SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación de la clase
Frank Vázquez Horta
Habilidades didácticas
Planificación
Organización Ejecución Evalaución
Dosificación
Conceptos de competencia.
Sitio Web. Definición
• http://definicion.de/competencia/
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española
• http://dle.rae.es/?id=A0fanvT|A0gTnnL
Efectuar un análisis sobre concepto de
competencia.
• https://docs.google.com/document/d/1CWFOx4Gayspne9GMxuwzFaiz84
LQ1pv_yTEpB91NAko/edit?usp=sharing
Concepto de competencia
Se asume por competencia.
• “Actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar,
resolver, problemas del contexto, desarrollando y aplicando, de
manera articulada, diferentes saberes, (saber ser, saber convivir,
saber hacer, y saber conocer), con idoneidad, mejoramiento
continuo, y ética”. Tobón, p.93
Planificación.
• El docente debe dominar una tendencia
pedagógica que la expresará en su modo de
actuación. En esta momento el docente debe
concebir lo que desea lograr en sus estudiantes
en lo individual, lo grupal y contribuir a su
formación integral.
Dosificación
• Debe organizar los contenidos a trabajar en
correspondencia con el tipo de organización
curricular que propone la universidad y en
correspondencia con la frecuencia clase y las
horas clases.
Organización
• Debe realizarse este momento generando condiciones necesarias
y suficientes pedagógicamente, en correspondencia con el
diagnóstico del grupo, las potencialidades y dificultades, el
resultado que se espera, las competencias que se trabajarán, las
actividades que se desarrollarán.
• Establecer las posibles relaciones con problemas provenientes del
entorno social micro- macro y global, así como establecer
relaciones interdisciplinarias con otras áreas de conocimiento,
determinar, como se integrarán los recursos TIC, las acciones
grupales.
Ejecución
• Este momento está articulado a los anteriores, si existe una
correcta, planificación, dosificación, y organización, la ejecución
podrá tener la calidad requerida.
• En este momento se desarrollan las actividades planificadas,
mediante el uso de estrategias, técnicas y procedimientos.
Evaluación
• El proceso de valorar los alcances logrados por
los estudiantes (saber ser, hacer, decidir, convivir),
continua, integral y sistemática.
Planificación
Competencias Contenidos Métodos Medios Evaluación Formas de
Organización
Competencias abstractas.
• Razonamiento crítico
• Entendimiento interpersonal.
• Pensamiento creativo.
• Razonamiento analítico.
• Solución de problemas.
Competencias Prácticas
• Conocimiento del entorno.
• Comunicación.
• Trabajo en equipo.
• Manejo de la Información
• Uso de las TIC
Métodos
Métodos.
• Expositivo.
• Elaboración Conjunta.
• Conversación Heurística.
• Investigativo.
• Exposición problémica
• Búsqueda parcial.
Métodos activos
• Método de Aprendizaje
basado en problema.
• Método de estudio e casos.
• Métodos de elaboración de
proyectos
• Esquema.
• Diagrama.
• Resumen.
• Subrayado.
• Toma de Apuntes.
• Fichas de estudio.
• Red Semántica.
• Cuadro Sinóptico.
• Uso de Test.
• Recomendaciones para estudiar.
Medios
• Libros.
• De textos.
• De consulta.
• Cuadernos de Ejercicio.
• Fichas de trabajo.
• Cuentos y libros Ilustrados.
• Folletos.
• Revistas
• Cómics
Audiovisuales-Radiales
TIC
17
¿QUÉ FUNCIONES CUMPLEN
LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
EN EL PROCESO
DOCENTE-EDUCATIVO?
LOS MEDIOS
SON FUENTES DEL CONTENIDO
OBJETIVIZAN EL CONTENIDO, MÉTODO.
MOTIVAN EL APRENDIZAJE
SON RECURSOS PARA FORMAR Y DESARROLLAR HABILIDADES
SON RECURSOS PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE
OPTIMIZAN EL APRENDIZAJE
18
10 % de lo que se escuchó
20 % de lo que leyeron
30 % de lo que vieron
50 % de lo que vieron y escucharon
70 % de lo que pudieron descubrir por sí solos
90 % de los que explicaron y realizaron en vínculo con la
práctica
¿Qué tienden a recordar los estudiantes 72 horas después de
una clase?
Formas Organización
• Conferencia.
• Clase práctica.
• Seminario.
• Clase encuentro.
• Clase Taller.
Estructura de una competencia.
Título de la competencia
Se indica la competencia para identificarla
Problema (s) del contexto
Se identifica (n) los problemas que se resolverán mediante la competencia.
Descripción de la
competencia
Criterios Evidencias
Ejemplo
Área de desempeño Problemas de contexto
Formación docente. ¿Cómo contribuir a la formación docente
universitario en la sociedad del siglo XXI.?
¿Qué aspectos se deben transformar en el
desempeño profesional del docente universitario,
Si los docentes integran al proceso de aprendizaje,
las TIC, se podrá mejor la calidad del a educación
universitaria actual.
Ejemplo de redacción de competencias. EF
Verbo en presente Contenido conceptual Finalidad Condición de contexto
Gestiona Proyectos de formación
