva SUBDIRECCIÓN 28DST0011U Escuela Secundaria Técnica Núm. 11 “Eduardo Chávez” Supervisión De Educación Secundaria Técnica Núm. 19 6 ¿Qué apoyos se requieren? (Solicitud de asistencia técnica) Materiales ¿Qué materiales y recursos se utilizarán? (Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los recursos) 1. Cancha deportiva, sala de juegos. Comunidad educativa Juegos de mesa, balones, cuerdas, aros etc. --- Permanente. Prioridad Problemática focalizada Objetivo Metas Alto Abandono Escolar. Falta de compromiso de padres de familia para la permanencia y asistencia en algunos alumnos. Diversificar nuestras clases con estrategias innovadoras a través de las cuales se nos permita integrar a todos los alumnos en un mismo ambiente de trabajo para abatir el rezago educativo escolar haciendo partícipes de su aprendizaje a padres de familia. Lograr que el 100% de los alumnos asistan y se integren diariamente a las distintas actividades para que adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para su desarrollo integral durante todo el ciclo escolar Ámbito Acción Responsable (s) Recursos Costos Tiempo Entre Maestros ¿Qué es necesario saber para implementar las acciones? (Desarrollo de capacidades técnicas) 1. Implementar actividades de acuerdo a la necesidad del alumno como apoyo extraescolar. Docentes --- --- Permanente En el aula ¿Qué se realiza en el salón de clases? (Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas) 1. Implementar estrategias motivantes para los alumnos. Docente y alumno Impresos y humanos --- Permanente En la escuela ¿Cómo se organiza la escuela? (Organización y funcionamiento escolar) 1. Cumplir con los horarios estipulados en el plantel. 2. Que el Directivo concientice a los padres de familia la importancia de la asistencia y permanencia para la mejora de los aprendizajes. directivo Humano --- Permanente Con padres de familia 1. Establecer acuerdos con padres de familia donde se Padres de Reglamento escolar --- Permanente
  • 7. Planificación de la Ruta de Mejora Escolar Ciclo Escolar 2015-2016 Expresión De Las Decisiones Del Colectivo: Fase intensiva SUBDIRECCIÓN 28DST0011U Escuela Secundaria Técnica Núm. 11 “Eduardo Chávez” Supervisión De Educación Secundaria Técnica Núm. 19 7 ¿De qué forma participan los padres de familia? (Participación de los padres) responsabilice de la asistencia y permanencia de los alumnos. familia y alumnos. Para medir avances ¿Cómo saber si se avanza? (Evaluación interna) 1. Registro de asistencia. Docente Lista de asistencia. --- Permanente Asesoría Técnica ¿Qué apoyos se requieren? (Solicitud de asistencia técnica) --- --- --- --- --- Materiales ¿Qué materiales y recursos se utilizarán? (Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los recursos) 1. Reglamento y lista de asistencia. Comunidad educativa --- --- Permanente.
  • 8. Evaluación y Rendición de Cuentas de Acciones - Planeación y Seguimiento de la Ruta de Mejora Escolar Ciclo Escolar 2015-2016 Expresión De Las Decisiones Del Colectivo: Fase intensiva SUBDIRECCIÓN 28DST0011U Escuela Secundaria Técnica Núm. 11 “Eduardo Chávez” Supervisión De Educación Secundaria Técnica Núm. 19 8 Responsable ACCIONES DE SEGUIMIENTO cumplimiento y pertinencia Valorar ACCIONES DE ACOMPAÑAMIENTO cumplimiento y pertinencia Fortalecer Cumplido pertinente Cumplido pertinente ENTRE MAESTROS ¿Qué es necesario HACER para implementar las acciones? Docentes 1. Evaluar periódicamente el avance de los alumnos en lecto- escritura, pensamiento lógico matemático, ortografía y redacción. 2. Utilizar materiales tomando en cuenta los estilos y ritmos de aprendizaje. 3. Comunicar a los padres de familia de alumnos con atraso escolar y deserción los avances y necesidades de sus hijos. 4. Organizar actividades durante el recreo en donde se involucren alumnos de diferentes grados. 5. Hacer hincapié y practicar un valor determinado cada semana. 6. Implementar actividades de acuerdo a la necesidad del alumno como apoyo extraescolar. EN EL AULA ¿Qué se realiza en el salón de clases? Docentes 1. Trabajar dentro del aula actividades para comenzar bien el día en donde se trabaje la lecto-escritura, pensamiento lógico matemático, ortografía y redacción. 2. Llevar a cabo diversas estrategias de acuerdo a cada contenido planteado de tal forma que despierte el interés en el aprendizaje de los alumnos. 3. Fomentar el trabajo colaborativo dentro del aula. 4. Implementar estrategias motivantes para los alumnos.
