SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA DE LAS 
ANUALIDADES
Una anualidad es una entrega de dinero que se repite. Es una 
secuencia o series de entregas de dinero. A cada entrega de dinero 
se llama “pago” o “renta”. El tiempo que transcurre entre dos pagos 
se llama “periodo de pago” o “intervalo de pago” y el total de 
periodos de pago constituye el “plazo”. 
Se debe considerar que la palabra “pago” es bastante amplia y sirve 
para expresar un cantidad de dinero que se entrega periodicamente. 
Puede ser una cuota mensual, para devolver progresivamente un 
préstamo, también puede ser un depósito periódico (trimestral, por 
ejemplo) en una cuenta de ahorros, o puede ser una pensión de 
jubilación que cobra cada mes un jubilado. 
Si una persona entrega o recibe periódicamente una cantidad de 
dinero (esta puede ser constante o variable), ya constituye una 
anualidad, no es necesario que los pagos sean anuales. El periodo 
puede ser semanal, mensual, bimensual, trimestral etc. En el que se 
entrega o recibe dinero. Lo importante es que haya periodicidad.
Una sola cantidad de dinero no hace una anualidad, para que se 
considere como tal debe ser al menos dos pagos. 
La simbología de anualidades: 
P = valor actual de la anualidad (valor el primer día de plazo). Si se 
refiere a una sola cantidad de dinero que se presta o se 
deposita para ser pagada o retirada con varios pagos o rentas, 
también se puede llamar capital o principal. 
S = monto de la anualidad. Valor futuro (valor el último día de plazo). 
R = renta, pago, flujo. Es una cantidad que se da o recibe 
periódicamente. Algunos autores le asignan el símbolo de A (de 
“anualidad”. 
i = tasa efectiva de interés por cada periodo de pago. 
n = número de pagos o periodos de pago, equivale al plazo. 
Pero expliquemos una vez más lo que significa el valor actual y el monto 
tratándose de una anualidad:
 Monto o valor futuro: es el valor de la anualidad (de toda la 
secuencia, de todos los pagos), al final del plazo. 
 Valor actual: es el valor de la anualidad (de toda la serie, de todos 
los pagos), al comienzo del plazo, en el momento cero. Si es una 
cantidad que se deposita o se presta para ser retirada o cobrada 
con varios retiros o pagos, es un capital o principal. 
Por ejemplo si usted compra un electrodoméstico al contado, no hay 
anualidad, pero si Ud. Paga en 6 o 12 cuotas semanales o mensuales 
ya hay anualidad. Seria una anualidad de 6 y/o 12 pagos o rentas. 
CLASIFICACIÓN DE LAS ANUALIADES 
Pueden usarse varios criterios para clasificar las anualidades: 
a) Según la oportunidad de pago: 
a.1 Ordinaria o vencida: cuando el pago se efectúa al final de cada 
periodo de pago o intervalo de pago. Por ejemplo si Ud. Deposita cada 
fin de mes una cantidad fija (o que varia conforme a una ley) en le 
banco.
a.2 Adelantada, anticipada o de imposición: cuando el pago se efectúa 
al inicio de cada periodo de pago o intervalo de pago Por ejemplo si 
Ud. Deposita el primer día de cada mes una cantidad fija (o que varia 
conforme a una ley) en le banco. 
b) Según el inicio de pagos: 
b.1 Inmediata: cuando el primer pago coincide con el primer día de 
pago. 
b.2 Diferida: cuando el primer pago no coincide con el primer periodo 
de pago. 
c) Según el importe de pagos: 
c.1 Constante: cuando los pagos son iguales. 
c.2 Variable: cuando los pagos no son iguales. 
d) Según la relación entre el periodo de pago y el periodo de la tasa 
efectiva de interés: 
d.1 Simple o concordante, cuando el periodo de pago y el periodo de 
la tasa efectiva de interés, coinciden.
d.2 General o discordante: cuando el periodo de pago y el periodo de la 
tasa efectiva de interés no coinciden. 
e) Según la duración de la anualidad: 
e.1 Temporal: cuando el plazo esta plenamente establecido. 
e.2 Perpetua: cuando el plazo es indefinido. 
e.3 Incierta: cuando se sabe que el plazo es temporal, pero no se puede 
calcular con certeza. 
Anualidad ordinaria o vencida 
S = R  (1 + i ) n -1  Fórmula del monto de la anualidad ordinaria 
i 
Ejercicio: 
Una persona deposita S/. 500.00 cada fin de mes en un banco que le 
paga la tasa mensual compuesta de 3%. Calcular el total que habrá 
acumulado luego de 8 pagos, depósitos o rentas.
S = ? 
R = 500.00 
i = 3% 0.03 mensual 
n = 8 pagos mensuales 
S = 4 446.17 
TAREA 5 EJERCICIOS 12-11-2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anualidades o rentas ruben-enriquez
Anualidades o rentas ruben-enriquezAnualidades o rentas ruben-enriquez
Anualidades o rentas ruben-enriquezRuben Enríquez
 
