SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Angelo D´Addona Cillo
Tutora: Lupe Unda Costa
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
FACTORES DEL CLIMA ORGANIZACIONAL QUE INFLUYEN EN EL
NIVEL DE ESTRÉS LABORAL DEL PERSONAL EMPLEADO Y
OBRERO DE LA FUNDACIÓN ORQUESTA SINFÓNICA
DEL ESTADO LARA
Doctorandos: Aurora González, Ángelo D’Addona y Eberth Peña
CLIMA ORGANIZACIONAL
Fundación
Operatividad
PARTE I
SITUACIÓN OBJETO DE ESTUDIO
Modelo Organizacional
Subjetivo
Estructura
Objetivos
Funcionabilidad
Condición Laboral
Riesgo Laboral
Factores
Estilos de
Dirección
Estrés
PARTE I
ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN
PARTE I
SITUACIÓN OBJETO DE ESTUDIO
1. ¿Cuáles son las características de los factores del clima organizacional
presentes en el contexto laboral de la Fundación Orquesta Sinfónica del
Estado Lara?
2. ¿Qué indicadores inducen la presencia de estrés laboral en el manejo de
situaciones por parte del personal empleado y obrero de la Fundación?
3. ¿Cuáles son los indicadores de los factores del clima organizacional que
intervienen en el nivel de estrés laboral del personal empleado y obrero de
la Fundación Orquesta Sinfónica del Estado Lara?
PARTE I
SITUACIÓN OBJETO DE ESTUDIO
• Analizar los factores del clima organizacional
que influyen en el nivel de estrés laboral del
personal empleado y obrero de la Fundación
Orquesta Sinfónica del Estado Lara
General:
• Describir las características de los factores del clima
organizacional presentes en el contexto laboral de la
Fundación Orquesta Sinfónica del Estado Lara.
• Detectar los indicadores de la presencia del estrés laboral
en el manejo de situaciones por parte del personal
empleado y obrero de la Fundación.
• Definir los factores del clima organizacional que influyen
en el nivel de estrés laboral del personal empleado y
obrero de la Fundación Orquesta Sinfónica del Estado
Lara.
Específicos
Psicológico
Organizacional:
Promoción de la cultura de
la organización para
canalizar las situaciones
conflictivas relacionadas
con la comunicación
interpersonal
Organizacional:
La estructuración de una
cultura organizacional,
logrando el cumplimiento
de la misión, visión y
práctica de valores.
Social:
La observación, y
descripción de las
variables centrales:
Logró detectar elementos
de índole personal y
grupal importantes para
el desarrollo humano,
lo cual favorecerá a
los trabajadores
Psicológico
Apoyo del profesional en el
manejo de la conducta
estimulando un clima
laboral apto, canalizando
las situaciones conflictivas
favoreciendo un
desempeño eficaz
Beneficiarios
directos:
Los trabajadores de
la organización
Indirectos:
El personal gerencial
de la institución
PARTE II
SOPORTE CONCEPTUAL
Soto (2008): Estrés laboral
y estrategias de
afrontamiento en los y las
docentes de la Unidad
Educativa “Vicente Salías”
de Barquisimeto
Africano, Quintero y Faría
(2008): Clima organizacional y
desempeño laboral del personal
Empresa Vigilantes Asociados
Costa Oriental del Lago
Medina (2008): Estrés
Organizacional y el Bruxismo en
trabajadores que acuden al
servicio dental privado de la zona
metropolitano de Guadalajara.
PARTE II
SOPORTE CONCEPTUAL
Clima
Organizacional
Cambio temporal en la actitud de las personas con
respecto al ambiente organizacional que los
rodea.
Efectos en el
Comportamiento
del Personal
Necesidades, conocimientos o informaciones,
actitudes y valores, que determinan las
emociones, sentimientos, expectativas, y
percepciones del individuo.
PARTE II
SOPORTE CONCEPTUAL
Estrés Laboral
Estados de tensión vividos en determinada
circunstancia, contexto, o evento de la vida
cotidiana.
Estrés como Factor
de Riesgo a la Salud
Respuesta del sistema nervioso a un
acontecimiento o a una situación que se
percibe como una amenaza.
Síndrome del
Burnout (Quemado)
Estrés en las
Organizaciones
Culturales
Excesiva activación física y psicológica
relacionada con el esfuerzo
Causas importante de incapacidad laboral.
PARTE II
SOPORTE CONCEPTUAL
• BASES LEGALES
Art. 3
Defensa y el
desarrollo de
la persona y
el respeto a
su dignidad
Proyecto de
Ley de Salud
Mental
Promover la
salud mental
de todos los
habitantes
del país
Art. 20
La salud mental
es una de las
prioridades para
el Sistema
Público Nacional
de Salud
Art. 2, 8, 185
Protección,
amparo y
enaltecimiento
del trabajador
en condiciones
ambientales
óptimas
Art. 10, 12
importancia
de la
vigilancia del
ambiente y
de las
condiciones
de trabajo
PARTE II
SOPORTE CONCEPTUAL
Variables Dimensiones Indicadores Ítems
Factores del Clima
Organizacional
Nivel de Estrés
Laboral
Agotamiento emocional
Despersonalización
Realización Personal
Exhausto
Frialdad
Distanciamiento
Autoeficacia
Realización
Personal
1.2.3,6,8,13,
14,16,20
5,
10,11,15,22
4.7,9,12,17-
18,19, 21
Fuente: Equipo Docentes-UNY
Operacionalización de las Variables
PARTE III
ESTUDIO PRAXOLÓGICO
Naturaleza de los
Datos
Cuantitativa
Manipulación de las
Variables
Objetivos
Enfoque
Lugar
Temporalización
Carácter Descriptiva
Tipo Descriptivo
No experimental
Campo
Transaccional
PARTE III
ORIENTACIÓN PROCEDIMENTAL
POBLACIÓN
Para este caso, tenemos una población de
185 personas entre músicos, empleados y
obreros.
MUESTRA
Para este estudio la muestra es de 25 personas
trabajadores de la Fundación Orquesta
Sinfónica del Estado Lara.
Técnica e
Instrumento de
Recolección de Datos
TÉCNICA : La Encuesta
