SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
PREGUNTAS
1. Indica que variables son cualitativas y cuales cuantitativas:
1 Comida Favorita.
2 Profesión que te gusta.
3 Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada.
4 Número de alumnos de tu Instituto.
5 El color de los ojos de tus compañeros de clase.
6 Coeficiente intelectual de tus compañeros de clase.
2. De las siguientes variables indica cuáles son discretas y cuales continuas.
1 Número de acciones vendidas cada día en la Bolsa.
2Temperaturas registradas cada hora en un observatorio.
3 Período de duración de un automóvil.
4 El diámetro de las ruedas de varios coches.
5 Número de hijos de 50 familias.
6 Censo anual de los españoles.
3. Clasificar las siguientes variables en cualitativas y cuantitativasdiscretas o continuas.
1 La nacionalidad de una persona.
2 Número de litros de agua contenidos en un depósito.
3 Número de libros en un estante de librería.
4 Suma de puntos tenidos en el lanzamiento de un par de dados.
5 La profesión de una persona.
6 El área de las distintas baldosas de un edificio.
4. Las puntuaciones obtenidas por un grupo en una prueba han sido:
15, 20, 15, 18, 22, 13, 13, 16, 15, 19, 18, 15, 16, 20, 16, 15, 18, 16, 14, 13.
Construir la tabla de distribución de frecuencias y dibuja el polígono de frecuencias.
5. El número de estrellas de los hoteles de una ciudad viene dado por la siguiente serie:
3, 3, 4, 3, 4, 3, 1, 3, 4, 3, 3, 3, 2, 1, 3, 3, 3, 2, 3, 2, 2, 3, 3, 3, 2, 2, 2, 2, 2, 3, 2, 1, 1, 1, 2, 2, 4,
1.
Construir la tabla de distribución de frecuencias y dibuja el diagrama de barras.
6. Las calificaciones de 50 alumnos en Matemáticas han sido las siguientes:
5, 2, 4, 9, 7, 4, 5, 6, 5, 7, 7, 5, 5, 2, 10, 5, 6, 5, 4, 5, 8, 8, 4, 0, 8, 4, 8, 6, 6, 3, 6, 7, 6, 6, 7, 6,
7, 3, 5, 6, 9, 6, 1, 4, 6, 3, 5, 5, 6, 7.
Construir la tabla de distribución de frecuencias y dibuja el diagrama de barras.
7. Los pesos de los 65 empleados de una fábrica vienen dados por la siguiente tabla:
Peso [50, 60) [60, 70) [70, 80) [80,90) [90, 100) [100, 110) [110, 120)
fi 8 10 16 14 10 5 2
1 Construir la tabla de frecuencias.
2 Representar el histograma y el polígono de frecuencias.
8. Los 40 alumnos de una clase han obtenido las siguientes puntuaciones, sobre 50, en un
examen de Física.
3, 15, 24, 28, 33, 35, 38, 42, 23, 38, 36, 34, 29, 25, 17, 7, 34, 36, 39, 44, 31, 26, 20, 11, 13,
22, 27, 47, 39, 37, 34, 32, 35, 28, 38, 41, 48, 15, 32, 13.
1 Construir la tabla de frecuencias.
2 Dibujar el histograma y el polígono de frecuencias.
9. Sea una distribución estadística que viene dada por la siguiente tabla:
xi 61 64 67 70 73
fi 5 18 42 27 8
Calcular:
1 La moda, mediana y media.
2 El rango, desviación media, varianza y desviación típica.
10.Calcular la media, la mediana y la moda de la siguiente serie de números: 5, 3, 6, 5, 4,
5, 2, 8, 6, 5, 4, 8, 3, 4, 5, 4, 8, 2, 5, 4.
11 Hallar la varianza y la desviación típica de la siguiente serie de datos:
12, 6, 7, 3, 15, 10, 18, 5.
12 Hallar la media, mediana y moda de la siguiente serie de números:
3, 5, 2, 6, 5, 9, 5, 2, 8, 6.
13. Hallar la desviación media, la varianza y la desviación típica de la series de números
siguientes:
2, 3, 6, 8, 11.
12, 6, 7, 3, 15, 10, 18, 5.
14 Se ha aplicado un test a los empleados de una fábrica, obteniéndose la siguiente tabla:
fi
[38, 44) 7
[44, 50) 8
[50, 56) 15
[56, 62) 25
[62, 68) 18
[68, 74) 9
[74, 80) 6
Dibujar el histograma y el polígono de frecuencias acumuladas.
15. Dadas las series estadísticas:
3, 5, 2, 7, 6, 4, 9.
3, 5, 2, 7, 6, 4, 9, 1.
Calcular:
La moda, la mediana y la media.
La desviación media, la varianza y la desviación típica.
Los cuartiles 1º y 3º.
Los deciles 2º y 7º.
Los percentiles 32 y 85.
16. Una distribución estadística viene dada por la siguiente tabla:
[10, 15) [15, 20) [20, 25) [25, 30) [30, 35)
fi 3 5 7 4 2
Hallar:
La moda, mediana y media.
El rango, desviación media y varianza.
