SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO DE LA
PROFESIÓN EN DOCENCIA
    UNIVERSITARIA




   Alumna: Anette Vistoso
   Docente:Dra.Macarena Miranda
Docencia



   Existe una discusión sobre si la docencia es
    un arte o una habilidad que se aprende, en los
    años 50 se miraba como el “ Arte de
    enseñar”, desde el punto de vista de
    educación superior donde se defendía el
    carácter de destreza artística de quien tiene
    una convicción emotiva y ética respecto de la
    tarea de enseñar
   Hoy en día, las investigaciones sobre la
    enseñanza comprenden estudios de los
    aspectos emotivos y creativos de la
    enseñanza, desde la percepción de los
    docentes, como también buscan identificar las
    formas de enseñar que en determinadas
    condiciones son adecuadas para producir los
    resultados educativos esperados(1)
   Las distintas profesiones ,como la ODONTOLOGÍA, se
    han caracterizado como tales por el grado de autonomía
    con que sus miembros ejercen su trabajo, y por el
    control que mantienen sobre su calidad. Sin embargo,
    este criterio no se aplica con facilidad a la docencia. Se
    argumenta que su elevado número, su nivel salarial y su
    status social, han dificultado el progreso de la docencia
    como profesión.
El tema de la responsabilidad docente sobre el trabajo
que realiza ha cobrado vigencia internacionalmente. Se
ha puesto en el tapete social y político el criterio de
solicitar de los profesores “rendición de cuentas” y la
necesidad de un sistema público de control de calidad
sobre el ejercicio docente.
Así, se han considerado necesario establecer sistemas
de regulación o evaluación del desempeño docente
individual y de acreditación de programas de formación
docente en la educación superior.(2)
Reglamento general de carrera
académica de la Universidad de Chile
La carrera docente en nuestra universidad se rige por
  los siguientes artículos
   Artículo 1°:
    En la Universidad de Chile habrá tres Categorías
    Académicas:
    a) La Categoría Académica Ordinaria, con cinco
    rangos consecutivos, que constituirán la Carrera
    Académica Ordinaria.
    b) La Categoría Académica Docente, con tres rangos
    consecutivos, que constituirán la Carrera Académica
    Docente.
    c) La Categoría Académica Adjunta, con dos rangos.
Artículo 2°:

La evaluación es un proceso de análisis objetivo
 ponderado y con énfasis en lo cualitativo de los
 antecedentes, debidamente acreditados, de lo
 académicos o postulantes a serlo.
 Este proceso deberá considerar integradamente la
 aptitudes del evaluado y las actividades
 académicas profesionales realizadas. Estos
 criterios se aplicarán tanto con relación al nivel de
 perfeccionamiento, autonomía y reconocimiento
 alcanzados, cuanto al área del saber o disciplina
 en que el académico desarrolla o desarrollará
 docencia, investigación, creación
 artística, extensión, vinculación externa y dirección
 o administración académicas.
   Artículo 3°:




La aplicación de los criterios y procedimientos
  establecidos en este reglamento decide el ingreso,
  promoción y permanencia de los académicos en
  cada uno de los rangos de la Carrera Académica
  Ordinaria y de la Carrera Académica Docente, así
  como en los rangos de la Categoría Académica
  Adjunta, establecidos, respectivamente, en los
  artículos 8°, 10º y 13º.
   Artículo 4°:

    La adscripción a alguna de las Categorías y rangos académicos
    determinados en este reglamento es obligatoria y condición esencial de la
    calidad de académico de la Universidad de Chile. Los académicos, siempre
    que hagan referencia a su rango académico, en forma oral o
    escrita, deberán necesariamente indicar la categoría y el rango específico a
    que pertenecen. Sólo los Profesores Titulares podrán usar indistintamente
    la denominación de Profesor Titular o el de Profesor.


