SlideShare una empresa de Scribd logo
Amortización 
Programa de Educación Financiera
 Una deuda disminuye, sólo , por “amortización” (devolución 
del capital en partes). 
 El” interés” se calcula con la fórmula conocida : I= Pin. 
 La cuota ( o pago total) , siempre, es la suma del interés con la 
amortización. 
 La principal característica del “Método Alemán”: 
amortizaciones iguales. 
 La principal característica del “Método Americano” :una sola 
amortización al final de la operación. 
 La principal característica del “Método Francés”: cuotas 
Iguales.
¿Qué es uunnaa aammoorrttiizzaacciióónn?? 
Es el proceso financiero mediante el cual el deudor se 
compromete a reintegrar periódicamente un capital prestado, 
pudiendo dicha periodicidad adquirir diversas frecuencias (anual, 
semestral, mensual, etc.) . En todos los casos dicha frecuencia se 
establece previamente entre las partes. 
((ii)) 
cuando amortizamos una deuda estamos 
devolviendo la cantidad que hemos 
recibido en préstamo, por ello cuando sólo 
pagamos intereses no estamos 
amortizando.
¿Qué es uunnaa aammoorrttiizzaacciióónn?? 
Los desembolsos destinados a cancelar la deuda se conocen 
como 
” pagos o servicios de la deuda”. 
La descomposición de los pagos en cuotas de interés y capital 
se llama cronograma de pagos; por tanto, para el diseño de éste 
se debe tener en cuenta: 
((iiii)) 
Rk = Ck + Ik 
Rk= Pago o servicio de la deuda 
Ck= Cuota de capital o amortización 
Ik= Cuota de interés
¿Qué es uunnaa aammoorrttiizzaacciióónn?? 
Un error muy común en la selección de un crédito es sumar el 
total de las cuotas dé interés en cada una de las alternativas 
disponibles y luego elegir el de menor suma, aduciendo que es el 
más barato ( en algunos casos se compara la suma de los pagos). 
De hecho este tipo de análisis carece totalmente de sentido pues, 
en primer lugar, se deja de lado el comportamiento de los saldos 
y, en segundo lugar, se están sumando unidades monetarias de 
diferente valor económico, es decir, no se respeta el valor del 
dinero en el tiempo 
Por ejemplo, podríamos considerar las dos siguientes líneas de 
crédito: 
((iiiiii))
¿QQuuéé eess uunnaa aammoorrttiizzaacciióónn?? ((iivv)) 
El error de evaluación consiste en proceder de la siguiente 
forma: 
Línea 1: Intereses = pagos-principal 
= 950 + 105 - 1000 
= 55 
Línea 2: Intereses = pagos-principal 
= 130 + 927 – 1000 
= 57 
Elección: 
Como en la línea 1 se pagan menos intereses, entonces pensaría 
que ésta es la más barata
SSiisstteemmaa ddee aammoorrttiizzaacciióónn ((ii)) 
La forma de determinar la cuota del capital a desembolsar en cada período 
se denomina sistema de amortización. 
Cabe mencionar que para el cálculo de los pagos o diseño del cuadro de 
amortizaciones se considera el principal y la tasa pactada en la operación, 
es decir, no deben considerarse las retenciones o comisiones si existiesen; 
éstas sólo incluirse en el cálculo del costo de crédito. 
Para establecer si el cuadro de amortización está bien diseñado se debe 
verificar que el saldo en el último período sea igual a la última cuota de 
capital (lo que significa que el cuadro está saldado). Adicionalmente, la 
suma de todas las cuotas de capital debe ser igual al principal. De hecho, a 
veces existen discrepancias en decimales debido a las aproximaciones.
Amortización constante ((MMééttooddoo AAlleemmáánn )) 
