SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del Curso:
     “El Arte de Hablar en Público”



      Sigla del curso


Nombre Relatores:
David Gajardo Cowell
Roberto Sánchez Santander

                            Programa de Formación
                                   Docente
“Hablar en público consiste en lograr
 establecer una comunicación efectiva con los
 oyentes, donde seamos capaces transmitir
 nuestras ideas. “
“Debemos conseguir que el público se interese
 por lo que les va a decir y esto exige dominar
 las técnicas de la comunicación.”
1.- En la comunicación intervienen dos factores básicos:


El canal: voz, gestos, letra escrita, imagen fija, etc...
El código: idioma, en prosa, verso, lenguaje sencillo o sofisticado,
técnico, etc...
2.- Actividades psíquicas implicadas: más que un
proceso, es un
conjunto de procesos, incluyendo:


Percepción:
Simbolización:
Auto imagen:
La comunicación es un fenómeno complejo.
Ya vimos los diferentes instrumentos o canales de
comunicación.
A través de ellos podemos hacer una distinción básica entre:
A) Comunicación verbal u oral: la voz (el habla).
B) Comunicación no verbal: el gesto, la palabra escrita, el
dibujo, las
Bellas artes, la acción y la omisión, etc...
Barreras de la comunicación
Existen tanto por parte del receptor como por parte de del
emisor.


Barreras más comunes del receptor:
1) Barrera semántica (el significado que le damos a las palabras).
2) Actitud (su ideología, su información, pueden ser un riesgo para
mi).
3) Percepción (a un mismo evento o información, cada quien da su
versión).
4) Ideologías (funcionan como mecanismos de seguridad y de
defensa).
5) Subjetividad (emocional) (tendencia a evaluar, a pegar etiquetas).
6) Narcisismo (admiración exagerada a nosotros mismos).
7) Eliminación (no escuchamos, preocupados por lo que
vamos a
decir).
8) Papel social (guiones o roles, nos vuelven impersonales).
9) Escuchar las palabras y no los sentimientos (nos
privamos del
acceso al contenido más genuino y dinámico de los mensajes
del
interlocutor).
10) Tensión emocional (ira, angustia).
11) Circunstancias ocasionales (prisa, cansancio,
distracción,
poca luz, ruidos ambientales, desinterés, expectativas,
antipatía por
el emisor).
6) Narcisismo (admiración exagerada a nosotros mismos).
7) Eliminación (no escuchamos, preocupados por lo que
vamos a
decir).
8) Papel social (guiones o roles, nos vuelven impersonales).
9) Escuchar las palabras y no los sentimientos (nos
privamos del
acceso al contenido más genuino y dinámico de los mensajes
del
interlocutor).
10) Tensión emocional (ira, angustia).
11) Circunstancias ocasionales (prisa, cansancio,
distracción,
poca luz, ruidos ambientales, desinterés, expectativas,
antipatía por
el emisor).
Barreras más comunes del emisor

 Conductas exageradas (comunicación viciada de raíz).
 Proyección (condeno en otros mis propias miserias, critico lo que
no soy capaz de aceptar en mi mismo, y así me lavo las manos y
me siento liberado)
 Racionalización defensiva (mecanismo de defensa que inventa
motivos para justificar tal o cual situación desagradable para
conservar la imagen que me he formado de mi mismo. Es
inconsciente)
 Juegos y máscaras (vergüenza potencial de que los demás
lleguen a saber la verdad completa de cómo somos)
 Fortaleza psíquica (por miedo al ambiente levanta una muralla en
torno a si, y acaba encerrada dentro de una fortaleza psíquica)
 Imposiciones (personas o grupos dejan de respetar la
personalidad ajena, siendo ésta la semilla de todas las
intolerancias)
 Simpatía o antipatía
Cómo evitar las barreras
 Estar consciente de que existen
 Estar consciente de que pueden destruirse
 Salir de nuestras rutinas (borrar distancias que nos
separan
mutuamente)
 Comprender que somos diferentes
“Para que la comunicación se de
efectivamente, es necesario que el receptor sea
afectado de alguna manera y logremos una
reacción de su parte.
 Por eso, necesitamos saber cómo nos
comunicamos.”

