SlideShare una empresa de Scribd logo
Rosas García Miguel Ángel. 
EJERCICIOS TEMA 1 HIDRAULICA 
1.- El peso específico de un aceite es 850 [kg/mᶾ] calcular su peso específico en el 
sistema inglés y su densidad relativa. 
Y = 850 [kg/mᶾ] = 53.063 [lb/ftᶾ] 
Ya = (1000(2.2))/35.3 = 62.32 
Ym/Ya = 53.063/62.428 = 0.85 
2.- Cuantos m3 de aceite de densidad relativa igual a .85 hay en un recipiente si la 
masa es de 3850 kg. 
Datos: 
δ=0.85 
m= 3850 kg 
ρagua= 1000kg/m3 
Resolviendo el problema con la fórmula de densidad relativa 
δ= (ρ aceite)/ (ρagua) 
Despejando a la densidad del aceite se tiene 
ρ aceite = (δ)(ρagua) 
ρ aceite= (0.85)(1000kg/m3) 
ρ aceite= 850 kg/m3 
Ahora ocupando la fórmula de densidad o masa especifica 
ρ = m/v
Rosas García Miguel Ángel. 
Donde 
ρ= densidad 
m= masa 
v= volumen 
Ahora despejando al volumen se obtiene 
v= m/ρ 
v= (3850kg)/ (850kg/m3) 
v= 4.529411 m3 
3.- Cuál será el volumen de un aceite de densidad relativa igual a 0.75 si su masa 
es equivalente a la masa de 3m3 de agua. 
Datos: 
δ= 0.75 
m= 3m3 
Aplicando la fórmula de la densidad relativa 
δ= (ρ aceite)/ (ρagua) 
Despejando a la densidad del aceite 
ρ aceite= (δ)(ρagua) 
ρ aceite=(0.75)(1000 kg/m3) 
ρ aceite= 750 kg/m3 
ρagua= m/v 
m=(ρagua)(v)= (1000 kg/m3)(3m3) 
m=3000kg 
ρ= m/v
Rosas García Miguel Ángel. 
vaceite=m/ρaceite 
vaceite=(3000kg)/(750kg/m3) 
vaceite= 4m3 
4.- Si 6m3 de un aceite tienen una masa de 5080 kg ¿calcular su densidad, peso 
específico y su densidad relativa? 
Densidad 
Ρ= m/v 
Donde 
ρ= densidad ρ= 5080 kg/ 6m3 = 846.666 kg/m3 
m= masa= 5080 kg 
v= volumen= 6m3 
Peso especifico 
γ= (ρ)(g) 
Donde 
γ= peso especifico 
ρ= densidad γ= (846.666 kg/m3)(9.81m/s2)= 8305.7934kg/m2s2 
g= gravedad= 9.81 m/s2 
Densidad relativa 
Donde 
δ= γ/γ agua 
δ= densidad relativa 
γ= peso especifico 
γ agua= peso específico del agua= 1000 kgf/m3
Rosas García Miguel Ángel. 
γ agua = (1000 kgf/m3)(9.81 m/s2)= 9810 kgf/m2s2 = 9810 N/m 
δ= (8305.7934 N/m)/ (9810 N/m) = 0.8466 
5.- El peso de 5m3 de un aceite es de 41000 N calcular en el sistema técnico la 
densidad, peso específico y la densidad relativa. 
Peso especifico 
γ= W/V 
Donde 
γ= peso especifico 
W= peso de la sustancia (kg) 
V= volumen de referencia en (m3) 
γ= (41000N)/ (5m3) = 8200 N/m3 
Para calcular la densidad 
El peso específico y la densidad se relacionan mediante la segunda ley de 
NEWTON por lo que se puede escribir como. 
γ= (ρ)(g) 
Donde 
ρ= densidad 
g= gravedad= 9.81 m/s2 
Despejando a la densidad la expresión queda como 
ρ= (γ)/(g) 
ρ= (8200 N/m3)/(9.81 m/s2 )= 835.881753
Rosas García Miguel Ángel. 
ρ= 835.881753 
ρ= 835.881753 kg/m3 
Densidad relativa 
δ= (ρ aceite)/(ρagua) 
Donde 
ρagua = 1000 kg/m3 
δ= (835.881753 kg/m3)/ (1000 kg/m3) 
δ= 0.835881 
6.- Un aceite combustible cuya viscosidad de .0303 (kgfs)/(m2) fluye dentro de una 
tubería cilíndrica de 0.15 m de diámetro, la velocidad de todos los puntos de radio 
“r” está dada por la ecuación; donde R es el radio de la tubería en metros calcular 
la intensidad del esfuerzo tangencial (cortante) en los puntos cuyo radio es 
r=(R/2). 
Datos 
μ= 0.0303 (kgfs)/(m2) 
D= 0.15 m 
r=(R/2) 
Viscosidad 
τ= μ(dv/dr) 
τ=0.0303 
ν= (6.41(R2-r2))/ μ 
r= R2/2 
ν= 6.41R2-6.41r2 
Sustituyendo los valores de R en r
Rosas García Miguel Ángel. 
r= (0.15)/(2) 
r= 0.075 
ν= 6.41(0.075)2-6.41r2 
ν=(0.360-6.41r2)/(0.0303) 
ν= 1.1899-211.551r2 
dv/dr= -423.1023 (1/s) 
τ=(0.0303 (kgfs)/(m2))(-423.1023((0.075)/(2)) (1/s) 
τ= -0.4807(kg/m2) 
7.- Cual será la densidad relativa de un aceite si su volumen es equivalente al 
peso de 13270 N de agua y el peso del aceite es de 9955 N. 
DATOS: 
Wagua= 13270 N 