Los cuartiles 1º y 3º.
Los deciles 3º y 6º.
Los percentiles 30 y 70.
17. Dada la distribución estadística:
[0, 5) [5, 10) [10, 15) [15, 20) [20, 25) [25, ∞)
fi 3 5 7 8 2 6
Calcular:
La mediana y moda.
Cuartil 2º y 3º.
Media.
RESPUESTAS
Indica que variables son cualitativas y cuales cuantitativas:
1 Comida Favorita.
Cualitativa.
2 Profesión que te gusta.
Cualitativa.
3 Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada.
Cuantitativa.
4 Número de alumnos de tu Instituto.
Cuantitativa.
5 El color de los ojos de tus compañeros de clase.
Cualitativa.
6 Coeficiente intelectual de tus compañeros de clase.
Cuantitativa
De las siguientes variables indica cuáles son discretas y cuales continuas.
1 Número de acciones vendidas cada día en la Bolsa.
Discreta
2Temperaturas registradas cada hora en un observatorio.
Continua
3 Período de duración de un automóvil.
Continua
4 El diámetro de las ruedas de varios coches.
Continua
5 Número de hijos de 50 familias.
Discreta
6 Censo anual de los españoles.
Discreta
Clasificar las siguientes variables en cualitativas y cuantitativasdiscretas o continuas.
1 La nacionalidad de una persona.
Cualitativa
2 Número de litros de agua contenidos en un depósito.
Cuantitativa continua.
3 Número de libro en un estante de librería.
Cuantitativa discreta.
4 Suma de puntos tenidos en el lanzamiento de un par de dados.
Cuantitativa discreta.
5 La profesión de una persona.
Cualitativa.
6 El área de las distintas baldosas de un edificio.
Cuantitativa continua.
Las puntuaciones obtenidas por un grupo de en una prueba han sido:
15, 20, 15, 18, 22, 13, 13, 16, 15, 19, 18, 15, 16, 20, 16, 15, 18, 16, 14, 13.
Construir la tabla de distribución de frecuencias y dibuja el polígono de frecuencias.
xi Recuento fi Fi ni Ni
13 III 3 3 0.15 0.15
14 I 1 4 0.05 0.20
15 5 9 0.25 0.45
16 IIII 4 13 0.20 0.65
18 III 3 16 0.15 0.80
19 I 1 17 0.05 0.85
20 II 2 19 0.10 0.95
22 I 1 20 0.05 1
20
Polígono de frecuencias
El número de estrellas de los hoteles de una ciudad viene dado por la siguiente serie:
3, 3, 4, 3, 4, 3, 1, 3, 4, 3, 3, 3, 2, 1, 3, 3, 3, 2, 3, 2, 2, 3, 3, 3, 2, 2, 2, 2, 2, 3, 2, 1, 1, 1, 2, 2, 4,
1.
Construir la tabla de distribución de frecuencias y dibuja el diagrama de barras.
xi Recuento xi Fi ni Ni
1 6 6 0.158 0.158
2 12 18 0.316 0.474
3 16 34 0.421 0.895
4 IIII 4 38 0.105 1
38 1
Diagrama de barras
Las calificaciones de 50 alumnos en Matemáticas han sido las siguientes:
5, 2, 4, 9, 7, 4, 5, 6, 5, 7, 7, 5, 5, 2, 10, 5, 6, 5, 4, 5, 8, 8, 4, 0, 8, 4, 8, 6, 6, 3, 6, 7, 6, 6, 7, 6,
7, 3, 5, 6, 9, 6, 1, 4, 6, 3, 5, 5, 6, 7.
Construir la tabla de distribución de frecuencias y dibuja el diagrama de barras.
xi fi Fi ni Ni
0 1 1 0.02 0.02
1 1 2 0.02 0.04
2 2 4 0.04 0.08
3 3 7 0.06 0.14
4 6 13 0.12 0.26
5 11 24 0.22 0.48
6 12 36 0.24 0.72
7 7 43 0.14 0.86
8 4 47 0.08 0.94
9 2 49 0.04 0.98
10 1 50 0.02 1.00
50 1.00
Diagrama de barras
Los pesos de los 65 empleados de una fábrica vienen dados por la siguiente tabla:
Peso [50, 60) [60, 70) [70, 80) [80,90) [90, 100) [100, 110) [110, 120)
fi 8 10 16 14 10 5 2
1 Construir la tabla de frecuencias.
2 Representar el histograma y el polígono de frecuencias.
xi fi Fi ni Ni
[50, 60) 55 8 8 0.12 0.12
[60, 70) 65 10 18 0.15 0.27
[70, 80) 75 16 34 0.24 0.51
[80,90) 85 14 48 0.22 0.73
[90, 100) 95 10 58 0.15 0.88
[100, 110) 105 5 63 0.08 0.96
[110, 120) 115 2 65 0.03 0.99
65
Histograma
Los 40 alumnos de una clase han obtenido las siguientes puntuaciones, sobre 50, en un
examen de Física.
3, 15, 24, 28, 33, 35, 38, 42, 23, 38, 36, 34, 29, 25, 17, 7, 34, 36, 39, 44, 31, 26, 20, 11, 13,
22, 27, 47, 39, 37, 34, 32, 35, 28, 38, 41, 48, 15, 32, 13.
1 Construir la tabla de frecuencias.
2 Dibujar el histograma y el polígono de frecuencias.
xi fi Fi ni Ni
[0, 5) 2.5 1 1 0.025 0.025
[5, 10) 7.5 1 2 0.025 0.050
[10, 15) 12.5 3 5 0.075 0.125
[15, 20) 17.5 3 8 0.075 0.200
[20, 25) 22.5 3 11 0.075 0.275
