SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ONTOLOGÍA EN LA EDAD MEDIA
INTITUCIÓN EDUCATIVA GÓMEZ PLATA
GRADO DÉCIMO
FLABIO DUVAN CIFUENTES
2017
SAN AGUSTÍN
LOS GRIEGOS Y LA ONTOLOGÍA MEDIEVAL
La influencia de la filosofía griega en la época medieval es notable, especialmente a través de la obra de Platón y Aristóteles. Las obras
de estos pensadores sirvieron para fundamentar los planteamientos de San Agustín y Santo Tomás de Aquino, además de estos filósofos
y teólogos de la edad media, también es necesario mencionar a Boecio y San Anselmo. Fueron influenciados por la doctrina cristiana y su
concepción de Dios como creador y fundamento de todo.
VERDAD Y SER EN SAN AGUSTÍN
San Agustín influenciado principalmente por la filosofía de Platón, elaboró una teoría ontológica de la verdad, la cual va a coincidir, en lo
fundamental, con la concepción del mundo de las ideas del filósofo. El mundo humano es un reflejo, una copia de las ideas o esencias que
hacen parte del modelo divino.
A diferencia de Platón, San Agustín va a colocar el mundo de las ideas en la mente de Dios, con lo cual dejan de ser algo independiente e
impersonal. En Dios como ser supremo, fuente de todas las cosas, permanecen las ideas “ejemplares”, los modelos o arquetipos de todas
las cosas. Las ideas están en la mente de Dios desde toda la eternidad, pues Dios está fuera del tiempo. Él, por su infinita bondad y amor,
crea al mundo y al hombre para que participen de las ideas eternas que existen en su mente. Tales ideas van a existir en el alma del
hombre como destellos o reflejos y por lo mismo, la verdad estará en todo lo que mantenga una mayor relación de semejanza con ellas.
BOECIO
BOECIO Y LA ONTOLOGÍA DEL BIEN
En su obra la consolación de la filosofía” muestra una clara influencia del neoplatónica, al sugerir que el camino a la
felicidad (al ser o a Dios) está en el interior del ser humano y no en las cosas del mundo. Pero así mismo, realiza una
exaltación de la filosofía, en plena Edad Media, asignándole todo el valor y la autonomía en relación con la doctrina cristiana,
como un paso más en la búsqueda de la verdad. La filosofía en últimas, ayudará a elegir siempre el bien y a despreciar o a
ignorar el mal, es decir, a buscar el ser y olvidarse del no ser.
El ser humano descubre en su interior, como se había señalado, la idea de Dios como el bien supremo, la felicidad
autentica. Pero el poder y presencia de Dios no solo existen en el “interior” del hombre, porque para Boecio la “idea” de
Dios es la misma realidad o la misma existencia de Dios. La idea de Dios es la presencia de en persona de Dios en el hombre
y en el mundo. Dios como el ser supremo, ha establecido, ha establecido un orden divino en el mundo, caracterizado por el
gobierno o predominio del bien. Dios como causa de todas las cosas, ha dotado al mundo, ha todas las cosas, de una
tendencia al bien.
En ello radica la providencia: es la acción que ejerce Dios como destino del mundo y todas las cosas tienden a él.
SAN ANSELMO
SAN ANSELMO Y LA PRUEBA ONTOLOGICA DE DIOS
Es conocido porque se dedicó a demostrar de manera filosófica y racional la existencia de
Dios. Una de sus obras principales es: prueba ontológica de la existencia de Dios” La tesis
con la que él realiza la demostración de la existencia de Dios desde la filosofía consiste en
afirmar que algo mayor a Dios es imposible pensarse.
incluso para el incrédulo, el hecho de oír esta frase es prueba de que existe un ser absoluto,
pues si comprende el enunciado se dará cuenta de que efectivamente no hay nada mayor que
pueda pensarse a la idea Dios. Si se afirma que Dios es algo mayor de lo que pueda
pensarse, es imposible que exista únicamente en la inteligencia o en la mente del hombre,
puesto que lo existente fuera de lamente sería más grande que él. Así, el ser de Dios posee
no solo una necesidad lógica, sino también ontológica , ya que es el ser necesario frente al
cual resulta imposible afirmar que no exista.
SANTO TOMÁS
SANTO TOMAS Y LA FILOSOFÍA DEL SER
Para aclarar la noción del ser en Santo Tomás, es indispensable hablar de la relación que establece entre esencia y
existencia, más que la relación entre substancia y accidente.
Sostiene que todos los seres poseen una esencia y una existencia, pero la esencia, aquello que hace que las cosas sean lo
que son, no se identifica con la existencia de las mismas. Un ente o una coas cualquiera, entonces puede existir, por
ejemplo en el pensamiento, pero no ser en la realidad.
DIOS COMO SER SUPREMO
En este contexto Dios es el único ser donde la esencia y la existencia se identifican plenamente y por ello se puede
decir que Dios en rigor, es el único que es en acto. Los demás seres, en la medida en que fueron creados, participan de
la esencia divina, del ser, pero su existencia, no es la de ser. Las cosas y los seres humanos debido a que no son el ser,
es decir no son acto ni perfección ¿, siempre estarán en camino de serlo.
Dios es el único que es ser y por ello es el fundamento del mundo, de cuya esencia todos participan, pero justamente
como posibilidad del ser. Por eso se plantea que las cosas, por el hecho de ser creadas, no reciben de su creador la
plenitud de la creación, hecho que garantiza, en el caso específico del caso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Santo tomas
Santo tomasSanto tomas
Santo tomas
Zetineb Oigres
 