INSTRUMENTO: “Escala de Maslach”,
TIPO DE RESPUESTA: escala de frecuencia
del 0 al 4.
La ponderación de la media se saca por cada
una de las dimensiones.
Parte III
Instrumento de recolección de datos
Nº ÍTEMS Nunca Algunas
veces al año
Algunas
veces al
mes
Algunas
veces a la
semana
Todos
los días
1 Me siento emocionalmente defraudado en mi
trabajo.
2 Cuando termino mi jornada de trabajo me siento
agotado
3 Cuando me levanto por la mañana y me enfrento a
otra jornada de trabajo me siento agotado
4 Siento que puedo entender fácilmente a las
personas que tengo que atender.
5 Siento que estoy tratando a algunos beneficiados de
mí como si fuesen objetos impersonales
6 Siento que trabajar todo el día con la gente me
cansa
7 Siento que trato con mucha efectividad los
problemas de las personas a las que tengo que
atender
8 Siento que mi trabajo me está desgastando
9 Siento que estoy influyendo positivamente en las
vidas de otras personas a través de mi trabajo
10 Siento que me he hecho más duro con la gente.
11 Me preocupa que este trabajo me esté endureciendo
emocionalmente
12 Me siento muy enérgico en mi trabajo
13 Me siento frustrado por el trabajo
14 Siento que estoy demasiado tiempo en mi trabajo
15 Siento que realmente no me importa lo que les
ocurra a las personas a las que tengo que atender
profesionalmente
16 Siento que trabajar en contacto directo con la gente
me cansa
17 Siento que puedo crear con facilidad un clima
agradable en mi trabajo
18 Me siento estimulado después de haber trabajado
íntimamente con quienes tengo que atender
19 Creo que consigo muchas cosas valiosas en este
trabajo
20 Me siento como si estuviera al límite de mis
posibilidades
21 Siento que en mi trabajo los problemas emocionales
son tratados de forma adecuada
22 Me parece que los beneficiarios de mi trabajo me
culpan de algunos de sus problemas
Nº ÍTEMS Nunca Algunas
veces al
año
Algunas
veces al
mes
Algunas
veces a la
semana
Todos
los días
Parte III
Instrumento de recolección de datos
PARTE IV
RESULTADOS
Sexo Frecuencia Porcentaje
Masculino 16 64%
Femenino 09 36%
TOTAL 25 100%
Distribución según Sexo del personal empleado y obrero de
la Fundación Orquesta Sinfónica del estado Lara 2013
36%
64%
Masculino
Femenino
PARTE IV
RESULTADOS
Edad Frecuencia Porcentaje
25-34 07 28%
35-44 08 32%
45-54 05 20%
55-64 05 20%
Total 25
Distribución según grupos de edad del personal empleado y obrero de la
Fundación Orquesta Sinfónica del estado Lara 2013
32%
28%
20% 20%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
35-44
25-34
45-54
55-64
PARTE IV
RESULTADOS
Dimensión Agotamiento Emocional
Puntuación Nivel de
Agotamiento
-19 Bajo
19 a 26 Medio
27 ó + Alto
Codificación
Dimensión
Agotamiento
Emocional
X
Ítem 1 0,88
Ítem 2 1,88
Ítem 3 1,16
Ítem 6 1,12
Ítem 8 0,24
Ítem 13 0,96
Ítem 14 1,20
Ítem 16 1,04
Ítem 20 0,28
AGOTAMIENTO EMOCIONAL TOTAL 8.76
Resultado de la
Dimensión
Agotamiento
Emocional
PARTE IV
RESULTADOS
Resumen Dimensión Despersonalización
Puntuación Nivel de
Despersonalización
+ 10 Alto
6 a 9 Medio
- 6 Bajo
Tabla de
Codificación
Despersonalización
Indicador Ítem X
Frialdad 5 0,64
Distanciamiento 10, 11, 15, 22 7,12
DESPERSONALIZACIÓN TOTAL 7,76
Resultado de la
Dimensión
Despersonalización
PARTE IV
RESULTADO
Resumen Dimensión Realización Personal
Puntuació
n
Nivel de Realización Personal
0 a 33 Bajo
34 a 39 Medio
+ de 40 Alto
Codificación
Realización
Personal
Indicador Ítem X
Autoeficacia 4, 7, 9, 12, 17 28,56
Realización Personal 18, 19, 21 17,32
REALIZACIÓN PERSONAL TOTAL 45,88
Dimensión
Realización
Personal
PARTE IV
REFLEXIÓN CRÍTICA
Conclusiones
• Alto nivel de
autoeficacia
•Ocultan
sentimientos
de impotencia y
desesperanza
• Apatía y
despreocupación
• por los demás
• Bajo nivel de
actitudes
negativas
Agotamiento
emocional es
bajo
Nivel Medio de
Despersonalización
Realización
Personal Alta
Presencia del
estrés laboral Factor
Despersonzalización
A la Fundación
Orquesta Sinfónica
de Lara
Adoptar medidas específicas a
a corto y mediano plazo
dirigidas a evitar el desarrollo
de la patología arrojada
Mejorar el clima
organizacional de
la institución
Que siga las
recomendaciones
de Maslasch y
Jackson
A los trabajadores de
la Institución
Continuar investigando
en el personal la
dimensión
Despersonalización que
predispone al trabajador,
precipitan y perpetúan el
burnout
A las autoridades de la
Institución
Que medite en la
posibilidad de efectuar
un programa de
entrenamiento a bajo
costo
PARTE IV
REFLEXIÓN CRÍTICA
Recomendaciones
“En el fondo son las relaciones
con las personas las que dan
sentido a la vida.”
Karl Wilhelm Von Humboldt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis clima organizacional y satisfacción laboral
Tesis clima organizacional y satisfacción laboralTesis clima organizacional y satisfacción laboral
Tesis clima organizacional y satisfacción laboral
Angela BL
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teóricoRon VC
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Pedro Espino Vargas y la Tesis plan cultura organizacional
Pedro Espino Vargas y la Tesis plan cultura organizacionalPedro Espino Vargas y la Tesis plan cultura organizacional
Pedro Espino Vargas y la Tesis plan cultura organizacional
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Modelo de plan de tesis
Modelo de plan de tesisModelo de plan de tesis
Modelo de plan de tesis
melaniaconde
 
