SlideShare una empresa de Scribd logo
El punto de vista del Hospital
Ignacio González Iglesias
Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón
Mesa:
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico.
Experiencia de implementación en Asturias
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CABUEÑES. GIJÓN.
ÁREA SANITARIA V
UNIDAD DE CALIDAD
*(Datos extraídos de la Memoria SESPA 2016)
ÁREA SANITARIA V
UNIDAD DE CALIDAD
DEFINICIONES
Una Vía Clínica es un instrumento dirigido
a estructurar las actuaciones ante
situaciones clínicas que presentan una
evolución predecible.
• Describe los pasos que deben
seguirse.
• Establece las secuencias en el
tiempo de cada una de ellas.
• Definen las responsabilidades de
los diferentes profesionales que van
a intervenir.
ÁREA SANITARIA V
UNIDAD DE CALIDAD
La Rehabilitación Multimodal en Cirugía intenta que el enfermo llegue al
quirófano en las mejores condiciones posibles, que tenga el mejor
tratamiento posible durante la cirugía y que su recuperación posterior sea la
más eficaz.
DEFINICIONES
ÁREA SANITARIA V
UNIDAD DE CALIDAD
Todos los protocolos de rehabilitación
multimodal contemplan cuidados pre-
operatorios, peri-operatorios y
postoperatorios que obligan al
entendimiento y trabajo en equipo de
todos los profesionales sanitarios
involucrados, fundamentalmente cirujanos,
anestesistas, nutricionistas y
enfermeras de quirófanos, planta y
consultas .
ÁREA SANITARIA V
UNIDAD DE CALIDAD
EL GRUPO ESPAÑOL DE REHABILITACIÓN MULTIMODAL (GERM)
En el año 2007 se creó un grupo de trabajo constituido por cirujanos,
anestesistas, enfermeros y expertos en salud pública, con los valores
entendidos de la Rehabilitación Multimodal y la misión de introducirla y
difundirla en nuestro país.
ÁREA SANITARIA V
UNIDAD DE CALIDAD
Fruto de los trabajos realizados por el GERM, se ha desarrollado la Vía Clínica de
Recuperación Intensificada en Cirugía Abdominal (RICA); desarrollada al amparo
del Ministerio de Sanidad, Seguridad Social e Igualdad y el Instituto Aragonés de
Ciencias de la Salud, y auditada por Guía Salud.
VIA CLÍNICA DE RECUPERACIÓN INTENSIFICADA EN CIRUGÍA ABOMINAL
ÁREA SANITARIA V
UNIDAD DE CALIDAD
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
Procedimientos de Cirugía Abdominal Mayor, no susceptible de ser
intervenidos por CMA y que cumplan los siguientes criterios:
• Edad: 18-85 años.
• Estado cognitivo adecuado (capaz de comprender y colaborar).
• ASA I, II y III.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
• Cirugía urgente.
• Paciente pediátrico.
VIA CLÍNICA DE RECUPERACIÓN INTENSIFICADA EN CIRUGÍA ABOMINAL
ÁREA SANITARIA V
UNIDAD DE CALIDAD
Desarrolla 95 ítems de práctica segura
amparados en la evidencia científica y
que, muestran el nivel de la misma y el
grado de recomendación para cada uno
de los ítem referidos.
VIA CLÍNICA DE RECUPERACIÓN INTENSIFICADA EN CIRUGÍA ABOMINAL
ÁREA SANITARIA V
UNIDAD DE CALIDAD
Consulta de
Cirugía
Diagnóstico
Información
oral y escrita
Consulta de
Anestesia
Evaluación
preoperatoria,
cardiológica,
anemia y
comorbilidades
Correción de
alteraciones
ITCs si
procede
Preoperatorio
Inmediato
Hospitalización
previa
Ingreso
Dieta
Suplementos
dietéticos
Tromboprofilaxis
Ayuno
Intraoperatorio
(Anestesia +
Cirugía)
Postoperatorio
Inmediato
(URPA/REA)
Postoperatorio
Tardío
Cuidados en
Unidad de
Hospitalización
Alta
Recomendaciones
Seguimiento
PREOPERATORIO PERIOPERATORIO POSTOPERATORIO
Prehabilitación
VIA CLÍNICA DE RECUPERACIÓN INTENSIFICADA EN CIRUGÍA ABOMINAL
IMPLANTACIÓN VIA RICA
EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CABUEÑES
1 2 3 5 6 7
Sesión Clínica
General.
Precedentes.
Formación
Equipo
Multidisciplinar Curso On-line
Curso
Presencial
Zaragoza
Incorporación
Plan IMPRICA
2018
Sesiones de
Trabajo
4
Jornada
Rehabilitación
Multimodal
Gijón
Plan de
Formación y
Comunicación
8 9
Inclusión
primeros
pacientes
IMPLANTACIÓN VIA RICA
EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CABUEÑES
1 2 3 5 6 7
Sesión Clínica
General.
Precedentes.
4 8 9
ÁREA SANITARIA V
UNIDAD DE CALIDAD
SESIÓN CLÍNICA GENERAL. PRECEDENTES.
Se pretende que la información sobre los
puntos clave de la Vía RICA llegue al Hospital
Universitario de Cabueñes.
ÁREA SANITARIA V
UNIDAD DE CALIDAD
SESIÓN CLÍNICA GENERAL. PRECEDENTES.
¡PRECEDENTE!
FAST-TRACK
EN UROLOGÍA
CREACIÓN DE UN
CIRCUITO DE
INGRESO EN EL DÍA
PARA CIRUGÍA
PROGRAMADA
IMPLANTACIÓN VIA RICA
EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CABUEÑES
1 2 3 5 6 7
Sesión Clínica
General.
Precedentes.
Formación
Equipo
Multidisciplinar
4 8 9
ÁREA SANITARIA V
UNIDAD DE CALIDAD
FORMACIÓN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR
• 1 FEA ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN.
•2 FEAs CIRUGÍA GENERAL.
•1 FEA UROLOGÍA
•1 FEA GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA.
•1 FEA REHABILITACIÓN.
•1 FISIOTERAPEUTA.
•DUE UNIDAD DE NUTRICIÓN.
•SUPERVISORA CIRUGIA GENERAL.
•SUPERVISORA URPA.
•SUPERVISORA REHABILITACIÓN.
•SUPERVISOR ENFERMERÍA SELENE.
•DUE CIRUGÍA GENERAL.
•DUE MEDICINA PREVENTIVA.
•SUPERVISORA UNIDAD DE CALIDAD.
•COORDINADOR CALIDAD.
IMPLANTACIÓN VIA RICA
EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CABUEÑES
1 2 3 5 6 7
Sesión Clínica
General.
Precedentes.
Formación
Equipo
Multidisciplinar
Sesiones de
Trabajo
4 8 9
ÁREA SANITARIA V
UNIDAD DE CALIDAD
SESIONES DE TRABAJO
DESDE EL INICIO, EN MAYO DE
2017, LLEVAMOS 16 SESIONES DE
TRABAJO.
Se fue desarrollando un protocolo
normalizado de trabajo (PNT) que permite
seguir los protocolos teniendo en cuenta las
particularidades de nuestro centro
hospitalario.
ÁREA SANITARIA V
UNIDAD DE CALIDAD
SESIONES DE TRABAJO
Se complementa con el desarrollo
de los algoritmos del proceso y de
los distintos subprocesos.
ÁREA SANITARIA V
UNIDAD DE CALIDAD
SESIONES DE TRABAJO
Se elaboran y revisan
trípticos informativos para
pacientes y familiares.
ÁREA SANITARIA V
UNIDAD DE CALIDAD
SESIONES DE TRABAJO
Se solicita a la Comisión de Farmacia la
inclusión en el Hospital del Isofundin y
de la bebida carbohidratada “PreOp”
ÁREA SANITARIA V
UNIDAD DE CALIDAD
SESIONES DE TRABAJO
Se solicita la compra de:
•Monitores de Bloqueo Neuromuscular.
•Sensores de Temperatura.
•TENs.
•Medidores de Presión Respiratoria.
•Incentivadores Volumétricos.
•Camas para URPA.
ÁREA SANITARIA V
UNIDAD DE CALIDAD
SESIONES DE TRABAJO
Se busca dentro del Hospital los espacios para las
consultas de anestesia, enfermería, rehabilitación y se
habilitan (mesa, sillas, ordenador, impresora, teléfono,
camilla,…)
ÁREA SANITARIA V
UNIDAD DE CALIDAD
