SlideShare una empresa de Scribd logo
El conflicto ciencia-religión.
¿Una “tradición inventada”?
Jaume Navarro
Ikerbasque Research Professor
University of the Basque Country
CRYF, 16 Enero 2018
“Como todos sabemos, la Religión siempre se ha
opuesto a la Ciencia”
“Como todos sabemos, la Religión siempre se ha
opuesto a la Ciencia”
La Religión siempre ha estado del lado de la Ciencia
Ciencia vs Religión: ¿quien tiene legitimidad para
apropiarse de ‘la Ciencia’?
Ciencia vs Religión
“No existe la ciencia. Tampoco existe la
religión. Y éste es un libro sobre cómo se
ha ido escribiendo la relación entre
ambas”
Eric Hobsbawm’s “Invented Traditions”
…a set of practices, normally governed by overtly or
tacitly accepted rules and of a ritual or symbolic nature,
which seek to inculcate certain values and norms of
behaviour by repetition, which automatically implies
continuity with the past. In fact, where possible, they
normally attempt to establish continuity with a suitable
historic past.
a) those establishing or symbolizing social cohesion or the
membership of groups, real or artificial communities,
b) those establishing or legitimizing institutions, status or
relations of authority, and
c) those whose main purpose was socialization, the
inculcation of beliefs, value systems and conventions of
behaviour
“Ciencia” y “Religión” en la época clásica y en el
medievo como “virtudes” (i.e. hábitos)
“Con respecto a la conducta virtuosa en acciones prácticas y características,
esta ciencia [la astronomía], por sobre todas las cosas, podría hacer que el
hombre viera claramente; desde la constancia, orden, simetría y calma las
cuales están asociadas con lo divino, que hace que sus amantes
seguidores de esta belleza divina, se acostumbren a ellas y reformando
sus naturalezas, como si fuera, hacia un estado espiritual similar”
Ptolomeo (Almagesto, 1:1)
“Ante todo, escuchad cuál es, en líneas generales, el afán común de todos los
filósofos. Dentro de ese afán común hubo cinco grupos, diferenciándose
cada uno por sus opiniones particulares. Con su estudio, su investigación,
sus diálogos y su vida, los filósofos, sin excepción, no apetecieron otra
cosa que conseguir la vida feliz. Esta fue la única causa de su filosofar;
pero pienso que esto lo tienen también en común con nosotros” (Agustín
de Hipona, Sermon 150, 4)
“Ciencia” y “Religión” en la época clásica y en el
medievo como “virtudes” (i.e. hábitos)
“…virtud es lo que hace bueno a quien la tiene y buenas sus obras. Según
esto, es necesario afirmar que todo acto bueno pertenece a alguna virtud.
Ahora bien: es evidente que restituir lo que se debe es obra buena,
porque por el hecho de devolver a otro lo debido se restablece el
equilibrio conveniente, como si para con él se hubieran puesto las cosas
en orden. Mas el orden, a su vez, importa razón de bien, al igual que el
modo y la especie, como consta por lo que San Agustín escribe en De
natura boni. Y como a la religión pertenece tributar a uno, es decir, a
Dios, el culto que le es debido, manifiestamente la religión es virtud”
(Tomás se Aquino, Summa Teologica, 2-2-81,2)
“Ciencia” y “Religión” en la Modernidad:
de la “virtud” a la “objetivación”
“Ciencia” y “Religión” en la Modernidad:
de la “virtud” a la “objetivación”
“La filosofía está escrita en ese libro enorme que tenemos
continuamente abierto delante de nuestros ojos (hablo del
universo), pero que no puede entenderse si no aprendemos
primero a comprender la lengua y a conocer los caracteres
con que se ha escrito. Está escrito en lengua matemática, y
los caracteres son triángulos, círculos y otras figuras
geométricas sin los cuales es humanamente imposible
entender una palabra; sin ellos se deambula en vano por un
laberinto oscuro” (Galileo Galilei, Saggiatore 6)
“Ciencia” y “Religión” en la Modernidad:
un proyecto teológico
Historia de todas las
religiones del mundo,
William Turner (1695)
“Ciencia” y “Religión” en la Modernidad:
un proyecto teológico
“Ciencia” y “Religión” en la Modernidad:
un proyecto teológico
El culmen del proyecto de teología natural.
William Paley y los Bridgewater Treatises
Ciencia y Religión en el siglo XIX:
los orígenes profesionales del conflicto
Ciencia y Religión en el siglo XIX:
los orígenes políticos del conflicto
Ciencia y Religión en el siglo XIX:
los orígenes políticos del conflicto
Ciencia y Religión:
la tesis del conflicto permanente
Ciencia y Religión en el juzgado
El conflicto ciencia-religión.
¿Una “tradición inventada”?
“Nuevo Ateísmo”
“Nuevo Ateísmo”
El conflicto ciencia-religión.
¿Una “tradición inventada”?
¿DONDE?
El conflicto ciencia-religión.
¿Una “tradición inventada”?
Jaume Navarro
Ikerbasque Research Professor
University of the Basque Country
jaume.navarro@ehu.eus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Macsfs apologetica ii es compatible la ciencia y la fe
Macsfs apologetica ii es compatible la ciencia y la feMacsfs apologetica ii es compatible la ciencia y la fe
Macsfs apologetica ii es compatible la ciencia y la fedefiendetufe
 