Diapositivas de tesis. clima institucional
Diapositivas de tesis. clima institucionalDiapositivas de tesis. clima institucional
Diapositivas de tesis. clima institucional
Carlos Nazareno Cedrón León
 
PROCESS CONTROL FORMACIÓN - CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD DE GESTIÓN INTEG...
PROCESS CONTROL FORMACIÓN - CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD DE  GESTIÓN  INTEG...PROCESS CONTROL FORMACIÓN - CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD DE  GESTIÓN  INTEG...
PROCESS CONTROL FORMACIÓN - CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD DE GESTIÓN INTEG...
Roberto Martin
 
Clima Organizacional al interior de las Municipalidades
Clima Organizacional al interior de las MunicipalidadesClima Organizacional al interior de las Municipalidades
Clima Organizacional al interior de las Municipalidades
Nelson Leiva®
 
Proyecto de tesis rs final pacheco
Proyecto de tesis rs final pachecoProyecto de tesis rs final pacheco
Proyecto de tesis rs final pacheco
rosapacheco2013
 
Proyecto tesis iv Fuentes Vera Tudela
Proyecto tesis iv Fuentes Vera TudelaProyecto tesis iv Fuentes Vera Tudela
Proyecto tesis iv Fuentes Vera Tudela
miguelfuentes2013
 
Diapositivas Tesis Rosario
Diapositivas Tesis RosarioDiapositivas Tesis Rosario
Diapositivas Tesis Rosario
lastriunfadoras
 
Protocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSR
Protocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSRProtocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSR
Protocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Clima organizacional y satisfaccion laboral
Clima organizacional y satisfaccion laboralClima organizacional y satisfaccion laboral
Clima organizacional y satisfaccion laboralGalvez Genny
 
Diapositiva-TESIS II
Diapositiva-TESIS IIDiapositiva-TESIS II
Diapositiva-TESIS II
Angela BL
 
Tarea 2 tesis doctoral ii
Tarea 2 tesis doctoral iiTarea 2 tesis doctoral ii
Tarea 2 tesis doctoral ii
Regulo Gomez
 
30 la motivacion_y_el_trabajko_en_equipo
30 la motivacion_y_el_trabajko_en_equipo30 la motivacion_y_el_trabajko_en_equipo
30 la motivacion_y_el_trabajko_en_equipoSaimarha
 
Copia De Copia De Tesis Final De Clima
Copia De Copia De Tesis Final De ClimaCopia De Copia De Tesis Final De Clima
Copia De Copia De Tesis Final De Climaguest4cb0be1
 
Informe final presentacion power point
Informe final presentacion power pointInforme final presentacion power point
Informe final presentacion power point
patypradorivera
 

La actualidad más candente (20)

Tesis clima organizacional y satisfacción laboral
Tesis clima organizacional y satisfacción laboralTesis clima organizacional y satisfacción laboral
Tesis clima organizacional y satisfacción laboral
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Pedro Espino Vargas y la Tesis plan cultura organizacional
Pedro Espino Vargas y la Tesis plan cultura organizacionalPedro Espino Vargas y la Tesis plan cultura organizacional
Pedro Espino Vargas y la Tesis plan cultura organizacional
 
Modelo de plan de tesis
Modelo de plan de tesisModelo de plan de tesis
Modelo de plan de tesis
 
Diapositivas de tesis. clima institucional
Diapositivas de tesis. clima institucionalDiapositivas de tesis. clima institucional
Diapositivas de tesis. clima institucional
 
PROCESS CONTROL FORMACIÓN - CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD DE GESTIÓN INTEG...
PROCESS CONTROL FORMACIÓN - CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD DE  GESTIÓN  INTEG...PROCESS CONTROL FORMACIÓN - CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD DE  GESTIÓN  INTEG...
PROCESS CONTROL FORMACIÓN - CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD DE GESTIÓN INTEG...
 