Dinámica N° 1
Problemas más comunes de la
        Audiencia
               Dislexia
             Disortografía
            Hiperactividad
      Lentitud en el aprendizaje
Herramientas:

Cognitivas
Tecnología
Manejo de la Voz
Dicción
Manejo de la comunicación Corporal
Manejo del Espacio Escénico
Cognitivas


• Los diez mandamientos del expositor
Tecnología

    • Youtube    File2HD.com


    •File2

    •Symbaloo

    •Ted

    •PP

    •Prezi

    •Dinamicas
Manejo de la Voz




      La respiración es la base fundamental para
desarrollar una voz , tono y timbre saludable


                “Si hay aire-hay sonido”
Ejercicio N° 1




Técnica de respiración intercostal:
Inspirar, mantener y exhalar el aire, cada parte 6
segundos
Dicción:


 Elección y uso de las palabras en el habla o la escritura.
Ejercicio N° 2

“AMO EL AMOR DE LOS MARINEROS QUE
BESAN Y SE VAN, DEJAN UNA PROMESA Y
NO VUELVEN NUNCA MAS, UN DIA SE
ACUESTAN CON LA MUERTE EN EL LECHO
DEL MAR, LOS MARINEROS BESAN, BESAN Y
SE VAN”
Manejo de la comunicación Corporal


El cuerpo del "Sistema de Comunicación" es una red intrincada maravillosa
que controla la forma de actuar y reaccionar ante acontecimientos externos e internos.
 Cuando este sistema está equilibrado, experimentamos la armonía que constituye
nuestra salud y nuestro sentido de bienestar.
Manejo del Espacio Escénico
          ( Presencia Escénica)

• Coordinación del espacio
• Coordinación de los tiempos
• Coordinación de las diferentes herramientas de apoyo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de grupo
Tecnicas de grupoTecnicas de grupo
Tecnicas de grupojodemanuel
 
Ruidos En La Comunicacion
Ruidos En La ComunicacionRuidos En La Comunicacion
Ruidos En La Comunicacion
JOHORDANYALCANTAR
 
Mapa y cuadro Barreras de la comunicacion
Mapa y cuadro Barreras de la comunicacionMapa y cuadro Barreras de la comunicacion
Mapa y cuadro Barreras de la comunicacion
yelipas
 
Power point ret
Power point retPower point ret
Power point ret
elidiomadelaspalabras16
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
Myrna Alvarez
 
Rel 08 la comunicacion 2
Rel 08 la comunicacion 2Rel 08 la comunicacion 2
Rel 08 la comunicacion 2
Lucho Canales
 
Proxemia proxemica
Proxemia  proxemicaProxemia  proxemica
Proxemia proxemicaisafs1989
 
Las barreras de la comunicación
Las barreras de la comunicaciónLas barreras de la comunicación
Las barreras de la comunicación
Emmanuel Santos
 
La comunicación en la administración
La comunicación en la administraciónLa comunicación en la administración
La comunicación en la administraciónJuan F.Guevara
 
Competencia linguisticas y comunicativas
Competencia linguisticas y comunicativasCompetencia linguisticas y comunicativas
Competencia linguisticas y comunicativas
cduquer
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
Adolfo Jonathan Martínez
 
Curso intensivo - La Comunicación No Verbal al Descubierto
Curso intensivo - La Comunicación No Verbal al DescubiertoCurso intensivo - La Comunicación No Verbal al Descubierto
Curso intensivo - La Comunicación No Verbal al Descubierto
José Luis Martín Ovejero
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
estefaniagt
 
Barreras en la comunicación
Barreras en la comunicaciónBarreras en la comunicación
Barreras en la comunicaciónuntecs
 

La actualidad más candente (18)

Tecnicas de grupo
Tecnicas de grupoTecnicas de grupo
Tecnicas de grupo
 
Ruidos En La Comunicacion
Ruidos En La ComunicacionRuidos En La Comunicacion
Ruidos En La Comunicacion
 
Mapa y cuadro Barreras de la comunicacion
Mapa y cuadro Barreras de la comunicacionMapa y cuadro Barreras de la comunicacion
Mapa y cuadro Barreras de la comunicacion
 
Power point ret
Power point retPower point ret
Power point ret
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 
Rel 08 la comunicacion 2
Rel 08 la comunicacion 2Rel 08 la comunicacion 2
Rel 08 la comunicacion 2
 