[25, 30) 27.5 6 17 0.150 0.425
[30, 35) 32.5 7 24 0.175 0.600
[35, 40) 37.5 10 34 0.250 0.850
[40, 45) 47.5 4 38 0.100 0.950
[45, 50) 47.5 2 40 0.050 1.000
40 1
Histograma
Sea una distribución estadística que viene dada por la siguiente tabla:
xi 61 64 67 70 73
fi 5 18 42 27 8
Calcular:
1 La moda, mediana y media.
2 El rango, desviación media, varianza y desviación típica.
xi fi Fi xi· fi |x − x | |x − x | · fi xi
2
· fi
61 5 5 305 6.45 32.25 18 605
64 18 23 1152 3.45 62.10 73 728
67 42 65 2814 0.45 18.90 188 538
71 27 92 1890 2.55 68.85 132 300
73 8 100 584 5.55 44.40 42 632
100 6745 226.50 455 803
Moda
Mo = 67
Mediana
100/2 = 50 Me = 67
Media
Desviación media
Rango
r = 73 − 61 = 12
Varianza
Desviación típica
Calcular la media, la mediana y la moda de la siguiente serie de números: 5, 3, 6, 5, 4, 5,
2, 8, 6, 5, 4, 8, 3, 4, 5, 4, 8, 2, 5, 4.
xi fi Fi xi· fi
2 2 2 4
3 2 4 6
4 5 9 20
5 6 15 30
6 2 17 12
8 3 20 24
20 96
Moda
Mo = 5
Mediana
20/2 = 10 Me = 5
Media
Hallar la varianza y la desviación típica de la siguiente serie de datos:
12, 6, 7, 3, 15, 10, 18, 5.
Hallar la media, mediana y moda de la siguiente serie de números:
3, 5, 2, 6, 5, 9, 5, 2, 8, 6.
2, 2, 3, 5, 5, 5, 6, 6, 8, 9.
Moda
Mo = 5
Mediana
10/2 = 5
Media
Hallar la desviación media, la varianza y la desviación típica de la series de números
siguientes:
2, 3, 6, 8, 11.
12, 6, 7, 3, 15, 10, 18, 5.
2, 3, 6, 8, 11.
Media
Desviación media
Varianza
Desviación típica
12, 6, 7, 3, 15, 10, 18, 5.
Media
Desviación media
Varianza
Desviación típica
Se ha aplicado test a los empleados de una fábrica, obteniéndose las siete tabla:
fi
[38, 44) 7
[44, 50) 8
[50, 56) 15
[56, 62) 25
[62, 68) 18
[68, 74) 9
[74, 80) 6
Dibujar el histograma y el polígono de frecuencias acumuladas.
fi Fi
[38, 44) 7 7
[44, 50) 8 15
[50, 56) 15 30
[56, 62) 25 55
[62, 68) 18 73
[68, 74) 9 82
[74, 80) 6 88
Dadas las series estadísticas:
3, 5, 2, 7, 6, 4, 9.
3, 5, 2, 7, 6, 4, 9, 1.
Calcular:
La moda, la mediana y la media.
La desviación media, la varianza y la desviación típica.
Los cuartiles 1º y 3º.
Los deciles 2º y 7º.
Los percentiles 32 y 85.
3, 5, 2, 7, 6, 4, 9.
Moda
No existe moda porque todas las puntuaciones tienen la misma frecuencia.
Mediana
2, 3, 4, 5, 6, 7, 9.
Me = 5
Media
Varianza
Desviación típica
Desviación media
Rango
r = 9 − 2 = 7
Cuartiles
Deciles
7 · (2/10) = 1.4 D2 = 3
7 · (7/10) = 4.9 D7 = 6
Percentiles
7 · (32/100) = 2,2 P32 = 4
7 · (85/100) = 5.9 P85 = 7
3, 5, 2, 7, 6, 4, 9, 1.
Moda
No existe moda porque todas las puntuaciones tienen la misma frecuencia.
Mediana
Media
Varianza
Desviación típica
Desviación media
Rango
r = 9 - 1 = 8
Cuartiles
Deciles
8 · (2/10) = 1.6 D2 = 2
8 · (7/10) = 5.6 D7 = 6
Percentiles
8 · (32/100) = 2.56 P32 = 3
8 · (85/100) = 6.8 P85 = 7
Una distribución estadística viene dada por la siguiente tabla:
[10, 15) [15, 20) [20, 25) [25, 30) [30, 35)
fi 3 5 7 4 2
Hallar:
La moda, mediana y media.
El rango, desviación media y varianza.
Los cuartiles 1º y 3º.
Los deciles 3º y 6º.
Los percentiles 30 y 70.
xi fi Fi xi· fi |x − x | · fi xi
2
· fi
[10, 15) 12.5 3 3 37.5 27.857 468.75
[15, 20) 17.5 5 8 87.5 21.429 1537.3
[20, 25) 22.5 7 15 157.5 5 3543.8
[25, 30) 27.5 4 19 110 22.857 3025
[30, 35) 32.5 2 21 65 21.429 2112.5
21 457.5 98.571 10681.25
Moda
Mediana
Media
Desviación media
Varianza
Desviación típica
Cuartiles
Deciles
Percentiles
Dada la distribución estadística:
[0, 5) [5, 10) [10, 15) [15, 20) [20, 25) [25, ∞)
fi 3 5 7 8 2 6
Calcular:
La mediana y moda.
Cuartil 2º y 3º.
Media.
xi fi Fi
[0, 5) 2.5 3 3
[5, 10) 7.5 5 8
[10, 15) 12.5 7 15
[15, 20) 17.5 8 23
[20, 25) 22.5 2 25
[25, ∞) 6 31
31
Moda
Mediana
Cuartiles
Media
No se puede calcular la media, porque no se puede hallar la marca de clase del último
intervalo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios probabilidaes
Ejercicios probabilidaesEjercicios probabilidaes
Ejercicios probabilidaesYesseniab
 