  • 9. Evaluación y Rendición de Cuentas de Acciones - Planeación y Seguimiento de la Ruta de Mejora Escolar Ciclo Escolar 2015-2016 Expresión De Las Decisiones Del Colectivo: Fase intensiva SUBDIRECCIÓN 28DST0011U Escuela Secundaria Técnica Núm. 11 “Eduardo Chávez” Supervisión De Educación Secundaria Técnica Núm. 19 9 EN LA ESCUELA Comunidad educativa 1. Involucrar a la comunidad escolar en el desarrollo de actividades que se llevaran a cabo en la ruta de mejora para la mejora de los aprendizajes. 2. Continuar con la preparación de docentes en talleres, conferencias, para la mejora del trabajo educativo. 3. Que toda la comunidad educativa se involucre en las actividades a realizar. 4. Un día a la semana se brinde espacio a los diferentes grados para realizar actividades deportivas y juegos de mesa. 5. Cumplir con los horarios estipulados en el plantel. 6. Que el Directivo concientice a los padres de familia la importancia de la asistencia y permanencia para la mejora de los aprendizajes. Responsable ACCIONES DE SEGUIMIENTO cumplimiento y pertinencia Valorar ACCIONES DE ACOMPAÑAMIENTO cumplimiento y pertinencia Fortalecer Cumplido pertinente Cumplido pertinente CON PADRES DE FAMILIA ¿De qué forma participan los padres de familia? Padres de familia 1. Realizar en conjunto y con el apoyo de los padres de familia actividades que favorezcan el desarrollo integral de los alumnos, reforzando los aspectos más débiles. 2. Hacer partícipes a los padres de familia para que apoyen en casa con actividades de reforzamiento. 3. Hacer hincapié y practicar un valor determinado en casa. 4. Establecer acuerdos con padres de familia donde se responsabilice de la asistencia y permanencia de los alumnos.
  • 10. Evaluación y Rendición de Cuentas de Acciones - Planeación y Seguimiento de la Ruta de Mejora Escolar Ciclo Escolar 2015-2016 Expresión De Las Decisiones Del Colectivo: Fase intensiva SUBDIRECCIÓN 28DST0011U Escuela Secundaria Técnica Núm. 11 “Eduardo Chávez” Supervisión De Educación Secundaria Técnica Núm. 19 10 PARA MEDIR AVANCES Docentes 1. Rescatar evidencias de las actividades implementadas de los alumnos. 2. Diseñar diferentes actividades para medir los avances consolidados en los alumnos. 3. Mediante registro semanales. 4. Registro de asistencia. ASESORÍA TÉCNICA ¿Qué apoyos se requieren? Área de psicología 1. Apoyo psicológico cuando sea requerido MATERIALES Comunidad educativa 1. Impresos, bitácora y test. 2. Cancha deportiva, sala de juegos. 3. Reglamento y lista de asistencia. EVALUACIÓN RENDICIÓN DE CUENTAS ACCIONES Instrumentos ¿Cómo? ¿Cuándo? ENTRE MAESTROS ¿Qué es necesario HACER para implementar las acciones? 1. Evaluar periódicamente el avance de los alumnos en lecto-escritura, pensamiento lógico matemático, ortografía y redacción. 2. Utilizar materiales tomando en cuenta los estilos y ritmos de aprendizaje. 3. Comunicar a los padres de familia de alumnos con atraso escolar y deserción los avances y necesidades de sus hijos. 4. Organizar actividades durante el recreo en donde se involucren alumnos de diferentes grados. Registro de actividades 1. Compartiendo estrategias, en reuniones de consejo técnico etc. 2. Compartir material didáctico que apoyen el trabajo de los docentes. 3. Avisar constantemente el avance del proceso aprendizaje de los alumnos. 4. Que los maestros realicen distintos juegos incluyendo a participar a varios grupos. 5. Practicar constantemente los valores tanto dentro como fuera del aula. 6. Buscar estrategias adecuadas al alumno. De forma permanente.