Como su nombre lo indica, en este sistema las cuotas de capital 
amortizaciones son constantes o iguales. Así, éstas se calculan 
dividiendo el principal entre el número de períodos de pago. 
Como característica de este sistema se puede mencionar que 
dado que los saldos disminuyen, las cuotas de interés también 
disminuir y, por lo tanto, este método, es también conocido 
como el de Cuotas decrecientes. 
((ii))
AAmmoorrttiizzaacciióónn ccoonnssttaannttee ((MMééttooddoo AAlleemmáánn )) 
Sistema de amortización constante 
Sistema de amortización constante 
Se divide el capital a pagar y se divide entre el número de años generán-dose 
la cuota fija de amortización: 
Capital 9000 
Plazo 8 años 
Tasa int. 0,02 anual 
Cuota capit´a=l 9000/8 = 1125 
Años Capital Interes Cuota capital Monto de la cuota 
1 9000 180 1125 1305 
2 7875 157,5 1125 1282,5 
3 6750 135 1125 1260 
4 5625 112,5 1125 1237,5 
5 4500 90 1125 1215 
6 3375 67,5 1125 1192,5 
7 2250 45 1125 1170 
8 1125 22,5 1125 1147,5 
810 9000 9810
Amortización ddee ppaaggooss uunniiffoorrmmeess 
((MMééttooddoo FFrraannccééss)) ((ii)) 
Este sistema esta basado en la teoría de rentas, pues los pagos se calculan 
como si fuesen los términos de una renta (Flujo Constante que se denomina 
R). 
En este sistema las cuotas de capital crecen en progresión geométrica, siendo 
la razón (1-i), donde i es la tasa pactada. Así las cuotas de interés deben 
decrecer en forma exponencial de modo tal que al sumarlas el pago resulte 
constante. 
Una vez hallado R se calcula I1, luego por diferencia C1. Posteriormente se 
determina D2, luego i2 y por diferencia C2, prosiguiendo este proceso hasta 
saldar la deuda.
Amortización ddee ppaaggooss uunniiffoorrmmeess 
((MMééttooddoo FFrraannccééss)) ((iiii)) 
Principal: S/. 9,000 
Plazo: 8 meses 
Tasa int. : 2% mensual 
Mes Deuda Ik Ck Rk 
1 9,000 180.0 1,048.59 1,228.59 
2 7,951.41 159.03 1,069.56 1,228.59 
3 6,881.85 137.64 1,090.95 1,228.59 
4 5,790.90 115.82 1,112.77 1,228.59 
5 4,678.13 93.56 1,135.03 1,228.59 
6 3,543.10 70.86 1,157.73 1,228.59 
7 2,385.37 47.71 1,180.88 1,228.59 
8 1,204.49 24.09 1,204.50 1,228.59
Amortización comercial ((FFllaatt)) ((ii)) 
Se basa en la aplicación del interés simple. 
El método consiste en hallar una cuota constante de pago con la cual se debe 
cancelar la deuda. 
Primero se determina el monto que genera la deuda al régimen de interés 
simple y por todo el plazo que dura la operación. Luego este monto se divide 
ente el número de períodos de pago obteniéndose así la cuota constante a 
pagar llamada la “cuota flat”.
Amortización comercial ((FFllaatt)) ((iiii)) 
Calcular el costo del crédito con los siguientes datos: 
Precio de lista: S/. 900 
Al contado: 5% de descuento 
Al crédito: plazo 8 meses 
Cuota inicial: 20% 
Tasa de interés: 2% mensual flat
Se calcula la cuota flat dividiendo el monto generado por el saldo entre el número de 
pagos: 
Precio al contado: 0,95(900) = 855 
Cuota inicial: 0.2(900) =180 
Saldo pendiente: (0.8)900) =720 
Cuota mensual flat = 720 (1 + (0.02)8) /104.4 
8 
El flujo de caja del crédito sería: 
855 
0 1 8 
180 
104.4 
Amortización yy ssaallddooss
¿Con la información disponible – con un cronograma de pagos como los 
discutidos - ¿ cómo se obtiene “el costo del crédito “?. 
NOTA: Es importante que resuelva el caso indicado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonosadrielhu06
 