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
Juan Carlos Durand
 
Estadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicionEstadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicion
Julio César Tovar Cardozo
 
Ejercicios de estadística resueltos paso a paso | Seminario 5
Ejercicios de estadística resueltos paso a paso | Seminario 5Ejercicios de estadística resueltos paso a paso | Seminario 5
Ejercicios de estadística resueltos paso a paso | Seminario 5
Carmen Barrera
 
Estadistica nuevo
Estadistica nuevoEstadistica nuevo
Estadistica nuevoSita Yani's
 
Ejercicios Resueltos de Estadística:
Ejercicios Resueltos de Estadística:Ejercicios Resueltos de Estadística:
Ejercicios Resueltos de Estadística:Juan Carlos GB
 
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricosCómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Joooseee
 
Diagrama de tallos y hojas
Diagrama de tallos y hojasDiagrama de tallos y hojas
Diagrama de tallos y hojas
Montserg93
 
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptivaProblemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Yohana Bonilla Gutiérrez
 
Como calcular los limites superiores e inferiores
Como calcular los limites superiores e inferioresComo calcular los limites superiores e inferiores
Como calcular los limites superiores e inferiores
kaoko7
 
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baaEjercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
wendyhuamanv
 
Ejercicios resueltos: ESTADÍSTICA
Ejercicios resueltos: ESTADÍSTICAEjercicios resueltos: ESTADÍSTICA
Ejercicios resueltos: ESTADÍSTICA
Damián Gómez Sarmiento
 
Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)google
 
Taller estadistica (2)
Taller estadistica (2)Taller estadistica (2)
Taller estadistica (2)
Jorge Florez
 
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocidaPrueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
Karina Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de Vectores
Trabajo de VectoresTrabajo de Vectores
Trabajo de Vectores
 
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOSTABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
 
Ejercicios probabilidaes
Ejercicios probabilidaesEjercicios probabilidaes
Ejercicios probabilidaes
 
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
 
Estadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicionEstadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicion
 
Ejercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadisticaEjercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadistica
 
Ejercicios de estadística resueltos paso a paso | Seminario 5
Ejercicios de estadística resueltos paso a paso | Seminario 5Ejercicios de estadística resueltos paso a paso | Seminario 5
Ejercicios de estadística resueltos paso a paso | Seminario 5
 
Estadistica nuevo
Estadistica nuevoEstadistica nuevo
Estadistica nuevo
 
Ejercicios Resueltos de Estadística:
Ejercicios Resueltos de Estadística:Ejercicios Resueltos de Estadística:
Ejercicios Resueltos de Estadística:
 
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricosCómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
 
Diagrama de tallos y hojas
Diagrama de tallos y hojasDiagrama de tallos y hojas
Diagrama de tallos y hojas
 
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptivaProblemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptiva
 
Como calcular los limites superiores e inferiores
Como calcular los limites superiores e inferioresComo calcular los limites superiores e inferiores
Como calcular los limites superiores e inferiores
 
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
 
Ejecicios desarrllados estadistica
Ejecicios desarrllados estadisticaEjecicios desarrllados estadistica
Ejecicios desarrllados estadistica
 
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baaEjercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
 
Ejercicios resueltos: ESTADÍSTICA
Ejercicios resueltos: ESTADÍSTICAEjercicios resueltos: ESTADÍSTICA
Ejercicios resueltos: ESTADÍSTICA
 
Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)
 
Taller estadistica (2)
Taller estadistica (2)Taller estadistica (2)
Taller estadistica (2)
 
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocidaPrueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
 

Similar a Ejercicios y problemas resueltos

Probabilidad y estadisticas universidades
Probabilidad y estadisticas universidadesProbabilidad y estadisticas universidades
Probabilidad y estadisticas universidades
Maestros Online
 