   Artículo 5°:
    Son académicos quienes realizan docencia superior, investigación, creación
    artística, extensión, vinculación externa, dirección o administración
    académica, integrados a los programas de trabajo de las respectivas
    Facultades e Institutos lnterdisciplinarios, en las áreas de conocimiento
    científico, humanístico o artístico que les son propias.
   Artículo 6°:

    Los académicos de la Categoría Académica Ordinaria deberán realizar
    docencia superior e investigación o creación artística. Podrán, además,
    realizar otras de las actividades indicadas en el artículo precedente, o una
    labor profesional destacada en el ámbito de su quehacer académico.
     Los académicos de la Categoría Académica Docente deberán realizar
    docencia superior, avalada por una labor profesional destacada en el
    ámbito de su quehacer académico. Podrán, además, realizar otras de las
    actividades indicadas en el artículo precedente.
     Los académicos de la Categoría Académica Adjunta deberán realizar
    docencia superior, o investigación científica, o creación artística, o
    extensión. Asimismo, deberán demostrar una labor académica o profesional
    destacada en el ámbito de su disciplina.
     Las exigencias de creatividad y calidad académicas, en el ejercicio de las
    funciones universitarias establecidas en este reglamento, serán similares
    para todos los rangos equivalentes de las distintas Categorías Académicas.
Bibliografía
   (1) Eraut, Michael, Developing Professional
    Knowledge and Competence, The Falmer
    Press, Londres, 1994.
   (2) Feiman-Nemser, Sh. y J.
    Remillard, “Perspectives on Learning to
    Teach”, en Frank B. Murray (Ed.)
   (3)http://www.uchile.cl/portal/presentacion/nor
    mativa-y-reglamentos/4851/reglamento-
    general-de-carrera-academica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo
SilaboSilabo
licenciatura en gestión del arte y la cultura
licenciatura en gestión del arte y la culturalicenciatura en gestión del arte y la cultura
licenciatura en gestión del arte y la cultura
Emiliano Fuentes Firmani
 
Causas de reprobación (carlos)
Causas de reprobación (carlos)Causas de reprobación (carlos)
Causas de reprobación (carlos)
Carlos A
 
Conocimientos y opiniones de los evaluadores investigadores respecto a las pu...
Conocimientos y opiniones de los evaluadores investigadores respecto a las pu...Conocimientos y opiniones de los evaluadores investigadores respecto a las pu...
Conocimientos y opiniones de los evaluadores investigadores respecto a las pu...
nancydianagomez
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
isabel882211
 
Reglamento de tesis
Reglamento de tesisReglamento de tesis
Reglamento de tesis
Nelson Xavier Surubi Yaibona
 
Taller sobre tutoría
Taller sobre tutoríaTaller sobre tutoría
Taller sobre tutoría
Moises Logroño
 
Portafolio fisica5 unach dr. victor caiza
Portafolio fisica5 unach dr. victor caizaPortafolio fisica5 unach dr. victor caiza
Portafolio fisica5 unach dr. victor caiza
Victor Hugo Caiza
 
Cambridge school biologia nm
Cambridge school biologia nmCambridge school biologia nm
Cambridge school biologia nm
irmarinh
 
Silabo
SilaboSilabo
Folleto de introducción.
Folleto de introducción.Folleto de introducción.
Folleto de introducción.
irmarinh
 
Práctica 1. portafolio diagnóstico
Práctica 1. portafolio diagnósticoPráctica 1. portafolio diagnóstico
Práctica 1. portafolio diagnóstico
Montserrat Alvarez Berrocal
 
2020 programa fisica i
2020  programa fisica i2020  programa fisica i
2020 programa fisica i
Isabel Lopez
 
Ii actividad de investigacion formativa
Ii actividad de investigacion formativaIi actividad de investigacion formativa
Ii actividad de investigacion formativa
rominapantagoyes
 
Grupo axiologia
Grupo axiologiaGrupo axiologia
Grupo axiologia
UNEFA MARACAY
 
Propuesta de Flexibilidad Curricular en el Tecnológico Nacional de México
Propuesta de Flexibilidad Curricular en el Tecnológico Nacional de MéxicoPropuesta de Flexibilidad Curricular en el Tecnológico Nacional de México
Propuesta de Flexibilidad Curricular en el Tecnológico Nacional de México
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Plan de trabajo uncp
Plan de trabajo uncpPlan de trabajo uncp
Plan de trabajo uncp
VIA Technologies
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
ruthsacan
 
