SlideShare una empresa de Scribd logo
16.00-16.20 ¿Esperando
para una Hb mejor?
Ponente : Dr José Antonio García Erce.
Banco de sangre y Tejidos. Navarra
Moderador : Dra Elvira Bisbe Vives. Parc de Salut Mar. Barcelona
Prof. Manolo Muñoz Gómez
GIEMSA. Facultad de Medicina Universidad de Málaga
Dr Manuel Quintana Díaz
Servicio de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario La Paz. Madrid
Dr. Jorge Cuenca Espiérrez
Orthopaedic Surgery. Zaragoza
Dra Dª Elvira Bisbe Vives
Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital de La Esperanza, Barcelona
Prof. Antonio Herrera Rodríguez
Cátedra Department of Orthopaedic Surgery. Zaragoza
Dr Miguel Montoro Huguet
Servicio de Digestivo. Servicio de Digestivo. Hospital San Jorge (Huesca)
Dra Dª Mendaza
Jefa de Servicio. Farmacia Hospitalaria. University Hospita Miguel Servet, Zaragoza
Dras Peral García, Fornet y Bueno Cabrera
Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital Puerta de Hierro, Madrid
Dra Laura Rivilla, Dr Teo Lorente, Dra Mónica Molinero, Dr Blanes,
CAP Sabiñánigo (Huesca)
Dr Carlos Jericó
Eureka-TRIAL
Dr Javier Ripollés
POWER-TRIAL
Agradecimientos
Ex-Asesor externo
- AMGEN Oncología 2010/2012
- Roche Anemia 2009
- Ditassa-Ferrer 2004
Charlas, estudios investigación y ayudas a congresos
-Vifor-Uriach/Ferralinze
-Janssen-Cilag/Braun
-Astra-Tech de Aztra Zeneca/Well-Health?/GSK
-Sanofi Aventis/Esteve/Novartis/Octapharma
-Cobe-Caridian/Roche Oncología/AMGEN Oncologia
COORDINADOR Grupo de Trabajo de la SETS “HEMOTERAPIA BASADA EN EL
SENTIDO COMÚN”
Miembro del CAT 2002-2005
Miembro del Documento de Sevilla “Alternativas a la Transfusión”
Miembro del Documento LatinoAmericano de la Anemia
Miembro de GIEMSA/ Secretario AWGE/Socio SETS/AEHH/NATA
Editor Asociado Revista ANEMIA www.revistaanemia.org
Miembro Comité Científico NATA y TATM
Ex Representante de la SEHH en la ONT
Colaborador del Choosing Wisely en Anestesiología y Reanimación
Conflictos de interés
Agradecimiento a todo el personal y
donantes del Banco de Sangre de
Tejidos de Navarra
Conflictos de interés
LEGISLACIÓN
Antecedentes
Manejo Anemia Perioperatoria
El GERM o Grupo Español Rehabilitacion Multimodal se fundó en 2008 con el objetivo de implantar protocolos
Fast Track o de rehabilitación precoz en España y valorar todos los aspectos derivados de su implantación,
incluyendo su grado de cumplimiento y de beneficio para el paciente.
La rehabilitación precoz o multimodal busca la disminución del dolor del paciente así como la minimización de
su estancia hospitalaria optimizando una serie de parámetros no solo propios de la cirugía sino también peri- y
post-operatorios
Práctica Clínica Perioperatoria Basada en la Evidencia
"Debemos llevar al paciente a la cirugía en las mejores condiciones posibles, y ese
es el papel de la Prehabilitación”
Manejo Anemia Perioperatoria
Manejo Anemia Perioperatoria
7. Se recomienda la detección de la anemia preoperatoria, puesto que está
asociada a un aumento de mortalidad perioperatoria.
Recomendación fuerte +. Nivel de evidencia alto.
8. Se recomienda la realización de una determinación de Hb en pacientes a los
que se va a realizar cirugía electiva, al menos 28 días antes de la cirugía, lo que
permite un tiempo suficiente para la estimulación de la eritropoyesis, si fuera
necesario.
Recomendación fuerte +. Nivel de evidencia moderado.
9. Se sugiere que el nivel de Hb preoperatorio antes de la intervención quirúrgica
se encuentre dentro de los márgenes de normalidad definidos por la OMS
(hombres Hb ≥13g/dl; mujeres ≥12g/dl).
Recomendación débil +. Nivel de evidencia moderado.
2015
2015
10. Se sugiere el tratamiento con FE oral, en pacientes anémicos, durante 14 días
previos a la intervención con 200mg/día de sulfato ferroso; para aumentar la Hb
preoperatoria y disminuir la TSA en pacientes con cáncer colorrectal.
Recomendación fuerte +. Nivel de evidencia moderado. .
11. Se sugiere el tratamiento con FE EV en pacientes anémicos que van a precisar
cirugía ginecológica y colorrectal para aumentar la Hb preoperatoria y disminuir
la TSA.
Recomendación fuerte +. Nivel de evidencia moderado.
12. Se sugiere el uso de FE EV, en lugar de Fe oral, en aquellos casos en que éste
se contraindique o el tiempo sea insuficiente.
Recomendación fuerte +. Nivel de evidencia moderado.
Inicio Grupos de Trabajo
Soy Paciente Eventos y Recursos
Acerca del GERM
¡Nuevo! Protocolos de Consenso tras el
Congreso Zaragoza 2016
Cirugía Bariátrica
Cirugía Hepática
Cirugía de Recto: Amputación Abdominoperineal
Cirugía de Esófago
Cirugía de Estómago
Cirugía de Colon: Colectomía total
Cirugía de Colon: Hemicolectomía Izquierda y
Sigmoidectomía
Cirugía de Recto: Amputación Abdominoperineal
Cirugía de Recto: Amputación Resección Anterior Baja y
Ultrabaja
Cirugía Urológica Cistectomía
Descarga la Vía
RICA
Últimas
Noticias
Medtronic se hace
eco del 2º
Seminario ERAS en
Zaragoza
Participación del
Dr. Ramírez en las
jornadas “De la
moda a la cultura
en la seguridad
del paciente
quirúrgico”
Práctica Clínica Perioperatoria Basada en
la Evidencia
"La práctica clínica se debe enfocar hacia la evidencia, eficiencia y seguridad del
paciente"
http://dx.doi.org/10.1016/j.ciresp.2017.02.001
http://dx.doi.org/10.1016/j.ciresp.2017.02.001
A modo de resumen, proponemos las recomendaciones para la detección, clasificación y manejo de la
anemia preoperatoria en pacientes de cirugía abdominal, formuladas en las diversas guías clínicas y
documentos de consenso, que se podrían sintetizar en:
“Siempre que sea clínicamente factible, en los pacientes programados para cirugía
mayor se debe determinar la presencia de anemia preoperatoria, preferiblemente al
menos 30 días antes de la intervención, para realizar su diagnóstico diferencial e
instaurar el tratamiento adecuado, si procede”.
¿RIESGOS DE LA ANEMIA O DE LA TRANSFUSIÓN?
Cortestía/Modifiicada Prof. M. Muñoz
?
Modificado/Cortesía Prof Muñoz
WHA 63.12 (resolution). Availability, safety and quality of blood products, 2010. Available at: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA63/A63_R12-en.pdf.
Optimización
perioperatoria
eritropoyesis
Minimización del
sangrado/
coagulopatía
Tolerancia
a la anemia
postoperatoria
Mejor
resultado
clínico
Modificado/Cortesía Prof Muñoz
NECESIDAD PATIENT BLOOD MANAGEMENT
Optimización
de la eritropoyesis
Minimización de
las pérdidas
sanguíneas
