SlideShare una empresa de Scribd logo
EL BLOG COMO FORO DE DISCUSIÓN:
UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO
DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
Ma. Concepción Domínguez Marroquín
Norma Rocío Gómez Rivera
Clara Regina Moncada Andino
Instituto Tecnológico de Zacatepec
El objetivo de la enseñanza de las
matemáticas es el desarrollo de la
competencia matemática
Para el estudio PISA/OCDE alfabetización o competencia
matemática es la capacidad de un individuo para identificar y
entender el papel que las matemáticas tienen en el
mundo, hacer juicios fundados y usar e implicarse con las
matemáticas en aquellos momentos que presenten
necesidades para su vida individual como ciudadano.
<Rico, L. (2006). La competencia matemática en PISA. PNA, 1(2), 47-66>
La enseñanza de las matemáticas debería dejar de centrarse en los
contenidos matemáticos para organizarse, desde el uso que se hace de
la misma en los distintos contextos de aplicación social, para el
desarrollo integral humano.
La educación matemática no debe enfocarse como algo cuyo campo de
acción se reduce a la educación obligatoria, porque es una
competencia que hay que trabajarla a lo largo de la vida, por lo que
debería pensarse en la posibilidad de extender su enseñanza a otros
ámbitos.
La importancia de adecuar escenarios de aprendizaje de lo
que se enseña, cuenta con diversas estrategias, una de ellas
son los grupos de discusión, que son ventajosos al colocar al
estudiante en una situación social de interacción con los
otros, en las que el formato del discurso es no estructurado y
reducido en tiempo e involucrados, sirviendo para obtener
fuentes básicas de información, como para su
profundización, siendo de uso fácil.
Los grupos de discusión en un esquema de e-actividad, consiste en
garantizar que los encuentros para la discusión resulten igual o
incluso mejor en línea, ya que la colaboración, a través de la
discusión, requiere que los participantes compartan activamente
recursos intelectuales e información permitiendo experimentar su
aprendizaje personal, individual, útil, que a la vez contribuyen a la
comunidad de estudiantes, experimentando el apoyo y el desarrollo
de otros.
Uno de los entornos de aprendizaje es la bitácora o
weblogs o blogs; que se ha convertido en un escenario y
popular herramienta en el ámbito educativo.
Lo más importante al trabajar con estos recursos no
debe ser el aprendizaje de la herramienta tecnológica
sino el proceso de aprender mediante los mismos, ya
que son recursos que están a nuestra disposición para
hacer buen uso de ellos.
Castaño y Palacio (2006), indican tres posibilidades de uso de
blogs en el ámbito educativo, como:

 herramienta de gestión del conocimiento –del profesor-;

 espacio web destinado a las reflexiones del estudiantes
sobre su aprendizaje –del estudiante-; y
 red de aprendizaje –como recurso-.
El blog, como estrategias de aprendizaje del estudiante lo ha
motivado al considerarse constructor de su propio aprendizaje al
fomentarse: el debate, la toma de decisiones compartidas, trabajo
cooperativo intenso, de responsabilidad compartida, entre otros;
donde el docente se convierte en un guía y orientador del
aprendizaje.
En cuanto al diseño instruccional de la e-actividad en un blog, se
debe tener en cuenta que, técnicamente, el blog es una página
web la cual está compuesta por entradas –conocidas como post-,
en orden cronológico inverso; constituido por archivos de texto,
imágenes, así como videos y audio. En ellos se aborda una
miscelánea de temáticas, que en esta investigación se enfoca a
cálculo diferencial, integral y vectorial.
Competencias genéricas (12)
• Procesar e interpretar datos.
• Representar e interpretar conceptos en
diferentes formas: numérica, geométrica,
algebraica, trascendente y verbal.
• Comunicarse en el lenguaje matemático en
forma oral y escrita.
• Modelar matemáticamente fenómenos y
situaciones.
• Pensamiento lógico, algorítmico,
heurístico, analítico y sintético.
• Potenciar las habilidades para el uso de
tecnologías de información.
• Resolución de problemas.
• Analizar la factibilidad de las soluciones.
• Optimizar soluciones.
• Toma de decisiones.
• Reconocimiento de conceptos o principios
integradores.
• Argumentar con contundencia y precisión.

Cálculo Diferencial

Competencias específicas
•Comprender las propiedades de los números
reales para resolver desigualdades de primer y
segundo grado con una incógnita y
desigualdades con valor absoluto, representando
las soluciones en la recta numérica real.
•Comprender el concepto de función real e
identificar tipos de funciones, así como aplicar
sus propiedades y operaciones.
•Comprender el concepto de límite de funciones y
aplicarlo para determinar analíticamente la
continuidad de una función en un punto o en un
intervalo y mostrar gráficamente los diferentes
tipos de discontinuidad.
•Comprender el concepto de derivada para
aplicarlo como la herramienta que estudia y
analiza la variación de una variable con respecto a
otra.
•Aplicar el concepto de la derivada para la
solución de problemas de optimización y de
variación de funciones y el de diferencial en
problemas que requieren de aproximaciones.
Competencias genéricas (10)
• Modelar matemáticamente fenómenos y
situaciones.
• Pensar lógica, algorítmica, heurística, analítica y
sintéticamente.
• Argumentar con contundencia y precisión.
• Procesar e interpretar datos.
• Representar e interpretar conceptos en diferentes
formas: numérica, geométrica, algebraica,
trascendente y verbal.
• Comunicar ideas en el lenguaje matemático en
forma oral y escrita.
• Reconocer conceptos o principios generales e
integradores.
• Establecer generalizaciones.
• Potenciar las habilidades para el uso de tecnologías
de la información.
• Resolver problemas.