Unmsm directiva obtencion grados academicos
Unmsm directiva obtencion grados academicosUnmsm directiva obtencion grados academicos
Unmsm directiva obtencion grados academicos
Violeta Cadenillas Albornoz
 

La actualidad más candente (19)

Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
licenciatura en gestión del arte y la cultura
licenciatura en gestión del arte y la culturalicenciatura en gestión del arte y la cultura
licenciatura en gestión del arte y la cultura
 
Causas de reprobación (carlos)
Causas de reprobación (carlos)Causas de reprobación (carlos)
Causas de reprobación (carlos)
 
Conocimientos y opiniones de los evaluadores investigadores respecto a las pu...
Conocimientos y opiniones de los evaluadores investigadores respecto a las pu...Conocimientos y opiniones de los evaluadores investigadores respecto a las pu...
Conocimientos y opiniones de los evaluadores investigadores respecto a las pu...
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
Reglamento de tesis
Reglamento de tesisReglamento de tesis
Reglamento de tesis
 
Taller sobre tutoría
Taller sobre tutoríaTaller sobre tutoría
Taller sobre tutoría
 
Portafolio fisica5 unach dr. victor caiza
Portafolio fisica5 unach dr. victor caizaPortafolio fisica5 unach dr. victor caiza
Portafolio fisica5 unach dr. victor caiza
 
Cambridge school biologia nm
Cambridge school biologia nmCambridge school biologia nm
Cambridge school biologia nm
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Folleto de introducción.
Folleto de introducción.Folleto de introducción.
Folleto de introducción.
 
Práctica 1. portafolio diagnóstico
Práctica 1. portafolio diagnósticoPráctica 1. portafolio diagnóstico
Práctica 1. portafolio diagnóstico
 
2020 programa fisica i
2020  programa fisica i2020  programa fisica i
2020 programa fisica i
 
Ii actividad de investigacion formativa
Ii actividad de investigacion formativaIi actividad de investigacion formativa
Ii actividad de investigacion formativa
 
Grupo axiologia
Grupo axiologiaGrupo axiologia
Grupo axiologia
 
Propuesta de Flexibilidad Curricular en el Tecnológico Nacional de México
Propuesta de Flexibilidad Curricular en el Tecnológico Nacional de MéxicoPropuesta de Flexibilidad Curricular en el Tecnológico Nacional de México
Propuesta de Flexibilidad Curricular en el Tecnológico Nacional de México
 
Plan de trabajo uncp
Plan de trabajo uncpPlan de trabajo uncp
Plan de trabajo uncp
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Unmsm directiva obtencion grados academicos
Unmsm directiva obtencion grados academicosUnmsm directiva obtencion grados academicos
Unmsm directiva obtencion grados academicos
 

Destacado

Formas de ejercicio profesional
Formas de ejercicio profesionalFormas de ejercicio profesional
Formas de ejercicio profesional
Anette Monreal
 
Impacto de las tics en los roles del docente universitario
Impacto de las tics en los roles del docente universitarioImpacto de las tics en los roles del docente universitario
Impacto de las tics en los roles del docente universitario
ruth_17
 
LAS COMPETENCIAS EN EL DOCENTE UNIVERSITARIO
LAS COMPETENCIAS EN EL DOCENTE UNIVERSITARIOLAS COMPETENCIAS EN EL DOCENTE UNIVERSITARIO
LAS COMPETENCIAS EN EL DOCENTE UNIVERSITARIO
Telmo Viteri
 
El Perfil y las Funciones del Docente Universitario
El Perfil y las Funciones del Docente UniversitarioEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario
El Perfil y las Funciones del Docente Universitario
Lic Guillermo Mico
 
Funcion del docente universitario
Funcion del docente universitarioFuncion del docente universitario
Funcion del docente universitario
Antonio Molina
 
La Docencia Univerisitaria
La Docencia UniverisitariaLa Docencia Univerisitaria
La Docencia Univerisitaria
UNMSM
 
Definición de docente y la función Docente
Definición de docente y la función DocenteDefinición de docente y la función Docente
Definición de docente y la función Docente
Amin De la Rosa
 
