SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO SANITARIO
en Plantas de Alimentos
APLICANDO EL REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO
(RTCA 67.01.33:06)
Diseño sanitario en plantas de alimentos
• Es ubicación de todos los equipos requeridos para una actividad
productiva, también almacenes o bodegas de materias primas, producto
terminado e insumos, servicios industriales y servicios administrativos,
laboratorios y talleres de mantenimiento.
• Los servicios industriales se incluye, si se deben tener, los equipos
generadores de servicios, como plantas de tratamiento de agua potable,
planta de aguas servidas, calderas, suministro (subestación) o
generadores eléctricos (turbos o hidráulicos), compresores, equipos de
refrigeración, disposición de desechos, etc.
• También equipos y espacios requeridos para los insumos de servicios,
como gas natural o propano, o ACPM (Aceite Combustible Para Motores,
el denominado Petro-diésel), carbón, líneas de aire, etc.
DISEÑO SANITARIO EN PLANTAS DE ALIMENTOS
• Los servicios administrativos comprenden oficinas para
personal administrativo, sanitarios tanto para personal
administrativo como para operarios, duchas para operarios,
vestidores, enfermería y cafetería (comedor de empleados)
• Los laboratorios requieren de áreas de control de calidad y
análisis físico-químicos o microbiológicos de insumos,
productos en proceso y producto terminado.
• Área para mantenimiento eléctricos, electrónicos y
mecánicos, instrumentación de medición y de control
entre otros.
ETAPAS DEL PROCESO EN EL DISEÑO DE PLANTAS
ALIMENTARIAS
Un diseño funcional requiere de
tres etapas básicas:
• Ingeniería de procesos
• Dimensionamiento de
equipos y servicios
• Distribución en planta
ETAPAS DEL PROCESO EN EL DISEÑO DE
PLANTAS ALIMENTARIAS
Tres etapas básicas:
1. Ingeniería de
procesos
2. Dimensionamie
nto de Equipos
y Servicios
3. Distribución en
Planta
• Descripción del proceso.
• Diagramas de flujo.
• Operaciones, etapas y procesos
industriales
• Operaciones y procesos unitarios
• Balances de Materiales y Energía.
• Cronogramas de Procesos, Equipos,
Variables y Mano de Obra.
• Maquinaria y Equipos requeridos.
Tres etapas básicas:
• Ingeniería de
Procesos
• Dimensionamient
o de Equipos y
Servicios
• Distribución en
Planta
7
ETAPAS DEL PROCESO EN EL DISEÑO DE
PLANTAS ALIMENTARIAS
• Cálculo de las capacidades de los equipos
• Selección y Dimensionamientos de
Equipos,
• Dimensionamiento de Servicios y Mano de
Obra
Tres etapas básicas:
• Ingeniería de
Procesos
• Dimensionamient
o de Equipos y
Servicios
• Distribución en
Planta
ETAPAS DEL PROCESO EN EL DISEÑO DE
PLANTAS ALIMENTARIAS
• Disposición de Equipos
• Acomodo de Equipos
• Áreas Requeridas
• Planos de Planta
Ingeniería de procesos
Ingeniería de procesos
Operaciones y procesos unitarios
PROINNOVA FOODi 2016 12
Balances de Materiales y Energía.
Maquinaria y Equipos requeridos
Dimensionamiento de Equipos y Servicios
• Cálculo de las capacidades de los equipos
• Selección y Dimensionamientos de Equipos,
Dimensionamiento de Equipos y Servicios
Dimensionamiento de Servicios y Mano de Obra
SUMINISTRO
ENERGIA
Dimensionamiento de Equipos y Servicios
PROINNOVA FOODi 2016 16
SUMINISTRO
COMBUSTIBLE
(GLP)
SUMINISTRO AGUA POTABLE
Distribución en Planta• Disposición y Acomodo de Equipos
Distribución en Planta• Áreas Requeridas
Distribución en Planta
• Planos de Planta
Las alternativas de localización deben ser revisadas bajo las condiciones
de: servicios básicos, mano de obra, fuentes de materias primas e
insumos, demanda del mercado, acceso etc
1. DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y ALCANCE
DE UN PROYECTO DE LOCALIZACIÓN DE
PLANTA
• Las decisiones de orden estratégico
deben ser abordadas por las
organizaciones desde un enfoque
sistémico, que parte en éste caso, por la
conformación de un grupo
interdisciplinar encargado del proyecto
de localización.
• Éste grupo interdisciplinar deberá tener las competencias para
abordar el proyecto con el alcance propio de los siguientes
tópicos:
1. Conformación de los elementos críticos de mercados:
Volumen, localización geográfica, precios, competencia,
calidad requerida, y el análisis, evaluación y selección de la
tecnología apropiada.
2. Desarrollo de la logística del proyecto, estimación de
capital, elementos de costos, distribución, fletes, costo de
mano de obra, servicios.
3. Análisis y selección de localización, en función de aspectos
técnicos de mercado.
• Éste grupo interdisciplinar deberá tener las competencias para
abordar el proyecto con el alcance propio de los siguientes
tópicos:
4. Evaluación económica y justificación del proyecto.
5. Definición de actividades, programas para la organización
del proyecto y su ejecución.
6. Ingeniería de proceso, Ingeniería de detalle, compra de
equipo, construcción e instalación, pruebas mecánicas,
arranque.
7. Planeación de actividades acordes con la filosofía de
mejoramiento continuo.
2. LA MACRO O MICRO LOCALIZACIÓN
• En el estudio de localización se involucran dos aspectos diferentes:
A. MACRO LOCALIZACIÓN: Es decir, la selección de la región
o zona más adecuada, evaluando las regiones que
preliminarmente presenten ciertos atractivos para la
industria que se trate.
B. MICRO LOCALIZACIÓN: Es decir, la selección específica
del sitio o terreno que se encuentra en la región que ha
sido evaluada como la más conveniente.
2. LA MACRO O MICRO LOCALIZACIÓN
• En ambos casos el procedimiento de análisis de localización
abordará las fases de:
– Análisis preliminar.
– Búsqueda de alternativas de localización.
– Evaluación de alternativas.
– Selección de localización.
2. LA MACRO O MICRO LOCALIZACIÓN
• Factores utilizados en estudio de localización de plantas
• En el proceso de evaluación de alternativas de localización, sin importar
el método de selección que se utilice, existen una serie de factores y
sub-factores que comúnmente son considerados como trascendentales
para la determinación óptima de la ubicación macro o micro.
• La lista es de carácter enunciativo y no limitativa, por tanto, podrán
considerarse otros factores y excluir algunos de los listados,
dependiendo del caso específico y el criterio del evaluador, esta lista
debe incluir: Mano de Obra, Mercados, Energéticos, Comunicaciones y
Transporte, Agua, Características del Lugar, Control Ambiental, Costo
de Vida, Aspectos Fiscales y Financieros.
3. MÉTODO SINÉRGICO DE LOCALIZACIÓN DE PLANTAS
(BROWN Y GIBSON)
El Método Sinérgico o Método de Gibson y Brown es un algoritmo
cuantitativo de localización de plantas que tiene como objetivo
evaluar entre diversas opciones, que sitio ofrece las mejores
