SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl El aprendizaje de la marcha en lactantes Podología 21 – Julio - 2010
Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años El objetivo de esta presentación, es darle conocimientos básicos al lector para el entendimiento de la marcha en un infante, procurando así a la ves dar una  explicación básica sobre este proceso tan interesante e importante para el lactante, que es la marcha, Enfocándonos al estudio de la marcha, en podología debemos de entender, que la  valoración correcta de la biomecánica no es única y exclusivamente la valoración  del miembro inferior, si no de todo el aparato locomotor En resumen, se trataran aspectos básicos para la comprensión de la marcha del  lactante, así como los procesos de maduración de estos mismos. Esperando que sea de utilidad esta presentación quedo a su disposición, querido lector así a la ves, esperando cualquier comentario.  Correo  [email_address] Saludos  Jorge Leija
Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años Puntos a Tratar.: ¿Que es la marcha? ¿La marcha es un proceso que aprendemos? Desarrollo de la marcha en un bebe ¿Es fácil caminar cuando todo se mueve? (Muy breve explicacion) Características de un lactante al iniciar su marcha ¿La marcha se altera o se dificulta?
Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años
Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años ¿Que es la marcha? Podemos definirla de una forma muy burda pero valida, como una “sucesión de pasos”. Otra que desde mi punto de vista describe la marcha como una característica propia del hombre  es: “ Forma de desplazamiento en posición bípeda propia del ser  humano en la que se sucede los apoyos bipodales y monopodales, y además  mantiene un equilibrio mecánico”
Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años La marcha no es un proceso que ya tengamos predispuesto (Como algunos autores afirman Ejemplo:  McGraw y Andre Thomas) ,  La marcha es un aprendizaje como el leer, escribir, etc. En el cual se necesita tiempo para poder dominarlo completamente (1). Tambien es importante que el lactante este capacitado para el estudio o la adquisición de este conocimiento, del cual a no ser asi, se dificultara el aprendizaje de la marcha (Ver siguiente Diapositiva) 1 .-La marcha  empieza a desarrollarse a los 7-9  meses (etapa en el que consigue la bipedestación) y culmina a la edad aproximada de los 7-9 años de edad.
Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook Los niños con  ceguera congénita no desarrollarían el proceso de la marcha, si estos no eran cuidadosamente enseñados La marcha en los primeros años Canadian National Insitute for the blind,  Scott  Comprobó que;
Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años En el desarrollo del aprendizaje el bebe esta experimentando y explorando con todo el sistema neuro- músculo- esquelético para así adaptarse y desarrollar su tipo de marcha. (podríamos decir que esta ejercitándose y preparándose para la marcha)
Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook Entendamos también que la forma de caminar de cada individuo es propia de el mismo,  y es por eso que en algunos momentos podemos llegar a identificar a ciertas personas por la forma de caminar, estas características son diferentes por muchos factores; anchura  del pie, longitud de miembros, peso, estatura, longitud de pie, tipo de calzado, estado anímico de la persona, etc. Claro que al estudiar la marcha podríamos encontrar muy escasas diferencias una de otra La marcha en los primeros años
Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años Desarrollo de la marcha en un lactante. 2 meses. Existe una marcha automatica, (Pero desaparece) 7 meses: Entra en una etapa de Reptación  8-9 meses: El bebe adquiere la posición de la bipedestación, la cual sosteniéndolo de las manos puede mantenerse de puede por unos instante 10-12 meses: Pasa a la marcha con ayuda, espontáneamente puede pararse con alguna ayuda 15 meses: el bebe ya le es posible el caminar sin ayudas de sus padres o algún objeto. 18 meses: Ya realiza la carrera.( Que es lo mismo decir, que ya puede correr) Terminando sus desarrollo como ya lo  mencionamos a los 7-9 años de edad. Aproximadamente la marcha se va desarrollando de esta manera
Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años 2 meses. Existe una marcha automatica, (Pero desaparece)
Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años 7 meses: Entra en una etapa de Reptación
Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años 8-9 meses: El bebe adquiere la posición de la bipedestación, la cual sosteniéndolo de las manos puede mantenerse de puede por unos instante
Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años 10-12 meses: Pasa a la marcha con ayuda, espontáneamente puede pararse con alguna ayuda 15 meses: el bebe ya le es posible el caminar
Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años Tengamos en cuenta que la marcha humana es un proceso difícil,  para realizar la marcha necesitamos un superficie (Tierra). La cual esta en constante movimiento La tierra tiene  5 movimientos Movimiento de rotación.  Rotación sobre su propio eje Movimiento de translación.  Movimiento alrededor del sol Movimiento de precesión. Movimiento que burdamente pudiéramos decir que es  derecha, centro e izquierda. Movimiento de nutación. Movimiento parecido a un trompo en los últimos momentos  de rotación. Bamboleo de chandles Una pequeña oscilación del eje de rotación de la tierra. Caminando cuando nuestra superficie se esta moviendo
Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años Movimientos  De la Tierra
Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años Si nos ponemos a reflexionar sobre todos los movimientos que realiza la tierra. Podríamos deducir que no es algo fácil el caminar sobre algo que se esta moviendo, claro que con años de evolución y adaptación nos hemos acostumbrado. Pero que pasaría si detectáramos todos estos movimientos, creo que seria muy  difícil la marcha, estaríamos mareados, sin rumbo, etc. Es por eso que desde mi punto de vista la marcha es un proceso evolutivo muy fenomenal  ya que gracias a el podemos transportarnos, practicar deportes, etc. sin sentir movimiento alguno.
Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años Si separamos la marcha en 3 grupos burdos.  Marcha antigua (medio marino, nadar) Marcha semi nueva ( 4 patas) Marcha Nueva (2 patas) Podemos deducir que nuestra forma de caminar tiene poco tiempo en desarrollarse Por lo cual se nos dificulta mas que cualquier otro animal. 430 millones de años http://www.pescatorrevieja.com/aparicion_vida_primeros_peces/aparici%C3%B3nvida_primerospeces.htm 310 millones de años ichthyostega 2.5 millones de años
Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años “ Una cría de un caballo tarda después del parto,1 hora en poder levantarse y caminar alrededor”
Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años Relativamente nuestra marcha en bipedestación es mucho mas actual que cualquier otra (4 patas), es por eso que desde mi punto de vista, tardamos mas en  desarrollar este proceso. Comparándonos con otros seres vivos como los elefantes, caballos, que aparentemente ya tienen conciencia del centro de gravedad desde su nacimiento y podemos ver que inmediatamente se incorporan a la locomoción. La bipedestación es mas reciente, que  andar en 4 patas, y los peces al tener una de las primeras forma de locomoción puedes transportarse  desde el segundo de nacimiento.
Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años Cuando un bebe inicia la marcha podemos notar, como si pareciera que el niño se fuera hacia delante, o fuese empujado. También podemos notar que los miembros superiores están en abducción para la protección de alguna  caída, de esta forma aumentan la base de sustentación y al mismo tiempo mantienen el equilibrio El apoyo del pie es mas digitigrado
Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años las extremidades inferiores las tiene muy flexionadas y en aducción con el  propósito de acercar el centro de gravedad a la superficie de apoyo A como va aumentando la edad, la inclinación del tronco, la posición de los miembros inferiores y superiores va disminuyendo  a un rango normal, el apoyo del pie se extiende por toda la planta. Todo esto favorece a que el niño pueda realizar la marcha mucho mejor.
Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años Todos estos procesos están relacionados con el  desarrollo de la mielinización piramidal cefalocaudal . A medida que el sistema nervioso y musculo esquelético, se van perfeccionando los patrones anormales del niño, tiendan a desaparecer  y a ir tomando la marcha que los caracterizara en la fase adulta.
Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años
Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años La longitud del paso se duplica en la primera infancia, se triplica a los 8 años y es  4 veces mayor  alrededor de los 10 años. ¿Pero por que? Principalmente por el aumento de longitud de los miembros inferiores, mayor angulacion de las articulaciones y aumento de la duración de la fase de oscilación. Ya alcanzando los 18 meses (Con desarrollo normal) el niño ya pose otras habilidades como subirse a las sillas, escalones. Etc. Aparte que ya adquiere una mayor velocidad que los 4 años la duplica,
Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años Entendamos también que el aprendizaje de la marcha, puede ser afectada, por diferentes etiologías, como por ejemplo:  Problema neurologicos Problemas oftalologicos Problemas ortopedicos Problemas musculares,  Etc llegar a tardas mas en desarrollarse la marcha, o en los peor de los casos a no desarrollarse
Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años Se calcula que el 10% de los niños comienzan a caminar mas tarde, por Problemas de sobre peso Vazquesz Gallego J. Ruiz de la Cuesta A. Correcion de pie Planos. Ejercicios. Calzado y normas. 2 ed. Madrid : Mandala 1999
Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sutherland D, Olshen R, Biden E, et al. The development of matura walkin. Clin Develop. Med. Oxford, Mac Keith Press.  1988; 104, 105
Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años
Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años Bibliografía: Revista Biociencia Revista de la faculta de ciencia de la salud . Vol. 3 año 2005 “Desarrollo de la marcha” Susana Collado Vázquez Podología General y Biomecánica. José Luis Moreno e la Fuente. Masson  Cap. La marcha humana Lecciones básicas de biomecánica  del aparto locomotor Antonio Viladot Voegeli Cap 16 Estudio de la Marcha Humana Fotos: Buscadas en Fotos de  www.google.com
Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años Pod. Jorge Arturo González Leija A favor de un Podologia Mexicana con mayor preparacion y capacitacion, Una podologia cientifica para la atencion De nuestros pacientes.
Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes del desarrollo
Leyes del desarrolloLeyes del desarrollo
Leyes del desarrollo
Evelyn Yajamin
 
Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_
Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_
Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_
marcos-toro
 
Modelos del desarrollo motor
Modelos del desarrollo motorModelos del desarrollo motor
Modelos del desarrollo motor
dedsireeitorres
 
Gametos
GametosGametos
Gametos
Bio3
 
Webquest2
Webquest2Webquest2
Webquest2
Helen Toj
 
Leyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantilLeyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantil
1128483839
 
Taller Practico De Internet
Taller Practico De InternetTaller Practico De Internet
Taller Practico De Internet
alexandrabanosaviles
 
Esquema corporal preescolar
Esquema corporal preescolarEsquema corporal preescolar
Esquema corporal preescolar
MariaAntonietaReyesC
 

La actualidad más candente (8)

Leyes del desarrollo
Leyes del desarrolloLeyes del desarrollo
Leyes del desarrollo
 
Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_
Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_
Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_
 
Modelos del desarrollo motor
Modelos del desarrollo motorModelos del desarrollo motor
Modelos del desarrollo motor
 
Gametos
GametosGametos
Gametos
 
Webquest2
Webquest2Webquest2
Webquest2
 
Leyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantilLeyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantil
 
Taller Practico De Internet
Taller Practico De InternetTaller Practico De Internet
Taller Practico De Internet
 
Esquema corporal preescolar
Esquema corporal preescolarEsquema corporal preescolar
Esquema corporal preescolar
 

Destacado

Ataxia de Friedreich
Ataxia de Friedreich Ataxia de Friedreich
Ataxia de Friedreich
angelasophia97
 
El gateo
El gateoEl gateo
Ataxia de Friedreich: diagnóstico y tratamiento
Ataxia de Friedreich: diagnóstico y tratamientoAtaxia de Friedreich: diagnóstico y tratamiento
Ataxia de Friedreich: diagnóstico y tratamiento
Juliana Peralta
 
Tipos de gateo
Tipos de gateoTipos de gateo
Tipos de gateo
Karen ST
 
Tipos de gateo
Tipos de gateoTipos de gateo
Tipos de gateo
alejito1414al
 
ataxia de friedreich
ataxia de friedreichataxia de friedreich
ataxia de friedreich
paulagaviria20
 
Caso De Multidiscapacidad
Caso De MultidiscapacidadCaso De Multidiscapacidad
Caso De Multidiscapacidad
guest0e4ffb
 
Gateo y locomocion
Gateo y locomocionGateo y locomocion
Gateo y locomocion
Danielasrz
 
Multidiscapacidades
MultidiscapacidadesMultidiscapacidades
Multidiscapacidades
Gabri El
 
Biomecanica de la_marcha_normal
Biomecanica de la_marcha_normalBiomecanica de la_marcha_normal
Biomecanica de la_marcha_normal
Israel Kine Cortes
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
Angiie Reyes
 
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDOREFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
Ana Balcarce
 
Biomecánica de la marcha humana
Biomecánica de la marcha humanaBiomecánica de la marcha humana
Biomecánica de la marcha humana
Paloma Reolid López
 
4. imagenología de abdomen clase
4. imagenología de abdomen   clase4. imagenología de abdomen   clase
4. imagenología de abdomen clase
Reina Hadas
 

Destacado (14)

Ataxia de Friedreich
Ataxia de Friedreich Ataxia de Friedreich
Ataxia de Friedreich
 
El gateo
El gateoEl gateo
El gateo
 
Ataxia de Friedreich: diagnóstico y tratamiento
Ataxia de Friedreich: diagnóstico y tratamientoAtaxia de Friedreich: diagnóstico y tratamiento
Ataxia de Friedreich: diagnóstico y tratamiento
 
Tipos de gateo
Tipos de gateoTipos de gateo
Tipos de gateo
 
Tipos de gateo
Tipos de gateoTipos de gateo
Tipos de gateo
 
ataxia de friedreich
ataxia de friedreichataxia de friedreich
ataxia de friedreich
 
Caso De Multidiscapacidad
Caso De MultidiscapacidadCaso De Multidiscapacidad
Caso De Multidiscapacidad
 
