SlideShare una empresa de Scribd logo
GPC y Herramientas de ayuda para la
toma de decisiones (HATD). Un trabajo
colaborativo
Lilisbeth Perestelo-Perez
Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS)
Red Española de Agencias de ETS y Prestaciones del SNS (RedETS)
Red de Investigación en Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas (REDISSEC)
Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los
pacientes: Mejorando la toma de decisiones
Guías de Práctica Clínica (GPC):
recomendaciones basadas en la evidencia
científica, donde se evalúan riesgos y beneficios
de opciones terapéuticas para dar soporte a las
decisiones clínicas y mejorar la atención
sanitaria a los pacientes
Apoyo fundamental para los profesionales
sanitarios en el proceso de toma de decisiones
en la práctica clínica
Jornada Científica 2017
La participación del paciente en el proceso de toma
de decisiones clínicas es un medio para promocionar
el empoderamiento, la auto-determinación y la
autonomía de los pacientes
Jornada Científica 2017
Ciudadanos y pacientes también forman parte
en la toma de decisiones en salud, por lo que
necesitan información y apoyos dirigidos y
adaptados a ellos
Herramientas de Ayuda para la Toma de
Decisiones (HATD): instrumentos que ayudan a
las personas a participar en el proceso de toma
de decisiones acerca de diferentes opciones
diagnósticas o terapéuticas
Jornada Científica 2017
Herramientas de ayuda para la toma de
decisiones
En este contexto... se ha iniciado el desarrollo de
intervenciones...
Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD)
Contribuyen a informar a los pacientes, a partir de la
mejor evidencia científica, al objeto de hacer posible
la toma de decisiones compartida mediante la
incorporación de las preferencias de los pacientes
Jornada Científica 2017
• Ofrecer información de forma
comprensible para el paciente
• Ayudar al paciente a:
- Tener más y mejor conocimiento
sobre el problema de salud
- Clarificar sus valores
- Comprender la importancia de sus
preferencias a la hora de tomar
buenas decisiones médicas
- Trabajar junto con el clínico para
tomar “decisiones compartidas”
¿Cuál es el objetivo de las HATD?
CONTENIDO DE LAS HATD
• Material informativo estructurado
– Descripción de la patología a tratar
– Presentación de los tratamientos (riesgos y beneficios
balanceados)
– Clarificación de valores (resumen de la información
proporcionada)
– Toma de decisión en base a valores + preferencias + condición
médica particular
– Recursos
– Referencias
• Entrevistas con pacientes que ya han recibido los
tratamientos y comentan sus experiencias.
8
9
¿CUÁL ES EL VALOR DEMOSTRADO DE LAS HATD?
RS recientes (O´Connor et al., 2002, 2007, 2009, Stacey et al., 2011, 2014)
muestran que las HATD:
 Mejoran el conocimiento objetivo sobre la enfermedad, las opciones
diagnósticas y los tratamientos.
 Mejoran la precisión en la percepción del riesgo.
 Aumentan la proporción de personas que toman una decisión de forma
activa.
 Aumentan la congruencia entre los valores del paciente y la opción
finalmente elegida.
 Disminuyen el conflicto decisional de los pacientes.
 Fomentan expectativas más realistas de los resultados de las técnicas
diagnósticas y tratamientos.
¿CUÁL ES EL VALOR DEMOSTRADO DE LAS HATD?
RS recientes (O´Connor et al., 2002, 2007, 2009, Stacey et al.,
2011, 2014, 2017) muestran que las HATD:
 Mejoran la comunicación entre profesionales sanitarios
y pacientes.
 Los pacientes están más satisfechos con la decisión, el
proceso de toma de decisiones, y/o la preparación para
el proceso de toma de decisiones.
 Reducen el número de personas que eligen
tratamientos más invasivos.
 No aumentan los niveles de ansiedad.
GPC y HATD apoyan el proceso de toma de
decisiones pero sus bases conceptuales
difieren…
GPC: práctica