condiciones para instalar una planta, basándose en tres tipos de
factores:
críticos, objetivos y subjetivos.
3. MÉTODO SINÉRGICO DE LOCALIZACIÓN DE PLANTAS (BROWN Y GIBSON)
• La aplicación del modelo en cada una de sus etapas lleva a
desarrollar la secuencia de cálculo:
• 3.1 FACTORES CRÍTICOS: Son factores claves para el
funcionamiento de organización. Su calificación es binaria, es
decir, 1 o 0 y se clasifican en:
– Energía eléctrica
– Mano de obra
– Materia prima
– Seguridad
• El Factor crítico-FC de una zona se determina como
el producto de las calificaciones de los sub-factores,
por ejemplo:
• FC = Energía * Mano de Obra * Materia
Prima * Seguridad
• En caso de que uno de los sub-factores sea
calificado como 0 el resultado del factor crítico total
de la zona será igual a 0
Factores Objetivos-FO
Son los costos mensuales o anuales más importantes ocasionados al
establecerse una industria y se clasifican en:
• Costo del lote
• Costo de mantenimiento
• Costo de construcción
• Costo de materia prima
LOCALIZACION DE PLANTA: METODOLOGÍA
Factores Subjetivos-FS
Estos son los factores de tipo cualitativo, pero que afectan significativamente el
funcionamiento de la empresa. Su calificación se da en porcentaje (%) y se
clasifican en:
• A. Impacto ambiental
• B. Clima social
• C. Servicios comunitarios
– Hospitales
– Bomberos
– Policía
– Zonas de recreación
– Instituciones educativas
• D. Transporte
• E. Competencia
• F. Actitud de la comunidad
LOCALIZACION DE PLANTA: METODOLOGÍA
3. MÉTODO SINÉRGICO DE LOCALIZACIÓN DE PLANTAS (BROWN Y GIBSON)
3.2 ETAPAS DEL MÉTODO SINÉRGICO
El método consta de las siguientes etapas:
1. Asignar el valor binario a los factores críticos.
2. Asignar un valor relativo a cada factor objetivo (FO) para cada
localización alternativa.
3. Estimar un valor relativo de cada factor subjetivo (FS) para cada
localización alternativa.
4. Combinar los factores objetivos, subjetivos y críticos mediante
la fórmula del algoritmo sinérgico.
5. Seleccionar la ubicación que tenga la máxima medida, de
preferencia de localización (MPL o IL).
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Y PLANOS
RTCA 67.01.33:06
Industria de alimentos y bebidas procesados.
Buenas Prácticas de Manufactura.
Principios Generales.
5. Condiciones de los Edificios
5.1 Planta y sus Alrededores 5.1.1Alrededores
RTCA 67.01.33:06
5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS
5.1 Planta y sus Alrededores 5.1.2 Ubicación
RTCA 67.01.33:06
5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS
5.2.1 Diseño
RTCA 67.01.33:06
5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS
5.2.2 Pisos
5.2.3 Paredes
PROINNOVA FOODi 2016 42
5.2.3 Paredes
RTCA 67.01.33:06
5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS
5.2.4 Techos
5.2.5 Ventanas y Puertas
RTCA 67.01.33:06
5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS
5.2.6 Iluminación
RTCA 67.01.33:06
5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS
PROINNOVA FOODi 2016 46
5.2.6 Iluminación
RTCA 67.01.33:06
5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS
5.2.6 Iluminación
RTCA 67.01.33:06
5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS
5.2.7 Ventilación
RTCA 67.01.33:06
5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS
5.2.7 Ventilación
RTCA 67.01.33:06
5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS
5.2.7 Ventilación
RTCA 67.01.33:06
5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS
5.3 Instalaciones Sanitarias 5.3.1 Abastecimiento de agua
RTCA 67.01.33:06
5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS
5.3.2 Tubería
RTCA 67.01.33:06
5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS
5.4 Manejo y Disposición de Desechos Líquidos
5.4.1 Drenajes
Deberán tener sistemas e instalaciones adecuados de desagüe y
eliminación de desechos. Estarán diseñados, construidos y
mantenidos de manera que se evite el riesgo de contaminación
de los alimentos o del abastecimiento de agua potable; además,
deben contar con una rejilla que impida el paso de roedores
hacia la planta.
RTCA 67.01.33:06
5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS
5.4 Manejo y Disposición de Desechos Líquidos
5.4.2 Instalaciones Sanitarias
RTCA 67.01.33:06
5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS
PROINNOVA FOODi 2016 55
5.4 Manejo y Disposición de Desechos Líquidos
5.4.2 Instalaciones Sanitarias
RTCA 67.01.33:06
5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS
5.4 Manejo y Disposición de Desechos Líquidos
5.4.3 Instalaciones para lavarse las manos
RTCA 67.01.33:06
5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS
PROINNOVA FOODi 2016 57
5.5 Manejo y Disposición de Desechos Sólidos
5.5.1 Desechos sólidos
RTCA 67.01.33:06
5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS
5.5 Manejo y Disposición de Desechos Sólidos
5.5.1 Desechos sólidos
RTCA 67.01.33:06
5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS
5.5.1 Desechos sólidos
RTCA 67.01.33:06
5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS
5.5 Manejo y Disposición de Desechos Sólidos
5.5.1 Desechos sólidos
RTCA 67.01.33:06
5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS
5.5.1 Desechos sólidos
RTCA 67.01.33:06
5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS
5.5.1 Desechos sólidos
RTCA 67.01.33:06
5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS
5.6 Limpieza y Desinfección
5.6.1 Programa de limpieza y desinfección
RTCA 67.01.33:06
5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS
5.6 Limpieza y Desinfección
5.6.1 Programa de limpieza y desinfección
RTCA 67.01.33:06
5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS
5.6 Limpieza y Desinfección
5.6.1 Programa de limpieza y desinfección
RTCA 67.01.33:06
5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS
5.6 Limpieza y Desinfección
5.6.1 Programa de limpieza y desinfección
RTCA 67.01.33:06
5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS
5.7 Control de Plagas
• Barreras físicas
• Tratamiento con
agentes químicos,
biológicos y físicos
• Plaguicidas
utilizados deberán
almacenarse
adecuadamente.
Eduardo Umaña
Especialista en Tecnología de Alimentos
PROINNOVA-FUSADES
2248 5619; 78033808
jumana@fusades
PROINNOVA
Eduardo Umaña
Especialista en Tecnología de Alimentos
2248 5619; 78033808
jumana@fusades
Practica de Diseño de Planta según
RTCA 67.01.33:06
5. Condiciones de los Edificios
Boulevard
Pasaje(Calleprivada)
Calle Principal
AvenidaPrincipal
LOCALES
COMERCIALES LOCALES
COMERCIALES
RESIDENCIAS
RESIDENCIAS
RESIDENCIAS
RESIDENCIAL
AvenidaPrincipal
LOTE 1500m2
Taller diseño de plantas
Taller diseño de plantas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2
ed huanca
 