Optimización de la
tolerancia a la
anemia
Los Servicios de Salud deben establecer
Programas Multidisciplinares y Multimodales
para el manejo perioperatorio de los pacientes, basados en:
NECESIDAD DE UN PATIENT BLOOD MANAGEMENT
WHA 63.12 (resolution). Availability, safety and quality of blood products, 2010. Available at: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA63/A63_R12-en.pdf.
Modificado/Cortesía Prof Muñoz
Instaurar
tratamiento
ANEMIA
Transfusional
Farmacológico
Enfermedad
Sustitutivo
Compromiso
del aporte de
oxígeno
Esquema simple:
“Siempre tratar la causa (enfermedad)”
Tratamiento de la anemia: Etiológico y Etiopatogénico
Modificado/Cortesía Prof Muñoz
Preoperatorio
European Board of Anaesthesiology (EBA)
Recommendations for Preoperative Anaemia and Patient Blood Management2014
UEMS Anaesthesiology Section and European Board of Anaesthesiology. European Board of Anaesthesiology (EBA) recommendations for Preoperative anaemia and Patient Blood Management. www.eba-‐uems.eu
Resultados
Questions for the Salamanca “Fit for Surgery” Consensus Statement
- 1. Evidence for concepts
- 2. Evidence for outcomes improvement by the anemia optimization
- 3. Evidence for outcomes improvement by nutritional optimization
- 4. Evidence for improvement of results through functional capacity optimization
- 5. Evidence for outcomes improvement by treatment optimization of patients with heart failure
prior to major oncologic abdominal surgery
- 6. Evidence for outcomes improvement by treatment optimization of patients with high blood
pressure (HBP) prior to major oncologic abdominal surgery
- 7. Evidence for outcomes improvement by treatment optimization of patients with diabetes
prior to major oncologic abdominal surgery
RONDA 1
Questions for the Salamanca “Fit for Surgery” Consensus Statement
- 2. Evidence for outcomes improvement by the anemia optimization
Este enlace le dirige a un formulario en el que aparecerá la definición/respuesta generada
tras un análisis estadístico de palabras de las respuestas aportadas en la Ronda 1
Usted tendrá que valorar su grado de acuerdo con la respuesta generada otorgando una
puntuación de 1 a 9, siendo 1 un grado de profundo desacuerdo y 9 de fuerte acuerdo. Si su
grado de acuerdo es 6 o menor, tendrá que escribir la réplica justificada por bibliografía.
https://goo.gl/forms/24xty2oJuKybrYSM2
El plazo de esta Ronda 2 es de 10 días, es decir, hasta el 15 de Marzo.
5. How is preoperative anemia defined? / ¿Cómo definiría la anemia preoperatoria?
6. What is the minimum haemoglobin value a patient should have prior to major oncologic
abdominal surgery? / ¿Cuáles son los valores mínimos de hemoglobina que un paciente
debería tener antes de una cirugía mayor abdominal de carácter oncológico?
7. How long is it permisible to postpone major oncologic abdominal surgery in order to
optimize preoperative anemia? / ¿Cuánto tiempo es permisible postponer unas cirugía
abdominal de carácter oncológico para optimizar la anemia preoperatoria?
Questions for the Salamanca “Fit for Surgery” Consensus Statement
- 2. Evidence for outcomes improvement by the anemia optimization
RONDA 1
Questions for the Salamanca “Fit for Surgery” Consensus Statement
- 2. Evidence for outcomes improvement by the anemia optimization
La primera ronda, las respuestas deben de ser en escritura libre, con una extensión no superior a las
70-80 palabras.
El formato de realización será según método Delphi, es decir, se realizarán varias rondas del
cuestionario (en concreto 3), siendo la participación individual y anónima.
La documentación de la respuesta debe ser aportando bibliografía, si la hubiese. En caso contrario, se
considerará como opinión de experto, con el consiguiente grado de evidencia.
El primer plazo límite es hasta el 20 de diciembre de 2017.
RONDA 2
Questions for the Salamanca “Fit for Surgery” Consensus Statement
- 2. Evidence for outcomes improvement by the anemia optimization
Este enlace le dirige a un formulario en el que aparecerá la definición/respuesta generada
tras un análisis estadístico de palabras de las respuestas aportadas en la Ronda 1
Usted tendrá que valorar su grado de acuerdo con la respuesta generada otorgando una
puntuación de 1 a 9, siendo 1 un grado de profundo desacuerdo y 9 de fuerte acuerdo. Si su
grado de acuerdo es 6 o menor, tendrá que escribir la réplica justificada por bibliografía.
https://goo.gl/forms/24xty2oJuKybrYSM2
El plazo de esta Ronda 2 es de 10 días, es decir, hasta el 15 de Marzo.
RONDA 2
Questions for the Salamanca “Fit for Surgery” Consensus Statement
- 2. Evidence for outcomes improvement by the anemia optimization
5. How is preoperative anemia defined? / ¿Cómo definiría la anemia preoperatoria?
- 2. Evidence for outcomes improvement by the anemia optimization
5. How is preoperative anemia defined? / ¿Cómo definiría la anemia preoperatoria?
- 2. Evidence for outcomes improvement by the anemia optimization
A pesar de que se entiende por “anemia” cifras de hemoglobina inferiores a 13 gr/dL en los varones y
12 gr/L en las mujeres, la “anemia preoperatoria” se podría definir como aquellos casos con niveles
de hemoglobina inferiores a 13 gr/L, independientemente del sexo. En cirugía con sangrado-
moderado-alto (>500 mL), cifras de hemoglobina inferiores a 13 gr/dL se asocian a un incremento de
riesgo de transfusión en ambos sexos.
Si situamos el límite inferior de hemoglobina en 12 gr/dL en las mujeres, aumentamos todavía más el riesgo que
ya existe, con respecto a los varones, de desarrollo de anemia postoperatoria y de requerimientos
transfusionales, pues tienen un menor volumen sanguíneo y menor masa de glóbulos rojos y, sin embargo, los
mismos procedimientos dan a menudo, como resultado, cantidades similares de sangrado en ambos sexos.
World Heath Organization. Haemoglobin concentrations for the diagnosis of anaemia and assessment of severity. Disponible en: http://www.who.int/vmnis/indicators/haemoglobin.pdf.
© Modifficada/Cortesía Prof. M. Muñoz
Rosencher et al. OSTHEO
Study. Transfusion 2003.
Hemoglobina (g/dL)
Probabilidadtransfusión(%)
Mujeres
Hombres
1680 PTC, PTR
↑10% TSA por ↓1 g/dL Hb
X2
Gombotz H, et al. BMJ Open 2016;6:e012210. doi:10.1136/bmjopen-2016-012210
Conclusions: The higher transfusion rate and volume in women when compared with men in elective