docente universitaria
Para planificar, conducir
evaluar, de forma
creativa, e innovadora, el
proceso de aprendizaje
Con compromiso, autodidactismo.,
metodología activas, considerando
las posibilidades de las TIC para
mediar el proceso de aprendizaje.
Competencia de la Gestión del Proyecto.
Gestiona proyectos de formación docente universitaria, para planificar, conducir, evaluar, de forma creativa, e
innovadora, el proceso de aprendizaje, con compromiso autodidactismo, metodologías activas considerando
las posibilidades de las TIC para mediar el proceso de aprendizaje
Ejemplo de Planificación
Competencias Contenidos Métodos Medios Evaluación Formas de
Organización
Pensamiento
Crítico.
Trabajo en
equipo.
Uso de las TIC
Desarrollo de
proyectos
Expositivo.
Explicativo.
Elaboración conjunta
Problémico.
Elaboración de proyecto
Textos en formato
PDF.
Artículos.
Multimedia
Google Sites.
Grupo de Google
Blog
Sitios
especializados
Continua
Sistémica
Integral
Clase
presentación del
contenido-
Clase taller
Clase Seminario
Ejemplo
Áreas de desempeño Problemas de contexto
Formación de investigadores ¿Cómo realizar proyectos de innovación creativos e innovadores,
que ayuden a transformar los problemas sociales en la Ciudad de
La Paz.
¿Cómo lograr que el desarrollo de proyectos de investigación
contribuyan a resolver los problemas de drogadicción en la ciudad
del Alto?
Ejemplo de redacción de competencias. EF
Verbo en presente Contenido conceptual Finalidad Condición de contexto
Desarrolla Proyectos de investigación
creativos e innovadores
Para transformar los
problemas sociales en la
Ciudad de La Paz.
Con responsabilidad, inteligencia,
compromiso social, ética,
considerando las características del
contexto socio-cultural.
Competencia Gestión del Proyecto.
Desarrolla proyectos de investigación creativos, innovadores, para transformar los problemas sociales en la
ciudad de La Paz, con responsabilidad, inteligencia, compromiso social, ética, considerando las
características del contexto social-cultural.
Pensamiento Crítico- Trabajo en equipo-Uso de las TIC
Desarrolla proyectos de investigación creativos, innovadores, mediante el trabajo en equipo y el desarrollo del
pensamiento crítico, el uso de las TIC, para transformar los problemas sociales en la ciudad de La Paz, con
responsabilidad, inteligencia, compromiso social, ética, considerando las características del contexto social-
cultural.
Competencia
El estudiante muestra capacidad para comprender la
racionalidad de problemas, y logra identificar en
diferentes situaciones, mostrando la capacidad de
comprender la racionalidad de un argumento
expuesto para tomar partido ante el mismo,
formulando problema.
El estudiante es capaz de producir argumentos
razonables y convincente para sustentar las
posiciones del desarrollo del proyecto de
investigación, con argumentos razonables y
convincente para sustentar sus posición con criterios
científicos y solidez argumentativa.
Criterios
Argumenta la importancia y
necesidad de un proyecto de
investigación, identificando la
necesidad a investigar.
Define lo que es un proyecto de
Investigación.
Formula el diseño identificando los
componentes del mismo.
Desarrolla proceso de evaluación
previa para determinar el esta real de
la problemática identificada.
Evidencia
Presentación de informe
escrito sobre las características
que identifican a un proyecto
de investigación.
Entrega de dos registros de
información visual, mediante
canal de Youtube, en el que se
muestre el trabajo que se está
realizando en el desarrollo del
proyecto.
Elaboración de un portafolio
de evidencias sobre la
elaboración del proyecto.
Pensamiento Crítico- Trabajo en equipo-Uso de las TIC
Desarrolla proyectos de investigación creativos, innovadores, mediante el trabajo en equipo y el desarrollo del
pensamiento crítico, para transformar los problemas sociales en la ciudad de La Paz, con responsabilidad,
inteligencia, compromiso social, ética, considerando las características del contexto social-cultural.
El estudiante muestra la capacidad para
interactuar eficientemente de forma individual y
grupal con otros compañeros, que conforman su
entrono y su grupo particular, logra compartir y
establecer criterios según sus puntos de vistas,
contribuye a la comprensión de las ideas que se
expresan, logra interdependencia, plantea respuesta a
las necesidades del proyecto de investigación que se
realiza, y se muestra eficiente y eficaz como miembro
del grupo., e la obtención de una meta común.
Participa en un equipo aceptando y
proponiendo criterios, puntos de vistas
diferencias entre los participantes de un
equipo, para la presentación del
proyecto
Analiza y propone soluciones para la
construcción colectiva y ejecución del
proyecto de investigación.
Participa conjuntamente con los