Probabilidad y estadisticas universidades
Probabilidad y estadisticas universidadesProbabilidad y estadisticas universidades
Probabilidad y estadisticas universidades
Maestros en Linea MX
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
theahdtp2014
 
Ejercicios para Repasar 1
Ejercicios para Repasar 1Ejercicios para Repasar 1
Ejercicios para Repasar 1
Beatriz Hernández
 
Ficha de repaso soluciones
Ficha de repaso solucionesFicha de repaso soluciones
Ficha de repaso soluciones
Mar Tuxi
 
Actividad de la semana 30
Actividad de la semana 30Actividad de la semana 30
Actividad de la semana 30
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Ejercicios de media, moda y mediana
Ejercicios de media, moda y medianaEjercicios de media, moda y mediana
Ejercicios de media, moda y mediana
hubapla
 
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)
Leiditha
 
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)
colegio christ
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica19671966
 
Control estadistico de calidad cd09103 2013
Control estadistico de calidad cd09103 2013Control estadistico de calidad cd09103 2013
Control estadistico de calidad cd09103 2013
Maestros en Linea
 
Urquizo roni
Urquizo roniUrquizo roni
Urquizo roni
Ronny Urquizo
 
Deber 1.pdf
Deber 1.pdfDeber 1.pdf
Deber 1.pdf
EmilyAlvarado28
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
Viviana Diaz
 
Agregar diapositivas
Agregar diapositivasAgregar diapositivas
Agregar diapositivas
Viviana Diaz
 
grafica de datos.pptx
grafica de datos.pptxgrafica de datos.pptx
grafica de datos.pptx
enmaleman12
 
205700177 evaluacion-de-matematica
205700177 evaluacion-de-matematica205700177 evaluacion-de-matematica
205700177 evaluacion-de-matematica
javiermiriam
 
Ejercicios resueltos tema 1
Ejercicios resueltos tema 1Ejercicios resueltos tema 1
Ejercicios resueltos tema 1
solanyi medina rojas
 

Similar a Ejercicios y problemas resueltos (20)

Probabilidad y estadisticas universidades
Probabilidad y estadisticas universidadesProbabilidad y estadisticas universidades
Probabilidad y estadisticas universidades
 
Probabilidad y estadisticas universidades
Probabilidad y estadisticas universidadesProbabilidad y estadisticas universidades
Probabilidad y estadisticas universidades
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Ejercicios para Repasar 1
Ejercicios para Repasar 1Ejercicios para Repasar 1
Ejercicios para Repasar 1
 
Practico n2
Practico n2Practico n2
Practico n2
 
Ficha de repaso soluciones
Ficha de repaso solucionesFicha de repaso soluciones
Ficha de repaso soluciones
 
Actividad de la semana 30
Actividad de la semana 30Actividad de la semana 30
Actividad de la semana 30
 
Ejercicios de media, moda y mediana
Ejercicios de media, moda y medianaEjercicios de media, moda y mediana
Ejercicios de media, moda y mediana
 
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)
 
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Control estadistico de calidad cd09103 2013
Control estadistico de calidad cd09103 2013Control estadistico de calidad cd09103 2013
Control estadistico de calidad cd09103 2013
 
Urquizo roni
Urquizo roniUrquizo roni
Urquizo roni
 
Deber 1.pdf
Deber 1.pdfDeber 1.pdf
Deber 1.pdf
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
Agregar diapositivas
Agregar diapositivasAgregar diapositivas
Agregar diapositivas
 
Competencias estadistica
Competencias estadisticaCompetencias estadistica
Competencias estadistica
 
grafica de datos.pptx
grafica de datos.pptxgrafica de datos.pptx
grafica de datos.pptx
 
205700177 evaluacion-de-matematica
205700177 evaluacion-de-matematica205700177 evaluacion-de-matematica
205700177 evaluacion-de-matematica
 
Ejercicios resueltos tema 1
Ejercicios resueltos tema 1Ejercicios resueltos tema 1
Ejercicios resueltos tema 1
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Ejercicios y problemas resueltos