ANUALIDADES
ANUALIDADESANUALIDADES
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Castillo'S Legal Solutions
 
Calculo de intereses
Calculo de interesesCalculo de intereses
Calculo de intereses
Juan Jose Cotrado
 
Material de matematica financiera
Material de matematica financieraMaterial de matematica financiera
Material de matematica financiera
henry larios
 
Van tir y eva
Van tir y evaVan tir y eva
Van tir y eva
Kriz Gomez
 
Matemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II BimestreMatemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II Bimestre
Videoconferencias UTPL
 
Amortización
AmortizaciónAmortización
Amortización
erika Paida
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
pablo velasquez
 
Riesgo de liquidez
Riesgo de liquidezRiesgo de liquidez
Riesgo de liquidez
Jomeinni Raul Bringas Pérez
 
Interes efectivo equivalente-nominal
Interes efectivo  equivalente-nominalInteres efectivo  equivalente-nominal
Interes efectivo equivalente-nominal
Edgard Carmen
 
Capitalizacion
CapitalizacionCapitalizacion
Capitalizacion
jesus_pulini
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
HECTOR CACERES MARTINEZ
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Castillo'S Legal Solutions
 

La actualidad más candente (20)

Anualidades o rentas ruben-enriquez
Anualidades o rentas ruben-enriquezAnualidades o rentas ruben-enriquez
Anualidades o rentas ruben-enriquez
 
ANUALIDADES
ANUALIDADESANUALIDADES
ANUALIDADES
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Calculo de intereses
Calculo de interesesCalculo de intereses
Calculo de intereses
 
Material de matematica financiera
Material de matematica financieraMaterial de matematica financiera
Material de matematica financiera
 
Van tir y eva
Van tir y evaVan tir y eva
Van tir y eva
 
Matemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II BimestreMatemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II Bimestre
 
Amortización
AmortizaciónAmortización
Amortización
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
 
Riesgo de liquidez
Riesgo de liquidezRiesgo de liquidez
Riesgo de liquidez
 
Interes efectivo equivalente-nominal
Interes efectivo  equivalente-nominalInteres efectivo  equivalente-nominal
Interes efectivo equivalente-nominal
 
Capitalizacion
CapitalizacionCapitalizacion
Capitalizacion
 
Problemas interes simple
Problemas interes simpleProblemas interes simple
Problemas interes simple
 
Costo promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capitalCosto promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capital
 
Amortizaciones
AmortizacionesAmortizaciones
Amortizaciones
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 

Similar a Teoria anualidades

Anualidades y programas de amortización de crédito
Anualidades y programas de amortización de créditoAnualidades y programas de amortización de crédito
Anualidades y programas de amortización de créditoEdgar Sanchez
 
Anualidades (2).pptx
Anualidades (2).pptxAnualidades (2).pptx
Anualidades (2).pptx
JoanMarko1
 
Anualidades doc. amiga de leo
Anualidades doc. amiga de leoAnualidades doc. amiga de leo
Anualidades doc. amiga de leo
JGRT_1999
 