clínica basada en la
evidencia, sin
profundizar en los
valores y preferencias
individuales de los
pacientes
(estimaciones
poblacionales)
HATD: priorizan en la
práctica clínica las
preferencias
individuales de los
pacientes y sus
elecciones personales
Jornada Científica 2017
La práctica basada
en la evidencia
científica es un
prerrequisito
esencial para el
proceso de TDC
• En España, la puesta en marcha del Catálogo de GPC en el
2004 y del programa de GPC en el SNS en 2006, ambos
coordinados por GuíaSalud, han supuesto un salto cualitativo en
el desarrollo de GPC.
• La incorporación del sistema GRADE en la nueva versión del
manual metodológico para la evaluación de la calidad y la
graduación de la fuerza de las recomendaciones (2016).
– Dirección e interpretación clara de las recomendaciones (en
función de la perspectiva de pacientes, profesionales y gestores
sanitarios)
– Marco conceptual que incorpora los valores y preferencias de
los pacientes en el proceso de pasar de la información disponible
(evidencia científica) a la elaboración de recomendaciones
– Desarrollo de tablas resumen de resultado (Summary of Findings)
Jornada Científica 2017
HITOS EN NUESTRO CONTEXTO
Jornada Científica 2017
• GPC y HATD son complementarias:
Su combinación facilita una práctica clínica basada
en la evidencia y centrada en la persona
adaptando las recomendaciones basadas en la
población en recomendaciones individuales
Jornada Científica 2017
Objetivos
• Revisión sistemática (RS)
sobre la integración de las
preferencias de los pacientes
en la toma de decisiones y en
el desarrollo colaborativo de
GPC y HATD
• Evaluar las experiencias
previas de integración de
preferencias de los pacientes
en las GPC y el desarrollo
colaborativo de HATD (estudio
cualitativo)
• Definir y consensuar una
estrategia colaborativa de
desarrollo de GPC y HATD
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
 Preferencias del paciente cuando hay más de 1
opción diagnóstica/tratamiento
 Participación de pacientes en las
recomendaciones de las GPC
 TDC en desarrollo GPC para que sean
centradas en el paciente  desarrollo de HATD
para facilitar TDC
Jornada Científica 2017
RELACIÓN ENTRE LAS GPC Y LAS HATD
Jornada Científica 2017
RELACIÓN ENTRE LAS GPC Y LAS HATD
 El desarrollo de HATD derivadas directamente
de las recomendaciones de la GPC, a través del
sistema GRADE, podría mejorar el proceso de
TDC en el encuentro clínico.
 La creación de un protocolo conjunto para la
integración de las preferencias de los pacientes
en el proceso de toma de decisiones basado en
las GPC, estableciendo un desarrollo
colaborativo de las GPC y las HATD, podría ser
más eficiente al compartir la misma evidencia
científica.
Jornada Científica 2017
BARRERAS PARA LA INTEGRACIÓN (GPC Y HATD)
 Pocos recursos
 Escasa integración de los sistemas de
información disponibles
 Resistencia de los expertos y profesionales a
una mayor participación de los pacientes
 Eliminar barreras: eliminar las resistencias y
potenciar el contacto entre experto y paciente desde el
inicio del desarrollo de las GPC
Jornada Científica 2017
FACILITADORES PARA LA INTEGRACIÓN (GPC Y HATD)
 Incremento comunidades/grupos de pacientes
para desarrollar HATD e implementar el modelo
de TDC.
 Proceso explícito de participación en el
desarrollo de GPC.
 Integración de HATD a la historia clínica
electrónica.
Jornada Científica 2017
MUCHAS GRACIAS
Lilisbeth Perestelo-Perez
Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS)
Red Española de Agencias de ETS y Prestaciones del SNS (RedETS)
Red de Investigación en Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas (REDISSEC)
lilisbeth.peresteloperez@sescs.es
lperperr@gobiernodecanarias.org
@lilisbeth2010
Jornada Científica 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríanAyblancO
 
