SlideShare una empresa de Scribd logo
Descripción de las etapasDescripción de las etapas
del desarrollo motordel desarrollo motor
Por:
Prof. Ernesto Maisonet
Desarrollo cognoscitivo segúnDesarrollo cognoscitivo según
Jean PiagetJean Piaget
Sensomotriz. Abarca desde el
nacimiento hasta los 2 años. En él
aparecen las capacidades, sensomotoras,
perceptivas y lingüísticas además de las
habilidades locomotrices y manipulativas,
cuando aprende a organizar hábilmente la
información sensorial. También en este
periodo adquiere una primitiva noción de
yo, espacio, tiempo y causalidad.
Desarrollo cognoscitivo segúnDesarrollo cognoscitivo según
Jean PiagetJean Piaget
Preoperacional. Comprendido entre las
edades de 2 a 7 años. Aquí es donde
operan por primera vez los procesos
cognoscitivos y de conceptualización.
Asimismo aparece la imitación, el lenguaje
y el juego simbólico como elementos
característicos.
Desarrollo cognoscitivo segúnDesarrollo cognoscitivo según
Jean PiagetJean Piaget
Operaciones Concretas. Desde los 7 a
los 11 años. La aparición del pensamiento
abstracto predispone al niño para la
realización de operaciones lógicas
elementales, agrupamientos elementales
de clases y relaciones.
Desarrollo cognoscitivo segúnDesarrollo cognoscitivo según
Jean PiagetJean Piaget
Operaciones Formales. Esta etapa
abarca de los 11 y los 12 años en
adelante. El pensamiento del niño
evoluciona, y aparecen operaciones
mentales de mayor complejidad.
Modelo de Desarrollo Motor deModelo de Desarrollo Motor de
Guy AzemarGuy Azemar
1ª etapa. Abarca desde el nacimiento a
los 5 años. La exploración, el ensayo y
error, la acción son característicos de esta
etapa.
Predominan las Holocinesias. Los
movimientos se perfeccionan mientras el
niño crece además el control y corrección
consciente de sus propios movimientos
permite una motricidad más elevada.
Modelo de Desarrollo Motor deModelo de Desarrollo Motor de
Guy AzemarGuy Azemar
 2ª etapa. Desde los 6 años en adelante. La
motricidad es el medio que tiene el niño para conocer
lo que le rodea. Los aprendizajes se van haciendo
más complejos, aparecen las Ideocinesias. Entre los 5
y los 7 años se sitúan nuevos procedimientos de
control del movimiento lo que hace que se observe
una relativa torpeza en ciertas tareas de precisión.En
el periodo comprendido entre los 7 y 10 años el
movimiento ilustra el pleno empleo de la guía visual.
Teniendo en cuenta mejor la forma de sus
movimientos, el niño tiene ahora acceso a modelos
morfocinéticos. A partir de los 9-10 años la
maduración del neocórtex del niño, le permite
aumentar su agilidad motriz.
Desarrollo infantil según Vito DaDesarrollo infantil según Vito Da
FonsecaFonseca
Inteligencia Neuromotora. Para este
autor la ontogénesis de la motricidad
comienza aquí. La característica principal
de esta fase es la existencia de conductas
innatas y la organización tónico-
emocional.
Desarrollo infantil según Vito DaDesarrollo infantil según Vito Da
FonsecaFonseca
Inteligencia Sensomotriz. Desde los 2
a los 6 años. En esta fase encontramos las
actividades de locomoción, prehensión y
suspensión, tales como correr,
balancearse, rodar, botar, y otras.
Desarrollo infantil según Vito DaDesarrollo infantil según Vito Da
FonsecaFonseca
Inteligencia Perceptivo-motriz. Abarca
las edades comprendidas entre los 6 y los
12 años. Está relacionada con la
lateralidad, orientación en el espacio y en
el tiempo y la noción del cuerpo; así
identificamos en esta etapa la disociación,
direccionalidad, autoidentificación,
localización corporal…
Desarrollo infantil según Vito DaDesarrollo infantil según Vito Da
FonsecaFonseca
Inteligencia Psicomotriz. Esta en la
última etapa. En ella se integran y
superan las tres anteriores permitiendo
así una acción en el mundo.
Modelo de Desarrollo Motor deModelo de Desarrollo Motor de
David L. GallahueDavid L. Gallahue
Fase de movimientos reflejos. Fase que
abarca el espacio de tiempo anterior al
nacimiento. A su vez dentro de ella
encontramos los estadios de captación de
información, primero, y de procesamiento,
después. En esta etapa se observa una
abundancia y variación de patrones de
movimiento, tales como: rotaciones de la
cabeza, succiones, contactos de las manos
con al boca, movimientos de manos, de
extremidades, respiratorios.
Modelo de Desarrollo Motor deModelo de Desarrollo Motor de
David L. GallahueDavid L. Gallahue
Fase de movimientos rudimentarios. Desde
el nacimiento hasta el segundo año. Hasta el
primer año estaría comprendido es estadio de
inhibición refleja y hasta el segundo año el de
pre-control. En esta fase encontramos un gran
número de reflejos muchos de ellos ya presentes
desde antes desde el nacimiento (reflejo de
succión, moro, tónico cervica). También
advertimos la presencia de movimientos
espontáneos con un patrón rítmico entre los 4 y
los 11 meses. A partir del año se pone de pié
para luego comenzar a andar.
Modelo de Desarrollo Motor deModelo de Desarrollo Motor de
David L. GallahueDavid L. Gallahue
Fase de Habilidades Motrices Básicas.
Compuesta por tres estadios, inicial 2-3
años, elemental 4-5 años y maduro 6-7
años. En el primer estadio la rigidez es
característica y evolucionará hasta llegar a
la fluidez del movimiento en el último
estadio siendo. Las habilidades adquiridas
aquí son la base para lo que más tarde se
vaya a aprender.
Modelo de Desarrollo Motor deModelo de Desarrollo Motor de
David L. GallahueDavid L. Gallahue
Fase de Habilidades Motrices
Específicas. Abarca dos estadios,
transicional 7-10 años y específico 11-13
años. En este periodo se producen
mejoras en el rendimiento motor. Es aquí
donde se deberían consolidar las
habilidades básicas adquiridas en la fase
anterior.
Modelo de Desarrollo Motor deModelo de Desarrollo Motor de
David L. GallahueDavid L. Gallahue
Fase de Habilidades Motrices
Especializadas. A partir de los 14 años
en adelante, en ella esta el estadio
especializado. Se produce una mejora de
la competencia motriz y de la eficacia
motriz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Alejandriita Espiinoza
 
Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivo
Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivoProcesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivo
Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivo
Tuti Basagoitia
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
carmenburbano
 
Desarrollo motor normal
Desarrollo motor normalDesarrollo motor normal
Desarrollo motor normal
laumir19
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
jesus salazar
 
el esquema corporal
el esquema corporalel esquema corporal
el esquema corporal
diego quispe mendoza
 
Psicomotricidad, El crecimiento, desarrollo y madurez en la niñez
Psicomotricidad, El crecimiento, desarrollo y madurez en la niñezPsicomotricidad, El crecimiento, desarrollo y madurez en la niñez
Psicomotricidad, El crecimiento, desarrollo y madurez en la niñez
Ljohanaquinterog
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
Marina de Guerra
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Mi consultorio Dental
 
Areas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidadAreas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidad
paovz
 
Test De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN PsicomotoraTest De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN Psicomotora
Daniel
 
Principios de la psicomotricidad
Principios de la psicomotricidadPrincipios de la psicomotricidad
Principios de la psicomotricidad
Carlos Moreno
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
eldoave
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
Ruba Kiwan
 
Desarrollo psicomotor infantil según Piaget
Desarrollo psicomotor infantil según PiagetDesarrollo psicomotor infantil según Piaget
Desarrollo psicomotor infantil según Piaget
Carla Ore
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
oscar larosafeijoo
 
Desarrollo Motriz en la Adolescencia
Desarrollo Motriz en la AdolescenciaDesarrollo Motriz en la Adolescencia
Desarrollo Motriz en la Adolescencia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Movimientos reflejos y rudimentarios
Movimientos reflejos y rudimentariosMovimientos reflejos y rudimentarios
Movimientos reflejos y rudimentarios
nicolas9530
 
Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su AdaptaciónTeoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
Carlos Piña
 
Desarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera InfanciaDesarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera Infancia
Kimberly Vargas Morera
 