Waceite= 9955 N 
Peso especifico 
γ= W/V 
Donde 
γ= peso especifico 
W= peso de la sustancia (kg) 
V= volumen de referencia en (m3) 
V= W/γ 
γagua= (1000 kg/m3)(9.81 m/s2)= 9810 kg/m2s2 
V= (13270 kgm/s2)/(9810 kg/m2s2) 
V= 1.3527
Rosas García Miguel Ángel. 
V= 1.3527 m3 
γaceite= (9955 kgm/s2)/(1.3527 m3) 
γaceite= 7359.355363 
γaceite= 7359.355363 kg 
δ= (γaceite)/(γagua) 
δ= 7359.355363 
9810 
δ= 0.750 
8.- Un líquido con viscosidad dinámica de 4.88X10-3(kg/sm2) fluye sobre una pared 
horizontal. Calcular el gradiente de velocidades y el esfuerzo tangencial en la 
frontera y en puntos situados a 1,2 y 3 cm desde la misma, suponiendo 
a) una distribución lineal de velocidades 
b) una distribución parabólica de velocidades 
nota: La parábola tiene su vértice en el punto “A” y el origen del sistema de ejes 
está en “B”. 
Gradiente de velocidades dv/dy 
*Ecuación de la parábola
Rosas García Miguel Ángel. 
a) una distribución lineal de velocidades 
El esfuerzo tangencial es: 
τ= μ(dv/dr) 
Sabiendo que la ecuación es una recta. 
y= mx+b 
Calculando la pendiente. 
m= (0.04m)/(0.55m) 
De lo que obtenemos: 
v= 13.75y 
Derivando tenemos: 
(dv/dy)= 13.75 
Sustituyendo los valores en la ecuación inicial: 
τ= μ(dv/dy) 
τ= (4.88X10-3(kg/m2s))*(13.75m) 
τ= 0.0671 kg/ms 
b) una distribución parabólica de velocidades 
Considerando la ecuación de la parábola: 
(y – k)2= 4p(v – h) 
Los valores son: 
h= 0.55 k=0.04 
En el punto: B(0,0) 
Sustituyendo en la ecuación de la parábola: 
(0 – 0.04)2 = 4p (0 – 0.55) 
Despejando 4p:
Rosas García Miguel Ángel. 
4p= (-0.04)2/(-0.55) 
4p= -2.90*10-3 
Sustituyendo el valor en la ecuación de la parábola: 
(y – 0.04)2 = -2.90*10-3 (v – 0.55) 
Despejando a v tenemos que: 
v= -343.75(y – 0.04)2-0.55 
Derivando la ecuación tenemos que: 
(dv/dy)= -687.5(y – 0.04) 
Valuando (dv/dy) para 0.01 
(dv/dy)= -687.5(0.01 – 0.04) 
(dv/dy)= -687.5(–0.03)= 20.625 
Valuando (dv/dy) para 0.02 
(dv/dy)= -687.5(0.02 - 0.04) 
(dv/dy)= -687.5(–0.02)= 13.75 
Valuando (dv/dy) para 0.03 
(dv/dy)= -687.5(0.03 - 0.04) 
(dv/dy)= -687.5(–0.01)= 6.875 
Sustituimos los valores en la ecuación del esfuerzo tangencial: 
τ= (4.88X10-3*20.625)= 0.100 
τ= (4.88X10-3*13.75)=0.0671 
τ= (4.88X10-3*6.875)=0.033 
Nota: La parábola tiene su vértice en el punto “A” y el origen del sistema de ejes 
está en “B”.
Rosas García Miguel Ángel. 
9.- Un aceite combustible, cuya viscosidad dinámica es de 0.303 kg s/m2 fluye 
dentro de una tubería cilíndrica de 0.15 m de diámetro. La velocidad en todos los 
puntos de radio ‘r’ está dada por la ecuación: 
v = ((6.41)(R2-r2))/μ 
donde ‘R’ es el radio de la tubería en metros. 
Calcular la intensidad del esfuerzo tangencial en los puntos cuyo radio es r = R/2 
Datos 
μ = 0.303 kg s/m2 
R = 0.075 m 
Incógnitas 
τ 
Fórmulas 
τ = μ (dv/dy) 
Lo primero que hay que hacer, es derivar la ecuación de velocidad proporcionada 
respecto a ‘r’ para poder obtener el gradiente de velocidad: 
v = ((6.41)(R2-r2))/μ 
v = ((6.41 R2) /μ) - ((6.41 r2)/μ) 
dv/dr = (-(2)(6.41)r)/μ 
Ahora, sustituimos en la fórmula del esfuerzo tangencial pero con signo negativo: 
τ = μ (-dv/dy) 
τ = μ (-(-12.82r)/μ) 
τ = 12.82r 
Solo queda sustituir el valor de ‘r’ para el cual nos piden el esfuerzo: 
r = R/2
Rosas García Miguel Ángel. 
r = 0.075/2 
r = 0.0375 m 
Por lo tanto: 
τ = (12.82) (0.0375) 
τ = 0.4807 kg/m2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionario ranal giles
Solucionario ranal gilesSolucionario ranal giles
Solucionario ranal giles
Ana Cecilia Serrano
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
Olfer Maemza Maemza
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Miguel Rosas
 
Mecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejerciciosMecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejercicios
rafael_reik
 
Libro resistencia de materiales I
Libro resistencia de materiales I Libro resistencia de materiales I
Libro resistencia de materiales I
Walterc Aquino
 
Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestos
Gabriel Pujol
 
Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2 Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2 Miguel Rosas
 
Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2
Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2
Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2
Irving Rujano
 
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)Lizbeth Roxana Solorzano Quispe
 
Solucionario -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica sotelo
Solucionario  -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica soteloSolucionario  -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica sotelo
Solucionario -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica sotelo
Rubí Morales de Masaki
 
Solucionario de fluidos_white
Solucionario de fluidos_whiteSolucionario de fluidos_white
Solucionario de fluidos_white
jonathan
 
ejercicio de deformacion axial
ejercicio de deformacion axialejercicio de deformacion axial
ejercicio de deformacion axial
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigasProblemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigas
José Grimán Morales
 
Clase 04 teorema de castigliano
Clase 04   teorema de castiglianoClase 04   teorema de castigliano
Clase 04 teorema de castigliano
Markos Romero Calizaya
 
105108380 solucionario-mecanica-de-fluidos-irvin-shames
105108380 solucionario-mecanica-de-fluidos-irvin-shames105108380 solucionario-mecanica-de-fluidos-irvin-shames
105108380 solucionario-mecanica-de-fluidos-irvin-shames
cami0610
 
Resistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_yResistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_y
Dacner Montenegro
 
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
martycruz
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
Andres Moreno
 
Mecanica de-fluidos-ejercicios[1]
Mecanica de-fluidos-ejercicios[1]Mecanica de-fluidos-ejercicios[1]
Mecanica de-fluidos-ejercicios[1]
nelson vidal ruiz ccahuana
 

La actualidad más candente (20)

Solucionario ranal giles
Solucionario ranal gilesSolucionario ranal giles
Solucionario ranal giles
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
 
Mecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejerciciosMecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejercicios
 
Libro resistencia de materiales I
Libro resistencia de materiales I Libro resistencia de materiales I
Libro resistencia de materiales I
 
Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestos
 
Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2 Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2
 
Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2
Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2
Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2
 
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
 
Solucionario -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica sotelo
Solucionario  -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica soteloSolucionario  -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica sotelo
Solucionario -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica sotelo
 
Solucionario de fluidos_white
Solucionario de fluidos_whiteSolucionario de fluidos_white
Solucionario de fluidos_white
 
ejercicio de deformacion axial
ejercicio de deformacion axialejercicio de deformacion axial
ejercicio de deformacion axial
 