Cálculo Integral

Competencias específicas
•Contextualizar el concepto
de Integral.
•Discernir cuál método
puede ser más adecuado
para resolver una integral
dada y resolverla usándolo.
•Resolver problemas de
cálculo de áreas, centroides,
longitud de arco y
volúmenes de sólidos de
revolución.
•Reconocer el potencial del
Cálculo integral en la
ingeniería.
Competencias genéricas (15)
• Identificar las variables presentes en un
problema.
• Relacionar varias fuentes de información a la
vez.
• Reconocer y definir un problema.
• Analizar fenómenos naturales
• Sintetizar información.
• Descubrir los datos relevantes.
• Combinar diferentes enfoques o puntos de
vista.
• Proyectar imágenes en el espacio.
• Inferir y deducir principios.
• Razonar analógicamente.
• Generar hipótesis.
• Diseñar medios para verificar hipótesis.
• Establecer relaciones virtuales
• Pensar críticamente.
• Desarrollar pensamiento lógico matemático.

Cálculo Vectorial

Competencias específicas
Interpretar, reconstruir y
aplicar modelos que
representan fenómenos de la
naturaleza en los cuales
interviene más de una variable
continua, en diferentes
contextos de la ingeniería.
Competencias genéricas adquiridas y que fueran identificadas
por los estudiantes en éstas tres asignaturas: (1/2)

1. Procesar e interpretar datos.

2. Toma de decisiones.
3. Argumentar con contundencia y precisión.
4. Comunicar ideas en el lenguaje matemático en forma
oral y escrita.
5. Establecer generalizaciones.
6. Potenciar las habilidades para el uso de las tecnologías
de la información.
Competencias genéricas adquiridas y que fueran identificadas
por los estudiantes en éstas tres asignaturas: (2/2)

7. Sintetizar información.

8. Combinar diferentes enfoques o puntos de vista.
9. Inferir y deducir principios.
10.Razonar analíticamente.
11.Establecer relaciones virtuales.
12.Pensar críticamente.
http://calculodiferencailgirasol1954.blogspot.mx/
http://calculointegralgirasol1954.blogspot.mx/
http://calculovectorialgirasol1954.blogspot.mx/
¿Por qué les parece interesante el foro de discusión del blog?
(1/2)
 Se aprende de la opinión de los demás.

 Que hay enfoques comunes y diferentes en relación a un
mismo tema.
 Practican y mejoran la redacción y ortografía.

 La explicación es interactiva.
 Se refuerza y realimenta el aprendizaje.
 Poder explicar mejor sobre el conocimiento aprendido.
¿Por qué les parece interesante el foro de discusión del blog?
(2/2)
 Se reflexiona sobre el aprendizaje.

 Participan cuando quieren y tienen ganas de aprender.
 Se debate respetando las opiniones diferentes.
 Promueve la investigación sobre el tema estudiando.
 Es divertido y se aprende relajado.
 El tiempo para participar es amplio.
En cuanto al proceso de evaluación, formativa y sumativa de la
competencia matemática, a través de las e-actividades realizadas
en el blog, es esencialmente de la forma didáctico-curricular, al
ser una evaluación efectuada sobre el medio, con el objeto de
conocer su comportamiento a través del proceso educativo y sus
posibilidades de interrelación con el resto de elementos
curriculares, en el logro de las competencias que conforman el
perfil del egresado mediante el conocimiento matemático.
Lista de cotejo
Criterios
Tópicos
Hace sus comentarios con claridad,
completos, buena redacción, ortografía y
entre 120 y 200 palabras, en tiempo y forma.

(2% c/u)

(1% c/u)

(0% c/u)

No lo hizo

Analiza con juicio fundamentados los
comentarios de al menos dos de sus
compañer@s
Percibe de lo que tratará el nuevo
conocimiento, haciendo comentarios
pertinentes
Relaciona los contenidos previos, el material
de apoyo, de otras asignaturas y autores, con
el temario a aprender
Elabora conclusiones que
muestran las ideas esenciales e incluye, al
cierre, al menos tres preguntas detonantes
Resultado (máximo de 10%, válidos si A >
42%)

Total=
Conclusiones y Resultados
 El promedio de los resultados obtenidos en esta e-actividad oscila entre el 80% y 100%
 El estudiante se convierte en el protagonista del aprendizaje.

 Acceso desde cualquier lugar a través de Internet.
 Ventajas del blog promueve la interactividad.
 Facilidad de manejo.
 Publicación cronológica.
 Categorización de los contenidos.
 Enlaces.
 Moderación de comentarios.

