SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFICULTADES MOTRICES
NOMBRE: DULA NATALY GOMEZ CRUZ
DOCENTE. ING JAQUELINE MARTINEZ
SEMESTRE: 4TO SEMESTRE
AÑO: 2019
• La primera infancia tiene como fin lograr el máximo desarrollo integral
posible de los niños y niñas de 0 a 6 años Esta es la etapa principal para la
transformación del niño pues pasa de ser indefenso e incapaz de valerse por
si mismo a un estado mayor de independencia
• Esto es logrado con la aplicación de influencias y estrategias pedagógicas
organizadas y bien estructuradas dirigidas a desarrollar distintas esferas de la
vida del niño
• No es inusual que los niños tengan dificultades con el movimiento y la
coordinación.
• Las dificultades de movimiento pueden manifestarse de diferentes maneras.
• Algunos niños necesitan más tiempo y práctica para ponerse al día, mientras que
otros puede que necesiten ayuda adicional.
• INTRODUCCION
• Deficiencia motrices es la deficiencia que provoca en el individuo que la padece alguna
disfunción en el aparato locomotor. Como consecuencia se pueden producir posturales,
desplazamiento o de coordinación del movimiento del cuerpo.
• Los principales problemas que puede generar la discapacidad motrice son varios, entre
podemos mencionar: movimientos exacto incontrolados, dificultades de coordinación,
alcance limitado, fuerza reducida, habla no inteligible, dificultad con la motricidad fina y
gruesa, mala accesibilidad al medio físico.
• La deficiencia o discapacidad motrices es aquella alteración en huesos, articulaciones,
músculos e incluso una afectación en el área motriz del cerebro, la cual impide la
de movimiento y afecta en distintos niveles funciones como la manipulación, equilibrio,
desplazamiento, habla o respiración
OBJECTIVOS
• Dentro de los objetivos de aplicación pueden encontrarse:
• • Lograr la simetría de movimientos.
• Controlar los movimientos de la cabeza.
• Lograr la disociación de movimientos.
• Lograr la articulación entre lo que ve y lo que toca.
• Controlar sus propios movimientos.
• Establecer formas de comunicación.
•
• El objetivo general de la acción educativa en el área de preescolar, debe ser el de facilitar en el
niño el desarrollo de sus potencialidades en la forma más espontánea posible.
• En la práctica vemos que en muchas oportunidades no se dan todos los procesos esperados para
un nivel de edad; en forma espontánea. En estos casos es necesario que el docente planifique en
forma específica los objetivos a lograr con su grupo. Recordemos que estos niños que ahora
están en preescolar en uno dos años ingresaran a la Escuela Básica y para lograr éxito dentro de
un proceso de aprendizaje formal necesitan un adecuado nivel en todas sus áreas de desarrollo.
Por lo tanto los procesos que no se den de forma espontánea deben ser reforzados por el
docente.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
Caracteristicas físicas: Alteracion neurológica
Habilidades motrices: mas lenta y distorsionada
Otras alteraciones del Sistema Nervioso Central complicar su aprendizaje su conducta y sus relaciones
Grados de compromiso motor no misma dificultad
Grados de compromiso funcional motor diversar ayudas y repercusiones sociales familiares y escolares
El habla es una actividad neurofisiológica que puede verse afectada por cualquier transtorno del sistema neuromuscular
La presencia de discapacidad motora no implica dificultades intelectuales confundir dos déficits distintos
VENTAJAS
•
• Desarrollo del conocimiento
• Desarrollo de destrezas
• Provoca alegría y entusiasmo
DESVENTAJAS
• Dificultad para sostener el lápiz agarre incorrecto del lápiz y la tijera
• Torpeza en el control muscular torpeza con frecuencia rompe cosas no puede
brincar
• Dificultabilidad en el concepto de lateralidad
• Tiene problemas para sujetar objectos y coge los objectos con torpeza
• Tener una forma de camianar inestable y torpeza con sus propios pies
CONCLUSIONES
• Nuestro trabajo como estimuladoras debe consistir en evaluar el nivel de desarrollo
como la coordinación de piernas coordinación de brazos
• Mediante el trabajo se va consiguiendo ampliar los conocimientos sobre las
dificultades motrices que presentan los niños
• En referencia a si las dificultades motrices tienen asociadas dificultades motrices
tienen asociadas dificultades lingüística se ha encontrado que si existe una relación
significativa entra las dificultades en coordinación de piernas y memoria secuencial
auditiva asi como es significativa la relación existente entre coodinacion de pierna
RECOMENDACIONES
• Bueno primeramente seria dar a conocer a los padres o tutores y la profesora o con
la persona que tiene contacto directo con el niño que se note cuanto antes las
dificultades motrices que pueden influir en el aprendizaje del niño
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOSMOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
karenDmj
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
erikba7
 
