SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad II.
Herramientas que apoyan la función de planeación
Ejercicios de P.E.
Docente:
Mtro. Manuel de Jesús Ibarra Nava
Integrantes: Número de Control:
Alexa Evelyn González Rosales 21030144
Juan Diego Fraire Gándara 21030139
Grado y Grupo:
2 “B”
Guadalupe Victoria, Dgo. 21 de marzo del 2022
Índice
Ejercicios de P.E............................................................................................................ 1
Punto de Equilibrio ....................................................................................................... 3
EJERCICIOS A RESOLVER......................................................................................... 4
Ejercicio 1 .................................................................................................................... 4
Ejercicio 2 .................................................................................................................... 6
Ejercicio 3 .................................................................................................................... 9
Ejercicio 4 ..................................................................................................................11
Ejercicio 5 ..................................................................................................................13
Ejercicio 6 ..................................................................................................................15
Ejercicio 7 ..................................................................................................................17
Punto de Equilibrio
¿Punto de equilibrio? ¿Qué es?
Por mera lógica creo que todos tenemos una idea básica de lo que es el equilibrio,
ya que se le conoce por ser un estado en el que se logra obtener un balance entre
dos fuerzas o situaciones. Esta termología abarca un rango muy amplio, ya que
puede aplicarse tanto a la física, la política, la economía, la contabilidad, e incluso
en la vida cotidiana.
Pero, ¿A qué se refiere el Punto de equilibrio? Bueno, “Punto de equilibrio”, es
un término utilizado principalmente en el área monetaria.
Hablando de operaciones de un negocio es evidente que deben evaluarse las
utilidades para así poder tener conocimiento acerca de las ganancias o pérdidas.
Aquí el punto de equilibrio representa el nivel operativo, tanto en el nivel de
producción y ventas de una empresa en la cual no se tienen ni ganas ni pérdidas,
en palabras más sencillas es cuando los ingresos son totalmente iguales que los
egresos.
Pero entonces, ¿Por qué es tan importante el dichoso punto de equilibrio?
A continuación, se presentará información más detallada sobre este tema para
así obtener un conocimiento más amplio.
EJERCICIOS A RESOLVER
Ejercicio 1
 Para un fabricante de comedores, el costo de Mano de Obra es de $700 y
de Materia Prima por comedor es de $500 y los Costos Fijos son de
$22,000. Si vende cada comedor a $3,500, ¿Cuántos deberá producir y
vender para garantizar que el negocio se mantenga en el punto de
equilibrio? R= 10 unidades
NOTA: Por cada comedor que se venda se entrega una comisión de $ 100.
Realice la COMPROBACION correspondiente.
Datos:
 Costo de mano de obra $700 (Costo variable)
 Costo de materia prima $500 (Costo variable)
 Costos fijos $22,000 (Costo fijo)
 Precio del comedor $3,500 (Precio de venta)
 Comisión $100 (Costo variable)
Fórmula:
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
𝐶𝑓
𝑃𝑣 − 𝐶𝑣
Sustitución:
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
22,000
3,500 − (500 + 700 + 100)
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
22,000
3,500 − 1,300
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
22,000
2,200
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
22,000
2,200
= 10 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
Comprobación:
Fórmula:
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 + 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠
Sustitución:
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = ($3,500 ∗ 10𝑢) = $35,000
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 = $22,000
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 = ($1,300)(10𝑢) = $13,000
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = $22,000 + $13,000 = $35,000
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = $35,000 − $35,000 = 0
Ejercicio 2
 Para un fabricante de refrigeradores, el Costo de Mano de obra es de
$1,200, de Materia Prima un 96% del costo de Mano de Obra y Gastos de
Fabricaciónun 30% de la Mano de Obra. Costos Fijos $33,210. Si el precio
de venta por refrigerador es de $3,819. ¿Cuántos refrigeradores deberá
producir y vender para garantizar el punto de equilibrio? R= 30 unidades
Muestra el Punto de Equilibrio en Grafica. Realice la COMPROBACION
correspondiente. Una vez realizado lo anterior, Disminuya los Costos Fijos
un 10% y determine el nuevo P.E.
Datos:
 Costo de mano de obra $1,200 (Costo variable)
 Costo de materia prima $1,152 (Costo variable)
 Gastos de Fabricación $360 (Costo variable)
 Costos fijos $33,210 (Costo fijo)
 Precio del refrigerador $3,819 (Precio de venta)
Fórmula:
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
𝐶𝑓
𝑃𝑣 − 𝐶𝑣
Sustitución:
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
33,210
3,819 − (1,200 + 1,152 + 360)
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
33,210
3,819 − 2,712
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
33,210
1,107
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
