SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico Superior“Ibarra”
TALLERPARA DESARROLLAR EN CASA
EL BUEN LECTOR
Para reforzar los conocimientos revisados en el aula de clase, le invito a que desarrolle el siguiente grupo de
actividadesylasenvíe a suprofesor.
En estas tareas que realizarás en casa, deberás aplicar algunas estrategias que te permitirán mejorar el nivel de
lectura, comprender mejor el texto y adquirir gusto en la lectura. Recuerda que la lectura te hacer un ser crítico,
educado,conun rico vocabularioyte facilitarálasrelacionessociales.
1. Realice lassiguienteslecturas y respondaa las preguntaspara verificarsu comprensión.
LECTURA 1
Los primeros pasos para los actuales videojuegos se producen en los años 40,
cuando los técnicos americanos desarrollaron el primer simulador de vuelo,
destinado al entrenamiento de pilotos. En 1962 apareció la tercera generación de
computadoras, con reducción de su tamaño y costo de manera drástica; y a partir de
ahí el proceso ha sido continuo. En 1969 nació el microprocesador, que en un
reducido espacio producía mayor potencial de información que las
grandes computadoras de los años 50. Es lo que constituye el corazón de nuestras
computadoras, videojuegos y calculadoras.
En 1970 aparece el disco flexible y en 1972 se desarrolla el primer juego, llamado
PONG, que consistía en una rudimentaria partida de tenis o ping-pong. En 1977, la
firma Atari lanzó al mercado el primer sistema de videojuegos en cartucho, que
alcanzó un gran éxito en Estados Unidos y provocó, al mismo tiempo, una primera
preocupación sobre los posibles efectos de los videojuegos en la conducta de los
niños.
Luego de una voraz evolución, en la que el constante aumento de la potencia de los
microprocesadores y de la memoria permitió nuevas mejoras, en 1986 la casa
Nintendo lanzó su primer sistema de videojuegos que permitió la presentación de
unos juegos impensables nueve años atrás. La calidad del movimiento, el color y
el sonido, así como la imaginación de los creadores de juegos fueron tales que,
unidos al considerable abaratamiento relativo de dichos videojuegos, a comienzos
de los 90, en nuestro país se extendieron de manera masiva los juegos creados por
las dos principales compañías, Sega y Nintendo; y en poco tiempo se constituyeron
en uno de los juguetes preferidos de los niños.
La extensión masiva de los videojuegos en los años 90 ha provocado una segunda
oleada de investigaciones, en la medicina, la sociología, la psicología y la educación,
además de la preocupación y las valoraciones que dichos juegos han recibido por
parte de padres, educadores y principalmente los medios de comunicación, para
quienes generalmente los videojuegos son vistos como algo negativo y perjudicial.
Las más prestigiosas universidades, revistas y publicaciones son sensibles a la
Instituto Tecnológico Superior“Ibarra”
preocupación por una de las tendencias preferidas a la hora de elegir los juegos, no
solo de los niños y adolescentes, sino también de jóvenes y adultos.
http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/2014/11/lecturas-comprensivas-para-secundaria.html
SELECCIONE LAS RESPUESTAS CORRECTAS
1. ¿Cuál es el tema central del texto?
A) Relación entre computadoras y videojuegos novedosos.
B) Los videojuegos y las consideraciones psicosociales.
C) Surgimiento de las empresas Atari, Nintendo y Sega.
D) La expansión de los videojuegos y su peligro inherente.
E) Evolución de los videojuegos y el debate sobre sus efectos.
2. En relación a los videojuegos y los progresos logrados entre 1969 y 1977, es incompatible
afirmar que, como consecuencia, se produjo:
A) Un acelerado proceso de aceptación, pero también recelo.
B) Éxito de ventas y aceptación total, entusiasta y sin reparos.
C) Una potenciación cada vez mayor del microprocesador.
D) Aprovechamiento del cromatismo, el sonido y el dinamismo.
E) Interés en el tema por parte de científicos e instituciones.
3. El término VORAZ, en el tercer párrafo del texto, alude a:
A) escándalo.
B) consumismo.
C) agresividad.
D) rapidez.
E) dependencia.
4. Se puede inferir de lo expuesto en el texto que:
A) La empresa Sega tuvo una duración prolongada en videojuegos.
B) Fue en países asiáticos que se revolucionó los videojuegos.
C) En cuanto a comunicación, los videojuegos resultan nocivos.
D) La empresa Atari fue la pionera en la creación de videojuegos.
E) La medicina, la psicología y la sociología investigan los videojuegos.
5. Si los microprocesadores no se hubieran potenciado, seguramente:
A) no habría ningún videojuego y tampoco habría violencia.
B) las computadoras habrían tardado en popularizarse.
C) la revolución de los videojuegos no se habría dado.
D) las investigaciones sobre los videojuegos continuarían.
E) no se habrían desarrollado videojuegos de gran calidad.
SOLUCIONES
Solución 1: El texto trata sobre la evolución de los videojuegos y el debatesobre sus consecuencias
en diversos ámbitos. Rpta.:E
Solución 2: Una de las consecuencias de la evolución de los videojuegos es la tendencia a investigar
Instituto Tecnológico Superior“Ibarra”
sobre ellos:va surgiendo preocupación. Rpta.:B
Solución 3: En el contexto, VORAZ connota RAPIDEZ en la evolución. Rpta.:D
Solución 4: En el segundo párrafo se informa que,en el año 1977, la empresa Atari sacó a la venta
la primera consola de videojuegos que tuvo gran éxito;en consecuencia, es pionera en este
rubro. Rpta.:D
Solución 5: En el tercer párrafo se dice que, gracias al desarrollo de los procesadores y la
memoria, se pudo ideary fabricar juegos de gran calidad. Por lo tanto, sin aquellos no se habrían
concebido videojuegos de tal característica. Rpta.:E
2. Realice lalectura del TEXTO, respondalaspreguntas que se efectúan y expongael porqué de su respuesta.
LECTURA 2
Todo un movimiento intelectual, social y político revoluciona los últimos años de la