SESIONES DE TRABAJO
Se desarrollan los formularios
necesarios y se crea la marca VIA
RICA en SELENE.
IMPLANTACIÓN VIA RICA
EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CABUEÑES
1 2 3 5 6 7
Sesión Clínica
General.
Precedentes.
Formación
Equipo
Multidisciplinar Curso On-line
Sesiones de
Trabajo
4 8 9
ÁREA SANITARIA V
UNIDAD DE CALIDAD
CURSO ON-LINE
Todos los integrantes del equipo
multidisciplinar realizan un curso de
formación online de 30 horas sobre
recuperación intensificada y deben superar la
evaluación correspondiente.
IMPLANTACIÓN VIA RICA
EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CABUEÑES
1 2 3 5 6 7
Sesión Clínica
General.
Precedentes.
Formación
Equipo
Multidisciplinar Curso On-line
Sesiones de
Trabajo
4
Jornada
Rehabilitación
Multimodal
Gijón
8 9
ÁREA SANITARIA V
UNIDAD DE CALIDAD
JORNADA REHABILITACIÓN MULTIMODAL. GIJÓN.
ÁREA SANITARIA V
UNIDAD DE CALIDAD
III CONGRESO NACIONAL DE REHABILITACIÓN
MULTIMODAL. SALAMANCA. ABRIL 2018.
IMPLANTACIÓN VIA RICA
EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CABUEÑES
1 2 3 5 6 7
Sesión Clínica
General.
Precedentes.
Formación
Equipo
Multidisciplinar Curso On-line
Curso
Presencial
Zaragoza
Sesiones de
Trabajo
4
Jornada
Rehabilitación
Multimodal
Gijón
8 9
ÁREA SANITARIA V
UNIDAD DE CALIDAD
CURSO VIA RICA. ZARAGOZA.
Se realiza una sesión de formación de un día
en el Hospital Clínico Universitario “Lozano
Blesa”. Zaragoza.
IMPLANTACIÓN VIA RICA
EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CABUEÑES
1 2 3 5 6 7
Sesión Clínica
General.
Precedentes.
Formación
Equipo
Multidisciplinar Curso On-line
Curso
Presencial
Zaragoza
Incorporación
Plan IMPRICA
2018
Sesiones de
Trabajo
4
Jornada
Rehabilitación
Multimodal
Gijón
8 9
ÁREA SANITARIA V
UNIDAD DE CALIDAD
INCORPORACIÓN PLAN IMPRICA 2018
El objetivo principal es la implantación uniforme, consensuada y
multicéntrica de los programas/protocolos de medicina perioperatoria
dimanados de la Vía Clínica de Recuperación Intensificada en Cirugía
Abdominal (RICA), publicada por el MSSSI y el IACS en los hospitales de la
Red Sanitaria Nacional.
IMPLANTACIÓN VIA RICA
EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CABUEÑES
1 2 3 5 6 7
Sesión Clínica
General.
Precedentes.
Formación
Equipo
Multidisciplinar Curso On-line
Curso
Presencial
Zaragoza
Incorporación
Plan IMPRICA
2018
Sesiones de
Trabajo
4
Jornada
Rehabilitación
Multimodal
Gijón
Plan de
Formación y
Comunicación
8
ÁREA SANITARIA V
UNIDAD DE CALIDAD
ELABORACION PLAN DE FORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
Plan de Comunicación
A quién nos dirigimos Qué tenemos que contarles Cuándo Cómo Quién Hecho Notas
Dirección
Cuándo vamos a empezar:
reclutamiento 01/10, primera
consulta el 10/10
Primera semana de
septiembre
Reunión con
Gerencia / Dirección
Hospital
Javier R
Reunión con Clavel Javier y Amalia
(03/09)
Cambio de consultas a miercoles
Pedir ya material pendiente
Comunicado a los servicios
implicados de inicio y necesidades
Como hacemos con Admisión 3-sept
Convocarla a la
reunión del GdT
Ya está hablado con Maria Luisa
tamayo
Todos los profesionales
Sesión Clínica: especial hincapié en
las evidencias y las "mejoras" para
el paciente 20 de septiembre Javier
R
Fechas ya concretadas. Pendiente
convocar a los Coordinadores
Especial invitación a Servicios
implicados y Supervisoras
Comentado cn la dirección para que
los convoquen
Admisión
No ingresar a pacientes vía rica
como ectópicos (4-5 pacs/semana) Antes de reunión de
día 03/09
Javier R
Ya revisado en la reunión del día
03/09Creación de nuevas agendas
Tiempos
Atención Primaria
Sesión de Área (2 ediciones)
10 y 17 de octubre Javier R
Fechas ya concretadas. Ya resevadas
las aulas Pendiente convocar a los
Coordinadores
Invitación especial a los
coordinadores médicos y de
enfermería
Hacer hincapié en optimización
de tiempos y altas precoces
Celadores Ubicaciones de consultas
1 quincena
septiembre
Amalia R
ÁREA SANITARIA V
UNIDAD DE CALIDAD
ELABORACION PLAN DE FORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
Plan de Formación
A quién nos dirigimos Qué tenemos que contarles Cuándo Cómo Quién Hecho Notas
Formación específica a
servicios implicados
Sesiones por servicio a: URO,
Anestesia, RHB, CIRUGÍA,
FISIOS
1 quincena
Octubre
Hacer hincapié en
ventajas,
evidencias y qué
tienen que hacer
en concreto
Todos Planificar en Septiembre
Anestesia 19/0
Formación específica a
unidades implicadas
Sesiones a QUIRÓFANO, 0
PAR, 3º Par e Impar, Rea y
Quirófano
1 quincena
Octubre
Hacer hincapié en
ventajas,
evidencias y qué
tienen que hacer
en concreto
Todos
Javier Quirófano 3-oct
Inmaculada Hospitalización Pte
Paz: Rea Pte
Patricia: Consultas externas y
colostomia
Pte
Maria Luisa Tamayo:
Secretarias
Pte
ÁREA SANITARIA V
UNIDAD DE CALIDAD
INFORMACIÓN A PACIENTES
IMPLANTACIÓN VIA RICA
EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CABUEÑES
1 2 3 5 6 7
Sesión Clínica
General.
Precedentes.
Formación
Equipo
Multidisciplinar Curso On-line
Curso
Presencial
Zaragoza
Incorporación
Plan IMPRICA
2018
Sesiones de
Trabajo
4
Jornada
Rehabilitación
Multimodal
Gijón
Plan de
Formación y
Comunicación
8 9
Inclusión
primeros
pacientes
ÁREA SANITARIA V
UNIDAD DE CALIDAD
INCLUSIÓN PRIMEROS PACIENTES
En octubre de 2018 se incorporan los
primeros pacientes a la Vía RICA.
ÁREA SANITARIA V
UNIDAD DE CALIDAD
A día de hoy…?
VÍA CLÍNICA EN PROCESO DE IMPLANTACIÓN…
CONTINUAMOS TRABAJANDO…
GdT
VIA RICA
COMISIÓN DE
INFECCIÓN
HOSPITALARIA
COMISIÓN
DE
FARMACIA
GdT BLOQUE
QUIRÚRGICO
Interrelación con otros grupos de trabajo, comisiones
clínicas, etc..
COMISIÓN
DE
HISTORIA
CLÍNICA
ÁREA SANITARIA V
UNIDAD DE CALIDAD
BARRERAS
• CONCEPTO “MULTIMODAL”.
• “TRADICIONES” O “SIEMPRE SE HA HECHO ASÍ.
• “LO QUEREMOS YA…”
• ACTITUDES PATERNALISTAS CON LOS PACIENTES.
• ¿SOBRECARGA DE TRABAJO?
• CAMBIOS DE MIEMBROS EN EL GRUPO DE TRABAJO.
• SOPORTE INFORMÁTICO.
• ESTRUCTURALES.
ÁREA SANITARIA V
UNIDAD DE CALIDAD
ELEMENTOS FACILITADORES
• GUÍA DIFUNDIDA Y IMPLANTADA EN OTROS
CENTROS.
• GRUPO DE TRABAJO DINÁMICO.
• MOTIVACIÓN PROFESIONALES.
• IMPLICACIÓN DE LA GERENCIA Y DIRECCIONES.
• ACEPTACIÓN POR PARTE DE LOS PACIENTES Y
FAMILIARES.
• CLARA METODOLOGÍA DE IMPLANTACIÓN.
• APOYO UNIDAD DE CALIDAD.
ÁREA SANITARIA V
UNIDAD DE CALIDAD
ÁREA SANITARIA V
UNIDAD DE CALIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camas
Valoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camasValoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camas
Valoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camas
Alberto González García
 