33,210
1,107
= 30 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
Comprobación:
Fórmula:
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 + 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠
Sustitución:
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = ($3,819 ∗ 30𝑢) = $114,570
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 = $33,210
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 = ($2,712)(30𝑢) = $81,360
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = $33,210 + $81,360 = $114,570
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = $114,570 − $114,570 = 0
Gráfica
Disminución de los Costos Fijos en un 10%
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
29,889
3,819 − (1,200 + 1,152 + 360)
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
29,889
3,819 − 2,712
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
29,889
1,107
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
29,889
1,107
= 27 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
Comprobación de Disminución de los Costos Fijos en un 10%
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = ($3,819 ∗ 27𝑢) = $103,113
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 = $29,889
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 = ($2,712)(27𝑢) = $73,224
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = $29,889 + $73,224 = $103,113
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = $103,113 − $103,113 = 0
Ejercicio 3
 Para Don Nabor (fabricante de bicicletas) el costo de la Materia Prima es
de $350, de Mano de Obra un 20% más que de Materia Prima y de Gastos
de Fabricación un 30% más de la Mano de Obra. Los Costos Fijos son por
un valor de $230,000. Si el precio de venta por bicicleta es de $2,521.
¿Cuántas bicicletas deberá producir y vender Don Nabor para garantizar
el punto de equilibrio? R=200 unidades
Nota: Por cada bicicleta que se venda se entrega una comisión de $ 55. Realice
la COMPROBACION correspondiente. ¿Cuánto ganará Don Nabor si logra
vender 300 bicicletas? R=$112,000
Datos:
 Costo de mano de obra $420 (Costo variable)
 Costo de materia prima $350 (Costo variable)
 Gastos de Fabricación $546 (Costo variable)
 Costos fijos $230,000 (Costo fijo)
 Precio de la bicicleta $2,521 (Precio de venta)
 Comisión $55 (Costo variable)
Fórmula:
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
𝐶𝑓
𝑃𝑣 − 𝐶𝑣
Sustitución:
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
230,000
2,521 − (420 + 350 + 546 + 55)
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
230,000
2,521 − 1,371
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
230,000
1,150
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
230,000
1,150
= 200 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
Comprobación:
Fórmula:
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 + 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠
Sustitución:
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = ($2,521 ∗ 200𝑢) = $504,200
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 = $230,000
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 = ($1,371)(200𝑢) = $274,200
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = $230,000 + $274,200 = $504,200
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = $504,200 − $504,200 = 0
Ganancias de 300 bicicletas
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = ($2,521 ∗ 300𝑢) = $753,300
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 = $230,000
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 = ($1,371)(300𝑢) = $411,300
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = $230,000 + $411,300 = $641,300
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = $753,300 − $641,300 = $112,000
Ejercicio 4
 Los accionistas de la empresa AGROMEX, S.A. tiene una inversión de
$1’750,000 y desean un 9.9% de rendimiento antes de impuestos. Tiene
costos variables de $ 800 por unidad; el precio de venta es $2,150 por
unidad, con costos fijos de $1’041,750. ¿Cuántas unidades se tienen que
vender para dar a los accionistas la utilidad deseada?
Datos:
 Utilidad Deseada antes de impuestos $173,250
 Costos Variables $800
 Costos fijos $1’041,750
 Precio de venta $2,150
Fórmula:
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑎 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑒𝑟 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 =
𝐶𝑓 + 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠
𝑃𝑣 − 𝐶𝑣
Sustitución:
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
1’041,750+ 173,250
2,150 − 800
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
1′
215,000
1,350
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
1′
215,000
1,350
= 900 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
Comprobación:
Fórmula:
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 + 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠
Sustitución:
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = ($2,150 ∗ 900𝑢) = $1′935,000
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 = $1’041,750
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 = ($800)(900𝑢) = $720,000
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = $1’041,750 + $720,000 = $1′761,750
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = $1′935,000 − $1′761,750 = $173,250
Ejercicio 5
La empresa VICMEX, S.A. tiene una inversión de $8’200,000 los accionistas
desean un 8.5% de rendimiento antes de impuestos. Tiene costos variables de