década de los sesenta y toda la década de los setenta en Estados Unidos. Cansadas
de negociar con los hombres para lograr pequeñas cuotas de igualdad y de medir la
lucha feminista teniendo el estatus masculino como referencia, las feministas
radicales deciden que serán ellas las artífices de su propio cambio. Su discurso sobre
el género, la libertad sexual y el patriarcado se convierte en la base teórica del
Movimiento de Liberación de la Mujer en EEUU, Francia, Alemania, Gran Bretaña... y
un largo etcétera.
Así, el feminismo radical es una corriente estadounidense que se desarrolla entre
1966 y 1977 con enorme influencia en todos los movimientos feministas posteriores.
Su lema es "Lo personal es político" y sus principales obras de referencia son "La
política sexual" de Kate Millet y "La dialéctica del sexo" de Shulamith Firestone. Las
radicales tomaron distancia de los movimientos de izquierdas de los años sesenta,
que vinculaban el feminismo con el socialismo y la democracia, para extender la lucha
contra el patriarcado de lo económico y público a lo social y privado.
Sus argumentos defienden que la opresión de la mujer comienza en el propio hogar,
ejercida por los padres-maridos-parejas a través de las relaciones sexuales,
la capacidad reproductiva, el control del cuerpo o el trabajo doméstico gratuito.
Sostienen igualmente que el fin del capitalismo y la igualdad en la educación, las
empresas o instituciones no son suficientes para acabar con la dominación masculina,
ya que las relaciones de poder se desequilibran desde el matrimonio y la familia. Si
las feministas negras hablaban de "razas" y las socialistas de "clases", el feminismo
radical opta por la "casta sexual" para explicar la estructura base del poder. Para
muchas autoras, como Alicia H. Puleo, el feminismo radical marca el inicio de la
tercera ola feminista o feminismo.
http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/2014/11/lecturas-comprensivas-para-secundaria.html
Instituto Tecnológico Superior“Ibarra”
RESPONDA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.
1. El viraje que realiza el feminismo radical consiste
fundamentalmente en defender que:
A) El capitalismo a ultranza alienta la subordinación de la mujer.
B) El hombre ejerce dominación endémica sobre la mujer.
C) No existe promoción de una buena política sexual.
D) Existen bases socialmente sólidas de liberación sexual.
E) La dominación masculina es base de la estructura de poder.
Solución 1:
La casta de poder es
fundamentalmente masculina y
está fundada en diferentes
instituciones.El viraje que
realiza este feminismo incide en
el poder de esa
dominación. Rpta.:E
2. Entre el feminismo radical y los movimientos sociales
existe, a partir de 1977, una relación de:
A) Oposición.
B) Continuidad.
C) Marginación.
D) Simultaneidad.
E) Incondicionalidad.
Solución 2:
3. Según el texto, los conceptos de género, libertad y
patriarcado tienen, para el feminismo,
carácter:
A) Filosófico.
B) Ambivalente.
C) Multinacional.
D) Abstracto.
E) Metafísico.
Solución 3:
4. Se puede inferir que las estructuras de opresión femenina.
A) Se interiorizan desde la infancia.
B) Marcan la tercera ola feminista.
C) Son la base teórica del feminismo.
D) Permiten hablar de “razas” y “clases”.
E) Son las bases del feminismo radical.
Solución 4:
5. Si el feminismo radical no se hubiese distanciado de la
izquierda.
A) No defendería la educación, en todos sus niveles, como una
solución.
B) Confiaría en sus instituciones como artífices de su propio
destino.
C) No se habría iniciado una lucha contra el molde patriarcalista.
D) La liberación sexual, tan anhelada, no se habría realizado
todavía.
E) La dialéctica del sexo, sin duda, habría fracasado en forma
rotunda.
Solución 5:
SOLUCIONES
Solución 1: La casta de poder es fundamentalmente masculina y está fundada en diferentes instituciones. El
viraje que realiza este feminismo incide en el poder de esa dominación. Rpta.: E
Solución 2: Lo que sigue después del feminismo radical y los movimientos feministas de 1977 es una
continuidad. Rpta.: B
Instituto Tecnológico Superior“Ibarra”
Solución 3: Estos conceptos se utilizaron en varios países, por ende tienen carácter multinacional. Rpta.: C
Solución 4: El autor sostiene que la opresión de la mujer comienza en el propio hogar, es decir, a nivel de
familia. Rpta.: A
Solución 5: El feminismo radical inicia una lucha política contra el patriarcado debido a su tendencia
distanciada de la izquierda. Rpta.:C
3. Realice lalectura del TEXTO, respondalaspreguntas que se efectúan y expongael porqué de su respuesta.
LECTURA 3
La piromanía se cataloga en las clasificaciones diagnósticas actuales (DSM-IV y CIE -
10) dentro el grupo de trastornos de control de impulsos, como la cleptomanía (robo
compulsivo) o el juego patológico, trastornos en los que la característica principal
consiste en la dificultad para resistir un impulso, una motivación o una tentación de
llevar a cabo un acto perjudicial para la persona o para los demás.
La piromanía se define como el impulso irrefrenable por la provocación de
incendios de forma deliberada e intencionada, en los que la persona experimenta
tensión o activación emocional antes de provocar el incendio. Suele darse una
fascinación por el fuego, sus contextos y sus consecuencias. Muy a menudo, se trata
de «vigilantes» del fuego apreciados por las instituciones, el equipo y el personal
asociado con la extinción de incendios. Las personas con este trastorno experimentan
bienestar, gratificación o liberación de la tensión cuando encienden el fuego,
presencian sus efectos devastadores o participan de sus consecuencias. En la
provocación del incendio no interviene una motivación económica ni responde a otros
factores, aunque en el trastorno de la personalidad antisocial, la provocación de
incendios puede ser un síntoma frecuente.