Aspectos bioéticos en los trasplantes
Aspectos bioéticos en los trasplantesAspectos bioéticos en los trasplantes
Aspectos bioéticos en los trasplantesDayi Roxi
 
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalariosIndicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalariosAlejandra Angel
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informadoangelr105
 
Liderazgo en la gestión de Instituciones de Salud
Liderazgo en la gestión de Instituciones de SaludLiderazgo en la gestión de Instituciones de Salud
Liderazgo en la gestión de Instituciones de SaludMiguel Angel Schiavone
 
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1Frank Bonilla
 
Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería font Fawn
 
Tesis Cancer de Mama
Tesis Cancer de MamaTesis Cancer de Mama
Tesis Cancer de MamaFrank Bonilla
 
Cuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios GeneralesCuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios Generalesdocenciaalgemesi
 
1era presentacion de calidad
1era presentacion de calidad1era presentacion de calidad
1era presentacion de calidadCesfamLoFranco
 
Proceso de Administración de Enfermería Andreeina Urbáez
Proceso de Administración de Enfermería Andreeina UrbáezProceso de Administración de Enfermería Andreeina Urbáez
Proceso de Administración de Enfermería Andreeina UrbáezAndreeina Urbáez
 
Plan Estrategico Hospital
Plan Estrategico HospitalPlan Estrategico Hospital
Plan Estrategico HospitalYuri Espinoza
 
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de OaxacaManual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxacagestorcalidadestatal
 

La actualidad más candente (20)

Clase manejo del expediente clínico 2013
Clase manejo del expediente clínico 2013Clase manejo del expediente clínico 2013
Clase manejo del expediente clínico 2013
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermería
 
Aspectos bioéticos en los trasplantes
Aspectos bioéticos en los trasplantesAspectos bioéticos en los trasplantes
Aspectos bioéticos en los trasplantes
 
Pregunta pico diabetes 2 (2)
Pregunta pico diabetes 2 (2)Pregunta pico diabetes 2 (2)
Pregunta pico diabetes 2 (2)
 
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalariosIndicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
 
Planes de cuidados enfermeros estandarizados
Planes de cuidados enfermeros estandarizadosPlanes de cuidados enfermeros estandarizados
Planes de cuidados enfermeros estandarizados
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Liderazgo en la gestión de Instituciones de Salud
Liderazgo en la gestión de Instituciones de SaludLiderazgo en la gestión de Instituciones de Salud
Liderazgo en la gestión de Instituciones de Salud
 
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
 
ACREDITACIÓN EN SALUD
ACREDITACIÓN EN SALUDACREDITACIÓN EN SALUD
ACREDITACIÓN EN SALUD
 
Indicadores hospitalarios forgheo
Indicadores hospitalarios forgheoIndicadores hospitalarios forgheo
Indicadores hospitalarios forgheo
 
Gestión Clínica
Gestión ClínicaGestión Clínica
Gestión Clínica
 
Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería
 
Tesis Cancer de Mama
Tesis Cancer de MamaTesis Cancer de Mama
Tesis Cancer de Mama
 
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICAPROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
 
Cuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios GeneralesCuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios Generales
 
1era presentacion de calidad
1era presentacion de calidad1era presentacion de calidad
1era presentacion de calidad
 
Proceso de Administración de Enfermería Andreeina Urbáez
Proceso de Administración de Enfermería Andreeina UrbáezProceso de Administración de Enfermería Andreeina Urbáez
Proceso de Administración de Enfermería Andreeina Urbáez
 
Plan Estrategico Hospital
Plan Estrategico HospitalPlan Estrategico Hospital
Plan Estrategico Hospital
 
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de OaxacaManual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
 

Destacado

El punto de vista de la gestión.
El punto de vista de la gestión.El punto de vista de la gestión.
El punto de vista de la gestión.GuíaSalud
 
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...GuíaSalud
 
Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...
Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...
Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...GuíaSalud
 
La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.GuíaSalud
 
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.GuíaSalud
 
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...GuíaSalud
 
La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica.
 La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica. La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica.
La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica.GuíaSalud
 

Destacado (7)

El punto de vista de la gestión.
El punto de vista de la gestión.El punto de vista de la gestión.
El punto de vista de la gestión.
 
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
 
Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...
Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...
Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...
 
La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.
 
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
 
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
 
La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica.
 La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica. La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica.
La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica.
 

Similar a GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo colaborativo.