Proxemia proxemica
Proxemia  proxemicaProxemia  proxemica
Proxemia proxemica
 
Las barreras de la comunicación
Las barreras de la comunicaciónLas barreras de la comunicación
Las barreras de la comunicación
 
La comunicación en la administración
La comunicación en la administraciónLa comunicación en la administración
La comunicación en la administración
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Competencia linguisticas y comunicativas
Competencia linguisticas y comunicativasCompetencia linguisticas y comunicativas
Competencia linguisticas y comunicativas
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Curso intensivo - La Comunicación No Verbal al Descubierto
Curso intensivo - La Comunicación No Verbal al DescubiertoCurso intensivo - La Comunicación No Verbal al Descubierto
Curso intensivo - La Comunicación No Verbal al Descubierto
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Barreras en la comunicación
Barreras en la comunicaciónBarreras en la comunicación
Barreras en la comunicación
 
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbalComunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbal
 

Destacado

Aula virtual y correo institucional
Aula virtual y correo institucionalAula virtual y correo institucional
Aula virtual y correo institucionalyvirguezram
 
Sobeida Marin
Sobeida MarinSobeida Marin
Sobeida Marinsobecor
 
Tips para comenzar la huerta
Tips para comenzar la huertaTips para comenzar la huerta
Tips para comenzar la huerta
AgronomiaVirtual
 
Taller III ética 806
Taller III ética 806Taller III ética 806
Taller III ética 806
Pedagogical University
 
Politica editorial
Politica editorialPolitica editorial
Politica editorial
Reinaldo Gomez Mendoza
 
Mapa conceptual del proyecto juliethcamila lizarazo molina curso 1001
Mapa conceptual del proyecto juliethcamila lizarazo molina curso 1001Mapa conceptual del proyecto juliethcamila lizarazo molina curso 1001
Mapa conceptual del proyecto juliethcamila lizarazo molina curso 1001carlitos0812
 
Religión TALLER II SEXTO
Religión TALLER II SEXTOReligión TALLER II SEXTO
Religión TALLER II SEXTO
Pedagogical University
 
Extraccion de adn nuclear a partir de tejido de pie y manto de cittarium pica...
Extraccion de adn nuclear a partir de tejido de pie y manto de cittarium pica...Extraccion de adn nuclear a partir de tejido de pie y manto de cittarium pica...
Extraccion de adn nuclear a partir de tejido de pie y manto de cittarium pica...D'imr Polo
 
Pasos para adquirir un dominio en godaddy.com
Pasos para adquirir un dominio en godaddy.comPasos para adquirir un dominio en godaddy.com
Pasos para adquirir un dominio en godaddy.comchespok
 

Destacado (20)

Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Julian González Silva
Julian González SilvaJulian González Silva
Julian González Silva
 
Aula virtual y correo institucional
Aula virtual y correo institucionalAula virtual y correo institucional
Aula virtual y correo institucional
 
Lección 3
Lección 3Lección 3
Lección 3
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Sobeida Marin
Sobeida MarinSobeida Marin
Sobeida Marin
 
empirismo ingles
empirismo inglesempirismo ingles
empirismo ingles
 
Tips para comenzar la huerta
Tips para comenzar la huertaTips para comenzar la huerta
Tips para comenzar la huerta
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Taller III ética 806
Taller III ética 806Taller III ética 806
Taller III ética 806
 
Politica editorial
Politica editorialPolitica editorial
Politica editorial
 
Rrhh
RrhhRrhh
Rrhh
 
Mapa conceptual del proyecto juliethcamila lizarazo molina curso 1001
Mapa conceptual del proyecto juliethcamila lizarazo molina curso 1001Mapa conceptual del proyecto juliethcamila lizarazo molina curso 1001
Mapa conceptual del proyecto juliethcamila lizarazo molina curso 1001
 
Religión TALLER II SEXTO
Religión TALLER II SEXTOReligión TALLER II SEXTO
Religión TALLER II SEXTO
 
Peces crípticos
Peces crípticosPeces crípticos
Peces crípticos
 
Trufas de chocolate
Trufas de chocolateTrufas de chocolate
Trufas de chocolate
 
Juan pablo 903
Juan pablo 903Juan pablo 903
Juan pablo 903
 
Extraccion de adn nuclear a partir de tejido de pie y manto de cittarium pica...
Extraccion de adn nuclear a partir de tejido de pie y manto de cittarium pica...Extraccion de adn nuclear a partir de tejido de pie y manto de cittarium pica...
Extraccion de adn nuclear a partir de tejido de pie y manto de cittarium pica...
 