  • 1. EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS PREGUNTAS 1. Indica que variables son cualitativas y cuales cuantitativas: 1 Comida Favorita. 2 Profesión que te gusta. 3 Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada. 4 Número de alumnos de tu Instituto. 5 El color de los ojos de tus compañeros de clase. 6 Coeficiente intelectual de tus compañeros de clase. 2. De las siguientes variables indica cuáles son discretas y cuales continuas. 1 Número de acciones vendidas cada día en la Bolsa. 2Temperaturas registradas cada hora en un observatorio. 3 Período de duración de un automóvil. 4 El diámetro de las ruedas de varios coches. 5 Número de hijos de 50 familias. 6 Censo anual de los españoles. 3. Clasificar las siguientes variables en cualitativas y cuantitativasdiscretas o continuas. 1 La nacionalidad de una persona. 2 Número de litros de agua contenidos en un depósito. 3 Número de libros en un estante de librería.
  • 2. 4 Suma de puntos tenidos en el lanzamiento de un par de dados. 5 La profesión de una persona. 6 El área de las distintas baldosas de un edificio. 4. Las puntuaciones obtenidas por un grupo en una prueba han sido: 15, 20, 15, 18, 22, 13, 13, 16, 15, 19, 18, 15, 16, 20, 16, 15, 18, 16, 14, 13. Construir la tabla de distribución de frecuencias y dibuja el polígono de frecuencias. 5. El número de estrellas de los hoteles de una ciudad viene dado por la siguiente serie: 3, 3, 4, 3, 4, 3, 1, 3, 4, 3, 3, 3, 2, 1, 3, 3, 3, 2, 3, 2, 2, 3, 3, 3, 2, 2, 2, 2, 2, 3, 2, 1, 1, 1, 2, 2, 4, 1. Construir la tabla de distribución de frecuencias y dibuja el diagrama de barras. 6. Las calificaciones de 50 alumnos en Matemáticas han sido las siguientes: 5, 2, 4, 9, 7, 4, 5, 6, 5, 7, 7, 5, 5, 2, 10, 5, 6, 5, 4, 5, 8, 8, 4, 0, 8, 4, 8, 6, 6, 3, 6, 7, 6, 6, 7, 6, 7, 3, 5, 6, 9, 6, 1, 4, 6, 3, 5, 5, 6, 7. Construir la tabla de distribución de frecuencias y dibuja el diagrama de barras. 7. Los pesos de los 65 empleados de una fábrica vienen dados por la siguiente tabla: Peso [50, 60) [60, 70) [70, 80) [80,90) [90, 100) [100, 110) [110, 120) fi 8 10 16 14 10 5 2 1 Construir la tabla de frecuencias. 2 Representar el histograma y el polígono de frecuencias.
  • 3. 8. Los 40 alumnos de una clase han obtenido las siguientes puntuaciones, sobre 50, en un examen de Física. 3, 15, 24, 28, 33, 35, 38, 42, 23, 38, 36, 34, 29, 25, 17, 7, 34, 36, 39, 44, 31, 26, 20, 11, 13, 22, 27, 47, 39, 37, 34, 32, 35, 28, 38, 41, 48, 15, 32, 13. 1 Construir la tabla de frecuencias. 2 Dibujar el histograma y el polígono de frecuencias. 9. Sea una distribución estadística que viene dada por la siguiente tabla: xi 61 64 67 70 73 fi 5 18 42 27 8 Calcular: 1 La moda, mediana y media. 2 El rango, desviación media, varianza y desviación típica. 10.Calcular la media, la mediana y la moda de la siguiente serie de números: 5, 3, 6, 5, 4, 5, 2, 8, 6, 5, 4, 8, 3, 4, 5, 4, 8, 2, 5, 4. 11 Hallar la varianza y la desviación típica de la siguiente serie de datos: 12, 6, 7, 3, 15, 10, 18, 5. 12 Hallar la media, mediana y moda de la siguiente serie de números: 3, 5, 2, 6, 5, 9, 5, 2, 8, 6. 13. Hallar la desviación media, la varianza y la desviación típica de la series de números siguientes:
  • 4. 2, 3, 6, 8, 11. 12, 6, 7, 3, 15, 10, 18, 5. 14 Se ha aplicado un test a los empleados de una fábrica, obteniéndose la siguiente tabla: fi [38, 44) 7 [44, 50) 8 [50, 56) 15 [56, 62) 25 [62, 68) 18 [68, 74) 9 [74, 80) 6 Dibujar el histograma y el polígono de frecuencias acumuladas. 15. Dadas las series estadísticas: 3, 5, 2, 7, 6, 4, 9. 3, 5, 2, 7, 6, 4, 9, 1. Calcular: La moda, la mediana y la media. La desviación media, la varianza y la desviación típica. Los cuartiles 1º y 3º. Los deciles 2º y 7º. Los percentiles 32 y 85. 16. Una distribución estadística viene dada por la siguiente tabla:
  • 5. [10, 15) [15, 20) [20, 25) [25, 30) [30, 35) fi 3 5 7 4 2 Hallar: La moda, mediana y media. El rango, desviación media y varianza. Los cuartiles 1º y 3º. Los deciles 3º y 6º. Los percentiles 30 y 70. 17. Dada la distribución estadística: [0, 5) [5, 10) [10, 15) [15, 20) [20, 25) [25, ∞) fi 3 5 7 8 2 6 Calcular: La mediana y moda. Cuartil 2º y 3º. Media. RESPUESTAS Indica que variables son cualitativas y cuales cuantitativas: 1 Comida Favorita. Cualitativa. 2 Profesión que te gusta. Cualitativa.
  • 6. 3 Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada. Cuantitativa. 4 Número de alumnos de tu Instituto. Cuantitativa. 5 El color de los ojos de tus compañeros de clase. Cualitativa. 6 Coeficiente intelectual de tus compañeros de clase. Cuantitativa De las siguientes variables indica cuáles son discretas y cuales continuas. 1 Número de acciones vendidas cada día en la Bolsa. Discreta 2Temperaturas registradas cada hora en un observatorio. Continua 3 Período de duración de un automóvil. Continua 4 El diámetro de las ruedas de varios coches. Continua 5 Número de hijos de 50 familias. Discreta 6 Censo anual de los españoles. Discreta Clasificar las siguientes variables en cualitativas y cuantitativasdiscretas o continuas.
  • 7. 1 La nacionalidad de una persona. Cualitativa 2 Número de litros de agua contenidos en un depósito. Cuantitativa continua. 3 Número de libro en un estante de librería. Cuantitativa discreta. 4 Suma de puntos tenidos en el lanzamiento de un par de dados. Cuantitativa discreta. 5 La profesión de una persona. Cualitativa. 6 El área de las distintas baldosas de un edificio. Cuantitativa continua. Las puntuaciones obtenidas por un grupo de en una prueba han sido: 15, 20, 15, 18, 22, 13, 13, 16, 15, 19, 18, 15, 16, 20, 16, 15, 18, 16, 14, 13. Construir la tabla de distribución de frecuencias y dibuja el polígono de frecuencias. xi Recuento fi Fi ni Ni 13 III 3 3 0.15 0.15 14 I 1 4 0.05 0.20 15 5 9 0.25 0.45 16 IIII 4 13 0.20 0.65 18 III 3 16 0.15 0.80 19 I 1 17 0.05 0.85 20 II 2 19 0.10 0.95
  • 8. 22 I 1 20 0.05 1 20 Polígono de frecuencias El número de estrellas de los hoteles de una ciudad viene dado por la siguiente serie: 3, 3, 4, 3, 4, 3, 1, 3, 4, 3, 3, 3, 2, 1, 3, 3, 3, 2, 3, 2, 2, 3, 3, 3, 2, 2, 2, 2, 2, 3, 2, 1, 1, 1, 2, 2, 4, 1. Construir la tabla de distribución de frecuencias y dibuja el diagrama de barras. xi Recuento xi Fi ni Ni 1 6 6 0.158 0.158 2 12 18 0.316 0.474 3 16 34 0.421 0.895 4 IIII 4 38 0.105 1 38 1 Diagrama de barras
  • 9. Las calificaciones de 50 alumnos en Matemáticas han sido las siguientes: 5, 2, 4, 9, 7, 4, 5, 6, 5, 7, 7, 5, 5, 2, 10, 5, 6, 5, 4, 5, 8, 8, 4, 0, 8, 4, 8, 6, 6, 3, 6, 7, 6, 6, 7, 6, 7, 3, 5, 6, 9, 6, 1, 4, 6, 3, 5, 5, 6, 7. Construir la tabla de distribución de frecuencias y dibuja el diagrama de barras. xi fi Fi ni Ni 0 1 1 0.02 0.02 1 1 2 0.02 0.04 2 2 4 0.04 0.08 3 3 7 0.06 0.14 4 6 13 0.12 0.26 5 11 24 0.22 0.48 6 12 36 0.24 0.72 7 7 43 0.14 0.86 8 4 47 0.08 0.94 9 2 49 0.04 0.98 10 1 50 0.02 1.00
  • 10. 50 1.00 Diagrama de barras Los pesos de los 65 empleados de una fábrica vienen dados por la siguiente tabla: Peso [50, 60) [60, 70) [70, 80) [80,90) [90, 100) [100, 110) [110, 120) fi 8 10 16 14 10 5 2 1 Construir la tabla de frecuencias. 2 Representar el histograma y el polígono de frecuencias. xi fi Fi ni Ni [50, 60) 55 8 8 0.12 0.12 [60, 70) 65 10 18 0.15 0.27 [70, 80) 75 16 34 0.24 0.51 [80,90) 85 14 48 0.22 0.73 [90, 100) 95 10 58 0.15 0.88 [100, 110) 105 5 63 0.08 0.96
  • 11. [110, 120) 115 2 65 0.03 0.99 65 Histograma Los 40 alumnos de una clase han obtenido las siguientes puntuaciones, sobre 50, en un examen de Física. 3, 15, 24, 28, 33, 35, 38, 42, 23, 38, 36, 34, 29, 25, 17, 7, 34, 36, 39, 44, 31, 26, 20, 11, 13, 22, 27, 47, 39, 37, 34, 32, 35, 28, 38, 41, 48, 15, 32, 13. 1 Construir la tabla de frecuencias. 2 Dibujar el histograma y el polígono de frecuencias. xi fi Fi ni Ni [0, 5) 2.5 1 1 0.025 0.025 [5, 10) 7.5 1 2 0.025 0.050 [10, 15) 12.5 3 5 0.075 0.125