integrantes asumiendo roles y
responsabilidades en el desarrollo y
evaluación del proyecto.
Registro de observaciones
sobre el análisis que realizan
los participantes abordando
las dificultades o
problemáticas que generan el
proyecto de investigación.
Presentación de tres informes
sobre los avances del proyecto
de investigación en formato
impreso y en el portafolio de
evidencias de aprendizaje
Pensamiento Crítico- Trabajo en equipo-Uso de las TIC
Desarrolla proyectos de investigación creativos, innovadores, mediante el trabajo en equipo y el desarrollo del
pensamiento crítico, para transformar los problemas sociales en la ciudad de La Paz, con responsabilidad,
inteligencia, compromiso social, ética, considerando las características del contexto social-cultural.
El estudiante integra las TIC, identificar, localizar,
recuperar, almacenar, organizar y analizar la
información digital, evaluando su finalidad y
relevancia, para el desarrollo del proyecto de
investigación.
En el desarrollo del proyecto establece comunicación
y colaboración de forma sincrónica y asincrónica,
mediante herramientas líneas, estableciendo
colaboración con compañeros del grupo para
interactuar, y participar en redes y comunidades de
trabajo.
El estudiante crea contenido digital: (textos
colaborativos, infografías, hipertextos, multimedias,
hipermedias, para mostrar los resultados del trabajo
de elaboración y desarrollo del proyecto de
investigación , saber aplicar los derechos de
propiedad intelectual y las licencias de uso.
Participa en un equipo aceptando y
proponiendo criterios, puntos de vistas
diferencias entre los participantes de un
equipo, para la presentación del
proyecto
Analiza y propone soluciones para la
construcción colectiva y ejecución del
proyecto de investigación.
Participa conjuntamente con los
integrantes asumiendo roles y
responsabilidades en el desarrollo y
evaluación del proyecto.
Reconoce información útil para el
desarrollo del proyecto mediante
Registro de observaciones
sobre el análisis que realizan
los participantes abordando
las dificultades o
problemáticas que generan el
proyecto de investigación.
Presentación de tres informes
sobre los avances del proyecto
de investigación en formato
impreso y en el portafolio de
evidencias de aprendizaje
Pensamiento Crítico- Trabajo en equipo-Uso de las TIC
Desarrolla proyectos de investigación creativos, innovadores, mediante el trabajo en equipo y el desarrollo del
pensamiento crítico, para transformar los problemas sociales en la ciudad de La Paz, con responsabilidad, inteligencia,
compromiso social, ética, considerando las características del contexto social-cultural.
El estudiante integra las TIC, identificar, localizar,
recuperar, almacenar, organizar y analizar la
información digital, evaluando su finalidad y relevancia,
para el desarrollo del proyecto de investigación.
En el desarrollo del proyecto establece comunicación y
colaboración de forma sincrónica y asincrónica,
mediante herramientas líneas, estableciendo
colaboración con compañeros del grupo para
interactuar, y participar en redes y comunidades de
trabajo.
El estudiante crea contenido digital: (textos
colaborativos, infografías, hipertextos, multimedias,
hipermedias, para mostrar los resultados del trabajo de
elaboración y desarrollo del proyecto de investigación ,
saber aplicar los derechos de propiedad intelectual y las
licencias de uso.
Respeta el trabajo colaborativo
sincrónico y asincrónico que aportan los
diferentes compañeros del equipo de
trabajo.
Participa activamente en los procesos de
comunicación que se estable en el
equipo de trabajo mediante las
herramientas que son definidas para el
trabajo virtual.
Elabora objetos virtuales de aprendizaje.
Colabora con sus pares en el
desarrollo del portafolio de
aprendizaje, contribuyendo al
desarrollo del proyecto de
investigación.
Complementa el trabajo
realizado mediante el uso del
chat y el foro, para aportar
ideas en torno a la
conformación del proyecto de
investigación.
Presenta una infografía sobre
el proyecto final de
investigación.
Elabora una multimedia del
Clase Introductoria:
• Competencia Gestión del Proyecto.
• Desarrolla proyectos de investigación creativos, innovadores, para
transformar los problemas sociales en la ciudad de La Paz, con
responsabilidad, inteligencia, compromiso social, ética, considerando
las características del contexto social-cultural.
Contenido Métodos Medios Formas de
organización
Proyecto de Investigación Explicativo.
Elaboración Conjunta
Investigativo
Artículos.
Multimedia
Pizarra.
PC
Conferencia.
Trabajo en equipo.
Ejercicio.
• Planifique un clases en correspondencia con el ejemplo presentado. Se
presentará en la clase del miércoles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en CompetenciasMARCO OSCAR NIETO MESA
 