Formulario fluidos
Formulario fluidosFormulario fluidos
Formulario fluidos
 
Problemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigasProblemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigas
 
Clase 04 teorema de castigliano
Clase 04   teorema de castiglianoClase 04   teorema de castigliano
Clase 04 teorema de castigliano
 
105108380 solucionario-mecanica-de-fluidos-irvin-shames
105108380 solucionario-mecanica-de-fluidos-irvin-shames105108380 solucionario-mecanica-de-fluidos-irvin-shames
105108380 solucionario-mecanica-de-fluidos-irvin-shames
 
Resistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_yResistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_y
 
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Mecanica de-fluidos-ejercicios[1]
Mecanica de-fluidos-ejercicios[1]Mecanica de-fluidos-ejercicios[1]
Mecanica de-fluidos-ejercicios[1]
 

Destacado

Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICAEjercicios tema 2 HIDROSTATICA
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
Miguel Rosas
 
Ejercicios tema 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLÓGICO
Ejercicios tema 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLÓGICO Ejercicios tema 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLÓGICO
Ejercicios tema 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLÓGICO
Miguel Rosas
 
Ejercicios tema 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HIDRAULICA
Ejercicios tema 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HIDRAULICAEjercicios tema 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HIDRAULICA
Ejercicios tema 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HIDRAULICA
Miguel Rosas
 
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICAEjercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Miguel Rosas
 
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALESEjercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
Miguel Rosas
 
Ejercicios tema 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
Ejercicios tema 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTOEjercicios tema 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
Ejercicios tema 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
Miguel Rosas
 
Tema 5 Aspectos Generales de la Hidrologia
Tema 5 Aspectos Generales de la HidrologiaTema 5 Aspectos Generales de la Hidrologia
Tema 5 Aspectos Generales de la HidrologiaMiguel Rosas
 
Serie ejercicios hidraulica maquinarias
Serie ejercicios hidraulica maquinariasSerie ejercicios hidraulica maquinarias
Serie ejercicios hidraulica maquinarias
Cesar Jimenez Hernandez
 
Capitulo 3 hidraulica
Capitulo 3 hidraulicaCapitulo 3 hidraulica
Capitulo 3 hidraulicaMiguel Rosas
 
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOS
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOSTEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOS
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOSMiguel Rosas
 
Ejercicios tema 6
Ejercicios tema 6 Ejercicios tema 6
Ejercicios tema 6 Miguel Rosas
 
Tema i propiedades de los liquidos
Tema i propiedades de los liquidosTema i propiedades de los liquidos
Tema i propiedades de los liquidosMiguel Rosas
 
TEMA 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLOGICO
TEMA 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLOGICOTEMA 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLOGICO
TEMA 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLOGICOMiguel Rosas
 
TEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
TEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTOTEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
TEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTOMiguel Rosas
 
Solucionario hidraulica de tuberías alexis lópez
Solucionario hidraulica de tuberías alexis lópezSolucionario hidraulica de tuberías alexis lópez
Solucionario hidraulica de tuberías alexis lópez
alexisl1234
 
Tema 2 hidrostatica
Tema 2 hidrostaticaTema 2 hidrostatica
Tema 2 hidrostaticaMiguel Rosas
 
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICATEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICAMiguel Rosas
 
Texto ejercicios resueltos de hidraulica
Texto ejercicios resueltos de hidraulica Texto ejercicios resueltos de hidraulica
Texto ejercicios resueltos de hidraulica
Jorge Cardona Mojica
 

Destacado (20)

Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICAEjercicios tema 2 HIDROSTATICA
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
 
Ejercicios tema 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLÓGICO
Ejercicios tema 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLÓGICO Ejercicios tema 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLÓGICO
Ejercicios tema 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLÓGICO
 
Ejercicios tema 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HIDRAULICA
Ejercicios tema 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HIDRAULICAEjercicios tema 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HIDRAULICA
Ejercicios tema 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HIDRAULICA
 
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICAEjercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
 
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALESEjercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
 
Ejercicios tema 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
Ejercicios tema 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTOEjercicios tema 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
Ejercicios tema 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
 
Ejercicios Tema 7
Ejercicios Tema 7Ejercicios Tema 7
Ejercicios Tema 7
 
Tema 5 Aspectos Generales de la Hidrologia
Tema 5 Aspectos Generales de la HidrologiaTema 5 Aspectos Generales de la Hidrologia
Tema 5 Aspectos Generales de la Hidrologia
 