Ulceres per pressio. prevencio i tractament
Ulceres per pressio. prevencio i tractamentUlceres per pressio. prevencio i tractament
Ulceres per pressio. prevencio i tractamentjborra10
 
Servicio de alimentación
Servicio de alimentaciónServicio de alimentación
Servicio de alimentación
Mario Sanchez
 
DESAFIOS EN LA GESTION QUIRURGICA E INNOVACIONES EN LOS MODELOS QUIRURGICOS E...
DESAFIOS EN LA GESTION QUIRURGICA E INNOVACIONES EN LOS MODELOS QUIRURGICOS E...DESAFIOS EN LA GESTION QUIRURGICA E INNOVACIONES EN LOS MODELOS QUIRURGICOS E...
DESAFIOS EN LA GESTION QUIRURGICA E INNOVACIONES EN LOS MODELOS QUIRURGICOS E...
Wilfredo Villa Gómez
 
Diagnosticos situacional de pediatria
Diagnosticos situacional de pediatriaDiagnosticos situacional de pediatria
Diagnosticos situacional de pediatria
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Importancia del liderazgo en la generación del clima labotal
Importancia del liderazgo en la generación del clima labotalImportancia del liderazgo en la generación del clima labotal
Importancia del liderazgo en la generación del clima labotal
Alberto González García
 
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Conferencia Estructura y conformación de los Servicios de Salud
Conferencia Estructura y conformación de los Servicios de SaludConferencia Estructura y conformación de los Servicios de Salud
Conferencia Estructura y conformación de los Servicios de Salud
Alberto González García
 
Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera
Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera
Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera
Alberto González García
 
Valoración y manejo de las lesiones por presión para equipos interprofesional...
Valoración y manejo de las lesiones por presión para equipos interprofesional...Valoración y manejo de las lesiones por presión para equipos interprofesional...
Valoración y manejo de las lesiones por presión para equipos interprofesional...
GNEAUPP.
 
