SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN 
El valle del Jequetepeque es netamente arrocero , en especial Guadalupe cuyo arroz nutre a todo el Perú. Como sabemos en Guadalupe existen 3808.02 hectáreas para siembra de las cuáles 3800.13 de ellas son destiandas al arroz.En ese sentido es esencial como guadalupanos no pecar de ignorancia sobre esta actividad productiva desarrollada en nuestra localidad. 
En consecuencia hemos elaborado persentaciones multimedia relacionadas al cultivo y pilado del arroz para culturalizarnos. 
El presente trabajo ha sido elaborado con dedicación y esfuerzo. 
Esperamos que este trabajo sea de su agrado. 
LOS AUTORES
EL CULTIVO DEL ARROZ 
a) El almácigo: Para una hectárea. 
Trabajos que conlleva: 
I. Preparación del terreno 
a) Arado: 
Área usada: 400 m2. 
Cantidad de semilla a usar: 80 kg aprox. 
Semillas certificadas usadas: Nir, Capirona, o Tinajones. 
•Usando tractor de disco 
tractor de disco 
•Usando yuntas(manera tradicional) 
Yuntas 
Luego dejar dos días el terreno con agua.
b) Batir el terreno con máquina: 
II. Preparación de semilla: 
Pasos: 
III. 
IV. 
Batir el terreno 
para sacar 
Paja 
basura 
Preparación de la semilla 
Remojar la semilla por 72 horas en depósitos 
Envolver la semilla con paja por 72 horas
V. Siembra del almácigo: 
VI. Control de malezas y manejo de fertilizantes: 
Voleo de semilla 
Abonar a los 17 y 24 días del voleo con úrea y fosofato 
Hechar herbicida a los 5 días del voleo
b) El saque: 
Éste se realiza luego de 35 a 40 días del voleo, dónde se saca la semilla del almácigo. 
El almácigo tiene una altura de 
30 cm de altura aproximadamente 
Las semillas se agrupan en 
manojos , formando las “garbas”
c) El trasplante: 
Campo de cultivo previamente preparado: arado y batido. 
Las garbas son llevadas al campo de cultivo definitivo 
transplantar las plántulas de almácigo 
Luego de 2 días , hechar herbicida 
Luego de 15 días , el primer abono : Urea , sulfato y fosfato 
Luego cada 20 días se abona , hasta la 4 cuarta abonada. 
A los 80 días del transplante se deshierba 
A los 140 días del trasplante, el arroz esta amarilloy se retira el agua
d) La cosecha 
Luego de 140 días del trasplante, el arroz está maduro, listo para ser cosechado. 
Se cosecha el arroz con máquina trilladora que separa la paja del grano de arroz en cáscara 
Se recolecta el arroz en sacos 
Producción de arroz por hectárea: 120 – 150 sacos de 70 k de arroz en cáscara 
El arroz sale con humedadde 20%.
e) El pilado: 
Los sacos de arroz (70 k c/u) son llevados al molino 
Allí se seca el arroz por un día hasta que tenga 13 % de humedad. 
Se llenan los sacos con arroz y se dejan descansar por una semana.
Se echa el arroz a la tolva del molino 
Se elimina impurezas del arroz en cascara mediante una prelimpia 
Las máquinas descaradoras , hacen fricción , y descararan al arroz 
Un circuito separa la pajilla del arroz. 
Un calibrador saca la basura del arroz sin cáscara 
La pulidora blanquea el grano de arroz 
La abrillantadora (pulidora al agua). da más brillo al arroz. 
Pasa a la zaranda , donde se separa el grano entero del quebrado. 
un clasificador recupera el grano entero del quebrado 
La selectora por color separa el arroz entero de impurezas: cachacos, puntas negras,etc
El dosificador controla la calidad del arroz: 
a) ARROZ EXTRA : 2 % de arroz quebrado. 
b) ARROZ CLASIFICADO : 8 % de arroz quebrado.
c) ARROZ DESPUNTADO: 13 % de arroz quebrado. 
d) ARROZ SUPERIOR : 17 % de arroz quebrado.
El arroz se embasa en sacos de 50kg. 
El arroz es llevado al almacén 
El arroz se embasa en sacos de 50 kg 
Los sacos son arrumados en el almacén.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequilla
mayser escobar
 
tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
 tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)  tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
Fernando Lopez Sandoval
 