Gateo y locomocion
Gateo y locomocionGateo y locomocion
Gateo y locomocion
 
Multidiscapacidades
MultidiscapacidadesMultidiscapacidades
Multidiscapacidades
 
Biomecanica de la_marcha_normal
Biomecanica de la_marcha_normalBiomecanica de la_marcha_normal
Biomecanica de la_marcha_normal
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDOREFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
 
Biomecánica de la marcha humana
Biomecánica de la marcha humanaBiomecánica de la marcha humana
Biomecánica de la marcha humana
 
4. imagenología de abdomen clase
4. imagenología de abdomen   clase4. imagenología de abdomen   clase
4. imagenología de abdomen clase
 

Similar a El aprendizaje

Los beneficios de andar para la salud
Los beneficios de andar para la saludLos beneficios de andar para la salud
Los beneficios de andar para la salud
José Emilio Pérez
 
metodo-temple-fay.pdf
metodo-temple-fay.pdfmetodo-temple-fay.pdf
metodo-temple-fay.pdf
EmmanuelOrdoez2
 
Psicología evolutiva (DESARROLLO FÍSICO COGNITIVO)
Psicología evolutiva (DESARROLLO FÍSICO COGNITIVO)Psicología evolutiva (DESARROLLO FÍSICO COGNITIVO)
Psicología evolutiva (DESARROLLO FÍSICO COGNITIVO)
JHONATAN NOA AUCCATOMA
 
Moverse en libertad_desarrollo_de_la_mot
Moverse en libertad_desarrollo_de_la_motMoverse en libertad_desarrollo_de_la_mot
Moverse en libertad_desarrollo_de_la_mot
HigienismoLab
 
CLASE DE FÍSICA POR TV
CLASE DE FÍSICA POR TVCLASE DE FÍSICA POR TV
CLASE DE FÍSICA POR TV
ma072001
 
desarrollo_motor_y_postural_autonomo (1).pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo (1).pdfdesarrollo_motor_y_postural_autonomo (1).pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo (1).pdf
DIANATONATO3
 
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdfdesarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
IselaAlbinaGuerreoPa
 
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdfdesarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
Centro Regional de Estimulacion Temprana Apellidos
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
lauramarialema
 
PLAN DE CLASE PARA CIENCIAS Y TECNOLOGÍA FÍSICA
PLAN DE CLASE PARA CIENCIAS Y TECNOLOGÍA FÍSICAPLAN DE CLASE PARA CIENCIAS Y TECNOLOGÍA FÍSICA
PLAN DE CLASE PARA CIENCIAS Y TECNOLOGÍA FÍSICA
ma072001
 
habimotribas.doc
habimotribas.dochabimotribas.doc
habimotribas.doc
MaribelGarcia313764
 
aprendizaje de la digestion en la ensenanza primaria - cubero
aprendizaje de la digestion en la ensenanza primaria - cuberoaprendizaje de la digestion en la ensenanza primaria - cubero
aprendizaje de la digestion en la ensenanza primaria - cubero
Christiansen Alday
 
Bases biológicas y del 5mes al 12 mes del recien nacido por diego cordova veg...
Bases biológicas y del 5mes al 12 mes del recien nacido por diego cordova veg...Bases biológicas y del 5mes al 12 mes del recien nacido por diego cordova veg...
Bases biológicas y del 5mes al 12 mes del recien nacido por diego cordova veg...
diegocordovavega
 
Tipos de gateo
Tipos de gateoTipos de gateo
Tipos de gateo
Gaby Andrade
 
Desarrollo del ser humano sahrick puentes 6 1
Desarrollo del ser humano sahrick puentes 6 1Desarrollo del ser humano sahrick puentes 6 1
Desarrollo del ser humano sahrick puentes 6 1
SHARICK JULIETH PUENTES CHACON
 
Segunda guia 7 basico
Segunda guia 7 basicoSegunda guia 7 basico
Segunda guia 7 basico
CamilaBaezaLezana
 
Trabajo en equipo de la semana 15
Trabajo en equipo de la semana 15Trabajo en equipo de la semana 15
Trabajo en equipo de la semana 15
DANFEREMERSONPALOMIN
 
Los ciclos de la mujer
Los ciclos de la mujerLos ciclos de la mujer
Los ciclos de la mujer
Montse de Paz
 
Guía de investigación los seres vivos
Guía de investigación los seres vivos Guía de investigación los seres vivos
Guía de investigación los seres vivos
Lorena Astudillo
 
Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshareProceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
Paula Garcia
 

Similar a El aprendizaje (20)

Los beneficios de andar para la salud
Los beneficios de andar para la saludLos beneficios de andar para la salud
Los beneficios de andar para la salud
 
metodo-temple-fay.pdf
metodo-temple-fay.pdfmetodo-temple-fay.pdf
metodo-temple-fay.pdf
 