surgery can be explained by clinicians applying the same absolute transfusion thresholds irrespective of
a patient’s gender.
This, together with the common use of a liberal transfusion strategy, leads to further overtransfusion in
women.
5. How is preoperative anemia defined? / ¿Cómo definiría la anemia preoperatoria?
- 2. Evidence for outcomes improvement by the anemia optimization
Hemoglobina < 130 g/L
Hemoglobina < 130 g/L
5. How is preoperative anemia defined? /
¿Cómo definiría la anemia preoperatoria?
7. How long is it permisible to postpone major oncologic abdominal surgery in order
to optimize preoperative anemia? / ¿Cuánto tiempo es permisible postponer unas
cirugía abdominal de carácter oncológico para optimizar la anemia preoperatoria?
- 2. Evidence for outcomes improvement by the anemia optimization
7. ¿Cuánto tiempo es permisible postponer unas cirugía abdominal de
carácter oncológico para optimizar la anemia preoperatoria?
7. ¿Cuánto tiempo es permisible postponer unas cirugía abdominal de
carácter oncológico para optimizar la anemia preoperatoria?
Máximo 4 semanas.
Este tiempo de 4 semanas, en la mayoría de los casos, no es crucial en cuanto a la progresión de la
enfermedad y, sin embargo, permite el estudio y tratamiento de la anemia, permitiendo optimizar la
eritropoyesis.
Por tanto, en este caso, posponer la cirugía se traduce en un beneficio neto para el paciente ya que, el
binomio anemia-transfusión, está relacionado con una mayor morbimortalidad.
En la mayoría de los casos el tiempo entre el diagnóstico de la patología y la programación de la
cirugía es suficiente para la corrección de la anemia.
Annals of Surgery. Sept 2016
World J Surg, October 2016
Medicine. Volume 94, Number 39, October 2015
PLoS One 2013.
Cortesías Dra A Peral
Modificada/Cortesía Dra Peral
7. ¿Cuánto tiempo es permisible postponer unas cirugía abdominal de
carácter oncológico para optimizar la anemia preoperatoria?
Máximo 4 semanas.
Las transfusiones en el periodo perioperatorio podrían estar relacionadas con mayor recidiva tumoral
en algunos cánceres (inmunomodulación por microagregados). Las transfusiones preoperatorias no
están asociadas con mejores resultados y además producen un aumento de la morbimortalidad
cuando se realizan en el momento previo a la cirugía.
Por lo tanto, ante anemia de intensidad moderada-grave se prefiere el empleo de hierro intravenoso
que es más rápido (puede incrementar significativamente los niveles de hemoglobina en unas 2
semanas) y no precisa de absorción gastrointestinal, proceso alterado en la mayoría de los pacientes
oncológicos.
Sea cual sea el tiempo disponible, se debe iniciar el tratamiento de la anemia. Caso de ser necesario, el
tratamiento se podría complementar/continuar en el postoperatorio.
6. What is the minimum haemoglobin value a patient should have prior to major
oncologic abdominal surgery? / ¿Cuáles son los valores mínimos de hemoglobina que
un paciente debería tener antes de una cirugía mayor abdominal de carácter
oncológico?
- 2. Evidence for outcomes improvement by the anemia optimization
RONDA 3
Questions for the Salamanca “Fit for Surgery” Consensus Statement
- 2. Evidence for outcomes improvement by the anemia optimization
6. ¿Cuáles son los valores mínimos de hemoglobina que un paciente debería
tener antes de una cirugía mayor abdominal de carácter oncológico?
RONDA 4
Questions for the Salamanca “Fit for Surgery” Consensus Statement
- 2. Evidence for outcomes improvement by the anemia optimization
6. ¿Cuáles son los valores mínimos de hemoglobina que un paciente debería
tener antes de una cirugía mayor abdominal de carácter oncológico?
- 6. ¿Cuáles son los valores mínimos de hemoglobina que un paciente debería tener
antes de una cirugía mayor abdominal de carácter oncológico?
RONDA 4
- 6. ¿Cuáles son los valores mínimos de hemoglobina que un paciente debería tener
antes de una cirugía mayor abdominal de carácter oncológico?
Una concentración de hemoglobina preoperatoria menor de 13 gr/dL en cualquiera
de los sexos debe ser considerada como “no óptima”; por lo tanto, el objetivo de
hemoglobina previa a una cirugía mayor programada debe ser superior a 13 gr/dL.
Hay que evitar también el déficit de hierro, para que el paciente cuente, en el
postoperatorio, con la reserva suficiente para hacer frente a las pérdidas hemáticas
de la cirugía.
En caso de anemia y si la patología lo permite, no se debe programar la cirugía
electiva sin estudiar ni tratar la misma.
- 6. ¿Cuáles son los valores mínimos de hemoglobina que un paciente debería tener
antes de una cirugía mayor abdominal de carácter oncológico?
Se debe considerar un límite extremo de 9 gr/dL de hemoglobina ante patología
oncológica sangrante imposible de corregir sin intervención quirúrgica. En pacientes
cardiópatas el límite será de 10 gr/dL. Valores de hematocrito menores al 28% ya
suponen por sí mismos un riesgo elevado de complicaciones perioperatorias en
casos de cirugía mayor.
- 6. ¿Cuáles son los valores mínimos de hemoglobina que un paciente debería tener
antes de una cirugía mayor abdominal de carácter oncológico?
Respuesta 6 bis
Para alcanzar los límites citados en la pregunta anterior, se considerará el uso de
hierro intravenoso, aunque la respuesta al mismo no está asegurada.
- 6. ¿Cuáles son los valores mínimos de hemoglobina que un paciente debería tener
antes de una cirugía mayor abdominal de carácter oncológico?
Respuesta 6 bis
Para alcanzar los límites citados en la pregunta anterior, se considerará el uso de
hierro intravenoso, aunque la respuesta al mismo no está asegurada.
Por este motivo se valorarán otras estrategias, tales como:
- Uso de EPO
- La EPO está contraindicada en pacientes oncológicos, por lo que es más adecuado recurrir a
la transfusión preoperatoria
- Otras: **
o La EPO en cirugía oncológica está “fuera de ficha técnica”, excepto en paciente postQT,
anemia renal o testigos de Jehová.
o Ni transfusión ni la EPO. Puede mantenerse el hierro intravenoso hasta el día anterior de
la intervención.
- 6. ¿Cuáles son los valores mínimos de hemoglobina que un paciente debería tener
antes de una cirugía mayor abdominal de carácter oncológico?
Respuesta 6 bis
Please, DONATe and tranfuse WISELY!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anderson julian peña murillo
Anderson julian peña murilloAnderson julian peña murillo
Anderson julian peña murillo
kaser1991
 