Serie ejercicios hidraulica maquinarias
Serie ejercicios hidraulica maquinariasSerie ejercicios hidraulica maquinarias
Serie ejercicios hidraulica maquinarias
 
Capitulo 3 hidraulica
Capitulo 3 hidraulicaCapitulo 3 hidraulica
Capitulo 3 hidraulica
 
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOS
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOSTEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOS
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOS
 
Ejercicios tema 6
Ejercicios tema 6 Ejercicios tema 6
Ejercicios tema 6
 
Tema i propiedades de los liquidos
Tema i propiedades de los liquidosTema i propiedades de los liquidos
Tema i propiedades de los liquidos
 
TEMA 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLOGICO
TEMA 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLOGICOTEMA 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLOGICO
TEMA 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLOGICO
 
TEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
TEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTOTEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
TEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
 
Tema 4 canales
Tema 4 canales Tema 4 canales
Tema 4 canales
 
Solucionario hidraulica de tuberías alexis lópez
Solucionario hidraulica de tuberías alexis lópezSolucionario hidraulica de tuberías alexis lópez
Solucionario hidraulica de tuberías alexis lópez
 
Tema 2 hidrostatica
Tema 2 hidrostaticaTema 2 hidrostatica
Tema 2 hidrostatica
 
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICATEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
 
Texto ejercicios resueltos de hidraulica
Texto ejercicios resueltos de hidraulica Texto ejercicios resueltos de hidraulica
Texto ejercicios resueltos de hidraulica
 

Similar a Ejercicios tema 1 HIDRAULICA

Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1 Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1 Miguel Rosas
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Jazmin_Morales03
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Jazmín Morales
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Jazmin_Morales03
 
Ejercicios de la unidad 1
Ejercicios  de la unidad 1Ejercicios  de la unidad 1
Ejercicios de la unidad 1
pamelarojas1926
 
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
Yeicko Alexander Gabriel Curse
 
Coaquira luis t2 cragas y estructuras
Coaquira luis t2 cragas y estructurasCoaquira luis t2 cragas y estructuras
Coaquira luis t2 cragas y estructuras
LUIS COAQUIRA
 
Problemas serie 2_equipo_6
Problemas serie 2_equipo_6Problemas serie 2_equipo_6
Problemas serie 2_equipo_6
julieta933
 
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01Problemasresueltos 130518233216-phpapp01
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01
yerson huerta alvarado
 
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALESProblemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Carlos Ismael Campos Guerra
 
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
piratafbz
 
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
Soluciones ejercicios guía de aprendizajeSoluciones ejercicios guía de aprendizaje
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
Fundación Universidad de América
 
Cambio de unidades
Cambio de unidadesCambio de unidades
Cambio de unidades
RosiJimenezBarrientos
 
Abrahan jose
Abrahan jose Abrahan jose
Abrahan jose
Abrahhan
 
Trabajo tesis licida handwriting
Trabajo tesis licida handwritingTrabajo tesis licida handwriting
Trabajo tesis licida handwriting
alexis vicente
 
CLASE 6 ELEVACION DEL PENACHO (1).pptx
CLASE 6 ELEVACION DEL PENACHO (1).pptxCLASE 6 ELEVACION DEL PENACHO (1).pptx
CLASE 6 ELEVACION DEL PENACHO (1).pptx
joel275960
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
Grover Pozo Bautista
 

Similar a Ejercicios tema 1 HIDRAULICA (20)

Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1 Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios de la unidad 1
Ejercicios  de la unidad 1Ejercicios  de la unidad 1
Ejercicios de la unidad 1
 
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
 
Coaquira luis t2 cragas y estructuras
Coaquira luis t2 cragas y estructurasCoaquira luis t2 cragas y estructuras
Coaquira luis t2 cragas y estructuras
 
Problemas serie 2_equipo_6
Problemas serie 2_equipo_6Problemas serie 2_equipo_6
Problemas serie 2_equipo_6
 
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01Problemasresueltos 130518233216-phpapp01
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01
 
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALESProblemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
 
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
 
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
Soluciones ejercicios guía de aprendizajeSoluciones ejercicios guía de aprendizaje
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
 
Cambio de unidades
Cambio de unidadesCambio de unidades
Cambio de unidades
 
Problemas De Vibraciones Y Ondas Resueltos
Problemas De Vibraciones Y Ondas ResueltosProblemas De Vibraciones Y Ondas Resueltos
Problemas De Vibraciones Y Ondas Resueltos
 
Abrahan jose
Abrahan jose Abrahan jose
Abrahan jose
 
332 680-1-pb (1)
332 680-1-pb (1)332 680-1-pb (1)
332 680-1-pb (1)
 