Ciencia y Fe
Ciencia y FeCiencia y Fe
Ciencia y Fe
Claudia Sánchez
 
El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...
El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...
El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Ciencia y religión
Ciencia y religiónCiencia y religión
Ciencia y religión
Revistadeciencias
 
Religion y ciencia
Religion y cienciaReligion y ciencia
Religion y cienciaARACELI V
 
ciencia y religion. Dawkins, Darwin, Rañada
ciencia y religion. Dawkins, Darwin, Rañadaciencia y religion. Dawkins, Darwin, Rañada
ciencia y religion. Dawkins, Darwin, Rañada
Leandro Sequeiros
 
LA CIENCIA Y LAS RELIGIONES: DOS VISIONES DEL MUNDO
LA CIENCIA Y LAS RELIGIONES: DOS VISIONES DEL MUNDOLA CIENCIA Y LAS RELIGIONES: DOS VISIONES DEL MUNDO
LA CIENCIA Y LAS RELIGIONES: DOS VISIONES DEL MUNDO
Leandro Sequeiros
 
Ciencia y fe
Ciencia y feCiencia y fe
Ciencia y fe
Diffusor Fidei
 
Ciencia Vs Religion
Ciencia Vs ReligionCiencia Vs Religion
Ciencia Vs Religion
JorgeEduar
 
CIENCIA Y FE
CIENCIA Y FECIENCIA Y FE
CIENCIA Y FE
Adicciones y ayuda
 
Filosofía de las ciencias
Filosofía de las cienciasFilosofía de las ciencias
Filosofía de las cienciasÓscar Pech Lara
 
FilosofíA Medieval
FilosofíA MedievalFilosofíA Medieval
FilosofíA Medieval
rafael felix
 
Linea del tiempo filosofia medieval y renacimiento
Linea del tiempo filosofia medieval y renacimientoLinea del tiempo filosofia medieval y renacimiento
Linea del tiempo filosofia medieval y renacimiento
Danǐela Riveros
 
fe y ciencia: un dialogo necesario
fe y ciencia: un dialogo necesariofe y ciencia: un dialogo necesario
fe y ciencia: un dialogo necesarioLeandro Sequeiros
 
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de HiponaCristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Francisco Javier García
 
Filosofía de la Edad Media: etapas y representantes
Filosofía de la Edad Media: etapas y representantesFilosofía de la Edad Media: etapas y representantes
Filosofía de la Edad Media: etapas y representantes
Montserrat Espinosa
 
origen de la ciencia
origen de la ciencia origen de la ciencia
origen de la ciencia
David Núñez
 
La filosofía moderna (1).pptx1
La filosofía moderna (1).pptx1La filosofía moderna (1).pptx1
La filosofía moderna (1).pptx1
José Zorrilla
 

La actualidad más candente (20)

Macsfs apologetica ii es compatible la ciencia y la fe
Macsfs apologetica ii es compatible la ciencia y la feMacsfs apologetica ii es compatible la ciencia y la fe
Macsfs apologetica ii es compatible la ciencia y la fe
 
Ciencia y Fe
Ciencia y FeCiencia y Fe
Ciencia y Fe
 
El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...
El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...
El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...
 