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
Irish Goold
 
Etapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escrituraEtapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escritura
Daniela Díaz
 
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguajeEstrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
RedParaCrecer
 
Recomendaciones para facilitar el aprendizaje a niños sordociegos.
Recomendaciones para facilitar el aprendizaje a niños sordociegos.Recomendaciones para facilitar el aprendizaje a niños sordociegos.
Recomendaciones para facilitar el aprendizaje a niños sordociegos.
Doris Rivadeneira
 
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJETRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
Elisa Salomé Núñez Velasteguí
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Carol-DP
 
Caracterización de las niñas y niños de 0 a 36 meses de edad
Caracterización de las niñas y niños de 0 a 36 meses de edad Caracterización de las niñas y niños de 0 a 36 meses de edad
Caracterización de las niñas y niños de 0 a 36 meses de edad
kevinguillermo
 
Niño 2 a 4 años
Niño 2 a 4 añosNiño 2 a 4 años
Niño 2 a 4 años
Tiffa Luquez
 
Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad
viviana gallardo
 
Educación-Psicomotriz Grupo4.pptx
Educación-Psicomotriz Grupo4.pptxEducación-Psicomotriz Grupo4.pptx
Educación-Psicomotriz Grupo4.pptx
AnderGuerra4
 
Cuadro comparativo DI
Cuadro comparativo DICuadro comparativo DI
Cuadro comparativo DI
Mackarena Arratia
 
SOCIOAFECTIVA
SOCIOAFECTIVASOCIOAFECTIVA
SOCIOAFECTIVA
Noemy
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
Lucia Julissa
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
cynthia Asencio
 
áReas de la psicomotricidad
áReas de la psicomotricidadáReas de la psicomotricidad
áReas de la psicomotricidad
Cecilia Valdivia Flores
 
Psicomotricidad coordinación general por silvia gualoto
Psicomotricidad coordinación general por silvia gualotoPsicomotricidad coordinación general por silvia gualoto
Psicomotricidad coordinación general por silvia gualoto
silvia_gualoto
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
Evelyn henao
 
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Belén Fronte
 

La actualidad más candente (20)

MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOSMOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
 
Etapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escrituraEtapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escritura
 
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguajeEstrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
 
Recomendaciones para facilitar el aprendizaje a niños sordociegos.
Recomendaciones para facilitar el aprendizaje a niños sordociegos.Recomendaciones para facilitar el aprendizaje a niños sordociegos.
Recomendaciones para facilitar el aprendizaje a niños sordociegos.
 
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJETRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
 
Caracterización de las niñas y niños de 0 a 36 meses de edad
Caracterización de las niñas y niños de 0 a 36 meses de edad Caracterización de las niñas y niños de 0 a 36 meses de edad
Caracterización de las niñas y niños de 0 a 36 meses de edad
 
Niño 2 a 4 años
Niño 2 a 4 añosNiño 2 a 4 años
Niño 2 a 4 años
 
Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad
 
Educación-Psicomotriz Grupo4.pptx
Educación-Psicomotriz Grupo4.pptxEducación-Psicomotriz Grupo4.pptx
Educación-Psicomotriz Grupo4.pptx
 
Cuadro comparativo DI
Cuadro comparativo DICuadro comparativo DI
Cuadro comparativo DI
 
SOCIOAFECTIVA
SOCIOAFECTIVASOCIOAFECTIVA
SOCIOAFECTIVA
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
áReas de la psicomotricidad
áReas de la psicomotricidadáReas de la psicomotricidad
áReas de la psicomotricidad
 
Psicomotricidad coordinación general por silvia gualoto
Psicomotricidad coordinación general por silvia gualotoPsicomotricidad coordinación general por silvia gualoto
Psicomotricidad coordinación general por silvia gualoto
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
 

Similar a Dificultades motrices power point

Dificultades motrices
Dificultades motricesDificultades motrices
Dificultades motrices
DulaGomez
 
Dificultades motrices
Dificultades motricesDificultades motrices
Dificultades motrices
DulaGomez
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
DulaGomez
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
DulaGomez
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
DulaGomez
 
MODELO DE INTEGRACION SENSORIAL.pptx
MODELO DE INTEGRACION SENSORIAL.pptxMODELO DE INTEGRACION SENSORIAL.pptx
MODELO DE INTEGRACION SENSORIAL.pptx
mami96
 
Deficiencia motriz
Deficiencia motrizDeficiencia motriz
Deficiencia motriz
ROCIOZAMBRANA1
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y sus efectos en el apre...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y sus efectos en el apre...Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y sus efectos en el apre...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y sus efectos en el apre...
maripenaloza1505
 