Aunque su prevalencia es escasa, por debajo del 1%, siempre hacia fin de año, las
noticias revelan que muchos de los incendios son provocados, aunque se desconoce
si parte de ellos corresponde a individuos que encajarían en este diagnóstico.
Finalmente, algunos casos, son atribuidos a personas con este problema de control
de impulsos del que apenas existen investigaciones científicas. Se sabe que más del
40% de los arrestados por provocación de incendios en Estados Unidos son menores
de 18 años y a esta edad se relacionan trastorno disocial y trastorno por déficit de
atención con hiperactividad. Es más frecuente en varones y especialmente en los
que tienen pocas habilidades sociales y dificultades de aprendizaje.
http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/2014/11/lecturas-comprensivas-para-secundaria.html
1. Fundamentalmente, el texto trata sobre
A) Cuál es el concepto actual de piromanía.
B) Las consecuencias de un impulso irrefrenable.
C) Cómo se origina el trastorno piromaníaco.
D) La naturaleza del trastorno piromaníaco.
E) Los alcances perniciosos de la piromanía.
Solución 1:
En todos los párrafos del texto se incide
en la naturaleza del trastorno
piromaníaco. Rpta.:D
Instituto Tecnológico Superior“Ibarra”
2. En el tercer párrafo del texto, el sinónimo de la
palabra PREVALENCIA es
A) Intermitencia.
B) Incidencia.
C) Fluctuación.
D) Predominancia.
E) Ausencia.
Solución 2:
3. Se infiere del texto que la piromanía escatalogada
como patológica por el carácter ____________ que el
sujeto afectado muestra en su conducta.
A) Antisocial
B) Provocativo
C) Clandestino
D) Tensional
E) Ansioso
Solución 3:
4. En las patologías mencionadas en el primer párrafo,
el elemento común es la prevalencia _____________
sobre _____________ .
A) Del impulso – la responsabilidad
B) De la conciencia – lo inconsciente
C) De la seguridad – la compulsión
D) Del bien – el mal
E) De la salud – la enfermedad
Solución 4:
5. Resulta incompatible con lo desarrollado en el
texto pretender que el accionar del piromaníaco es:
A) Catastrófico.
B) Patológico.
C) Inclasificable.
D) Irreconocible.
E) Inconsciente.
Solución 5:
4. Realice lalectura y escriba las respuestascorrectas.
LECTURA 4
1
La cumbre de la Revolución Científica de la modernidad fue el descubrimiento de
Isaac Newton de la ley de gravitación universal: todos los objetos se atraen
mutuamente con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. Al subsumir
bajo una única ley matemática los principales fenómenos físicos del universo
observable, Newton demostró que la física terrestre y celeste eran una y la misma. De
un golpe, el concepto de gravitación universal descubrió la significación física de
las tres leyes de Johannes Kepler sobre el movimiento planetario, resolvió el
espinoso problema del origen de las mareasy justificó a Galileo Galilei por su curiosa
e inexplicada observación de que el descenso de un objeto en caída libre es
independiente de su peso. Newton había realizado la meta de Kepler de desarrollar la
física basada en las causas.
Instituto Tecnológico Superior“Ibarra”
El importante descubrimiento de la gravitación universal, que devino en el paradigma
de la ciencia que obtiene éxitos, no fue el resultado de un aislado destello del genio;
fue la culminación de una serie de ejercicios en la resolución del problema. No fue un
producto de la inducción, sino de deducciones lógicas y transformaciones de las ideas
existentes.
El descubrimiento de la gravedad universal aportó lo que creo es una característica
fundamental de todo gran avance en la ciencia, desde las innovaciones más simples
hasta las revoluciones más dramáticas: la creación de algo nuevo mediante la
transformación de las nociones existentes.
http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/2014/11/lecturas-comprensivas-para-secundaria.html
PREGUNTAS RESPUESTAS
1
1. ¿Cuál es la idea principal del texto?
A) Tanto Newton como Kepler sostuvieron un modelo científico según
el cual la física debe sustentarse en las causas.
B) Según Newton, todos los cuerpos se atraen con una fuerza
directamente proporcional al cuadrado de sus masas.
C) La gran revolución newtoniana se logró por una serie de ejercicios
lógicos sobre un problema que preocupó a Galileo.
D) Newton logró descubrir la ley de gravitación universal al emplear
armónicamente principios deductivos e inductivos.
E) El gran descubrimiento newtoniano implicó postular algo nuevo
sobre la base de transformar ideas preexistentes.
E
2
2. El sentido contextual de la palabra SUBSUMIR es
A) Abarcar.
B) Mediar.
C) Potenciar.
D) Describir.
E) Demostrar.
3
3. Resulta incompatible con el texto aseverar que
A) En la indagación newtoniana es crucial referirse a las causas.
B) Newton representa la cúspide de la revolución científica moderna.
C) Galileo determinó que un cuerpo cae con independencia a su peso.
D) Para Newton la ley de la gravitación sólo se aplica a los cielos.
E) Gracias a Newton se pudo comprender el problema de las mareas.
4
4. Si un historiador sostuviera que la ley de Newton se obtiene
inductivamente a partir de las leyes de Kepler,
A) Estaría esencialmente en lo correcto.
B) El autor diría que está equivocado.
C) Haría un aporte a la historia de la ciencia.
D) Comprendería la obra de Newton.
E) Debería mencionar también a Galileo.
Instituto Tecnológico Superior“Ibarra”
5
5. Se infiere del texto que un avance significativo en ciencia
implica
A) La utilización de razonamientos inductivos.
B) Destellos geniales de un científico metódico.
C) Partir de algunas ideas aceptadas previamente.
D) Alejarse de los problemas considerados cruciales.
E) Partir de las innovaciones lógicas más simples.
Juan Robyn Echegaray Chang
DOCENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Policia escolar 2012
Policia escolar 2012Policia escolar 2012
Policia escolar 2012
fershai
 
