SlideShare una empresa de Scribd logo
1
IES Nº 6017 “PROFESOR AMADEO SIROLLI”
Carrera: Profesorado deEducaciónPrimaria4º 2ª
Espacio Curricular : E.V.A Entornos Virtuales de
Aprendizaje
Profesora: Chilián, Gabriela
PROPUESTA
DIDÁCTICA
Ciencias Naturales
2016
ALUMNOS: Menchon, Pamela
Narvaez, Jorgelina
2
PROPUESTA DIDÁCTICA
Institución: Escuela N° 4788 “Santa Teresita”
Grado: 3º “D” Turno: Mañana
Espacio Curricular: Ciencias Naturales
Docentes: Menchon, Pamela
Narvaez, Jorgelina
Ejes:
LOS MATERIALES Y LOS CAMBIOS
Expectativas de logros:
Reconocer los cambios de los materiales por variación de la
temperatura: de sólido a líquido; de líquido a sólido; de líquido a
gaseoso y de gaseoso a sólido (agua).
Contenidos:
Reconocer los cambios de los materiales por variación de la
temperatura.
3
FUNDAMENTACIÓN:
La ciencia escolar es la actividad que se despliega en la clase de
ciencias con el propósito de aproximar a los alumnos a una mirada
particular del mundo natural: la mirada científica. En la clase de
ciencias naturales el conocimiento se construye en torno a los
fenómenos de la naturaleza y a lo que las ciencias dicen sobre estos
fenómenos, a partir de lo que los alumnos saben acerca del mundo
natural, a propósito de resolver problemas académicos y a través de
unas maneras particulares de acercarse al conocimiento. La ciencia
escolar se produce en un escenario particular que es el aula, donde
interactúan maestros, alumnos y contenidos, en ayuda de los recursos
tecnológicos.
La enseñanza por indagación es un modelo didáctico coherente con la
imagen de ciencia. En la práctica, esto implica que el aprendizaje de
conceptos científicos (que representan la cara de la ciencia como
producto) esté integrado con el aprendizaje de competencias científicas
(que representan la cara de la ciencia como proceso), tales como, la
capacidad de formular preguntas investigables, de observar, de
describir, de discutir sus ideas, de buscar información relevante tanto
en la multimedia como en soporte papel, de hacer hipótesis o de
analizar datos.
Aprender a pensar científicamente, entonces, requiere tener múltiples
oportunidades de pensar científicamente bajo la guía de la docente que
modelice estrategias de pensamiento, proponga problemas para
discutir y fenómenos para analizar, y oriente a los alumnos a buscar
información necesaria para comprender lo que no se conoce. En suma,
lo que se propone desde el modelo por indagación es que los alumnos
tengan en las clases de Ciencias Naturales la oportunidad de “hacer
ciencia” en su versión escolar, apoyados de un cumulo de estímulos
estratégicos los cuales brindan los recursos tecnológicos correctamente
utilizados.
4
OBJETIVO DEL DÍA: Identificar los estados del agua.
ACTIVIDADES
Se presentará el video “Las aventuras de PLIC y PLOC”, recurso
tecnológico realizado con Movie Maker, el cual propiciará el disparador
de la temática.
El video fue extraído del texto propiciado del manual Santillana 3, el
cual será implementado como variante ante cualquier percance con el
video, haciendo uso de la lectura del mismo para propiciar la
comprensión del tema abordado.
Se conversara interactivamente sobre lo leído.
5
En los cuadernos, se brindarán las siguientes preguntas:
 ¿Qué forma tenían Plic y Ploc, cuando se encontraban en la
cima de la montaña?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
 ¿Qué ocurrió con ellas cuando el Sol comenzó a brillar con
fuerza?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
 ¿Quién ayudó a Plic y Ploc a salir del océano y llegar hasta una
nube?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
 El viento llevó a las gotitas de agua hasta la cima de la
montaña ¿Cómo?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
 ¿Por qué les parece que el texto afirma que la aventura volverá
a comenzar?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
 Dibujá las transformaciones que sufrieron las gotitas de agua a
lo largo de la narración.
6
Para el cierre de la clase se explicará:
Como tarea, a partir de lo explicado, será:
 Observá en tu casa o en el lugar que desees, acciones similares
a las vistas en el video “Las aventuras de PLIC y PLOC” o lo
hablado al finalizar la clase.
 Saca fotos de las mismas o realiza filmaciones con cualquier
dispositivo ya sea de cámara, filmadora o celular.
 Traer para la próxima clase todas las imágenes y filmaciones
para trabajar en grupos en un Power Point sobre los cambios de
estado de la materia.
Se realizara el cierre de la clase retomado sintéticamente lo visto en
el día, haciendo una puesta de los diferentes estados.
Los cambios de estados.
El hielo se trasforma en agua líquida si se la dejan en un lugar cálido. Cuando el agua
se coloca en un congelador o freezer, se convierte nuevamente en hielo.
Muchos materiales sólidos, como la manteca, se convierten en líquido cuando reciben
calor. Si estos líquidos se enfrían los suficientes, vuelven a ser sólidos.
Un charco de agua y la ropa mojada se secan, después de cierto tiempo, porque el
agua pasa del estado líquido a gaseoso y se convierte en vapor. Cuando el agua hierve,
también se trasforma en vapor. Al enfriarse el vapor del agua se convierte
nuevamente en líquido. Por eso, al destapar una olla que tiene agua hirviendo se ven
pequeñas gotitas, que forman cuando el vapor choca con la tapa, un poco más fría.
7
Es importante que los niños conozcan el circuito del agua ya que el
agua es esencial para la vida. Nuestro planeta lo llaman "El Planeta
del Agua" porque desde el cielo se puede ver una gran masa de agua,
son los mares y los océanos, de agua salada, el agua dulce se
encuentra en otros sitios como en arroyos, ríos, masas de hielo,
nieve...Conoce como el ciclo del Agua afecta tu vida y la del resto de
seres vivos que te rodean.
El ciclo del agua es un proceso de la naturaleza que marca el circuito
por el que el agua cambia de estado: de líquida (ríos), sólida (hielo
de los polos) o gaseosa (nubes).El agua es el recurso más importante
que existe en el planeta ya que gracias a ella podemos hidratarnos y
refrescarnos. Por eso es muy importante tomar conciencia y no
contaminar el agua que bebemos.
8
Actividades:
1) Pega en tu cuaderno la siguiente imagen y completa los
rectángulos con sus correspondiente nombre del Ciclo del
Agua
9
2.
3. colorear la siguiente imagen y luego responder las
Siguientes preguntas
10
1) ¿Qué es el ciclo del agua?
2) ¿Cuáles son los estados del agua?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Daniela Vera Alarcón
 