Maquinaria jersa-lavadoras-ficha-tecnica-lavadora-tipo-inmersion-834717
Maquinaria jersa-lavadoras-ficha-tecnica-lavadora-tipo-inmersion-834717Maquinaria jersa-lavadoras-ficha-tecnica-lavadora-tipo-inmersion-834717
Maquinaria jersa-lavadoras-ficha-tecnica-lavadora-tipo-inmersion-834717
Jhony torres
 
Bases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo graniferoBases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo granifero
Toledo, R. E.
 
Uso del suero de queseria en alimentacion de cerdos
Uso del suero de queseria en alimentacion de cerdosUso del suero de queseria en alimentacion de cerdos
Uso del suero de queseria en alimentacion de cerdos
colorinche17
 
Secado de arroz
Secado de arrozSecado de arroz
Secado de arroz
pedro valle
 
Clase 16. molienda seca de maiz y sorgo
Clase 16. molienda seca de maiz y sorgoClase 16. molienda seca de maiz y sorgo
Clase 16. molienda seca de maiz y sorgo
jorge luis sierra
 
Ppt sierra exportadora_adex_cuy_5
Ppt sierra exportadora_adex_cuy_5Ppt sierra exportadora_adex_cuy_5
Ppt sierra exportadora_adex_cuy_5
Juan Aldea Guillermo
 
Leches saborizadas
Leches saborizadasLeches saborizadas
Leches saborizadas
Mary Collahuazo
 
Elaboracion del manjar
Elaboracion del manjarElaboracion del manjar
Elaboracion del manjar
76151818
 
18. manual de plagas de granos almacenados
18. manual de plagas de granos almacenados18. manual de plagas de granos almacenados
18. manual de plagas de granos almacenados
JOSE MANUEL CASTILLO
 
Elaboracion de manjar
Elaboracion de manjarElaboracion de manjar
Elaboracion de manjar
aencalad
 
Proceso de la cerveza
Proceso de la cervezaProceso de la cerveza
Proceso de la cerveza
ernestofarino
 
Estudio de mercado de la carne de cuy yacki
Estudio de mercado de la carne de cuy yackiEstudio de mercado de la carne de cuy yacki
Estudio de mercado de la carne de cuy yacki
yackeli_15
 
procesamiento y desaponificacion de la quinua
procesamiento y desaponificacion de la quinuaprocesamiento y desaponificacion de la quinua
procesamiento y desaponificacion de la quinua
Christian Espinoza
 
Elaboración del manjar blanco
Elaboración del manjar blancoElaboración del manjar blanco
Elaboración del manjar blanco
richard cespedes
 
Maca
MacaMaca
Maca
UNAMBA
 
ACEITE Y GRASA EN LA NUTRICIÓN DE POLLOS DE ENGORDE
ACEITE Y GRASA EN LA NUTRICIÓN DE POLLOS DE ENGORDEACEITE Y GRASA EN LA NUTRICIÓN DE POLLOS DE ENGORDE
ACEITE Y GRASA EN LA NUTRICIÓN DE POLLOS DE ENGORDE
MileydisRodrguezNuez
 
Taller diseño de plantas
Taller diseño de plantasTaller diseño de plantas
Taller diseño de plantas
FUSADES
 
Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.
Homero Ulises Gentile
 

La actualidad más candente (20)

Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequilla
 
tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
 tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)  tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
 
Maquinaria jersa-lavadoras-ficha-tecnica-lavadora-tipo-inmersion-834717
Maquinaria jersa-lavadoras-ficha-tecnica-lavadora-tipo-inmersion-834717Maquinaria jersa-lavadoras-ficha-tecnica-lavadora-tipo-inmersion-834717
Maquinaria jersa-lavadoras-ficha-tecnica-lavadora-tipo-inmersion-834717
 
Bases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo graniferoBases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo granifero
 
Uso del suero de queseria en alimentacion de cerdos
Uso del suero de queseria en alimentacion de cerdosUso del suero de queseria en alimentacion de cerdos
Uso del suero de queseria en alimentacion de cerdos
 