$1,800 por unidad; el precio de venta es $4,150 por unidad, con costos fijos de
$2’038,400. ¿Cuántas unidades se tienen que vender para dar a los accionistas
la utilidad deseada?
Datos:
 Utilidad Deseada antes de impuestos $697,000
 Costos Variables $1,800
 Costos fijos $2’038,400
 Precio de venta $4,150
Fórmula:
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑎 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑒𝑟 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 =
𝐶𝑓 + 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠
𝑃𝑣 − 𝐶𝑣
Sustitución:
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
2′
038,400 + 697,000
4,150 − 1,800
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
2′
735,400
2,350
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
2′
735,400
2,350
= 1,164𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
Comprobación:
Fórmula:
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 + 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠
Sustitución:
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = ($4,150 ∗ 1164𝑢) = $4′
830,600
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 = $2′
038,400
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 = ($1,800)(1164𝑢) = $2′
095,200
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = $2′
038,400 + $2′
095,200 = $4′
133,600
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = $4′
830,600 − $4′
133,600 = $697,000
Ejercicio 6
 Una empresa que tiene una inversión de $7’000,000 los accionistas
desean un 20% de rendimiento después de impuestos, sobre dicha
inversión, además, tiene Costos Variables de $ 650 por unidad; el Precio
de Venta es $2,150 por unidad, con Costos Fijos de $700,000. ¿Cuántas
unidades tiene que vender para dar a los accionistas la utilidad deseada?
R=1,800 unidades
Datos:
 Utilidad Deseada después de impuestos $1’400,000
 Costos Variables $650
 Costos fijos $700,000
 Precio de venta $2,150
Fórmula:
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑎 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑒𝑟 𝑑𝑒𝑠𝑝ú𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 =
𝐶𝑓 + (𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 /1 − 𝑡)
𝑃𝑣 − 𝐶𝑣
Sustitución:
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
700,000 + (1′
400,000/0.7)
2,150 − 650
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
700.000 + 2′
000,000
1,500
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
2′
700,000
1,500
= 1,800 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
Comprobación:
Fórmula:
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 + 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠
Sustitución:
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = ($2,150 ∗ 1,800𝑢) = $3′870,000
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 = $700,000
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 = ($650)(1,800𝑢) = $1′
170,000
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = $700,000 + $1′
170,000 = $1′870,000
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = $3′
870,000 − $1′
870,000 = $2′
000,00 (antes de impuestos)
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝐼𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 = 2′
000,000 − 30%
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝐼𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 = 2′
000,000 − $600,000
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝐼𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 = $1′
400,000
Ejercicio 7
 En una empresa que tiene una inversión de $1’330,000 los accionistas
desean un 15.5% de rendimiento después de impuestos. Tiene costos
variables de $ 1,255.50 por unidad; el precio de venta es $2,300 por
unidad, con costos fijos de $750,000. ¿Cuántas unidades se tienen que
vender para dar a los accionistas la utilidad deseada? R= 1000 unidades
Datos:
 Utilidad Deseada después de impuestos $206,150
 Costos Variables $1,255.50
 Costos fijos $750,000
 Precio de venta $2,300
Fórmula:
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑎 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑒𝑟 𝑑𝑒𝑠𝑝ú𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 =
𝐶𝑓 + (𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 /1 − 𝑡)
𝑃𝑣 − 𝐶𝑣
Sustitución:
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
750,000 + (206,150/0.7)
2.300 − 1.255.50
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
750.000 + 294,500
1,044.45
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
1′
044,500
1,044.50
= 1,000 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
Comprobación:
Fórmula:
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 + 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠
Sustitución:
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = ($2,300 ∗ 1,000 𝑢) = $2′
300,000
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 = $750,000
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 = ($1,255.50)(1,000𝑢) = $1′
255,500
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = $750,000 + $1′
255,500 = $2′
005,500
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = $$2′
300,000− $2′
005,500 = $294,500 (antes de impuestos)
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝐼𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 = 294,500 − 30%
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝐼𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 = 294,500 − 88,350
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝐼𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 = $206,150