Funciones del brigadier y policia escolar de i.e. 1183 sch
Funciones del brigadier y policia escolar de i.e. 1183 schFunciones del brigadier y policia escolar de i.e. 1183 sch
Funciones del brigadier y policia escolar de i.e. 1183 sch
JOB COLQUICHAGUA ZEVALLOS
 
Sesion inclusión exclusión
Sesion inclusión exclusiónSesion inclusión exclusión
Sesion inclusión exclusión
olgadolores
 
Sesión de aprendizaje chavìn
Sesión de aprendizaje chavìnSesión de aprendizaje chavìn
Sesión de aprendizaje chavìn
pfaldosc22
 
Modelo de proyecto inn. pedag. 2007
Modelo de proyecto inn. pedag. 2007Modelo de proyecto inn. pedag. 2007
Modelo de proyecto inn. pedag. 2007
Vega111
 
FICHA - RELIGIÓN - La resurrección de Jesús.docx
FICHA - RELIGIÓN - La resurrección de Jesús.docxFICHA - RELIGIÓN - La resurrección de Jesús.docx
FICHA - RELIGIÓN - La resurrección de Jesús.docx
JuanCarmen3
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de Aprendizaje Maestría
Sesión de Aprendizaje MaestríaSesión de Aprendizaje Maestría
Sesión de Aprendizaje Maestría
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
Policia escolar 2012
Policia escolar 2012Policia escolar 2012
Policia escolar 2012
 
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
 
Competencias del área de dpcc (1)
Competencias del área de dpcc (1)Competencias del área de dpcc (1)
Competencias del área de dpcc (1)
 
Sesiones 1 a 5 sexualidad y genero tema
Sesiones 1 a 5 sexualidad y genero tema  Sesiones 1 a 5 sexualidad y genero tema
Sesiones 1 a 5 sexualidad y genero tema
 
Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.
Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.
Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.
 
Diversidad Religiosa
Diversidad ReligiosaDiversidad Religiosa
Diversidad Religiosa
 
Sesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
Sesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓNSesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
Sesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
 
Funciones del brigadier y policia escolar de i.e. 1183 sch
Funciones del brigadier y policia escolar de i.e. 1183 schFunciones del brigadier y policia escolar de i.e. 1183 sch
Funciones del brigadier y policia escolar de i.e. 1183 sch
 
Sesión 03 sexto-prim.
Sesión 03 sexto-prim.Sesión 03 sexto-prim.
Sesión 03 sexto-prim.
 
Municipio escolar
Municipio escolarMunicipio escolar
Municipio escolar
 
Sesion inclusión exclusión
Sesion inclusión exclusiónSesion inclusión exclusión
Sesion inclusión exclusión
 
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
SITUACIÓN SIGNIFICATIVASITUACIÓN SIGNIFICATIVA
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
 
Sesión de aprendizaje chavìn
Sesión de aprendizaje chavìnSesión de aprendizaje chavìn
Sesión de aprendizaje chavìn
 
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y VALORES.pptx
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y VALORES.pptxCONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y VALORES.pptx
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y VALORES.pptx
 
Modelo de proyecto inn. pedag. 2007
Modelo de proyecto inn. pedag. 2007Modelo de proyecto inn. pedag. 2007
Modelo de proyecto inn. pedag. 2007
 
Empatia. Tutoria
Empatia. TutoriaEmpatia. Tutoria
Empatia. Tutoria
 
Pfrh 2
Pfrh 2Pfrh 2
Pfrh 2
 
FICHA - RELIGIÓN - La resurrección de Jesús.docx
FICHA - RELIGIÓN - La resurrección de Jesús.docxFICHA - RELIGIÓN - La resurrección de Jesús.docx
FICHA - RELIGIÓN - La resurrección de Jesús.docx
 

Destacado

Estilosdeaprendizaje exposicion puce
Estilosdeaprendizaje exposicion puceEstilosdeaprendizaje exposicion puce
Estilosdeaprendizaje exposicion puce
Juanito Robyncito
 

Destacado (20)

Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Abreviaturas
AbreviaturasAbreviaturas
Abreviaturas
 
5 preguntas texto alzheimer
5 preguntas texto alzheimer5 preguntas texto alzheimer
5 preguntas texto alzheimer
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
El lector no nace, se hace
El lector no nace, se haceEl lector no nace, se hace
El lector no nace, se hace
 
Módulo II. Trabajo. M.Cornelio
Módulo II. Trabajo. M.CornelioMódulo II. Trabajo. M.Cornelio
Módulo II. Trabajo. M.Cornelio
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
 
Ventajas de saber leer
Ventajas de saber leerVentajas de saber leer
Ventajas de saber leer
 
Redaccion de texto3
Redaccion de texto3Redaccion de texto3
Redaccion de texto3
 
Redacción de textos habilidades comunicativas
Redacción de textos habilidades comunicativasRedacción de textos habilidades comunicativas
Redacción de textos habilidades comunicativas
 
Taller esquela
Taller   esquelaTaller   esquela
Taller esquela
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
El estilo generalidades
El estilo   generalidadesEl estilo   generalidades
El estilo generalidades
 
Taller el ensayo
Taller   el ensayoTaller   el ensayo
Taller el ensayo
 
Conversación
ConversaciónConversación
Conversación
 
Taller instancias
Taller   instanciasTaller   instancias
Taller instancias
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Estilosdeaprendizaje exposicion puce
Estilosdeaprendizaje exposicion puceEstilosdeaprendizaje exposicion puce
Estilosdeaprendizaje exposicion puce
 