Secuencia "Reino animal" 4° grado
Secuencia "Reino animal" 4° gradoSecuencia "Reino animal" 4° grado
Secuencia "Reino animal" 4° grado
Garnicaesica17
 
Secuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. socialesSecuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. sociales
Jésica Villalba
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Laura Soluaga
 
Enseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
Enseñar Literatura y TIC en Jornada ExtendidaEnseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
Enseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
Monionline
 
Ciencias sociales
Ciencias sociales Ciencias sociales
Ciencias sociales
silviaestela
 
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºProyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
guaproe
 
Proyecto de salida educativa al área fundacional y centro cívico de mendoza
Proyecto de salida educativa  al área fundacional y centro cívico de mendozaProyecto de salida educativa  al área fundacional y centro cívico de mendoza
Proyecto de salida educativa al área fundacional y centro cívico de mendoza
Mario Raul Soria
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
analirosannaprieto
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Silvia Morán
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
JeanCartierHogar
 
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Antonella Alvarez Carrillo
 
Secuencia Leyendas.
Secuencia Leyendas.Secuencia Leyendas.
Secuencia Leyendas.
marinaromillo
 
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemasT.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
sofia barria
 
Movimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Movimientos de la Tierra Secuencia DidácticaMovimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Movimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Neira Cardozo
 
CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICO
alecari
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
Vachu Riveros
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
CarlosRomero720
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
gimena ocampo
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
 