La actualidad más candente (20)

Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivo
Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivoProcesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivo
Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivo
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
 
Desarrollo motor normal
Desarrollo motor normalDesarrollo motor normal
Desarrollo motor normal
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
el esquema corporal
el esquema corporalel esquema corporal
el esquema corporal
 
Psicomotricidad, El crecimiento, desarrollo y madurez en la niñez
Psicomotricidad, El crecimiento, desarrollo y madurez en la niñezPsicomotricidad, El crecimiento, desarrollo y madurez en la niñez
Psicomotricidad, El crecimiento, desarrollo y madurez en la niñez
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
 
Areas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidadAreas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidad
 
Test De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN PsicomotoraTest De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN Psicomotora
 
Principios de la psicomotricidad
Principios de la psicomotricidadPrincipios de la psicomotricidad
Principios de la psicomotricidad
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
 
Desarrollo psicomotor infantil según Piaget
Desarrollo psicomotor infantil según PiagetDesarrollo psicomotor infantil según Piaget
Desarrollo psicomotor infantil según Piaget
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
 
Desarrollo Motriz en la Adolescencia
Desarrollo Motriz en la AdolescenciaDesarrollo Motriz en la Adolescencia
Desarrollo Motriz en la Adolescencia
 
Movimientos reflejos y rudimentarios
Movimientos reflejos y rudimentariosMovimientos reflejos y rudimentarios
Movimientos reflejos y rudimentarios
 
Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su AdaptaciónTeoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
 
Desarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera InfanciaDesarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera Infancia
 

Destacado

La motricidad, eje de la formación integral
La motricidad, eje de la formación integralLa motricidad, eje de la formación integral
La motricidad, eje de la formación integral
Karoll Ibañez Goudeau
 
Habilidades motrices y motoras
Habilidades motrices y motorasHabilidades motrices y motoras
Habilidades motrices y motoras
Rubii Mendoza Lopez
 
Psicocinetica
PsicocineticaPsicocinetica
Psicocinetica
Patricia Estay
 
Cognoción del niño de 6 a 12 años
Cognoción del niño de 6 a 12 añosCognoción del niño de 6 a 12 años
Cognoción del niño de 6 a 12 años
Victor Gomez
 
Exposicion de psicologia de los dos a los seis años.
Exposicion de psicologia de los dos a los seis años.Exposicion de psicologia de los dos a los seis años.
Exposicion de psicologia de los dos a los seis años.
Sandra Patricia Rey Carrillo
 
Capacidades físicas
Capacidades físicasCapacidades físicas
Capacidades físicas
MEBENGAM
 
M 0 Marco Teórico
M 0 Marco TeóricoM 0 Marco Teórico
M 0 Marco Teórico
FdelValleA_IrazustaS
 
Desarrollo motor, moral, genero
Desarrollo motor, moral, generoDesarrollo motor, moral, genero
Desarrollo motor, moral, genero
luis alberto velasquez pacheco
 
Orgenes del desarrollo motor y de las habilidades motrices
Orgenes del desarrollo motor y de las habilidades motricesOrgenes del desarrollo motor y de las habilidades motrices
Orgenes del desarrollo motor y de las habilidades motrices
nucleo
 
Henry Wallon
Henry WallonHenry Wallon
Henry Wallon
tiempodeeducar
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
Jorge Toledo Treviño
 
Interencion psicomotriz en educacion fisica
Interencion psicomotriz en educacion fisicaInterencion psicomotriz en educacion fisica
Interencion psicomotriz en educacion fisica
Larissa Moral
 
Habilidades y capacidades fisicas
Habilidades y capacidades fisicasHabilidades y capacidades fisicas
Habilidades y capacidades fisicas
Colegio Jefferson y Universidad de Guayaquil
 
7 . taxonomía anita harrow
7 . taxonomía anita harrow7 . taxonomía anita harrow
7 . taxonomía anita harrow
Jose Hermosilla
 
5 motricidad y significación 2
5   motricidad y significación 25   motricidad y significación 2
5 motricidad y significación 2
MOVINFANCIA Raul Gomez
 
Taxonomía sicomotriz y educación física adaptada
Taxonomía sicomotriz y educación física adaptadaTaxonomía sicomotriz y educación física adaptada
Taxonomía sicomotriz y educación física adaptada
Angel Aisa
 
Patrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimientoPatrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimiento
10Acosta
 
Articulo referente a la estimulación visual del niño de 0 a 6 años
Articulo referente a la estimulación visual del niño de 0 a 6 añosArticulo referente a la estimulación visual del niño de 0 a 6 años
Articulo referente a la estimulación visual del niño de 0 a 6 años
takataka000
 
Habilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez Parra
Habilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez ParraHabilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez Parra
Habilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez Parra
Karencitasanchez
 
intervencion psicomotriz en la educacion fisica
intervencion psicomotriz en la educacion fisicaintervencion psicomotriz en la educacion fisica
intervencion psicomotriz en la educacion fisica
Karlala Rodriguez
 

Destacado (20)

La motricidad, eje de la formación integral
La motricidad, eje de la formación integralLa motricidad, eje de la formación integral
La motricidad, eje de la formación integral
 
Habilidades motrices y motoras
Habilidades motrices y motorasHabilidades motrices y motoras
Habilidades motrices y motoras
 
Psicocinetica
PsicocineticaPsicocinetica
Psicocinetica
 
Cognoción del niño de 6 a 12 años
Cognoción del niño de 6 a 12 añosCognoción del niño de 6 a 12 años
Cognoción del niño de 6 a 12 años
 
Exposicion de psicologia de los dos a los seis años.
Exposicion de psicologia de los dos a los seis años.Exposicion de psicologia de los dos a los seis años.
Exposicion de psicologia de los dos a los seis años.
 
Capacidades físicas
Capacidades físicasCapacidades físicas
Capacidades físicas
 
M 0 Marco Teórico
M 0 Marco TeóricoM 0 Marco Teórico
M 0 Marco Teórico
 
Desarrollo motor, moral, genero
Desarrollo motor, moral, generoDesarrollo motor, moral, genero
Desarrollo motor, moral, genero
 
Orgenes del desarrollo motor y de las habilidades motrices
Orgenes del desarrollo motor y de las habilidades motricesOrgenes del desarrollo motor y de las habilidades motrices
Orgenes del desarrollo motor y de las habilidades motrices
 
Henry Wallon
Henry WallonHenry Wallon
Henry Wallon
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Interencion psicomotriz en educacion fisica
Interencion psicomotriz en educacion fisicaInterencion psicomotriz en educacion fisica
Interencion psicomotriz en educacion fisica
 
Habilidades y capacidades fisicas
Habilidades y capacidades fisicasHabilidades y capacidades fisicas
Habilidades y capacidades fisicas
 
7 . taxonomía anita harrow
7 . taxonomía anita harrow7 . taxonomía anita harrow
7 . taxonomía anita harrow
 
5 motricidad y significación 2
5   motricidad y significación 25   motricidad y significación 2
5 motricidad y significación 2
 
Taxonomía sicomotriz y educación física adaptada
Taxonomía sicomotriz y educación física adaptadaTaxonomía sicomotriz y educación física adaptada
Taxonomía sicomotriz y educación física adaptada
 
Patrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimientoPatrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimiento
 
Articulo referente a la estimulación visual del niño de 0 a 6 años
Articulo referente a la estimulación visual del niño de 0 a 6 añosArticulo referente a la estimulación visual del niño de 0 a 6 años
Articulo referente a la estimulación visual del niño de 0 a 6 años
 
Habilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez Parra
Habilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez ParraHabilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez Parra
Habilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez Parra
 
intervencion psicomotriz en la educacion fisica
intervencion psicomotriz en la educacion fisicaintervencion psicomotriz en la educacion fisica
intervencion psicomotriz en la educacion fisica
 

Similar a Modelos del desarrollo motor

Teorias de piaget (4)
Teorias de piaget (4)Teorias de piaget (4)
Teorias de piaget (4)
MariaRodriguez1272
 
Desarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotrizDesarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotriz
Diego Tuesta Fiol
 
Estimulaciontemprana
EstimulaciontempranaEstimulaciontemprana
Estimulaciontemprana
lourdes villarreal
 
TEORIA INFANCIA
TEORIA INFANCIA TEORIA INFANCIA
TEORIA INFANCIA
LyndaMendoza2
 
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docxEstimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
MarcelaMirthaQuispeC
 