Estructura de una competencia.
Estructura de una competencia.Estructura de una competencia.
Estructura de una competencia.211017
 
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en ParaguayEducacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en ParaguayMiguel Martin
 
Formato estándar de secuencia didáctica ing-software
Formato estándar de secuencia didáctica ing-softwareFormato estándar de secuencia didáctica ing-software
Formato estándar de secuencia didáctica ing-softwareAntonio Navarrete Prieto
 
Presentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolioPresentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolioerikamanzano123
 
Guía de observación[1]
Guía de observación[1]Guía de observación[1]
Guía de observación[1]ferreolo
 
Organizador grafico del enfoque por competencias en educación_Los 4 pilares d...
Organizador grafico del enfoque por competencias en educación_Los 4 pilares d...Organizador grafico del enfoque por competencias en educación_Los 4 pilares d...
Organizador grafico del enfoque por competencias en educación_Los 4 pilares d...Eduardo Campos
 
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
Toma de Decisiones en una Institución EducativaToma de Decisiones en una Institución Educativa
Toma de Decisiones en una Institución Educativaemenes
 
Competencias niveles de dominio e indicadores de logros
Competencias niveles de dominio e indicadores de logrosCompetencias niveles de dominio e indicadores de logros
Competencias niveles de dominio e indicadores de logrosMiguel Angel Lemonier Ramírez
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNSofía Aspera
 
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADORDIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADORsupervision escolar042
 
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnos
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnosMétodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnos
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnosBerly Cordero Ruelas
 
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docenteCuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docenteCristy6m
 
Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de EvaluaciónInstrumentos de Evaluación
Instrumentos de EvaluaciónpreescolarJ112
 
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert MarzanoDimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert MarzanoGabriela Calvo Rifo
 

La actualidad más candente (20)

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
 
Estructura de una competencia.
Estructura de una competencia.Estructura de una competencia.
Estructura de una competencia.
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en ParaguayEducacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en Paraguay
 
Formato estándar de secuencia didáctica ing-software
Formato estándar de secuencia didáctica ing-softwareFormato estándar de secuencia didáctica ing-software
Formato estándar de secuencia didáctica ing-software
 
Presentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolioPresentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolio
 
Guía de observación[1]
Guía de observación[1]Guía de observación[1]
Guía de observación[1]
 
Organizador grafico del enfoque por competencias en educación_Los 4 pilares d...
Organizador grafico del enfoque por competencias en educación_Los 4 pilares d...Organizador grafico del enfoque por competencias en educación_Los 4 pilares d...
Organizador grafico del enfoque por competencias en educación_Los 4 pilares d...
 
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
Toma de Decisiones en una Institución EducativaToma de Decisiones en una Institución Educativa
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
 
Competencias niveles de dominio e indicadores de logros
Competencias niveles de dominio e indicadores de logrosCompetencias niveles de dominio e indicadores de logros
Competencias niveles de dominio e indicadores de logros
 
Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
 
Tipos de prueba
Tipos de pruebaTipos de prueba
Tipos de prueba
 
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADORDIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
 
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnos
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnosMétodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnos
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnos
 
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docenteCuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
 
Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de EvaluaciónInstrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
 
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert MarzanoDimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
 

Similar a Ejemplo de competencia

Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectosletymarquez
 
Módulo ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicasLOCUER21
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajoloremaster
 
El Aprendizaje Activo en la Escuela AC2 Ccesa007.pdf
El Aprendizaje Activo en la Escuela AC2   Ccesa007.pdfEl Aprendizaje Activo en la Escuela AC2   Ccesa007.pdf
El Aprendizaje Activo en la Escuela AC2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Pablo Cortez
 
Variablescriticas
VariablescriticasVariablescriticas
VariablescriticasTEKVIRTUAL
 
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...Fabiola Aranda
 
Portafolio electrónico. sandra
Portafolio electrónico. sandraPortafolio electrónico. sandra
Portafolio electrónico. sandraSandraAraVO
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto pqg2
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto pqg2Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto pqg2
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto pqg2Patricia Quijano
 
Metodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programaMetodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programaalidamercedes
 
Metodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programaMetodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programaalidamercedes
 
Portafolio electrónico sandra a01681232
Portafolio electrónico sandra a01681232Portafolio electrónico sandra a01681232
Portafolio electrónico sandra a01681232SandraAraVO
 
Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1LUZ ELENA GARCIA
 
Planificador de proyectos final
Planificador de proyectos finalPlanificador de proyectos final
Planificador de proyectos finalLUZ ELENA GARCIA
 
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxIngJorgeReyna
 
Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...
Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...
Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...hjalmar hernandez
 