Clima Organizacional al interior de las Municipalidades
Clima Organizacional al interior de las MunicipalidadesClima Organizacional al interior de las Municipalidades
Clima Organizacional al interior de las Municipalidades
 
Proyecto de tesis rs final pacheco
Proyecto de tesis rs final pachecoProyecto de tesis rs final pacheco
Proyecto de tesis rs final pacheco
 
Informe de practica senacyt
Informe de practica senacytInforme de practica senacyt
Informe de practica senacyt
 
Proyecto tesis iv Fuentes Vera Tudela
Proyecto tesis iv Fuentes Vera TudelaProyecto tesis iv Fuentes Vera Tudela
Proyecto tesis iv Fuentes Vera Tudela
 
Diapositivas Tesis Rosario
Diapositivas Tesis RosarioDiapositivas Tesis Rosario
Diapositivas Tesis Rosario
 
Protocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSR
Protocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSRProtocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSR
Protocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSR
 
Clima organizacional y satisfaccion laboral
Clima organizacional y satisfaccion laboralClima organizacional y satisfaccion laboral
Clima organizacional y satisfaccion laboral
 
Diapositiva-TESIS II
Diapositiva-TESIS IIDiapositiva-TESIS II
Diapositiva-TESIS II
 
Tarea 2 tesis doctoral ii
Tarea 2 tesis doctoral iiTarea 2 tesis doctoral ii
Tarea 2 tesis doctoral ii
 
30 la motivacion_y_el_trabajko_en_equipo
30 la motivacion_y_el_trabajko_en_equipo30 la motivacion_y_el_trabajko_en_equipo
30 la motivacion_y_el_trabajko_en_equipo
 
Copia De Copia De Tesis Final De Clima
Copia De Copia De Tesis Final De ClimaCopia De Copia De Tesis Final De Clima
Copia De Copia De Tesis Final De Clima
 
2
22
2
 
Informe final presentacion power point
Informe final presentacion power pointInforme final presentacion power point
Informe final presentacion power point
 

Destacado

Tercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosTercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosIngNavas
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
diplomados2
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantilHugo Araujo
 
Ngrohja Globale ne rajonin e Mesdheut(UNIVERSITETI POLIS)
Ngrohja Globale ne rajonin e Mesdheut(UNIVERSITETI POLIS)Ngrohja Globale ne rajonin e Mesdheut(UNIVERSITETI POLIS)
Ngrohja Globale ne rajonin e Mesdheut(UNIVERSITETI POLIS)Isida Majko
 
Presentacion e.learning jaime alvarado
Presentacion e.learning  jaime alvaradoPresentacion e.learning  jaime alvarado
Presentacion e.learning jaime alvaradoJaimeeduardoalvarado
 
Espo oscar diseño d eareas
Espo oscar diseño d eareasEspo oscar diseño d eareas
Espo oscar diseño d eareasDanii Monedero
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
gerenciar
 
gerencia
gerencia gerencia
gerencia
rodrigo125
 
Flores delma ficha pedagógica
Flores delma ficha pedagógicaFlores delma ficha pedagógica
Flores delma ficha pedagógicaDelmaflo
 
Manual de familia ministerio público
Manual de familia ministerio públicoManual de familia ministerio público
Manual de familia ministerio público
Eugenio Salvatierra
 
Komuna kashar
Komuna kasharKomuna kashar
Komuna kasharhelloat
 
Uespi 2010 ( biologia quimica )
Uespi 2010 ( biologia   quimica )Uespi 2010 ( biologia   quimica )
Uespi 2010 ( biologia quimica )tamandarealfamanha
 

Destacado (13)

Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Tercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosTercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectos
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Ngrohja Globale ne rajonin e Mesdheut(UNIVERSITETI POLIS)
Ngrohja Globale ne rajonin e Mesdheut(UNIVERSITETI POLIS)Ngrohja Globale ne rajonin e Mesdheut(UNIVERSITETI POLIS)
Ngrohja Globale ne rajonin e Mesdheut(UNIVERSITETI POLIS)
 
Presentacion e.learning jaime alvarado
Presentacion e.learning  jaime alvaradoPresentacion e.learning  jaime alvarado
Presentacion e.learning jaime alvarado
 
Espo oscar diseño d eareas
Espo oscar diseño d eareasEspo oscar diseño d eareas
Espo oscar diseño d eareas
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
gerencia
gerencia gerencia
gerencia
 
Flores delma ficha pedagógica
Flores delma ficha pedagógicaFlores delma ficha pedagógica
Flores delma ficha pedagógica
 
Manual de familia ministerio público
Manual de familia ministerio públicoManual de familia ministerio público
Manual de familia ministerio público
 
Komuna kashar
Komuna kasharKomuna kashar
Komuna kashar
 
Uespi 2010 ( biologia quimica )
Uespi 2010 ( biologia   quimica )Uespi 2010 ( biologia   quimica )
Uespi 2010 ( biologia quimica )
 

Similar a Docentes uny. caso_-_trabajo_de_campo

Tesis clima laboral
Tesis clima laboralTesis clima laboral
Tesis clima laboralNimer JhOn
 
60861743 proyecto-uancv-postgrado-edith-calcina
60861743 proyecto-uancv-postgrado-edith-calcina60861743 proyecto-uancv-postgrado-edith-calcina
60861743 proyecto-uancv-postgrado-edith-calcinahelen mamani
 
60861743 proyecto-uancv-postgrado-edith-calcina
60861743 proyecto-uancv-postgrado-edith-calcina60861743 proyecto-uancv-postgrado-edith-calcina
60861743 proyecto-uancv-postgrado-edith-calcinaPedro Mendoza
 
11.-MARZO-GESTIÓN-INTEGRAL-DE-LOS-FACTORES-PSICOSOCIALES.pdf
11.-MARZO-GESTIÓN-INTEGRAL-DE-LOS-FACTORES-PSICOSOCIALES.pdf11.-MARZO-GESTIÓN-INTEGRAL-DE-LOS-FACTORES-PSICOSOCIALES.pdf
11.-MARZO-GESTIÓN-INTEGRAL-DE-LOS-FACTORES-PSICOSOCIALES.pdf
JOSEFELIXRamirez
 