 La participación es de alto nivel porcentual.
Referencias
 Acuña, A., et al. (2008). Herramientas de aprendizaje para la generación digital. Editorial
Progreso. México.
 Barroso, J., et al. (2010). La investigación educativa en TIC. Editorial Síntesis. España.
 Cabero, J. (2001). Tecnología educativa. Editorial Paidós. España.
 Cabero, J. (2007). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Editorial McGrawHill.
España.
 Goñi, J. (2008). El desarrollo de la competencia matemática. Editorial Graó. España
 Herrera, L. (2011). Estrategias de aprendizaje del alumnado universitario. Editorial Comares.
España.
 Palomo, R., et al. (2008). Enseñanza con TIC en el siglo XXI. Editorial Eduforma. España.
 Rico, L. (2006). La competencia matemática en PISA. PNA, 1(2), 47-66.
 Ruiz, J. (2012). Las TIC en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, Editorial Eduforma.
España.
E-mail:
clara.moncada@gmail.com
Skype:
clara_moncada

Muchas
gracias!!!
¿Preguntas???

Presentación creada por:
Clara Regina Moncada Andino
Las imágenes han sido obtenidas de diferentes páginas web.
Dada la gran diversidad de webs que existen es difícil saber la autoría de las mismas
No obstante, si los autores desean su reconocimiento o eliminación, no tienen más
que indicarlo.
Documento licenciado bajo
Reconocimiento- NoComercial. CompartirIgual.
(by-nc-sa)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tim
Tim Tim
Microcurriculos
MicrocurriculosMicrocurriculos
Microcurriculos
Proyectoocho UniSalle
 
M. i. t
M. i. tM. i. t
Introduccion a la arq
Introduccion a la arqIntroduccion a la arq
Introduccion a la arqcatedrabueno
 
Caracteristicas generales mc
Caracteristicas generales mcCaracteristicas generales mc
Caracteristicas generales mchaydeecm73
 
Enseñanza por Competencias
Enseñanza por CompetenciasEnseñanza por Competencias
Enseñanza por Competencias
Profesorado Superior -UCA - Sede Rosario
 
ESTRUCTURAS LITERARIAS
ESTRUCTURAS LITERARIASESTRUCTURAS LITERARIAS
ESTRUCTURAS LITERARIAS
AlejandraBenitez32
 
Benitez.diaz.garcia.masso estructuras literarias-
Benitez.diaz.garcia.masso   estructuras literarias-Benitez.diaz.garcia.masso   estructuras literarias-
Benitez.diaz.garcia.masso estructuras literarias-
damiangarcia56
 
Estructuras literarias
Estructuras literariasEstructuras literarias
Estructuras literarias
rodrigomasso94
 
Benitez.diaz.garcia.masso estructuras literarias-
Benitez.diaz.garcia.masso   estructuras literarias-Benitez.diaz.garcia.masso   estructuras literarias-
Benitez.diaz.garcia.masso estructuras literarias-
AlejandroDiaz344
 
Presentación FVSA-UdeSA 29 de agosto 2012
Presentación FVSA-UdeSA 29 de agosto 2012Presentación FVSA-UdeSA 29 de agosto 2012
Presentación FVSA-UdeSA 29 de agosto 2012sanandresvirtual
 
Herramientas para la educación a distancia mediada virtualmente
Herramientas para la educación a distancia mediada virtualmenteHerramientas para la educación a distancia mediada virtualmente
Herramientas para la educación a distancia mediada virtualmente
MariaC Bernal
 
mapas conceptual y mentalreseña
mapas conceptual y mentalreseñamapas conceptual y mentalreseña
mapas conceptual y mentalreseñaAndrea Amaya
 
Programa de estudio 3° básico tecnología
Programa de estudio 3° básico   tecnologíaPrograma de estudio 3° básico   tecnología
Programa de estudio 3° básico tecnologíaLeón H. Valenzuela G
 
Programa de estudio 2° básico tecnología
Programa de estudio 2° básico   tecnologíaPrograma de estudio 2° básico   tecnología
Programa de estudio 2° básico tecnologíaLeón H. Valenzuela G
 
La taxonomía del aprendizaje
La taxonomía del aprendizajeLa taxonomía del aprendizaje
La taxonomía del aprendizaje
Angela Barrios
 
Programación 5º
Programación 5ºProgramación 5º
Programación 5º
cpramonlaza
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualesAngel Diaz
 

La actualidad más candente (19)

Tim
Tim Tim
Tim
 
Microcurriculos
MicrocurriculosMicrocurriculos
Microcurriculos
 
M. i. t
M. i. tM. i. t
M. i. t
 
Introduccion a la arq
Introduccion a la arqIntroduccion a la arq
Introduccion a la arq
 
Caracteristicas generales mc
Caracteristicas generales mcCaracteristicas generales mc
Caracteristicas generales mc
 
Enseñanza por Competencias
Enseñanza por CompetenciasEnseñanza por Competencias
Enseñanza por Competencias
 
ESTRUCTURAS LITERARIAS
ESTRUCTURAS LITERARIASESTRUCTURAS LITERARIAS
ESTRUCTURAS LITERARIAS
 
Benitez.diaz.garcia.masso estructuras literarias-
Benitez.diaz.garcia.masso   estructuras literarias-Benitez.diaz.garcia.masso   estructuras literarias-
Benitez.diaz.garcia.masso estructuras literarias-
 