Psicología evolutiva (DESARROLLO FÍSICO COGNITIVO)
Psicología evolutiva (DESARROLLO FÍSICO COGNITIVO)Psicología evolutiva (DESARROLLO FÍSICO COGNITIVO)
Psicología evolutiva (DESARROLLO FÍSICO COGNITIVO)
 
Moverse en libertad_desarrollo_de_la_mot
Moverse en libertad_desarrollo_de_la_motMoverse en libertad_desarrollo_de_la_mot
Moverse en libertad_desarrollo_de_la_mot
 
CLASE DE FÍSICA POR TV
CLASE DE FÍSICA POR TVCLASE DE FÍSICA POR TV
CLASE DE FÍSICA POR TV
 
desarrollo_motor_y_postural_autonomo (1).pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo (1).pdfdesarrollo_motor_y_postural_autonomo (1).pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo (1).pdf
 
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdfdesarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
 
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdfdesarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
PLAN DE CLASE PARA CIENCIAS Y TECNOLOGÍA FÍSICA
PLAN DE CLASE PARA CIENCIAS Y TECNOLOGÍA FÍSICAPLAN DE CLASE PARA CIENCIAS Y TECNOLOGÍA FÍSICA
PLAN DE CLASE PARA CIENCIAS Y TECNOLOGÍA FÍSICA
 
habimotribas.doc
habimotribas.dochabimotribas.doc
habimotribas.doc
 
aprendizaje de la digestion en la ensenanza primaria - cubero
aprendizaje de la digestion en la ensenanza primaria - cuberoaprendizaje de la digestion en la ensenanza primaria - cubero
aprendizaje de la digestion en la ensenanza primaria - cubero
 
Bases biológicas y del 5mes al 12 mes del recien nacido por diego cordova veg...
Bases biológicas y del 5mes al 12 mes del recien nacido por diego cordova veg...Bases biológicas y del 5mes al 12 mes del recien nacido por diego cordova veg...
Bases biológicas y del 5mes al 12 mes del recien nacido por diego cordova veg...
 
Tipos de gateo
Tipos de gateoTipos de gateo
Tipos de gateo
 
Desarrollo del ser humano sahrick puentes 6 1
Desarrollo del ser humano sahrick puentes 6 1Desarrollo del ser humano sahrick puentes 6 1
Desarrollo del ser humano sahrick puentes 6 1
 
Segunda guia 7 basico
Segunda guia 7 basicoSegunda guia 7 basico
Segunda guia 7 basico
 
Trabajo en equipo de la semana 15
Trabajo en equipo de la semana 15Trabajo en equipo de la semana 15
Trabajo en equipo de la semana 15
 
Los ciclos de la mujer
Los ciclos de la mujerLos ciclos de la mujer
Los ciclos de la mujer
 
Guía de investigación los seres vivos
Guía de investigación los seres vivos Guía de investigación los seres vivos
Guía de investigación los seres vivos
 
Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshareProceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
 

Más de Jorge

Neuropatia Pdgo Marco Irving
Neuropatia Pdgo Marco Irving Neuropatia Pdgo Marco Irving
Neuropatia Pdgo Marco Irving
Jorge
 
Onicocriptosis por Pdga.Genoveva
Onicocriptosis por Pdga.GenovevaOnicocriptosis por Pdga.Genoveva
Onicocriptosis por Pdga.Genoveva
Jorge
 
Onicomicosis por alternaria alternata
Onicomicosis por alternaria alternataOnicomicosis por alternaria alternata
Onicomicosis por alternaria alternata
Jorge
 
Onicomicosis por microsporum gypseum
Onicomicosis por microsporum gypseumOnicomicosis por microsporum gypseum
Onicomicosis por microsporum gypseum
Jorge
 
Onicomicosis Leuconiquia Alternata Alternaria
Onicomicosis Leuconiquia Alternata AlternariaOnicomicosis Leuconiquia Alternata Alternaria
Onicomicosis Leuconiquia Alternata Alternaria
Jorge
 
Revista 3°
Revista 3° Revista 3°
Revista 3°
Jorge
 
Revista Podologia Online
Revista Podologia Online Revista Podologia Online
Revista Podologia Online
Jorge
 
Conexxion
Conexxion Conexxion
Conexxion
Jorge
 
Xerosis Pes. Pie de Angel crema
Xerosis  Pes. Pie de Angel cremaXerosis  Pes. Pie de Angel crema
Xerosis Pes. Pie de Angel crema
Jorge
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
Jorge
 
Historia del Basquetbol
Historia del BasquetbolHistoria del Basquetbol
Historia del Basquetbol
Jorge
 