Participación de los pacientes en las Guías de Práctica Clínica del SNS : exp...
Participación de los pacientes en las Guías de Práctica Clínica del SNS : exp...Participación de los pacientes en las Guías de Práctica Clínica del SNS : exp...
Participación de los pacientes en las Guías de Práctica Clínica del SNS : exp...GuíaSalud
 
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica ClínicaCómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica ClínicaJavier González de Dios
 
Aplicaciones medicas de gpc
Aplicaciones medicas de gpcAplicaciones medicas de gpc
Aplicaciones medicas de gpcCarlos Mantilla
 
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…GuíaSalud
 
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.pptSEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.pptMaraElenaRamirezDelP
 
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.pptSEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.pptDavidSilva532431
 
Gpc 2009
Gpc 2009Gpc 2009
Gpc 2009alourog
 
GUIAS DE PRACTICA CLINICA ENFERMERIA BASADA EVIDENCIAS
GUIAS DE PRACTICA CLINICA ENFERMERIA BASADA EVIDENCIASGUIAS DE PRACTICA CLINICA ENFERMERIA BASADA EVIDENCIAS
GUIAS DE PRACTICA CLINICA ENFERMERIA BASADA EVIDENCIASAztrOo Saavedra
 
Instrumentos de ayuda a la toma de decisiones compartida
Instrumentos de ayuda a la toma de decisiones compartidaInstrumentos de ayuda a la toma de decisiones compartida
Instrumentos de ayuda a la toma de decisiones compartidaCedimCat
 
Toma de decisiones compartidas: un largo camino por recorrer - Jordi Varela
Toma de decisiones compartidas: un largo camino por recorrer - Jordi VarelaToma de decisiones compartidas: un largo camino por recorrer - Jordi Varela
Toma de decisiones compartidas: un largo camino por recorrer - Jordi VarelaJordi Varela
 
Gpc gaucher 2013
Gpc gaucher 2013Gpc gaucher 2013
Gpc gaucher 2013soulminato
 
36 tratamiento de-la-hiperplasia-prostatica-benigna
36 tratamiento de-la-hiperplasia-prostatica-benigna36 tratamiento de-la-hiperplasia-prostatica-benigna
36 tratamiento de-la-hiperplasia-prostatica-benignaviviana
 
GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2014
GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2014GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2014
GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2014Dr. Rdgz Gorozt
 
Guia Practica Clinica Fibrosis Quistica
Guia Practica Clinica Fibrosis QuisticaGuia Practica Clinica Fibrosis Quistica
Guia Practica Clinica Fibrosis QuisticaUTPL
 
Guias de práctica clínica en patología mamaria
Guias de práctica clínica en patología mamariaGuias de práctica clínica en patología mamaria
Guias de práctica clínica en patología mamariaAECIMA
 
20120229 enc aceptación y compresión médicos outreach visit eval grade
20120229 enc aceptación y compresión médicos outreach visit eval grade20120229 enc aceptación y compresión médicos outreach visit eval grade
20120229 enc aceptación y compresión médicos outreach visit eval gradegaloagustinsanchez
 
Formacion e informacion (xvii) bases de datos de guias de practica clinia
Formacion e informacion (xvii) bases de datos de guias de practica cliniaFormacion e informacion (xvii) bases de datos de guias de practica clinia
Formacion e informacion (xvii) bases de datos de guias de practica cliniaJavier González de Dios
 
Seminario gestión clínica grado enferm2012
Seminario gestión clínica grado enferm2012Seminario gestión clínica grado enferm2012
Seminario gestión clínica grado enferm2012AndreaQuinto
 

Similar a GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo colaborativo. (20)

Amado mesa1
Amado mesa1Amado mesa1
Amado mesa1
 
Participación de los pacientes en las Guías de Práctica Clínica del SNS : exp...
Participación de los pacientes en las Guías de Práctica Clínica del SNS : exp...Participación de los pacientes en las Guías de Práctica Clínica del SNS : exp...
Participación de los pacientes en las Guías de Práctica Clínica del SNS : exp...
 