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informes de costo de produccion
Informes de costo de produccionInformes de costo de produccion
Informes de costo de produccion
Cristina Mendoza
 
Ejercicios de capital de trabajo
Ejercicios de capital de trabajoEjercicios de capital de trabajo
Ejercicios de capital de trabajo
Fati Cass
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
A Mar Es
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
Videoconferencias UTPL
 
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
WILSON VELASTEGUI
 
9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
tatyanasaltos
 
NIC 7 _ FLUJO DEL EFECTIVO (EJERCICIO RESUELTO)
NIC  7 _ FLUJO DEL EFECTIVO (EJERCICIO RESUELTO)NIC  7 _ FLUJO DEL EFECTIVO (EJERCICIO RESUELTO)
NIC 7 _ FLUJO DEL EFECTIVO (EJERCICIO RESUELTO)
WILSON VELASTEGUI
 
Ejercicio de contabilidad
Ejercicio de contabilidadEjercicio de contabilidad
Ejercicio de contabilidad
Yurley Higuita Restrepo
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
abril25jacqui
 
análisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidadanálisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidad
Jessica Dueñas Hernandez
 
Interés simple e interés compuesto
Interés simple e interés compuestoInterés simple e interés compuesto
Interés simple e interés compuesto
Melissa Torrealba
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
Joselyn Castañeda
 
Sistema De Costos Abc
Sistema De Costos AbcSistema De Costos Abc
Sistema De Costos Abc
Juan Carlos Fernández
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Yelitza Suarez Villarreal
 
Ejercicios resueltos sobre iva incluido
Ejercicios resueltos sobre iva incluidoEjercicios resueltos sobre iva incluido
Ejercicios resueltos sobre iva incluido
Laura Melisa
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
NancyPalomequeI
 
Ejercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-ProduccionEjercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-Produccion
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
Janeth Lozano Lozano
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Marcos Cervantes
 
Estado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventasEstado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventas
contabilidad de costo
 

La actualidad más candente (20)

Informes de costo de produccion
Informes de costo de produccionInformes de costo de produccion
Informes de costo de produccion
 
Ejercicios de capital de trabajo
Ejercicios de capital de trabajoEjercicios de capital de trabajo
Ejercicios de capital de trabajo
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
 
9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
 
NIC 7 _ FLUJO DEL EFECTIVO (EJERCICIO RESUELTO)
NIC  7 _ FLUJO DEL EFECTIVO (EJERCICIO RESUELTO)NIC  7 _ FLUJO DEL EFECTIVO (EJERCICIO RESUELTO)
NIC 7 _ FLUJO DEL EFECTIVO (EJERCICIO RESUELTO)
 
Ejercicio de contabilidad
Ejercicio de contabilidadEjercicio de contabilidad
Ejercicio de contabilidad
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 
análisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidadanálisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidad
 
Interés simple e interés compuesto
Interés simple e interés compuestoInterés simple e interés compuesto
Interés simple e interés compuesto
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
Sistema De Costos Abc
Sistema De Costos AbcSistema De Costos Abc
Sistema De Costos Abc
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Ejercicios resueltos sobre iva incluido
Ejercicios resueltos sobre iva incluidoEjercicios resueltos sobre iva incluido
Ejercicios resueltos sobre iva incluido
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
 
Ejercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-ProduccionEjercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-Produccion
 
3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
 
Estado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventasEstado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventas
 

Similar a Ejercicios de Punto de Equilibrio

Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
MiiLeer Paatron Lugoo
 
APUNTES_CONTABILIDAD DE COSTOS.PPT
APUNTES_CONTABILIDAD DE COSTOS.PPTAPUNTES_CONTABILIDAD DE COSTOS.PPT
APUNTES_CONTABILIDAD DE COSTOS.PPT
ChristineRosales5
 
Excel TIC Valeria Lara - pm
Excel TIC Valeria Lara - pmExcel TIC Valeria Lara - pm
Excel TIC Valeria Lara - pm
VALERIALARAPH
 
Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...
Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...
Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Analisis de-estados-financieros-escatepepan4rv2
Analisis de-estados-financieros-escatepepan4rv2Analisis de-estados-financieros-escatepepan4rv2
Analisis de-estados-financieros-escatepepan4rv2
cesar santos
 
EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL
EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL
EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL
WILSON VELASTEGUI
 
Costos generales de fabricación - Presupuestos.docx
Costos generales de fabricación - Presupuestos.docxCostos generales de fabricación - Presupuestos.docx
Costos generales de fabricación - Presupuestos.docx
FabianQuintero26
 