CON LA ESCUELA HEMOS TOPADO
CON LA ESCUELA HEMOS TOPADOCON LA ESCUELA HEMOS TOPADO
CON LA ESCUELA HEMOS TOPADO
luisel
 
Proyecto De Mejoramiento Educacional Final
Proyecto De Mejoramiento Educacional FinalProyecto De Mejoramiento Educacional Final
Proyecto De Mejoramiento Educacional Final
tamaramontenegro
 
Dddddkok
DddddkokDddddkok
Dddddkok
Irene Carlosama
 
Actividad 2. niños incapaces o con problemas de aprendizaje
Actividad 2. niños incapaces o con problemas de aprendizajeActividad 2. niños incapaces o con problemas de aprendizaje
Actividad 2. niños incapaces o con problemas de aprendizaje
jhonalexfumlan
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Innovaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
InnovaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnInnovaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Innovaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
mmarino9
 
Necesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadasNecesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadas
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
Método teacch
Método teacchMétodo teacch
Método teacch
lizbethloreta
 
Conocer y manejar la ausencia de autocontrol en el tdah
Conocer y manejar la ausencia de autocontrol en el tdahConocer y manejar la ausencia de autocontrol en el tdah
Conocer y manejar la ausencia de autocontrol en el tdah
Fundación CADAH TDAH
 
Trastornos emocionales del desarrollo
Trastornos emocionales del desarrolloTrastornos emocionales del desarrollo
Trastornos emocionales del desarrollo
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
E L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A RE L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A R
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
Cristina Orientacion
 
Tipos de motricidad 2012
Tipos de motricidad  2012Tipos de motricidad  2012
Tipos de motricidad 2012
Cristy Guerrero
 

Similar a Dificultades motrices power point (20)

Dificultades motrices
Dificultades motricesDificultades motrices
Dificultades motrices
 
Dificultades motrices
Dificultades motricesDificultades motrices
Dificultades motrices
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
MODELO DE INTEGRACION SENSORIAL.pptx
MODELO DE INTEGRACION SENSORIAL.pptxMODELO DE INTEGRACION SENSORIAL.pptx
MODELO DE INTEGRACION SENSORIAL.pptx
 
Deficiencia motriz
Deficiencia motrizDeficiencia motriz
Deficiencia motriz
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y sus efectos en el apre...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y sus efectos en el apre...Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y sus efectos en el apre...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y sus efectos en el apre...
 
CON LA ESCUELA HEMOS TOPADO
CON LA ESCUELA HEMOS TOPADOCON LA ESCUELA HEMOS TOPADO
CON LA ESCUELA HEMOS TOPADO
 
Proyecto De Mejoramiento Educacional Final
Proyecto De Mejoramiento Educacional FinalProyecto De Mejoramiento Educacional Final
Proyecto De Mejoramiento Educacional Final
 
Dddddkok
DddddkokDddddkok
Dddddkok
 
Actividad 2. niños incapaces o con problemas de aprendizaje
Actividad 2. niños incapaces o con problemas de aprendizajeActividad 2. niños incapaces o con problemas de aprendizaje
Actividad 2. niños incapaces o con problemas de aprendizaje
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Innovaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
InnovaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnInnovaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Innovaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Necesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadasNecesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadas
 
Método teacch
Método teacchMétodo teacch
Método teacch
 
Conocer y manejar la ausencia de autocontrol en el tdah
Conocer y manejar la ausencia de autocontrol en el tdahConocer y manejar la ausencia de autocontrol en el tdah
Conocer y manejar la ausencia de autocontrol en el tdah
 
Trastornos emocionales del desarrollo
Trastornos emocionales del desarrolloTrastornos emocionales del desarrollo
Trastornos emocionales del desarrollo
 
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
E L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A RE L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A R
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
 
Tipos de motricidad 2012
Tipos de motricidad  2012Tipos de motricidad  2012
Tipos de motricidad 2012
 

Más de DulaGomez

Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
DulaGomez
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
DulaGomez
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
DulaGomez
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
DulaGomez
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
DulaGomez
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
DulaGomez
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
DulaGomez
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
DulaGomez
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
DulaGomez
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
DulaGomez
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
DulaGomez
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
DulaGomez
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
DulaGomez
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
DulaGomez
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
DulaGomez
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
DulaGomez
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
DulaGomez
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
DulaGomez
 
Articulo visual
Articulo visualArticulo visual
Articulo visual
DulaGomez
 
La discapacidad visual
La discapacidad visualLa discapacidad visual
La discapacidad visual
DulaGomez
 

Más de DulaGomez (20)

Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Articulo visual
Articulo visualArticulo visual
Articulo visual
 
La discapacidad visual
La discapacidad visualLa discapacidad visual
La discapacidad visual
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Dificultades motrices power point