Medidas Educativas en Patient Blood Management. Dr Quintana
Medidas Educativas en Patient Blood Management. Dr QuintanaMedidas Educativas en Patient Blood Management. Dr Quintana
Medidas Educativas en Patient Blood Management. Dr Quintana
José Antonio García Erce
 
Bitácora de cirugía general
Bitácora de cirugía generalBitácora de cirugía general
Bitácora de cirugía general
Veikiscarolina13
 
Valoracionpreoperatoria 120103192454-phpapp01
Valoracionpreoperatoria 120103192454-phpapp01Valoracionpreoperatoria 120103192454-phpapp01
Valoracionpreoperatoria 120103192454-phpapp01Ciudadano Razonando
 
Hernia Paracolostomica
Hernia Paracolostomica Hernia Paracolostomica
Hernia Paracolostomica
SociedadColoprocto
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
José Antonio García Erce
 
Sesión Hospitalaria. Servicio de Medicina Interna. Criterios transfusionales....
Sesión Hospitalaria. Servicio de Medicina Interna. Criterios transfusionales....Sesión Hospitalaria. Servicio de Medicina Interna. Criterios transfusionales....
Sesión Hospitalaria. Servicio de Medicina Interna. Criterios transfusionales....
José Antonio García Erce
 
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
Volumetría hepática en TC
Volumetría hepática en TCVolumetría hepática en TC
Volumetría hepática en TC
Andrea Yáñez
 
Incremento del acceso a ICP primaria
Incremento del acceso a ICP primariaIncremento del acceso a ICP primaria
Incremento del acceso a ICP primaria
Sociedad Española de Cardiología
 
Indice de seguridad_hemostatica
Indice de seguridad_hemostaticaIndice de seguridad_hemostatica
Indice de seguridad_hemostatica
Dr. Victor Euclides Briones Morales
 
11:15 am. Codigo Infarto Socime
11:15 am. Codigo Infarto Socime11:15 am. Codigo Infarto Socime
11:15 am. Codigo Infarto Socime
SOCIME
 
CUIDADOS PERIOPERATORIOS
CUIDADOS PERIOPERATORIOSCUIDADOS PERIOPERATORIOS
CUIDADOS PERIOPERATORIOS
Edgar Duran
 
Evaluación de la fx hepatica previo hepatectomía
Evaluación de la fx hepatica previo hepatectomía Evaluación de la fx hepatica previo hepatectomía
Evaluación de la fx hepatica previo hepatectomía
MANUEL ARTURO QUIROZ FLORES
 
evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...
evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...
evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...
Blas Pinzón
 
III summit program
III summit programIII summit program
III summit programSalutaria
 
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 20112. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011Mocte Salaiza
 
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOManejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Lizandro León
 
PATIENT BLOOD MANAGEMENT: Anemia en Urgencias. Murcia. noviembre 2014
PATIENT BLOOD MANAGEMENT: Anemia en Urgencias. Murcia. noviembre 2014PATIENT BLOOD MANAGEMENT: Anemia en Urgencias. Murcia. noviembre 2014
PATIENT BLOOD MANAGEMENT: Anemia en Urgencias. Murcia. noviembre 2014
José Antonio García Erce
 
Reprograma preliminar iii summit cela
Reprograma preliminar iii summit celaReprograma preliminar iii summit cela
Reprograma preliminar iii summit celaSalutaria
 

La actualidad más candente (20)

Anderson julian peña murillo
Anderson julian peña murilloAnderson julian peña murillo
Anderson julian peña murillo
 
Medidas Educativas en Patient Blood Management. Dr Quintana
Medidas Educativas en Patient Blood Management. Dr QuintanaMedidas Educativas en Patient Blood Management. Dr Quintana
Medidas Educativas en Patient Blood Management. Dr Quintana
 
Bitácora de cirugía general
Bitácora de cirugía generalBitácora de cirugía general
Bitácora de cirugía general
 
Valoracionpreoperatoria 120103192454-phpapp01
Valoracionpreoperatoria 120103192454-phpapp01Valoracionpreoperatoria 120103192454-phpapp01
Valoracionpreoperatoria 120103192454-phpapp01
 
Hernia Paracolostomica
Hernia Paracolostomica Hernia Paracolostomica
Hernia Paracolostomica
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
 
Sesión Hospitalaria. Servicio de Medicina Interna. Criterios transfusionales....
Sesión Hospitalaria. Servicio de Medicina Interna. Criterios transfusionales....Sesión Hospitalaria. Servicio de Medicina Interna. Criterios transfusionales....
Sesión Hospitalaria. Servicio de Medicina Interna. Criterios transfusionales....
 
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
 
Volumetría hepática en TC
Volumetría hepática en TCVolumetría hepática en TC
Volumetría hepática en TC
 
Incremento del acceso a ICP primaria
Incremento del acceso a ICP primariaIncremento del acceso a ICP primaria
Incremento del acceso a ICP primaria
 
Indice de seguridad_hemostatica
Indice de seguridad_hemostaticaIndice de seguridad_hemostatica
Indice de seguridad_hemostatica
 
11:15 am. Codigo Infarto Socime
11:15 am. Codigo Infarto Socime11:15 am. Codigo Infarto Socime
11:15 am. Codigo Infarto Socime
 
CUIDADOS PERIOPERATORIOS
CUIDADOS PERIOPERATORIOSCUIDADOS PERIOPERATORIOS
CUIDADOS PERIOPERATORIOS
 
Evaluación de la fx hepatica previo hepatectomía
Evaluación de la fx hepatica previo hepatectomía Evaluación de la fx hepatica previo hepatectomía
Evaluación de la fx hepatica previo hepatectomía
 
evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...
evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...
evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...
 
III summit program
III summit programIII summit program
III summit program
 
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 20112. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011
 
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOManejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
 
PATIENT BLOOD MANAGEMENT: Anemia en Urgencias. Murcia. noviembre 2014
PATIENT BLOOD MANAGEMENT: Anemia en Urgencias. Murcia. noviembre 2014PATIENT BLOOD MANAGEMENT: Anemia en Urgencias. Murcia. noviembre 2014
PATIENT BLOOD MANAGEMENT: Anemia en Urgencias. Murcia. noviembre 2014
 
Reprograma preliminar iii summit cela
Reprograma preliminar iii summit celaReprograma preliminar iii summit cela
Reprograma preliminar iii summit cela
 

Similar a GERM Dr Garcia Erce

RICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptxRICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
Anemia perioperatoria y algoritmos. COMTenerife. Dr García Erce 2016
Anemia perioperatoria y algoritmos. COMTenerife. Dr García Erce 2016Anemia perioperatoria y algoritmos. COMTenerife. Dr García Erce 2016
Anemia perioperatoria y algoritmos. COMTenerife. Dr García Erce 2016
José Antonio García Erce
 
Anemia perioperatoria/Preoperative Anaemia
Anemia perioperatoria/Preoperative AnaemiaAnemia perioperatoria/Preoperative Anaemia
Anemia perioperatoria/Preoperative Anaemia
José Antonio García Erce
 
Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017
Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017
Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017
José Antonio García Erce
 
Fast track
Fast trackFast track
Reposición de Hematíes y/o FE ev. ¿cuándo, cómo, porqué? El punto de vis...
Reposición de Hematíes y/o FE ev. ¿cuándo, cómo, porqué? El punto de vis...Reposición de Hematíes y/o FE ev. ¿cuándo, cómo, porqué? El punto de vis...
Reposición de Hematíes y/o FE ev. ¿cuándo, cómo, porqué? El punto de vis...
José Antonio García Erce
 
Protocolo antiagregación y anticoagulación en endoscopias
Protocolo antiagregación y anticoagulación en endoscopiasProtocolo antiagregación y anticoagulación en endoscopias
Protocolo antiagregación y anticoagulación en endoscopias
Estefan86
 
Conversaciones con Farmacia
Conversaciones con Farmacia Conversaciones con Farmacia
Conversaciones con Farmacia
Sociedad Española de Cardiología
 
ESTUDIO COMPARATIVOOO de apendicetomía laparoscópica y convencional
ESTUDIO COMPARATIVOOO de apendicetomía laparoscópica y convencionalESTUDIO COMPARATIVOOO de apendicetomía laparoscópica y convencional
ESTUDIO COMPARATIVOOO de apendicetomía laparoscópica y convencional
EdsonRafaelHerreraWa
 
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
José Antonio García Erce
 
Patient Blood Management. Ahorro Económico. Hsjorge. Noviembre 2016
Patient Blood Management. Ahorro Económico. Hsjorge. Noviembre 2016Patient Blood Management. Ahorro Económico. Hsjorge. Noviembre 2016
Patient Blood Management. Ahorro Económico. Hsjorge. Noviembre 2016
José Antonio García Erce
 