Universidad técnica de manabí proyecto de clima
Universidad técnica de manabí proyecto de climaUniversidad técnica de manabí proyecto de clima
Universidad técnica de manabí proyecto de clima
rubhendesiderio
 
Universidad técnica de manabí proyecto de clima (2)
Universidad técnica de manabí proyecto de clima (2)Universidad técnica de manabí proyecto de clima (2)
Universidad técnica de manabí proyecto de clima (2)
rubhendesiderio
 
Material encuentro 4
Material encuentro 4Material encuentro 4
Material encuentro 4
Acamica
 
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOSADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
Marìa Rodriguez
 
PREDICCIÓN DEL RENDIMIENTO LABORAL A PARTIR DE INDICADORES DE MOTIVACIÓN, PER...
PREDICCIÓN DEL RENDIMIENTO LABORAL A PARTIR DE INDICADORES DE MOTIVACIÓN, PER...PREDICCIÓN DEL RENDIMIENTO LABORAL A PARTIR DE INDICADORES DE MOTIVACIÓN, PER...
PREDICCIÓN DEL RENDIMIENTO LABORAL A PARTIR DE INDICADORES DE MOTIVACIÓN, PER...
EfiaulaOpenSchool
 
Factores de riesgo psicosocial emerson.pptx
Factores de riesgo psicosocial emerson.pptxFactores de riesgo psicosocial emerson.pptx
Factores de riesgo psicosocial emerson.pptx
EmersonLpez9
 
LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1
LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1
LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1
Luis Manuel Rodríguez
 
grupo #4 organización de recursos humanos
grupo #4 organización de recursos humanosgrupo #4 organización de recursos humanos
grupo #4 organización de recursos humanos
RasheedaHerbert
 
Tesis relaciones iutiorla
Tesis relaciones iutiorlaTesis relaciones iutiorla
Tesis relaciones iutiorla
cdtg
 
ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA OPTIMIZACION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA OPTIMIZACION DEL CLIMA ORGANIZACIONALESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA OPTIMIZACION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA OPTIMIZACION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
Katherin-Delgado
 
Sesion 08 ohsas 18001
Sesion 08 ohsas 18001Sesion 08 ohsas 18001
Sesion 08 ohsas 18001
Cursos de Especialización
 
OrganizacióN De La Empresa
OrganizacióN De La EmpresaOrganizacióN De La Empresa
OrganizacióN De La Empresaguest11ebec
 
OrganizacióN De La Empresa
OrganizacióN De La EmpresaOrganizacióN De La Empresa
OrganizacióN De La Empresaguest11ebec
 

Similar a Docentes uny. caso_-_trabajo_de_campo (20)

Marco teorico 3
Marco teorico 3Marco teorico 3
Marco teorico 3
 
Tesis clima laboral
Tesis clima laboralTesis clima laboral
Tesis clima laboral
 
60861743 proyecto-uancv-postgrado-edith-calcina
60861743 proyecto-uancv-postgrado-edith-calcina60861743 proyecto-uancv-postgrado-edith-calcina
60861743 proyecto-uancv-postgrado-edith-calcina
 
60861743 proyecto-uancv-postgrado-edith-calcina
60861743 proyecto-uancv-postgrado-edith-calcina60861743 proyecto-uancv-postgrado-edith-calcina
60861743 proyecto-uancv-postgrado-edith-calcina
 
11.-MARZO-GESTIÓN-INTEGRAL-DE-LOS-FACTORES-PSICOSOCIALES.pdf
11.-MARZO-GESTIÓN-INTEGRAL-DE-LOS-FACTORES-PSICOSOCIALES.pdf11.-MARZO-GESTIÓN-INTEGRAL-DE-LOS-FACTORES-PSICOSOCIALES.pdf
11.-MARZO-GESTIÓN-INTEGRAL-DE-LOS-FACTORES-PSICOSOCIALES.pdf
 
Universidad técnica de manabí proyecto de clima
Universidad técnica de manabí proyecto de climaUniversidad técnica de manabí proyecto de clima
Universidad técnica de manabí proyecto de clima
 
Universidad técnica de manabí proyecto de clima (2)
Universidad técnica de manabí proyecto de clima (2)Universidad técnica de manabí proyecto de clima (2)
Universidad técnica de manabí proyecto de clima (2)
 
Art2
Art2Art2
Art2
 
Material encuentro 4
Material encuentro 4Material encuentro 4
Material encuentro 4
 
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOSADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
 
PREDICCIÓN DEL RENDIMIENTO LABORAL A PARTIR DE INDICADORES DE MOTIVACIÓN, PER...
PREDICCIÓN DEL RENDIMIENTO LABORAL A PARTIR DE INDICADORES DE MOTIVACIÓN, PER...PREDICCIÓN DEL RENDIMIENTO LABORAL A PARTIR DE INDICADORES DE MOTIVACIÓN, PER...
PREDICCIÓN DEL RENDIMIENTO LABORAL A PARTIR DE INDICADORES DE MOTIVACIÓN, PER...
 