0 2 maria bascuñan
0  2 maria bascuñan0  2 maria bascuñan
0 2 maria bascuñan
Enfermería Universidad Mayor
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
3153258514
 
DESARROLLO DEL NINO DE 0 A 3 ANOS (1) EDU 414 ENVIAR APUNTES 2018 [Autoguar...
DESARROLLO DEL NINO DE 0 A 3 ANOS (1) EDU 414  ENVIAR APUNTES  2018 [Autoguar...DESARROLLO DEL NINO DE 0 A 3 ANOS (1) EDU 414  ENVIAR APUNTES  2018 [Autoguar...
DESARROLLO DEL NINO DE 0 A 3 ANOS (1) EDU 414 ENVIAR APUNTES 2018 [Autoguar...
romicontrerasolivare
 
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docxEstimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
MarcelaMirthaQuispeC
 
El niño
El niñoEl niño
El niño
fer5891
 
Actividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimidoActividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimido
StefanyAndrade24
 
Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacion
elvaestrada11
 
Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacion
elvaestrada11
 
Trabajo de estimulacion
Trabajo de estimulacionTrabajo de estimulacion
Trabajo de estimulacion
moniluquito
 
Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacion
elvaestrada11
 
Desarrollo_infantil.pptx
Desarrollo_infantil.pptxDesarrollo_infantil.pptx
Desarrollo_infantil.pptx
YelitzaValero4
 
28813115 tema-02
28813115 tema-0228813115 tema-02
28813115 tema-02
dark-kira
 
motricidadfinaygruesa_Texto.pdf
motricidadfinaygruesa_Texto.pdfmotricidadfinaygruesa_Texto.pdf
motricidadfinaygruesa_Texto.pdf
TeresitaQuiroz1
 
Tema ii (trabajo)
Tema ii (trabajo)Tema ii (trabajo)
Tema ii (trabajo)
26844369
 
Etapas dllo lenguaje
Etapas dllo lenguajeEtapas dllo lenguaje
Etapas dllo lenguaje
k4rol1n4
 

Similar a Modelos del desarrollo motor (20)

Teorias de piaget (4)
Teorias de piaget (4)Teorias de piaget (4)
Teorias de piaget (4)
 
Desarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotrizDesarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotriz
 
Estimulaciontemprana
EstimulaciontempranaEstimulaciontemprana
Estimulaciontemprana
 
TEORIA INFANCIA
TEORIA INFANCIA TEORIA INFANCIA
TEORIA INFANCIA
 
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docxEstimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
 
0 2 maria bascuñan
0  2 maria bascuñan0  2 maria bascuñan
0 2 maria bascuñan
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
DESARROLLO DEL NINO DE 0 A 3 ANOS (1) EDU 414 ENVIAR APUNTES 2018 [Autoguar...
DESARROLLO DEL NINO DE 0 A 3 ANOS (1) EDU 414  ENVIAR APUNTES  2018 [Autoguar...DESARROLLO DEL NINO DE 0 A 3 ANOS (1) EDU 414  ENVIAR APUNTES  2018 [Autoguar...
DESARROLLO DEL NINO DE 0 A 3 ANOS (1) EDU 414 ENVIAR APUNTES 2018 [Autoguar...
 
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docxEstimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
 
El niño
El niñoEl niño
El niño
 
Actividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimidoActividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimido
 
Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacion
 
Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacion
 
Trabajo de estimulacion
Trabajo de estimulacionTrabajo de estimulacion
Trabajo de estimulacion
 
Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacion
 
Desarrollo_infantil.pptx
Desarrollo_infantil.pptxDesarrollo_infantil.pptx
Desarrollo_infantil.pptx
 
28813115 tema-02
28813115 tema-0228813115 tema-02
28813115 tema-02
 
motricidadfinaygruesa_Texto.pdf
motricidadfinaygruesa_Texto.pdfmotricidadfinaygruesa_Texto.pdf
motricidadfinaygruesa_Texto.pdf
 
Tema ii (trabajo)
Tema ii (trabajo)Tema ii (trabajo)
Tema ii (trabajo)
 
Etapas dllo lenguaje
Etapas dllo lenguajeEtapas dllo lenguaje
Etapas dllo lenguaje
 