Similar a Ejemplo de competencia (20)

Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 
Módulo ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicas
 
Aprendizaje Activo
Aprendizaje Activo Aprendizaje Activo
Aprendizaje Activo
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
 
El Aprendizaje Activo en la Escuela AC2 Ccesa007.pdf
El Aprendizaje Activo en la Escuela AC2   Ccesa007.pdfEl Aprendizaje Activo en la Escuela AC2   Ccesa007.pdf
El Aprendizaje Activo en la Escuela AC2 Ccesa007.pdf
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
 
Variablescriticas
VariablescriticasVariablescriticas
Variablescriticas
 
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Portafolio electrónico. sandra
Portafolio electrónico. sandraPortafolio electrónico. sandra
Portafolio electrónico. sandra
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto pqg2
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto pqg2Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto pqg2
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto pqg2
 
Presentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTEPresentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTE
 
Metodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programaMetodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programa
 
Metodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programaMetodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programa
 
Portafolio electrónico sandra a01681232
Portafolio electrónico sandra a01681232Portafolio electrónico sandra a01681232
Portafolio electrónico sandra a01681232
 
Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1
 
Planificador de proyectos final
Planificador de proyectos finalPlanificador de proyectos final
Planificador de proyectos final
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
 
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
 
Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...
Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...
Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...
 

Más de EDUNETIC

Flipped Learning
 Flipped Learning Flipped Learning
Flipped LearningEDUNETIC
 
Historia de moodle
Historia de moodleHistoria de moodle
Historia de moodleEDUNETIC
 
Gestión didáctica en moodle
Gestión didáctica en moodleGestión didáctica en moodle
Gestión didáctica en moodleEDUNETIC
 
Recomendaciones didácticas para integrar las TIC
Recomendaciones didácticas para integrar las TICRecomendaciones didácticas para integrar las TIC
Recomendaciones didácticas para integrar las TICEDUNETIC
 
El aprendizaje invertido
El aprendizaje invertidoEl aprendizaje invertido
El aprendizaje invertidoEDUNETIC
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyectoEDUNETIC
 
La planificación de un curso
La planificación de un cursoLa planificación de un curso
La planificación de un cursoEDUNETIC
 
Entorno virtual de aprendizaje.1
Entorno virtual de aprendizaje.1Entorno virtual de aprendizaje.1
Entorno virtual de aprendizaje.1EDUNETIC
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
CompetenciasEDUNETIC
 
Formato del perfil de tesis
Formato del perfil de tesisFormato del perfil de tesis
Formato del perfil de tesisEDUNETIC
 
Los cuatro momentos principales en la Investigación Educacionales
 Los cuatro momentos principales en la Investigación Educacionales Los cuatro momentos principales en la Investigación Educacionales
Los cuatro momentos principales en la Investigación EducacionalesEDUNETIC
 
Fundamentos teóricos
Fundamentos teóricosFundamentos teóricos
Fundamentos teóricosEDUNETIC
 
Diseño de investigación.
Diseño de investigación.Diseño de investigación.
Diseño de investigación.EDUNETIC
 
Los medios de enseñanza.
Los medios de enseñanza.Los medios de enseñanza.
Los medios de enseñanza.EDUNETIC
 
Presentación sobre Métodos.
Presentación sobre Métodos.Presentación sobre Métodos.
Presentación sobre Métodos.EDUNETIC
 
Didáctica 4
Didáctica  4Didáctica  4
Didáctica 4EDUNETIC
 

Más de EDUNETIC (16)

Flipped Learning
 Flipped Learning Flipped Learning
Flipped Learning
 
Historia de moodle
Historia de moodleHistoria de moodle
Historia de moodle
 
Gestión didáctica en moodle
Gestión didáctica en moodleGestión didáctica en moodle
Gestión didáctica en moodle
 
Recomendaciones didácticas para integrar las TIC
Recomendaciones didácticas para integrar las TICRecomendaciones didácticas para integrar las TIC
Recomendaciones didácticas para integrar las TIC
 
El aprendizaje invertido
El aprendizaje invertidoEl aprendizaje invertido
El aprendizaje invertido
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
 
La planificación de un curso
La planificación de un cursoLa planificación de un curso
La planificación de un curso
 
Entorno virtual de aprendizaje.1
Entorno virtual de aprendizaje.1Entorno virtual de aprendizaje.1
Entorno virtual de aprendizaje.1
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Formato del perfil de tesis
Formato del perfil de tesisFormato del perfil de tesis
Formato del perfil de tesis
 
Los cuatro momentos principales en la Investigación Educacionales
 Los cuatro momentos principales en la Investigación Educacionales Los cuatro momentos principales en la Investigación Educacionales
Los cuatro momentos principales en la Investigación Educacionales
 
Fundamentos teóricos
Fundamentos teóricosFundamentos teóricos
Fundamentos teóricos
 
Diseño de investigación.
Diseño de investigación.Diseño de investigación.
Diseño de investigación.
 