Factores de riesgo psicosocial emerson.pptx
Factores de riesgo psicosocial emerson.pptxFactores de riesgo psicosocial emerson.pptx
Factores de riesgo psicosocial emerson.pptx
 
LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1
LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1
LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1
 
Motivacion1
Motivacion1Motivacion1
Motivacion1
 
grupo #4 organización de recursos humanos
grupo #4 organización de recursos humanosgrupo #4 organización de recursos humanos
grupo #4 organización de recursos humanos
 
Tesis relaciones iutiorla
Tesis relaciones iutiorlaTesis relaciones iutiorla
Tesis relaciones iutiorla
 
ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA OPTIMIZACION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA OPTIMIZACION DEL CLIMA ORGANIZACIONALESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA OPTIMIZACION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA OPTIMIZACION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
 
Sesion 08 ohsas 18001
Sesion 08 ohsas 18001Sesion 08 ohsas 18001
Sesion 08 ohsas 18001
 
OrganizacióN De La Empresa
OrganizacióN De La EmpresaOrganizacióN De La Empresa
OrganizacióN De La Empresa
 
OrganizacióN De La Empresa
OrganizacióN De La EmpresaOrganizacióN De La Empresa
OrganizacióN De La Empresa
 

Más de Mauricio Villabona

Responsabilidad
Responsabilidad Responsabilidad
Responsabilidad
Mauricio Villabona
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Mauricio Villabona
 
Prospectiva Estratégica
Prospectiva EstratégicaProspectiva Estratégica
Prospectiva Estratégica
Mauricio Villabona
 
Nuestro futuro común, MVG
Nuestro futuro común, MVGNuestro futuro común, MVG
Nuestro futuro común, MVG
Mauricio Villabona
 
Asignación 2ok
Asignación 2okAsignación 2ok
Asignación 2ok
Mauricio Villabona
 
Cursos ambientalistas de postgrado acreditables
Cursos ambientalistas de postgrado acreditablesCursos ambientalistas de postgrado acreditables
Cursos ambientalistas de postgrado acreditables
Mauricio Villabona
 
Importancia de las tic en la educación y las innovaciones pedagógicas
Importancia de las tic en la educación y las innovaciones pedagógicasImportancia de las tic en la educación y las innovaciones pedagógicas
Importancia de las tic en la educación y las innovaciones pedagógicas
Mauricio Villabona
 
Complejidad y construccion de teorias1
Complejidad y construccion de teorias1Complejidad y construccion de teorias1
Complejidad y construccion de teorias1
Mauricio Villabona
 
Morin edgar epistemologia de la complejidad
Morin edgar epistemologia de la complejidadMorin edgar epistemologia de la complejidad
Morin edgar epistemologia de la complejidadMauricio Villabona
 
Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02
Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02
Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02
Mauricio Villabona
 
Trabajo de campo_una_organizacion_eficiente(1)
Trabajo de campo_una_organizacion_eficiente(1)Trabajo de campo_una_organizacion_eficiente(1)
Trabajo de campo_una_organizacion_eficiente(1)Mauricio Villabona
 
Trabajo de campo_2
Trabajo de campo_2Trabajo de campo_2
Trabajo de campo_2
Mauricio Villabona
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaMauricio Villabona
 
Fundamentación filosófica de la transcomplejidad
Fundamentación filosófica de la transcomplejidadFundamentación filosófica de la transcomplejidad
Fundamentación filosófica de la transcomplejidad
Mauricio Villabona
 
Bases filosóficas
Bases filosóficasBases filosóficas
Bases filosóficas
Mauricio Villabona
 
Gestión educativa desde una visión tansmoderna
Gestión educativa desde una visión tansmodernaGestión educativa desde una visión tansmoderna
Gestión educativa desde una visión tansmoderna
Mauricio Villabona
 
Liderazgo y administración de la calidad2
Liderazgo y administración de la calidad2Liderazgo y administración de la calidad2
Liderazgo y administración de la calidad2
Mauricio Villabona
 

Más de Mauricio Villabona (20)

Responsabilidad
Responsabilidad Responsabilidad
Responsabilidad
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Prospectiva Estratégica
Prospectiva EstratégicaProspectiva Estratégica
Prospectiva Estratégica
 
Nuestro futuro común, MVG
Nuestro futuro común, MVGNuestro futuro común, MVG
Nuestro futuro común, MVG
 
Asignación 2ok
Asignación 2okAsignación 2ok
Asignación 2ok
 
Cursos ambientalistas de postgrado acreditables
Cursos ambientalistas de postgrado acreditablesCursos ambientalistas de postgrado acreditables
Cursos ambientalistas de postgrado acreditables
 
Importancia de las tic en la educación y las innovaciones pedagógicas
Importancia de las tic en la educación y las innovaciones pedagógicasImportancia de las tic en la educación y las innovaciones pedagógicas
Importancia de las tic en la educación y las innovaciones pedagógicas
 
Complejidad y construccion de teorias1
Complejidad y construccion de teorias1Complejidad y construccion de teorias1
Complejidad y construccion de teorias1
 
Morin edgar epistemologia de la complejidad
Morin edgar epistemologia de la complejidadMorin edgar epistemologia de la complejidad
Morin edgar epistemologia de la complejidad
 
Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02
Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02
Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02
 
Trabajo de campo_una_organizacion_eficiente(1)
Trabajo de campo_una_organizacion_eficiente(1)Trabajo de campo_una_organizacion_eficiente(1)
Trabajo de campo_una_organizacion_eficiente(1)
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Trabajo de campo_2
Trabajo de campo_2Trabajo de campo_2
Trabajo de campo_2
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Pres. cuantitativa
Pres. cuantitativaPres. cuantitativa
Pres. cuantitativa
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
 
Fundamentación filosófica de la transcomplejidad
Fundamentación filosófica de la transcomplejidadFundamentación filosófica de la transcomplejidad
Fundamentación filosófica de la transcomplejidad
 
Bases filosóficas
Bases filosóficasBases filosóficas
Bases filosóficas
 
Gestión educativa desde una visión tansmoderna
Gestión educativa desde una visión tansmodernaGestión educativa desde una visión tansmoderna
Gestión educativa desde una visión tansmoderna
 
Liderazgo y administración de la calidad2
Liderazgo y administración de la calidad2Liderazgo y administración de la calidad2
Liderazgo y administración de la calidad2
 