Implementando estrategias para aumentar las prácticas clínicas de valor - Jor...
Implementando estrategias para aumentar las prácticas clínicas de valor - Jor...Implementando estrategias para aumentar las prácticas clínicas de valor - Jor...
Implementando estrategias para aumentar las prácticas clínicas de valor - Jor...
Jordi Varela
 
Implementación y evaluación de la Guía Clínica para pacientes con ictus en Ca...
Implementación y evaluación de la Guía Clínica para pacientes con ictus en Ca...Implementación y evaluación de la Guía Clínica para pacientes con ictus en Ca...
Implementación y evaluación de la Guía Clínica para pacientes con ictus en Ca...
GuíaSalud
 
Gestión de un Plan autorformativo en una unidad asistencial de enfemería
Gestión de un Plan autorformativo en una unidad asistencial de enfemeríaGestión de un Plan autorformativo en una unidad asistencial de enfemería
Gestión de un Plan autorformativo en una unidad asistencial de enfemería
Alberto González García
 
Normativas DCS - MINSA
Normativas DCS - MINSA Normativas DCS - MINSA
Normativas DCS - MINSA
Fresia Cárdenas García
 
Decálogo 2014: "Como ahorrar con criterio clínico"
Decálogo 2014: "Como ahorrar con criterio clínico"Decálogo 2014: "Como ahorrar con criterio clínico"
Decálogo 2014: "Como ahorrar con criterio clínico"
Jordi Varela
 
Gpc pie-diabetico-2016-2017.doc-agrad
Gpc pie-diabetico-2016-2017.doc-agradGpc pie-diabetico-2016-2017.doc-agrad
Gpc pie-diabetico-2016-2017.doc-agrad
Jessica Medina
 
Plan gestion2011
Plan gestion2011Plan gestion2011
Plan gestion2011
Rosabell Orfelinda
 
Dx situacional prado corregido
Dx situacional prado corregidoDx situacional prado corregido
Dx situacional prado corregidoMelo Perea
 

La actualidad más candente (19)

Valoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camas
Valoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camasValoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camas
Valoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camas
 
Ulceres per pressio. prevencio i tractament
Ulceres per pressio. prevencio i tractamentUlceres per pressio. prevencio i tractament
Ulceres per pressio. prevencio i tractament
 
Anticoagulació oral
Anticoagulació oralAnticoagulació oral
Anticoagulació oral
 
Servicio de alimentación
Servicio de alimentaciónServicio de alimentación
Servicio de alimentación
 
DESAFIOS EN LA GESTION QUIRURGICA E INNOVACIONES EN LOS MODELOS QUIRURGICOS E...
DESAFIOS EN LA GESTION QUIRURGICA E INNOVACIONES EN LOS MODELOS QUIRURGICOS E...DESAFIOS EN LA GESTION QUIRURGICA E INNOVACIONES EN LOS MODELOS QUIRURGICOS E...
DESAFIOS EN LA GESTION QUIRURGICA E INNOVACIONES EN LOS MODELOS QUIRURGICOS E...
 
Diagnosticos situacional de pediatria
Diagnosticos situacional de pediatriaDiagnosticos situacional de pediatria
Diagnosticos situacional de pediatria
 
Importancia del liderazgo en la generación del clima labotal
Importancia del liderazgo en la generación del clima labotalImportancia del liderazgo en la generación del clima labotal
Importancia del liderazgo en la generación del clima labotal
 
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
 
Conferencia Estructura y conformación de los Servicios de Salud
Conferencia Estructura y conformación de los Servicios de SaludConferencia Estructura y conformación de los Servicios de Salud
Conferencia Estructura y conformación de los Servicios de Salud
 
Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera
Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera
Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera
 
Valoración y manejo de las lesiones por presión para equipos interprofesional...
Valoración y manejo de las lesiones por presión para equipos interprofesional...Valoración y manejo de las lesiones por presión para equipos interprofesional...
Valoración y manejo de las lesiones por presión para equipos interprofesional...
 
Implementando estrategias para aumentar las prácticas clínicas de valor - Jor...
Implementando estrategias para aumentar las prácticas clínicas de valor - Jor...Implementando estrategias para aumentar las prácticas clínicas de valor - Jor...
Implementando estrategias para aumentar las prácticas clínicas de valor - Jor...
 
Implementación y evaluación de la Guía Clínica para pacientes con ictus en Ca...
Implementación y evaluación de la Guía Clínica para pacientes con ictus en Ca...Implementación y evaluación de la Guía Clínica para pacientes con ictus en Ca...
Implementación y evaluación de la Guía Clínica para pacientes con ictus en Ca...
 
Gestión de un Plan autorformativo en una unidad asistencial de enfemería
Gestión de un Plan autorformativo en una unidad asistencial de enfemeríaGestión de un Plan autorformativo en una unidad asistencial de enfemería
Gestión de un Plan autorformativo en una unidad asistencial de enfemería
 
Normativas DCS - MINSA
Normativas DCS - MINSA Normativas DCS - MINSA
Normativas DCS - MINSA
 
Decálogo 2014: "Como ahorrar con criterio clínico"
Decálogo 2014: "Como ahorrar con criterio clínico"Decálogo 2014: "Como ahorrar con criterio clínico"
Decálogo 2014: "Como ahorrar con criterio clínico"
 
Gpc pie-diabetico-2016-2017.doc-agrad
Gpc pie-diabetico-2016-2017.doc-agradGpc pie-diabetico-2016-2017.doc-agrad
Gpc pie-diabetico-2016-2017.doc-agrad
 
Plan gestion2011
Plan gestion2011Plan gestion2011
Plan gestion2011
 
Dx situacional prado corregido
Dx situacional prado corregidoDx situacional prado corregido
Dx situacional prado corregido
 

Similar a El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de implementación en Asturias. El punto de vista del Hospital

De la vía clínica a la cadena de valor
De la vía clínica a la cadena de valorDe la vía clínica a la cadena de valor
De la vía clínica a la cadena de valor
Nacho Vallejo-Maroto
 
Normas de calidad en la bromatología hospitalaria
Normas de calidad en la bromatología hospitalariaNormas de calidad en la bromatología hospitalaria
Normas de calidad en la bromatología hospitalariajlpereiracunill
 
Manipuladores de alimentos
Manipuladores de alimentosManipuladores de alimentos
Manipuladores de alimentos
Nabila Castillo
 