Estructuras literarias
Estructuras literariasEstructuras literarias
Estructuras literarias
 
Benitez.diaz.garcia.masso estructuras literarias-
Benitez.diaz.garcia.masso   estructuras literarias-Benitez.diaz.garcia.masso   estructuras literarias-
Benitez.diaz.garcia.masso estructuras literarias-
 
Presentación FVSA-UdeSA 29 de agosto 2012
Presentación FVSA-UdeSA 29 de agosto 2012Presentación FVSA-UdeSA 29 de agosto 2012
Presentación FVSA-UdeSA 29 de agosto 2012
 
Herramientas para la educación a distancia mediada virtualmente
Herramientas para la educación a distancia mediada virtualmenteHerramientas para la educación a distancia mediada virtualmente
Herramientas para la educación a distancia mediada virtualmente
 
mapas conceptual y mentalreseña
mapas conceptual y mentalreseñamapas conceptual y mentalreseña
mapas conceptual y mentalreseña
 
Programa de estudio 3° básico tecnología
Programa de estudio 3° básico   tecnologíaPrograma de estudio 3° básico   tecnología
Programa de estudio 3° básico tecnología
 
Programa de estudio 2° básico tecnología
Programa de estudio 2° básico   tecnologíaPrograma de estudio 2° básico   tecnología
Programa de estudio 2° básico tecnología
 
Programa de tecnología 6° básico
Programa de tecnología   6° básicoPrograma de tecnología   6° básico
Programa de tecnología 6° básico
 
La taxonomía del aprendizaje
La taxonomía del aprendizajeLa taxonomía del aprendizaje
La taxonomía del aprendizaje
 
Programación 5º
Programación 5ºProgramación 5º
Programación 5º
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 

Similar a El blogcomoforodediscusion smm2013imagen

PENSAR LA ENSENANZA - ED PRIMARIA SEGUNDO CICLO.pdf
PENSAR LA ENSENANZA - ED PRIMARIA SEGUNDO CICLO.pdfPENSAR LA ENSENANZA - ED PRIMARIA SEGUNDO CICLO.pdf
PENSAR LA ENSENANZA - ED PRIMARIA SEGUNDO CICLO.pdf
SilvanaMaraForns2
 
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
proyecto2013cpe
 
Aprendizaje colaborativo mediante el uso del computador
Aprendizaje colaborativo mediante el uso del computadorAprendizaje colaborativo mediante el uso del computador
Aprendizaje colaborativo mediante el uso del computadorLUZ MARIELA FERNANDEZ MUÑOZ
 
Matriz de actividades
Matriz de actividadesMatriz de actividades
Matriz de actividades
Jairo Mora
 
MATEMATICA 4 GRADO.pdf
MATEMATICA 4 GRADO.pdfMATEMATICA 4 GRADO.pdf
MATEMATICA 4 GRADO.pdf
marielasalart
 
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación competencias
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación  competenciasMATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación  competencias
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación competencias
Jessica Liseth Villalobos Abanto
 
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...albuchamorro
 
Tema20
Tema20Tema20
Tema20maiz28
 
Planificador de proyectos Con la vara que mides serás medido
Planificador de proyectos Con la vara que mides serás medidoPlanificador de proyectos Con la vara que mides serás medido
Planificador de proyectos Con la vara que mides serás medido
ECOBUITRERA
 
Compet matematica
Compet matematicaCompet matematica
Compet matematica
Celia Elizabeth Villagra
 
Ejemplo de competencia
Ejemplo de competenciaEjemplo de competencia
Ejemplo de competencia
EDUNETIC
 
3a sesión kniygutytduykgkihiuhgugyftrderr
3a sesión kniygutytduykgkihiuhgugyftrderr3a sesión kniygutytduykgkihiuhgugyftrderr
3a sesión kniygutytduykgkihiuhgugyftrderr
MissYolandaCelis
 
Proyecto aula
Proyecto aulaProyecto aula
Proyecto aula
Alejandro Garcia
 
Documento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Documento Recepcional para Normalistas Educación SecundariaDocumento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Documento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Normal Superior IMA
 
Ficha de Proyecto RoboTIX
Ficha de Proyecto RoboTIXFicha de Proyecto RoboTIX
Ficha de Proyecto RoboTIX
Carlos Morales Socorro
 
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docxPlanificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
rafaelenriqueavila
 
Matematica y vida_cotidiana i
Matematica y vida_cotidiana iMatematica y vida_cotidiana i
Matematica y vida_cotidiana i
jl2004
 

Similar a El blogcomoforodediscusion smm2013imagen (20)

PENSAR LA ENSENANZA - ED PRIMARIA SEGUNDO CICLO.pdf
PENSAR LA ENSENANZA - ED PRIMARIA SEGUNDO CICLO.pdfPENSAR LA ENSENANZA - ED PRIMARIA SEGUNDO CICLO.pdf
PENSAR LA ENSENANZA - ED PRIMARIA SEGUNDO CICLO.pdf
 