Pasos para adquirir un dominio en godaddy.com
Pasos para adquirir un dominio en godaddy.comPasos para adquirir un dominio en godaddy.com
Pasos para adquirir un dominio en godaddy.com
 
808 (1)
808 (1)808 (1)
808 (1)
 

Similar a El arte de hablar 2

Comunicación con enfermos de Alzheimer
Comunicación con enfermos de AlzheimerComunicación con enfermos de Alzheimer
Comunicación con enfermos de Alzheimer
cameliax20
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
VioSdeMo
 
Ciencias de la comunicación_introducción
Ciencias de la comunicación_introducciónCiencias de la comunicación_introducción
Ciencias de la comunicación_introducción
Pam Vazquez Franco
 
Comunicandonos con los usuarios
Comunicandonos con los usuariosComunicandonos con los usuarios
Comunicandonos con los usuarios
Angélica Domínguez
 
ENJ-500 Taller Comunicación Efectiva
ENJ-500 Taller Comunicación Efectiva ENJ-500 Taller Comunicación Efectiva
ENJ-500 Taller Comunicación Efectiva
ENJ
 
La Redacción Publicitaria
La Redacción PublicitariaLa Redacción Publicitaria
La Redacción Publicitaria
Luis Palomino
 
Comunicaciòn en el aprendizaje
Comunicaciòn en el aprendizajeComunicaciòn en el aprendizaje
Comunicaciòn en el aprendizaje
tmaldonado
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
La comunicación oral Capítulo 1
La comunicación oral Capítulo 1La comunicación oral Capítulo 1
La comunicación oral Capítulo 1
Maria Petrovitch
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaprofeale2005
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
profeale2005
 
Comunicación interpersonales
Comunicación  interpersonalesComunicación  interpersonales
Comunicación interpersonalesGodo9894
 
Sesión multimedia 1 y 2 administrativos copia pdf
Sesión multimedia 1 y 2 administrativos copia pdfSesión multimedia 1 y 2 administrativos copia pdf
Sesión multimedia 1 y 2 administrativos copia pdf
paco xavier
 
Xpo cnv tp psico 2011
Xpo cnv tp psico 2011Xpo cnv tp psico 2011
Xpo cnv tp psico 2011
Andreas Greiner
 
Lengua española en la comunicación
Lengua española en la comunicaciónLengua española en la comunicación
Lengua española en la comunicación
Irene Román
 
Generalidades de la Comunicación
Generalidades de la ComunicaciónGeneralidades de la Comunicación
Generalidades de la Comunicación
Jorge Suarez
 

Similar a El arte de hablar 2 (20)

El arte de hablar
El arte de hablarEl arte de hablar
El arte de hablar
 
Comunicación con enfermos de Alzheimer
Comunicación con enfermos de AlzheimerComunicación con enfermos de Alzheimer
Comunicación con enfermos de Alzheimer
 
Duran
DuranDuran
Duran
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Ciencias de la comunicación_introducción
Ciencias de la comunicación_introducciónCiencias de la comunicación_introducción
Ciencias de la comunicación_introducción
 
Comunicandonos con los usuarios
Comunicandonos con los usuariosComunicandonos con los usuarios
Comunicandonos con los usuarios
 
ENJ-500 Taller Comunicación Efectiva
ENJ-500 Taller Comunicación Efectiva ENJ-500 Taller Comunicación Efectiva
ENJ-500 Taller Comunicación Efectiva
 
Tema 6 la_comunicacion
Tema 6 la_comunicacionTema 6 la_comunicacion
Tema 6 la_comunicacion
 
La Redacción Publicitaria
La Redacción PublicitariaLa Redacción Publicitaria
La Redacción Publicitaria
 
Comunicaciòn en el aprendizaje
Comunicaciòn en el aprendizajeComunicaciòn en el aprendizaje
Comunicaciòn en el aprendizaje
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
La comunicación oral Capítulo 1
La comunicación oral Capítulo 1La comunicación oral Capítulo 1
La comunicación oral Capítulo 1
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Comunicación interpersonales
Comunicación  interpersonalesComunicación  interpersonales
Comunicación interpersonales
 