Taller actas
Taller   actasTaller   actas
Taller actas
 
Introduccion1
Introduccion1Introduccion1
Introduccion1
 

Similar a El buen lector

TALLERES DE RECUPERACION Y PLANES DE NIVELACION ESCOLAR 3 PERIODO GRSDO OCTAV...
TALLERES DE RECUPERACION Y PLANES DE NIVELACION ESCOLAR 3 PERIODO GRSDO OCTAV...TALLERES DE RECUPERACION Y PLANES DE NIVELACION ESCOLAR 3 PERIODO GRSDO OCTAV...
TALLERES DE RECUPERACION Y PLANES DE NIVELACION ESCOLAR 3 PERIODO GRSDO OCTAV...
bran36
 
Ejemplo de comentario de texto periodistico
Ejemplo de comentario de texto periodisticoEjemplo de comentario de texto periodistico
Ejemplo de comentario de texto periodistico
reglisanchez
 
Inmigrantes
InmigrantesInmigrantes
Inmigrantes
luisrizo
 
Los video juegos
Los video juegosLos video juegos
Los video juegos
fuquencia
 
Los video juegos karol
Los video juegos karolLos video juegos karol
Los video juegos karol
karolita12345
 
Proyecto para optar el titulo de profesional tecnico en computacion e informa...
Proyecto para optar el titulo de profesional tecnico en computacion e informa...Proyecto para optar el titulo de profesional tecnico en computacion e informa...
Proyecto para optar el titulo de profesional tecnico en computacion e informa...
andy meza bautista
 

Similar a El buen lector (20)

Videojuegos
VideojuegosVideojuegos
Videojuegos
 
Taller historia de los videojuegos
Taller historia de los videojuegosTaller historia de los videojuegos
Taller historia de los videojuegos
 
TALLERES DE RECUPERACION Y PLANES DE NIVELACION ESCOLAR 3 PERIODO GRSDO OCTAV...
TALLERES DE RECUPERACION Y PLANES DE NIVELACION ESCOLAR 3 PERIODO GRSDO OCTAV...TALLERES DE RECUPERACION Y PLANES DE NIVELACION ESCOLAR 3 PERIODO GRSDO OCTAV...
TALLERES DE RECUPERACION Y PLANES DE NIVELACION ESCOLAR 3 PERIODO GRSDO OCTAV...
 
Yo apoyo_a_los_indignatas_
 Yo apoyo_a_los_indignatas_ Yo apoyo_a_los_indignatas_
Yo apoyo_a_los_indignatas_
 
Ejemplo de comentario de texto periodistico
Ejemplo de comentario de texto periodisticoEjemplo de comentario de texto periodistico
Ejemplo de comentario de texto periodistico
 
Ejercicios de-comprension-lectora-para-secundaria-con-respuestas
Ejercicios de-comprension-lectora-para-secundaria-con-respuestasEjercicios de-comprension-lectora-para-secundaria-con-respuestas
Ejercicios de-comprension-lectora-para-secundaria-con-respuestas
 
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_15_DE__NOVIEMBRE.pptx
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_15_DE__NOVIEMBRE.pptx6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_15_DE__NOVIEMBRE.pptx
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_15_DE__NOVIEMBRE.pptx
 
Módulo 3.-conociendo-como-funciona-mi-pais-y-la-educacion-superior-gtravez
Módulo 3.-conociendo-como-funciona-mi-pais-y-la-educacion-superior-gtravezMódulo 3.-conociendo-como-funciona-mi-pais-y-la-educacion-superior-gtravez
Módulo 3.-conociendo-como-funciona-mi-pais-y-la-educacion-superior-gtravez
 
Inmigrantes
InmigrantesInmigrantes
Inmigrantes
 
Videojuegos....
Videojuegos....Videojuegos....
Videojuegos....
 
Redes sociales y video games
Redes sociales y video gamesRedes sociales y video games
Redes sociales y video games
 
Los video juegos
Los video juegosLos video juegos
Los video juegos
 
Los video juegos karol
Los video juegos karolLos video juegos karol
Los video juegos karol
 
Videoconsolas para mujeres
Videoconsolas para mujeresVideoconsolas para mujeres
Videoconsolas para mujeres
 
El uso de los videojuegos como recurso de aprendizaje
El uso de los videojuegos como recurso de aprendizajeEl uso de los videojuegos como recurso de aprendizaje
El uso de los videojuegos como recurso de aprendizaje
 
Proyecto para optar el titulo de profesional tecnico en computacion e informa...
Proyecto para optar el titulo de profesional tecnico en computacion e informa...Proyecto para optar el titulo de profesional tecnico en computacion e informa...
Proyecto para optar el titulo de profesional tecnico en computacion e informa...
 
ADOLESCENCIA Y TICS
ADOLESCENCIA Y TICSADOLESCENCIA Y TICS
ADOLESCENCIA Y TICS
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Los Videojuegos
Los VideojuegosLos Videojuegos
Los Videojuegos
 
Tai community manager
Tai community manager Tai community manager
Tai community manager
 

Más de Juanito Robyncito

Más de Juanito Robyncito (20)

Asignatura-Optativa-Matematica-NCDM-Mate-3-BGU.pdf
Asignatura-Optativa-Matematica-NCDM-Mate-3-BGU.pdfAsignatura-Optativa-Matematica-NCDM-Mate-3-BGU.pdf
Asignatura-Optativa-Matematica-NCDM-Mate-3-BGU.pdf
 
COMUNICAdO
COMUNICAdOCOMUNICAdO
COMUNICAdO
 
UTN.pdf
UTN.pdfUTN.pdf
UTN.pdf
 
power point maestria.pptx
power point maestria.pptxpower point maestria.pptx
power point maestria.pptx
 
informatica.ppt
informatica.pptinformatica.ppt
informatica.ppt
 
Introduccion a caso de uso
Introduccion a caso de usoIntroduccion a caso de uso
Introduccion a caso de uso
 
Unsc fp p3_web_superior-1
Unsc fp p3_web_superior-1Unsc fp p3_web_superior-1
Unsc fp p3_web_superior-1
 
Unsc fp p3_bgu_web_bachillerato-1
Unsc fp p3_bgu_web_bachillerato-1Unsc fp p3_bgu_web_bachillerato-1
Unsc fp p3_bgu_web_bachillerato-1
 