Lujàn laura act2
Lujàn laura act2Lujàn laura act2
Lujàn laura act2
 
Lujàn laura act2
Lujàn laura act2Lujàn laura act2
Lujàn laura act2
 
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
 
Aprendizaje colaborativo mediante el uso del computador
Aprendizaje colaborativo mediante el uso del computadorAprendizaje colaborativo mediante el uso del computador
Aprendizaje colaborativo mediante el uso del computador
 
Matriz de actividades
Matriz de actividadesMatriz de actividades
Matriz de actividades
 
MATEMATICA 4 GRADO.pdf
MATEMATICA 4 GRADO.pdfMATEMATICA 4 GRADO.pdf
MATEMATICA 4 GRADO.pdf
 
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación competencias
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación  competenciasMATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación  competencias
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación competencias
 
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
 
Tema20
Tema20Tema20
Tema20
 
Planificador de proyectos Con la vara que mides serás medido
Planificador de proyectos Con la vara que mides serás medidoPlanificador de proyectos Con la vara que mides serás medido
Planificador de proyectos Con la vara que mides serás medido
 
Compet matematica
Compet matematicaCompet matematica
Compet matematica
 
Ejemplo de competencia
Ejemplo de competenciaEjemplo de competencia
Ejemplo de competencia
 
3a sesión kniygutytduykgkihiuhgugyftrderr
3a sesión kniygutytduykgkihiuhgugyftrderr3a sesión kniygutytduykgkihiuhgugyftrderr
3a sesión kniygutytduykgkihiuhgugyftrderr
 
Syllabus pensamiento logico
Syllabus pensamiento logicoSyllabus pensamiento logico
Syllabus pensamiento logico
 
Proyecto aula
Proyecto aulaProyecto aula
Proyecto aula
 
Documento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Documento Recepcional para Normalistas Educación SecundariaDocumento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Documento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
 
Ficha de Proyecto RoboTIX
Ficha de Proyecto RoboTIXFicha de Proyecto RoboTIX
Ficha de Proyecto RoboTIX
 
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docxPlanificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
 
Matematica y vida_cotidiana i
Matematica y vida_cotidiana iMatematica y vida_cotidiana i
Matematica y vida_cotidiana i
 

Más de Clara Moncada

Formato n ousado_paramaterial_labgeogebra_citid2017_v3
Formato n ousado_paramaterial_labgeogebra_citid2017_v3Formato n ousado_paramaterial_labgeogebra_citid2017_v3
Formato n ousado_paramaterial_labgeogebra_citid2017_v3
Clara Moncada
 
01 a
01 a01 a
01 b
01 b01 b
01 c
01 c01 c
01 d
01 d01 d
Zacatepec transparencia 22nov02
Zacatepec transparencia 22nov02Zacatepec transparencia 22nov02
Zacatepec transparencia 22nov02
Clara Moncada
 
Zacatepec un oasis en el tercer mundo
Zacatepec un oasis en el tercer mundoZacatepec un oasis en el tercer mundo
Zacatepec un oasis en el tercer mundo
Clara Moncada
 
Cifid 2014 ponencia_presentacion_moncada_andino_ochoavazquez_coroneltrujillo
Cifid 2014 ponencia_presentacion_moncada_andino_ochoavazquez_coroneltrujilloCifid 2014 ponencia_presentacion_moncada_andino_ochoavazquez_coroneltrujillo
Cifid 2014 ponencia_presentacion_moncada_andino_ochoavazquez_coroneltrujillo
Clara Moncada
 
Cb 9 citid2013abril25_ponencia_prezi
Cb 9 citid2013abril25_ponencia_preziCb 9 citid2013abril25_ponencia_prezi
Cb 9 citid2013abril25_ponencia_prezi
Clara Moncada
 
Integral propuesta trabajo 01 enejun2013
Integral propuesta trabajo 01 enejun2013Integral propuesta trabajo 01 enejun2013
Integral propuesta trabajo 01 enejun2013
Clara Moncada
 
Cronología del proceso de diseño de un oa ok
Cronología del proceso de diseño de un oa okCronología del proceso de diseño de un oa ok
Cronología del proceso de diseño de un oa ok
Clara Moncada
 
Nousitz 51 completo
Nousitz 51 completoNousitz 51 completo
Nousitz 51 completo
Clara Moncada
 
Cb 03 cronologia-delprocesodedisenyodeunoa_autormoncada
Cb 03 cronologia-delprocesodedisenyodeunoa_autormoncadaCb 03 cronologia-delprocesodedisenyodeunoa_autormoncada
Cb 03 cronologia-delprocesodedisenyodeunoa_autormoncada
Clara Moncada
 
Proyecto Maestría: "Las TIC en centros de educación superior"
Proyecto Maestría: "Las TIC en centros de educación superior"Proyecto Maestría: "Las TIC en centros de educación superior"
Proyecto Maestría: "Las TIC en centros de educación superior"
Clara Moncada
 
Curso taller herramientasevaluar dia13
Curso taller herramientasevaluar dia13Curso taller herramientasevaluar dia13
Curso taller herramientasevaluar dia13Clara Moncada
 
Documento master precuerpoacademico
Documento master precuerpoacademicoDocumento master precuerpoacademico
Documento master precuerpoacademico
Clara Moncada
 