Más de dedsireeitorres

Prontuario EDUFIS 617 617
Prontuario EDUFIS 617 617Prontuario EDUFIS 617 617
Prontuario EDUFIS 617 617
dedsireeitorres
 
Cómo hacer análisis crítico
Cómo hacer análisis críticoCómo hacer análisis crítico
Cómo hacer análisis crítico
dedsireeitorres
 
Como hacer un análisis crítico
Como hacer un análisis críticoComo hacer un análisis crítico
Como hacer un análisis crítico
dedsireeitorres
 
Desarrollo Motor
Desarrollo Motor Desarrollo Motor
Desarrollo Motor
dedsireeitorres
 
Motricidad y habilidades fundamentales del movimiento
Motricidad y habilidades fundamentales del movimientoMotricidad y habilidades fundamentales del movimiento
Motricidad y habilidades fundamentales del movimiento
dedsireeitorres
 
Artículo: Las capacidades físicas básicas
Artículo: Las capacidades físicas básicasArtículo: Las capacidades físicas básicas
Artículo: Las capacidades físicas básicas
dedsireeitorres
 
Presentación: Capacidades físicas
Presentación: Capacidades físicasPresentación: Capacidades físicas
Presentación: Capacidades físicas
dedsireeitorres
 
Artículo: Educando en valores
Artículo: Educando en valoresArtículo: Educando en valores
Artículo: Educando en valores
dedsireeitorres
 
Artículo juegos simplificados
Artículo juegos simplificadosArtículo juegos simplificados
Artículo juegos simplificados
dedsireeitorres
 
Presentacion Aixa juegos simplificados
Presentacion Aixa juegos simplificadosPresentacion Aixa juegos simplificados
Presentacion Aixa juegos simplificados
dedsireeitorres
 
Trabajo escrito movimiento musculares
Trabajo escrito movimiento muscularesTrabajo escrito movimiento musculares
Trabajo escrito movimiento musculares
dedsireeitorres
 
Presentación de valores
Presentación de valoresPresentación de valores
Presentación de valores
dedsireeitorres
 
Educando en valores; Valores en movimiento
Educando en valores; Valores en movimientoEducando en valores; Valores en movimiento
Educando en valores; Valores en movimiento
dedsireeitorres
 
Artículo; Educación Física; Preparación física en edad escolar
Artículo; Educación Física; Preparación física en edad escolarArtículo; Educación Física; Preparación física en edad escolar
Artículo; Educación Física; Preparación física en edad escolar
dedsireeitorres
 
Articulo; La preparación física en edad escolar; Actividades motrices para de...
Articulo; La preparación física en edad escolar; Actividades motrices para de...Articulo; La preparación física en edad escolar; Actividades motrices para de...
Articulo; La preparación física en edad escolar; Actividades motrices para de...
dedsireeitorres
 
Articulo; Juegos simplificados
Articulo; Juegos simplificadosArticulo; Juegos simplificados
Articulo; Juegos simplificados
dedsireeitorres
 
Presentacion Aixa juegos simplificados
Presentacion Aixa juegos simplificados Presentacion Aixa juegos simplificados
Presentacion Aixa juegos simplificados
dedsireeitorres
 
Trabajo movimiento musculares
Trabajo movimiento muscularesTrabajo movimiento musculares
Trabajo movimiento musculares
dedsireeitorres
 

Más de dedsireeitorres (18)

Prontuario EDUFIS 617 617
Prontuario EDUFIS 617 617Prontuario EDUFIS 617 617
Prontuario EDUFIS 617 617
 
Cómo hacer análisis crítico
Cómo hacer análisis críticoCómo hacer análisis crítico
Cómo hacer análisis crítico
 
Como hacer un análisis crítico
Como hacer un análisis críticoComo hacer un análisis crítico
Como hacer un análisis crítico
 
Desarrollo Motor
Desarrollo Motor Desarrollo Motor
Desarrollo Motor
 
Motricidad y habilidades fundamentales del movimiento
Motricidad y habilidades fundamentales del movimientoMotricidad y habilidades fundamentales del movimiento
Motricidad y habilidades fundamentales del movimiento
 
Artículo: Las capacidades físicas básicas
Artículo: Las capacidades físicas básicasArtículo: Las capacidades físicas básicas
Artículo: Las capacidades físicas básicas
 