Docentes uny. caso_-_trabajo_de_campo

  • 1. Por: Angelo D´Addona Cillo Tutora: Lupe Unda Costa
  • 2. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACTORES DEL CLIMA ORGANIZACIONAL QUE INFLUYEN EN EL NIVEL DE ESTRÉS LABORAL DEL PERSONAL EMPLEADO Y OBRERO DE LA FUNDACIÓN ORQUESTA SINFÓNICA DEL ESTADO LARA Doctorandos: Aurora González, Ángelo D’Addona y Eberth Peña
  • 3. CLIMA ORGANIZACIONAL Fundación Operatividad PARTE I SITUACIÓN OBJETO DE ESTUDIO Modelo Organizacional Subjetivo Estructura Objetivos Funcionabilidad Condición Laboral Riesgo Laboral Factores Estilos de Dirección Estrés
  • 4. PARTE I ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN
  • 5. PARTE I SITUACIÓN OBJETO DE ESTUDIO 1. ¿Cuáles son las características de los factores del clima organizacional presentes en el contexto laboral de la Fundación Orquesta Sinfónica del Estado Lara? 2. ¿Qué indicadores inducen la presencia de estrés laboral en el manejo de situaciones por parte del personal empleado y obrero de la Fundación? 3. ¿Cuáles son los indicadores de los factores del clima organizacional que intervienen en el nivel de estrés laboral del personal empleado y obrero de la Fundación Orquesta Sinfónica del Estado Lara?
  • 6. PARTE I SITUACIÓN OBJETO DE ESTUDIO • Analizar los factores del clima organizacional que influyen en el nivel de estrés laboral del personal empleado y obrero de la Fundación Orquesta Sinfónica del Estado Lara General: • Describir las características de los factores del clima organizacional presentes en el contexto laboral de la Fundación Orquesta Sinfónica del Estado Lara. • Detectar los indicadores de la presencia del estrés laboral en el manejo de situaciones por parte del personal empleado y obrero de la Fundación. • Definir los factores del clima organizacional que influyen en el nivel de estrés laboral del personal empleado y obrero de la Fundación Orquesta Sinfónica del Estado Lara. Específicos
  • 7. Psicológico Organizacional: Promoción de la cultura de la organización para canalizar las situaciones conflictivas relacionadas con la comunicación interpersonal Organizacional: La estructuración de una cultura organizacional, logrando el cumplimiento de la misión, visión y práctica de valores. Social: La observación, y descripción de las variables centrales: Logró detectar elementos de índole personal y grupal importantes para el desarrollo humano, lo cual favorecerá a los trabajadores Psicológico Apoyo del profesional en el manejo de la conducta estimulando un clima laboral apto, canalizando las situaciones conflictivas favoreciendo un desempeño eficaz Beneficiarios directos: Los trabajadores de la organización Indirectos: El personal gerencial de la institución
  • 8. PARTE II SOPORTE CONCEPTUAL Soto (2008): Estrés laboral y estrategias de afrontamiento en los y las docentes de la Unidad Educativa “Vicente Salías” de Barquisimeto Africano, Quintero y Faría (2008): Clima organizacional y desempeño laboral del personal Empresa Vigilantes Asociados Costa Oriental del Lago Medina (2008): Estrés Organizacional y el Bruxismo en trabajadores que acuden al servicio dental privado de la zona metropolitano de Guadalajara.
  • 9. PARTE II SOPORTE CONCEPTUAL Clima Organizacional Cambio temporal en la actitud de las personas con respecto al ambiente organizacional que los rodea. Efectos en el Comportamiento del Personal Necesidades, conocimientos o informaciones, actitudes y valores, que determinan las emociones, sentimientos, expectativas, y percepciones del individuo.
  • 10. PARTE II SOPORTE CONCEPTUAL Estrés Laboral Estados de tensión vividos en determinada circunstancia, contexto, o evento de la vida cotidiana. Estrés como Factor de Riesgo a la Salud Respuesta del sistema nervioso a un acontecimiento o a una situación que se percibe como una amenaza. Síndrome del Burnout (Quemado) Estrés en las Organizaciones Culturales Excesiva activación física y psicológica relacionada con el esfuerzo Causas importante de incapacidad laboral.
  • 11. PARTE II SOPORTE CONCEPTUAL • BASES LEGALES Art. 3 Defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad Proyecto de Ley de Salud Mental Promover la salud mental de todos los habitantes del país Art. 20 La salud mental es una de las prioridades para el Sistema Público Nacional de Salud Art. 2, 8, 185 Protección, amparo y enaltecimiento del trabajador en condiciones ambientales óptimas Art. 10, 12 importancia de la vigilancia del ambiente y de las condiciones de trabajo
  • 12. PARTE II SOPORTE CONCEPTUAL Variables Dimensiones Indicadores Ítems Factores del Clima Organizacional Nivel de Estrés Laboral Agotamiento emocional Despersonalización Realización Personal Exhausto Frialdad Distanciamiento Autoeficacia Realización Personal 1.2.3,6,8,13, 14,16,20 5, 10,11,15,22 4.7,9,12,17- 18,19, 21 Fuente: Equipo Docentes-UNY Operacionalización de las Variables
  • 13. PARTE III ESTUDIO PRAXOLÓGICO Naturaleza de los Datos Cuantitativa Manipulación de las Variables Objetivos Enfoque Lugar Temporalización Carácter Descriptiva Tipo Descriptivo No experimental Campo Transaccional