Curso taller herramientasevaluar_referencias
Curso taller herramientasevaluar_referenciasCurso taller herramientasevaluar_referencias
Curso taller herramientasevaluar_referenciasClara Moncada
 
Curso taller herramientasevaluar_resumen
Curso taller herramientasevaluar_resumenCurso taller herramientasevaluar_resumen
Curso taller herramientasevaluar_resumenClara Moncada
 
Curso taller herramientasevaluar_material_03
Curso taller herramientasevaluar_material_03Curso taller herramientasevaluar_material_03
Curso taller herramientasevaluar_material_03Clara Moncada
 
Curso taller herramientasevaluar_material_02
Curso taller herramientasevaluar_material_02Curso taller herramientasevaluar_material_02
Curso taller herramientasevaluar_material_02Clara Moncada
 

Más de Clara Moncada (20)

Formato n ousado_paramaterial_labgeogebra_citid2017_v3
Formato n ousado_paramaterial_labgeogebra_citid2017_v3Formato n ousado_paramaterial_labgeogebra_citid2017_v3
Formato n ousado_paramaterial_labgeogebra_citid2017_v3
 
01 a
01 a01 a
01 a
 
01 b
01 b01 b
01 b
 
01 c
01 c01 c
01 c
 
01 d
01 d01 d
01 d
 
Zacatepec transparencia 22nov02
Zacatepec transparencia 22nov02Zacatepec transparencia 22nov02
Zacatepec transparencia 22nov02
 
Zacatepec un oasis en el tercer mundo
Zacatepec un oasis en el tercer mundoZacatepec un oasis en el tercer mundo
Zacatepec un oasis en el tercer mundo
 
Cifid 2014 ponencia_presentacion_moncada_andino_ochoavazquez_coroneltrujillo
Cifid 2014 ponencia_presentacion_moncada_andino_ochoavazquez_coroneltrujilloCifid 2014 ponencia_presentacion_moncada_andino_ochoavazquez_coroneltrujillo
Cifid 2014 ponencia_presentacion_moncada_andino_ochoavazquez_coroneltrujillo
 
Cb 9 citid2013abril25_ponencia_prezi
Cb 9 citid2013abril25_ponencia_preziCb 9 citid2013abril25_ponencia_prezi
Cb 9 citid2013abril25_ponencia_prezi
 
Integral propuesta trabajo 01 enejun2013
Integral propuesta trabajo 01 enejun2013Integral propuesta trabajo 01 enejun2013
Integral propuesta trabajo 01 enejun2013
 
Cronología del proceso de diseño de un oa ok
Cronología del proceso de diseño de un oa okCronología del proceso de diseño de un oa ok
Cronología del proceso de diseño de un oa ok
 
Nousitz 51 completo
Nousitz 51 completoNousitz 51 completo
Nousitz 51 completo
 
Cb 03 cronologia-delprocesodedisenyodeunoa_autormoncada
Cb 03 cronologia-delprocesodedisenyodeunoa_autormoncadaCb 03 cronologia-delprocesodedisenyodeunoa_autormoncada
Cb 03 cronologia-delprocesodedisenyodeunoa_autormoncada
 
Proyecto Maestría: "Las TIC en centros de educación superior"
Proyecto Maestría: "Las TIC en centros de educación superior"Proyecto Maestría: "Las TIC en centros de educación superior"
Proyecto Maestría: "Las TIC en centros de educación superior"
 
Curso taller herramientasevaluar dia13
Curso taller herramientasevaluar dia13Curso taller herramientasevaluar dia13
Curso taller herramientasevaluar dia13
 
Documento master precuerpoacademico
Documento master precuerpoacademicoDocumento master precuerpoacademico
Documento master precuerpoacademico
 
Curso taller herramientasevaluar_referencias
Curso taller herramientasevaluar_referenciasCurso taller herramientasevaluar_referencias
Curso taller herramientasevaluar_referencias
 
Curso taller herramientasevaluar_resumen
Curso taller herramientasevaluar_resumenCurso taller herramientasevaluar_resumen
Curso taller herramientasevaluar_resumen
 
Curso taller herramientasevaluar_material_03
Curso taller herramientasevaluar_material_03Curso taller herramientasevaluar_material_03
Curso taller herramientasevaluar_material_03
 
Curso taller herramientasevaluar_material_02
Curso taller herramientasevaluar_material_02Curso taller herramientasevaluar_material_02
Curso taller herramientasevaluar_material_02
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