Interés compuesto
Interés compuestoInterés compuesto
Interés compuestoAramir14
 
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 284 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28Ruben Hernandez
 
Sistema alemán de amortización
Sistema alemán de amortizaciónSistema alemán de amortización
Sistema alemán de amortizaciónAgostina Rodriguez
 
Valor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempoValor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempokattymacas
 
Anualidades Ciertas Ordinarias
Anualidades Ciertas OrdinariasAnualidades Ciertas Ordinarias
Anualidades Ciertas Ordinariasenrique0975
 
Presentacion capitalizacion
Presentacion capitalizacionPresentacion capitalizacion
Presentacion capitalizacionenergiajl
 
Formulas de amortizacion y fondos de amortizacion
Formulas de amortizacion y fondos de amortizacionFormulas de amortizacion y fondos de amortizacion
Formulas de amortizacion y fondos de amortizacionALELOK
 
4 practicas inversiones en asociadas nic 28
4 practicas inversiones en asociadas nic 284 practicas inversiones en asociadas nic 28
4 practicas inversiones en asociadas nic 28Ruben Hernandez
 
5. interés simple
5. interés simple5. interés simple
5. interés simpleRoberto942
 
mercado de tasas de interes
mercado de tasas de interesmercado de tasas de interes
mercado de tasas de interesMyriam Chavez
 
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente NetoPeriodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Netoeveliatrujillo
 
Niif como aplicar el marco conceptual - 2016
Niif   como aplicar el marco conceptual - 2016Niif   como aplicar el marco conceptual - 2016
Niif como aplicar el marco conceptual - 2016JuanCarlosDelaCruz23
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonos
 
Interés compuesto
Interés compuestoInterés compuesto
Interés compuesto
 
Cuentas por pagar
Cuentas por pagarCuentas por pagar
Cuentas por pagar
 
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 284 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
 
Amortizaciones
AmortizacionesAmortizaciones
Amortizaciones
 
Sistema alemán de amortización
Sistema alemán de amortizaciónSistema alemán de amortización
Sistema alemán de amortización
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
 
Valor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempoValor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempo
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
 
Anualidades Ciertas Ordinarias
Anualidades Ciertas OrdinariasAnualidades Ciertas Ordinarias
Anualidades Ciertas Ordinarias
 
Descuento compuesto.pptx
Descuento compuesto.pptxDescuento compuesto.pptx
Descuento compuesto.pptx
 
Presentacion capitalizacion
Presentacion capitalizacionPresentacion capitalizacion
Presentacion capitalizacion
 
Formulas de amortizacion y fondos de amortizacion
Formulas de amortizacion y fondos de amortizacionFormulas de amortizacion y fondos de amortizacion
Formulas de amortizacion y fondos de amortizacion
 
4 practicas inversiones en asociadas nic 28
4 practicas inversiones en asociadas nic 284 practicas inversiones en asociadas nic 28
4 practicas inversiones en asociadas nic 28
 
5. interés simple
5. interés simple5. interés simple
5. interés simple
 
DESCUENTO - Matemática Financiera
DESCUENTO - Matemática FinancieraDESCUENTO - Matemática Financiera
DESCUENTO - Matemática Financiera
 
mercado de tasas de interes
mercado de tasas de interesmercado de tasas de interes
mercado de tasas de interes
 
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente NetoPeriodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
 
Amortización
AmortizaciónAmortización
Amortización
 
Niif como aplicar el marco conceptual - 2016
Niif   como aplicar el marco conceptual - 2016Niif   como aplicar el marco conceptual - 2016
Niif como aplicar el marco conceptual - 2016
 

Destacado

Destacado (20)

Test
TestTest
Test
 
Presentation1 3
Presentation1 3Presentation1 3
Presentation1 3
 
La hermenéutica
La hermenéuticaLa hermenéutica
La hermenéutica
 
Catering specialist
Catering specialistCatering specialist
Catering specialist
 
Cmap
CmapCmap
Cmap
 
Construction worker
Construction workerConstruction worker
Construction worker
 
Play_Bangla মিলকরণ ১
Play_Bangla মিলকরণ ১Play_Bangla মিলকরণ ১
Play_Bangla মিলকরণ ১
 
Donnez-vous les moyens de maîtriser les réseaux sociaux !
Donnez-vous les moyens de maîtriser les réseaux sociaux !Donnez-vous les moyens de maîtriser les réseaux sociaux !
Donnez-vous les moyens de maîtriser les réseaux sociaux !
 