Los medios de enseñanza.
Los medios de enseñanza.Los medios de enseñanza.
Los medios de enseñanza.
 
Presentación sobre Métodos.
Presentación sobre Métodos.Presentación sobre Métodos.
Presentación sobre Métodos.
 
Didáctica 4
Didáctica  4Didáctica  4
Didáctica 4
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Ejemplo de competencia

  • 1. Planificación de la clase Frank Vázquez Horta
  • 3. Conceptos de competencia. Sitio Web. Definición • http://definicion.de/competencia/ Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española • http://dle.rae.es/?id=A0fanvT|A0gTnnL
  • 4. Efectuar un análisis sobre concepto de competencia. • https://docs.google.com/document/d/1CWFOx4Gayspne9GMxuwzFaiz84 LQ1pv_yTEpB91NAko/edit?usp=sharing
  • 5. Concepto de competencia Se asume por competencia. • “Actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar, resolver, problemas del contexto, desarrollando y aplicando, de manera articulada, diferentes saberes, (saber ser, saber convivir, saber hacer, y saber conocer), con idoneidad, mejoramiento continuo, y ética”. Tobón, p.93
  • 6. Planificación. • El docente debe dominar una tendencia pedagógica que la expresará en su modo de actuación. En esta momento el docente debe concebir lo que desea lograr en sus estudiantes en lo individual, lo grupal y contribuir a su formación integral.
  • 7. Dosificación • Debe organizar los contenidos a trabajar en correspondencia con el tipo de organización curricular que propone la universidad y en correspondencia con la frecuencia clase y las horas clases.
  • 8. Organización • Debe realizarse este momento generando condiciones necesarias y suficientes pedagógicamente, en correspondencia con el diagnóstico del grupo, las potencialidades y dificultades, el resultado que se espera, las competencias que se trabajarán, las actividades que se desarrollarán. • Establecer las posibles relaciones con problemas provenientes del entorno social micro- macro y global, así como establecer relaciones interdisciplinarias con otras áreas de conocimiento, determinar, como se integrarán los recursos TIC, las acciones grupales.
  • 9. Ejecución • Este momento está articulado a los anteriores, si existe una correcta, planificación, dosificación, y organización, la ejecución podrá tener la calidad requerida. • En este momento se desarrollan las actividades planificadas, mediante el uso de estrategias, técnicas y procedimientos.
  • 10. Evaluación • El proceso de valorar los alcances logrados por los estudiantes (saber ser, hacer, decidir, convivir), continua, integral y sistemática.
  • 11. Planificación Competencias Contenidos Métodos Medios Evaluación Formas de Organización
  • 12. Competencias abstractas. • Razonamiento crítico • Entendimiento interpersonal. • Pensamiento creativo. • Razonamiento analítico. • Solución de problemas.
  • 13. Competencias Prácticas • Conocimiento del entorno. • Comunicación. • Trabajo en equipo. • Manejo de la Información • Uso de las TIC
  • 14. Métodos Métodos. • Expositivo. • Elaboración Conjunta. • Conversación Heurística. • Investigativo. • Exposición problémica • Búsqueda parcial. Métodos activos • Método de Aprendizaje basado en problema. • Método de estudio e casos. • Métodos de elaboración de proyectos
  • 15. • Esquema. • Diagrama. • Resumen. • Subrayado. • Toma de Apuntes. • Fichas de estudio. • Red Semántica. • Cuadro Sinóptico. • Uso de Test. • Recomendaciones para estudiar.
  • 16. Medios • Libros. • De textos. • De consulta. • Cuadernos de Ejercicio. • Fichas de trabajo. • Cuentos y libros Ilustrados. • Folletos. • Revistas • Cómics Audiovisuales-Radiales TIC
  • 17. 17 ¿QUÉ FUNCIONES CUMPLEN LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE EN EL PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO? LOS MEDIOS SON FUENTES DEL CONTENIDO OBJETIVIZAN EL CONTENIDO, MÉTODO. MOTIVAN EL APRENDIZAJE SON RECURSOS PARA FORMAR Y DESARROLLAR HABILIDADES SON RECURSOS PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE OPTIMIZAN EL APRENDIZAJE
  • 18. 18 10 % de lo que se escuchó 20 % de lo que leyeron 30 % de lo que vieron 50 % de lo que vieron y escucharon 70 % de lo que pudieron descubrir por sí solos 90 % de los que explicaron y realizaron en vínculo con la práctica ¿Qué tienden a recordar los estudiantes 72 horas después de una clase?
  • 19. Formas Organización • Conferencia. • Clase práctica. • Seminario. • Clase encuentro. • Clase Taller.
  • 20. Estructura de una competencia. Título de la competencia Se indica la competencia para identificarla Problema (s) del contexto Se identifica (n) los problemas que se resolverán mediante la competencia. Descripción de la competencia Criterios Evidencias
  • 21. Ejemplo Área de desempeño Problemas de contexto Formación docente. ¿Cómo contribuir a la formación docente universitario en la sociedad del siglo XXI.? ¿Qué aspectos se deben transformar en el desempeño profesional del docente universitario, Si los docentes integran al proceso de aprendizaje, las TIC, se podrá mejor la calidad del a educación universitaria actual.