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
José Antonio García Erce
 
Fast track cirugia de colon
Fast track cirugia de colonFast track cirugia de colon
Fast track cirugia de colon
Ivan Vojvodic Hernández
 
Bancos de sangre. cali 2018
Bancos de sangre. cali 2018Bancos de sangre. cali 2018
Bancos de sangre. cali 2018
José Antonio García Erce
 
Sesión UCI HCN
Sesión UCI HCNSesión UCI HCN
Sesión UCI HCN
José Antonio García Erce
 
Cadera samig9102014
Cadera samig9102014Cadera samig9102014
Cadera samig9102014
clinicosha
 
paciente qx.pptx
paciente qx.pptxpaciente qx.pptx
paciente qx.pptx
NancyFructuosoAlduci
 
Anestesia en cx laparoscopica.pptx
Anestesia en cx laparoscopica.pptxAnestesia en cx laparoscopica.pptx
Anestesia en cx laparoscopica.pptx
WistonPeaVera1
 
¿Efectivo el hierro intraoperatorio?. Dr garcia erce. SCARE. Cali, Colombia 2015
¿Efectivo el hierro intraoperatorio?. Dr garcia erce. SCARE. Cali, Colombia 2015¿Efectivo el hierro intraoperatorio?. Dr garcia erce. SCARE. Cali, Colombia 2015
¿Efectivo el hierro intraoperatorio?. Dr garcia erce. SCARE. Cali, Colombia 2015
José Antonio García Erce
 
Introducción al pbm. Estella 2017
Introducción al pbm. Estella 2017Introducción al pbm. Estella 2017
Introducción al pbm. Estella 2017
José Antonio García Erce
 

Similar a GERM Dr Garcia Erce (20)

RICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptxRICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptx
 
Anemia perioperatoria y algoritmos. COMTenerife. Dr García Erce 2016
Anemia perioperatoria y algoritmos. COMTenerife. Dr García Erce 2016Anemia perioperatoria y algoritmos. COMTenerife. Dr García Erce 2016
Anemia perioperatoria y algoritmos. COMTenerife. Dr García Erce 2016
 
Anemia perioperatoria/Preoperative Anaemia
Anemia perioperatoria/Preoperative AnaemiaAnemia perioperatoria/Preoperative Anaemia
Anemia perioperatoria/Preoperative Anaemia
 
Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017
Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017
Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017
 
Fast track
Fast trackFast track
Fast track
 
Reposición de Hematíes y/o FE ev. ¿cuándo, cómo, porqué? El punto de vis...
Reposición de Hematíes y/o FE ev. ¿cuándo, cómo, porqué? El punto de vis...Reposición de Hematíes y/o FE ev. ¿cuándo, cómo, porqué? El punto de vis...
Reposición de Hematíes y/o FE ev. ¿cuándo, cómo, porqué? El punto de vis...
 
Protocolo antiagregación y anticoagulación en endoscopias
Protocolo antiagregación y anticoagulación en endoscopiasProtocolo antiagregación y anticoagulación en endoscopias
Protocolo antiagregación y anticoagulación en endoscopias
 
Conversaciones con Farmacia
Conversaciones con Farmacia Conversaciones con Farmacia
Conversaciones con Farmacia
 
ESTUDIO COMPARATIVOOO de apendicetomía laparoscópica y convencional
ESTUDIO COMPARATIVOOO de apendicetomía laparoscópica y convencionalESTUDIO COMPARATIVOOO de apendicetomía laparoscópica y convencional
ESTUDIO COMPARATIVOOO de apendicetomía laparoscópica y convencional
 
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
 
Patient Blood Management. Ahorro Económico. Hsjorge. Noviembre 2016
Patient Blood Management. Ahorro Económico. Hsjorge. Noviembre 2016Patient Blood Management. Ahorro Económico. Hsjorge. Noviembre 2016
Patient Blood Management. Ahorro Económico. Hsjorge. Noviembre 2016
 
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
 
Fast track cirugia de colon
Fast track cirugia de colonFast track cirugia de colon
Fast track cirugia de colon
 
Bancos de sangre. cali 2018
Bancos de sangre. cali 2018Bancos de sangre. cali 2018
Bancos de sangre. cali 2018
 
Sesión UCI HCN
Sesión UCI HCNSesión UCI HCN
Sesión UCI HCN
 
Cadera samig9102014
Cadera samig9102014Cadera samig9102014
Cadera samig9102014
 
paciente qx.pptx
paciente qx.pptxpaciente qx.pptx
paciente qx.pptx
 
Anestesia en cx laparoscopica.pptx
Anestesia en cx laparoscopica.pptxAnestesia en cx laparoscopica.pptx
Anestesia en cx laparoscopica.pptx
 
¿Efectivo el hierro intraoperatorio?. Dr garcia erce. SCARE. Cali, Colombia 2015
¿Efectivo el hierro intraoperatorio?. Dr garcia erce. SCARE. Cali, Colombia 2015¿Efectivo el hierro intraoperatorio?. Dr garcia erce. SCARE. Cali, Colombia 2015
¿Efectivo el hierro intraoperatorio?. Dr garcia erce. SCARE. Cali, Colombia 2015
 
Introducción al pbm. Estella 2017
Introducción al pbm. Estella 2017Introducción al pbm. Estella 2017
Introducción al pbm. Estella 2017
 

Más de José Antonio García Erce

Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptxHemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptxINTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr OlivaManejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
José Antonio García Erce
 
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera
José Antonio García Erce
 
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra BisbePrimer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
José Antonio García Erce
 
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
José Antonio García Erce
 
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jacaAntibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
José Antonio García Erce
 
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
José Antonio García Erce
 
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra AnteloCriterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
José Antonio García Erce
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
José Antonio García Erce
 
Evolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRAEvolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRA
José Antonio García Erce
 
Primer pilar pbm. Cali 2018
Primer pilar pbm. Cali 2018Primer pilar pbm. Cali 2018
Primer pilar pbm. Cali 2018
José Antonio García Erce
 
PRIMER PILAR DEL PBM. MANEJO DE LA ANEMIA. Anestesia CHNavarra 2018
PRIMER PILAR DEL PBM. MANEJO DE LA ANEMIA. Anestesia CHNavarra 2018PRIMER PILAR DEL PBM. MANEJO DE LA ANEMIA. Anestesia CHNavarra 2018
PRIMER PILAR DEL PBM. MANEJO DE LA ANEMIA. Anestesia CHNavarra 2018
José Antonio García Erce
 
Pruebas básicas de coagulación. CASTYM. pamplona 2017
Pruebas básicas de coagulación. CASTYM. pamplona 2017Pruebas básicas de coagulación. CASTYM. pamplona 2017
Pruebas básicas de coagulación. CASTYM. pamplona 2017
José Antonio García Erce
 
Introducción al PBM. Castym. Pamplona 2017
Introducción al PBM. Castym. Pamplona 2017Introducción al PBM. Castym. Pamplona 2017
Introducción al PBM. Castym. Pamplona 2017
José Antonio García Erce
 
¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017
¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017
¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017
José Antonio García Erce
 
Déficit de hierro. Seminario periodistas. dr garcia erce
Déficit de hierro. Seminario periodistas. dr garcia erceDéficit de hierro. Seminario periodistas. dr garcia erce
Déficit de hierro. Seminario periodistas. dr garcia erce
José Antonio García Erce
 

Más de José Antonio García Erce (19)

Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptxHemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
 