Unsc fp p3_web_media-1
Unsc fp p3_web_media-1Unsc fp p3_web_media-1
Unsc fp p3_web_media-1
 
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
 
Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1
 
Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1
 
Introduccion a las tics (1)
Introduccion a las tics (1)Introduccion a las tics (1)
Introduccion a las tics (1)
 
La tolerancia
La toleranciaLa tolerancia
La tolerancia
 
Pre2
Pre2Pre2
Pre2
 
Presentacion3
Presentacion3Presentacion3
Presentacion3
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
 
Recomedaciones2
Recomedaciones2Recomedaciones2
Recomedaciones2
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

El buen lector

  • 1. Instituto Tecnológico Superior“Ibarra” TALLERPARA DESARROLLAR EN CASA EL BUEN LECTOR Para reforzar los conocimientos revisados en el aula de clase, le invito a que desarrolle el siguiente grupo de actividadesylasenvíe a suprofesor. En estas tareas que realizarás en casa, deberás aplicar algunas estrategias que te permitirán mejorar el nivel de lectura, comprender mejor el texto y adquirir gusto en la lectura. Recuerda que la lectura te hacer un ser crítico, educado,conun rico vocabularioyte facilitarálasrelacionessociales. 1. Realice lassiguienteslecturas y respondaa las preguntaspara verificarsu comprensión. LECTURA 1 Los primeros pasos para los actuales videojuegos se producen en los años 40, cuando los técnicos americanos desarrollaron el primer simulador de vuelo, destinado al entrenamiento de pilotos. En 1962 apareció la tercera generación de computadoras, con reducción de su tamaño y costo de manera drástica; y a partir de ahí el proceso ha sido continuo. En 1969 nació el microprocesador, que en un reducido espacio producía mayor potencial de información que las grandes computadoras de los años 50. Es lo que constituye el corazón de nuestras computadoras, videojuegos y calculadoras. En 1970 aparece el disco flexible y en 1972 se desarrolla el primer juego, llamado PONG, que consistía en una rudimentaria partida de tenis o ping-pong. En 1977, la firma Atari lanzó al mercado el primer sistema de videojuegos en cartucho, que alcanzó un gran éxito en Estados Unidos y provocó, al mismo tiempo, una primera preocupación sobre los posibles efectos de los videojuegos en la conducta de los niños. Luego de una voraz evolución, en la que el constante aumento de la potencia de los microprocesadores y de la memoria permitió nuevas mejoras, en 1986 la casa Nintendo lanzó su primer sistema de videojuegos que permitió la presentación de unos juegos impensables nueve años atrás. La calidad del movimiento, el color y el sonido, así como la imaginación de los creadores de juegos fueron tales que, unidos al considerable abaratamiento relativo de dichos videojuegos, a comienzos de los 90, en nuestro país se extendieron de manera masiva los juegos creados por las dos principales compañías, Sega y Nintendo; y en poco tiempo se constituyeron en uno de los juguetes preferidos de los niños. La extensión masiva de los videojuegos en los años 90 ha provocado una segunda oleada de investigaciones, en la medicina, la sociología, la psicología y la educación, además de la preocupación y las valoraciones que dichos juegos han recibido por parte de padres, educadores y principalmente los medios de comunicación, para quienes generalmente los videojuegos son vistos como algo negativo y perjudicial. Las más prestigiosas universidades, revistas y publicaciones son sensibles a la
  • 2. Instituto Tecnológico Superior“Ibarra” preocupación por una de las tendencias preferidas a la hora de elegir los juegos, no solo de los niños y adolescentes, sino también de jóvenes y adultos. http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/2014/11/lecturas-comprensivas-para-secundaria.html SELECCIONE LAS RESPUESTAS CORRECTAS 1. ¿Cuál es el tema central del texto? A) Relación entre computadoras y videojuegos novedosos. B) Los videojuegos y las consideraciones psicosociales. C) Surgimiento de las empresas Atari, Nintendo y Sega. D) La expansión de los videojuegos y su peligro inherente. E) Evolución de los videojuegos y el debate sobre sus efectos. 2. En relación a los videojuegos y los progresos logrados entre 1969 y 1977, es incompatible afirmar que, como consecuencia, se produjo: A) Un acelerado proceso de aceptación, pero también recelo. B) Éxito de ventas y aceptación total, entusiasta y sin reparos. C) Una potenciación cada vez mayor del microprocesador. D) Aprovechamiento del cromatismo, el sonido y el dinamismo. E) Interés en el tema por parte de científicos e instituciones. 3. El término VORAZ, en el tercer párrafo del texto, alude a: A) escándalo. B) consumismo. C) agresividad. D) rapidez. E) dependencia. 4. Se puede inferir de lo expuesto en el texto que: A) La empresa Sega tuvo una duración prolongada en videojuegos. B) Fue en países asiáticos que se revolucionó los videojuegos. C) En cuanto a comunicación, los videojuegos resultan nocivos. D) La empresa Atari fue la pionera en la creación de videojuegos. E) La medicina, la psicología y la sociología investigan los videojuegos. 5. Si los microprocesadores no se hubieran potenciado, seguramente: A) no habría ningún videojuego y tampoco habría violencia. B) las computadoras habrían tardado en popularizarse. C) la revolución de los videojuegos no se habría dado. D) las investigaciones sobre los videojuegos continuarían. E) no se habrían desarrollado videojuegos de gran calidad. SOLUCIONES Solución 1: El texto trata sobre la evolución de los videojuegos y el debatesobre sus consecuencias en diversos ámbitos. Rpta.:E Solución 2: Una de las consecuencias de la evolución de los videojuegos es la tendencia a investigar