Secado de arroz
Secado de arrozSecado de arroz
Secado de arroz
 
Clase 16. molienda seca de maiz y sorgo
Clase 16. molienda seca de maiz y sorgoClase 16. molienda seca de maiz y sorgo
Clase 16. molienda seca de maiz y sorgo
 
Ppt sierra exportadora_adex_cuy_5
Ppt sierra exportadora_adex_cuy_5Ppt sierra exportadora_adex_cuy_5
Ppt sierra exportadora_adex_cuy_5
 
Leches saborizadas
Leches saborizadasLeches saborizadas
Leches saborizadas
 
Elaboracion del manjar
Elaboracion del manjarElaboracion del manjar
Elaboracion del manjar
 
18. manual de plagas de granos almacenados
18. manual de plagas de granos almacenados18. manual de plagas de granos almacenados
18. manual de plagas de granos almacenados
 
Elaboracion de manjar
Elaboracion de manjarElaboracion de manjar
Elaboracion de manjar
 
Proceso de la cerveza
Proceso de la cervezaProceso de la cerveza
Proceso de la cerveza
 
Estudio de mercado de la carne de cuy yacki
Estudio de mercado de la carne de cuy yackiEstudio de mercado de la carne de cuy yacki
Estudio de mercado de la carne de cuy yacki
 
procesamiento y desaponificacion de la quinua
procesamiento y desaponificacion de la quinuaprocesamiento y desaponificacion de la quinua
procesamiento y desaponificacion de la quinua
 
Elaboración del manjar blanco
Elaboración del manjar blancoElaboración del manjar blanco
Elaboración del manjar blanco
 
Maca
MacaMaca
Maca
 
ACEITE Y GRASA EN LA NUTRICIÓN DE POLLOS DE ENGORDE
ACEITE Y GRASA EN LA NUTRICIÓN DE POLLOS DE ENGORDEACEITE Y GRASA EN LA NUTRICIÓN DE POLLOS DE ENGORDE
ACEITE Y GRASA EN LA NUTRICIÓN DE POLLOS DE ENGORDE
 
Taller diseño de plantas
Taller diseño de plantasTaller diseño de plantas
Taller diseño de plantas
 
Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.
 

Destacado

Actividades productivas del uruguay 4to. a 2013
Actividades productivas del uruguay 4to. a 2013Actividades productivas del uruguay 4to. a 2013
Actividades productivas del uruguay 4to. a 2013
pilar
 
Circuito arrocero
Circuito arroceroCircuito arrocero
Circuito arrocero
jorgeafj
 
Instituto superior san salvador
Instituto superior san salvadorInstituto superior san salvador
Instituto superior san salvador
delia2278
 
Nº1 luce y lau
Nº1 luce y lauNº1 luce y lau
Nº1 luce y lau
cuartogrado
 
La miel
La mielLa miel
La miel
Ruth Meneses
 
Proceso del-jugo-de-naranja
Proceso del-jugo-de-naranjaProceso del-jugo-de-naranja
Proceso del-jugo-de-naranja
Natalia_Nikel
 
Circuito la leche
Circuito la lecheCircuito la leche
Circuito la leche
liliana
 
Santi desafio circuito productivo de la naranja
Santi desafio circuito productivo de la naranjaSanti desafio circuito productivo de la naranja
Santi desafio circuito productivo de la naranja
graasuncion
 
Actividades productivas del uruguay 4to. c
Actividades productivas del uruguay 4to. cActividades productivas del uruguay 4to. c
Actividades productivas del uruguay 4to. c
pilar
 
Proceso productivo de la leche
Proceso productivo de la lecheProceso productivo de la leche
Proceso productivo de la leche
yarhembelen
 
Actividades Productivas del Uruguay, 4to. Adriana. SJB.
Actividades Productivas del Uruguay, 4to. Adriana. SJB.Actividades Productivas del Uruguay, 4to. Adriana. SJB.
Actividades Productivas del Uruguay, 4to. Adriana. SJB.
pilar
 
A Cultura do Arroz
A Cultura do ArrozA Cultura do Arroz
A Cultura do Arroz
Geagra UFG
 