Ciencia y religión
Ciencia y religiónCiencia y religión
Ciencia y religión
 
Religion y ciencia
Religion y cienciaReligion y ciencia
Religion y ciencia
 
ciencia y religion. Dawkins, Darwin, Rañada
ciencia y religion. Dawkins, Darwin, Rañadaciencia y religion. Dawkins, Darwin, Rañada
ciencia y religion. Dawkins, Darwin, Rañada
 
LA CIENCIA Y LAS RELIGIONES: DOS VISIONES DEL MUNDO
LA CIENCIA Y LAS RELIGIONES: DOS VISIONES DEL MUNDOLA CIENCIA Y LAS RELIGIONES: DOS VISIONES DEL MUNDO
LA CIENCIA Y LAS RELIGIONES: DOS VISIONES DEL MUNDO
 
Ciencia y fe
Ciencia y feCiencia y fe
Ciencia y fe
 
Ciencia Vs Religion
Ciencia Vs ReligionCiencia Vs Religion
Ciencia Vs Religion
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
Ciencia y religion_-_dalit
Ciencia y religion_-_dalitCiencia y religion_-_dalit
Ciencia y religion_-_dalit
 
CIENCIA Y FE
CIENCIA Y FECIENCIA Y FE
CIENCIA Y FE
 
Filosofía de las ciencias
Filosofía de las cienciasFilosofía de las ciencias
Filosofía de las ciencias
 
FilosofíA Medieval
FilosofíA MedievalFilosofíA Medieval
FilosofíA Medieval
 
Linea del tiempo filosofia medieval y renacimiento
Linea del tiempo filosofia medieval y renacimientoLinea del tiempo filosofia medieval y renacimiento
Linea del tiempo filosofia medieval y renacimiento
 
fe y ciencia: un dialogo necesario
fe y ciencia: un dialogo necesariofe y ciencia: un dialogo necesario
fe y ciencia: un dialogo necesario
 
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de HiponaCristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
 
Filosofía de la Edad Media: etapas y representantes
Filosofía de la Edad Media: etapas y representantesFilosofía de la Edad Media: etapas y representantes
Filosofía de la Edad Media: etapas y representantes
 
origen de la ciencia
origen de la ciencia origen de la ciencia
origen de la ciencia
 
La filosofía moderna (1).pptx1
La filosofía moderna (1).pptx1La filosofía moderna (1).pptx1
La filosofía moderna (1).pptx1
 

Similar a El conflicto ciencia-religión. ¿Una tradición inventada?

matilde perez perez y angel de jesus sanchez hernandez etica para los esticos
matilde perez perez y angel de jesus sanchez hernandez etica para los esticosmatilde perez perez y angel de jesus sanchez hernandez etica para los esticos
matilde perez perez y angel de jesus sanchez hernandez etica para los esticos
Angel Sanchez
 
03 Panorama HistóRico 3
03 Panorama HistóRico 303 Panorama HistóRico 3
03 Panorama HistóRico 3rafael56
 
Presentación filosofía general-IESDI
Presentación filosofía general-IESDIPresentación filosofía general-IESDI
Presentación filosofía general-IESDI
Apoloslideshare
 
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdfEPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
LudmilaPalavecino1
 
Hola
HolaHola
Grupo 1 abogadas
Grupo 1 abogadasGrupo 1 abogadas
Grupo 1 abogadas
Stephany Mendia
 
Escolastica
EscolasticaEscolastica
Escolastica
Cesar Rojas Jara
 
Presentacion de psicologia
Presentacion de psicologiaPresentacion de psicologia
Presentacion de psicologia
WillmaryOrtiz
 
Albert einstein dios no juega a los dados con el hombre
Albert einstein dios no juega a los dados con el hombreAlbert einstein dios no juega a los dados con el hombre
Albert einstein dios no juega a los dados con el hombre
Iovanna Gonzalez
 
Comparando la Economía y la Teología
Comparando la Economía y la TeologíaComparando la Economía y la Teología
Comparando la Economía y la Teología
Robert Salas
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Inicio de la psicología como ciencia
Inicio de la psicología como cienciaInicio de la psicología como ciencia
Inicio de la psicología como ciencia
LadyCastillo7
 
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practicaFilosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practicaJesus Elber Valencia Perea
 