Problemasccompresores
ProblemasccompresoresProblemasccompresores
Problemasccompresores
 
Trabajo tesis licida handwriting
Trabajo tesis licida handwritingTrabajo tesis licida handwriting
Trabajo tesis licida handwriting
 
CLASE 6 ELEVACION DEL PENACHO (1).pptx
CLASE 6 ELEVACION DEL PENACHO (1).pptxCLASE 6 ELEVACION DEL PENACHO (1).pptx
CLASE 6 ELEVACION DEL PENACHO (1).pptx
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
 

Más de Miguel Rosas

Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4 Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4 Miguel Rosas
 
Practica 3 hidrologia
Practica 3 hidrologiaPractica 3 hidrologia
Practica 3 hidrologiaMiguel Rosas
 
Practica 2 hidrologia
Practica 2 hidrologiaPractica 2 hidrologia
Practica 2 hidrologiaMiguel Rosas
 
Practica 1 hidrologia
Practica 1 hidrologiaPractica 1 hidrologia
Practica 1 hidrologiaMiguel Rosas
 
Practica 4 hidrologia
Practica 4 hidrologiaPractica 4 hidrologia
Practica 4 hidrologiaMiguel Rosas
 
Tarea 1 Sistema de Unidades y Alfabeto Griego
Tarea 1 Sistema de Unidades y Alfabeto GriegoTarea 1 Sistema de Unidades y Alfabeto Griego
Tarea 1 Sistema de Unidades y Alfabeto GriegoMiguel Rosas
 
Tarea 2 Deducción de elementos geométricos
Tarea 2 Deducción de elementos geométricosTarea 2 Deducción de elementos geométricos
Tarea 2 Deducción de elementos geométricosMiguel Rosas
 
Tema 5 Aspectos Generales de la Hidrologia
Tema 5 Aspectos Generales de la HidrologiaTema 5 Aspectos Generales de la Hidrologia
Tema 5 Aspectos Generales de la HidrologiaMiguel Rosas
 

Más de Miguel Rosas (11)

Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4 Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4
 
Ejercicios tema 8
Ejercicios tema 8Ejercicios tema 8
Ejercicios tema 8
 
Practica 3 hidrologia
Practica 3 hidrologiaPractica 3 hidrologia
Practica 3 hidrologia
 
Practica 2 hidrologia
Practica 2 hidrologiaPractica 2 hidrologia
Practica 2 hidrologia
 
Practica 1 hidrologia
Practica 1 hidrologiaPractica 1 hidrologia
Practica 1 hidrologia
 
Practica 4 hidrologia
Practica 4 hidrologiaPractica 4 hidrologia
Practica 4 hidrologia
 
La Cuenca Argis 1
La Cuenca Argis 1La Cuenca Argis 1
La Cuenca Argis 1
 
Cuenca Argis
Cuenca ArgisCuenca Argis
Cuenca Argis
 
Tarea 1 Sistema de Unidades y Alfabeto Griego
Tarea 1 Sistema de Unidades y Alfabeto GriegoTarea 1 Sistema de Unidades y Alfabeto Griego
Tarea 1 Sistema de Unidades y Alfabeto Griego
 
Tarea 2 Deducción de elementos geométricos
Tarea 2 Deducción de elementos geométricosTarea 2 Deducción de elementos geométricos
Tarea 2 Deducción de elementos geométricos
 
Tema 5 Aspectos Generales de la Hidrologia
Tema 5 Aspectos Generales de la HidrologiaTema 5 Aspectos Generales de la Hidrologia
Tema 5 Aspectos Generales de la Hidrologia
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Ejercicios tema 1 HIDRAULICA