Normas de Calidad en la Bromatología Hospitalaria
Normas de Calidad en la Bromatología HospitalariaNormas de Calidad en la Bromatología Hospitalaria
Normas de Calidad en la Bromatología Hospitalariajlpc1962
 
Presentación de servicios MC MUTUAL
Presentación de servicios MC MUTUALPresentación de servicios MC MUTUAL
Presentación de servicios MC MUTUAL
MC_MUTUAL
 
Manipuladores de alimentos
Manipuladores de alimentosManipuladores de alimentos
Manipuladores de alimentos
mugen1551
 
Rondas de Seguridad Callao
Rondas de Seguridad CallaoRondas de Seguridad Callao
Rondas de Seguridad Callao
Janeth Pazos
 
Conversaciones con Farmacia
Conversaciones con Farmacia Conversaciones con Farmacia
Conversaciones con Farmacia
Sociedad Española de Cardiología
 
Presentación del banco de ideas del Hospital innovador
Presentación del banco de ideas del Hospital innovadorPresentación del banco de ideas del Hospital innovador
Presentación del banco de ideas del Hospital innovador
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Plan Estratégico CHM_2011-2014
Plan Estratégico CHM_2011-2014Plan Estratégico CHM_2011-2014
Plan Estratégico CHM_2011-2014
RU LO
 
1-Identificacion-Correcta-y-Prevencion-Caidas-1 (1).pdf
1-Identificacion-Correcta-y-Prevencion-Caidas-1 (1).pdf1-Identificacion-Correcta-y-Prevencion-Caidas-1 (1).pdf
1-Identificacion-Correcta-y-Prevencion-Caidas-1 (1).pdf
0726viktor
 
Proceso de programacion de cirugias cardiacas
Proceso de programacion de cirugias cardiacasProceso de programacion de cirugias cardiacas
Proceso de programacion de cirugias cardiacas
401324381
 
Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017
Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017
Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017
José Antonio García Erce
 
Adminitracion Final.pptx
Adminitracion Final.pptxAdminitracion Final.pptx
Adminitracion Final.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
GERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia ErceGERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia Erce
José Antonio García Erce
 
2° Audiencia Pública "Hablemos En Confianza"
2° Audiencia Pública "Hablemos En Confianza"2° Audiencia Pública "Hablemos En Confianza"
2° Audiencia Pública "Hablemos En Confianza"
essaludperu
 
Presentacion Hospital Rio.pptx
Presentacion Hospital Rio.pptxPresentacion Hospital Rio.pptx
Presentacion Hospital Rio.pptx
DianaGarces26
 
VIH CASO CLINICO.pptx
VIH CASO CLINICO.pptxVIH CASO CLINICO.pptx
VIH CASO CLINICO.pptx
ReymanRodrguez
 

Similar a El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de implementación en Asturias. El punto de vista del Hospital (20)

De la vía clínica a la cadena de valor
De la vía clínica a la cadena de valorDe la vía clínica a la cadena de valor
De la vía clínica a la cadena de valor
 
Normas de calidad en la bromatología hospitalaria
Normas de calidad en la bromatología hospitalariaNormas de calidad en la bromatología hospitalaria
Normas de calidad en la bromatología hospitalaria
 
Manipuladores de alimentos
Manipuladores de alimentosManipuladores de alimentos
Manipuladores de alimentos
 
Normas de Calidad en la Bromatología Hospitalaria
Normas de Calidad en la Bromatología HospitalariaNormas de Calidad en la Bromatología Hospitalaria
Normas de Calidad en la Bromatología Hospitalaria
 
Presentación de servicios MC MUTUAL
Presentación de servicios MC MUTUALPresentación de servicios MC MUTUAL
Presentación de servicios MC MUTUAL
 
Manipuladores de alimentos
Manipuladores de alimentosManipuladores de alimentos
Manipuladores de alimentos
 
Rondas de Seguridad Callao
Rondas de Seguridad CallaoRondas de Seguridad Callao
Rondas de Seguridad Callao
 
Conversaciones con Farmacia
Conversaciones con Farmacia Conversaciones con Farmacia
Conversaciones con Farmacia
 
Presentación del banco de ideas del Hospital innovador
Presentación del banco de ideas del Hospital innovadorPresentación del banco de ideas del Hospital innovador
Presentación del banco de ideas del Hospital innovador
 
AVANCE DE COMITE LACTANCIA.pptx
AVANCE DE COMITE LACTANCIA.pptxAVANCE DE COMITE LACTANCIA.pptx
AVANCE DE COMITE LACTANCIA.pptx
 
Manual de la enfermera
Manual de la enfermeraManual de la enfermera
Manual de la enfermera
 
Plan Estratégico CHM_2011-2014
Plan Estratégico CHM_2011-2014Plan Estratégico CHM_2011-2014
Plan Estratégico CHM_2011-2014
 
1-Identificacion-Correcta-y-Prevencion-Caidas-1 (1).pdf
1-Identificacion-Correcta-y-Prevencion-Caidas-1 (1).pdf1-Identificacion-Correcta-y-Prevencion-Caidas-1 (1).pdf
1-Identificacion-Correcta-y-Prevencion-Caidas-1 (1).pdf
 
Proceso de programacion de cirugias cardiacas
Proceso de programacion de cirugias cardiacasProceso de programacion de cirugias cardiacas
Proceso de programacion de cirugias cardiacas
 
Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017
Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017
Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017
 
Adminitracion Final.pptx
Adminitracion Final.pptxAdminitracion Final.pptx
Adminitracion Final.pptx
 
GERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia ErceGERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia Erce
 
2° Audiencia Pública "Hablemos En Confianza"
2° Audiencia Pública "Hablemos En Confianza"2° Audiencia Pública "Hablemos En Confianza"
2° Audiencia Pública "Hablemos En Confianza"
 
Presentacion Hospital Rio.pptx
Presentacion Hospital Rio.pptxPresentacion Hospital Rio.pptx
Presentacion Hospital Rio.pptx
 
VIH CASO CLINICO.pptx
VIH CASO CLINICO.pptxVIH CASO CLINICO.pptx
VIH CASO CLINICO.pptx
 

Más de GuíaSalud

La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC.
La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC. La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC.
La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC.
GuíaSalud
 
Información de las GPC para los pacientes.
Información de las GPC para los pacientes. Información de las GPC para los pacientes.
Información de las GPC para los pacientes.
GuíaSalud
 