  • 14. PARTE III ORIENTACIÓN PROCEDIMENTAL POBLACIÓN Para este caso, tenemos una población de 185 personas entre músicos, empleados y obreros. MUESTRA Para este estudio la muestra es de 25 personas trabajadores de la Fundación Orquesta Sinfónica del Estado Lara. Técnica e Instrumento de Recolección de Datos TÉCNICA : La Encuesta INSTRUMENTO: “Escala de Maslach”, TIPO DE RESPUESTA: escala de frecuencia del 0 al 4. La ponderación de la media se saca por cada una de las dimensiones.
  • 15. Parte III Instrumento de recolección de datos Nº ÍTEMS Nunca Algunas veces al año Algunas veces al mes Algunas veces a la semana Todos los días 1 Me siento emocionalmente defraudado en mi trabajo. 2 Cuando termino mi jornada de trabajo me siento agotado 3 Cuando me levanto por la mañana y me enfrento a otra jornada de trabajo me siento agotado 4 Siento que puedo entender fácilmente a las personas que tengo que atender. 5 Siento que estoy tratando a algunos beneficiados de mí como si fuesen objetos impersonales 6 Siento que trabajar todo el día con la gente me cansa 7 Siento que trato con mucha efectividad los problemas de las personas a las que tengo que atender 8 Siento que mi trabajo me está desgastando 9 Siento que estoy influyendo positivamente en las vidas de otras personas a través de mi trabajo 10 Siento que me he hecho más duro con la gente. 11 Me preocupa que este trabajo me esté endureciendo emocionalmente
  • 16. 12 Me siento muy enérgico en mi trabajo 13 Me siento frustrado por el trabajo 14 Siento que estoy demasiado tiempo en mi trabajo 15 Siento que realmente no me importa lo que les ocurra a las personas a las que tengo que atender profesionalmente 16 Siento que trabajar en contacto directo con la gente me cansa 17 Siento que puedo crear con facilidad un clima agradable en mi trabajo 18 Me siento estimulado después de haber trabajado íntimamente con quienes tengo que atender 19 Creo que consigo muchas cosas valiosas en este trabajo 20 Me siento como si estuviera al límite de mis posibilidades 21 Siento que en mi trabajo los problemas emocionales son tratados de forma adecuada 22 Me parece que los beneficiarios de mi trabajo me culpan de algunos de sus problemas Nº ÍTEMS Nunca Algunas veces al año Algunas veces al mes Algunas veces a la semana Todos los días Parte III Instrumento de recolección de datos
  • 17. PARTE IV RESULTADOS Sexo Frecuencia Porcentaje Masculino 16 64% Femenino 09 36% TOTAL 25 100% Distribución según Sexo del personal empleado y obrero de la Fundación Orquesta Sinfónica del estado Lara 2013 36% 64% Masculino Femenino
  • 18. PARTE IV RESULTADOS Edad Frecuencia Porcentaje 25-34 07 28% 35-44 08 32% 45-54 05 20% 55-64 05 20% Total 25 Distribución según grupos de edad del personal empleado y obrero de la Fundación Orquesta Sinfónica del estado Lara 2013 32% 28% 20% 20% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 35-44 25-34 45-54 55-64
  • 19. PARTE IV RESULTADOS Dimensión Agotamiento Emocional Puntuación Nivel de Agotamiento -19 Bajo 19 a 26 Medio 27 ó + Alto Codificación Dimensión Agotamiento Emocional X Ítem 1 0,88 Ítem 2 1,88 Ítem 3 1,16 Ítem 6 1,12 Ítem 8 0,24 Ítem 13 0,96 Ítem 14 1,20 Ítem 16 1,04 Ítem 20 0,28 AGOTAMIENTO EMOCIONAL TOTAL 8.76 Resultado de la Dimensión Agotamiento Emocional
  • 20. PARTE IV RESULTADOS Resumen Dimensión Despersonalización Puntuación Nivel de Despersonalización + 10 Alto 6 a 9 Medio - 6 Bajo Tabla de Codificación Despersonalización Indicador Ítem X Frialdad 5 0,64 Distanciamiento 10, 11, 15, 22 7,12 DESPERSONALIZACIÓN TOTAL 7,76 Resultado de la Dimensión Despersonalización
  • 21. PARTE IV RESULTADO Resumen Dimensión Realización Personal Puntuació n Nivel de Realización Personal 0 a 33 Bajo 34 a 39 Medio + de 40 Alto Codificación Realización Personal Indicador Ítem X Autoeficacia 4, 7, 9, 12, 17 28,56 Realización Personal 18, 19, 21 17,32 REALIZACIÓN PERSONAL TOTAL 45,88 Dimensión Realización Personal
  • 22. PARTE IV REFLEXIÓN CRÍTICA Conclusiones • Alto nivel de autoeficacia •Ocultan sentimientos de impotencia y desesperanza • Apatía y despreocupación • por los demás • Bajo nivel de actitudes negativas Agotamiento emocional es bajo Nivel Medio de Despersonalización Realización Personal Alta Presencia del estrés laboral Factor Despersonzalización
  • 23. A la Fundación Orquesta Sinfónica de Lara Adoptar medidas específicas a a corto y mediano plazo dirigidas a evitar el desarrollo de la patología arrojada Mejorar el clima organizacional de la institución Que siga las recomendaciones de Maslasch y Jackson A los trabajadores de la Institución Continuar investigando en el personal la dimensión Despersonalización que predispone al trabajador, precipitan y perpetúan el burnout A las autoridades de la Institución Que medite en la posibilidad de efectuar un programa de entrenamiento a bajo costo PARTE IV REFLEXIÓN CRÍTICA Recomendaciones
  • 24. “En el fondo son las relaciones con las personas las que dan sentido a la vida.” Karl Wilhelm Von Humboldt