SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué hacemos lo que sabemos que no
tenemos que hacer?
José Joaquín Mira Solves
Universidad Miguel Hernández de Elche
Mesa:
¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales
cambien su práctica?
“Menos es Más”
⎼ Hacer bien lo correcto
⎼ No hacer lo incorrecto
⎼ Identificar No hacer y medir su frecuencia
⎼ Determinar las causas de seguir haciendo lo que
No hay que hacer
⎼ Reducir Sobreutilización inadecuada
Proyecto SOBRINA
Proyecto SOBRINA
Frecuencia con la que se solicitan pruebas o procedimientos
innecesarios (atención primaria)
marzo – julio 2017 - 1904 profesionales (936 MF, 682 PED y 286 ENF)
1.6
7.4
29
0.4
0.9
12.3
2.8
10.8
30.4
Todos los días
Casi a Diario
Todas las semanas
ENF PED MF
%
38% MF, 14% PED, 44% ENF
Proyecto SOBRINA
Frecuencia con la que se solicitan pruebas o procedimientos
innecesarios (cirugía)
marzo – julio 2018 - 370 médicos - Cirugía
%
A diario - Todas las semanas
15
Proyecto SOBRINA
De los No hacer consensuados cuáles persisten con más
frecuencia en la práctica clínica diaria (atención primaria)
sept – diciembre 2017 - 100 profesionales (38 MF, 22 PED, 26 ENF y 14 ENF-PED)
22
12
33
0
MF
PED
ENF
ENF-PED
%
(6/27)
(1/8)
(3/9)
(0/4)
Proyecto SOBRINA
De los No hacer consensuados cuáles persisten con más
frecuencia en la práctica clínica diaria (atención primaria)
sept – diciembre 2017 - 100 profesionales (38 MF, 22 PED, 26 ENF y 14 ENF-PED)
Usar benzodiacepinas para el tratamiento del
insomnio, la agitación o el delirio en personas de
edad avanzada
Mantener tratamiento con inhibidores de la bomba
de protones sin indicación demostrada
Indicar tratamiento antibiótico en bronquitis aguda
sin comorbilidad
Prescribir antinflamatorios no esteroideos (AINE) a
pacientes con enfermedad cardiovascular,
enfermedad renal crónica, hipertensión arterial,
insuficiencia cardíaca o cirrosis hepática
Realizar screening de cáncer de próstata en pacientes
asintomáticos mediante PSA
Alternar tratamiento con ibuprofeno y paracetamol
Retrasar la antibioterapia empírica ante la sospecha de
enfermedad meningocócica invasiva por el hecho de
obtener cultivos (sangre y/o líquido cefalorraquídeo)
Aplicar inmovilización total en un esguince de tobillo
grado I
Administrar medicación inyectable sin consultar
posibles alergias
Proyecto SOBRINA
Los No Hacer ¿Son suficientemente conocidos?
2017/2018 - 2274 profesionales (936 MF, 682 PED, 286 ENF y 370 CIR)
44
66
75.5
36
56
34
24.5
64
Medicina Familia Pediatría Enfermería Cirugía
No SI
%
AP
43,5%
Proyecto SOBRINA
… Causas de hacer lo que no hay que hacer…
67
45
38
28
21
21
58
29
43
22
13
13
Presión del paciente
Falta de tiempo de consulta
Tener mayor control del
caso
No se decirle al paciente
que es innecesario
Medicina defensiva
Satisfacer al paciente
PED MF %
marzo – julio 2017 - 1618 profesionales (936 MF, 682 PED)
Proyecto SOBRINA
… Quién tiene más responsabilidad en la sobreutilización…
7.6
7.2
7.1
6.8
6.7
6.6
Familiares
Medios
Profesionales
Internet
Medicin Defensiva
Pacientes
marzo – julio 2017 - 1904 profesionales (936 MF, 682 PED y 286 ENF)
Proyecto SOBRINA
… Medicina Defensiva …
78
22
Cirugía
%
2017/2018 - 1988 profesionales (936 MF, 682 PED y 370 CIR)
74
26
Medicina de Familia
Frecuente Infrecuente
%
65
35
Pediatría
%
Proyecto SOBRINA
… Qué incide en la sobreutilización …
MF indican pruebas o
procedimientos innecesarios
PED indican pruebas o
procedimientos innecesarios
Evitar demanda
Evitar reclamación
Falta de tiempo en
consulta
Mayor control del caso
Menor experiencia
profesional
Satisfacer al paciente
marzo – julio 2017 - 1904 profesionales (936 MF, 682 PED y 286 ENF)
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación. introducción al proceso diagnóstico, hipótesis y modelos[1]
Presentación. introducción al proceso diagnóstico, hipótesis y modelos[1]Presentación. introducción al proceso diagnóstico, hipótesis y modelos[1]
Presentación. introducción al proceso diagnóstico, hipótesis y modelos[1]Lorenzo Alonso
 