Características ideales diente pilar para prótesis fija
Características ideales diente pilar para prótesis fijaCaracterísticas ideales diente pilar para prótesis fija
Características ideales diente pilar para prótesis fija
Emilio Rathgeb
 
Características del diente pilar
Características del diente pilarCaracterísticas del diente pilar
Características del diente pilar
Anette Monreal
 

Destacado (9)

Formas de ejercicio profesional
Formas de ejercicio profesionalFormas de ejercicio profesional
Formas de ejercicio profesional
 
Impacto de las tics en los roles del docente universitario
Impacto de las tics en los roles del docente universitarioImpacto de las tics en los roles del docente universitario
Impacto de las tics en los roles del docente universitario
 
LAS COMPETENCIAS EN EL DOCENTE UNIVERSITARIO
LAS COMPETENCIAS EN EL DOCENTE UNIVERSITARIOLAS COMPETENCIAS EN EL DOCENTE UNIVERSITARIO
LAS COMPETENCIAS EN EL DOCENTE UNIVERSITARIO
 
El Perfil y las Funciones del Docente Universitario
El Perfil y las Funciones del Docente UniversitarioEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario
El Perfil y las Funciones del Docente Universitario
 
Funcion del docente universitario
Funcion del docente universitarioFuncion del docente universitario
Funcion del docente universitario
 
La Docencia Univerisitaria
La Docencia UniverisitariaLa Docencia Univerisitaria
La Docencia Univerisitaria
 
Definición de docente y la función Docente
Definición de docente y la función DocenteDefinición de docente y la función Docente
Definición de docente y la función Docente
 
Características ideales diente pilar para prótesis fija
Características ideales diente pilar para prótesis fijaCaracterísticas ideales diente pilar para prótesis fija
Características ideales diente pilar para prótesis fija
 
Características del diente pilar
Características del diente pilarCaracterísticas del diente pilar
Características del diente pilar
 

Similar a Ejercicio de la profesión en docencia universitaria

475 caceres
475 caceres475 caceres
Cuaderno de eduación 01 - Pérez Lindo
Cuaderno de eduación 01 - Pérez LindoCuaderno de eduación 01 - Pérez Lindo
Cuaderno de eduación 01 - Pérez Lindo
Universidad de la Empresa UDE
 
Elizabeth paredez
Elizabeth paredezElizabeth paredez
Elizabeth paredez
Ely Paredez
 
Alborada20100617
Alborada20100617Alborada20100617
Alborada20100617
unjfsc
 
Seminario 17
Seminario 17 Seminario 17
Seminario 17
Camilo Escobar
 
Examen
ExamenExamen
Examen
Weditop
 
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superiorLa reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior
Carlos Marcelo
 
Aporte personal
Aporte personalAporte personal
Aporte personal
EMMA LLANGA
 
Diseno_curricular.pptx
Diseno_curricular.pptxDiseno_curricular.pptx
Diseno_curricular.pptx
roman92790
 
Programa unidad de conocimiento diseño curricular
Programa unidad de conocimiento diseño curricularPrograma unidad de conocimiento diseño curricular
Programa unidad de conocimiento diseño curricular
Miguel Del Rio
 
Art 71 hasta art 76 educación
Art 71 hasta art  76   educaciónArt 71 hasta art  76   educación
Art 71 hasta art 76 educación
Jenny-GG
 
V. evaluación primaria
V. evaluación primariaV. evaluación primaria
V. evaluación primaria
Universidad de Oviedo
 
Perfil del profsor
Perfil del profsorPerfil del profsor
Perfil del profsor
juan_023
 
Modelos curriculo
Modelos curriculoModelos curriculo
Modelos curriculo
Lizandro Garcia
 
Construcción de un estado del arte acerca de la deontología docente
Construcción de un estado del arte acerca de la deontología docenteConstrucción de un estado del arte acerca de la deontología docente
Construcción de un estado del arte acerca de la deontología docente
Carmen Guzman
 
Evaluación docente Carrera de Ingeniería Electromecanica de la Universidad Na...
Evaluación docente Carrera de Ingeniería Electromecanica de la Universidad Na...Evaluación docente Carrera de Ingeniería Electromecanica de la Universidad Na...
Evaluación docente Carrera de Ingeniería Electromecanica de la Universidad Na...
Universidad Nacional de Loja
 