  • 3. Instituto Tecnológico Superior“Ibarra” sobre ellos:va surgiendo preocupación. Rpta.:B Solución 3: En el contexto, VORAZ connota RAPIDEZ en la evolución. Rpta.:D Solución 4: En el segundo párrafo se informa que,en el año 1977, la empresa Atari sacó a la venta la primera consola de videojuegos que tuvo gran éxito;en consecuencia, es pionera en este rubro. Rpta.:D Solución 5: En el tercer párrafo se dice que, gracias al desarrollo de los procesadores y la memoria, se pudo ideary fabricar juegos de gran calidad. Por lo tanto, sin aquellos no se habrían concebido videojuegos de tal característica. Rpta.:E 2. Realice lalectura del TEXTO, respondalaspreguntas que se efectúan y expongael porqué de su respuesta. LECTURA 2 Todo un movimiento intelectual, social y político revoluciona los últimos años de la década de los sesenta y toda la década de los setenta en Estados Unidos. Cansadas de negociar con los hombres para lograr pequeñas cuotas de igualdad y de medir la lucha feminista teniendo el estatus masculino como referencia, las feministas radicales deciden que serán ellas las artífices de su propio cambio. Su discurso sobre el género, la libertad sexual y el patriarcado se convierte en la base teórica del Movimiento de Liberación de la Mujer en EEUU, Francia, Alemania, Gran Bretaña... y un largo etcétera. Así, el feminismo radical es una corriente estadounidense que se desarrolla entre 1966 y 1977 con enorme influencia en todos los movimientos feministas posteriores. Su lema es "Lo personal es político" y sus principales obras de referencia son "La política sexual" de Kate Millet y "La dialéctica del sexo" de Shulamith Firestone. Las radicales tomaron distancia de los movimientos de izquierdas de los años sesenta, que vinculaban el feminismo con el socialismo y la democracia, para extender la lucha contra el patriarcado de lo económico y público a lo social y privado. Sus argumentos defienden que la opresión de la mujer comienza en el propio hogar, ejercida por los padres-maridos-parejas a través de las relaciones sexuales, la capacidad reproductiva, el control del cuerpo o el trabajo doméstico gratuito. Sostienen igualmente que el fin del capitalismo y la igualdad en la educación, las empresas o instituciones no son suficientes para acabar con la dominación masculina, ya que las relaciones de poder se desequilibran desde el matrimonio y la familia. Si las feministas negras hablaban de "razas" y las socialistas de "clases", el feminismo radical opta por la "casta sexual" para explicar la estructura base del poder. Para muchas autoras, como Alicia H. Puleo, el feminismo radical marca el inicio de la tercera ola feminista o feminismo. http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/2014/11/lecturas-comprensivas-para-secundaria.html
  • 4. Instituto Tecnológico Superior“Ibarra” RESPONDA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. 1. El viraje que realiza el feminismo radical consiste fundamentalmente en defender que: A) El capitalismo a ultranza alienta la subordinación de la mujer. B) El hombre ejerce dominación endémica sobre la mujer. C) No existe promoción de una buena política sexual. D) Existen bases socialmente sólidas de liberación sexual. E) La dominación masculina es base de la estructura de poder. Solución 1: La casta de poder es fundamentalmente masculina y está fundada en diferentes instituciones.El viraje que realiza este feminismo incide en el poder de esa dominación. Rpta.:E 2. Entre el feminismo radical y los movimientos sociales existe, a partir de 1977, una relación de: A) Oposición. B) Continuidad. C) Marginación. D) Simultaneidad. E) Incondicionalidad. Solución 2: 3. Según el texto, los conceptos de género, libertad y patriarcado tienen, para el feminismo, carácter: A) Filosófico. B) Ambivalente. C) Multinacional. D) Abstracto. E) Metafísico. Solución 3: 4. Se puede inferir que las estructuras de opresión femenina. A) Se interiorizan desde la infancia. B) Marcan la tercera ola feminista. C) Son la base teórica del feminismo. D) Permiten hablar de “razas” y “clases”. E) Son las bases del feminismo radical. Solución 4: 5. Si el feminismo radical no se hubiese distanciado de la izquierda. A) No defendería la educación, en todos sus niveles, como una solución. B) Confiaría en sus instituciones como artífices de su propio destino. C) No se habría iniciado una lucha contra el molde patriarcalista. D) La liberación sexual, tan anhelada, no se habría realizado todavía. E) La dialéctica del sexo, sin duda, habría fracasado en forma rotunda. Solución 5: SOLUCIONES Solución 1: La casta de poder es fundamentalmente masculina y está fundada en diferentes instituciones. El viraje que realiza este feminismo incide en el poder de esa dominación. Rpta.: E Solución 2: Lo que sigue después del feminismo radical y los movimientos feministas de 1977 es una continuidad. Rpta.: B
  • 5. Instituto Tecnológico Superior“Ibarra” Solución 3: Estos conceptos se utilizaron en varios países, por ende tienen carácter multinacional. Rpta.: C Solución 4: El autor sostiene que la opresión de la mujer comienza en el propio hogar, es decir, a nivel de familia. Rpta.: A Solución 5: El feminismo radical inicia una lucha política contra el patriarcado debido a su tendencia distanciada de la izquierda. Rpta.:C 3. Realice lalectura del TEXTO, respondalaspreguntas que se efectúan y expongael porqué de su respuesta. LECTURA 3 La piromanía se cataloga en las clasificaciones diagnósticas actuales (DSM-IV y CIE - 10) dentro el grupo de trastornos de control de impulsos, como la cleptomanía (robo compulsivo) o el juego patológico, trastornos en los que la característica principal consiste en la dificultad para resistir un impulso, una motivación o una tentación de llevar a cabo un acto perjudicial para la persona o para los demás. La piromanía se define como el impulso irrefrenable por la provocación de incendios de forma deliberada e intencionada, en los que la persona experimenta tensión o activación emocional antes de provocar el incendio. Suele darse una fascinación por el fuego, sus contextos y sus consecuencias. Muy a menudo, se trata de «vigilantes» del fuego apreciados por las instituciones, el equipo y el personal asociado con la extinción de incendios. Las personas con este trastorno experimentan bienestar, gratificación o liberación de la