Fuerza De Trabajo
Fuerza De TrabajoFuerza De Trabajo
Fuerza De Trabajo
Diana Andrea
 
Ejercicio 1 2 3
Ejercicio 1 2 3Ejercicio 1 2 3
Ejercicio 1 2 3
Kada Mileth Valoyes
 
Ejercicios de costos empresariales
Ejercicios de costos empresarialesEjercicios de costos empresariales
Ejercicios de costos empresariales
Juan Anaya
 
Proyecto de matematicas
Proyecto de matematicas   Proyecto de matematicas
Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...
Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...
Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
F4
F4F4
Examen 2do parcial.xlsx
Examen 2do parcial.xlsxExamen 2do parcial.xlsx
Examen 2do parcial.xlsx
geovannaagle26
 
Costos estimados ( costos II) FMO
Costos estimados ( costos II) FMOCostos estimados ( costos II) FMO
Costos estimados ( costos II) FMO
Nestor Trejo
 
Casos de como realizar presupuesto en un proyecto de grado
Casos de como realizar presupuesto en un proyecto de gradoCasos de como realizar presupuesto en un proyecto de grado
Casos de como realizar presupuesto en un proyecto de grado
adriana559570
 
Materia
MateriaMateria
Materia
May León
 
Ejercicios para guia gestion procesos productivos pe
Ejercicios para guia gestion procesos productivos peEjercicios para guia gestion procesos productivos pe
Ejercicios para guia gestion procesos productivos pe
GraceGrac1
 
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
Costos y presupuestos_trabajo_colaboratiCostos y presupuestos_trabajo_colaborati
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
Esnela Mejia Morales
 
Ejercicio de excel 1 2-3
Ejercicio  de excel 1 2-3Ejercicio  de excel 1 2-3
Ejercicio de excel 1 2-3
Jhónniier minotta
 

Similar a Ejercicios de Punto de Equilibrio (20)

Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
APUNTES_CONTABILIDAD DE COSTOS.PPT
APUNTES_CONTABILIDAD DE COSTOS.PPTAPUNTES_CONTABILIDAD DE COSTOS.PPT
APUNTES_CONTABILIDAD DE COSTOS.PPT
 
Excel TIC Valeria Lara - pm
Excel TIC Valeria Lara - pmExcel TIC Valeria Lara - pm
Excel TIC Valeria Lara - pm
 
Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...
Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...
Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...
 
Analisis de-estados-financieros-escatepepan4rv2
Analisis de-estados-financieros-escatepepan4rv2Analisis de-estados-financieros-escatepepan4rv2
Analisis de-estados-financieros-escatepepan4rv2
 
EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL
EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL
EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL
 
Costos generales de fabricación - Presupuestos.docx
Costos generales de fabricación - Presupuestos.docxCostos generales de fabricación - Presupuestos.docx
Costos generales de fabricación - Presupuestos.docx
 
Fuerza De Trabajo
Fuerza De TrabajoFuerza De Trabajo
Fuerza De Trabajo
 
Ejercicio 1 2 3
Ejercicio 1 2 3Ejercicio 1 2 3
Ejercicio 1 2 3
 
Ejercicios de costos empresariales
Ejercicios de costos empresarialesEjercicios de costos empresariales
Ejercicios de costos empresariales
 
Proyecto de matematicas
Proyecto de matematicas   Proyecto de matematicas
Proyecto de matematicas
 
Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...
Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...
Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...
 
F4
F4F4
F4
 
Examen 2do parcial.xlsx
Examen 2do parcial.xlsxExamen 2do parcial.xlsx
Examen 2do parcial.xlsx
 
Costos estimados ( costos II) FMO
Costos estimados ( costos II) FMOCostos estimados ( costos II) FMO
Costos estimados ( costos II) FMO
 
Casos de como realizar presupuesto en un proyecto de grado
Casos de como realizar presupuesto en un proyecto de gradoCasos de como realizar presupuesto en un proyecto de grado
Casos de como realizar presupuesto en un proyecto de grado
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Ejercicios para guia gestion procesos productivos pe
Ejercicios para guia gestion procesos productivos peEjercicios para guia gestion procesos productivos pe
Ejercicios para guia gestion procesos productivos pe
 
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
Costos y presupuestos_trabajo_colaboratiCostos y presupuestos_trabajo_colaborati
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
 