Manual bpm para la elaboracion de embutidos
Manual bpm para la elaboracion de embutidosManual bpm para la elaboracion de embutidos
Manual bpm para la elaboracion de embutidos
Claudio
 
Diagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harinaDiagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harina
ROBIN ALEXIS AZA ALPALA
 
Sistemas de producción contínuos e intermitentes
Sistemas de producción contínuos e intermitentesSistemas de producción contínuos e intermitentes
Sistemas de producción contínuos e intermitentes
lauradeleont
 
Preparación de la Materia Prima
Preparación de la Materia PrimaPreparación de la Materia Prima
Preparación de la Materia Prima
Azarías Garabitos
 
DISEÑO DE UNA PLANTA AGRO INDUSTRIAL, PARA PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y CO...
DISEÑO DE UNA PLANTA AGRO INDUSTRIAL, PARA PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y CO...DISEÑO DE UNA PLANTA AGRO INDUSTRIAL, PARA PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y CO...
DISEÑO DE UNA PLANTA AGRO INDUSTRIAL, PARA PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y CO...Mónica Pineda
 
DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALES
DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALESDIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALES
DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALESSergio Garcia
 
Estudio de tiempos en agroindustria tomate
Estudio de tiempos en agroindustria tomateEstudio de tiempos en agroindustria tomate
Estudio de tiempos en agroindustria tomateALFREDO ROJAS LEANDRO
 
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)Elia Noriega
 
Diagrama proceso de embutidos
Diagrama proceso de embutidosDiagrama proceso de embutidos
Diagrama proceso de embutidos
Violeta Hidalgo
 
Plan haccp mermelada de sauco
Plan haccp mermelada de saucoPlan haccp mermelada de sauco
Plan haccp mermelada de saucoIvan Hinojosa
 
Proyecto elaboracion del yogurt macas gomez luis
Proyecto elaboracion del yogurt  macas gomez luisProyecto elaboracion del yogurt  macas gomez luis
Proyecto elaboracion del yogurt macas gomez luis
epaeluismacas
 
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
Principios básicos del Diseño de plantas IndustrialesPrincipios básicos del Diseño de plantas Industriales
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
Dilbe Gonzalez Ordaz
 
Avances en la Industria Cárnica
Avances en la Industria CárnicaAvances en la Industria Cárnica
Avances en la Industria Cárnica
Juan Tomas Rodriguez
 
Ejemplo poes (BPM)
Ejemplo poes (BPM)Ejemplo poes (BPM)
Ejemplo poes (BPM)
Adrian Esteban Rodriguez
 
Tecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizasTecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizas
David Chuquijajas Chuquilin
 
Pelado quimico
Pelado quimicoPelado quimico
Pelado quimico
ragurtol
 
Diseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de plantaDiseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de planta
ydvr
 

La actualidad más candente (20)

Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2
 
Manual bpm para la elaboracion de embutidos
Manual bpm para la elaboracion de embutidosManual bpm para la elaboracion de embutidos
Manual bpm para la elaboracion de embutidos
 
Diagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harinaDiagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harina
 
distribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la plantadistribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la planta
 
Sistemas de producción contínuos e intermitentes
Sistemas de producción contínuos e intermitentesSistemas de producción contínuos e intermitentes
Sistemas de producción contínuos e intermitentes
 
Preparación de la Materia Prima
Preparación de la Materia PrimaPreparación de la Materia Prima
Preparación de la Materia Prima
 
DISEÑO DE UNA PLANTA AGRO INDUSTRIAL, PARA PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y CO...
DISEÑO DE UNA PLANTA AGRO INDUSTRIAL, PARA PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y CO...DISEÑO DE UNA PLANTA AGRO INDUSTRIAL, PARA PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y CO...
DISEÑO DE UNA PLANTA AGRO INDUSTRIAL, PARA PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y CO...
 
DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALES
DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALESDIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALES
DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALES
 
Estudio de tiempos en agroindustria tomate
Estudio de tiempos en agroindustria tomateEstudio de tiempos en agroindustria tomate
Estudio de tiempos en agroindustria tomate
 
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
 
Diagrama proceso de embutidos
Diagrama proceso de embutidosDiagrama proceso de embutidos
Diagrama proceso de embutidos
 
Plan haccp mermelada de sauco
Plan haccp mermelada de saucoPlan haccp mermelada de sauco
Plan haccp mermelada de sauco
 
142015910 proceso-de-papas-fritas
142015910 proceso-de-papas-fritas142015910 proceso-de-papas-fritas
142015910 proceso-de-papas-fritas
 
Proyecto elaboracion del yogurt macas gomez luis
Proyecto elaboracion del yogurt  macas gomez luisProyecto elaboracion del yogurt  macas gomez luis
Proyecto elaboracion del yogurt macas gomez luis
 
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
Principios básicos del Diseño de plantas IndustrialesPrincipios básicos del Diseño de plantas Industriales
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
 
Avances en la Industria Cárnica
Avances en la Industria CárnicaAvances en la Industria Cárnica
Avances en la Industria Cárnica
 
Ejemplo poes (BPM)
Ejemplo poes (BPM)Ejemplo poes (BPM)
Ejemplo poes (BPM)
 
Tecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizasTecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizas
 
Pelado quimico
Pelado quimicoPelado quimico
Pelado quimico
 
Diseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de plantaDiseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de planta
 

Destacado

Taller de diseño en planta final
Taller de diseño en planta finalTaller de diseño en planta final
Taller de diseño en planta final
alejandrojurado
 
Aprovechamiento de pérdidas postcosechas
Aprovechamiento de pérdidas postcosechasAprovechamiento de pérdidas postcosechas
Aprovechamiento de pérdidas postcosechas
FUSADES
 
Diseño de un plan de negocios para la agroindustria de alimentos
Diseño de un plan de negocios para la agroindustria de alimentosDiseño de un plan de negocios para la agroindustria de alimentos
Diseño de un plan de negocios para la agroindustria de alimentos
FUSADES
 
Taller de desarrollo de alimentos funcionales
Taller de desarrollo de alimentos funcionalesTaller de desarrollo de alimentos funcionales
Taller de desarrollo de alimentos funcionales
FUSADES
 
Inteligencia de mercado en el proceso innovador de la industria de alimentos
Inteligencia de mercado en el proceso innovador de la industria de alimentosInteligencia de mercado en el proceso innovador de la industria de alimentos
Inteligencia de mercado en el proceso innovador de la industria de alimentos
FUSADES
 
Biotecnología de alimentos nutracéuticos
Biotecnología de alimentos nutracéuticosBiotecnología de alimentos nutracéuticos
Biotecnología de alimentos nutracéuticos
FUSADES
 
Diseño sanitario establecimientos de alimentos
Diseño sanitario establecimientos de alimentosDiseño sanitario establecimientos de alimentos
Diseño sanitario establecimientos de alimentos
Adrian Esteban Rodríguez Alvarez
 
Taller de tendencias de alimentos bebidas
Taller de tendencias de alimentos bebidas Taller de tendencias de alimentos bebidas
Taller de tendencias de alimentos bebidas
FUSADES
 
Taller de Etiquetado Nutricional de Exportaciones a EEUU
Taller de Etiquetado Nutricional de Exportaciones a EEUUTaller de Etiquetado Nutricional de Exportaciones a EEUU
Taller de Etiquetado Nutricional de Exportaciones a EEUU
FUSADES
 
Conferencia principal de Innovación FOOD I 2016
Conferencia principal de Innovación FOOD I 2016Conferencia principal de Innovación FOOD I 2016
Conferencia principal de Innovación FOOD I 2016
FUSADES
 
Uso de declaraciones en el etiquetado de alimentos
Uso de declaraciones en el etiquetado de alimentosUso de declaraciones en el etiquetado de alimentos
Uso de declaraciones en el etiquetado de alimentos
FUSADES
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
evelyntigrera
 
Contaminacion e industria agroalimentaria
Contaminacion e industria agroalimentariaContaminacion e industria agroalimentaria
Contaminacion e industria agroalimentariaAlba Urbano Gutierrez
 
Apple-Curious - The iPhone 5 from an Android Fan
Apple-Curious - The iPhone 5 from an Android FanApple-Curious - The iPhone 5 from an Android Fan
Apple-Curious - The iPhone 5 from an Android Fan
David Crandall
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
lisbepirela
 
Localización, diseño de plantas, presupuestos, y criterios de evaluación fina...
Localización, diseño de plantas, presupuestos, y criterios de evaluación fina...Localización, diseño de plantas, presupuestos, y criterios de evaluación fina...
Localización, diseño de plantas, presupuestos, y criterios de evaluación fina...
Planificación de la producción
 
Funciones OrgáNicas
Funciones OrgáNicasFunciones OrgáNicas
Funciones OrgáNicasEdgar Flores
 
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de AlimentosBuenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Antonio Camacho Arteta
 
Metodo de Brown y Gibson
Metodo de Brown y GibsonMetodo de Brown y Gibson
Metodo de Brown y Gibson
Sergio Garcia
 

Destacado (20)

Taller de diseño en planta final
Taller de diseño en planta finalTaller de diseño en planta final
Taller de diseño en planta final
 