Tarea 2 nunez pes
Tarea 2 nunez pesTarea 2 nunez pes
Tarea 2 nunez pes
josenunezr
 
Sistema de evaluacion institucional
Sistema de evaluacion institucionalSistema de evaluacion institucional
Sistema de evaluacion institucional
raul9080
 
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Alfonso Guzman
 
Diseño de situación de aprendizaje
Diseño de situación de aprendizajeDiseño de situación de aprendizaje
Diseño de situación de aprendizaje
Monica Solano
 

Similar a Ejercicio de la profesión en docencia universitaria (20)

475 caceres
475 caceres475 caceres
475 caceres
 
Cuaderno de eduación 01 - Pérez Lindo
Cuaderno de eduación 01 - Pérez LindoCuaderno de eduación 01 - Pérez Lindo
Cuaderno de eduación 01 - Pérez Lindo
 
Elizabeth paredez
Elizabeth paredezElizabeth paredez
Elizabeth paredez
 
Alborada20100617
Alborada20100617Alborada20100617
Alborada20100617
 
Seminario 17
Seminario 17 Seminario 17
Seminario 17
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superiorLa reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior
 
Aporte personal
Aporte personalAporte personal
Aporte personal
 
Diseno_curricular.pptx
Diseno_curricular.pptxDiseno_curricular.pptx
Diseno_curricular.pptx
 
Programa unidad de conocimiento diseño curricular
Programa unidad de conocimiento diseño curricularPrograma unidad de conocimiento diseño curricular
Programa unidad de conocimiento diseño curricular
 
Art 71 hasta art 76 educación
Art 71 hasta art  76   educaciónArt 71 hasta art  76   educación
Art 71 hasta art 76 educación
 
V. evaluación primaria
V. evaluación primariaV. evaluación primaria
V. evaluación primaria
 
Perfil del profsor
Perfil del profsorPerfil del profsor
Perfil del profsor
 
Modelos curriculo
Modelos curriculoModelos curriculo
Modelos curriculo
 
Construcción de un estado del arte acerca de la deontología docente
Construcción de un estado del arte acerca de la deontología docenteConstrucción de un estado del arte acerca de la deontología docente
Construcción de un estado del arte acerca de la deontología docente
 
Evaluación docente Carrera de Ingeniería Electromecanica de la Universidad Na...
Evaluación docente Carrera de Ingeniería Electromecanica de la Universidad Na...Evaluación docente Carrera de Ingeniería Electromecanica de la Universidad Na...
Evaluación docente Carrera de Ingeniería Electromecanica de la Universidad Na...
 
Tarea 2 nunez pes
Tarea 2 nunez pesTarea 2 nunez pes
Tarea 2 nunez pes
 
Sistema de evaluacion institucional
Sistema de evaluacion institucionalSistema de evaluacion institucional
Sistema de evaluacion institucional
 
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
 
Diseño de situación de aprendizaje
Diseño de situación de aprendizajeDiseño de situación de aprendizaje
Diseño de situación de aprendizaje
 