Secuencia "Reino animal" 4° grado
Secuencia "Reino animal" 4° gradoSecuencia "Reino animal" 4° grado
Secuencia "Reino animal" 4° grado
 
Secuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. socialesSecuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. sociales
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
 
Enseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
Enseñar Literatura y TIC en Jornada ExtendidaEnseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
Enseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
 
Ciencias sociales
Ciencias sociales Ciencias sociales
Ciencias sociales
 
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºProyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
 
Proyecto de salida educativa al área fundacional y centro cívico de mendoza
Proyecto de salida educativa  al área fundacional y centro cívico de mendozaProyecto de salida educativa  al área fundacional y centro cívico de mendoza
Proyecto de salida educativa al área fundacional y centro cívico de mendoza
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitud
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
 
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
 
Secuencia Leyendas.
Secuencia Leyendas.Secuencia Leyendas.
Secuencia Leyendas.
 
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemasT.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
 
Movimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Movimientos de la Tierra Secuencia DidácticaMovimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Movimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
 
CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICO
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
 

Similar a El ciclo del agua propuesta

Unidad
UnidadUnidad
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
Leidy Mayorga
 
Proceso formativo
Proceso formativoProceso formativo
Proceso formativo
MarinaGonzalez100
 
El agua en la Tierra_ ese punto azul pálido.pdf
El agua en la Tierra_ ese punto azul pálido.pdfEl agua en la Tierra_ ese punto azul pálido.pdf
El agua en la Tierra_ ese punto azul pálido.pdf
EVELYNKASSANDRACACER
 
Marisol López / El agua como recurso natural y los cambios de estado que sufre
Marisol López / El agua como recurso natural y los cambios de estado que sufreMarisol López / El agua como recurso natural y los cambios de estado que sufre
Marisol López / El agua como recurso natural y los cambios de estado que sufre
udesavirtual
 
La Naturaleza y los Números
La Naturaleza y los NúmerosLa Naturaleza y los Números
La Naturaleza y los Números
Adriana Sautú
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
Etanislao De la Cruz
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
Etanislao De la Cruz
 
Webquests del agua
Webquests del aguaWebquests del agua
Webquests del agua
tonoperez
 
El ciclo del agua Etanislao
El ciclo del agua EtanislaoEl ciclo del agua Etanislao
El ciclo del agua Etanislao
Etanislao De la Cruz
 
El ciclo del agua etanislao tarea
El ciclo del agua etanislao tareaEl ciclo del agua etanislao tarea
El ciclo del agua etanislao tarea
Etanislao De la Cruz
 
El Ciclo Del Agua
El Ciclo Del AguaEl Ciclo Del Agua
El Ciclo Del Agua
Miru76
 
Tarea Ciencias Naturales PresentacióN1
Tarea Ciencias Naturales PresentacióN1Tarea Ciencias Naturales PresentacióN1
Tarea Ciencias Naturales PresentacióN1
Marian Rangel B
 
Webquest
WebquestWebquest
Actividad final paco
Actividad final pacoActividad final paco
Actividad final paco
capel16
 
PROGRAMA DE CONSERVACIÒN DE LA CUENCA HIDROGRAFICA RIO NULA PARROQUIA SAN ...
 PROGRAMA DE CONSERVACIÒN  DE LA CUENCA HIDROGRAFICA RIO NULA  PARROQUIA SAN ... PROGRAMA DE CONSERVACIÒN  DE LA CUENCA HIDROGRAFICA RIO NULA  PARROQUIA SAN ...
PROGRAMA DE CONSERVACIÒN DE LA CUENCA HIDROGRAFICA RIO NULA PARROQUIA SAN ...
danielgauta
 
Tarea Ciencias Naturales PresentacióN2
Tarea Ciencias Naturales PresentacióN2Tarea Ciencias Naturales PresentacióN2
Tarea Ciencias Naturales PresentacióN2
Marian Rangel B
 
aguita_primaria.pdf
aguita_primaria.pdfaguita_primaria.pdf
aguita_primaria.pdf
ClashClans35
 