Esquema racionalismo 2 anual uni
Esquema racionalismo 2 anual uniEsquema racionalismo 2 anual uni
Esquema racionalismo 2 anual uni
rafael felix
 
V vias de santo tomas de aquino
V vias de santo tomas de aquinoV vias de santo tomas de aquino
V vias de santo tomas de aquino
Alex Rodriguez
 
Qué es el conocimiento?Pensamiento de la filosofía Medieval
Qué es el conocimiento?Pensamiento de la filosofía MedievalQué es el conocimiento?Pensamiento de la filosofía Medieval
Qué es el conocimiento?Pensamiento de la filosofía Medieval
AlejandraLassoO
 
Que es el conocimiento conforme el pensamiento medieval
Que es el conocimiento conforme el pensamiento medievalQue es el conocimiento conforme el pensamiento medieval
Que es el conocimiento conforme el pensamiento medieval
AlejandraLassoO
 
Idealismo y materialismo
Idealismo y materialismoIdealismo y materialismo
Idealismo y materialismo
Jonathan Sosa
 
Idealismo vs. materialismo
Idealismo vs. materialismoIdealismo vs. materialismo
Idealismo vs. materialismo
REDUCATIVA BASADRE
 
UTPL_ESTRUCTURA DEL SER HUMANO
UTPL_ESTRUCTURA DEL SER HUMANOUTPL_ESTRUCTURA DEL SER HUMANO
UTPL_ESTRUCTURA DEL SER HUMANO
UTPL
 
La verdad
La verdad La verdad
La verdad
Zaida Reyes
 
Epistemologia - Soluciones teológicas
Epistemologia - Soluciones teológicasEpistemologia - Soluciones teológicas
Epistemologia - Soluciones teológicas
IvonneAlberca
 
Concepciones filosóficas sobre el hombre, la vida y el mundo.
Concepciones filosóficas sobre el hombre, la vida y el mundo.Concepciones filosóficas sobre el hombre, la vida y el mundo.
Concepciones filosóficas sobre el hombre, la vida y el mundo.
N Andre Vc
 
Las 5 vías tomistas y fundamentos de la teodicea
Las 5 vías tomistas y fundamentos de la teodiceaLas 5 vías tomistas y fundamentos de la teodicea
Las 5 vías tomistas y fundamentos de la teodicea
Nelson Suárez Delgado
 
utpl_Fernando Rielo_Antropología_ensayo
utpl_Fernando Rielo_Antropología_ensayoutpl_Fernando Rielo_Antropología_ensayo
utpl_Fernando Rielo_Antropología_ensayo
zitro
 