La visión desde la asistencia: Atención Especializada
La visión desde la asistencia: Atención Especializada La visión desde la asistencia: Atención Especializada
La visión desde la asistencia: Atención Especializada
GuíaSalud
 
La visión desde la asistencia: Atención Primaria
La visión desde la asistencia: Atención PrimariaLa visión desde la asistencia: Atención Primaria
La visión desde la asistencia: Atención Primaria
GuíaSalud
 
Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...
Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...
Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...
GuíaSalud
 
¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer?
¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer?¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer?
¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer?
GuíaSalud
 
Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...
Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...
Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...
GuíaSalud
 
Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales...
 Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales... Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales...
Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales...
GuíaSalud
 
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
GuíaSalud
 
Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...
Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...
Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...
GuíaSalud
 
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
GuíaSalud
 
La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica.
 La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica. La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica.
La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica.
GuíaSalud
 
GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...
GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...
GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...
GuíaSalud
 
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
GuíaSalud
 
El punto de vista de la gestión.
El punto de vista de la gestión.El punto de vista de la gestión.
El punto de vista de la gestión.
GuíaSalud
 
La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.
GuíaSalud
 
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
GuíaSalud
 
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
GuíaSalud
 
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
GuíaSalud
 
Guías de Práctica Clínica: Actualización continua
Guías de Práctica Clínica: Actualización continuaGuías de Práctica Clínica: Actualización continua
Guías de Práctica Clínica: Actualización continua
GuíaSalud
 

Más de GuíaSalud (20)

La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC.
La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC. La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC.
La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC.
 
Información de las GPC para los pacientes.
Información de las GPC para los pacientes. Información de las GPC para los pacientes.
Información de las GPC para los pacientes.
 
La visión desde la asistencia: Atención Especializada
La visión desde la asistencia: Atención Especializada La visión desde la asistencia: Atención Especializada
La visión desde la asistencia: Atención Especializada
 
La visión desde la asistencia: Atención Primaria
La visión desde la asistencia: Atención PrimariaLa visión desde la asistencia: Atención Primaria
La visión desde la asistencia: Atención Primaria
 
Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...
Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...
Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...
 
¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer?
¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer?¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer?
¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer?
 
Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...
Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...
Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...
 
Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales...
 Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales... Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales...
Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales...
 
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
 
Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...
Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...
Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...
 
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
 
La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica.
 La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica. La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica.
La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica.
 
GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...
GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...
GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...
 
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
 
El punto de vista de la gestión.
El punto de vista de la gestión.El punto de vista de la gestión.
El punto de vista de la gestión.
 
La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.
 
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
 
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
 
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
 
Guías de Práctica Clínica: Actualización continua
Guías de Práctica Clínica: Actualización continuaGuías de Práctica Clínica: Actualización continua
Guías de Práctica Clínica: Actualización continua
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de implementación en Asturias. El punto de vista del Hospital