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica ClínicaCómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
 
Aplicaciones medicas de gpc
Aplicaciones medicas de gpcAplicaciones medicas de gpc
Aplicaciones medicas de gpc
 
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
 
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.pptSEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
 
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.pptSEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
 
LILIAN~1.PPT
LILIAN~1.PPTLILIAN~1.PPT
LILIAN~1.PPT
 
Gpc 2009
Gpc 2009Gpc 2009
Gpc 2009
 
GUIAS DE PRACTICA CLINICA ENFERMERIA BASADA EVIDENCIAS
GUIAS DE PRACTICA CLINICA ENFERMERIA BASADA EVIDENCIASGUIAS DE PRACTICA CLINICA ENFERMERIA BASADA EVIDENCIAS
GUIAS DE PRACTICA CLINICA ENFERMERIA BASADA EVIDENCIAS
 
Instrumentos de ayuda a la toma de decisiones compartida
Instrumentos de ayuda a la toma de decisiones compartidaInstrumentos de ayuda a la toma de decisiones compartida
Instrumentos de ayuda a la toma de decisiones compartida
 
Toma de decisiones compartidas: un largo camino por recorrer - Jordi Varela
Toma de decisiones compartidas: un largo camino por recorrer - Jordi VarelaToma de decisiones compartidas: un largo camino por recorrer - Jordi Varela
Toma de decisiones compartidas: un largo camino por recorrer - Jordi Varela
 
Gpc gaucher 2013
Gpc gaucher 2013Gpc gaucher 2013
Gpc gaucher 2013
 
36 tratamiento de-la-hiperplasia-prostatica-benigna
36 tratamiento de-la-hiperplasia-prostatica-benigna36 tratamiento de-la-hiperplasia-prostatica-benigna
36 tratamiento de-la-hiperplasia-prostatica-benigna
 
GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2014
GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2014GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2014
GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2014
 
Guia Practica Clinica Fibrosis Quistica
Guia Practica Clinica Fibrosis QuisticaGuia Practica Clinica Fibrosis Quistica
Guia Practica Clinica Fibrosis Quistica
 
Guias de práctica clínica en patología mamaria
Guias de práctica clínica en patología mamariaGuias de práctica clínica en patología mamaria
Guias de práctica clínica en patología mamaria
 
20120229 enc aceptación y compresión médicos outreach visit eval grade
20120229 enc aceptación y compresión médicos outreach visit eval grade20120229 enc aceptación y compresión médicos outreach visit eval grade
20120229 enc aceptación y compresión médicos outreach visit eval grade
 
Formacion e informacion (xvii) bases de datos de guias de practica clinia
Formacion e informacion (xvii) bases de datos de guias de practica cliniaFormacion e informacion (xvii) bases de datos de guias de practica clinia
Formacion e informacion (xvii) bases de datos de guias de practica clinia
 
Seminario gestión clínica grado enferm2012
Seminario gestión clínica grado enferm2012Seminario gestión clínica grado enferm2012
Seminario gestión clínica grado enferm2012
 

Más de GuíaSalud

Utilidad de las GPC para mi práctica. Cambios en la práctica clínica derivad...
 Utilidad de las GPC para mi práctica. Cambios en la práctica clínica derivad... Utilidad de las GPC para mi práctica. Cambios en la práctica clínica derivad...
Utilidad de las GPC para mi práctica. Cambios en la práctica clínica derivad...GuíaSalud
 
La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC.
La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC. La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC.
La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC. GuíaSalud
 
Información de las GPC para los pacientes.
Información de las GPC para los pacientes. Información de las GPC para los pacientes.
Información de las GPC para los pacientes. GuíaSalud
 
La visión desde la asistencia: Atención Especializada
La visión desde la asistencia: Atención Especializada La visión desde la asistencia: Atención Especializada
La visión desde la asistencia: Atención Especializada GuíaSalud
 
La visión desde la asistencia: Atención Primaria
La visión desde la asistencia: Atención PrimariaLa visión desde la asistencia: Atención Primaria
La visión desde la asistencia: Atención PrimariaGuíaSalud
 
Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...
Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...
Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...GuíaSalud
 
¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer?
¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer?¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer?
¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer?GuíaSalud
 
Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...
Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...
Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...GuíaSalud
 
Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales...
 Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales... Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales...
Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales...GuíaSalud
 