Presentación: Capacidades físicas
Presentación: Capacidades físicasPresentación: Capacidades físicas
Presentación: Capacidades físicas
 
Artículo: Educando en valores
Artículo: Educando en valoresArtículo: Educando en valores
Artículo: Educando en valores
 
Artículo juegos simplificados
Artículo juegos simplificadosArtículo juegos simplificados
Artículo juegos simplificados
 
Presentacion Aixa juegos simplificados
Presentacion Aixa juegos simplificadosPresentacion Aixa juegos simplificados
Presentacion Aixa juegos simplificados
 
Trabajo escrito movimiento musculares
Trabajo escrito movimiento muscularesTrabajo escrito movimiento musculares
Trabajo escrito movimiento musculares
 
Presentación de valores
Presentación de valoresPresentación de valores
Presentación de valores
 
Educando en valores; Valores en movimiento
Educando en valores; Valores en movimientoEducando en valores; Valores en movimiento
Educando en valores; Valores en movimiento
 
Artículo; Educación Física; Preparación física en edad escolar
Artículo; Educación Física; Preparación física en edad escolarArtículo; Educación Física; Preparación física en edad escolar
Artículo; Educación Física; Preparación física en edad escolar
 
Articulo; La preparación física en edad escolar; Actividades motrices para de...
Articulo; La preparación física en edad escolar; Actividades motrices para de...Articulo; La preparación física en edad escolar; Actividades motrices para de...
Articulo; La preparación física en edad escolar; Actividades motrices para de...
 
Articulo; Juegos simplificados
Articulo; Juegos simplificadosArticulo; Juegos simplificados
Articulo; Juegos simplificados
 
Presentacion Aixa juegos simplificados
Presentacion Aixa juegos simplificados Presentacion Aixa juegos simplificados
Presentacion Aixa juegos simplificados
 
Trabajo movimiento musculares
Trabajo movimiento muscularesTrabajo movimiento musculares
Trabajo movimiento musculares
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Modelos del desarrollo motor