Monografìa jalea de naranja
Monografìa jalea de naranjaMonografìa jalea de naranja
Monografìa jalea de naranja
Deysi Velasco
 
Secuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivo
Leti Brizuela
 
Los circuitos productivos
Los circuitos productivosLos circuitos productivos
Los circuitos productivos
and_y27
 
Circuito productivo de el Jugo de Naranja
Circuito productivo de el Jugo de NaranjaCircuito productivo de el Jugo de Naranja
Circuito productivo de el Jugo de Naranja
Nathalie Nahai
 
Ciclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la lecheCiclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la leche
Juan Robledo
 

Destacado (17)

Actividades productivas del uruguay 4to. a 2013
Actividades productivas del uruguay 4to. a 2013Actividades productivas del uruguay 4to. a 2013
Actividades productivas del uruguay 4to. a 2013
 
Circuito arrocero
Circuito arroceroCircuito arrocero
Circuito arrocero
 
Instituto superior san salvador
Instituto superior san salvadorInstituto superior san salvador
Instituto superior san salvador
 
Nº1 luce y lau
Nº1 luce y lauNº1 luce y lau
Nº1 luce y lau
 
La miel
La mielLa miel
La miel
 
Proceso del-jugo-de-naranja
Proceso del-jugo-de-naranjaProceso del-jugo-de-naranja
Proceso del-jugo-de-naranja
 
Circuito la leche
Circuito la lecheCircuito la leche
Circuito la leche
 
Santi desafio circuito productivo de la naranja
Santi desafio circuito productivo de la naranjaSanti desafio circuito productivo de la naranja
Santi desafio circuito productivo de la naranja
 
Actividades productivas del uruguay 4to. c
Actividades productivas del uruguay 4to. cActividades productivas del uruguay 4to. c
Actividades productivas del uruguay 4to. c
 
Proceso productivo de la leche
Proceso productivo de la lecheProceso productivo de la leche
Proceso productivo de la leche
 
Actividades Productivas del Uruguay, 4to. Adriana. SJB.
Actividades Productivas del Uruguay, 4to. Adriana. SJB.Actividades Productivas del Uruguay, 4to. Adriana. SJB.
Actividades Productivas del Uruguay, 4to. Adriana. SJB.
 
A Cultura do Arroz
A Cultura do ArrozA Cultura do Arroz
A Cultura do Arroz
 
Monografìa jalea de naranja
Monografìa jalea de naranjaMonografìa jalea de naranja
Monografìa jalea de naranja
 
Secuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivo
 
Los circuitos productivos
Los circuitos productivosLos circuitos productivos
Los circuitos productivos
 
Circuito productivo de el Jugo de Naranja
Circuito productivo de el Jugo de NaranjaCircuito productivo de el Jugo de Naranja
Circuito productivo de el Jugo de Naranja
 
Ciclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la lecheCiclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la leche
 

Similar a El arroz nuestro de cada día.pdf dennis

Historia del arroz
Historia del arroz Historia del arroz
Historia del arroz
Greenwell Damir Marquez Leal
 
Bolitin informativo cafe gerardo rodas
Bolitin informativo cafe  gerardo rodasBolitin informativo cafe  gerardo rodas
Bolitin informativo cafe gerardo rodas
Gerardo Rodas Urquizo
 
Evaluar dos Sistemas de Siembra de Sorgo Africano para la Alimentación de Cab...
Evaluar dos Sistemas de Siembra de Sorgo Africano para la Alimentación de Cab...Evaluar dos Sistemas de Siembra de Sorgo Africano para la Alimentación de Cab...
Evaluar dos Sistemas de Siembra de Sorgo Africano para la Alimentación de Cab...
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
 
Manipulacion y transporte del arroz
Manipulacion y transporte del arrozManipulacion y transporte del arroz
Manipulacion y transporte del arroz
Diana Coello
 
Práctica agrícola 1
Práctica agrícola 1Práctica agrícola 1
Práctica agrícola 1
Cema507
 
Cultivo de sorgo
Cultivo de sorgoCultivo de sorgo
Cultivo de sorgo
Dilmer Guzman
 
Elaboracion del pan
Elaboracion del panElaboracion del pan
Elaboracion del pan
Isabel López Gutiérrez
 