Los valores de la práctica clínica Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica Jordi VarelaJordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica Jordi VarelaJordi Varela
 
Guia para elaborar una pregunta PICO
Guia para elaborar una pregunta PICOGuia para elaborar una pregunta PICO
Guia para elaborar una pregunta PICODIF
 
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6guestd9b3a0
 
Medicina Basada En La Evidencia Como Construir Preguntas Clinicas
Medicina Basada En La Evidencia Como Construir Preguntas ClinicasMedicina Basada En La Evidencia Como Construir Preguntas Clinicas
Medicina Basada En La Evidencia Como Construir Preguntas ClinicasCristobal Buñuel
 
¿Porque hacer MBE?
¿Porque hacer MBE?¿Porque hacer MBE?
¿Porque hacer MBE?mdelaov
 
¿Puede complacer la práctica parsimoniosa a pacientes y médicos¿. deyo. espanol
¿Puede complacer la práctica parsimoniosa a pacientes y médicos¿. deyo. espanol¿Puede complacer la práctica parsimoniosa a pacientes y médicos¿. deyo. espanol
¿Puede complacer la práctica parsimoniosa a pacientes y médicos¿. deyo. espanolgaloagustinsanchez
 
Psa Barcelona semfyc 2009
Psa Barcelona semfyc 2009Psa Barcelona semfyc 2009
Psa Barcelona semfyc 2009jantonioss
 

La actualidad más candente (20)

Presentación. introducción al proceso diagnóstico, hipótesis y modelos[1]
Presentación. introducción al proceso diagnóstico, hipótesis y modelos[1]Presentación. introducción al proceso diagnóstico, hipótesis y modelos[1]
Presentación. introducción al proceso diagnóstico, hipótesis y modelos[1]
 
Los valores de la práctica clínica Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica Jordi Varela
 
Guia para elaborar una pregunta PICO
Guia para elaborar una pregunta PICOGuia para elaborar una pregunta PICO
Guia para elaborar una pregunta PICO
 
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
 
Medicina Basada En La Evidencia Como Construir Preguntas Clinicas
Medicina Basada En La Evidencia Como Construir Preguntas ClinicasMedicina Basada En La Evidencia Como Construir Preguntas Clinicas
Medicina Basada En La Evidencia Como Construir Preguntas Clinicas
 
Diapositivas p.i.s
Diapositivas p.i.sDiapositivas p.i.s
Diapositivas p.i.s
 
Formato diapositiva
Formato diapositivaFormato diapositiva
Formato diapositiva
 
¿Porque hacer MBE?
¿Porque hacer MBE?¿Porque hacer MBE?
¿Porque hacer MBE?
 
MBE
MBEMBE
MBE
 
Criterios stopp star-2006
Criterios stopp star-2006Criterios stopp star-2006
Criterios stopp star-2006
 
Pregunta pico diabetes 2 (2)
Pregunta pico diabetes 2 (2)Pregunta pico diabetes 2 (2)
Pregunta pico diabetes 2 (2)
 
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIAMEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
 
Mbe
MbeMbe
Mbe
 
¿Puede complacer la práctica parsimoniosa a pacientes y médicos¿. deyo. espanol
¿Puede complacer la práctica parsimoniosa a pacientes y médicos¿. deyo. espanol¿Puede complacer la práctica parsimoniosa a pacientes y médicos¿. deyo. espanol
¿Puede complacer la práctica parsimoniosa a pacientes y médicos¿. deyo. espanol
 
Pregunta pico
Pregunta picoPregunta pico
Pregunta pico
 
Psa Barcelona semfyc 2009
Psa Barcelona semfyc 2009Psa Barcelona semfyc 2009
Psa Barcelona semfyc 2009
 
Coste efectividad en otras formas de hipertension - Dr. José Calabuig Nogues
Coste efectividad en otras formas de hipertension - Dr. José Calabuig NoguesCoste efectividad en otras formas de hipertension - Dr. José Calabuig Nogues
Coste efectividad en otras formas de hipertension - Dr. José Calabuig Nogues
 
EBE
EBEEBE
EBE
 
3. Estudios de causalidad
3. Estudios de causalidad3. Estudios de causalidad
3. Estudios de causalidad
 

Similar a ¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer?