Aprovechamiento de pérdidas postcosechas
Aprovechamiento de pérdidas postcosechasAprovechamiento de pérdidas postcosechas
Aprovechamiento de pérdidas postcosechas
 
Diseño de un plan de negocios para la agroindustria de alimentos
Diseño de un plan de negocios para la agroindustria de alimentosDiseño de un plan de negocios para la agroindustria de alimentos
Diseño de un plan de negocios para la agroindustria de alimentos
 
Taller de desarrollo de alimentos funcionales
Taller de desarrollo de alimentos funcionalesTaller de desarrollo de alimentos funcionales
Taller de desarrollo de alimentos funcionales
 
Inteligencia de mercado en el proceso innovador de la industria de alimentos
Inteligencia de mercado en el proceso innovador de la industria de alimentosInteligencia de mercado en el proceso innovador de la industria de alimentos
Inteligencia de mercado en el proceso innovador de la industria de alimentos
 
Biotecnología de alimentos nutracéuticos
Biotecnología de alimentos nutracéuticosBiotecnología de alimentos nutracéuticos
Biotecnología de alimentos nutracéuticos
 
Diseño sanitario establecimientos de alimentos
Diseño sanitario establecimientos de alimentosDiseño sanitario establecimientos de alimentos
Diseño sanitario establecimientos de alimentos
 
Taller de tendencias de alimentos bebidas
Taller de tendencias de alimentos bebidas Taller de tendencias de alimentos bebidas
Taller de tendencias de alimentos bebidas
 
Taller de Etiquetado Nutricional de Exportaciones a EEUU
Taller de Etiquetado Nutricional de Exportaciones a EEUUTaller de Etiquetado Nutricional de Exportaciones a EEUU
Taller de Etiquetado Nutricional de Exportaciones a EEUU
 
Conferencia principal de Innovación FOOD I 2016
Conferencia principal de Innovación FOOD I 2016Conferencia principal de Innovación FOOD I 2016
Conferencia principal de Innovación FOOD I 2016
 
Uso de declaraciones en el etiquetado de alimentos
Uso de declaraciones en el etiquetado de alimentosUso de declaraciones en el etiquetado de alimentos
Uso de declaraciones en el etiquetado de alimentos
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Contaminacion e industria agroalimentaria
Contaminacion e industria agroalimentariaContaminacion e industria agroalimentaria
Contaminacion e industria agroalimentaria
 
Apple-Curious - The iPhone 5 from an Android Fan
Apple-Curious - The iPhone 5 from an Android FanApple-Curious - The iPhone 5 from an Android Fan
Apple-Curious - The iPhone 5 from an Android Fan
 
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
 
Localización, diseño de plantas, presupuestos, y criterios de evaluación fina...
Localización, diseño de plantas, presupuestos, y criterios de evaluación fina...Localización, diseño de plantas, presupuestos, y criterios de evaluación fina...
Localización, diseño de plantas, presupuestos, y criterios de evaluación fina...
 
Funciones OrgáNicas
Funciones OrgáNicasFunciones OrgáNicas
Funciones OrgáNicas
 
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de AlimentosBuenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
 
Metodo de Brown y Gibson
Metodo de Brown y GibsonMetodo de Brown y Gibson
Metodo de Brown y Gibson
 

Similar a Taller diseño de plantas

Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
sigfredo marin
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
kevincarrion12
 
Sesión 1 semana i ingeniería en el diseño de plantas industriales
Sesión 1 semana i   ingeniería en el diseño de plantas industrialesSesión 1 semana i   ingeniería en el diseño de plantas industriales
Sesión 1 semana i ingeniería en el diseño de plantas industrialesPablo Adolfo Molinero Durand
 
Localizacion y distribucion de planta
Localizacion  y distribucion de plantaLocalizacion  y distribucion de planta
Localizacion y distribucion de planta
Gaby Garcia
 
Presentación multimedia carlos martinez
Presentación multimedia carlos martinezPresentación multimedia carlos martinez
Presentación multimedia carlos martinez
Carlos Martinez
 
LOCALIZACION DE PLANTAS INDUSTRIALES
LOCALIZACION DE PLANTAS INDUSTRIALESLOCALIZACION DE PLANTAS INDUSTRIALES
LOCALIZACION DE PLANTAS INDUSTRIALES
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Factores de localizacion kiara reyes
Factores de localizacion kiara reyesFactores de localizacion kiara reyes
Factores de localizacion kiara reyes
Kiara Reyes
 
Unidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptx
Unidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptxUnidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptx
Unidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptx
RicardoAbriega
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Xikiss Rams
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantasAlejandra Roa
 
Localizacion de planta
Localizacion de planta Localizacion de planta
Localizacion de planta
josegali
 
CLASE 1 Estrategia de localización.pptx
CLASE 1 Estrategia de localización.pptxCLASE 1 Estrategia de localización.pptx
CLASE 1 Estrategia de localización.pptx
EstherPaz13
 
Diseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas IndustrialesDiseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas Industriales
adalbertovillarrol
 
Presentación multimedia carlosantequera.
Presentación multimedia carlosantequera.Presentación multimedia carlosantequera.
Presentación multimedia carlosantequera.
AdanUrd
 
Plantas industriales 1
Plantas industriales 1Plantas industriales 1
Plantas industriales 1
kimberly acurero
 
METODO CRIBADO.pptx
METODO CRIBADO.pptxMETODO CRIBADO.pptx
METODO CRIBADO.pptx
miguel863461
 
Unidad ii cadena de suministro
Unidad ii cadena de suministroUnidad ii cadena de suministro
Unidad ii cadena de suministro
sabas santiago peña
 
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Automatizacion de sistemas_de_gestion-milpo
Automatizacion de sistemas_de_gestion-milpoAutomatizacion de sistemas_de_gestion-milpo
Automatizacion de sistemas_de_gestion-milpo
Adrian Inga Ced
 