Yar diana anualidades o rentas
Yar diana anualidades o rentasYar diana anualidades o rentas
Yar diana anualidades o rentas2000_diana
 
Anualidades o rentas alexandra cisneros-4-a
Anualidades o rentas alexandra cisneros-4-aAnualidades o rentas alexandra cisneros-4-a
Anualidades o rentas alexandra cisneros-4-a20000_Alexandra
 
151358253 anualidades
151358253 anualidades151358253 anualidades
151358253 anualidades
Breyner Silva
 
monografia anualidades 2.pptx
monografia anualidades 2.pptxmonografia anualidades 2.pptx
monografia anualidades 2.pptx
JohanVillanueva11
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
WendyAlvarezSolano
 
Anualidades monto y valor actual
Anualidades monto y valor actualAnualidades monto y valor actual
Anualidades monto y valor actual
FranciscoDaz80
 
Anualidades rubrica 3
Anualidades rubrica 3Anualidades rubrica 3
Anualidades rubrica 3600582
 
Electiva 3
Electiva 3 Electiva 3
Electiva 3
stephanezapata
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
cbyackm11
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Factores que afectan el dinero presentacion
Factores que afectan el dinero presentacionFactores que afectan el dinero presentacion
Factores que afectan el dinero presentacion
Oliver Villalón
 
Presentación1 trabajo de matematica ivanmys
Presentación1 trabajo de matematica ivanmysPresentación1 trabajo de matematica ivanmys
Presentación1 trabajo de matematica ivanmys
Irwin Rodriguez
 
Ingeneria economica
Ingeneria economicaIngeneria economica
Ingeneria economica
majo20hernandez97
 

Similar a Teoria anualidades (20)

Anualidades y programas de amortización de crédito
Anualidades y programas de amortización de créditoAnualidades y programas de amortización de crédito
Anualidades y programas de amortización de crédito
 
Anualidades (2).pptx
Anualidades (2).pptxAnualidades (2).pptx
Anualidades (2).pptx
 
Anualidades doc. amiga de leo
Anualidades doc. amiga de leoAnualidades doc. amiga de leo
Anualidades doc. amiga de leo
 
Yar diana anualidades o rentas
Yar diana anualidades o rentasYar diana anualidades o rentas
Yar diana anualidades o rentas
 
Anualidades o rentas alexandra cisneros-4-a
Anualidades o rentas alexandra cisneros-4-aAnualidades o rentas alexandra cisneros-4-a
Anualidades o rentas alexandra cisneros-4-a
 
151358253 anualidades
151358253 anualidades151358253 anualidades
151358253 anualidades
 
Concepto de anualidades
Concepto de anualidadesConcepto de anualidades
Concepto de anualidades
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
monografia anualidades 2.pptx
monografia anualidades 2.pptxmonografia anualidades 2.pptx
monografia anualidades 2.pptx
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Anualidades monto y valor actual
Anualidades monto y valor actualAnualidades monto y valor actual
Anualidades monto y valor actual
 
Anualidades rubrica 3
Anualidades rubrica 3Anualidades rubrica 3
Anualidades rubrica 3
 
Electiva 3
Electiva 3 Electiva 3
Electiva 3
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Factores que afectan el dinero presentacion
Factores que afectan el dinero presentacionFactores que afectan el dinero presentacion
Factores que afectan el dinero presentacion
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Presentación1 trabajo de matematica ivanmys
Presentación1 trabajo de matematica ivanmysPresentación1 trabajo de matematica ivanmys
Presentación1 trabajo de matematica ivanmys
 