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...GuíaSalud
 
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...GuíaSalud
 
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...GuíaSalud
 
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...GuíaSalud
 
Guías de Práctica Clínica: Actualización continua
Guías de Práctica Clínica: Actualización continuaGuías de Práctica Clínica: Actualización continua
Guías de Práctica Clínica: Actualización continuaGuíaSalud
 
Formulando recomendaciones implementables
Formulando recomendaciones implementablesFormulando recomendaciones implementables
Formulando recomendaciones implementablesGuíaSalud
 
Diseminando recomendaciones a clínicos, pacientes/publico y decisores en salud
Diseminando recomendaciones a clínicos, pacientes/publico y decisores en saludDiseminando recomendaciones a clínicos, pacientes/publico y decisores en salud
Diseminando recomendaciones a clínicos, pacientes/publico y decisores en saludGuíaSalud
 
Estrategias para Implementación de las Guías de Práctica Clínica
Estrategias para Implementación de las Guías de Práctica ClínicaEstrategias para Implementación de las Guías de Práctica Clínica
Estrategias para Implementación de las Guías de Práctica ClínicaGuíaSalud
 
GuíaSalud. Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Sa...
GuíaSalud. Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Sa...GuíaSalud. Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Sa...
GuíaSalud. Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Sa...GuíaSalud
 
Diferencias entre el Programa de GPC en el SNS y el Catálogo de GPC en el SNS...
Diferencias entre el Programa de GPC en el SNS y el Catálogo de GPC en el SNS...Diferencias entre el Programa de GPC en el SNS y el Catálogo de GPC en el SNS...
Diferencias entre el Programa de GPC en el SNS y el Catálogo de GPC en el SNS...GuíaSalud
 
Portal GuíaSalud. Recursos. Evaluación de GPC
Portal GuíaSalud. Recursos. Evaluación de GPCPortal GuíaSalud. Recursos. Evaluación de GPC
Portal GuíaSalud. Recursos. Evaluación de GPCGuíaSalud
 

Más de GuíaSalud (20)

Utilidad de las GPC para mi práctica. Cambios en la práctica clínica derivad...
 Utilidad de las GPC para mi práctica. Cambios en la práctica clínica derivad... Utilidad de las GPC para mi práctica. Cambios en la práctica clínica derivad...
Utilidad de las GPC para mi práctica. Cambios en la práctica clínica derivad...
 
La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC.
La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC. La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC.
La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC.
 
Información de las GPC para los pacientes.
Información de las GPC para los pacientes. Información de las GPC para los pacientes.
Información de las GPC para los pacientes.
 
La visión desde la asistencia: Atención Especializada
La visión desde la asistencia: Atención Especializada La visión desde la asistencia: Atención Especializada
La visión desde la asistencia: Atención Especializada
 
La visión desde la asistencia: Atención Primaria
La visión desde la asistencia: Atención PrimariaLa visión desde la asistencia: Atención Primaria
La visión desde la asistencia: Atención Primaria
 
Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...
Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...
Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...
 
¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer?
¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer?¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer?
¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer?
 
Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...
Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...
Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...
 
Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales...
 Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales... Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales...
Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales...
 
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
 
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
 
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
 
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
 
Guías de Práctica Clínica: Actualización continua
Guías de Práctica Clínica: Actualización continuaGuías de Práctica Clínica: Actualización continua
Guías de Práctica Clínica: Actualización continua
 
Formulando recomendaciones implementables
Formulando recomendaciones implementablesFormulando recomendaciones implementables
Formulando recomendaciones implementables
 
Diseminando recomendaciones a clínicos, pacientes/publico y decisores en salud
Diseminando recomendaciones a clínicos, pacientes/publico y decisores en saludDiseminando recomendaciones a clínicos, pacientes/publico y decisores en salud
Diseminando recomendaciones a clínicos, pacientes/publico y decisores en salud
 
Estrategias para Implementación de las Guías de Práctica Clínica
Estrategias para Implementación de las Guías de Práctica ClínicaEstrategias para Implementación de las Guías de Práctica Clínica
Estrategias para Implementación de las Guías de Práctica Clínica
 
GuíaSalud. Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Sa...
GuíaSalud. Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Sa...GuíaSalud. Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Sa...
GuíaSalud. Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Sa...
 