Work itout ec14
Work itout ec14Work itout ec14
Work itout ec14
 
Фонда «Надежная смена»
Фонда «Надежная смена»Фонда «Надежная смена»
Фонда «Надежная смена»
 
ejercicios de mecánica estática
ejercicios de mecánica estática ejercicios de mecánica estática
ejercicios de mecánica estática
 
Sistema Endocrino
Sistema Endocrino Sistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Fichas inver traba
Fichas inver trabaFichas inver traba
Fichas inver traba
 
Aram Xachatryan
Aram XachatryanAram Xachatryan
Aram Xachatryan
 
12 13 (2)
12 13 (2)12 13 (2)
12 13 (2)
 
CV DJIMASRA B.I
CV DJIMASRA B.ICV DJIMASRA B.I
CV DJIMASRA B.I
 
Catering captain
Catering captainCatering captain
Catering captain
 
мы помогаем выбрать правильную профессию
мы помогаем выбрать правильную профессиюмы помогаем выбрать правильную профессию
мы помогаем выбрать правильную профессию
 
Manufacturing engineering so_a_autocad
Manufacturing engineering so_a_autocadManufacturing engineering so_a_autocad
Manufacturing engineering so_a_autocad
 
Img 0080
Img 0080Img 0080
Img 0080
 

Similar a Amortización

Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones
Unidad 5  amortizacion y capitalizacionesUnidad 5  amortizacion y capitalizaciones
Unidad 5 amortizacion y capitalizacionesEscuela Negocios (EDUN)
 
FINANZAS
FINANZASFINANZAS
FINANZASpemaes
 
Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones
Unidad 5  amortizacion y capitalizacionesUnidad 5  amortizacion y capitalizaciones
Unidad 5 amortizacion y capitalizacionesEscuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
Unidad 4  amortizacion y capitalizacionesUnidad 4  amortizacion y capitalizaciones
Unidad 4 amortizacion y capitalizacionesEscuela Negocios (EDUN)
 
Sistema de amortización 2
Sistema de amortización  2Sistema de amortización  2
Sistema de amortización 2ALbi_fabiana
 
Diapositiva de ing.economica
Diapositiva de ing.economicaDiapositiva de ing.economica
Diapositiva de ing.economicaLudgardo32
 
Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion Raul Cabanillas Corso
 
Fundamentos de ingenieria economica
Fundamentos de ingenieria economicaFundamentos de ingenieria economica
Fundamentos de ingenieria economicaOrianny Pereira
 
presentación interés simple, compuesto y diagrama de flujo
presentación interés simple, compuesto y diagrama de flujopresentación interés simple, compuesto y diagrama de flujo
presentación interés simple, compuesto y diagrama de flujoWinkel Robles
 
Tasa de interes ing.economica
Tasa de interes ing.economicaTasa de interes ing.economica
Tasa de interes ing.economicaMariangeljose
 
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones-01.2019
Unidad 4  amortizacion y capitalizaciones-01.2019Unidad 4  amortizacion y capitalizaciones-01.2019
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones-01.2019Escuela Negocios (EDUN)
 
Análisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdfAnálisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdfBrandS3
 
U1 T3 Amortización.pdf
U1 T3 Amortización.pdfU1 T3 Amortización.pdf
U1 T3 Amortización.pdfLylliZel
 

Similar a Amortización (20)

Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones
Unidad 5  amortizacion y capitalizacionesUnidad 5  amortizacion y capitalizaciones
Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones
 
FINANZAS
FINANZASFINANZAS
FINANZAS
 
Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones
Unidad 5  amortizacion y capitalizacionesUnidad 5  amortizacion y capitalizaciones
Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones
 
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
Unidad 4  amortizacion y capitalizacionesUnidad 4  amortizacion y capitalizaciones
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
 
Sistema de amortización 2
Sistema de amortización  2Sistema de amortización  2
Sistema de amortización 2
 
Trabajo sobre amortización
Trabajo sobre amortizaciónTrabajo sobre amortización
Trabajo sobre amortización
 
Diapositiva de ing.economica
Diapositiva de ing.economicaDiapositiva de ing.economica
Diapositiva de ing.economica
 
Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion
 
Fundamentos de ingenieria economica
Fundamentos de ingenieria economicaFundamentos de ingenieria economica
Fundamentos de ingenieria economica
 
presentación interés simple, compuesto y diagrama de flujo
presentación interés simple, compuesto y diagrama de flujopresentación interés simple, compuesto y diagrama de flujo
presentación interés simple, compuesto y diagrama de flujo
 
Tasa de interes ing.economica
Tasa de interes ing.economicaTasa de interes ing.economica
Tasa de interes ing.economica
 