Ejercicio de excel 1 2-3
Ejercicio  de excel 1 2-3Ejercicio  de excel 1 2-3
Ejercicio de excel 1 2-3
 

Último

S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

Ejercicios de Punto de Equilibrio

  • 1. Unidad II. Herramientas que apoyan la función de planeación Ejercicios de P.E. Docente: Mtro. Manuel de Jesús Ibarra Nava Integrantes: Número de Control: Alexa Evelyn González Rosales 21030144 Juan Diego Fraire Gándara 21030139 Grado y Grupo: 2 “B” Guadalupe Victoria, Dgo. 21 de marzo del 2022
  • 2. Índice Ejercicios de P.E............................................................................................................ 1 Punto de Equilibrio ....................................................................................................... 3 EJERCICIOS A RESOLVER......................................................................................... 4 Ejercicio 1 .................................................................................................................... 4 Ejercicio 2 .................................................................................................................... 6 Ejercicio 3 .................................................................................................................... 9 Ejercicio 4 ..................................................................................................................11 Ejercicio 5 ..................................................................................................................13 Ejercicio 6 ..................................................................................................................15 Ejercicio 7 ..................................................................................................................17
  • 3. Punto de Equilibrio ¿Punto de equilibrio? ¿Qué es? Por mera lógica creo que todos tenemos una idea básica de lo que es el equilibrio, ya que se le conoce por ser un estado en el que se logra obtener un balance entre dos fuerzas o situaciones. Esta termología abarca un rango muy amplio, ya que puede aplicarse tanto a la física, la política, la economía, la contabilidad, e incluso en la vida cotidiana. Pero, ¿A qué se refiere el Punto de equilibrio? Bueno, “Punto de equilibrio”, es un término utilizado principalmente en el área monetaria. Hablando de operaciones de un negocio es evidente que deben evaluarse las utilidades para así poder tener conocimiento acerca de las ganancias o pérdidas. Aquí el punto de equilibrio representa el nivel operativo, tanto en el nivel de producción y ventas de una empresa en la cual no se tienen ni ganas ni pérdidas, en palabras más sencillas es cuando los ingresos son totalmente iguales que los egresos. Pero entonces, ¿Por qué es tan importante el dichoso punto de equilibrio? A continuación, se presentará información más detallada sobre este tema para así obtener un conocimiento más amplio.
  • 4. EJERCICIOS A RESOLVER Ejercicio 1  Para un fabricante de comedores, el costo de Mano de Obra es de $700 y de Materia Prima por comedor es de $500 y los Costos Fijos son de $22,000. Si vende cada comedor a $3,500, ¿Cuántos deberá producir y vender para garantizar que el negocio se mantenga en el punto de equilibrio? R= 10 unidades NOTA: Por cada comedor que se venda se entrega una comisión de $ 100. Realice la COMPROBACION correspondiente. Datos:  Costo de mano de obra $700 (Costo variable)  Costo de materia prima $500 (Costo variable)  Costos fijos $22,000 (Costo fijo)  Precio del comedor $3,500 (Precio de venta)  Comisión $100 (Costo variable) Fórmula: 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 𝐶𝑓 𝑃𝑣 − 𝐶𝑣 Sustitución: 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 22,000 3,500 − (500 + 700 + 100) 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 22,000 3,500 − 1,300 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 22,000 2,200 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 22,000 2,200 = 10 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
  • 5. Comprobación: Fórmula: 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 + 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 Sustitución: 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = ($3,500 ∗ 10𝑢) = $35,000 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 = $22,000 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 = ($1,300)(10𝑢) = $13,000 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = $22,000 + $13,000 = $35,000 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = $35,000 − $35,000 = 0
  • 6. Ejercicio 2  Para un fabricante de refrigeradores, el Costo de Mano de obra es de $1,200, de Materia Prima un 96% del costo de Mano de Obra y Gastos de Fabricaciónun 30% de la Mano de Obra. Costos Fijos $33,210. Si el precio de venta por refrigerador es de $3,819. ¿Cuántos refrigeradores deberá producir y vender para garantizar el punto de equilibrio? R= 30 unidades Muestra el Punto de Equilibrio en Grafica. Realice la COMPROBACION correspondiente. Una vez realizado lo anterior, Disminuya los Costos Fijos un 10% y determine el nuevo P.E. Datos:  Costo de mano de obra $1,200 (Costo variable)  Costo de materia prima $1,152 (Costo variable)  Gastos de Fabricación $360 (Costo variable)  Costos fijos $33,210 (Costo fijo)  Precio del refrigerador $3,819 (Precio de venta) Fórmula: 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 𝐶𝑓 𝑃𝑣 − 𝐶𝑣 Sustitución: 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 33,210 3,819 − (1,200 + 1,152 + 360) 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 33,210 3,819 − 2,712 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 33,210 1,107 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 33,210 1,107 = 30 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 Comprobación:
  • 7. Fórmula: 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 + 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 Sustitución: 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = ($3,819 ∗ 30𝑢) = $114,570 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 = $33,210 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 = ($2,712)(30𝑢) = $81,360 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = $33,210 + $81,360 = $114,570 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = $114,570 − $114,570 = 0 Gráfica
  • 8. Disminución de los Costos Fijos en un 10% 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 29,889 3,819 − (1,200 + 1,152 + 360) 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 29,889 3,819 − 2,712 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 29,889 1,107 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 29,889 1,107 = 27 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 Comprobación de Disminución de los Costos Fijos en un 10% 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = ($3,819 ∗ 27𝑢) = $103,113 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 = $29,889 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 = ($2,712)(27𝑢) = $73,224 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = $29,889 + $73,224 = $103,113 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = $103,113 − $103,113 = 0
  • 9. Ejercicio 3  Para Don Nabor (fabricante de bicicletas) el costo de la Materia Prima es de $350, de Mano de Obra un 20% más que de Materia Prima y de Gastos de Fabricación un 30% más de la Mano de Obra. Los Costos Fijos son por un valor de $230,000. Si el precio de venta por bicicleta es de $2,521. ¿Cuántas bicicletas deberá producir y vender Don Nabor para garantizar el punto de equilibrio? R=200 unidades Nota: Por cada bicicleta que se venda se entrega una comisión de $ 55. Realice la COMPROBACION correspondiente. ¿Cuánto ganará Don Nabor si logra vender 300 bicicletas? R=$112,000 Datos:  Costo de mano de obra $420 (Costo variable)  Costo de materia prima $350 (Costo variable)  Gastos de Fabricación $546 (Costo variable)  Costos fijos $230,000 (Costo fijo)  Precio de la bicicleta $2,521 (Precio de venta)  Comisión $55 (Costo variable) Fórmula: 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 𝐶𝑓 𝑃𝑣 − 𝐶𝑣 Sustitución: 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 230,000 2,521 − (420 + 350 + 546 + 55) 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 230,000 2,521 − 1,371 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 230,000 1,150
  • 10. 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 230,000 1,150 = 200 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 Comprobación: Fórmula: 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 + 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 Sustitución: 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = ($2,521 ∗ 200𝑢) = $504,200 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 = $230,000 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 = ($1,371)(200𝑢) = $274,200 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = $230,000 + $274,200 = $504,200 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = $504,200 − $504,200 = 0 Ganancias de 300 bicicletas 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = ($2,521 ∗ 300𝑢) = $753,300 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 = $230,000 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 = ($1,371)(300𝑢) = $411,300 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = $230,000 + $411,300 = $641,300 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = $753,300 − $641,300 = $112,000
  • 11. Ejercicio 4  Los accionistas de la empresa AGROMEX, S.A. tiene una inversión de $1’750,000 y desean un 9.9% de rendimiento antes de impuestos. Tiene costos variables de $ 800 por unidad; el precio de venta es $2,150 por unidad, con costos fijos de $1’041,750. ¿Cuántas unidades se tienen que vender para dar a los accionistas la utilidad deseada? Datos:  Utilidad Deseada antes de impuestos $173,250  Costos Variables $800  Costos fijos $1’041,750  Precio de venta $2,150 Fórmula: 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑎 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑒𝑟 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 = 𝐶𝑓 + 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑃𝑣 − 𝐶𝑣 Sustitución: 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 1’041,750+ 173,250 2,150 − 800 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 1′ 215,000 1,350 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 1′ 215,000 1,350 = 900 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 Comprobación: Fórmula: 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 + 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 Sustitución:
  • 12. 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = ($2,150 ∗ 900𝑢) = $1′935,000 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 = $1’041,750 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 = ($800)(900𝑢) = $720,000 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = $1’041,750 + $720,000 = $1′761,750 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = $1′935,000 − $1′761,750 = $173,250