Atención primaria de salud - ¿Cómo sustentar el razonamiento diagnostico y ma...
Atención primaria de salud - ¿Cómo sustentar el razonamiento diagnostico y ma...Atención primaria de salud - ¿Cómo sustentar el razonamiento diagnostico y ma...
Atención primaria de salud - ¿Cómo sustentar el razonamiento diagnostico y ma...University of Panama
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...
UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...
UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...Iris Ethel Rentería Solís
 
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de apPresentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de apgu-sur
 
Telemonitorización en pacientes con necesidades complejas de salud
Telemonitorización en pacientes con necesidades complejas de saludTelemonitorización en pacientes con necesidades complejas de salud
Telemonitorización en pacientes con necesidades complejas de saludNacho Vallejo-Maroto
 
Elegir sabiamente. recomendaciones
Elegir sabiamente. recomendacionesElegir sabiamente. recomendaciones
Elegir sabiamente. recomendacionesdocenciaaltopalancia
 
Semfyc canarias 2014: Do not do, intervenciones inadecuadas desde AP.
Semfyc canarias 2014: Do not do, intervenciones inadecuadas desde AP.Semfyc canarias 2014: Do not do, intervenciones inadecuadas desde AP.
Semfyc canarias 2014: Do not do, intervenciones inadecuadas desde AP.B. Jiménez
 
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del PacienteAbordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del PacientePrograma PACAP semFYC
 
Coste efectividad infecciosas
Coste efectividad infecciosasCoste efectividad infecciosas
Coste efectividad infecciosasLuis - medico
 
Murcia 6 11 08 (Vs Final)
Murcia 6 11 08 (Vs Final)Murcia 6 11 08 (Vs Final)
Murcia 6 11 08 (Vs Final)jescarra
 
Investigación en atención primaria curso cmp
Investigación en atención primaria curso cmpInvestigación en atención primaria curso cmp
Investigación en atención primaria curso cmpwilderzuniga
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaJordi Varela
 
El punto de vista de la gestión.
El punto de vista de la gestión.El punto de vista de la gestión.
El punto de vista de la gestión.GuíaSalud
 
Dr. cernadas
Dr. cernadasDr. cernadas
Dr. cernadasjesuscovi
 

Similar a ¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer? (20)

Campaña no hacer
Campaña no hacerCampaña no hacer
Campaña no hacer
 
Hacer o no hacer
Hacer o no hacerHacer o no hacer
Hacer o no hacer
 
No hacer en medicina de familia
No hacer en medicina de familiaNo hacer en medicina de familia
No hacer en medicina de familia
 
Atención primaria de salud - ¿Cómo sustentar el razonamiento diagnostico y ma...
Atención primaria de salud - ¿Cómo sustentar el razonamiento diagnostico y ma...Atención primaria de salud - ¿Cómo sustentar el razonamiento diagnostico y ma...
Atención primaria de salud - ¿Cómo sustentar el razonamiento diagnostico y ma...
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...
UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...
UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...
 
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de apPresentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
 
Telemonitorización en pacientes con necesidades complejas de salud
Telemonitorización en pacientes con necesidades complejas de saludTelemonitorización en pacientes con necesidades complejas de salud
Telemonitorización en pacientes con necesidades complejas de salud
 
Buenas prácticas en centros sociosanitarios
Buenas prácticas en centros sociosanitariosBuenas prácticas en centros sociosanitarios
Buenas prácticas en centros sociosanitarios
 
Elegir sabiamente. recomendaciones
Elegir sabiamente. recomendacionesElegir sabiamente. recomendaciones
Elegir sabiamente. recomendaciones
 
Semfyc canarias 2014: Do not do, intervenciones inadecuadas desde AP.
Semfyc canarias 2014: Do not do, intervenciones inadecuadas desde AP.Semfyc canarias 2014: Do not do, intervenciones inadecuadas desde AP.
Semfyc canarias 2014: Do not do, intervenciones inadecuadas desde AP.
 
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del PacienteAbordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
 
Coste efectividad infecciosas
Coste efectividad infecciosasCoste efectividad infecciosas
Coste efectividad infecciosas
 
Seguridad del paciente
Seguridad del paciente Seguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
 
Murcia 6 11 08 (Vs Final)
Murcia 6 11 08 (Vs Final)Murcia 6 11 08 (Vs Final)
Murcia 6 11 08 (Vs Final)
 
Investigación en atención primaria curso cmp
Investigación en atención primaria curso cmpInvestigación en atención primaria curso cmp
Investigación en atención primaria curso cmp
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
3 sida-03-12
3 sida-03-123 sida-03-12
3 sida-03-12
 
El punto de vista de la gestión.
El punto de vista de la gestión.El punto de vista de la gestión.
El punto de vista de la gestión.
 