Sesión multimedia 1 y 2 administrativos copia pdf
Sesión multimedia 1 y 2 administrativos copia pdfSesión multimedia 1 y 2 administrativos copia pdf
Sesión multimedia 1 y 2 administrativos copia pdf
 
Xpo cnv tp psico 2011
Xpo cnv tp psico 2011Xpo cnv tp psico 2011
Xpo cnv tp psico 2011
 
Lengua española en la comunicación
Lengua española en la comunicaciónLengua española en la comunicación
Lengua española en la comunicación
 
Generalidades de la Comunicación
Generalidades de la ComunicaciónGeneralidades de la Comunicación
Generalidades de la Comunicación
 

Más de David-Gajardo

Vinculación con el medio
Vinculación con el medioVinculación con el medio
Vinculación con el medio
David-Gajardo
 
Seminario org. eventos
Seminario org. eventosSeminario org. eventos
Seminario org. eventos
David-Gajardo
 
Calidad de servicio y etica
Calidad de servicio y eticaCalidad de servicio y etica
Calidad de servicio y etica
David-Gajardo
 
Liderazgo pp
Liderazgo ppLiderazgo pp
Liderazgo pp
David-Gajardo
 
Atencion cliente
Atencion clienteAtencion cliente
Atencion cliente
David-Gajardo
 
Taller de trabajo en equipo
Taller de trabajo en equipoTaller de trabajo en equipo
Taller de trabajo en equipoDavid-Gajardo
 
Taller de trabajo en equipo
Taller de trabajo en equipoTaller de trabajo en equipo
Taller de trabajo en equipoDavid-Gajardo
 
Logistic
LogisticLogistic
Logistic
David-Gajardo
 

Más de David-Gajardo (8)

Vinculación con el medio
Vinculación con el medioVinculación con el medio
Vinculación con el medio
 
Seminario org. eventos
Seminario org. eventosSeminario org. eventos
Seminario org. eventos
 
Calidad de servicio y etica
Calidad de servicio y eticaCalidad de servicio y etica
Calidad de servicio y etica
 
Liderazgo pp
Liderazgo ppLiderazgo pp
Liderazgo pp
 
Atencion cliente
Atencion clienteAtencion cliente
Atencion cliente
 
Taller de trabajo en equipo
Taller de trabajo en equipoTaller de trabajo en equipo
Taller de trabajo en equipo
 
Taller de trabajo en equipo
Taller de trabajo en equipoTaller de trabajo en equipo
Taller de trabajo en equipo
 