  • 22. Ejemplo de redacción de competencias. EF Verbo en presente Contenido conceptual Finalidad Condición de contexto Gestiona Proyectos de formación docente universitaria Para planificar, conducir evaluar, de forma creativa, e innovadora, el proceso de aprendizaje Con compromiso, autodidactismo., metodología activas, considerando las posibilidades de las TIC para mediar el proceso de aprendizaje. Competencia de la Gestión del Proyecto. Gestiona proyectos de formación docente universitaria, para planificar, conducir, evaluar, de forma creativa, e innovadora, el proceso de aprendizaje, con compromiso autodidactismo, metodologías activas considerando las posibilidades de las TIC para mediar el proceso de aprendizaje
  • 23. Ejemplo de Planificación Competencias Contenidos Métodos Medios Evaluación Formas de Organización Pensamiento Crítico. Trabajo en equipo. Uso de las TIC Desarrollo de proyectos Expositivo. Explicativo. Elaboración conjunta Problémico. Elaboración de proyecto Textos en formato PDF. Artículos. Multimedia Google Sites. Grupo de Google Blog Sitios especializados Continua Sistémica Integral Clase presentación del contenido- Clase taller Clase Seminario
  • 24. Ejemplo Áreas de desempeño Problemas de contexto Formación de investigadores ¿Cómo realizar proyectos de innovación creativos e innovadores, que ayuden a transformar los problemas sociales en la Ciudad de La Paz. ¿Cómo lograr que el desarrollo de proyectos de investigación contribuyan a resolver los problemas de drogadicción en la ciudad del Alto?
  • 25. Ejemplo de redacción de competencias. EF Verbo en presente Contenido conceptual Finalidad Condición de contexto Desarrolla Proyectos de investigación creativos e innovadores Para transformar los problemas sociales en la Ciudad de La Paz. Con responsabilidad, inteligencia, compromiso social, ética, considerando las características del contexto socio-cultural. Competencia Gestión del Proyecto. Desarrolla proyectos de investigación creativos, innovadores, para transformar los problemas sociales en la ciudad de La Paz, con responsabilidad, inteligencia, compromiso social, ética, considerando las características del contexto social-cultural.
  • 26. Pensamiento Crítico- Trabajo en equipo-Uso de las TIC Desarrolla proyectos de investigación creativos, innovadores, mediante el trabajo en equipo y el desarrollo del pensamiento crítico, el uso de las TIC, para transformar los problemas sociales en la ciudad de La Paz, con responsabilidad, inteligencia, compromiso social, ética, considerando las características del contexto social- cultural. Competencia El estudiante muestra capacidad para comprender la racionalidad de problemas, y logra identificar en diferentes situaciones, mostrando la capacidad de comprender la racionalidad de un argumento expuesto para tomar partido ante el mismo, formulando problema. El estudiante es capaz de producir argumentos razonables y convincente para sustentar las posiciones del desarrollo del proyecto de investigación, con argumentos razonables y convincente para sustentar sus posición con criterios científicos y solidez argumentativa. Criterios Argumenta la importancia y necesidad de un proyecto de investigación, identificando la necesidad a investigar. Define lo que es un proyecto de Investigación. Formula el diseño identificando los componentes del mismo. Desarrolla proceso de evaluación previa para determinar el esta real de la problemática identificada. Evidencia Presentación de informe escrito sobre las características que identifican a un proyecto de investigación. Entrega de dos registros de información visual, mediante canal de Youtube, en el que se muestre el trabajo que se está realizando en el desarrollo del proyecto. Elaboración de un portafolio de evidencias sobre la elaboración del proyecto.
  • 27. Pensamiento Crítico- Trabajo en equipo-Uso de las TIC Desarrolla proyectos de investigación creativos, innovadores, mediante el trabajo en equipo y el desarrollo del pensamiento crítico, para transformar los problemas sociales en la ciudad de La Paz, con responsabilidad, inteligencia, compromiso social, ética, considerando las características del contexto social-cultural. El estudiante muestra la capacidad para interactuar eficientemente de forma individual y grupal con otros compañeros, que conforman su entrono y su grupo particular, logra compartir y establecer criterios según sus puntos de vistas, contribuye a la comprensión de las ideas que se expresan, logra interdependencia, plantea respuesta a las necesidades del proyecto de investigación que se realiza, y se muestra eficiente y eficaz como miembro del grupo., e la obtención de una meta común. Participa en un equipo aceptando y proponiendo criterios, puntos de vistas diferencias entre los participantes de un equipo, para la presentación del proyecto Analiza y propone soluciones para la construcción colectiva y ejecución del proyecto de investigación. Participa conjuntamente con los integrantes asumiendo roles y responsabilidades en el desarrollo y evaluación del proyecto. Registro de observaciones sobre el análisis que realizan los participantes abordando las dificultades o problemáticas que generan el proyecto de investigación. Presentación de tres informes sobre los avances del proyecto de investigación en formato impreso y en el portafolio de evidencias de aprendizaje