  • 1. Rosas García Miguel Ángel. EJERCICIOS TEMA 1 HIDRAULICA 1.- El peso específico de un aceite es 850 [kg/mᶾ] calcular su peso específico en el sistema inglés y su densidad relativa. Y = 850 [kg/mᶾ] = 53.063 [lb/ftᶾ] Ya = (1000(2.2))/35.3 = 62.32 Ym/Ya = 53.063/62.428 = 0.85 2.- Cuantos m3 de aceite de densidad relativa igual a .85 hay en un recipiente si la masa es de 3850 kg. Datos: δ=0.85 m= 3850 kg ρagua= 1000kg/m3 Resolviendo el problema con la fórmula de densidad relativa δ= (ρ aceite)/ (ρagua) Despejando a la densidad del aceite se tiene ρ aceite = (δ)(ρagua) ρ aceite= (0.85)(1000kg/m3) ρ aceite= 850 kg/m3 Ahora ocupando la fórmula de densidad o masa especifica ρ = m/v
  • 2. Rosas García Miguel Ángel. Donde ρ= densidad m= masa v= volumen Ahora despejando al volumen se obtiene v= m/ρ v= (3850kg)/ (850kg/m3) v= 4.529411 m3 3.- Cuál será el volumen de un aceite de densidad relativa igual a 0.75 si su masa es equivalente a la masa de 3m3 de agua. Datos: δ= 0.75 m= 3m3 Aplicando la fórmula de la densidad relativa δ= (ρ aceite)/ (ρagua) Despejando a la densidad del aceite ρ aceite= (δ)(ρagua) ρ aceite=(0.75)(1000 kg/m3) ρ aceite= 750 kg/m3 ρagua= m/v m=(ρagua)(v)= (1000 kg/m3)(3m3) m=3000kg ρ= m/v
  • 3. Rosas García Miguel Ángel. vaceite=m/ρaceite vaceite=(3000kg)/(750kg/m3) vaceite= 4m3 4.- Si 6m3 de un aceite tienen una masa de 5080 kg ¿calcular su densidad, peso específico y su densidad relativa? Densidad Ρ= m/v Donde ρ= densidad ρ= 5080 kg/ 6m3 = 846.666 kg/m3 m= masa= 5080 kg v= volumen= 6m3 Peso especifico γ= (ρ)(g) Donde γ= peso especifico ρ= densidad γ= (846.666 kg/m3)(9.81m/s2)= 8305.7934kg/m2s2 g= gravedad= 9.81 m/s2 Densidad relativa Donde δ= γ/γ agua δ= densidad relativa γ= peso especifico γ agua= peso específico del agua= 1000 kgf/m3
  • 4. Rosas García Miguel Ángel. γ agua = (1000 kgf/m3)(9.81 m/s2)= 9810 kgf/m2s2 = 9810 N/m δ= (8305.7934 N/m)/ (9810 N/m) = 0.8466 5.- El peso de 5m3 de un aceite es de 41000 N calcular en el sistema técnico la densidad, peso específico y la densidad relativa. Peso especifico γ= W/V Donde γ= peso especifico W= peso de la sustancia (kg) V= volumen de referencia en (m3) γ= (41000N)/ (5m3) = 8200 N/m3 Para calcular la densidad El peso específico y la densidad se relacionan mediante la segunda ley de NEWTON por lo que se puede escribir como. γ= (ρ)(g) Donde ρ= densidad g= gravedad= 9.81 m/s2 Despejando a la densidad la expresión queda como ρ= (γ)/(g) ρ= (8200 N/m3)/(9.81 m/s2 )= 835.881753
  • 5. Rosas García Miguel Ángel. ρ= 835.881753 ρ= 835.881753 kg/m3 Densidad relativa δ= (ρ aceite)/(ρagua) Donde ρagua = 1000 kg/m3 δ= (835.881753 kg/m3)/ (1000 kg/m3) δ= 0.835881 6.- Un aceite combustible cuya viscosidad de .0303 (kgfs)/(m2) fluye dentro de una tubería cilíndrica de 0.15 m de diámetro, la velocidad de todos los puntos de radio “r” está dada por la ecuación; donde R es el radio de la tubería en metros calcular la intensidad del esfuerzo tangencial (cortante) en los puntos cuyo radio es r=(R/2). Datos μ= 0.0303 (kgfs)/(m2) D= 0.15 m r=(R/2) Viscosidad τ= μ(dv/dr) τ=0.0303 ν= (6.41(R2-r2))/ μ r= R2/2 ν= 6.41R2-6.41r2 Sustituyendo los valores de R en r