tensión cuando encienden el fuego, presencian sus efectos devastadores o participan de sus consecuencias. En la provocación del incendio no interviene una motivación económica ni responde a otros factores, aunque en el trastorno de la personalidad antisocial, la provocación de incendios puede ser un síntoma frecuente. Aunque su prevalencia es escasa, por debajo del 1%, siempre hacia fin de año, las noticias revelan que muchos de los incendios son provocados, aunque se desconoce si parte de ellos corresponde a individuos que encajarían en este diagnóstico. Finalmente, algunos casos, son atribuidos a personas con este problema de control de impulsos del que apenas existen investigaciones científicas. Se sabe que más del 40% de los arrestados por provocación de incendios en Estados Unidos son menores de 18 años y a esta edad se relacionan trastorno disocial y trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Es más frecuente en varones y especialmente en los que tienen pocas habilidades sociales y dificultades de aprendizaje. http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/2014/11/lecturas-comprensivas-para-secundaria.html 1. Fundamentalmente, el texto trata sobre A) Cuál es el concepto actual de piromanía. B) Las consecuencias de un impulso irrefrenable. C) Cómo se origina el trastorno piromaníaco. D) La naturaleza del trastorno piromaníaco. E) Los alcances perniciosos de la piromanía. Solución 1: En todos los párrafos del texto se incide en la naturaleza del trastorno piromaníaco. Rpta.:D
  • 6. Instituto Tecnológico Superior“Ibarra” 2. En el tercer párrafo del texto, el sinónimo de la palabra PREVALENCIA es A) Intermitencia. B) Incidencia. C) Fluctuación. D) Predominancia. E) Ausencia. Solución 2: 3. Se infiere del texto que la piromanía escatalogada como patológica por el carácter ____________ que el sujeto afectado muestra en su conducta. A) Antisocial B) Provocativo C) Clandestino D) Tensional E) Ansioso Solución 3: 4. En las patologías mencionadas en el primer párrafo, el elemento común es la prevalencia _____________ sobre _____________ . A) Del impulso – la responsabilidad B) De la conciencia – lo inconsciente C) De la seguridad – la compulsión D) Del bien – el mal E) De la salud – la enfermedad Solución 4: 5. Resulta incompatible con lo desarrollado en el texto pretender que el accionar del piromaníaco es: A) Catastrófico. B) Patológico. C) Inclasificable. D) Irreconocible. E) Inconsciente. Solución 5: 4. Realice lalectura y escriba las respuestascorrectas. LECTURA 4 1 La cumbre de la Revolución Científica de la modernidad fue el descubrimiento de Isaac Newton de la ley de gravitación universal: todos los objetos se atraen mutuamente con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. Al subsumir bajo una única ley matemática los principales fenómenos físicos del universo observable, Newton demostró que la física terrestre y celeste eran una y la misma. De un golpe, el concepto de gravitación universal descubrió la significación física de las tres leyes de Johannes Kepler sobre el movimiento planetario, resolvió el espinoso problema del origen de las mareasy justificó a Galileo Galilei por su curiosa e inexplicada observación de que el descenso de un objeto en caída libre es independiente de su peso. Newton había realizado la meta de Kepler de desarrollar la física basada en las causas.
  • 7. Instituto Tecnológico Superior“Ibarra” El importante descubrimiento de la gravitación universal, que devino en el paradigma de la ciencia que obtiene éxitos, no fue el resultado de un aislado destello del genio; fue la culminación de una serie de ejercicios en la resolución del problema. No fue un producto de la inducción, sino de deducciones lógicas y transformaciones de las ideas existentes. El descubrimiento de la gravedad universal aportó lo que creo es una característica fundamental de todo gran avance en la ciencia, desde las innovaciones más simples hasta las revoluciones más dramáticas: la creación de algo nuevo mediante la transformación de las nociones existentes. http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/2014/11/lecturas-comprensivas-para-secundaria.html PREGUNTAS RESPUESTAS 1 1. ¿Cuál es la idea principal del texto? A) Tanto Newton como Kepler sostuvieron un modelo científico según el cual la física debe sustentarse en las causas. B) Según Newton, todos los cuerpos se atraen con una fuerza directamente proporcional al cuadrado de sus masas. C) La gran revolución newtoniana se logró por una serie de ejercicios lógicos sobre un problema que preocupó a Galileo. D) Newton logró descubrir la ley de gravitación universal al emplear armónicamente principios deductivos e inductivos. E) El gran descubrimiento newtoniano implicó postular algo nuevo sobre la base de transformar ideas preexistentes. E 2 2. El sentido contextual de la palabra SUBSUMIR es A) Abarcar. B) Mediar. C) Potenciar. D) Describir. E) Demostrar. 3 3. Resulta incompatible con el texto aseverar que A) En la indagación newtoniana es crucial referirse a las causas. B) Newton representa la cúspide de la revolución científica moderna. C) Galileo determinó que un cuerpo cae con independencia a su peso. D) Para Newton la ley de la gravitación sólo se aplica a los cielos. E) Gracias a Newton se pudo comprender el problema de las mareas. 4 4. Si un historiador sostuviera que la ley de Newton se obtiene inductivamente a partir de las leyes de Kepler, A) Estaría esencialmente en lo correcto. B) El autor diría que está equivocado. C) Haría un aporte a la historia de la ciencia. D) Comprendería la obra de Newton. E) Debería mencionar también a Galileo.
  • 8. Instituto Tecnológico Superior“Ibarra” 5 5. Se infiere del texto que un avance significativo en ciencia implica A) La utilización de razonamientos inductivos. B) Destellos geniales de un científico metódico. C) Partir de algunas ideas aceptadas previamente. D) Alejarse de los problemas considerados cruciales. E) Partir de las innovaciones lógicas más simples. Juan Robyn Echegaray Chang DOCENTE