Los trabajos
Los trabajosLos trabajos
Los trabajos
miclasedequinto
 
Chulpi
ChulpiChulpi
Chulpi
ErikaGuano
 
Trabajo diseño de planta 1 (1)
Trabajo diseño de planta 1 (1)Trabajo diseño de planta 1 (1)
Trabajo diseño de planta 1 (1)
rafaelediver
 
Power point de panaderia
Power point de panaderiaPower point de panaderia
Power point de panaderia
ISAC PANAMA
 
459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx
459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx
459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx
CesarLuisMamaniSosa
 
Fertilizacionmcch
FertilizacionmcchFertilizacionmcch
Fertilizacionmcch
Felipe Carrasco Avilés
 
Fertilizacion organica
Fertilizacion organicaFertilizacion organica
Fertilizacion organica
Elier Eskalante
 
Fertilización orgánica
Fertilización orgánicaFertilización orgánica
Fertilización orgánica
Frederys Hernández
 
Producción de hongo seta 1
Producción de hongo seta 1Producción de hongo seta 1
Producción de hongo seta 1
Bertha Rguez
 
Práctica agrícola I
Práctica agrícola IPráctica agrícola I
Práctica agrícola I
Carlos Muñoz Arango
 
Mais Agricultura
Mais AgriculturaMais Agricultura
Mais Agricultura
u.una
 
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz   juchlManual de manejo técnico del cultivo de arroz   juchl
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
juperz
 
CONOCE LO QUE COMES
CONOCE LO QUE COMES CONOCE LO QUE COMES
CONOCE LO QUE COMES
Karen Rueda XD
 

Similar a El arroz nuestro de cada día.pdf dennis (20)

Historia del arroz
Historia del arroz Historia del arroz
Historia del arroz
 
Bolitin informativo cafe gerardo rodas
Bolitin informativo cafe  gerardo rodasBolitin informativo cafe  gerardo rodas
Bolitin informativo cafe gerardo rodas
 
Evaluar dos Sistemas de Siembra de Sorgo Africano para la Alimentación de Cab...
Evaluar dos Sistemas de Siembra de Sorgo Africano para la Alimentación de Cab...Evaluar dos Sistemas de Siembra de Sorgo Africano para la Alimentación de Cab...
Evaluar dos Sistemas de Siembra de Sorgo Africano para la Alimentación de Cab...
 
Manipulacion y transporte del arroz
Manipulacion y transporte del arrozManipulacion y transporte del arroz
Manipulacion y transporte del arroz
 
Práctica agrícola 1
Práctica agrícola 1Práctica agrícola 1
Práctica agrícola 1
 
Cultivo de sorgo
Cultivo de sorgoCultivo de sorgo
Cultivo de sorgo
 
Elaboracion del pan
Elaboracion del panElaboracion del pan
Elaboracion del pan
 
Los trabajos
Los trabajosLos trabajos
Los trabajos
 
Chulpi
ChulpiChulpi
Chulpi
 
Trabajo diseño de planta 1 (1)
Trabajo diseño de planta 1 (1)Trabajo diseño de planta 1 (1)
Trabajo diseño de planta 1 (1)
 
Power point de panaderia
Power point de panaderiaPower point de panaderia
Power point de panaderia
 
459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx
459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx
459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx
 
Fertilizacionmcch
FertilizacionmcchFertilizacionmcch
Fertilizacionmcch
 
Fertilizacion organica
Fertilizacion organicaFertilizacion organica
Fertilizacion organica
 
Fertilización orgánica
Fertilización orgánicaFertilización orgánica
Fertilización orgánica
 
Producción de hongo seta 1
Producción de hongo seta 1Producción de hongo seta 1
Producción de hongo seta 1
 
Práctica agrícola I
Práctica agrícola IPráctica agrícola I
Práctica agrícola I
 
Mais Agricultura
Mais AgriculturaMais Agricultura
Mais Agricultura
 
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz   juchlManual de manejo técnico del cultivo de arroz   juchl
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
 
CONOCE LO QUE COMES
CONOCE LO QUE COMES CONOCE LO QUE COMES
CONOCE LO QUE COMES
 

Último

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
VicenteAbelCadenilla1
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 