El blogcomoforodediscusion smm2013imagen

  • 1. EL BLOG COMO FORO DE DISCUSIÓN: UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS Ma. Concepción Domínguez Marroquín Norma Rocío Gómez Rivera Clara Regina Moncada Andino Instituto Tecnológico de Zacatepec
  • 2. El objetivo de la enseñanza de las matemáticas es el desarrollo de la competencia matemática
  • 3. Para el estudio PISA/OCDE alfabetización o competencia matemática es la capacidad de un individuo para identificar y entender el papel que las matemáticas tienen en el mundo, hacer juicios fundados y usar e implicarse con las matemáticas en aquellos momentos que presenten necesidades para su vida individual como ciudadano. <Rico, L. (2006). La competencia matemática en PISA. PNA, 1(2), 47-66>
  • 4. La enseñanza de las matemáticas debería dejar de centrarse en los contenidos matemáticos para organizarse, desde el uso que se hace de la misma en los distintos contextos de aplicación social, para el desarrollo integral humano. La educación matemática no debe enfocarse como algo cuyo campo de acción se reduce a la educación obligatoria, porque es una competencia que hay que trabajarla a lo largo de la vida, por lo que debería pensarse en la posibilidad de extender su enseñanza a otros ámbitos.
  • 5. La importancia de adecuar escenarios de aprendizaje de lo que se enseña, cuenta con diversas estrategias, una de ellas son los grupos de discusión, que son ventajosos al colocar al estudiante en una situación social de interacción con los otros, en las que el formato del discurso es no estructurado y reducido en tiempo e involucrados, sirviendo para obtener fuentes básicas de información, como para su profundización, siendo de uso fácil.
  • 6. Los grupos de discusión en un esquema de e-actividad, consiste en garantizar que los encuentros para la discusión resulten igual o incluso mejor en línea, ya que la colaboración, a través de la discusión, requiere que los participantes compartan activamente recursos intelectuales e información permitiendo experimentar su aprendizaje personal, individual, útil, que a la vez contribuyen a la comunidad de estudiantes, experimentando el apoyo y el desarrollo de otros.
  • 7. Uno de los entornos de aprendizaje es la bitácora o weblogs o blogs; que se ha convertido en un escenario y popular herramienta en el ámbito educativo.
  • 8. Lo más importante al trabajar con estos recursos no debe ser el aprendizaje de la herramienta tecnológica sino el proceso de aprender mediante los mismos, ya que son recursos que están a nuestra disposición para hacer buen uso de ellos.
  • 9. Castaño y Palacio (2006), indican tres posibilidades de uso de blogs en el ámbito educativo, como:  herramienta de gestión del conocimiento –del profesor-;  espacio web destinado a las reflexiones del estudiantes sobre su aprendizaje –del estudiante-; y  red de aprendizaje –como recurso-.
  • 10. El blog, como estrategias de aprendizaje del estudiante lo ha motivado al considerarse constructor de su propio aprendizaje al fomentarse: el debate, la toma de decisiones compartidas, trabajo cooperativo intenso, de responsabilidad compartida, entre otros; donde el docente se convierte en un guía y orientador del aprendizaje.
  • 11. En cuanto al diseño instruccional de la e-actividad en un blog, se debe tener en cuenta que, técnicamente, el blog es una página web la cual está compuesta por entradas –conocidas como post-, en orden cronológico inverso; constituido por archivos de texto, imágenes, así como videos y audio. En ellos se aborda una miscelánea de temáticas, que en esta investigación se enfoca a cálculo diferencial, integral y vectorial.
  • 12. Competencias genéricas (12) • Procesar e interpretar datos. • Representar e interpretar conceptos en diferentes formas: numérica, geométrica, algebraica, trascendente y verbal. • Comunicarse en el lenguaje matemático en forma oral y escrita. • Modelar matemáticamente fenómenos y situaciones. • Pensamiento lógico, algorítmico, heurístico, analítico y sintético. • Potenciar las habilidades para el uso de tecnologías de información. • Resolución de problemas. • Analizar la factibilidad de las soluciones. • Optimizar soluciones. • Toma de decisiones. • Reconocimiento de conceptos o principios integradores. • Argumentar con contundencia y precisión. Cálculo Diferencial Competencias específicas •Comprender las propiedades de los números reales para resolver desigualdades de primer y segundo grado con una incógnita y desigualdades con valor absoluto, representando las soluciones en la recta numérica real. •Comprender el concepto de función real e identificar tipos de funciones, así como aplicar sus propiedades y operaciones. •Comprender el concepto de límite de funciones y aplicarlo para determinar analíticamente la continuidad de una función en un punto o en un intervalo y mostrar gráficamente los diferentes tipos de discontinuidad. •Comprender el concepto de derivada para aplicarlo como la herramienta que estudia y analiza la variación de una variable con respecto a otra. •Aplicar el concepto de la derivada para la solución de problemas de optimización y de variación de funciones y el de diferencial en problemas que requieren de aproximaciones.