  • 12. [15, 20) 17.5 3 8 0.075 0.200 [20, 25) 22.5 3 11 0.075 0.275 [25, 30) 27.5 6 17 0.150 0.425 [30, 35) 32.5 7 24 0.175 0.600 [35, 40) 37.5 10 34 0.250 0.850 [40, 45) 47.5 4 38 0.100 0.950 [45, 50) 47.5 2 40 0.050 1.000 40 1 Histograma Sea una distribución estadística que viene dada por la siguiente tabla: xi 61 64 67 70 73 fi 5 18 42 27 8 Calcular:
  • 13. 1 La moda, mediana y media. 2 El rango, desviación media, varianza y desviación típica. xi fi Fi xi· fi |x − x | |x − x | · fi xi 2 · fi 61 5 5 305 6.45 32.25 18 605 64 18 23 1152 3.45 62.10 73 728 67 42 65 2814 0.45 18.90 188 538 71 27 92 1890 2.55 68.85 132 300 73 8 100 584 5.55 44.40 42 632 100 6745 226.50 455 803 Moda Mo = 67 Mediana 100/2 = 50 Me = 67 Media Desviación media Rango r = 73 − 61 = 12 Varianza
  • 14. Desviación típica Calcular la media, la mediana y la moda de la siguiente serie de números: 5, 3, 6, 5, 4, 5, 2, 8, 6, 5, 4, 8, 3, 4, 5, 4, 8, 2, 5, 4. xi fi Fi xi· fi 2 2 2 4 3 2 4 6 4 5 9 20 5 6 15 30 6 2 17 12 8 3 20 24 20 96 Moda Mo = 5 Mediana 20/2 = 10 Me = 5 Media Hallar la varianza y la desviación típica de la siguiente serie de datos: 12, 6, 7, 3, 15, 10, 18, 5.
  • 15. Hallar la media, mediana y moda de la siguiente serie de números: 3, 5, 2, 6, 5, 9, 5, 2, 8, 6. 2, 2, 3, 5, 5, 5, 6, 6, 8, 9. Moda Mo = 5 Mediana 10/2 = 5 Media Hallar la desviación media, la varianza y la desviación típica de la series de números siguientes: 2, 3, 6, 8, 11. 12, 6, 7, 3, 15, 10, 18, 5. 2, 3, 6, 8, 11. Media Desviación media
  • 16. Varianza Desviación típica 12, 6, 7, 3, 15, 10, 18, 5. Media Desviación media Varianza Desviación típica Se ha aplicado test a los empleados de una fábrica, obteniéndose las siete tabla: fi [38, 44) 7 [44, 50) 8 [50, 56) 15
  • 17. [56, 62) 25 [62, 68) 18 [68, 74) 9 [74, 80) 6 Dibujar el histograma y el polígono de frecuencias acumuladas. fi Fi [38, 44) 7 7 [44, 50) 8 15 [50, 56) 15 30 [56, 62) 25 55 [62, 68) 18 73 [68, 74) 9 82 [74, 80) 6 88
  • 18. Dadas las series estadísticas: 3, 5, 2, 7, 6, 4, 9. 3, 5, 2, 7, 6, 4, 9, 1. Calcular: La moda, la mediana y la media. La desviación media, la varianza y la desviación típica. Los cuartiles 1º y 3º. Los deciles 2º y 7º. Los percentiles 32 y 85. 3, 5, 2, 7, 6, 4, 9. Moda No existe moda porque todas las puntuaciones tienen la misma frecuencia. Mediana 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9. Me = 5 Media Varianza Desviación típica
  • 19. Desviación media Rango r = 9 − 2 = 7 Cuartiles Deciles 7 · (2/10) = 1.4 D2 = 3 7 · (7/10) = 4.9 D7 = 6 Percentiles 7 · (32/100) = 2,2 P32 = 4 7 · (85/100) = 5.9 P85 = 7 3, 5, 2, 7, 6, 4, 9, 1. Moda No existe moda porque todas las puntuaciones tienen la misma frecuencia. Mediana Media
  • 20. Varianza Desviación típica Desviación media Rango r = 9 - 1 = 8 Cuartiles Deciles 8 · (2/10) = 1.6 D2 = 2 8 · (7/10) = 5.6 D7 = 6 Percentiles 8 · (32/100) = 2.56 P32 = 3 8 · (85/100) = 6.8 P85 = 7 Una distribución estadística viene dada por la siguiente tabla: [10, 15) [15, 20) [20, 25) [25, 30) [30, 35)
  • 21. fi 3 5 7 4 2 Hallar: La moda, mediana y media. El rango, desviación media y varianza. Los cuartiles 1º y 3º. Los deciles 3º y 6º. Los percentiles 30 y 70. xi fi Fi xi· fi |x − x | · fi xi 2 · fi [10, 15) 12.5 3 3 37.5 27.857 468.75 [15, 20) 17.5 5 8 87.5 21.429 1537.3 [20, 25) 22.5 7 15 157.5 5 3543.8 [25, 30) 27.5 4 19 110 22.857 3025 [30, 35) 32.5 2 21 65 21.429 2112.5 21 457.5 98.571 10681.25 Moda Mediana Media
  • 22. Desviación media Varianza Desviación típica Cuartiles Deciles Percentiles Dada la distribución estadística: [0, 5) [5, 10) [10, 15) [15, 20) [20, 25) [25, ∞) fi 3 5 7 8 2 6
  • 23. Calcular: La mediana y moda. Cuartil 2º y 3º. Media. xi fi Fi [0, 5) 2.5 3 3 [5, 10) 7.5 5 8 [10, 15) 12.5 7 15 [15, 20) 17.5 8 23 [20, 25) 22.5 2 25 [25, ∞) 6 31 31 Moda Mediana Cuartiles Media
  • 24. No se puede calcular la media, porque no se puede hallar la marca de clase del último intervalo.