Diseño de planta 1
Diseño de planta 1Diseño de planta 1
Diseño de planta 1
SergioGasparGandaraV
 

Similar a Taller diseño de plantas (20)

Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
 
Sesión 1 semana i ingeniería en el diseño de plantas industriales
Sesión 1 semana i   ingeniería en el diseño de plantas industrialesSesión 1 semana i   ingeniería en el diseño de plantas industriales
Sesión 1 semana i ingeniería en el diseño de plantas industriales
 
Localizacion y distribucion de planta
Localizacion  y distribucion de plantaLocalizacion  y distribucion de planta
Localizacion y distribucion de planta
 
Presentación multimedia carlos martinez
Presentación multimedia carlos martinezPresentación multimedia carlos martinez
Presentación multimedia carlos martinez
 
LOCALIZACION DE PLANTAS INDUSTRIALES
LOCALIZACION DE PLANTAS INDUSTRIALESLOCALIZACION DE PLANTAS INDUSTRIALES
LOCALIZACION DE PLANTAS INDUSTRIALES
 
Factores de localizacion kiara reyes
Factores de localizacion kiara reyesFactores de localizacion kiara reyes
Factores de localizacion kiara reyes
 
Unidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptx
Unidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptxUnidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptx
Unidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptx
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
 
Localizacion de planta
Localizacion de planta Localizacion de planta
Localizacion de planta
 
CLASE 1 Estrategia de localización.pptx
CLASE 1 Estrategia de localización.pptxCLASE 1 Estrategia de localización.pptx
CLASE 1 Estrategia de localización.pptx
 
Diseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas IndustrialesDiseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas Industriales
 
Presentación multimedia carlosantequera.
Presentación multimedia carlosantequera.Presentación multimedia carlosantequera.
Presentación multimedia carlosantequera.
 
Plantas industriales 1
Plantas industriales 1Plantas industriales 1
Plantas industriales 1
 
METODO CRIBADO.pptx
METODO CRIBADO.pptxMETODO CRIBADO.pptx
METODO CRIBADO.pptx
 
Unidad ii cadena de suministro
Unidad ii cadena de suministroUnidad ii cadena de suministro
Unidad ii cadena de suministro
 
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2
 
Automatizacion de sistemas_de_gestion-milpo
Automatizacion de sistemas_de_gestion-milpoAutomatizacion de sistemas_de_gestion-milpo
Automatizacion de sistemas_de_gestion-milpo
 
Diseño de planta 1
Diseño de planta 1Diseño de planta 1
Diseño de planta 1
 

Más de FUSADES

Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
FUSADES
 
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
FUSADES
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
FUSADES
 
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
FUSADES
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
FUSADES
 
Tendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesTendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques Ecoamigables
FUSADES
 
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
FUSADES
 
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
FUSADES
 
Nutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoNutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejo
FUSADES
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
FUSADES
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
FUSADES
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
FUSADES
 
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaApiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
FUSADES
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
FUSADES
 
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasParticipación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
FUSADES
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
FUSADES
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
FUSADES
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
FUSADES
 
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaCalidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
FUSADES
 
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2en la horticultura bajo techoUso de Luz y CO2en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
FUSADES
 

Más de FUSADES (20)

Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
 
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Tendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesTendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques Ecoamigables
 
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
 
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
 
Nutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoNutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejo
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
 
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaApiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
 
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasParticipación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
 
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaCalidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
 
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2en la horticultura bajo techoUso de Luz y CO2en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
 