Filo y estica. idealismo y materialismo
Filo y estica. idealismo y materialismoFilo y estica. idealismo y materialismo
Filo y estica. idealismo y materialismo
guest85571620
 
Agustín (1)
Agustín (1)Agustín (1)
Agustín (1)
elfilosofo
 
Infografia de tomas de aquino (elaborado por jose perez)
Infografia de tomas de aquino (elaborado por jose perez)Infografia de tomas de aquino (elaborado por jose perez)
Infografia de tomas de aquino (elaborado por jose perez)
Nombre Apellidos
 
Expo materialismo
Expo  materialismoExpo  materialismo
Expo materialismo
love-31
 
Tema 11. la transición gentes en cambio osmi
Tema 11. la transición gentes en cambio osmiTema 11. la transición gentes en cambio osmi
Tema 11. la transición gentes en cambio osmi
Ieu Al Educador
 
Filosofia escolastica
Filosofia escolasticaFilosofia escolastica
Filosofia escolastica
Elianaandrea
 
Metafisica (hemec)
Metafisica (hemec)Metafisica (hemec)
Metafisica (hemec)
Hugo Enrique Meneses Cervantes
 

La actualidad más candente (20)

Santo tomas
Santo tomasSanto tomas
Santo tomas
 
Esquema racionalismo 2 anual uni
Esquema racionalismo 2 anual uniEsquema racionalismo 2 anual uni
Esquema racionalismo 2 anual uni
 
V vias de santo tomas de aquino
V vias de santo tomas de aquinoV vias de santo tomas de aquino
V vias de santo tomas de aquino
 
Qué es el conocimiento?Pensamiento de la filosofía Medieval
Qué es el conocimiento?Pensamiento de la filosofía MedievalQué es el conocimiento?Pensamiento de la filosofía Medieval
Qué es el conocimiento?Pensamiento de la filosofía Medieval
 
Que es el conocimiento conforme el pensamiento medieval
Que es el conocimiento conforme el pensamiento medievalQue es el conocimiento conforme el pensamiento medieval
Que es el conocimiento conforme el pensamiento medieval
 
Idealismo y materialismo
Idealismo y materialismoIdealismo y materialismo
Idealismo y materialismo
 
Idealismo vs. materialismo
Idealismo vs. materialismoIdealismo vs. materialismo
Idealismo vs. materialismo
 
UTPL_ESTRUCTURA DEL SER HUMANO
UTPL_ESTRUCTURA DEL SER HUMANOUTPL_ESTRUCTURA DEL SER HUMANO
UTPL_ESTRUCTURA DEL SER HUMANO
 
La verdad
La verdad La verdad
La verdad
 
Epistemologia - Soluciones teológicas
Epistemologia - Soluciones teológicasEpistemologia - Soluciones teológicas
Epistemologia - Soluciones teológicas
 
Concepciones filosóficas sobre el hombre, la vida y el mundo.
Concepciones filosóficas sobre el hombre, la vida y el mundo.Concepciones filosóficas sobre el hombre, la vida y el mundo.
Concepciones filosóficas sobre el hombre, la vida y el mundo.
 
Las 5 vías tomistas y fundamentos de la teodicea
Las 5 vías tomistas y fundamentos de la teodiceaLas 5 vías tomistas y fundamentos de la teodicea
Las 5 vías tomistas y fundamentos de la teodicea
 
utpl_Fernando Rielo_Antropología_ensayo
utpl_Fernando Rielo_Antropología_ensayoutpl_Fernando Rielo_Antropología_ensayo
utpl_Fernando Rielo_Antropología_ensayo
 
Filo y estica. idealismo y materialismo
Filo y estica. idealismo y materialismoFilo y estica. idealismo y materialismo
Filo y estica. idealismo y materialismo
 