  • 1. DIFICULTADES MOTRICES NOMBRE: DULA NATALY GOMEZ CRUZ DOCENTE. ING JAQUELINE MARTINEZ SEMESTRE: 4TO SEMESTRE AÑO: 2019
  • 2. • La primera infancia tiene como fin lograr el máximo desarrollo integral posible de los niños y niñas de 0 a 6 años Esta es la etapa principal para la transformación del niño pues pasa de ser indefenso e incapaz de valerse por si mismo a un estado mayor de independencia • Esto es logrado con la aplicación de influencias y estrategias pedagógicas organizadas y bien estructuradas dirigidas a desarrollar distintas esferas de la vida del niño
  • 3. • No es inusual que los niños tengan dificultades con el movimiento y la coordinación. • Las dificultades de movimiento pueden manifestarse de diferentes maneras. • Algunos niños necesitan más tiempo y práctica para ponerse al día, mientras que otros puede que necesiten ayuda adicional.
  • 4. • INTRODUCCION • Deficiencia motrices es la deficiencia que provoca en el individuo que la padece alguna disfunción en el aparato locomotor. Como consecuencia se pueden producir posturales, desplazamiento o de coordinación del movimiento del cuerpo. • Los principales problemas que puede generar la discapacidad motrice son varios, entre podemos mencionar: movimientos exacto incontrolados, dificultades de coordinación, alcance limitado, fuerza reducida, habla no inteligible, dificultad con la motricidad fina y gruesa, mala accesibilidad al medio físico. • La deficiencia o discapacidad motrices es aquella alteración en huesos, articulaciones, músculos e incluso una afectación en el área motriz del cerebro, la cual impide la de movimiento y afecta en distintos niveles funciones como la manipulación, equilibrio, desplazamiento, habla o respiración
  • 5. OBJECTIVOS • Dentro de los objetivos de aplicación pueden encontrarse: • • Lograr la simetría de movimientos. • Controlar los movimientos de la cabeza. • Lograr la disociación de movimientos. • Lograr la articulación entre lo que ve y lo que toca. • Controlar sus propios movimientos. • Establecer formas de comunicación. • • El objetivo general de la acción educativa en el área de preescolar, debe ser el de facilitar en el niño el desarrollo de sus potencialidades en la forma más espontánea posible. • En la práctica vemos que en muchas oportunidades no se dan todos los procesos esperados para un nivel de edad; en forma espontánea. En estos casos es necesario que el docente planifique en forma específica los objetivos a lograr con su grupo. Recordemos que estos niños que ahora están en preescolar en uno dos años ingresaran a la Escuela Básica y para lograr éxito dentro de un proceso de aprendizaje formal necesitan un adecuado nivel en todas sus áreas de desarrollo. Por lo tanto los procesos que no se den de forma espontánea deben ser reforzados por el docente.
  • 6. CARACTERISTICAS PRINCIPALES Caracteristicas físicas: Alteracion neurológica Habilidades motrices: mas lenta y distorsionada Otras alteraciones del Sistema Nervioso Central complicar su aprendizaje su conducta y sus relaciones Grados de compromiso motor no misma dificultad Grados de compromiso funcional motor diversar ayudas y repercusiones sociales familiares y escolares El habla es una actividad neurofisiológica que puede verse afectada por cualquier transtorno del sistema neuromuscular La presencia de discapacidad motora no implica dificultades intelectuales confundir dos déficits distintos
  • 7. VENTAJAS • • Desarrollo del conocimiento • Desarrollo de destrezas • Provoca alegría y entusiasmo
  • 8. DESVENTAJAS • Dificultad para sostener el lápiz agarre incorrecto del lápiz y la tijera • Torpeza en el control muscular torpeza con frecuencia rompe cosas no puede brincar • Dificultabilidad en el concepto de lateralidad • Tiene problemas para sujetar objectos y coge los objectos con torpeza • Tener una forma de camianar inestable y torpeza con sus propios pies
  • 9. CONCLUSIONES • Nuestro trabajo como estimuladoras debe consistir en evaluar el nivel de desarrollo como la coordinación de piernas coordinación de brazos • Mediante el trabajo se va consiguiendo ampliar los conocimientos sobre las dificultades motrices que presentan los niños • En referencia a si las dificultades motrices tienen asociadas dificultades motrices tienen asociadas dificultades lingüística se ha encontrado que si existe una relación significativa entra las dificultades en coordinación de piernas y memoria secuencial auditiva asi como es significativa la relación existente entre coodinacion de pierna
  • 10. RECOMENDACIONES • Bueno primeramente seria dar a conocer a los padres o tutores y la profesora o con la persona que tiene contacto directo con el niño que se note cuanto antes las dificultades motrices que pueden influir en el aprendizaje del niño •