SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO
OBLIGARIO
SEMINARIO
TIC
Isabel Viera Fuentes
Grupo 2
Subgrupo 9
EJERCICIO
OBLIGATORIO 2
• EJERCICIO: se desea realizar un estudio sobre el volumen corpuscular medio
de los hematíes (VCH) o media del volumen individual de los hematíes. Se
toma una muestra de la que se obtienen los siguientes resultados (“VCH”
medido en femtolitros y “edad” en años)
EJERCICIO
OBLIGATORIO 2
1. Calcular la media, moda,
varianza, desviación típica, rango,
cuartiles y medidas de forma de
las variables “edad” y “VCH”.
EJERCICIO
OBLIGATORIO 2
• Los datos que hemos obtenido en las tablas
también pueden calcularse manualmente.
• - Media: valor promedio de los datos.
• -Moda: valor que mas se repite. El que tiene mayor
frecuencia absoluta.
• -Varianza: promedio de las desviaciones
cuadráticas de los datos respecto a la media.
• -Desviación típica: medida de dispersión de los
datos respecto a la media. Es la raíz cuadrada de la
varianza.
• -Rango: diferencia entre el valor máximo y el valor
mínimo registrados.
• Cuartiles: medida de posición que dividen una
muestra ordenadas en cuatro partes iguales
respecto al total de sujetos que la componen. Se
igualan a los percentiles (divide en 100 partes) y
podemos utilizar su fórmula:
• Q2= P50
• Q3=P75
EJERCICIO
OBLIGATORIO 2
2. Mediante software
estadístico, obtén las
frecuencias de las variables
“sexo”, “edad” y “VCH”
(Cuelga un pantallazo del
resultado) .
EDAD 
EJERCICIO
OBLIGATORIO 2
VCH SEXO
EJERCICIO
OBLIGATORIO 2
3. Mediante software estadístico, representa gráficamente la distribución
de cada una de
las variables.
• El sexo al ser una variable cualitativa se representa mediante un diagrama de
sectores. La edad y el VCH son variables cuantitativas, las representamos mediante
histogramas.
• Sexo.
EJERCICIO
OBLIGATORIO 2
EJERCICIO
OBLIGATORIO 2
4. Crea un gráfico que relacione
“volumen corpuscular” y “sexo”
Interpreta y comenta el gráfico.
He utilizado el diagrama de barras.
Como podemos ver, los datos en ambos
sexos son similares, pero la media para el
VCH de los hombres es mayor que la del
sexo femenino.
EJERCICIO
OBLIGATORIO 2
5. Mediante software estadístico,
crea una tabla de contingencia que
relacione “edad” y
“sexo”. Interpreta y comenta el
gráfico.
(Comentado en la siguiente
diapositiva)
EJERCICIO
OBLIGATORIO 2
Para comentar la tabla de contingencia o de doble entrada, he dividido la
muestra (34) en intervalos:
En la franja desde los 18 a los 38 años hay 6 hombres y 5 mujeres, los
datos se mantienen similares.
Desde los 41 años a 51 años hay 2 hombres y 5 mujeres
De los 54 a los 66 hay 3 mujeres 7 hombres
Y por último desde los 68 a los 80 observamos a 4 hombres y 2 mujeres.
Si analizamos sólo los hombres predominan en la edad de 38 años, por
otro lado, las mujeres lo hacen en 59 años y en total la muestra escogida
también en los 59.
FIN

Más contenido relacionado

Similar a Ejercicio obligatorio 2

Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
CeliaWiwi
 
Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
Alba Herrera de la Costa
 
Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
Alba Herrera de la Costa
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
Rosa María Gutiérrez López
 
Seminario 5 de ETICS
Seminario 5 de ETICSSeminario 5 de ETICS
Seminario 5 de ETICS
AlbaGutierrezAlvarez
 
Ejercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio VEjercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio V
paumedmar
 
Ejercicio pbligatorio 5 estadistica
Ejercicio pbligatorio 5 estadisticaEjercicio pbligatorio 5 estadistica
Ejercicio pbligatorio 5 estadistica
Omara Carmona
 
Hele terminado
Hele terminadoHele terminado
Hele terminado
Helenasasiain
 
Estadística descriptiva. ejercicio 5
Estadística descriptiva. ejercicio 5Estadística descriptiva. ejercicio 5
Estadística descriptiva. ejercicio 5
Sonia Fernandez Fernandez
 
Seminario 5, power point
Seminario 5, power pointSeminario 5, power point
Seminario 5, power point
Malugs
 
Ejercicio obligatorio del seminario 5
Ejercicio obligatorio del seminario 5Ejercicio obligatorio del seminario 5
Ejercicio obligatorio del seminario 5
Ana Bernal de la Cerda
 
SEMINARIO 5-6 TIC
SEMINARIO 5-6 TICSEMINARIO 5-6 TIC
SEMINARIO 5-6 TIC
Juan Carlos Puerto Marín
 
EJERCICIO OBLIGATORIO 5
EJERCICIO OBLIGATORIO 5EJERCICIO OBLIGATORIO 5
EJERCICIO OBLIGATORIO 5
carlota herrera
 
Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)
Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)
Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)
carlota herrera
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
Fátima Lozano Manchado
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
Fátima Lozano Manchado
 