Agustín (1)
Agustín (1)Agustín (1)
Agustín (1)
 
Infografia de tomas de aquino (elaborado por jose perez)
Infografia de tomas de aquino (elaborado por jose perez)Infografia de tomas de aquino (elaborado por jose perez)
Infografia de tomas de aquino (elaborado por jose perez)
 
Expo materialismo
Expo  materialismoExpo  materialismo
Expo materialismo
 
Tema 11. la transición gentes en cambio osmi
Tema 11. la transición gentes en cambio osmiTema 11. la transición gentes en cambio osmi
Tema 11. la transición gentes en cambio osmi
 
Filosofia escolastica
Filosofia escolasticaFilosofia escolastica
Filosofia escolastica
 
Metafisica (hemec)
Metafisica (hemec)Metafisica (hemec)
Metafisica (hemec)
 

Similar a FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G.

El Absoluto Dios
El Absoluto DiosEl Absoluto Dios
El Absoluto Dios
Arcangel Campos
 
Clase de agustín de hipona
Clase de agustín de hiponaClase de agustín de hipona
Clase de agustín de hipona
amisdb
 
Panteismo
PanteismoPanteismo
3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
EDUIN Silva
 
Agustin De Hipona
Agustin De HiponaAgustin De Hipona
Agustin De Hipona
alejo1709
 
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
sebastiandave
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
Juan Sebastian Morales Tafur
 
Separata 3 desarrollo historico de la doctrina de la revelacion e inspiración
Separata 3 desarrollo historico de la doctrina de la revelacion e inspiraciónSeparata 3 desarrollo historico de la doctrina de la revelacion e inspiración
Separata 3 desarrollo historico de la doctrina de la revelacion e inspiración
Yvan Balabarca
 
Apuntes San Agustíndddddddddddddddddddddddddddddd
Apuntes San AgustínddddddddddddddddddddddddddddddApuntes San Agustíndddddddddddddddddddddddddddddd
Apuntes San Agustíndddddddddddddddddddddddddddddd
jeaguera1
 
La existencia de dios
La existencia de diosLa existencia de dios
La existencia de dios
Alejandra Perez Perea
 
La teodicea
La teodicea La teodicea
Sobre la acción divina en el mundo
Sobre la acción divina en el mundoSobre la acción divina en el mundo
Sobre la acción divina en el mundo
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
La realidad
La realidadLa realidad
Introduccion al pensamiento de san agustin
Introduccion al pensamiento de san agustinIntroduccion al pensamiento de san agustin
Introduccion al pensamiento de san agustin
Sandra Milena Gutierrez
 
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...
190601031725
 
El Dios de Espinoza
El Dios de Espinoza El Dios de Espinoza
El Dios de Espinoza
Prof Ruben Moreno
 
Tarea 3 filosofia-grupo 1
Tarea 3 filosofia-grupo 1Tarea 3 filosofia-grupo 1
Tarea 3 filosofia-grupo 1
yenny mar g
 
Esquema idealismo aleman anual uni
Esquema idealismo aleman anual uniEsquema idealismo aleman anual uni
Esquema idealismo aleman anual uni
rafael felix
 
Escolástica tardía.
Escolástica tardía.Escolástica tardía.
Escolástica tardía.
Adriana Vásquez
 

Similar a FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G. (20)

El Absoluto Dios
El Absoluto DiosEl Absoluto Dios
El Absoluto Dios
 
Clase de agustín de hipona
Clase de agustín de hiponaClase de agustín de hipona
Clase de agustín de hipona
 
Panteismo
PanteismoPanteismo
Panteismo
 
3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
 
Agustin De Hipona
Agustin De HiponaAgustin De Hipona
Agustin De Hipona
 
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 
Separata 3 desarrollo historico de la doctrina de la revelacion e inspiración
Separata 3 desarrollo historico de la doctrina de la revelacion e inspiraciónSeparata 3 desarrollo historico de la doctrina de la revelacion e inspiración
Separata 3 desarrollo historico de la doctrina de la revelacion e inspiración
 