  • 1. El punto de vista del Hospital Ignacio González Iglesias Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón Mesa: El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de implementación en Asturias
  • 2. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CABUEÑES. GIJÓN. ÁREA SANITARIA V UNIDAD DE CALIDAD *(Datos extraídos de la Memoria SESPA 2016)
  • 3. ÁREA SANITARIA V UNIDAD DE CALIDAD DEFINICIONES Una Vía Clínica es un instrumento dirigido a estructurar las actuaciones ante situaciones clínicas que presentan una evolución predecible. • Describe los pasos que deben seguirse. • Establece las secuencias en el tiempo de cada una de ellas. • Definen las responsabilidades de los diferentes profesionales que van a intervenir.
  • 4. ÁREA SANITARIA V UNIDAD DE CALIDAD La Rehabilitación Multimodal en Cirugía intenta que el enfermo llegue al quirófano en las mejores condiciones posibles, que tenga el mejor tratamiento posible durante la cirugía y que su recuperación posterior sea la más eficaz. DEFINICIONES
  • 5. ÁREA SANITARIA V UNIDAD DE CALIDAD Todos los protocolos de rehabilitación multimodal contemplan cuidados pre- operatorios, peri-operatorios y postoperatorios que obligan al entendimiento y trabajo en equipo de todos los profesionales sanitarios involucrados, fundamentalmente cirujanos, anestesistas, nutricionistas y enfermeras de quirófanos, planta y consultas .
  • 6. ÁREA SANITARIA V UNIDAD DE CALIDAD EL GRUPO ESPAÑOL DE REHABILITACIÓN MULTIMODAL (GERM) En el año 2007 se creó un grupo de trabajo constituido por cirujanos, anestesistas, enfermeros y expertos en salud pública, con los valores entendidos de la Rehabilitación Multimodal y la misión de introducirla y difundirla en nuestro país.
  • 7. ÁREA SANITARIA V UNIDAD DE CALIDAD Fruto de los trabajos realizados por el GERM, se ha desarrollado la Vía Clínica de Recuperación Intensificada en Cirugía Abdominal (RICA); desarrollada al amparo del Ministerio de Sanidad, Seguridad Social e Igualdad y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, y auditada por Guía Salud. VIA CLÍNICA DE RECUPERACIÓN INTENSIFICADA EN CIRUGÍA ABOMINAL
  • 8. ÁREA SANITARIA V UNIDAD DE CALIDAD CRITERIOS DE INCLUSIÓN Procedimientos de Cirugía Abdominal Mayor, no susceptible de ser intervenidos por CMA y que cumplan los siguientes criterios: • Edad: 18-85 años. • Estado cognitivo adecuado (capaz de comprender y colaborar). • ASA I, II y III. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN • Cirugía urgente. • Paciente pediátrico. VIA CLÍNICA DE RECUPERACIÓN INTENSIFICADA EN CIRUGÍA ABOMINAL
  • 9. ÁREA SANITARIA V UNIDAD DE CALIDAD Desarrolla 95 ítems de práctica segura amparados en la evidencia científica y que, muestran el nivel de la misma y el grado de recomendación para cada uno de los ítem referidos. VIA CLÍNICA DE RECUPERACIÓN INTENSIFICADA EN CIRUGÍA ABOMINAL
  • 10. ÁREA SANITARIA V UNIDAD DE CALIDAD Consulta de Cirugía Diagnóstico Información oral y escrita Consulta de Anestesia Evaluación preoperatoria, cardiológica, anemia y comorbilidades Correción de alteraciones ITCs si procede Preoperatorio Inmediato Hospitalización previa Ingreso Dieta Suplementos dietéticos Tromboprofilaxis Ayuno Intraoperatorio (Anestesia + Cirugía) Postoperatorio Inmediato (URPA/REA) Postoperatorio Tardío Cuidados en Unidad de Hospitalización Alta Recomendaciones Seguimiento PREOPERATORIO PERIOPERATORIO POSTOPERATORIO Prehabilitación VIA CLÍNICA DE RECUPERACIÓN INTENSIFICADA EN CIRUGÍA ABOMINAL
  • 11. IMPLANTACIÓN VIA RICA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CABUEÑES 1 2 3 5 6 7 Sesión Clínica General. Precedentes. Formación Equipo Multidisciplinar Curso On-line Curso Presencial Zaragoza Incorporación Plan IMPRICA 2018 Sesiones de Trabajo 4 Jornada Rehabilitación Multimodal Gijón Plan de Formación y Comunicación 8 9 Inclusión primeros pacientes
  • 12. IMPLANTACIÓN VIA RICA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CABUEÑES 1 2 3 5 6 7 Sesión Clínica General. Precedentes. 4 8 9
  • 13. ÁREA SANITARIA V UNIDAD DE CALIDAD SESIÓN CLÍNICA GENERAL. PRECEDENTES. Se pretende que la información sobre los puntos clave de la Vía RICA llegue al Hospital Universitario de Cabueñes.
  • 14. ÁREA SANITARIA V UNIDAD DE CALIDAD SESIÓN CLÍNICA GENERAL. PRECEDENTES. ¡PRECEDENTE! FAST-TRACK EN UROLOGÍA CREACIÓN DE UN CIRCUITO DE INGRESO EN EL DÍA PARA CIRUGÍA PROGRAMADA
  • 15. IMPLANTACIÓN VIA RICA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CABUEÑES 1 2 3 5 6 7 Sesión Clínica General. Precedentes. Formación Equipo Multidisciplinar 4 8 9
  • 16. ÁREA SANITARIA V UNIDAD DE CALIDAD FORMACIÓN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR • 1 FEA ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN. •2 FEAs CIRUGÍA GENERAL. •1 FEA UROLOGÍA •1 FEA GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA. •1 FEA REHABILITACIÓN. •1 FISIOTERAPEUTA. •DUE UNIDAD DE NUTRICIÓN. •SUPERVISORA CIRUGIA GENERAL. •SUPERVISORA URPA. •SUPERVISORA REHABILITACIÓN. •SUPERVISOR ENFERMERÍA SELENE. •DUE CIRUGÍA GENERAL. •DUE MEDICINA PREVENTIVA. •SUPERVISORA UNIDAD DE CALIDAD. •COORDINADOR CALIDAD.
  • 17. IMPLANTACIÓN VIA RICA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CABUEÑES 1 2 3 5 6 7 Sesión Clínica General. Precedentes. Formación Equipo Multidisciplinar Sesiones de Trabajo 4 8 9
  • 18. ÁREA SANITARIA V UNIDAD DE CALIDAD SESIONES DE TRABAJO DESDE EL INICIO, EN MAYO DE 2017, LLEVAMOS 16 SESIONES DE TRABAJO. Se fue desarrollando un protocolo normalizado de trabajo (PNT) que permite seguir los protocolos teniendo en cuenta las particularidades de nuestro centro hospitalario.
  • 19. ÁREA SANITARIA V UNIDAD DE CALIDAD SESIONES DE TRABAJO Se complementa con el desarrollo de los algoritmos del proceso y de los distintos subprocesos.
  • 20. ÁREA SANITARIA V UNIDAD DE CALIDAD SESIONES DE TRABAJO Se elaboran y revisan trípticos informativos para pacientes y familiares.
  • 21. ÁREA SANITARIA V UNIDAD DE CALIDAD SESIONES DE TRABAJO Se solicita a la Comisión de Farmacia la inclusión en el Hospital del Isofundin y de la bebida carbohidratada “PreOp”
  • 22. ÁREA SANITARIA V UNIDAD DE CALIDAD SESIONES DE TRABAJO Se solicita la compra de: •Monitores de Bloqueo Neuromuscular. •Sensores de Temperatura. •TENs. •Medidores de Presión Respiratoria. •Incentivadores Volumétricos. •Camas para URPA.
  • 23. ÁREA SANITARIA V UNIDAD DE CALIDAD SESIONES DE TRABAJO Se busca dentro del Hospital los espacios para las consultas de anestesia, enfermería, rehabilitación y se habilitan (mesa, sillas, ordenador, impresora, teléfono, camilla,…)