Taller diseño de plantas

  • 1.
  • 2. DISEÑO SANITARIO en Plantas de Alimentos APLICANDO EL REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO (RTCA 67.01.33:06)
  • 3. Diseño sanitario en plantas de alimentos • Es ubicación de todos los equipos requeridos para una actividad productiva, también almacenes o bodegas de materias primas, producto terminado e insumos, servicios industriales y servicios administrativos, laboratorios y talleres de mantenimiento. • Los servicios industriales se incluye, si se deben tener, los equipos generadores de servicios, como plantas de tratamiento de agua potable, planta de aguas servidas, calderas, suministro (subestación) o generadores eléctricos (turbos o hidráulicos), compresores, equipos de refrigeración, disposición de desechos, etc. • También equipos y espacios requeridos para los insumos de servicios, como gas natural o propano, o ACPM (Aceite Combustible Para Motores, el denominado Petro-diésel), carbón, líneas de aire, etc.
  • 4. DISEÑO SANITARIO EN PLANTAS DE ALIMENTOS • Los servicios administrativos comprenden oficinas para personal administrativo, sanitarios tanto para personal administrativo como para operarios, duchas para operarios, vestidores, enfermería y cafetería (comedor de empleados) • Los laboratorios requieren de áreas de control de calidad y análisis físico-químicos o microbiológicos de insumos, productos en proceso y producto terminado. • Área para mantenimiento eléctricos, electrónicos y mecánicos, instrumentación de medición y de control entre otros.
  • 5. ETAPAS DEL PROCESO EN EL DISEÑO DE PLANTAS ALIMENTARIAS Un diseño funcional requiere de tres etapas básicas: • Ingeniería de procesos • Dimensionamiento de equipos y servicios • Distribución en planta
  • 6. ETAPAS DEL PROCESO EN EL DISEÑO DE PLANTAS ALIMENTARIAS Tres etapas básicas: 1. Ingeniería de procesos 2. Dimensionamie nto de Equipos y Servicios 3. Distribución en Planta • Descripción del proceso. • Diagramas de flujo. • Operaciones, etapas y procesos industriales • Operaciones y procesos unitarios • Balances de Materiales y Energía. • Cronogramas de Procesos, Equipos, Variables y Mano de Obra. • Maquinaria y Equipos requeridos.
  • 7. Tres etapas básicas: • Ingeniería de Procesos • Dimensionamient o de Equipos y Servicios • Distribución en Planta 7 ETAPAS DEL PROCESO EN EL DISEÑO DE PLANTAS ALIMENTARIAS • Cálculo de las capacidades de los equipos • Selección y Dimensionamientos de Equipos, • Dimensionamiento de Servicios y Mano de Obra
  • 8. Tres etapas básicas: • Ingeniería de Procesos • Dimensionamient o de Equipos y Servicios • Distribución en Planta ETAPAS DEL PROCESO EN EL DISEÑO DE PLANTAS ALIMENTARIAS • Disposición de Equipos • Acomodo de Equipos • Áreas Requeridas • Planos de Planta
  • 10.
  • 11. Ingeniería de procesos Operaciones y procesos unitarios
  • 12. PROINNOVA FOODi 2016 12 Balances de Materiales y Energía.
  • 13. Maquinaria y Equipos requeridos
  • 14. Dimensionamiento de Equipos y Servicios • Cálculo de las capacidades de los equipos • Selección y Dimensionamientos de Equipos,
  • 15. Dimensionamiento de Equipos y Servicios Dimensionamiento de Servicios y Mano de Obra SUMINISTRO ENERGIA
  • 16. Dimensionamiento de Equipos y Servicios PROINNOVA FOODi 2016 16 SUMINISTRO COMBUSTIBLE (GLP)
  • 18. Distribución en Planta• Disposición y Acomodo de Equipos
  • 19. Distribución en Planta• Áreas Requeridas
  • 21. • Planos de Planta
  • 22.
  • 23. Las alternativas de localización deben ser revisadas bajo las condiciones de: servicios básicos, mano de obra, fuentes de materias primas e insumos, demanda del mercado, acceso etc
  • 24. 1. DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y ALCANCE DE UN PROYECTO DE LOCALIZACIÓN DE PLANTA • Las decisiones de orden estratégico deben ser abordadas por las organizaciones desde un enfoque sistémico, que parte en éste caso, por la conformación de un grupo interdisciplinar encargado del proyecto de localización.
  • 25. • Éste grupo interdisciplinar deberá tener las competencias para abordar el proyecto con el alcance propio de los siguientes tópicos: 1. Conformación de los elementos críticos de mercados: Volumen, localización geográfica, precios, competencia, calidad requerida, y el análisis, evaluación y selección de la tecnología apropiada. 2. Desarrollo de la logística del proyecto, estimación de capital, elementos de costos, distribución, fletes, costo de mano de obra, servicios. 3. Análisis y selección de localización, en función de aspectos técnicos de mercado.
  • 26. • Éste grupo interdisciplinar deberá tener las competencias para abordar el proyecto con el alcance propio de los siguientes tópicos: 4. Evaluación económica y justificación del proyecto. 5. Definición de actividades, programas para la organización del proyecto y su ejecución. 6. Ingeniería de proceso, Ingeniería de detalle, compra de equipo, construcción e instalación, pruebas mecánicas, arranque. 7. Planeación de actividades acordes con la filosofía de mejoramiento continuo.
  • 27. 2. LA MACRO O MICRO LOCALIZACIÓN • En el estudio de localización se involucran dos aspectos diferentes: A. MACRO LOCALIZACIÓN: Es decir, la selección de la región o zona más adecuada, evaluando las regiones que preliminarmente presenten ciertos atractivos para la industria que se trate. B. MICRO LOCALIZACIÓN: Es decir, la selección específica del sitio o terreno que se encuentra en la región que ha sido evaluada como la más conveniente.
  • 28. 2. LA MACRO O MICRO LOCALIZACIÓN • En ambos casos el procedimiento de análisis de localización abordará las fases de: – Análisis preliminar. – Búsqueda de alternativas de localización. – Evaluación de alternativas. – Selección de localización.
  • 29. 2. LA MACRO O MICRO LOCALIZACIÓN • Factores utilizados en estudio de localización de plantas • En el proceso de evaluación de alternativas de localización, sin importar el método de selección que se utilice, existen una serie de factores y sub-factores que comúnmente son considerados como trascendentales para la determinación óptima de la ubicación macro o micro. • La lista es de carácter enunciativo y no limitativa, por tanto, podrán considerarse otros factores y excluir algunos de los listados, dependiendo del caso específico y el criterio del evaluador, esta lista debe incluir: Mano de Obra, Mercados, Energéticos, Comunicaciones y Transporte, Agua, Características del Lugar, Control Ambiental, Costo de Vida, Aspectos Fiscales y Financieros.
  • 30. 3. MÉTODO SINÉRGICO DE LOCALIZACIÓN DE PLANTAS (BROWN Y GIBSON) El Método Sinérgico o Método de Gibson y Brown es un algoritmo cuantitativo de localización de plantas que tiene como objetivo evaluar entre diversas opciones, que sitio ofrece las mejores condiciones para instalar una planta, basándose en tres tipos de factores: críticos, objetivos y subjetivos.