C:\fakepath\examen de informática
C:\fakepath\examen de informáticaC:\fakepath\examen de informática
C:\fakepath\examen de informática
 
C:\fakepath\examen de informática
C:\fakepath\examen de informáticaC:\fakepath\examen de informática
C:\fakepath\examen de informática
 
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones-01.2019
Unidad 4  amortizacion y capitalizaciones-01.2019Unidad 4  amortizacion y capitalizaciones-01.2019
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones-01.2019
 
Análisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdfAnálisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdf
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
 
U1 T3 Amortización.pdf
U1 T3 Amortización.pdfU1 T3 Amortización.pdf
U1 T3 Amortización.pdf
 
Ingeniería economía
Ingeniería economíaIngeniería economía
Ingeniería economía
 
Ingeniería economía
Ingeniería economíaIngeniería economía
Ingeniería economía
 
Depreciacion y amortizacion
Depreciacion y amortizacionDepreciacion y amortizacion
Depreciacion y amortizacion
 

Último

Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 

Último (14)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 

Amortización

  • 1. Amortización Programa de Educación Financiera
  • 2.  Una deuda disminuye, sólo , por “amortización” (devolución del capital en partes).  El” interés” se calcula con la fórmula conocida : I= Pin.  La cuota ( o pago total) , siempre, es la suma del interés con la amortización.  La principal característica del “Método Alemán”: amortizaciones iguales.  La principal característica del “Método Americano” :una sola amortización al final de la operación.  La principal característica del “Método Francés”: cuotas Iguales.
  • 3. ¿Qué es uunnaa aammoorrttiizzaacciióónn?? Es el proceso financiero mediante el cual el deudor se compromete a reintegrar periódicamente un capital prestado, pudiendo dicha periodicidad adquirir diversas frecuencias (anual, semestral, mensual, etc.) . En todos los casos dicha frecuencia se establece previamente entre las partes. ((ii)) cuando amortizamos una deuda estamos devolviendo la cantidad que hemos recibido en préstamo, por ello cuando sólo pagamos intereses no estamos amortizando.
  • 4. ¿Qué es uunnaa aammoorrttiizzaacciióónn?? Los desembolsos destinados a cancelar la deuda se conocen como ” pagos o servicios de la deuda”. La descomposición de los pagos en cuotas de interés y capital se llama cronograma de pagos; por tanto, para el diseño de éste se debe tener en cuenta: ((iiii)) Rk = Ck + Ik Rk= Pago o servicio de la deuda Ck= Cuota de capital o amortización Ik= Cuota de interés
  • 5. ¿Qué es uunnaa aammoorrttiizzaacciióónn?? Un error muy común en la selección de un crédito es sumar el total de las cuotas dé interés en cada una de las alternativas disponibles y luego elegir el de menor suma, aduciendo que es el más barato ( en algunos casos se compara la suma de los pagos). De hecho este tipo de análisis carece totalmente de sentido pues, en primer lugar, se deja de lado el comportamiento de los saldos y, en segundo lugar, se están sumando unidades monetarias de diferente valor económico, es decir, no se respeta el valor del dinero en el tiempo Por ejemplo, podríamos considerar las dos siguientes líneas de crédito: ((iiiiii))
  • 6. ¿QQuuéé eess uunnaa aammoorrttiizzaacciióónn?? ((iivv)) El error de evaluación consiste en proceder de la siguiente forma: Línea 1: Intereses = pagos-principal = 950 + 105 - 1000 = 55 Línea 2: Intereses = pagos-principal = 130 + 927 – 1000 = 57 Elección: Como en la línea 1 se pagan menos intereses, entonces pensaría que ésta es la más barata