  • 11. Evaluación y Rendición de Cuentas de Acciones - Planeación y Seguimiento de la Ruta de Mejora Escolar Ciclo Escolar 2015-2016 Expresión De Las Decisiones Del Colectivo: Fase intensiva SUBDIRECCIÓN 28DST0011U Escuela Secundaria Técnica Núm. 11 “Eduardo Chávez” Supervisión De Educación Secundaria Técnica Núm. 19 11 5. Hacer hincapié y practicar un valor determinado cada semana. 6. Implementar actividades de acuerdo a la necesidad del alumno como apoyo extraescolar. EN EL AULA ¿Qué se realiza en el salón de clases? 1. Trabajar dentro del aula actividades para comenzar bien el día en donde se trabaje la lecto-escritura, pensamiento lógico matemático, ortografía y redacción. 2. Llevar a cabo diversas estrategias de acuerdo a cada contenido planteado de tal forma que despierte el interés en el aprendizaje de los alumnos. 3. Fomentar el trabajo colaborativo dentro del aula. 4. Implementar estrategias motivantes para los alumnos. Listas de cotejo 1. Al iniciar el día mientras se revisa la tareas los niños realizarán actividades para iniciar bien el día con actividades que les ayuden a desarrollar la lecto-escritura, ortografía, redacción y pensamiento lógico matemático de acuerdo a su grado escolar. 2. Las actividades para iniciar bien el día serán planeadas de acuerdo a los contenidos y serán dinámicas para que el alumno tenga interés en realizarlas y adquirir conocimientos de reforzamiento de los temas. 3. Cuando se realicen actividades el maestro pedirá que se organicen en equipos donde todos participen activamente. 4. El docente realizará actividades innovadoras que despierten el interés del alumno y logren los aprendizajes esperados. 5.- Con las carpetas de evaluación en donde se guardan trabajos relevantes desde el inicio para llevar el control del proceso del alumno. 6.-Realizando material didáctico e implementando diferentes actividades. Por medio de las actividades y exposiciones, con las evaluaciones etc. De forma permanente. EN LA ESCUELA 1. Involucrar a la comunidad escolar en el desarrollo de actividades que se llevaran a cabo en la ruta de mejora para la mejora de los aprendizajes. 2. Continuar con la preparación de docentes en talleres, conferencias, para la mejora del trabajo educativo. 3. Que toda la comunidad educativa se involucre en las actividades a realizar. 4. Un día a la semana se brinde espacio a los diferentes grados para realizar actividades deportivas y juegos de mesa. 5. Cumplir con los horarios estipulados en el plantel. 6. Que el Directivo concientice a los padres de familia la importancia de la asistencia y permanencia para la mejora de los aprendizajes. Programación de actividades. 1.- Informar sobre el proceso de la Ruta de Mejora con el apoyo de toda la comunidad educativa. 2.- Con la programación de talleres que se realizarán durante el ciclo escolar. 3.- Designar un día por semana por grupo. 4.- Respetar los horarios de entrada y salida. 5.- Informar en la primera reunión sobre la importancia de la asistencia y permanencia de los alumnos lo cual les ayudará a los estudiantes a obtener los aprendizajes esperados. De forma permanente. EVALUACIÓN RENDICIÓN DE CUENTAS
  • 12. Evaluación y Rendición de Cuentas de Acciones - Planeación y Seguimiento de la Ruta de Mejora Escolar Ciclo Escolar 2015-2016 Expresión De Las Decisiones Del Colectivo: Fase intensiva SUBDIRECCIÓN 28DST0011U Escuela Secundaria Técnica Núm. 11 “Eduardo Chávez” Supervisión De Educación Secundaria Técnica Núm. 19 12 ACCIONES Instrumentos ¿Cómo? ¿Cuándo? CON PADRES DE FAMILIA ¿De qué forma participan los padres de familia? 1. Realizar en conjunto y con el apoyo de los padres de familia actividades que favorezcan el desarrollo integral de los alumnos, reforzando los aspectos más débiles. 2. Hacer partícipes a los padres de familia para que apoyen en casa con actividades de reforzamiento. 3. Hacer hincapié y practicar un valor determinado en casa. 4. Establecer acuerdos con padres de familia donde se responsabilice de la asistencia y permanencia de los alumnos. Cartas Compromiso. 1.- Involucrar a los padres de familia en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos e informarles de sus fortalezas y debilidades para el apoyo que requieran. 2.- Cada estudiante llevará un cuaderno de tareas donde el padre de familia o tutor se comprometa a revisar, apoyar las actividades de reforzamiento que requiera el alumno. 3.- Practicando en familia los diferentes valores. 4.- Mediante la carta compromiso en donde se responsabilice de apoyar en los contenidos dados. Cuando se requiera. PARA MEDIR AVANCES 1. Rescatar evidencias de las actividades implementadas de los alumnos. 2. Diseñar diferentes actividades para medir los avances consolidados en los alumnos. 3. Mediante registro semanales. 4. Registro de asistencia. 1. registros y listas de cotejo. 1.- Anexando en sus carpetas de evaluación algunos de los trabajos más relevantes. 2.- Mediante los registros de los docentes sobre el desempeño individual de cada alumno. 3.- Llevar un control de asistencia. De manera continua. ASESORÍA TÉCNICA ¿Qué apoyos se requieren? 1. Apoyo psicológico cuando sea requerido. 1. test 1.- Detectar a los alumnos que requieran atención para encaminar a los padres de familia al lugar que se requiera. Cuando se requiera. MATERIALES 1. Impresos, bitácora y test. 2. Cancha deportiva, sala de juegos. 3. Reglamento y lista de asistencia. --- 1.- Cada maestro cuando se requiera realizará su reporte diario. Diariamente.