Ingeneria economica
Ingeneria economicaIngeneria economica
Ingeneria economica
 

Último

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Teoria anualidades

  • 1. TEORIA DE LAS ANUALIDADES
  • 2. Una anualidad es una entrega de dinero que se repite. Es una secuencia o series de entregas de dinero. A cada entrega de dinero se llama “pago” o “renta”. El tiempo que transcurre entre dos pagos se llama “periodo de pago” o “intervalo de pago” y el total de periodos de pago constituye el “plazo”. Se debe considerar que la palabra “pago” es bastante amplia y sirve para expresar un cantidad de dinero que se entrega periodicamente. Puede ser una cuota mensual, para devolver progresivamente un préstamo, también puede ser un depósito periódico (trimestral, por ejemplo) en una cuenta de ahorros, o puede ser una pensión de jubilación que cobra cada mes un jubilado. Si una persona entrega o recibe periódicamente una cantidad de dinero (esta puede ser constante o variable), ya constituye una anualidad, no es necesario que los pagos sean anuales. El periodo puede ser semanal, mensual, bimensual, trimestral etc. En el que se entrega o recibe dinero. Lo importante es que haya periodicidad.
  • 3. Una sola cantidad de dinero no hace una anualidad, para que se considere como tal debe ser al menos dos pagos. La simbología de anualidades: P = valor actual de la anualidad (valor el primer día de plazo). Si se refiere a una sola cantidad de dinero que se presta o se deposita para ser pagada o retirada con varios pagos o rentas, también se puede llamar capital o principal. S = monto de la anualidad. Valor futuro (valor el último día de plazo). R = renta, pago, flujo. Es una cantidad que se da o recibe periódicamente. Algunos autores le asignan el símbolo de A (de “anualidad”. i = tasa efectiva de interés por cada periodo de pago. n = número de pagos o periodos de pago, equivale al plazo. Pero expliquemos una vez más lo que significa el valor actual y el monto tratándose de una anualidad:
  • 4.  Monto o valor futuro: es el valor de la anualidad (de toda la secuencia, de todos los pagos), al final del plazo.  Valor actual: es el valor de la anualidad (de toda la serie, de todos los pagos), al comienzo del plazo, en el momento cero. Si es una cantidad que se deposita o se presta para ser retirada o cobrada con varios retiros o pagos, es un capital o principal. Por ejemplo si usted compra un electrodoméstico al contado, no hay anualidad, pero si Ud. Paga en 6 o 12 cuotas semanales o mensuales ya hay anualidad. Seria una anualidad de 6 y/o 12 pagos o rentas. CLASIFICACIÓN DE LAS ANUALIADES Pueden usarse varios criterios para clasificar las anualidades: a) Según la oportunidad de pago: a.1 Ordinaria o vencida: cuando el pago se efectúa al final de cada periodo de pago o intervalo de pago. Por ejemplo si Ud. Deposita cada fin de mes una cantidad fija (o que varia conforme a una ley) en le banco.
  • 5. a.2 Adelantada, anticipada o de imposición: cuando el pago se efectúa al inicio de cada periodo de pago o intervalo de pago Por ejemplo si Ud. Deposita el primer día de cada mes una cantidad fija (o que varia conforme a una ley) en le banco. b) Según el inicio de pagos: b.1 Inmediata: cuando el primer pago coincide con el primer día de pago. b.2 Diferida: cuando el primer pago no coincide con el primer periodo de pago. c) Según el importe de pagos: c.1 Constante: cuando los pagos son iguales. c.2 Variable: cuando los pagos no son iguales. d) Según la relación entre el periodo de pago y el periodo de la tasa efectiva de interés: d.1 Simple o concordante, cuando el periodo de pago y el periodo de la tasa efectiva de interés, coinciden.
  • 6. d.2 General o discordante: cuando el periodo de pago y el periodo de la tasa efectiva de interés no coinciden. e) Según la duración de la anualidad: e.1 Temporal: cuando el plazo esta plenamente establecido. e.2 Perpetua: cuando el plazo es indefinido. e.3 Incierta: cuando se sabe que el plazo es temporal, pero no se puede calcular con certeza. Anualidad ordinaria o vencida S = R  (1 + i ) n -1  Fórmula del monto de la anualidad ordinaria i Ejercicio: Una persona deposita S/. 500.00 cada fin de mes en un banco que le paga la tasa mensual compuesta de 3%. Calcular el total que habrá acumulado luego de 8 pagos, depósitos o rentas.
  • 7. S = ? R = 500.00 i = 3% 0.03 mensual n = 8 pagos mensuales S = 4 446.17 TAREA 5 EJERCICIOS 12-11-2013