  • 7. SSiisstteemmaa ddee aammoorrttiizzaacciióónn ((ii)) La forma de determinar la cuota del capital a desembolsar en cada período se denomina sistema de amortización. Cabe mencionar que para el cálculo de los pagos o diseño del cuadro de amortizaciones se considera el principal y la tasa pactada en la operación, es decir, no deben considerarse las retenciones o comisiones si existiesen; éstas sólo incluirse en el cálculo del costo de crédito. Para establecer si el cuadro de amortización está bien diseñado se debe verificar que el saldo en el último período sea igual a la última cuota de capital (lo que significa que el cuadro está saldado). Adicionalmente, la suma de todas las cuotas de capital debe ser igual al principal. De hecho, a veces existen discrepancias en decimales debido a las aproximaciones.
  • 8. Amortización constante ((MMééttooddoo AAlleemmáánn )) Como su nombre lo indica, en este sistema las cuotas de capital amortizaciones son constantes o iguales. Así, éstas se calculan dividiendo el principal entre el número de períodos de pago. Como característica de este sistema se puede mencionar que dado que los saldos disminuyen, las cuotas de interés también disminuir y, por lo tanto, este método, es también conocido como el de Cuotas decrecientes. ((ii))
  • 9. AAmmoorrttiizzaacciióónn ccoonnssttaannttee ((MMééttooddoo AAlleemmáánn )) Sistema de amortización constante Sistema de amortización constante Se divide el capital a pagar y se divide entre el número de años generán-dose la cuota fija de amortización: Capital 9000 Plazo 8 años Tasa int. 0,02 anual Cuota capit´a=l 9000/8 = 1125 Años Capital Interes Cuota capital Monto de la cuota 1 9000 180 1125 1305 2 7875 157,5 1125 1282,5 3 6750 135 1125 1260 4 5625 112,5 1125 1237,5 5 4500 90 1125 1215 6 3375 67,5 1125 1192,5 7 2250 45 1125 1170 8 1125 22,5 1125 1147,5 810 9000 9810
  • 10. Amortización ddee ppaaggooss uunniiffoorrmmeess ((MMééttooddoo FFrraannccééss)) ((ii)) Este sistema esta basado en la teoría de rentas, pues los pagos se calculan como si fuesen los términos de una renta (Flujo Constante que se denomina R). En este sistema las cuotas de capital crecen en progresión geométrica, siendo la razón (1-i), donde i es la tasa pactada. Así las cuotas de interés deben decrecer en forma exponencial de modo tal que al sumarlas el pago resulte constante. Una vez hallado R se calcula I1, luego por diferencia C1. Posteriormente se determina D2, luego i2 y por diferencia C2, prosiguiendo este proceso hasta saldar la deuda.
  • 11. Amortización ddee ppaaggooss uunniiffoorrmmeess ((MMééttooddoo FFrraannccééss)) ((iiii)) Principal: S/. 9,000 Plazo: 8 meses Tasa int. : 2% mensual Mes Deuda Ik Ck Rk 1 9,000 180.0 1,048.59 1,228.59 2 7,951.41 159.03 1,069.56 1,228.59 3 6,881.85 137.64 1,090.95 1,228.59 4 5,790.90 115.82 1,112.77 1,228.59 5 4,678.13 93.56 1,135.03 1,228.59 6 3,543.10 70.86 1,157.73 1,228.59 7 2,385.37 47.71 1,180.88 1,228.59 8 1,204.49 24.09 1,204.50 1,228.59
  • 12. Amortización comercial ((FFllaatt)) ((ii)) Se basa en la aplicación del interés simple. El método consiste en hallar una cuota constante de pago con la cual se debe cancelar la deuda. Primero se determina el monto que genera la deuda al régimen de interés simple y por todo el plazo que dura la operación. Luego este monto se divide ente el número de períodos de pago obteniéndose así la cuota constante a pagar llamada la “cuota flat”.
  • 13. Amortización comercial ((FFllaatt)) ((iiii)) Calcular el costo del crédito con los siguientes datos: Precio de lista: S/. 900 Al contado: 5% de descuento Al crédito: plazo 8 meses Cuota inicial: 20% Tasa de interés: 2% mensual flat
  • 14. Se calcula la cuota flat dividiendo el monto generado por el saldo entre el número de pagos: Precio al contado: 0,95(900) = 855 Cuota inicial: 0.2(900) =180 Saldo pendiente: (0.8)900) =720 Cuota mensual flat = 720 (1 + (0.02)8) /104.4 8 El flujo de caja del crédito sería: 855 0 1 8 180 104.4 Amortización yy ssaallddooss
  • 15. ¿Con la información disponible – con un cronograma de pagos como los discutidos - ¿ cómo se obtiene “el costo del crédito “?. NOTA: Es importante que resuelva el caso indicado.