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptxINTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
 
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr OlivaManejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
 
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
 
Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera
 
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra BisbePrimer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
 
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
 
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
 
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jacaAntibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
 
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
 
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra AnteloCriterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
 
Evolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRAEvolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRA
 
Primer pilar pbm. Cali 2018
Primer pilar pbm. Cali 2018Primer pilar pbm. Cali 2018
Primer pilar pbm. Cali 2018
 
PRIMER PILAR DEL PBM. MANEJO DE LA ANEMIA. Anestesia CHNavarra 2018
PRIMER PILAR DEL PBM. MANEJO DE LA ANEMIA. Anestesia CHNavarra 2018PRIMER PILAR DEL PBM. MANEJO DE LA ANEMIA. Anestesia CHNavarra 2018
PRIMER PILAR DEL PBM. MANEJO DE LA ANEMIA. Anestesia CHNavarra 2018
 
Pruebas básicas de coagulación. CASTYM. pamplona 2017
Pruebas básicas de coagulación. CASTYM. pamplona 2017Pruebas básicas de coagulación. CASTYM. pamplona 2017
Pruebas básicas de coagulación. CASTYM. pamplona 2017
 
Introducción al PBM. Castym. Pamplona 2017
Introducción al PBM. Castym. Pamplona 2017Introducción al PBM. Castym. Pamplona 2017
Introducción al PBM. Castym. Pamplona 2017
 
¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017
¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017
¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017
 
Déficit de hierro. Seminario periodistas. dr garcia erce
Déficit de hierro. Seminario periodistas. dr garcia erceDéficit de hierro. Seminario periodistas. dr garcia erce
Déficit de hierro. Seminario periodistas. dr garcia erce
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