Dr. cernadas
Dr. cernadasDr. cernadas
Dr. cernadas
 

Más de GuíaSalud

Utilidad de las GPC para mi práctica. Cambios en la práctica clínica derivad...
 Utilidad de las GPC para mi práctica. Cambios en la práctica clínica derivad... Utilidad de las GPC para mi práctica. Cambios en la práctica clínica derivad...
Utilidad de las GPC para mi práctica. Cambios en la práctica clínica derivad...GuíaSalud
 
La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC.
La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC. La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC.
La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC. GuíaSalud
 
Información de las GPC para los pacientes.
Información de las GPC para los pacientes. Información de las GPC para los pacientes.
Información de las GPC para los pacientes. GuíaSalud
 
La visión desde la asistencia: Atención Primaria
La visión desde la asistencia: Atención PrimariaLa visión desde la asistencia: Atención Primaria
La visión desde la asistencia: Atención PrimariaGuíaSalud
 
Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales...
 Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales... Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales...
Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales...GuíaSalud
 
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...GuíaSalud
 
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...GuíaSalud
 
Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...
Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...
Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...GuíaSalud
 
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...GuíaSalud
 
La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica.
 La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica. La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica.
La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica.GuíaSalud
 
GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...
GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...
GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...GuíaSalud
 
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.GuíaSalud
 
La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.GuíaSalud
 
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...GuíaSalud
 
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...GuíaSalud
 
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...GuíaSalud
 
Guías de Práctica Clínica: Actualización continua
Guías de Práctica Clínica: Actualización continuaGuías de Práctica Clínica: Actualización continua
Guías de Práctica Clínica: Actualización continuaGuíaSalud
 
Formulando recomendaciones implementables
Formulando recomendaciones implementablesFormulando recomendaciones implementables
Formulando recomendaciones implementablesGuíaSalud
 
Diseminando recomendaciones a clínicos, pacientes/publico y decisores en salud
Diseminando recomendaciones a clínicos, pacientes/publico y decisores en saludDiseminando recomendaciones a clínicos, pacientes/publico y decisores en salud
Diseminando recomendaciones a clínicos, pacientes/publico y decisores en saludGuíaSalud
 
Estrategias para Implementación de las Guías de Práctica Clínica
Estrategias para Implementación de las Guías de Práctica ClínicaEstrategias para Implementación de las Guías de Práctica Clínica
Estrategias para Implementación de las Guías de Práctica ClínicaGuíaSalud
 

Más de GuíaSalud (20)

Utilidad de las GPC para mi práctica. Cambios en la práctica clínica derivad...
 Utilidad de las GPC para mi práctica. Cambios en la práctica clínica derivad... Utilidad de las GPC para mi práctica. Cambios en la práctica clínica derivad...
Utilidad de las GPC para mi práctica. Cambios en la práctica clínica derivad...
 
La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC.
La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC. La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC.
La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC.
 
Información de las GPC para los pacientes.
Información de las GPC para los pacientes. Información de las GPC para los pacientes.
Información de las GPC para los pacientes.
 
La visión desde la asistencia: Atención Primaria
La visión desde la asistencia: Atención PrimariaLa visión desde la asistencia: Atención Primaria
La visión desde la asistencia: Atención Primaria
 
Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales...
 Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales... Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales...
Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales...
 
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
 
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
 
Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...
Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...
Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...
 
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
 
La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica.
 La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica. La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica.
La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica.
 
GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...
GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...
GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...
 
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
 
La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.
 
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
 
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
 
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
 
Guías de Práctica Clínica: Actualización continua
Guías de Práctica Clínica: Actualización continuaGuías de Práctica Clínica: Actualización continua
Guías de Práctica Clínica: Actualización continua
 
Formulando recomendaciones implementables
Formulando recomendaciones implementablesFormulando recomendaciones implementables
Formulando recomendaciones implementables
 
Diseminando recomendaciones a clínicos, pacientes/publico y decisores en salud
Diseminando recomendaciones a clínicos, pacientes/publico y decisores en saludDiseminando recomendaciones a clínicos, pacientes/publico y decisores en salud
Diseminando recomendaciones a clínicos, pacientes/publico y decisores en salud
 
Estrategias para Implementación de las Guías de Práctica Clínica
Estrategias para Implementación de las Guías de Práctica ClínicaEstrategias para Implementación de las Guías de Práctica Clínica
Estrategias para Implementación de las Guías de Práctica Clínica
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 

¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer?