  • 13. Cronograma de Acciones - Planeación y Seguimiento de la Ruta de Mejora Escolar Ciclo Escolar 2015-2016 Expresión De Las Decisiones Del Colectivo: Fase intensiva SUBDIRECCIÓN 28DST0011U Escuela Secundaria Técnica Núm. 11 “Eduardo Chávez” Supervisión De Educación Secundaria Técnica Núm. 19 13 ÁMBITO CRONOGRAMA DE ACCIONES Mes A S O N D E F M A M J J ENTRE MAESTROS 1. Evaluar periódicamente el avance de los alumnos en lecto-escritura, pensamiento lógico matemático, ortografía y redacción. 2. Utilizar materiales tomando en cuenta los estilos y ritmos de aprendizaje. 3. Comunicar a los padres de familia de alumnos con atraso escolar y deserción los avances y necesidades de sus hijos. 4. Organizar actividades durante el recreo en donde se involucren alumnos de diferentes grados. 5. Hacer hincapié y practicar un valor determinado cada semana. 6. Implementar actividades de acuerdo a la necesidad del alumno como apoyo extraescolar.  EN EL AULA 1. Trabajar dentro del aula actividades para comenzar bien el día en donde se trabaje la lecto-escritura, pensamiento lógico matemático, ortografía y redacción. 2. Llevar a cabo diversas estrategias de acuerdo a cada contenido planteado de tal forma que despierte el interés en el aprendizaje de los alumnos. 3. Fomentar el trabajo colaborativo dentro del aula. 4. Implementar estrategias motivantes para los alumnos. EN LA ESCUELA 1. Involucrar a la comunidad escolar en el desarrollo de actividades que se llevaran a cabo en la ruta de mejora para la mejora de los aprendizajes. 2. Continuar con la preparación de docentes en talleres, conferencias, para la mejora del trabajo educativo. 3. Que toda la comunidad educativa se involucre en las actividades a realizar. 4. Un día a la semana se brinde espacio a los diferentes grados para realizar actividades deportivas y juegos de mesa. 5. Cumplir con los horarios estipulados en el plantel. 6. Que el Directivo concientice a los padres de familia la importancia de la asistencia y permanencia para la mejora de los apr endizajes. CON PADRES DE FAMILIA 1. Realizar en conjunto y con el apoyo de los padres de familia actividades que favorezcan el desarrollo integral de los alumnos, reforzando los aspectos más débiles. 2. Hacer partícipes a los padres de familia para que apoyen en casa con actividades de reforzamiento. 3. Hacer hincapié y practicar un valor determinado en casa. 4. Establecer acuerdos con padres de familia donde se responsabilice de la asistencia y permanencia de los alumnos. PARA MEDIR AVANCES 1. Rescatar evidencias de las actividades implementadas de los alumnos. 2. Diseñar diferentes actividades para medir los avances consolidados en los alumnos. 3. Mediante registro semanales. 4. Registro de asistencia.
  • 14. Cronograma de Acciones - Planeación y Seguimiento de la Ruta de Mejora Escolar Ciclo Escolar 2015-2016 Expresión De Las Decisiones Del Colectivo: Fase intensiva SUBDIRECCIÓN 28DST0011U Escuela Secundaria Técnica Núm. 11 “Eduardo Chávez” Supervisión De Educación Secundaria Técnica Núm. 19 14 ASESORÍA TÉCNICA 1. Apoyo psicológico cuando sea requerido. MATERIALES 1. Impresos, bitácora y test. 2. Cancha deportiva, sala de juegos. 3. Reglamento y lista de asistencia.