Apuntes San Agustíndddddddddddddddddddddddddddddd
Apuntes San AgustínddddddddddddddddddddddddddddddApuntes San Agustíndddddddddddddddddddddddddddddd
Apuntes San Agustíndddddddddddddddddddddddddddddd
 
La existencia de dios
La existencia de diosLa existencia de dios
La existencia de dios
 
La teodicea
La teodicea La teodicea
La teodicea
 
Sobre la acción divina en el mundo
Sobre la acción divina en el mundoSobre la acción divina en el mundo
Sobre la acción divina en el mundo
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
 
Introduccion al pensamiento de san agustin
Introduccion al pensamiento de san agustinIntroduccion al pensamiento de san agustin
Introduccion al pensamiento de san agustin
 
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...
 
El Dios de Espinoza
El Dios de Espinoza El Dios de Espinoza
El Dios de Espinoza
 
Tarea 3 filosofia-grupo 1
Tarea 3 filosofia-grupo 1Tarea 3 filosofia-grupo 1
Tarea 3 filosofia-grupo 1
 
Esquema idealismo aleman anual uni
Esquema idealismo aleman anual uniEsquema idealismo aleman anual uni
Esquema idealismo aleman anual uni
 
Escolástica tardía.
Escolástica tardía.Escolástica tardía.
Escolástica tardía.
 

Más de Nombre Apellidos

Teorias del conocimeinto metodo cientifico en la modernidad
Teorias del conocimeinto  metodo cientifico en la modernidadTeorias del conocimeinto  metodo cientifico en la modernidad
Teorias del conocimeinto metodo cientifico en la modernidad
Nombre Apellidos
 
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperado
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperadoDiario decampo segundo sem. revisado y recuperado
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperado
Nombre Apellidos
 
Eval. unidad p4
Eval. unidad p4Eval. unidad p4
Eval. unidad p4
Nombre Apellidos
 
Diario de campo segundo semestre
Diario de campo segundo semestreDiario de campo segundo semestre
Diario de campo segundo semestre
Nombre Apellidos
 
Reencarnación
ReencarnaciónReencarnación
Reencarnación
Nombre Apellidos
 
Taller sobre la nocion del hombre en la antigüedad y en la edad media
Taller sobre la nocion del hombre en la antigüedad y en la edad mediaTaller sobre la nocion del hombre en la antigüedad y en la edad media
Taller sobre la nocion del hombre en la antigüedad y en la edad media
Nombre Apellidos
 
Análisis de la información
Análisis  de la informaciónAnálisis  de la información
Análisis de la información
Nombre Apellidos
 
ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua. ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua.
Nombre Apellidos
 
Teorias origen del universo
Teorias origen del universoTeorias origen del universo
Teorias origen del universo
Nombre Apellidos
 
Clase de antropologia
Clase de antropologiaClase de antropologia
Clase de antropologia
Nombre Apellidos
 
Clase. reflexión moderna presnte al ser.
Clase. reflexión moderna presnte al ser.Clase. reflexión moderna presnte al ser.
Clase. reflexión moderna presnte al ser.
Nombre Apellidos
 
Evalación 10
Evalación 10Evalación 10
Evalación 10
Nombre Apellidos
 
Evaluación unidad p3
Evaluación unidad p3Evaluación unidad p3
Evaluación unidad p3
Nombre Apellidos
 
Evaluación periodo dos
Evaluación periodo dosEvaluación periodo dos
Evaluación periodo dos
Nombre Apellidos
 
Desarrollo de las ciencias naturales
Desarrollo de las ciencias naturales Desarrollo de las ciencias naturales
Desarrollo de las ciencias naturales
Nombre Apellidos
 
Clase de las ciencias naturales
Clase de las ciencias naturalesClase de las ciencias naturales
Clase de las ciencias naturales
Nombre Apellidos
 
Clase de filosofía 2
Clase de filosofía 2Clase de filosofía 2
Clase de filosofía 2
Nombre Apellidos
 