Diferencias entre el Programa de GPC en el SNS y el Catálogo de GPC en el SNS...
Diferencias entre el Programa de GPC en el SNS y el Catálogo de GPC en el SNS...Diferencias entre el Programa de GPC en el SNS y el Catálogo de GPC en el SNS...
Diferencias entre el Programa de GPC en el SNS y el Catálogo de GPC en el SNS...
 
Portal GuíaSalud. Recursos. Evaluación de GPC
Portal GuíaSalud. Recursos. Evaluación de GPCPortal GuíaSalud. Recursos. Evaluación de GPC
Portal GuíaSalud. Recursos. Evaluación de GPC
 

Último

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 

Último (20)

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo colaborativo.

  • 1. GPC y Herramientas de ayuda para la toma de decisiones (HATD). Un trabajo colaborativo Lilisbeth Perestelo-Perez Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS) Red Española de Agencias de ETS y Prestaciones del SNS (RedETS) Red de Investigación en Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas (REDISSEC) Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: Mejorando la toma de decisiones
  • 2. Guías de Práctica Clínica (GPC): recomendaciones basadas en la evidencia científica, donde se evalúan riesgos y beneficios de opciones terapéuticas para dar soporte a las decisiones clínicas y mejorar la atención sanitaria a los pacientes Apoyo fundamental para los profesionales sanitarios en el proceso de toma de decisiones en la práctica clínica Jornada Científica 2017
  • 3. La participación del paciente en el proceso de toma de decisiones clínicas es un medio para promocionar el empoderamiento, la auto-determinación y la autonomía de los pacientes Jornada Científica 2017
  • 4. Ciudadanos y pacientes también forman parte en la toma de decisiones en salud, por lo que necesitan información y apoyos dirigidos y adaptados a ellos Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD): instrumentos que ayudan a las personas a participar en el proceso de toma de decisiones acerca de diferentes opciones diagnósticas o terapéuticas Jornada Científica 2017
  • 5. Herramientas de ayuda para la toma de decisiones En este contexto... se ha iniciado el desarrollo de intervenciones... Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD) Contribuyen a informar a los pacientes, a partir de la mejor evidencia científica, al objeto de hacer posible la toma de decisiones compartida mediante la incorporación de las preferencias de los pacientes Jornada Científica 2017
  • 6. • Ofrecer información de forma comprensible para el paciente • Ayudar al paciente a: - Tener más y mejor conocimiento sobre el problema de salud - Clarificar sus valores - Comprender la importancia de sus preferencias a la hora de tomar buenas decisiones médicas - Trabajar junto con el clínico para tomar “decisiones compartidas” ¿Cuál es el objetivo de las HATD?
  • 7. CONTENIDO DE LAS HATD • Material informativo estructurado – Descripción de la patología a tratar – Presentación de los tratamientos (riesgos y beneficios balanceados) – Clarificación de valores (resumen de la información proporcionada) – Toma de decisión en base a valores + preferencias + condición médica particular – Recursos – Referencias • Entrevistas con pacientes que ya han recibido los tratamientos y comentan sus experiencias.
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10.
  • 11.
  • 12. ¿CUÁL ES EL VALOR DEMOSTRADO DE LAS HATD? RS recientes (O´Connor et al., 2002, 2007, 2009, Stacey et al., 2011, 2014) muestran que las HATD:  Mejoran el conocimiento objetivo sobre la enfermedad, las opciones diagnósticas y los tratamientos.  Mejoran la precisión en la percepción del riesgo.  Aumentan la proporción de personas que toman una decisión de forma activa.  Aumentan la congruencia entre los valores del paciente y la opción finalmente elegida.  Disminuyen el conflicto decisional de los pacientes.  Fomentan expectativas más realistas de los resultados de las técnicas diagnósticas y tratamientos.