142408
142408142408
Aguita primaria
Aguita primariaAguita primaria
Aguita primaria
Jannet Chuman
 

Similar a El ciclo del agua propuesta (20)

Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
 
Proceso formativo
Proceso formativoProceso formativo
Proceso formativo
 
El agua en la Tierra_ ese punto azul pálido.pdf
El agua en la Tierra_ ese punto azul pálido.pdfEl agua en la Tierra_ ese punto azul pálido.pdf
El agua en la Tierra_ ese punto azul pálido.pdf
 
Marisol López / El agua como recurso natural y los cambios de estado que sufre
Marisol López / El agua como recurso natural y los cambios de estado que sufreMarisol López / El agua como recurso natural y los cambios de estado que sufre
Marisol López / El agua como recurso natural y los cambios de estado que sufre
 
La Naturaleza y los Números
La Naturaleza y los NúmerosLa Naturaleza y los Números
La Naturaleza y los Números
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Webquests del agua
Webquests del aguaWebquests del agua
Webquests del agua
 
El ciclo del agua Etanislao
El ciclo del agua EtanislaoEl ciclo del agua Etanislao
El ciclo del agua Etanislao
 
El ciclo del agua etanislao tarea
El ciclo del agua etanislao tareaEl ciclo del agua etanislao tarea
El ciclo del agua etanislao tarea
 
El Ciclo Del Agua
El Ciclo Del AguaEl Ciclo Del Agua
El Ciclo Del Agua
 
Tarea Ciencias Naturales PresentacióN1
Tarea Ciencias Naturales PresentacióN1Tarea Ciencias Naturales PresentacióN1
Tarea Ciencias Naturales PresentacióN1
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Actividad final paco
Actividad final pacoActividad final paco
Actividad final paco
 
PROGRAMA DE CONSERVACIÒN DE LA CUENCA HIDROGRAFICA RIO NULA PARROQUIA SAN ...
 PROGRAMA DE CONSERVACIÒN  DE LA CUENCA HIDROGRAFICA RIO NULA  PARROQUIA SAN ... PROGRAMA DE CONSERVACIÒN  DE LA CUENCA HIDROGRAFICA RIO NULA  PARROQUIA SAN ...
PROGRAMA DE CONSERVACIÒN DE LA CUENCA HIDROGRAFICA RIO NULA PARROQUIA SAN ...
 
Tarea Ciencias Naturales PresentacióN2
Tarea Ciencias Naturales PresentacióN2Tarea Ciencias Naturales PresentacióN2
Tarea Ciencias Naturales PresentacióN2
 
aguita_primaria.pdf
aguita_primaria.pdfaguita_primaria.pdf
aguita_primaria.pdf
 
142408
142408142408
142408
 
Aguita primaria
Aguita primariaAguita primaria
Aguita primaria
 

Más de Pamela Menchon

Mi portaviajera
Mi portaviajeraMi portaviajera
Mi portaviajera
Pamela Menchon
 
Portfolio de pamela menchon
Portfolio de pamela menchon Portfolio de pamela menchon
Portfolio de pamela menchon
Pamela Menchon
 
Portfolio de pamela menchon
Portfolio de pamela menchonPortfolio de pamela menchon
Portfolio de pamela menchon
Pamela Menchon
 
El león y el mosquito fin
El león y el mosquito finEl león y el mosquito fin
El león y el mosquito fin
Pamela Menchon
 
Propuesta didáctica-n3- la fabula
Propuesta didáctica-n3- la fabulaPropuesta didáctica-n3- la fabula
Propuesta didáctica-n3- la fabula
Pamela Menchon
 
El león y el mosquito
El león y el mosquitoEl león y el mosquito
El león y el mosquito
Pamela Menchon
 
El ciclo del agua propuesta
El ciclo del agua propuestaEl ciclo del agua propuesta
El ciclo del agua propuesta
Pamela Menchon
 
El ciclo del aguaaaa propuesta
El ciclo del aguaaaa propuestaEl ciclo del aguaaaa propuesta
El ciclo del aguaaaa propuesta
Pamela Menchon
 