Ejercicio obligatorio spss
Ejercicio obligatorio spssEjercicio obligatorio spss
Ejercicio obligatorio spss
Ana Bernal de la Cerda
 
Ejercicio Obligatorio 5
Ejercicio Obligatorio 5Ejercicio Obligatorio 5
Ejercicio Obligatorio 5
Sara Castañeda
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Lorena Contreras
 

Similar a Ejercicio obligatorio 2 (20)

Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
 
Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
 
Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
 
Seminario 5 de ETICS
Seminario 5 de ETICSSeminario 5 de ETICS
Seminario 5 de ETICS
 
Ejercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio VEjercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio V
 
Ejercicio pbligatorio 5 estadistica
Ejercicio pbligatorio 5 estadisticaEjercicio pbligatorio 5 estadistica
Ejercicio pbligatorio 5 estadistica
 
Hele terminado
Hele terminadoHele terminado
Hele terminado
 
Estadística descriptiva. ejercicio 5
Estadística descriptiva. ejercicio 5Estadística descriptiva. ejercicio 5
Estadística descriptiva. ejercicio 5
 
Seminario 5, power point
Seminario 5, power pointSeminario 5, power point
Seminario 5, power point
 
Ejercicio obligatorio del seminario 5
Ejercicio obligatorio del seminario 5Ejercicio obligatorio del seminario 5
Ejercicio obligatorio del seminario 5
 
SEMINARIO 5-6 TIC
SEMINARIO 5-6 TICSEMINARIO 5-6 TIC
SEMINARIO 5-6 TIC
 
EJERCICIO OBLIGATORIO 5
EJERCICIO OBLIGATORIO 5EJERCICIO OBLIGATORIO 5
EJERCICIO OBLIGATORIO 5
 
Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)
Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)
Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
Ejercicio obligatorio spss
Ejercicio obligatorio spssEjercicio obligatorio spss
Ejercicio obligatorio spss
 
Ejercicio Obligatorio 5
Ejercicio Obligatorio 5Ejercicio Obligatorio 5
Ejercicio Obligatorio 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Ejercicio obligatorio 2

  • 2. EJERCICIO OBLIGATORIO 2 • EJERCICIO: se desea realizar un estudio sobre el volumen corpuscular medio de los hematíes (VCH) o media del volumen individual de los hematíes. Se toma una muestra de la que se obtienen los siguientes resultados (“VCH” medido en femtolitros y “edad” en años)
  • 3. EJERCICIO OBLIGATORIO 2 1. Calcular la media, moda, varianza, desviación típica, rango, cuartiles y medidas de forma de las variables “edad” y “VCH”.
  • 4. EJERCICIO OBLIGATORIO 2 • Los datos que hemos obtenido en las tablas también pueden calcularse manualmente. • - Media: valor promedio de los datos. • -Moda: valor que mas se repite. El que tiene mayor frecuencia absoluta. • -Varianza: promedio de las desviaciones cuadráticas de los datos respecto a la media. • -Desviación típica: medida de dispersión de los datos respecto a la media. Es la raíz cuadrada de la varianza. • -Rango: diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo registrados. • Cuartiles: medida de posición que dividen una muestra ordenadas en cuatro partes iguales respecto al total de sujetos que la componen. Se igualan a los percentiles (divide en 100 partes) y podemos utilizar su fórmula: • Q2= P50 • Q3=P75
  • 5. EJERCICIO OBLIGATORIO 2 2. Mediante software estadístico, obtén las frecuencias de las variables “sexo”, “edad” y “VCH” (Cuelga un pantallazo del resultado) . EDAD 
  • 7. EJERCICIO OBLIGATORIO 2 3. Mediante software estadístico, representa gráficamente la distribución de cada una de las variables. • El sexo al ser una variable cualitativa se representa mediante un diagrama de sectores. La edad y el VCH son variables cuantitativas, las representamos mediante histogramas. • Sexo.
  • 9. EJERCICIO OBLIGATORIO 2 4. Crea un gráfico que relacione “volumen corpuscular” y “sexo” Interpreta y comenta el gráfico. He utilizado el diagrama de barras. Como podemos ver, los datos en ambos sexos son similares, pero la media para el VCH de los hombres es mayor que la del sexo femenino.
  • 10. EJERCICIO OBLIGATORIO 2 5. Mediante software estadístico, crea una tabla de contingencia que relacione “edad” y “sexo”. Interpreta y comenta el gráfico. (Comentado en la siguiente diapositiva)
  • 11. EJERCICIO OBLIGATORIO 2 Para comentar la tabla de contingencia o de doble entrada, he dividido la muestra (34) en intervalos: En la franja desde los 18 a los 38 años hay 6 hombres y 5 mujeres, los datos se mantienen similares. Desde los 41 años a 51 años hay 2 hombres y 5 mujeres De los 54 a los 66 hay 3 mujeres 7 hombres Y por último desde los 68 a los 80 observamos a 4 hombres y 2 mujeres. Si analizamos sólo los hombres predominan en la edad de 38 años, por otro lado, las mujeres lo hacen en 59 años y en total la muestra escogida también en los 59.
  • 12. FIN