Lesion de Rodilla Pata de Ganso
Lesion de Rodilla Pata de GansoLesion de Rodilla Pata de Ganso
Lesion de Rodilla Pata de Ganso
Jorge
 
Inflamacion o degeneracion
Inflamacion o degeneracionInflamacion o degeneracion
Inflamacion o degeneracion
Jorge
 
Nutricion deporite
Nutricion deporiteNutricion deporite
Nutricion deporite
Jorge
 
Tratamientos Conservadores de la Fascitis Plantar
Tratamientos Conservadores de la Fascitis PlantarTratamientos Conservadores de la Fascitis Plantar
Tratamientos Conservadores de la Fascitis Plantar
Jorge
 
Celula
CelulaCelula
Celula
Jorge
 
Ferulas de Tobillo
Ferulas de TobilloFerulas de Tobillo
Ferulas de Tobillo
Jorge
 
Revista de Documentos Podologicos
Revista de Documentos PodologicosRevista de Documentos Podologicos
Revista de Documentos Podologicos
Jorge
 
Vendaje Funcional Introduccion
Vendaje Funcional IntroduccionVendaje Funcional Introduccion
Vendaje Funcional Introduccion
Jorge
 
Tecnica relevos
Tecnica relevosTecnica relevos
Tecnica relevos
Jorge
 

Más de Jorge (20)

Neuropatia Pdgo Marco Irving
Neuropatia Pdgo Marco Irving Neuropatia Pdgo Marco Irving
Neuropatia Pdgo Marco Irving
 
Onicocriptosis por Pdga.Genoveva
Onicocriptosis por Pdga.GenovevaOnicocriptosis por Pdga.Genoveva
Onicocriptosis por Pdga.Genoveva
 
Onicomicosis por alternaria alternata
Onicomicosis por alternaria alternataOnicomicosis por alternaria alternata
Onicomicosis por alternaria alternata
 
Onicomicosis por microsporum gypseum
Onicomicosis por microsporum gypseumOnicomicosis por microsporum gypseum
Onicomicosis por microsporum gypseum
 
Onicomicosis Leuconiquia Alternata Alternaria
Onicomicosis Leuconiquia Alternata AlternariaOnicomicosis Leuconiquia Alternata Alternaria
Onicomicosis Leuconiquia Alternata Alternaria
 
Revista 3°
Revista 3° Revista 3°
Revista 3°
 
Revista Podologia Online
Revista Podologia Online Revista Podologia Online
Revista Podologia Online
 
Conexxion
Conexxion Conexxion
Conexxion
 
Xerosis Pes. Pie de Angel crema
Xerosis  Pes. Pie de Angel cremaXerosis  Pes. Pie de Angel crema
Xerosis Pes. Pie de Angel crema
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Historia del Basquetbol
Historia del BasquetbolHistoria del Basquetbol
Historia del Basquetbol
 
Lesion de Rodilla Pata de Ganso
Lesion de Rodilla Pata de GansoLesion de Rodilla Pata de Ganso
Lesion de Rodilla Pata de Ganso
 
Inflamacion o degeneracion
Inflamacion o degeneracionInflamacion o degeneracion
Inflamacion o degeneracion
 
Nutricion deporite
Nutricion deporiteNutricion deporite
Nutricion deporite
 
Tratamientos Conservadores de la Fascitis Plantar
Tratamientos Conservadores de la Fascitis PlantarTratamientos Conservadores de la Fascitis Plantar
Tratamientos Conservadores de la Fascitis Plantar
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Ferulas de Tobillo
Ferulas de TobilloFerulas de Tobillo
Ferulas de Tobillo
 
Revista de Documentos Podologicos
Revista de Documentos PodologicosRevista de Documentos Podologicos
Revista de Documentos Podologicos
 
Vendaje Funcional Introduccion
Vendaje Funcional IntroduccionVendaje Funcional Introduccion
Vendaje Funcional Introduccion
 
Tecnica relevos
Tecnica relevosTecnica relevos
Tecnica relevos
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