El sistema digestivo powerpoint.pptm
El sistema digestivo powerpoint.pptmEl sistema digestivo powerpoint.pptm
El sistema digestivo powerpoint.pptm
Pamela Menchon
 

Más de Pamela Menchon (9)

Mi portaviajera
Mi portaviajeraMi portaviajera
Mi portaviajera
 
Portfolio de pamela menchon
Portfolio de pamela menchon Portfolio de pamela menchon
Portfolio de pamela menchon
 
Portfolio de pamela menchon
Portfolio de pamela menchonPortfolio de pamela menchon
Portfolio de pamela menchon
 
El león y el mosquito fin
El león y el mosquito finEl león y el mosquito fin
El león y el mosquito fin
 
Propuesta didáctica-n3- la fabula
Propuesta didáctica-n3- la fabulaPropuesta didáctica-n3- la fabula
Propuesta didáctica-n3- la fabula
 
El león y el mosquito
El león y el mosquitoEl león y el mosquito
El león y el mosquito
 
El ciclo del agua propuesta
El ciclo del agua propuestaEl ciclo del agua propuesta
El ciclo del agua propuesta
 
El ciclo del aguaaaa propuesta
El ciclo del aguaaaa propuestaEl ciclo del aguaaaa propuesta
El ciclo del aguaaaa propuesta
 
El sistema digestivo powerpoint.pptm
El sistema digestivo powerpoint.pptmEl sistema digestivo powerpoint.pptm
El sistema digestivo powerpoint.pptm
 

Último

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 

Último (20)