  • 13. Competencias genéricas (10) • Modelar matemáticamente fenómenos y situaciones. • Pensar lógica, algorítmica, heurística, analítica y sintéticamente. • Argumentar con contundencia y precisión. • Procesar e interpretar datos. • Representar e interpretar conceptos en diferentes formas: numérica, geométrica, algebraica, trascendente y verbal. • Comunicar ideas en el lenguaje matemático en forma oral y escrita. • Reconocer conceptos o principios generales e integradores. • Establecer generalizaciones. • Potenciar las habilidades para el uso de tecnologías de la información. • Resolver problemas. Cálculo Integral Competencias específicas •Contextualizar el concepto de Integral. •Discernir cuál método puede ser más adecuado para resolver una integral dada y resolverla usándolo. •Resolver problemas de cálculo de áreas, centroides, longitud de arco y volúmenes de sólidos de revolución. •Reconocer el potencial del Cálculo integral en la ingeniería.
  • 14. Competencias genéricas (15) • Identificar las variables presentes en un problema. • Relacionar varias fuentes de información a la vez. • Reconocer y definir un problema. • Analizar fenómenos naturales • Sintetizar información. • Descubrir los datos relevantes. • Combinar diferentes enfoques o puntos de vista. • Proyectar imágenes en el espacio. • Inferir y deducir principios. • Razonar analógicamente. • Generar hipótesis. • Diseñar medios para verificar hipótesis. • Establecer relaciones virtuales • Pensar críticamente. • Desarrollar pensamiento lógico matemático. Cálculo Vectorial Competencias específicas Interpretar, reconstruir y aplicar modelos que representan fenómenos de la naturaleza en los cuales interviene más de una variable continua, en diferentes contextos de la ingeniería.
  • 15. Competencias genéricas adquiridas y que fueran identificadas por los estudiantes en éstas tres asignaturas: (1/2) 1. Procesar e interpretar datos. 2. Toma de decisiones. 3. Argumentar con contundencia y precisión. 4. Comunicar ideas en el lenguaje matemático en forma oral y escrita. 5. Establecer generalizaciones. 6. Potenciar las habilidades para el uso de las tecnologías de la información.
  • 16. Competencias genéricas adquiridas y que fueran identificadas por los estudiantes en éstas tres asignaturas: (2/2) 7. Sintetizar información. 8. Combinar diferentes enfoques o puntos de vista. 9. Inferir y deducir principios. 10.Razonar analíticamente. 11.Establecer relaciones virtuales. 12.Pensar críticamente.
  • 20.
  • 21.
  • 22. ¿Por qué les parece interesante el foro de discusión del blog? (1/2)  Se aprende de la opinión de los demás.  Que hay enfoques comunes y diferentes en relación a un mismo tema.  Practican y mejoran la redacción y ortografía.  La explicación es interactiva.  Se refuerza y realimenta el aprendizaje.  Poder explicar mejor sobre el conocimiento aprendido.
  • 23. ¿Por qué les parece interesante el foro de discusión del blog? (2/2)  Se reflexiona sobre el aprendizaje.  Participan cuando quieren y tienen ganas de aprender.  Se debate respetando las opiniones diferentes.  Promueve la investigación sobre el tema estudiando.  Es divertido y se aprende relajado.  El tiempo para participar es amplio.
  • 24. En cuanto al proceso de evaluación, formativa y sumativa de la competencia matemática, a través de las e-actividades realizadas en el blog, es esencialmente de la forma didáctico-curricular, al ser una evaluación efectuada sobre el medio, con el objeto de conocer su comportamiento a través del proceso educativo y sus posibilidades de interrelación con el resto de elementos curriculares, en el logro de las competencias que conforman el perfil del egresado mediante el conocimiento matemático.
  • 25. Lista de cotejo Criterios Tópicos Hace sus comentarios con claridad, completos, buena redacción, ortografía y entre 120 y 200 palabras, en tiempo y forma. (2% c/u) (1% c/u) (0% c/u) No lo hizo Analiza con juicio fundamentados los comentarios de al menos dos de sus compañer@s Percibe de lo que tratará el nuevo conocimiento, haciendo comentarios pertinentes Relaciona los contenidos previos, el material de apoyo, de otras asignaturas y autores, con el temario a aprender Elabora conclusiones que muestran las ideas esenciales e incluye, al cierre, al menos tres preguntas detonantes Resultado (máximo de 10%, válidos si A > 42%) Total=
  • 26. Conclusiones y Resultados  El promedio de los resultados obtenidos en esta e-actividad oscila entre el 80% y 100%  El estudiante se convierte en el protagonista del aprendizaje.  Acceso desde cualquier lugar a través de Internet.  Ventajas del blog promueve la interactividad.  Facilidad de manejo.  Publicación cronológica.  Categorización de los contenidos.  Enlaces.  Moderación de comentarios.  La participación es de alto nivel porcentual.
  • 27. Referencias  Acuña, A., et al. (2008). Herramientas de aprendizaje para la generación digital. Editorial Progreso. México.  Barroso, J., et al. (2010). La investigación educativa en TIC. Editorial Síntesis. España.  Cabero, J. (2001). Tecnología educativa. Editorial Paidós. España.  Cabero, J. (2007). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Editorial McGrawHill. España.  Goñi, J. (2008). El desarrollo de la competencia matemática. Editorial Graó. España  Herrera, L. (2011). Estrategias de aprendizaje del alumnado universitario. Editorial Comares. España.  Palomo, R., et al. (2008). Enseñanza con TIC en el siglo XXI. Editorial Eduforma. España.  Rico, L. (2006). La competencia matemática en PISA. PNA, 1(2), 47-66.  Ruiz, J. (2012). Las TIC en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, Editorial Eduforma. España.
  • 28. E-mail: clara.moncada@gmail.com Skype: clara_moncada Muchas gracias!!! ¿Preguntas??? Presentación creada por: Clara Regina Moncada Andino Las imágenes han sido obtenidas de diferentes páginas web. Dada la gran diversidad de webs que existen es difícil saber la autoría de las mismas No obstante, si los autores desean su reconocimiento o eliminación, no tienen más que indicarlo. Documento licenciado bajo Reconocimiento- NoComercial. CompartirIgual. (by-nc-sa)