Último (20)

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 

El arroz nuestro de cada día.pdf dennis

  • 1. PRESENTACIÓN El valle del Jequetepeque es netamente arrocero , en especial Guadalupe cuyo arroz nutre a todo el Perú. Como sabemos en Guadalupe existen 3808.02 hectáreas para siembra de las cuáles 3800.13 de ellas son destiandas al arroz.En ese sentido es esencial como guadalupanos no pecar de ignorancia sobre esta actividad productiva desarrollada en nuestra localidad. En consecuencia hemos elaborado persentaciones multimedia relacionadas al cultivo y pilado del arroz para culturalizarnos. El presente trabajo ha sido elaborado con dedicación y esfuerzo. Esperamos que este trabajo sea de su agrado. LOS AUTORES
  • 2. EL CULTIVO DEL ARROZ a) El almácigo: Para una hectárea. Trabajos que conlleva: I. Preparación del terreno a) Arado: Área usada: 400 m2. Cantidad de semilla a usar: 80 kg aprox. Semillas certificadas usadas: Nir, Capirona, o Tinajones. •Usando tractor de disco tractor de disco •Usando yuntas(manera tradicional) Yuntas Luego dejar dos días el terreno con agua.
  • 3. b) Batir el terreno con máquina: II. Preparación de semilla: Pasos: III. IV. Batir el terreno para sacar Paja basura Preparación de la semilla Remojar la semilla por 72 horas en depósitos Envolver la semilla con paja por 72 horas
  • 4. V. Siembra del almácigo: VI. Control de malezas y manejo de fertilizantes: Voleo de semilla Abonar a los 17 y 24 días del voleo con úrea y fosofato Hechar herbicida a los 5 días del voleo
  • 5. b) El saque: Éste se realiza luego de 35 a 40 días del voleo, dónde se saca la semilla del almácigo. El almácigo tiene una altura de 30 cm de altura aproximadamente Las semillas se agrupan en manojos , formando las “garbas”
  • 6. c) El trasplante: Campo de cultivo previamente preparado: arado y batido. Las garbas son llevadas al campo de cultivo definitivo transplantar las plántulas de almácigo Luego de 2 días , hechar herbicida Luego de 15 días , el primer abono : Urea , sulfato y fosfato Luego cada 20 días se abona , hasta la 4 cuarta abonada. A los 80 días del transplante se deshierba A los 140 días del trasplante, el arroz esta amarilloy se retira el agua
  • 7. d) La cosecha Luego de 140 días del trasplante, el arroz está maduro, listo para ser cosechado. Se cosecha el arroz con máquina trilladora que separa la paja del grano de arroz en cáscara Se recolecta el arroz en sacos Producción de arroz por hectárea: 120 – 150 sacos de 70 k de arroz en cáscara El arroz sale con humedadde 20%.
  • 8. e) El pilado: Los sacos de arroz (70 k c/u) son llevados al molino Allí se seca el arroz por un día hasta que tenga 13 % de humedad. Se llenan los sacos con arroz y se dejan descansar por una semana.
  • 9. Se echa el arroz a la tolva del molino Se elimina impurezas del arroz en cascara mediante una prelimpia Las máquinas descaradoras , hacen fricción , y descararan al arroz Un circuito separa la pajilla del arroz. Un calibrador saca la basura del arroz sin cáscara La pulidora blanquea el grano de arroz La abrillantadora (pulidora al agua). da más brillo al arroz. Pasa a la zaranda , donde se separa el grano entero del quebrado. un clasificador recupera el grano entero del quebrado La selectora por color separa el arroz entero de impurezas: cachacos, puntas negras,etc
  • 10. El dosificador controla la calidad del arroz: a) ARROZ EXTRA : 2 % de arroz quebrado. b) ARROZ CLASIFICADO : 8 % de arroz quebrado.
  • 11. c) ARROZ DESPUNTADO: 13 % de arroz quebrado. d) ARROZ SUPERIOR : 17 % de arroz quebrado.
  • 12. El arroz se embasa en sacos de 50kg. El arroz es llevado al almacén El arroz se embasa en sacos de 50 kg Los sacos son arrumados en el almacén.