Logistic
LogisticLogistic
Logistic
 

El arte de hablar 2

  • 1. Nombre del Curso: “El Arte de Hablar en Público” Sigla del curso Nombre Relatores: David Gajardo Cowell Roberto Sánchez Santander Programa de Formación Docente
  • 2. “Hablar en público consiste en lograr establecer una comunicación efectiva con los oyentes, donde seamos capaces transmitir nuestras ideas. “
  • 3. “Debemos conseguir que el público se interese por lo que les va a decir y esto exige dominar las técnicas de la comunicación.”
  • 4. 1.- En la comunicación intervienen dos factores básicos: El canal: voz, gestos, letra escrita, imagen fija, etc... El código: idioma, en prosa, verso, lenguaje sencillo o sofisticado, técnico, etc...
  • 5. 2.- Actividades psíquicas implicadas: más que un proceso, es un conjunto de procesos, incluyendo: Percepción: Simbolización: Auto imagen:
  • 6. La comunicación es un fenómeno complejo. Ya vimos los diferentes instrumentos o canales de comunicación. A través de ellos podemos hacer una distinción básica entre: A) Comunicación verbal u oral: la voz (el habla). B) Comunicación no verbal: el gesto, la palabra escrita, el dibujo, las Bellas artes, la acción y la omisión, etc...
  • 7. Barreras de la comunicación Existen tanto por parte del receptor como por parte de del emisor. Barreras más comunes del receptor: 1) Barrera semántica (el significado que le damos a las palabras). 2) Actitud (su ideología, su información, pueden ser un riesgo para mi). 3) Percepción (a un mismo evento o información, cada quien da su versión). 4) Ideologías (funcionan como mecanismos de seguridad y de defensa). 5) Subjetividad (emocional) (tendencia a evaluar, a pegar etiquetas).
  • 8. 6) Narcisismo (admiración exagerada a nosotros mismos). 7) Eliminación (no escuchamos, preocupados por lo que vamos a decir). 8) Papel social (guiones o roles, nos vuelven impersonales). 9) Escuchar las palabras y no los sentimientos (nos privamos del acceso al contenido más genuino y dinámico de los mensajes del interlocutor). 10) Tensión emocional (ira, angustia). 11) Circunstancias ocasionales (prisa, cansancio, distracción, poca luz, ruidos ambientales, desinterés, expectativas, antipatía por el emisor).
  • 9. 6) Narcisismo (admiración exagerada a nosotros mismos). 7) Eliminación (no escuchamos, preocupados por lo que vamos a decir). 8) Papel social (guiones o roles, nos vuelven impersonales). 9) Escuchar las palabras y no los sentimientos (nos privamos del acceso al contenido más genuino y dinámico de los mensajes del interlocutor). 10) Tensión emocional (ira, angustia). 11) Circunstancias ocasionales (prisa, cansancio, distracción, poca luz, ruidos ambientales, desinterés, expectativas, antipatía por el emisor).
  • 10. Barreras más comunes del emisor  Conductas exageradas (comunicación viciada de raíz).  Proyección (condeno en otros mis propias miserias, critico lo que no soy capaz de aceptar en mi mismo, y así me lavo las manos y me siento liberado)  Racionalización defensiva (mecanismo de defensa que inventa motivos para justificar tal o cual situación desagradable para conservar la imagen que me he formado de mi mismo. Es inconsciente)  Juegos y máscaras (vergüenza potencial de que los demás lleguen a saber la verdad completa de cómo somos)  Fortaleza psíquica (por miedo al ambiente levanta una muralla en torno a si, y acaba encerrada dentro de una fortaleza psíquica)  Imposiciones (personas o grupos dejan de respetar la personalidad ajena, siendo ésta la semilla de todas las intolerancias)  Simpatía o antipatía
  • 11. Cómo evitar las barreras  Estar consciente de que existen  Estar consciente de que pueden destruirse  Salir de nuestras rutinas (borrar distancias que nos separan mutuamente)  Comprender que somos diferentes
  • 12. “Para que la comunicación se de efectivamente, es necesario que el receptor sea afectado de alguna manera y logremos una reacción de su parte. Por eso, necesitamos saber cómo nos comunicamos.” Dinámica N° 1
  • 13. Problemas más comunes de la Audiencia Dislexia Disortografía Hiperactividad Lentitud en el aprendizaje
  • 14. Herramientas: Cognitivas Tecnología Manejo de la Voz Dicción Manejo de la comunicación Corporal Manejo del Espacio Escénico
  • 15. Cognitivas • Los diez mandamientos del expositor
  • 16.
  • 17. Tecnología • Youtube File2HD.com •File2 •Symbaloo •Ted •PP •Prezi •Dinamicas
  • 18. Manejo de la Voz La respiración es la base fundamental para desarrollar una voz , tono y timbre saludable “Si hay aire-hay sonido”
  • 19. Ejercicio N° 1 Técnica de respiración intercostal: Inspirar, mantener y exhalar el aire, cada parte 6 segundos
  • 20. Dicción: Elección y uso de las palabras en el habla o la escritura.
  • 21. Ejercicio N° 2 “AMO EL AMOR DE LOS MARINEROS QUE BESAN Y SE VAN, DEJAN UNA PROMESA Y NO VUELVEN NUNCA MAS, UN DIA SE ACUESTAN CON LA MUERTE EN EL LECHO DEL MAR, LOS MARINEROS BESAN, BESAN Y SE VAN”
  • 22. Manejo de la comunicación Corporal El cuerpo del "Sistema de Comunicación" es una red intrincada maravillosa que controla la forma de actuar y reaccionar ante acontecimientos externos e internos. Cuando este sistema está equilibrado, experimentamos la armonía que constituye nuestra salud y nuestro sentido de bienestar.
  • 23. Manejo del Espacio Escénico ( Presencia Escénica) • Coordinación del espacio • Coordinación de los tiempos • Coordinación de las diferentes herramientas de apoyo