  • 6. Rosas García Miguel Ángel. r= (0.15)/(2) r= 0.075 ν= 6.41(0.075)2-6.41r2 ν=(0.360-6.41r2)/(0.0303) ν= 1.1899-211.551r2 dv/dr= -423.1023 (1/s) τ=(0.0303 (kgfs)/(m2))(-423.1023((0.075)/(2)) (1/s) τ= -0.4807(kg/m2) 7.- Cual será la densidad relativa de un aceite si su volumen es equivalente al peso de 13270 N de agua y el peso del aceite es de 9955 N. DATOS: Wagua= 13270 N Waceite= 9955 N Peso especifico γ= W/V Donde γ= peso especifico W= peso de la sustancia (kg) V= volumen de referencia en (m3) V= W/γ γagua= (1000 kg/m3)(9.81 m/s2)= 9810 kg/m2s2 V= (13270 kgm/s2)/(9810 kg/m2s2) V= 1.3527
  • 7. Rosas García Miguel Ángel. V= 1.3527 m3 γaceite= (9955 kgm/s2)/(1.3527 m3) γaceite= 7359.355363 γaceite= 7359.355363 kg δ= (γaceite)/(γagua) δ= 7359.355363 9810 δ= 0.750 8.- Un líquido con viscosidad dinámica de 4.88X10-3(kg/sm2) fluye sobre una pared horizontal. Calcular el gradiente de velocidades y el esfuerzo tangencial en la frontera y en puntos situados a 1,2 y 3 cm desde la misma, suponiendo a) una distribución lineal de velocidades b) una distribución parabólica de velocidades nota: La parábola tiene su vértice en el punto “A” y el origen del sistema de ejes está en “B”. Gradiente de velocidades dv/dy *Ecuación de la parábola
  • 8. Rosas García Miguel Ángel. a) una distribución lineal de velocidades El esfuerzo tangencial es: τ= μ(dv/dr) Sabiendo que la ecuación es una recta. y= mx+b Calculando la pendiente. m= (0.04m)/(0.55m) De lo que obtenemos: v= 13.75y Derivando tenemos: (dv/dy)= 13.75 Sustituyendo los valores en la ecuación inicial: τ= μ(dv/dy) τ= (4.88X10-3(kg/m2s))*(13.75m) τ= 0.0671 kg/ms b) una distribución parabólica de velocidades Considerando la ecuación de la parábola: (y – k)2= 4p(v – h) Los valores son: h= 0.55 k=0.04 En el punto: B(0,0) Sustituyendo en la ecuación de la parábola: (0 – 0.04)2 = 4p (0 – 0.55) Despejando 4p:
  • 9. Rosas García Miguel Ángel. 4p= (-0.04)2/(-0.55) 4p= -2.90*10-3 Sustituyendo el valor en la ecuación de la parábola: (y – 0.04)2 = -2.90*10-3 (v – 0.55) Despejando a v tenemos que: v= -343.75(y – 0.04)2-0.55 Derivando la ecuación tenemos que: (dv/dy)= -687.5(y – 0.04) Valuando (dv/dy) para 0.01 (dv/dy)= -687.5(0.01 – 0.04) (dv/dy)= -687.5(–0.03)= 20.625 Valuando (dv/dy) para 0.02 (dv/dy)= -687.5(0.02 - 0.04) (dv/dy)= -687.5(–0.02)= 13.75 Valuando (dv/dy) para 0.03 (dv/dy)= -687.5(0.03 - 0.04) (dv/dy)= -687.5(–0.01)= 6.875 Sustituimos los valores en la ecuación del esfuerzo tangencial: τ= (4.88X10-3*20.625)= 0.100 τ= (4.88X10-3*13.75)=0.0671 τ= (4.88X10-3*6.875)=0.033 Nota: La parábola tiene su vértice en el punto “A” y el origen del sistema de ejes está en “B”.
  • 10. Rosas García Miguel Ángel. 9.- Un aceite combustible, cuya viscosidad dinámica es de 0.303 kg s/m2 fluye dentro de una tubería cilíndrica de 0.15 m de diámetro. La velocidad en todos los puntos de radio ‘r’ está dada por la ecuación: v = ((6.41)(R2-r2))/μ donde ‘R’ es el radio de la tubería en metros. Calcular la intensidad del esfuerzo tangencial en los puntos cuyo radio es r = R/2 Datos μ = 0.303 kg s/m2 R = 0.075 m Incógnitas τ Fórmulas τ = μ (dv/dy) Lo primero que hay que hacer, es derivar la ecuación de velocidad proporcionada respecto a ‘r’ para poder obtener el gradiente de velocidad: v = ((6.41)(R2-r2))/μ v = ((6.41 R2) /μ) - ((6.41 r2)/μ) dv/dr = (-(2)(6.41)r)/μ Ahora, sustituimos en la fórmula del esfuerzo tangencial pero con signo negativo: τ = μ (-dv/dy) τ = μ (-(-12.82r)/μ) τ = 12.82r Solo queda sustituir el valor de ‘r’ para el cual nos piden el esfuerzo: r = R/2
  • 11. Rosas García Miguel Ángel. r = 0.075/2 r = 0.0375 m Por lo tanto: τ = (12.82) (0.0375) τ = 0.4807 kg/m2