GERM Dr Garcia Erce

  • 1. 16.00-16.20 ¿Esperando para una Hb mejor? Ponente : Dr José Antonio García Erce. Banco de sangre y Tejidos. Navarra Moderador : Dra Elvira Bisbe Vives. Parc de Salut Mar. Barcelona
  • 2. Prof. Manolo Muñoz Gómez GIEMSA. Facultad de Medicina Universidad de Málaga Dr Manuel Quintana Díaz Servicio de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario La Paz. Madrid Dr. Jorge Cuenca Espiérrez Orthopaedic Surgery. Zaragoza Dra Dª Elvira Bisbe Vives Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital de La Esperanza, Barcelona Prof. Antonio Herrera Rodríguez Cátedra Department of Orthopaedic Surgery. Zaragoza Dr Miguel Montoro Huguet Servicio de Digestivo. Servicio de Digestivo. Hospital San Jorge (Huesca) Dra Dª Mendaza Jefa de Servicio. Farmacia Hospitalaria. University Hospita Miguel Servet, Zaragoza Dras Peral García, Fornet y Bueno Cabrera Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital Puerta de Hierro, Madrid Dra Laura Rivilla, Dr Teo Lorente, Dra Mónica Molinero, Dr Blanes, CAP Sabiñánigo (Huesca) Dr Carlos Jericó Eureka-TRIAL Dr Javier Ripollés POWER-TRIAL Agradecimientos
  • 3. Ex-Asesor externo - AMGEN Oncología 2010/2012 - Roche Anemia 2009 - Ditassa-Ferrer 2004 Charlas, estudios investigación y ayudas a congresos -Vifor-Uriach/Ferralinze -Janssen-Cilag/Braun -Astra-Tech de Aztra Zeneca/Well-Health?/GSK -Sanofi Aventis/Esteve/Novartis/Octapharma -Cobe-Caridian/Roche Oncología/AMGEN Oncologia COORDINADOR Grupo de Trabajo de la SETS “HEMOTERAPIA BASADA EN EL SENTIDO COMÚN” Miembro del CAT 2002-2005 Miembro del Documento de Sevilla “Alternativas a la Transfusión” Miembro del Documento LatinoAmericano de la Anemia Miembro de GIEMSA/ Secretario AWGE/Socio SETS/AEHH/NATA Editor Asociado Revista ANEMIA www.revistaanemia.org Miembro Comité Científico NATA y TATM Ex Representante de la SEHH en la ONT Colaborador del Choosing Wisely en Anestesiología y Reanimación Conflictos de interés
  • 4. Agradecimiento a todo el personal y donantes del Banco de Sangre de Tejidos de Navarra Conflictos de interés
  • 7. Manejo Anemia Perioperatoria El GERM o Grupo Español Rehabilitacion Multimodal se fundó en 2008 con el objetivo de implantar protocolos Fast Track o de rehabilitación precoz en España y valorar todos los aspectos derivados de su implantación, incluyendo su grado de cumplimiento y de beneficio para el paciente. La rehabilitación precoz o multimodal busca la disminución del dolor del paciente así como la minimización de su estancia hospitalaria optimizando una serie de parámetros no solo propios de la cirugía sino también peri- y post-operatorios Práctica Clínica Perioperatoria Basada en la Evidencia "Debemos llevar al paciente a la cirugía en las mejores condiciones posibles, y ese es el papel de la Prehabilitación”
  • 8. Manejo Anemia Perioperatoria Manejo Anemia Perioperatoria
  • 9. 7. Se recomienda la detección de la anemia preoperatoria, puesto que está asociada a un aumento de mortalidad perioperatoria. Recomendación fuerte +. Nivel de evidencia alto. 8. Se recomienda la realización de una determinación de Hb en pacientes a los que se va a realizar cirugía electiva, al menos 28 días antes de la cirugía, lo que permite un tiempo suficiente para la estimulación de la eritropoyesis, si fuera necesario. Recomendación fuerte +. Nivel de evidencia moderado. 9. Se sugiere que el nivel de Hb preoperatorio antes de la intervención quirúrgica se encuentre dentro de los márgenes de normalidad definidos por la OMS (hombres Hb ≥13g/dl; mujeres ≥12g/dl). Recomendación débil +. Nivel de evidencia moderado. 2015
  • 10. 2015 10. Se sugiere el tratamiento con FE oral, en pacientes anémicos, durante 14 días previos a la intervención con 200mg/día de sulfato ferroso; para aumentar la Hb preoperatoria y disminuir la TSA en pacientes con cáncer colorrectal. Recomendación fuerte +. Nivel de evidencia moderado. . 11. Se sugiere el tratamiento con FE EV en pacientes anémicos que van a precisar cirugía ginecológica y colorrectal para aumentar la Hb preoperatoria y disminuir la TSA. Recomendación fuerte +. Nivel de evidencia moderado. 12. Se sugiere el uso de FE EV, en lugar de Fe oral, en aquellos casos en que éste se contraindique o el tiempo sea insuficiente. Recomendación fuerte +. Nivel de evidencia moderado.
  • 11. Inicio Grupos de Trabajo Soy Paciente Eventos y Recursos Acerca del GERM ¡Nuevo! Protocolos de Consenso tras el Congreso Zaragoza 2016 Cirugía Bariátrica Cirugía Hepática Cirugía de Recto: Amputación Abdominoperineal Cirugía de Esófago Cirugía de Estómago Cirugía de Colon: Colectomía total Cirugía de Colon: Hemicolectomía Izquierda y Sigmoidectomía Cirugía de Recto: Amputación Abdominoperineal Cirugía de Recto: Amputación Resección Anterior Baja y Ultrabaja Cirugía Urológica Cistectomía Descarga la Vía RICA Últimas Noticias Medtronic se hace eco del 2º Seminario ERAS en Zaragoza Participación del Dr. Ramírez en las jornadas “De la moda a la cultura en la seguridad del paciente quirúrgico” Práctica Clínica Perioperatoria Basada en la Evidencia "La práctica clínica se debe enfocar hacia la evidencia, eficiencia y seguridad del paciente"
  • 12.
  • 14. http://dx.doi.org/10.1016/j.ciresp.2017.02.001 A modo de resumen, proponemos las recomendaciones para la detección, clasificación y manejo de la anemia preoperatoria en pacientes de cirugía abdominal, formuladas en las diversas guías clínicas y documentos de consenso, que se podrían sintetizar en: “Siempre que sea clínicamente factible, en los pacientes programados para cirugía mayor se debe determinar la presencia de anemia preoperatoria, preferiblemente al menos 30 días antes de la intervención, para realizar su diagnóstico diferencial e instaurar el tratamiento adecuado, si procede”.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. ¿RIESGOS DE LA ANEMIA O DE LA TRANSFUSIÓN? Cortestía/Modifiicada Prof. M. Muñoz ? Modificado/Cortesía Prof Muñoz
  • 20.
  • 21. WHA 63.12 (resolution). Availability, safety and quality of blood products, 2010. Available at: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA63/A63_R12-en.pdf. Optimización perioperatoria eritropoyesis Minimización del sangrado/ coagulopatía Tolerancia a la anemia postoperatoria Mejor resultado clínico Modificado/Cortesía Prof Muñoz NECESIDAD PATIENT BLOOD MANAGEMENT
  • 22. Optimización de la eritropoyesis Minimización de las pérdidas sanguíneas Optimización de la tolerancia a la anemia Los Servicios de Salud deben establecer Programas Multidisciplinares y Multimodales para el manejo perioperatorio de los pacientes, basados en: NECESIDAD DE UN PATIENT BLOOD MANAGEMENT WHA 63.12 (resolution). Availability, safety and quality of blood products, 2010. Available at: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA63/A63_R12-en.pdf. Modificado/Cortesía Prof Muñoz
  • 23. Instaurar tratamiento ANEMIA Transfusional Farmacológico Enfermedad Sustitutivo Compromiso del aporte de oxígeno Esquema simple: “Siempre tratar la causa (enfermedad)” Tratamiento de la anemia: Etiológico y Etiopatogénico Modificado/Cortesía Prof Muñoz
  • 25.
  • 26.
  • 27. European Board of Anaesthesiology (EBA) Recommendations for Preoperative Anaemia and Patient Blood Management2014 UEMS Anaesthesiology Section and European Board of Anaesthesiology. European Board of Anaesthesiology (EBA) recommendations for Preoperative anaemia and Patient Blood Management. www.eba-‐uems.eu
  • 29. Questions for the Salamanca “Fit for Surgery” Consensus Statement - 1. Evidence for concepts - 2. Evidence for outcomes improvement by the anemia optimization - 3. Evidence for outcomes improvement by nutritional optimization - 4. Evidence for improvement of results through functional capacity optimization - 5. Evidence for outcomes improvement by treatment optimization of patients with heart failure prior to major oncologic abdominal surgery - 6. Evidence for outcomes improvement by treatment optimization of patients with high blood pressure (HBP) prior to major oncologic abdominal surgery - 7. Evidence for outcomes improvement by treatment optimization of patients with diabetes prior to major oncologic abdominal surgery
  • 30. RONDA 1 Questions for the Salamanca “Fit for Surgery” Consensus Statement - 2. Evidence for outcomes improvement by the anemia optimization Este enlace le dirige a un formulario en el que aparecerá la definición/respuesta generada tras un análisis estadístico de palabras de las respuestas aportadas en la Ronda 1 Usted tendrá que valorar su grado de acuerdo con la respuesta generada otorgando una puntuación de 1 a 9, siendo 1 un grado de profundo desacuerdo y 9 de fuerte acuerdo. Si su grado de acuerdo es 6 o menor, tendrá que escribir la réplica justificada por bibliografía. https://goo.gl/forms/24xty2oJuKybrYSM2 El plazo de esta Ronda 2 es de 10 días, es decir, hasta el 15 de Marzo.
  • 31. 5. How is preoperative anemia defined? / ¿Cómo definiría la anemia preoperatoria? 6. What is the minimum haemoglobin value a patient should have prior to major oncologic abdominal surgery? / ¿Cuáles son los valores mínimos de hemoglobina que un paciente debería tener antes de una cirugía mayor abdominal de carácter oncológico? 7. How long is it permisible to postpone major oncologic abdominal surgery in order to optimize preoperative anemia? / ¿Cuánto tiempo es permisible postponer unas cirugía abdominal de carácter oncológico para optimizar la anemia preoperatoria? Questions for the Salamanca “Fit for Surgery” Consensus Statement - 2. Evidence for outcomes improvement by the anemia optimization