  • 13. Ejercicio 5 La empresa VICMEX, S.A. tiene una inversión de $8’200,000 los accionistas desean un 8.5% de rendimiento antes de impuestos. Tiene costos variables de $1,800 por unidad; el precio de venta es $4,150 por unidad, con costos fijos de $2’038,400. ¿Cuántas unidades se tienen que vender para dar a los accionistas la utilidad deseada? Datos:  Utilidad Deseada antes de impuestos $697,000  Costos Variables $1,800  Costos fijos $2’038,400  Precio de venta $4,150 Fórmula: 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑎 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑒𝑟 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 = 𝐶𝑓 + 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑃𝑣 − 𝐶𝑣 Sustitución: 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 2′ 038,400 + 697,000 4,150 − 1,800 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 2′ 735,400 2,350 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 2′ 735,400 2,350 = 1,164𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 Comprobación: Fórmula: 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 + 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 Sustitución:
  • 14. 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = ($4,150 ∗ 1164𝑢) = $4′ 830,600 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 = $2′ 038,400 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 = ($1,800)(1164𝑢) = $2′ 095,200 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = $2′ 038,400 + $2′ 095,200 = $4′ 133,600 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = $4′ 830,600 − $4′ 133,600 = $697,000
  • 15. Ejercicio 6  Una empresa que tiene una inversión de $7’000,000 los accionistas desean un 20% de rendimiento después de impuestos, sobre dicha inversión, además, tiene Costos Variables de $ 650 por unidad; el Precio de Venta es $2,150 por unidad, con Costos Fijos de $700,000. ¿Cuántas unidades tiene que vender para dar a los accionistas la utilidad deseada? R=1,800 unidades Datos:  Utilidad Deseada después de impuestos $1’400,000  Costos Variables $650  Costos fijos $700,000  Precio de venta $2,150 Fórmula: 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑎 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑒𝑟 𝑑𝑒𝑠𝑝ú𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 = 𝐶𝑓 + (𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 /1 − 𝑡) 𝑃𝑣 − 𝐶𝑣 Sustitución: 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 700,000 + (1′ 400,000/0.7) 2,150 − 650 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 700.000 + 2′ 000,000 1,500 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 2′ 700,000 1,500 = 1,800 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 Comprobación: Fórmula: 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 + 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 Sustitución:
  • 16. 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = ($2,150 ∗ 1,800𝑢) = $3′870,000 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 = $700,000 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 = ($650)(1,800𝑢) = $1′ 170,000 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = $700,000 + $1′ 170,000 = $1′870,000 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = $3′ 870,000 − $1′ 870,000 = $2′ 000,00 (antes de impuestos) 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝐼𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 = 2′ 000,000 − 30% 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝐼𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 = 2′ 000,000 − $600,000 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝐼𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 = $1′ 400,000
  • 17. Ejercicio 7  En una empresa que tiene una inversión de $1’330,000 los accionistas desean un 15.5% de rendimiento después de impuestos. Tiene costos variables de $ 1,255.50 por unidad; el precio de venta es $2,300 por unidad, con costos fijos de $750,000. ¿Cuántas unidades se tienen que vender para dar a los accionistas la utilidad deseada? R= 1000 unidades Datos:  Utilidad Deseada después de impuestos $206,150  Costos Variables $1,255.50  Costos fijos $750,000  Precio de venta $2,300 Fórmula: 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑎 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑒𝑟 𝑑𝑒𝑠𝑝ú𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 = 𝐶𝑓 + (𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 /1 − 𝑡) 𝑃𝑣 − 𝐶𝑣 Sustitución: 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 750,000 + (206,150/0.7) 2.300 − 1.255.50 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 750.000 + 294,500 1,044.45 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 1′ 044,500 1,044.50 = 1,000 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 Comprobación: Fórmula: 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 + 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 Sustitución:
  • 18. 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = ($2,300 ∗ 1,000 𝑢) = $2′ 300,000 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 = $750,000 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 = ($1,255.50)(1,000𝑢) = $1′ 255,500 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = $750,000 + $1′ 255,500 = $2′ 005,500 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = $$2′ 300,000− $2′ 005,500 = $294,500 (antes de impuestos) 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝐼𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 = 294,500 − 30% 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝐼𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 = 294,500 − 88,350 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝐼𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 = $206,150