  • 1. ¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer? José Joaquín Mira Solves Universidad Miguel Hernández de Elche Mesa: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales cambien su práctica?
  • 2. “Menos es Más” ⎼ Hacer bien lo correcto ⎼ No hacer lo incorrecto ⎼ Identificar No hacer y medir su frecuencia ⎼ Determinar las causas de seguir haciendo lo que No hay que hacer ⎼ Reducir Sobreutilización inadecuada Proyecto SOBRINA
  • 3. Proyecto SOBRINA Frecuencia con la que se solicitan pruebas o procedimientos innecesarios (atención primaria) marzo – julio 2017 - 1904 profesionales (936 MF, 682 PED y 286 ENF) 1.6 7.4 29 0.4 0.9 12.3 2.8 10.8 30.4 Todos los días Casi a Diario Todas las semanas ENF PED MF % 38% MF, 14% PED, 44% ENF
  • 4. Proyecto SOBRINA Frecuencia con la que se solicitan pruebas o procedimientos innecesarios (cirugía) marzo – julio 2018 - 370 médicos - Cirugía % A diario - Todas las semanas 15
  • 5. Proyecto SOBRINA De los No hacer consensuados cuáles persisten con más frecuencia en la práctica clínica diaria (atención primaria) sept – diciembre 2017 - 100 profesionales (38 MF, 22 PED, 26 ENF y 14 ENF-PED) 22 12 33 0 MF PED ENF ENF-PED % (6/27) (1/8) (3/9) (0/4)
  • 6. Proyecto SOBRINA De los No hacer consensuados cuáles persisten con más frecuencia en la práctica clínica diaria (atención primaria) sept – diciembre 2017 - 100 profesionales (38 MF, 22 PED, 26 ENF y 14 ENF-PED) Usar benzodiacepinas para el tratamiento del insomnio, la agitación o el delirio en personas de edad avanzada Mantener tratamiento con inhibidores de la bomba de protones sin indicación demostrada Indicar tratamiento antibiótico en bronquitis aguda sin comorbilidad Prescribir antinflamatorios no esteroideos (AINE) a pacientes con enfermedad cardiovascular, enfermedad renal crónica, hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca o cirrosis hepática Realizar screening de cáncer de próstata en pacientes asintomáticos mediante PSA Alternar tratamiento con ibuprofeno y paracetamol Retrasar la antibioterapia empírica ante la sospecha de enfermedad meningocócica invasiva por el hecho de obtener cultivos (sangre y/o líquido cefalorraquídeo) Aplicar inmovilización total en un esguince de tobillo grado I Administrar medicación inyectable sin consultar posibles alergias
  • 7. Proyecto SOBRINA Los No Hacer ¿Son suficientemente conocidos? 2017/2018 - 2274 profesionales (936 MF, 682 PED, 286 ENF y 370 CIR) 44 66 75.5 36 56 34 24.5 64 Medicina Familia Pediatría Enfermería Cirugía No SI % AP 43,5%
  • 8. Proyecto SOBRINA … Causas de hacer lo que no hay que hacer… 67 45 38 28 21 21 58 29 43 22 13 13 Presión del paciente Falta de tiempo de consulta Tener mayor control del caso No se decirle al paciente que es innecesario Medicina defensiva Satisfacer al paciente PED MF % marzo – julio 2017 - 1618 profesionales (936 MF, 682 PED)
  • 9. Proyecto SOBRINA … Quién tiene más responsabilidad en la sobreutilización… 7.6 7.2 7.1 6.8 6.7 6.6 Familiares Medios Profesionales Internet Medicin Defensiva Pacientes marzo – julio 2017 - 1904 profesionales (936 MF, 682 PED y 286 ENF)
  • 10. Proyecto SOBRINA … Medicina Defensiva … 78 22 Cirugía % 2017/2018 - 1988 profesionales (936 MF, 682 PED y 370 CIR) 74 26 Medicina de Familia Frecuente Infrecuente % 65 35 Pediatría %
  • 11. Proyecto SOBRINA … Qué incide en la sobreutilización … MF indican pruebas o procedimientos innecesarios PED indican pruebas o procedimientos innecesarios Evitar demanda Evitar reclamación Falta de tiempo en consulta Mayor control del caso Menor experiencia profesional Satisfacer al paciente marzo – julio 2017 - 1904 profesionales (936 MF, 682 PED y 286 ENF)
  • 12. Gracias por su atención