  • 32. RONDA 1 Questions for the Salamanca “Fit for Surgery” Consensus Statement - 2. Evidence for outcomes improvement by the anemia optimization La primera ronda, las respuestas deben de ser en escritura libre, con una extensión no superior a las 70-80 palabras. El formato de realización será según método Delphi, es decir, se realizarán varias rondas del cuestionario (en concreto 3), siendo la participación individual y anónima. La documentación de la respuesta debe ser aportando bibliografía, si la hubiese. En caso contrario, se considerará como opinión de experto, con el consiguiente grado de evidencia. El primer plazo límite es hasta el 20 de diciembre de 2017.
  • 33. RONDA 2 Questions for the Salamanca “Fit for Surgery” Consensus Statement - 2. Evidence for outcomes improvement by the anemia optimization Este enlace le dirige a un formulario en el que aparecerá la definición/respuesta generada tras un análisis estadístico de palabras de las respuestas aportadas en la Ronda 1 Usted tendrá que valorar su grado de acuerdo con la respuesta generada otorgando una puntuación de 1 a 9, siendo 1 un grado de profundo desacuerdo y 9 de fuerte acuerdo. Si su grado de acuerdo es 6 o menor, tendrá que escribir la réplica justificada por bibliografía. https://goo.gl/forms/24xty2oJuKybrYSM2 El plazo de esta Ronda 2 es de 10 días, es decir, hasta el 15 de Marzo.
  • 34. RONDA 2 Questions for the Salamanca “Fit for Surgery” Consensus Statement - 2. Evidence for outcomes improvement by the anemia optimization
  • 35. 5. How is preoperative anemia defined? / ¿Cómo definiría la anemia preoperatoria? - 2. Evidence for outcomes improvement by the anemia optimization
  • 36. 5. How is preoperative anemia defined? / ¿Cómo definiría la anemia preoperatoria? - 2. Evidence for outcomes improvement by the anemia optimization A pesar de que se entiende por “anemia” cifras de hemoglobina inferiores a 13 gr/dL en los varones y 12 gr/L en las mujeres, la “anemia preoperatoria” se podría definir como aquellos casos con niveles de hemoglobina inferiores a 13 gr/L, independientemente del sexo. En cirugía con sangrado- moderado-alto (>500 mL), cifras de hemoglobina inferiores a 13 gr/dL se asocian a un incremento de riesgo de transfusión en ambos sexos. Si situamos el límite inferior de hemoglobina en 12 gr/dL en las mujeres, aumentamos todavía más el riesgo que ya existe, con respecto a los varones, de desarrollo de anemia postoperatoria y de requerimientos transfusionales, pues tienen un menor volumen sanguíneo y menor masa de glóbulos rojos y, sin embargo, los mismos procedimientos dan a menudo, como resultado, cantidades similares de sangrado en ambos sexos. World Heath Organization. Haemoglobin concentrations for the diagnosis of anaemia and assessment of severity. Disponible en: http://www.who.int/vmnis/indicators/haemoglobin.pdf.
  • 37. © Modifficada/Cortesía Prof. M. Muñoz Rosencher et al. OSTHEO Study. Transfusion 2003. Hemoglobina (g/dL) Probabilidadtransfusión(%) Mujeres Hombres 1680 PTC, PTR ↑10% TSA por ↓1 g/dL Hb X2
  • 38. Gombotz H, et al. BMJ Open 2016;6:e012210. doi:10.1136/bmjopen-2016-012210 Conclusions: The higher transfusion rate and volume in women when compared with men in elective surgery can be explained by clinicians applying the same absolute transfusion thresholds irrespective of a patient’s gender. This, together with the common use of a liberal transfusion strategy, leads to further overtransfusion in women.
  • 39. 5. How is preoperative anemia defined? / ¿Cómo definiría la anemia preoperatoria? - 2. Evidence for outcomes improvement by the anemia optimization Hemoglobina < 130 g/L
  • 40. Hemoglobina < 130 g/L 5. How is preoperative anemia defined? / ¿Cómo definiría la anemia preoperatoria?
  • 41. 7. How long is it permisible to postpone major oncologic abdominal surgery in order to optimize preoperative anemia? / ¿Cuánto tiempo es permisible postponer unas cirugía abdominal de carácter oncológico para optimizar la anemia preoperatoria? - 2. Evidence for outcomes improvement by the anemia optimization
  • 42. 7. ¿Cuánto tiempo es permisible postponer unas cirugía abdominal de carácter oncológico para optimizar la anemia preoperatoria?
  • 43. 7. ¿Cuánto tiempo es permisible postponer unas cirugía abdominal de carácter oncológico para optimizar la anemia preoperatoria? Máximo 4 semanas. Este tiempo de 4 semanas, en la mayoría de los casos, no es crucial en cuanto a la progresión de la enfermedad y, sin embargo, permite el estudio y tratamiento de la anemia, permitiendo optimizar la eritropoyesis. Por tanto, en este caso, posponer la cirugía se traduce en un beneficio neto para el paciente ya que, el binomio anemia-transfusión, está relacionado con una mayor morbimortalidad. En la mayoría de los casos el tiempo entre el diagnóstico de la patología y la programación de la cirugía es suficiente para la corrección de la anemia.
  • 44. Annals of Surgery. Sept 2016 World J Surg, October 2016 Medicine. Volume 94, Number 39, October 2015 PLoS One 2013. Cortesías Dra A Peral Modificada/Cortesía Dra Peral
  • 45. 7. ¿Cuánto tiempo es permisible postponer unas cirugía abdominal de carácter oncológico para optimizar la anemia preoperatoria? Máximo 4 semanas. Las transfusiones en el periodo perioperatorio podrían estar relacionadas con mayor recidiva tumoral en algunos cánceres (inmunomodulación por microagregados). Las transfusiones preoperatorias no están asociadas con mejores resultados y además producen un aumento de la morbimortalidad cuando se realizan en el momento previo a la cirugía. Por lo tanto, ante anemia de intensidad moderada-grave se prefiere el empleo de hierro intravenoso que es más rápido (puede incrementar significativamente los niveles de hemoglobina en unas 2 semanas) y no precisa de absorción gastrointestinal, proceso alterado en la mayoría de los pacientes oncológicos. Sea cual sea el tiempo disponible, se debe iniciar el tratamiento de la anemia. Caso de ser necesario, el tratamiento se podría complementar/continuar en el postoperatorio.
  • 46.
  • 47. 6. What is the minimum haemoglobin value a patient should have prior to major oncologic abdominal surgery? / ¿Cuáles son los valores mínimos de hemoglobina que un paciente debería tener antes de una cirugía mayor abdominal de carácter oncológico? - 2. Evidence for outcomes improvement by the anemia optimization
  • 48. RONDA 3 Questions for the Salamanca “Fit for Surgery” Consensus Statement - 2. Evidence for outcomes improvement by the anemia optimization 6. ¿Cuáles son los valores mínimos de hemoglobina que un paciente debería tener antes de una cirugía mayor abdominal de carácter oncológico?
  • 49. RONDA 4 Questions for the Salamanca “Fit for Surgery” Consensus Statement - 2. Evidence for outcomes improvement by the anemia optimization 6. ¿Cuáles son los valores mínimos de hemoglobina que un paciente debería tener antes de una cirugía mayor abdominal de carácter oncológico?
  • 50. - 6. ¿Cuáles son los valores mínimos de hemoglobina que un paciente debería tener antes de una cirugía mayor abdominal de carácter oncológico? RONDA 4
  • 51. - 6. ¿Cuáles son los valores mínimos de hemoglobina que un paciente debería tener antes de una cirugía mayor abdominal de carácter oncológico? Una concentración de hemoglobina preoperatoria menor de 13 gr/dL en cualquiera de los sexos debe ser considerada como “no óptima”; por lo tanto, el objetivo de hemoglobina previa a una cirugía mayor programada debe ser superior a 13 gr/dL. Hay que evitar también el déficit de hierro, para que el paciente cuente, en el postoperatorio, con la reserva suficiente para hacer frente a las pérdidas hemáticas de la cirugía. En caso de anemia y si la patología lo permite, no se debe programar la cirugía electiva sin estudiar ni tratar la misma.
  • 52. - 6. ¿Cuáles son los valores mínimos de hemoglobina que un paciente debería tener antes de una cirugía mayor abdominal de carácter oncológico? Se debe considerar un límite extremo de 9 gr/dL de hemoglobina ante patología oncológica sangrante imposible de corregir sin intervención quirúrgica. En pacientes cardiópatas el límite será de 10 gr/dL. Valores de hematocrito menores al 28% ya suponen por sí mismos un riesgo elevado de complicaciones perioperatorias en casos de cirugía mayor.
  • 53. - 6. ¿Cuáles son los valores mínimos de hemoglobina que un paciente debería tener antes de una cirugía mayor abdominal de carácter oncológico? Respuesta 6 bis Para alcanzar los límites citados en la pregunta anterior, se considerará el uso de hierro intravenoso, aunque la respuesta al mismo no está asegurada.
  • 54. - 6. ¿Cuáles son los valores mínimos de hemoglobina que un paciente debería tener antes de una cirugía mayor abdominal de carácter oncológico? Respuesta 6 bis Para alcanzar los límites citados en la pregunta anterior, se considerará el uso de hierro intravenoso, aunque la respuesta al mismo no está asegurada. Por este motivo se valorarán otras estrategias, tales como: - Uso de EPO - La EPO está contraindicada en pacientes oncológicos, por lo que es más adecuado recurrir a la transfusión preoperatoria - Otras: ** o La EPO en cirugía oncológica está “fuera de ficha técnica”, excepto en paciente postQT, anemia renal o testigos de Jehová. o Ni transfusión ni la EPO. Puede mantenerse el hierro intravenoso hasta el día anterior de la intervención.
  • 55. - 6. ¿Cuáles son los valores mínimos de hemoglobina que un paciente debería tener antes de una cirugía mayor abdominal de carácter oncológico? Respuesta 6 bis
  • 56. Please, DONATe and tranfuse WISELY!

Notas del editor

  1. 24