El aprendizaje

  • 1. Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl El aprendizaje de la marcha en lactantes Podología 21 – Julio - 2010
  • 2. Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años El objetivo de esta presentación, es darle conocimientos básicos al lector para el entendimiento de la marcha en un infante, procurando así a la ves dar una explicación básica sobre este proceso tan interesante e importante para el lactante, que es la marcha, Enfocándonos al estudio de la marcha, en podología debemos de entender, que la valoración correcta de la biomecánica no es única y exclusivamente la valoración del miembro inferior, si no de todo el aparato locomotor En resumen, se trataran aspectos básicos para la comprensión de la marcha del lactante, así como los procesos de maduración de estos mismos. Esperando que sea de utilidad esta presentación quedo a su disposición, querido lector así a la ves, esperando cualquier comentario. Correo [email_address] Saludos Jorge Leija
  • 3. Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años Puntos a Tratar.: ¿Que es la marcha? ¿La marcha es un proceso que aprendemos? Desarrollo de la marcha en un bebe ¿Es fácil caminar cuando todo se mueve? (Muy breve explicacion) Características de un lactante al iniciar su marcha ¿La marcha se altera o se dificulta?
  • 4. Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años
  • 5. Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años ¿Que es la marcha? Podemos definirla de una forma muy burda pero valida, como una “sucesión de pasos”. Otra que desde mi punto de vista describe la marcha como una característica propia del hombre es: “ Forma de desplazamiento en posición bípeda propia del ser humano en la que se sucede los apoyos bipodales y monopodales, y además mantiene un equilibrio mecánico”
  • 6. Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años La marcha no es un proceso que ya tengamos predispuesto (Como algunos autores afirman Ejemplo: McGraw y Andre Thomas) , La marcha es un aprendizaje como el leer, escribir, etc. En el cual se necesita tiempo para poder dominarlo completamente (1). Tambien es importante que el lactante este capacitado para el estudio o la adquisición de este conocimiento, del cual a no ser asi, se dificultara el aprendizaje de la marcha (Ver siguiente Diapositiva) 1 .-La marcha empieza a desarrollarse a los 7-9 meses (etapa en el que consigue la bipedestación) y culmina a la edad aproximada de los 7-9 años de edad.
  • 7. Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook Los niños con ceguera congénita no desarrollarían el proceso de la marcha, si estos no eran cuidadosamente enseñados La marcha en los primeros años Canadian National Insitute for the blind, Scott Comprobó que;
  • 8. Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años En el desarrollo del aprendizaje el bebe esta experimentando y explorando con todo el sistema neuro- músculo- esquelético para así adaptarse y desarrollar su tipo de marcha. (podríamos decir que esta ejercitándose y preparándose para la marcha)
  • 9. Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook Entendamos también que la forma de caminar de cada individuo es propia de el mismo, y es por eso que en algunos momentos podemos llegar a identificar a ciertas personas por la forma de caminar, estas características son diferentes por muchos factores; anchura del pie, longitud de miembros, peso, estatura, longitud de pie, tipo de calzado, estado anímico de la persona, etc. Claro que al estudiar la marcha podríamos encontrar muy escasas diferencias una de otra La marcha en los primeros años
  • 10. Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años Desarrollo de la marcha en un lactante. 2 meses. Existe una marcha automatica, (Pero desaparece) 7 meses: Entra en una etapa de Reptación 8-9 meses: El bebe adquiere la posición de la bipedestación, la cual sosteniéndolo de las manos puede mantenerse de puede por unos instante 10-12 meses: Pasa a la marcha con ayuda, espontáneamente puede pararse con alguna ayuda 15 meses: el bebe ya le es posible el caminar sin ayudas de sus padres o algún objeto. 18 meses: Ya realiza la carrera.( Que es lo mismo decir, que ya puede correr) Terminando sus desarrollo como ya lo mencionamos a los 7-9 años de edad. Aproximadamente la marcha se va desarrollando de esta manera
  • 11. Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años 2 meses. Existe una marcha automatica, (Pero desaparece)
  • 12. Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años 7 meses: Entra en una etapa de Reptación
  • 13. Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años 8-9 meses: El bebe adquiere la posición de la bipedestación, la cual sosteniéndolo de las manos puede mantenerse de puede por unos instante
  • 14. Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años 10-12 meses: Pasa a la marcha con ayuda, espontáneamente puede pararse con alguna ayuda 15 meses: el bebe ya le es posible el caminar
  • 15. Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años Tengamos en cuenta que la marcha humana es un proceso difícil, para realizar la marcha necesitamos un superficie (Tierra). La cual esta en constante movimiento La tierra tiene 5 movimientos Movimiento de rotación. Rotación sobre su propio eje Movimiento de translación. Movimiento alrededor del sol Movimiento de precesión. Movimiento que burdamente pudiéramos decir que es derecha, centro e izquierda. Movimiento de nutación. Movimiento parecido a un trompo en los últimos momentos de rotación. Bamboleo de chandles Una pequeña oscilación del eje de rotación de la tierra. Caminando cuando nuestra superficie se esta moviendo