  • 28. Pensamiento Crítico- Trabajo en equipo-Uso de las TIC Desarrolla proyectos de investigación creativos, innovadores, mediante el trabajo en equipo y el desarrollo del pensamiento crítico, para transformar los problemas sociales en la ciudad de La Paz, con responsabilidad, inteligencia, compromiso social, ética, considerando las características del contexto social-cultural. El estudiante integra las TIC, identificar, localizar, recuperar, almacenar, organizar y analizar la información digital, evaluando su finalidad y relevancia, para el desarrollo del proyecto de investigación. En el desarrollo del proyecto establece comunicación y colaboración de forma sincrónica y asincrónica, mediante herramientas líneas, estableciendo colaboración con compañeros del grupo para interactuar, y participar en redes y comunidades de trabajo. El estudiante crea contenido digital: (textos colaborativos, infografías, hipertextos, multimedias, hipermedias, para mostrar los resultados del trabajo de elaboración y desarrollo del proyecto de investigación , saber aplicar los derechos de propiedad intelectual y las licencias de uso. Participa en un equipo aceptando y proponiendo criterios, puntos de vistas diferencias entre los participantes de un equipo, para la presentación del proyecto Analiza y propone soluciones para la construcción colectiva y ejecución del proyecto de investigación. Participa conjuntamente con los integrantes asumiendo roles y responsabilidades en el desarrollo y evaluación del proyecto. Reconoce información útil para el desarrollo del proyecto mediante Registro de observaciones sobre el análisis que realizan los participantes abordando las dificultades o problemáticas que generan el proyecto de investigación. Presentación de tres informes sobre los avances del proyecto de investigación en formato impreso y en el portafolio de evidencias de aprendizaje
  • 29. Pensamiento Crítico- Trabajo en equipo-Uso de las TIC Desarrolla proyectos de investigación creativos, innovadores, mediante el trabajo en equipo y el desarrollo del pensamiento crítico, para transformar los problemas sociales en la ciudad de La Paz, con responsabilidad, inteligencia, compromiso social, ética, considerando las características del contexto social-cultural. El estudiante integra las TIC, identificar, localizar, recuperar, almacenar, organizar y analizar la información digital, evaluando su finalidad y relevancia, para el desarrollo del proyecto de investigación. En el desarrollo del proyecto establece comunicación y colaboración de forma sincrónica y asincrónica, mediante herramientas líneas, estableciendo colaboración con compañeros del grupo para interactuar, y participar en redes y comunidades de trabajo. El estudiante crea contenido digital: (textos colaborativos, infografías, hipertextos, multimedias, hipermedias, para mostrar los resultados del trabajo de elaboración y desarrollo del proyecto de investigación , saber aplicar los derechos de propiedad intelectual y las licencias de uso. Respeta el trabajo colaborativo sincrónico y asincrónico que aportan los diferentes compañeros del equipo de trabajo. Participa activamente en los procesos de comunicación que se estable en el equipo de trabajo mediante las herramientas que son definidas para el trabajo virtual. Elabora objetos virtuales de aprendizaje. Colabora con sus pares en el desarrollo del portafolio de aprendizaje, contribuyendo al desarrollo del proyecto de investigación. Complementa el trabajo realizado mediante el uso del chat y el foro, para aportar ideas en torno a la conformación del proyecto de investigación. Presenta una infografía sobre el proyecto final de investigación. Elabora una multimedia del
  • 30. Clase Introductoria: • Competencia Gestión del Proyecto. • Desarrolla proyectos de investigación creativos, innovadores, para transformar los problemas sociales en la ciudad de La Paz, con responsabilidad, inteligencia, compromiso social, ética, considerando las características del contexto social-cultural. Contenido Métodos Medios Formas de organización Proyecto de Investigación Explicativo. Elaboración Conjunta Investigativo Artículos. Multimedia Pizarra. PC Conferencia. Trabajo en equipo.
  • 31. Ejercicio. • Planifique un clases en correspondencia con el ejemplo presentado. Se presentará en la clase del miércoles.