  • 13. ¿CUÁL ES EL VALOR DEMOSTRADO DE LAS HATD? RS recientes (O´Connor et al., 2002, 2007, 2009, Stacey et al., 2011, 2014, 2017) muestran que las HATD:  Mejoran la comunicación entre profesionales sanitarios y pacientes.  Los pacientes están más satisfechos con la decisión, el proceso de toma de decisiones, y/o la preparación para el proceso de toma de decisiones.  Reducen el número de personas que eligen tratamientos más invasivos.  No aumentan los niveles de ansiedad.
  • 14. GPC y HATD apoyan el proceso de toma de decisiones pero sus bases conceptuales difieren… GPC: práctica clínica basada en la evidencia, sin profundizar en los valores y preferencias individuales de los pacientes (estimaciones poblacionales) HATD: priorizan en la práctica clínica las preferencias individuales de los pacientes y sus elecciones personales Jornada Científica 2017
  • 15. La práctica basada en la evidencia científica es un prerrequisito esencial para el proceso de TDC
  • 16.
  • 17. • En España, la puesta en marcha del Catálogo de GPC en el 2004 y del programa de GPC en el SNS en 2006, ambos coordinados por GuíaSalud, han supuesto un salto cualitativo en el desarrollo de GPC. • La incorporación del sistema GRADE en la nueva versión del manual metodológico para la evaluación de la calidad y la graduación de la fuerza de las recomendaciones (2016). – Dirección e interpretación clara de las recomendaciones (en función de la perspectiva de pacientes, profesionales y gestores sanitarios) – Marco conceptual que incorpora los valores y preferencias de los pacientes en el proceso de pasar de la información disponible (evidencia científica) a la elaboración de recomendaciones – Desarrollo de tablas resumen de resultado (Summary of Findings) Jornada Científica 2017 HITOS EN NUESTRO CONTEXTO
  • 19. • GPC y HATD son complementarias: Su combinación facilita una práctica clínica basada en la evidencia y centrada en la persona adaptando las recomendaciones basadas en la población en recomendaciones individuales Jornada Científica 2017
  • 20. Objetivos • Revisión sistemática (RS) sobre la integración de las preferencias de los pacientes en la toma de decisiones y en el desarrollo colaborativo de GPC y HATD • Evaluar las experiencias previas de integración de preferencias de los pacientes en las GPC y el desarrollo colaborativo de HATD (estudio cualitativo) • Definir y consensuar una estrategia colaborativa de desarrollo de GPC y HATD
  • 21. RESULTADOS Y CONCLUSIONES  Preferencias del paciente cuando hay más de 1 opción diagnóstica/tratamiento  Participación de pacientes en las recomendaciones de las GPC  TDC en desarrollo GPC para que sean centradas en el paciente  desarrollo de HATD para facilitar TDC Jornada Científica 2017
  • 22. RELACIÓN ENTRE LAS GPC Y LAS HATD Jornada Científica 2017
  • 23. RELACIÓN ENTRE LAS GPC Y LAS HATD  El desarrollo de HATD derivadas directamente de las recomendaciones de la GPC, a través del sistema GRADE, podría mejorar el proceso de TDC en el encuentro clínico.  La creación de un protocolo conjunto para la integración de las preferencias de los pacientes en el proceso de toma de decisiones basado en las GPC, estableciendo un desarrollo colaborativo de las GPC y las HATD, podría ser más eficiente al compartir la misma evidencia científica. Jornada Científica 2017
  • 24. BARRERAS PARA LA INTEGRACIÓN (GPC Y HATD)  Pocos recursos  Escasa integración de los sistemas de información disponibles  Resistencia de los expertos y profesionales a una mayor participación de los pacientes  Eliminar barreras: eliminar las resistencias y potenciar el contacto entre experto y paciente desde el inicio del desarrollo de las GPC Jornada Científica 2017
  • 25. FACILITADORES PARA LA INTEGRACIÓN (GPC Y HATD)  Incremento comunidades/grupos de pacientes para desarrollar HATD e implementar el modelo de TDC.  Proceso explícito de participación en el desarrollo de GPC.  Integración de HATD a la historia clínica electrónica. Jornada Científica 2017
  • 26. MUCHAS GRACIAS Lilisbeth Perestelo-Perez Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS) Red Española de Agencias de ETS y Prestaciones del SNS (RedETS) Red de Investigación en Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas (REDISSEC) lilisbeth.peresteloperez@sescs.es lperperr@gobiernodecanarias.org @lilisbeth2010 Jornada Científica 2017