Ejercicio de la profesión en docencia universitaria

  • 1. EJERCICIO DE LA PROFESIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Alumna: Anette Vistoso Docente:Dra.Macarena Miranda
  • 2. Docencia  Existe una discusión sobre si la docencia es un arte o una habilidad que se aprende, en los años 50 se miraba como el “ Arte de enseñar”, desde el punto de vista de educación superior donde se defendía el carácter de destreza artística de quien tiene una convicción emotiva y ética respecto de la tarea de enseñar
  • 3. Hoy en día, las investigaciones sobre la enseñanza comprenden estudios de los aspectos emotivos y creativos de la enseñanza, desde la percepción de los docentes, como también buscan identificar las formas de enseñar que en determinadas condiciones son adecuadas para producir los resultados educativos esperados(1)
  • 4. Las distintas profesiones ,como la ODONTOLOGÍA, se han caracterizado como tales por el grado de autonomía con que sus miembros ejercen su trabajo, y por el control que mantienen sobre su calidad. Sin embargo, este criterio no se aplica con facilidad a la docencia. Se argumenta que su elevado número, su nivel salarial y su status social, han dificultado el progreso de la docencia como profesión.
  • 5. El tema de la responsabilidad docente sobre el trabajo que realiza ha cobrado vigencia internacionalmente. Se ha puesto en el tapete social y político el criterio de solicitar de los profesores “rendición de cuentas” y la necesidad de un sistema público de control de calidad sobre el ejercicio docente. Así, se han considerado necesario establecer sistemas de regulación o evaluación del desempeño docente individual y de acreditación de programas de formación docente en la educación superior.(2)
  • 6. Reglamento general de carrera académica de la Universidad de Chile La carrera docente en nuestra universidad se rige por los siguientes artículos  Artículo 1°: En la Universidad de Chile habrá tres Categorías Académicas: a) La Categoría Académica Ordinaria, con cinco rangos consecutivos, que constituirán la Carrera Académica Ordinaria. b) La Categoría Académica Docente, con tres rangos consecutivos, que constituirán la Carrera Académica Docente. c) La Categoría Académica Adjunta, con dos rangos.
  • 7. Artículo 2°: La evaluación es un proceso de análisis objetivo ponderado y con énfasis en lo cualitativo de los antecedentes, debidamente acreditados, de lo académicos o postulantes a serlo. Este proceso deberá considerar integradamente la aptitudes del evaluado y las actividades académicas profesionales realizadas. Estos criterios se aplicarán tanto con relación al nivel de perfeccionamiento, autonomía y reconocimiento alcanzados, cuanto al área del saber o disciplina en que el académico desarrolla o desarrollará docencia, investigación, creación artística, extensión, vinculación externa y dirección o administración académicas.
  • 8. Artículo 3°: La aplicación de los criterios y procedimientos establecidos en este reglamento decide el ingreso, promoción y permanencia de los académicos en cada uno de los rangos de la Carrera Académica Ordinaria y de la Carrera Académica Docente, así como en los rangos de la Categoría Académica Adjunta, establecidos, respectivamente, en los artículos 8°, 10º y 13º.
  • 9. Artículo 4°: La adscripción a alguna de las Categorías y rangos académicos determinados en este reglamento es obligatoria y condición esencial de la calidad de académico de la Universidad de Chile. Los académicos, siempre que hagan referencia a su rango académico, en forma oral o escrita, deberán necesariamente indicar la categoría y el rango específico a que pertenecen. Sólo los Profesores Titulares podrán usar indistintamente la denominación de Profesor Titular o el de Profesor.  Artículo 5°: Son académicos quienes realizan docencia superior, investigación, creación artística, extensión, vinculación externa, dirección o administración académica, integrados a los programas de trabajo de las respectivas Facultades e Institutos lnterdisciplinarios, en las áreas de conocimiento científico, humanístico o artístico que les son propias.
  • 10. Artículo 6°: Los académicos de la Categoría Académica Ordinaria deberán realizar docencia superior e investigación o creación artística. Podrán, además, realizar otras de las actividades indicadas en el artículo precedente, o una labor profesional destacada en el ámbito de su quehacer académico. Los académicos de la Categoría Académica Docente deberán realizar docencia superior, avalada por una labor profesional destacada en el ámbito de su quehacer académico. Podrán, además, realizar otras de las actividades indicadas en el artículo precedente. Los académicos de la Categoría Académica Adjunta deberán realizar docencia superior, o investigación científica, o creación artística, o extensión. Asimismo, deberán demostrar una labor académica o profesional destacada en el ámbito de su disciplina. Las exigencias de creatividad y calidad académicas, en el ejercicio de las funciones universitarias establecidas en este reglamento, serán similares para todos los rangos equivalentes de las distintas Categorías Académicas.
  • 11. Bibliografía  (1) Eraut, Michael, Developing Professional Knowledge and Competence, The Falmer Press, Londres, 1994.  (2) Feiman-Nemser, Sh. y J. Remillard, “Perspectives on Learning to Teach”, en Frank B. Murray (Ed.)  (3)http://www.uchile.cl/portal/presentacion/nor mativa-y-reglamentos/4851/reglamento- general-de-carrera-academica