Clase de filosofía. 1
Clase de filosofía. 1Clase de filosofía. 1
Clase de filosofía. 1
Nombre Apellidos
 
Resumen clase 2
Resumen clase 2Resumen clase 2
Resumen clase 2
Nombre Apellidos
 
Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.
Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.
Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

Teorias del conocimeinto metodo cientifico en la modernidad
Teorias del conocimeinto  metodo cientifico en la modernidadTeorias del conocimeinto  metodo cientifico en la modernidad
Teorias del conocimeinto metodo cientifico en la modernidad
 
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperado
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperadoDiario decampo segundo sem. revisado y recuperado
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperado
 
Eval. unidad p4
Eval. unidad p4Eval. unidad p4
Eval. unidad p4
 
Diario de campo segundo semestre
Diario de campo segundo semestreDiario de campo segundo semestre
Diario de campo segundo semestre
 
Reencarnación
ReencarnaciónReencarnación
Reencarnación
 
Taller sobre la nocion del hombre en la antigüedad y en la edad media
Taller sobre la nocion del hombre en la antigüedad y en la edad mediaTaller sobre la nocion del hombre en la antigüedad y en la edad media
Taller sobre la nocion del hombre en la antigüedad y en la edad media
 
Análisis de la información
Análisis  de la informaciónAnálisis  de la información
Análisis de la información
 
ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua. ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua.
 
Teorias origen del universo
Teorias origen del universoTeorias origen del universo
Teorias origen del universo
 
Clase de antropologia
Clase de antropologiaClase de antropologia
Clase de antropologia
 
Clase. reflexión moderna presnte al ser.
Clase. reflexión moderna presnte al ser.Clase. reflexión moderna presnte al ser.
Clase. reflexión moderna presnte al ser.
 
Evalación 10
Evalación 10Evalación 10
Evalación 10
 
Evaluación unidad p3
Evaluación unidad p3Evaluación unidad p3
Evaluación unidad p3
 
Evaluación periodo dos
Evaluación periodo dosEvaluación periodo dos
Evaluación periodo dos
 
Desarrollo de las ciencias naturales
Desarrollo de las ciencias naturales Desarrollo de las ciencias naturales
Desarrollo de las ciencias naturales
 
Clase de las ciencias naturales
Clase de las ciencias naturalesClase de las ciencias naturales
Clase de las ciencias naturales
 
Clase de filosofía 2
Clase de filosofía 2Clase de filosofía 2
Clase de filosofía 2
 
Clase de filosofía. 1
Clase de filosofía. 1Clase de filosofía. 1
Clase de filosofía. 1
 
Resumen clase 2
Resumen clase 2Resumen clase 2
Resumen clase 2
 
Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.
Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.
Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G.