  • 16. Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años Movimientos De la Tierra
  • 17. Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años Si nos ponemos a reflexionar sobre todos los movimientos que realiza la tierra. Podríamos deducir que no es algo fácil el caminar sobre algo que se esta moviendo, claro que con años de evolución y adaptación nos hemos acostumbrado. Pero que pasaría si detectáramos todos estos movimientos, creo que seria muy difícil la marcha, estaríamos mareados, sin rumbo, etc. Es por eso que desde mi punto de vista la marcha es un proceso evolutivo muy fenomenal ya que gracias a el podemos transportarnos, practicar deportes, etc. sin sentir movimiento alguno.
  • 18. Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años Si separamos la marcha en 3 grupos burdos. Marcha antigua (medio marino, nadar) Marcha semi nueva ( 4 patas) Marcha Nueva (2 patas) Podemos deducir que nuestra forma de caminar tiene poco tiempo en desarrollarse Por lo cual se nos dificulta mas que cualquier otro animal. 430 millones de años http://www.pescatorrevieja.com/aparicion_vida_primeros_peces/aparici%C3%B3nvida_primerospeces.htm 310 millones de años ichthyostega 2.5 millones de años
  • 19. Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años “ Una cría de un caballo tarda después del parto,1 hora en poder levantarse y caminar alrededor”
  • 20. Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años Relativamente nuestra marcha en bipedestación es mucho mas actual que cualquier otra (4 patas), es por eso que desde mi punto de vista, tardamos mas en desarrollar este proceso. Comparándonos con otros seres vivos como los elefantes, caballos, que aparentemente ya tienen conciencia del centro de gravedad desde su nacimiento y podemos ver que inmediatamente se incorporan a la locomoción. La bipedestación es mas reciente, que andar en 4 patas, y los peces al tener una de las primeras forma de locomoción puedes transportarse desde el segundo de nacimiento.
  • 21. Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años Cuando un bebe inicia la marcha podemos notar, como si pareciera que el niño se fuera hacia delante, o fuese empujado. También podemos notar que los miembros superiores están en abducción para la protección de alguna caída, de esta forma aumentan la base de sustentación y al mismo tiempo mantienen el equilibrio El apoyo del pie es mas digitigrado
  • 22. Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años las extremidades inferiores las tiene muy flexionadas y en aducción con el propósito de acercar el centro de gravedad a la superficie de apoyo A como va aumentando la edad, la inclinación del tronco, la posición de los miembros inferiores y superiores va disminuyendo a un rango normal, el apoyo del pie se extiende por toda la planta. Todo esto favorece a que el niño pueda realizar la marcha mucho mejor.
  • 23. Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años Todos estos procesos están relacionados con el desarrollo de la mielinización piramidal cefalocaudal . A medida que el sistema nervioso y musculo esquelético, se van perfeccionando los patrones anormales del niño, tiendan a desaparecer y a ir tomando la marcha que los caracterizara en la fase adulta.
  • 24.
  • 25. Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años
  • 26. Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años La longitud del paso se duplica en la primera infancia, se triplica a los 8 años y es 4 veces mayor alrededor de los 10 años. ¿Pero por que? Principalmente por el aumento de longitud de los miembros inferiores, mayor angulacion de las articulaciones y aumento de la duración de la fase de oscilación. Ya alcanzando los 18 meses (Con desarrollo normal) el niño ya pose otras habilidades como subirse a las sillas, escalones. Etc. Aparte que ya adquiere una mayor velocidad que los 4 años la duplica,
  • 27. Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años Entendamos también que el aprendizaje de la marcha, puede ser afectada, por diferentes etiologías, como por ejemplo: Problema neurologicos Problemas oftalologicos Problemas ortopedicos Problemas musculares, Etc llegar a tardas mas en desarrollarse la marcha, o en los peor de los casos a no desarrollarse
  • 28. Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años Se calcula que el 10% de los niños comienzan a caminar mas tarde, por Problemas de sobre peso Vazquesz Gallego J. Ruiz de la Cuesta A. Correcion de pie Planos. Ejercicios. Calzado y normas. 2 ed. Madrid : Mandala 1999
  • 29.
  • 30. Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años
  • 31. Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años Bibliografía: Revista Biociencia Revista de la faculta de ciencia de la salud . Vol. 3 año 2005 “Desarrollo de la marcha” Susana Collado Vázquez Podología General y Biomecánica. José Luis Moreno e la Fuente. Masson Cap. La marcha humana Lecciones básicas de biomecánica del aparto locomotor Antonio Viladot Voegeli Cap 16 Estudio de la Marcha Humana Fotos: Buscadas en Fotos de www.google.com
  • 32. Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años Pod. Jorge Arturo González Leija A favor de un Podologia Mexicana con mayor preparacion y capacitacion, Una podologia cientifica para la atencion De nuestros pacientes.
  • 33. Estudio de la Marcha Pod. Jorge Arturo González Leija www.podologia.mex.tl Documentos Podológicos en Facebook La marcha en los primeros años