  • 1. Descripción de las etapasDescripción de las etapas del desarrollo motordel desarrollo motor Por: Prof. Ernesto Maisonet
  • 2. Desarrollo cognoscitivo segúnDesarrollo cognoscitivo según Jean PiagetJean Piaget Sensomotriz. Abarca desde el nacimiento hasta los 2 años. En él aparecen las capacidades, sensomotoras, perceptivas y lingüísticas además de las habilidades locomotrices y manipulativas, cuando aprende a organizar hábilmente la información sensorial. También en este periodo adquiere una primitiva noción de yo, espacio, tiempo y causalidad.
  • 3. Desarrollo cognoscitivo segúnDesarrollo cognoscitivo según Jean PiagetJean Piaget Preoperacional. Comprendido entre las edades de 2 a 7 años. Aquí es donde operan por primera vez los procesos cognoscitivos y de conceptualización. Asimismo aparece la imitación, el lenguaje y el juego simbólico como elementos característicos.
  • 4. Desarrollo cognoscitivo segúnDesarrollo cognoscitivo según Jean PiagetJean Piaget Operaciones Concretas. Desde los 7 a los 11 años. La aparición del pensamiento abstracto predispone al niño para la realización de operaciones lógicas elementales, agrupamientos elementales de clases y relaciones.
  • 5. Desarrollo cognoscitivo segúnDesarrollo cognoscitivo según Jean PiagetJean Piaget Operaciones Formales. Esta etapa abarca de los 11 y los 12 años en adelante. El pensamiento del niño evoluciona, y aparecen operaciones mentales de mayor complejidad.
  • 6. Modelo de Desarrollo Motor deModelo de Desarrollo Motor de Guy AzemarGuy Azemar 1ª etapa. Abarca desde el nacimiento a los 5 años. La exploración, el ensayo y error, la acción son característicos de esta etapa. Predominan las Holocinesias. Los movimientos se perfeccionan mientras el niño crece además el control y corrección consciente de sus propios movimientos permite una motricidad más elevada.
  • 7. Modelo de Desarrollo Motor deModelo de Desarrollo Motor de Guy AzemarGuy Azemar  2ª etapa. Desde los 6 años en adelante. La motricidad es el medio que tiene el niño para conocer lo que le rodea. Los aprendizajes se van haciendo más complejos, aparecen las Ideocinesias. Entre los 5 y los 7 años se sitúan nuevos procedimientos de control del movimiento lo que hace que se observe una relativa torpeza en ciertas tareas de precisión.En el periodo comprendido entre los 7 y 10 años el movimiento ilustra el pleno empleo de la guía visual. Teniendo en cuenta mejor la forma de sus movimientos, el niño tiene ahora acceso a modelos morfocinéticos. A partir de los 9-10 años la maduración del neocórtex del niño, le permite aumentar su agilidad motriz.
  • 8. Desarrollo infantil según Vito DaDesarrollo infantil según Vito Da FonsecaFonseca Inteligencia Neuromotora. Para este autor la ontogénesis de la motricidad comienza aquí. La característica principal de esta fase es la existencia de conductas innatas y la organización tónico- emocional.
  • 9. Desarrollo infantil según Vito DaDesarrollo infantil según Vito Da FonsecaFonseca Inteligencia Sensomotriz. Desde los 2 a los 6 años. En esta fase encontramos las actividades de locomoción, prehensión y suspensión, tales como correr, balancearse, rodar, botar, y otras.
  • 10. Desarrollo infantil según Vito DaDesarrollo infantil según Vito Da FonsecaFonseca Inteligencia Perceptivo-motriz. Abarca las edades comprendidas entre los 6 y los 12 años. Está relacionada con la lateralidad, orientación en el espacio y en el tiempo y la noción del cuerpo; así identificamos en esta etapa la disociación, direccionalidad, autoidentificación, localización corporal…
  • 11. Desarrollo infantil según Vito DaDesarrollo infantil según Vito Da FonsecaFonseca Inteligencia Psicomotriz. Esta en la última etapa. En ella se integran y superan las tres anteriores permitiendo así una acción en el mundo.
  • 12. Modelo de Desarrollo Motor deModelo de Desarrollo Motor de David L. GallahueDavid L. Gallahue Fase de movimientos reflejos. Fase que abarca el espacio de tiempo anterior al nacimiento. A su vez dentro de ella encontramos los estadios de captación de información, primero, y de procesamiento, después. En esta etapa se observa una abundancia y variación de patrones de movimiento, tales como: rotaciones de la cabeza, succiones, contactos de las manos con al boca, movimientos de manos, de extremidades, respiratorios.
  • 13. Modelo de Desarrollo Motor deModelo de Desarrollo Motor de David L. GallahueDavid L. Gallahue Fase de movimientos rudimentarios. Desde el nacimiento hasta el segundo año. Hasta el primer año estaría comprendido es estadio de inhibición refleja y hasta el segundo año el de pre-control. En esta fase encontramos un gran número de reflejos muchos de ellos ya presentes desde antes desde el nacimiento (reflejo de succión, moro, tónico cervica). También advertimos la presencia de movimientos espontáneos con un patrón rítmico entre los 4 y los 11 meses. A partir del año se pone de pié para luego comenzar a andar.
  • 14. Modelo de Desarrollo Motor deModelo de Desarrollo Motor de David L. GallahueDavid L. Gallahue Fase de Habilidades Motrices Básicas. Compuesta por tres estadios, inicial 2-3 años, elemental 4-5 años y maduro 6-7 años. En el primer estadio la rigidez es característica y evolucionará hasta llegar a la fluidez del movimiento en el último estadio siendo. Las habilidades adquiridas aquí son la base para lo que más tarde se vaya a aprender.
  • 15. Modelo de Desarrollo Motor deModelo de Desarrollo Motor de David L. GallahueDavid L. Gallahue Fase de Habilidades Motrices Específicas. Abarca dos estadios, transicional 7-10 años y específico 11-13 años. En este periodo se producen mejoras en el rendimiento motor. Es aquí donde se deberían consolidar las habilidades básicas adquiridas en la fase anterior.
  • 16. Modelo de Desarrollo Motor deModelo de Desarrollo Motor de David L. GallahueDavid L. Gallahue Fase de Habilidades Motrices Especializadas. A partir de los 14 años en adelante, en ella esta el estadio especializado. Se produce una mejora de la competencia motriz y de la eficacia motriz.