  • 1. LA ONTOLOGÍA EN LA EDAD MEDIA INTITUCIÓN EDUCATIVA GÓMEZ PLATA GRADO DÉCIMO FLABIO DUVAN CIFUENTES 2017
  • 3. LOS GRIEGOS Y LA ONTOLOGÍA MEDIEVAL La influencia de la filosofía griega en la época medieval es notable, especialmente a través de la obra de Platón y Aristóteles. Las obras de estos pensadores sirvieron para fundamentar los planteamientos de San Agustín y Santo Tomás de Aquino, además de estos filósofos y teólogos de la edad media, también es necesario mencionar a Boecio y San Anselmo. Fueron influenciados por la doctrina cristiana y su concepción de Dios como creador y fundamento de todo. VERDAD Y SER EN SAN AGUSTÍN San Agustín influenciado principalmente por la filosofía de Platón, elaboró una teoría ontológica de la verdad, la cual va a coincidir, en lo fundamental, con la concepción del mundo de las ideas del filósofo. El mundo humano es un reflejo, una copia de las ideas o esencias que hacen parte del modelo divino. A diferencia de Platón, San Agustín va a colocar el mundo de las ideas en la mente de Dios, con lo cual dejan de ser algo independiente e impersonal. En Dios como ser supremo, fuente de todas las cosas, permanecen las ideas “ejemplares”, los modelos o arquetipos de todas las cosas. Las ideas están en la mente de Dios desde toda la eternidad, pues Dios está fuera del tiempo. Él, por su infinita bondad y amor, crea al mundo y al hombre para que participen de las ideas eternas que existen en su mente. Tales ideas van a existir en el alma del hombre como destellos o reflejos y por lo mismo, la verdad estará en todo lo que mantenga una mayor relación de semejanza con ellas.
  • 5. BOECIO Y LA ONTOLOGÍA DEL BIEN En su obra la consolación de la filosofía” muestra una clara influencia del neoplatónica, al sugerir que el camino a la felicidad (al ser o a Dios) está en el interior del ser humano y no en las cosas del mundo. Pero así mismo, realiza una exaltación de la filosofía, en plena Edad Media, asignándole todo el valor y la autonomía en relación con la doctrina cristiana, como un paso más en la búsqueda de la verdad. La filosofía en últimas, ayudará a elegir siempre el bien y a despreciar o a ignorar el mal, es decir, a buscar el ser y olvidarse del no ser. El ser humano descubre en su interior, como se había señalado, la idea de Dios como el bien supremo, la felicidad autentica. Pero el poder y presencia de Dios no solo existen en el “interior” del hombre, porque para Boecio la “idea” de Dios es la misma realidad o la misma existencia de Dios. La idea de Dios es la presencia de en persona de Dios en el hombre y en el mundo. Dios como el ser supremo, ha establecido, ha establecido un orden divino en el mundo, caracterizado por el gobierno o predominio del bien. Dios como causa de todas las cosas, ha dotado al mundo, ha todas las cosas, de una tendencia al bien. En ello radica la providencia: es la acción que ejerce Dios como destino del mundo y todas las cosas tienden a él.
  • 7. SAN ANSELMO Y LA PRUEBA ONTOLOGICA DE DIOS Es conocido porque se dedicó a demostrar de manera filosófica y racional la existencia de Dios. Una de sus obras principales es: prueba ontológica de la existencia de Dios” La tesis con la que él realiza la demostración de la existencia de Dios desde la filosofía consiste en afirmar que algo mayor a Dios es imposible pensarse. incluso para el incrédulo, el hecho de oír esta frase es prueba de que existe un ser absoluto, pues si comprende el enunciado se dará cuenta de que efectivamente no hay nada mayor que pueda pensarse a la idea Dios. Si se afirma que Dios es algo mayor de lo que pueda pensarse, es imposible que exista únicamente en la inteligencia o en la mente del hombre, puesto que lo existente fuera de lamente sería más grande que él. Así, el ser de Dios posee no solo una necesidad lógica, sino también ontológica , ya que es el ser necesario frente al cual resulta imposible afirmar que no exista.
  • 9. SANTO TOMAS Y LA FILOSOFÍA DEL SER Para aclarar la noción del ser en Santo Tomás, es indispensable hablar de la relación que establece entre esencia y existencia, más que la relación entre substancia y accidente. Sostiene que todos los seres poseen una esencia y una existencia, pero la esencia, aquello que hace que las cosas sean lo que son, no se identifica con la existencia de las mismas. Un ente o una coas cualquiera, entonces puede existir, por ejemplo en el pensamiento, pero no ser en la realidad. DIOS COMO SER SUPREMO En este contexto Dios es el único ser donde la esencia y la existencia se identifican plenamente y por ello se puede decir que Dios en rigor, es el único que es en acto. Los demás seres, en la medida en que fueron creados, participan de la esencia divina, del ser, pero su existencia, no es la de ser. Las cosas y los seres humanos debido a que no son el ser, es decir no son acto ni perfección ¿, siempre estarán en camino de serlo. Dios es el único que es ser y por ello es el fundamento del mundo, de cuya esencia todos participan, pero justamente como posibilidad del ser. Por eso se plantea que las cosas, por el hecho de ser creadas, no reciben de su creador la plenitud de la creación, hecho que garantiza, en el caso específico del caso