  • 31. 3. MÉTODO SINÉRGICO DE LOCALIZACIÓN DE PLANTAS (BROWN Y GIBSON) • La aplicación del modelo en cada una de sus etapas lleva a desarrollar la secuencia de cálculo: • 3.1 FACTORES CRÍTICOS: Son factores claves para el funcionamiento de organización. Su calificación es binaria, es decir, 1 o 0 y se clasifican en: – Energía eléctrica – Mano de obra – Materia prima – Seguridad
  • 32. • El Factor crítico-FC de una zona se determina como el producto de las calificaciones de los sub-factores, por ejemplo: • FC = Energía * Mano de Obra * Materia Prima * Seguridad • En caso de que uno de los sub-factores sea calificado como 0 el resultado del factor crítico total de la zona será igual a 0
  • 33. Factores Objetivos-FO Son los costos mensuales o anuales más importantes ocasionados al establecerse una industria y se clasifican en: • Costo del lote • Costo de mantenimiento • Costo de construcción • Costo de materia prima LOCALIZACION DE PLANTA: METODOLOGÍA
  • 34. Factores Subjetivos-FS Estos son los factores de tipo cualitativo, pero que afectan significativamente el funcionamiento de la empresa. Su calificación se da en porcentaje (%) y se clasifican en: • A. Impacto ambiental • B. Clima social • C. Servicios comunitarios – Hospitales – Bomberos – Policía – Zonas de recreación – Instituciones educativas • D. Transporte • E. Competencia • F. Actitud de la comunidad LOCALIZACION DE PLANTA: METODOLOGÍA
  • 35. 3. MÉTODO SINÉRGICO DE LOCALIZACIÓN DE PLANTAS (BROWN Y GIBSON) 3.2 ETAPAS DEL MÉTODO SINÉRGICO El método consta de las siguientes etapas: 1. Asignar el valor binario a los factores críticos. 2. Asignar un valor relativo a cada factor objetivo (FO) para cada localización alternativa. 3. Estimar un valor relativo de cada factor subjetivo (FS) para cada localización alternativa. 4. Combinar los factores objetivos, subjetivos y críticos mediante la fórmula del algoritmo sinérgico. 5. Seleccionar la ubicación que tenga la máxima medida, de preferencia de localización (MPL o IL). DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Y PLANOS
  • 36. RTCA 67.01.33:06 Industria de alimentos y bebidas procesados. Buenas Prácticas de Manufactura. Principios Generales. 5. Condiciones de los Edificios
  • 37. 5.1 Planta y sus Alrededores 5.1.1Alrededores
  • 38. RTCA 67.01.33:06 5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS 5.1 Planta y sus Alrededores 5.1.2 Ubicación
  • 39. RTCA 67.01.33:06 5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS 5.2.1 Diseño
  • 40. RTCA 67.01.33:06 5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS 5.2.2 Pisos
  • 42. PROINNOVA FOODi 2016 42 5.2.3 Paredes
  • 43. RTCA 67.01.33:06 5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS 5.2.4 Techos
  • 44. 5.2.5 Ventanas y Puertas
  • 45. RTCA 67.01.33:06 5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS 5.2.6 Iluminación
  • 46. RTCA 67.01.33:06 5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS PROINNOVA FOODi 2016 46 5.2.6 Iluminación
  • 47. RTCA 67.01.33:06 5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS 5.2.6 Iluminación
  • 48. RTCA 67.01.33:06 5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS 5.2.7 Ventilación
  • 49. RTCA 67.01.33:06 5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS 5.2.7 Ventilación
  • 50. RTCA 67.01.33:06 5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS 5.2.7 Ventilación
  • 51. RTCA 67.01.33:06 5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS 5.3 Instalaciones Sanitarias 5.3.1 Abastecimiento de agua
  • 52. RTCA 67.01.33:06 5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS 5.3.2 Tubería
  • 53. RTCA 67.01.33:06 5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS 5.4 Manejo y Disposición de Desechos Líquidos 5.4.1 Drenajes Deberán tener sistemas e instalaciones adecuados de desagüe y eliminación de desechos. Estarán diseñados, construidos y mantenidos de manera que se evite el riesgo de contaminación de los alimentos o del abastecimiento de agua potable; además, deben contar con una rejilla que impida el paso de roedores hacia la planta.
  • 54. RTCA 67.01.33:06 5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS 5.4 Manejo y Disposición de Desechos Líquidos 5.4.2 Instalaciones Sanitarias
  • 55. RTCA 67.01.33:06 5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS PROINNOVA FOODi 2016 55 5.4 Manejo y Disposición de Desechos Líquidos 5.4.2 Instalaciones Sanitarias
  • 56. RTCA 67.01.33:06 5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS 5.4 Manejo y Disposición de Desechos Líquidos 5.4.3 Instalaciones para lavarse las manos
  • 57. RTCA 67.01.33:06 5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS PROINNOVA FOODi 2016 57 5.5 Manejo y Disposición de Desechos Sólidos 5.5.1 Desechos sólidos
  • 58. RTCA 67.01.33:06 5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS 5.5 Manejo y Disposición de Desechos Sólidos 5.5.1 Desechos sólidos
  • 59. RTCA 67.01.33:06 5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS 5.5.1 Desechos sólidos
  • 60. RTCA 67.01.33:06 5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS 5.5 Manejo y Disposición de Desechos Sólidos 5.5.1 Desechos sólidos
  • 61. RTCA 67.01.33:06 5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS 5.5.1 Desechos sólidos
  • 62. RTCA 67.01.33:06 5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS 5.5.1 Desechos sólidos
  • 63. RTCA 67.01.33:06 5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS 5.6 Limpieza y Desinfección 5.6.1 Programa de limpieza y desinfección
  • 64. RTCA 67.01.33:06 5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS 5.6 Limpieza y Desinfección 5.6.1 Programa de limpieza y desinfección
  • 65. RTCA 67.01.33:06 5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS 5.6 Limpieza y Desinfección 5.6.1 Programa de limpieza y desinfección
  • 66. RTCA 67.01.33:06 5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS 5.6 Limpieza y Desinfección 5.6.1 Programa de limpieza y desinfección
  • 67. RTCA 67.01.33:06 5. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS 5.7 Control de Plagas • Barreras físicas • Tratamiento con agentes químicos, biológicos y físicos • Plaguicidas utilizados deberán almacenarse adecuadamente.
  • 68. Eduardo Umaña Especialista en Tecnología de Alimentos PROINNOVA-FUSADES 2248 5619; 78033808 jumana@fusades
  • 69. PROINNOVA Eduardo Umaña Especialista en Tecnología de Alimentos 2248 5619; 78033808 jumana@fusades
  • 70. Practica de Diseño de Planta según RTCA 67.01.33:06 5. Condiciones de los Edificios