  • 24. ÁREA SANITARIA V UNIDAD DE CALIDAD SESIONES DE TRABAJO Se desarrollan los formularios necesarios y se crea la marca VIA RICA en SELENE.
  • 25. IMPLANTACIÓN VIA RICA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CABUEÑES 1 2 3 5 6 7 Sesión Clínica General. Precedentes. Formación Equipo Multidisciplinar Curso On-line Sesiones de Trabajo 4 8 9
  • 26. ÁREA SANITARIA V UNIDAD DE CALIDAD CURSO ON-LINE Todos los integrantes del equipo multidisciplinar realizan un curso de formación online de 30 horas sobre recuperación intensificada y deben superar la evaluación correspondiente.
  • 27. IMPLANTACIÓN VIA RICA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CABUEÑES 1 2 3 5 6 7 Sesión Clínica General. Precedentes. Formación Equipo Multidisciplinar Curso On-line Sesiones de Trabajo 4 Jornada Rehabilitación Multimodal Gijón 8 9
  • 28. ÁREA SANITARIA V UNIDAD DE CALIDAD JORNADA REHABILITACIÓN MULTIMODAL. GIJÓN.
  • 29. ÁREA SANITARIA V UNIDAD DE CALIDAD III CONGRESO NACIONAL DE REHABILITACIÓN MULTIMODAL. SALAMANCA. ABRIL 2018.
  • 30. IMPLANTACIÓN VIA RICA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CABUEÑES 1 2 3 5 6 7 Sesión Clínica General. Precedentes. Formación Equipo Multidisciplinar Curso On-line Curso Presencial Zaragoza Sesiones de Trabajo 4 Jornada Rehabilitación Multimodal Gijón 8 9
  • 31. ÁREA SANITARIA V UNIDAD DE CALIDAD CURSO VIA RICA. ZARAGOZA. Se realiza una sesión de formación de un día en el Hospital Clínico Universitario “Lozano Blesa”. Zaragoza.
  • 32. IMPLANTACIÓN VIA RICA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CABUEÑES 1 2 3 5 6 7 Sesión Clínica General. Precedentes. Formación Equipo Multidisciplinar Curso On-line Curso Presencial Zaragoza Incorporación Plan IMPRICA 2018 Sesiones de Trabajo 4 Jornada Rehabilitación Multimodal Gijón 8 9
  • 33. ÁREA SANITARIA V UNIDAD DE CALIDAD INCORPORACIÓN PLAN IMPRICA 2018 El objetivo principal es la implantación uniforme, consensuada y multicéntrica de los programas/protocolos de medicina perioperatoria dimanados de la Vía Clínica de Recuperación Intensificada en Cirugía Abdominal (RICA), publicada por el MSSSI y el IACS en los hospitales de la Red Sanitaria Nacional.
  • 34. IMPLANTACIÓN VIA RICA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CABUEÑES 1 2 3 5 6 7 Sesión Clínica General. Precedentes. Formación Equipo Multidisciplinar Curso On-line Curso Presencial Zaragoza Incorporación Plan IMPRICA 2018 Sesiones de Trabajo 4 Jornada Rehabilitación Multimodal Gijón Plan de Formación y Comunicación 8
  • 35. ÁREA SANITARIA V UNIDAD DE CALIDAD ELABORACION PLAN DE FORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Plan de Comunicación A quién nos dirigimos Qué tenemos que contarles Cuándo Cómo Quién Hecho Notas Dirección Cuándo vamos a empezar: reclutamiento 01/10, primera consulta el 10/10 Primera semana de septiembre Reunión con Gerencia / Dirección Hospital Javier R Reunión con Clavel Javier y Amalia (03/09) Cambio de consultas a miercoles Pedir ya material pendiente Comunicado a los servicios implicados de inicio y necesidades Como hacemos con Admisión 3-sept Convocarla a la reunión del GdT Ya está hablado con Maria Luisa tamayo Todos los profesionales Sesión Clínica: especial hincapié en las evidencias y las "mejoras" para el paciente 20 de septiembre Javier R Fechas ya concretadas. Pendiente convocar a los Coordinadores Especial invitación a Servicios implicados y Supervisoras Comentado cn la dirección para que los convoquen Admisión No ingresar a pacientes vía rica como ectópicos (4-5 pacs/semana) Antes de reunión de día 03/09 Javier R Ya revisado en la reunión del día 03/09Creación de nuevas agendas Tiempos Atención Primaria Sesión de Área (2 ediciones) 10 y 17 de octubre Javier R Fechas ya concretadas. Ya resevadas las aulas Pendiente convocar a los Coordinadores Invitación especial a los coordinadores médicos y de enfermería Hacer hincapié en optimización de tiempos y altas precoces Celadores Ubicaciones de consultas 1 quincena septiembre Amalia R
  • 36. ÁREA SANITARIA V UNIDAD DE CALIDAD ELABORACION PLAN DE FORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Plan de Formación A quién nos dirigimos Qué tenemos que contarles Cuándo Cómo Quién Hecho Notas Formación específica a servicios implicados Sesiones por servicio a: URO, Anestesia, RHB, CIRUGÍA, FISIOS 1 quincena Octubre Hacer hincapié en ventajas, evidencias y qué tienen que hacer en concreto Todos Planificar en Septiembre Anestesia 19/0 Formación específica a unidades implicadas Sesiones a QUIRÓFANO, 0 PAR, 3º Par e Impar, Rea y Quirófano 1 quincena Octubre Hacer hincapié en ventajas, evidencias y qué tienen que hacer en concreto Todos Javier Quirófano 3-oct Inmaculada Hospitalización Pte Paz: Rea Pte Patricia: Consultas externas y colostomia Pte Maria Luisa Tamayo: Secretarias Pte
  • 37. ÁREA SANITARIA V UNIDAD DE CALIDAD INFORMACIÓN A PACIENTES
  • 38. IMPLANTACIÓN VIA RICA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CABUEÑES 1 2 3 5 6 7 Sesión Clínica General. Precedentes. Formación Equipo Multidisciplinar Curso On-line Curso Presencial Zaragoza Incorporación Plan IMPRICA 2018 Sesiones de Trabajo 4 Jornada Rehabilitación Multimodal Gijón Plan de Formación y Comunicación 8 9 Inclusión primeros pacientes
  • 39. ÁREA SANITARIA V UNIDAD DE CALIDAD INCLUSIÓN PRIMEROS PACIENTES En octubre de 2018 se incorporan los primeros pacientes a la Vía RICA.
  • 40. ÁREA SANITARIA V UNIDAD DE CALIDAD A día de hoy…? VÍA CLÍNICA EN PROCESO DE IMPLANTACIÓN… CONTINUAMOS TRABAJANDO…
  • 41. GdT VIA RICA COMISIÓN DE INFECCIÓN HOSPITALARIA COMISIÓN DE FARMACIA GdT BLOQUE QUIRÚRGICO Interrelación con otros grupos de trabajo, comisiones clínicas, etc.. COMISIÓN DE HISTORIA CLÍNICA
  • 42. ÁREA SANITARIA V UNIDAD DE CALIDAD BARRERAS • CONCEPTO “MULTIMODAL”. • “TRADICIONES” O “SIEMPRE SE HA HECHO ASÍ. • “LO QUEREMOS YA…” • ACTITUDES PATERNALISTAS CON LOS PACIENTES. • ¿SOBRECARGA DE TRABAJO? • CAMBIOS DE MIEMBROS EN EL GRUPO DE TRABAJO. • SOPORTE INFORMÁTICO. • ESTRUCTURALES.
  • 43. ÁREA SANITARIA V UNIDAD DE CALIDAD ELEMENTOS FACILITADORES • GUÍA DIFUNDIDA Y IMPLANTADA EN OTROS CENTROS. • GRUPO DE TRABAJO DINÁMICO. • MOTIVACIÓN PROFESIONALES. • IMPLICACIÓN DE LA GERENCIA Y DIRECCIONES. • ACEPTACIÓN POR PARTE DE LOS PACIENTES Y FAMILIARES. • CLARA METODOLOGÍA DE IMPLANTACIÓN. • APOYO UNIDAD DE CALIDAD.