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 

El ciclo del agua propuesta

  • 1. 1 IES Nº 6017 “PROFESOR AMADEO SIROLLI” Carrera: Profesorado deEducaciónPrimaria4º 2ª Espacio Curricular : E.V.A Entornos Virtuales de Aprendizaje Profesora: Chilián, Gabriela PROPUESTA DIDÁCTICA Ciencias Naturales 2016 ALUMNOS: Menchon, Pamela Narvaez, Jorgelina
  • 2. 2 PROPUESTA DIDÁCTICA Institución: Escuela N° 4788 “Santa Teresita” Grado: 3º “D” Turno: Mañana Espacio Curricular: Ciencias Naturales Docentes: Menchon, Pamela Narvaez, Jorgelina Ejes: LOS MATERIALES Y LOS CAMBIOS Expectativas de logros: Reconocer los cambios de los materiales por variación de la temperatura: de sólido a líquido; de líquido a sólido; de líquido a gaseoso y de gaseoso a sólido (agua). Contenidos: Reconocer los cambios de los materiales por variación de la temperatura.
  • 3. 3 FUNDAMENTACIÓN: La ciencia escolar es la actividad que se despliega en la clase de ciencias con el propósito de aproximar a los alumnos a una mirada particular del mundo natural: la mirada científica. En la clase de ciencias naturales el conocimiento se construye en torno a los fenómenos de la naturaleza y a lo que las ciencias dicen sobre estos fenómenos, a partir de lo que los alumnos saben acerca del mundo natural, a propósito de resolver problemas académicos y a través de unas maneras particulares de acercarse al conocimiento. La ciencia escolar se produce en un escenario particular que es el aula, donde interactúan maestros, alumnos y contenidos, en ayuda de los recursos tecnológicos. La enseñanza por indagación es un modelo didáctico coherente con la imagen de ciencia. En la práctica, esto implica que el aprendizaje de conceptos científicos (que representan la cara de la ciencia como producto) esté integrado con el aprendizaje de competencias científicas (que representan la cara de la ciencia como proceso), tales como, la capacidad de formular preguntas investigables, de observar, de describir, de discutir sus ideas, de buscar información relevante tanto en la multimedia como en soporte papel, de hacer hipótesis o de analizar datos. Aprender a pensar científicamente, entonces, requiere tener múltiples oportunidades de pensar científicamente bajo la guía de la docente que modelice estrategias de pensamiento, proponga problemas para discutir y fenómenos para analizar, y oriente a los alumnos a buscar información necesaria para comprender lo que no se conoce. En suma, lo que se propone desde el modelo por indagación es que los alumnos tengan en las clases de Ciencias Naturales la oportunidad de “hacer ciencia” en su versión escolar, apoyados de un cumulo de estímulos estratégicos los cuales brindan los recursos tecnológicos correctamente utilizados.
  • 4. 4 OBJETIVO DEL DÍA: Identificar los estados del agua. ACTIVIDADES Se presentará el video “Las aventuras de PLIC y PLOC”, recurso tecnológico realizado con Movie Maker, el cual propiciará el disparador de la temática. El video fue extraído del texto propiciado del manual Santillana 3, el cual será implementado como variante ante cualquier percance con el video, haciendo uso de la lectura del mismo para propiciar la comprensión del tema abordado. Se conversara interactivamente sobre lo leído.
  • 5. 5 En los cuadernos, se brindarán las siguientes preguntas:  ¿Qué forma tenían Plic y Ploc, cuando se encontraban en la cima de la montaña? ……………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………  ¿Qué ocurrió con ellas cuando el Sol comenzó a brillar con fuerza? ……………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………  ¿Quién ayudó a Plic y Ploc a salir del océano y llegar hasta una nube? ……………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………  El viento llevó a las gotitas de agua hasta la cima de la montaña ¿Cómo? ……………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………  ¿Por qué les parece que el texto afirma que la aventura volverá a comenzar? ……………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………  Dibujá las transformaciones que sufrieron las gotitas de agua a lo largo de la narración.
  • 6. 6 Para el cierre de la clase se explicará: Como tarea, a partir de lo explicado, será:  Observá en tu casa o en el lugar que desees, acciones similares a las vistas en el video “Las aventuras de PLIC y PLOC” o lo hablado al finalizar la clase.  Saca fotos de las mismas o realiza filmaciones con cualquier dispositivo ya sea de cámara, filmadora o celular.  Traer para la próxima clase todas las imágenes y filmaciones para trabajar en grupos en un Power Point sobre los cambios de estado de la materia. Se realizara el cierre de la clase retomado sintéticamente lo visto en el día, haciendo una puesta de los diferentes estados. Los cambios de estados. El hielo se trasforma en agua líquida si se la dejan en un lugar cálido. Cuando el agua se coloca en un congelador o freezer, se convierte nuevamente en hielo. Muchos materiales sólidos, como la manteca, se convierten en líquido cuando reciben calor. Si estos líquidos se enfrían los suficientes, vuelven a ser sólidos. Un charco de agua y la ropa mojada se secan, después de cierto tiempo, porque el agua pasa del estado líquido a gaseoso y se convierte en vapor. Cuando el agua hierve, también se trasforma en vapor. Al enfriarse el vapor del agua se convierte nuevamente en líquido. Por eso, al destapar una olla que tiene agua hirviendo se ven pequeñas gotitas, que forman cuando el vapor choca con la tapa, un poco más fría.
  • 7. 7 Es importante que los niños conozcan el circuito del agua ya que el agua es esencial para la vida. Nuestro planeta lo llaman "El Planeta del Agua" porque desde el cielo se puede ver una gran masa de agua, son los mares y los océanos, de agua salada, el agua dulce se encuentra en otros sitios como en arroyos, ríos, masas de hielo, nieve...Conoce como el ciclo del Agua afecta tu vida y la del resto de seres vivos que te rodean. El ciclo del agua es un proceso de la naturaleza que marca el circuito por el que el agua cambia de estado: de líquida (ríos), sólida (hielo de los polos) o gaseosa (nubes).El agua es el recurso más importante que existe en el planeta ya que gracias a ella podemos hidratarnos y refrescarnos. Por eso es muy importante tomar conciencia y no contaminar el agua que bebemos.
  • 8. 8 Actividades: 1) Pega en tu cuaderno la siguiente imagen y completa los rectángulos con sus correspondiente nombre del Ciclo del Agua
  • 9. 9 2. 3. colorear la siguiente imagen y luego responder las Siguientes preguntas
  • 10. 10 1) ¿Qué es el ciclo del agua? 2) ¿Cuáles son los estados del agua?