Filosofia media moderna
Filosofia media modernaFilosofia media moderna
Filosofia media moderna
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
Encíclica fides et ratio
Encíclica fides et ratioEncíclica fides et ratio
Encíclica fides et ratio
Diffusor Fidei
 
Carta encíclica - FIDES ET RATIO
Carta encíclica - FIDES ET RATIOCarta encíclica - FIDES ET RATIO
Carta encíclica - FIDES ET RATIO
Diffusor Fidei
 

Similar a El conflicto ciencia-religión. ¿Una tradición inventada? (20)

matilde perez perez y angel de jesus sanchez hernandez etica para los esticos
matilde perez perez y angel de jesus sanchez hernandez etica para los esticosmatilde perez perez y angel de jesus sanchez hernandez etica para los esticos
matilde perez perez y angel de jesus sanchez hernandez etica para los esticos
 
Presentación cctr 11 3-2009
Presentación cctr 11 3-2009Presentación cctr 11 3-2009
Presentación cctr 11 3-2009
 
03 Panorama HistóRico 3
03 Panorama HistóRico 303 Panorama HistóRico 3
03 Panorama HistóRico 3
 
Presentación filosofía general-IESDI
Presentación filosofía general-IESDIPresentación filosofía general-IESDI
Presentación filosofía general-IESDI
 
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdfEPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Grupo 1 abogadas
Grupo 1 abogadasGrupo 1 abogadas
Grupo 1 abogadas
 
Escolastica
EscolasticaEscolastica
Escolastica
 
Presentacion de psicologia
Presentacion de psicologiaPresentacion de psicologia
Presentacion de psicologia
 
Eisten1.1
Eisten1.1Eisten1.1
Eisten1.1
 
Albert einstein dios no juega a los dados con el hombre
Albert einstein dios no juega a los dados con el hombreAlbert einstein dios no juega a los dados con el hombre
Albert einstein dios no juega a los dados con el hombre
 
Comparando la Economía y la Teología
Comparando la Economía y la TeologíaComparando la Economía y la Teología
Comparando la Economía y la Teología
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Inicio de la psicología como ciencia
Inicio de la psicología como cienciaInicio de la psicología como ciencia
Inicio de la psicología como ciencia
 
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practicaFilosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
Filosofia media moderna
Filosofia media modernaFilosofia media moderna
Filosofia media moderna
 
Encíclica fides et ratio
Encíclica fides et ratioEncíclica fides et ratio
Encíclica fides et ratio
 
Carta encíclica - FIDES ET RATIO
Carta encíclica - FIDES ET RATIOCarta encíclica - FIDES ET RATIO
Carta encíclica - FIDES ET RATIO
 
Ciencia filosofía religion literatura
Ciencia filosofía religion literaturaCiencia filosofía religion literatura
Ciencia filosofía religion literatura
 

Más de Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra

La teología oculta en los nuevos naturalismos
La teología oculta en los nuevos naturalismosLa teología oculta en los nuevos naturalismos
La teología oculta en los nuevos naturalismos
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnocienciaBioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Hallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficas
Hallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficasHallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficas
Hallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficas
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Conservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagrado
Conservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagradoConservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagrado
Conservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagrado
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV CentenarioCiencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...
Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...
Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?
Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?
Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
El finitismo causal en el contexto del argumento Kalam
El finitismo causal en el contexto del argumento KalamEl finitismo causal en el contexto del argumento Kalam
El finitismo causal en el contexto del argumento Kalam
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Ciencia-Religión y sus tradiciones inventadas
Ciencia-Religión y sus tradiciones inventadasCiencia-Religión y sus tradiciones inventadas
Ciencia-Religión y sus tradiciones inventadas
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Hacia una descripción de la complejidad (física)
Hacia una descripción de la complejidad (física)Hacia una descripción de la complejidad (física)
Hacia una descripción de la complejidad (física)
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
El milagro en el diálogo ciencia y fe
El milagro en el diálogo ciencia y feEl milagro en el diálogo ciencia y fe
El milagro en el diálogo ciencia y fe
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Dato científico versus dato revelado
Dato científico versus dato reveladoDato científico versus dato revelado
Dato científico versus dato revelado
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Mechanistic philosophy and theology
Mechanistic philosophy and theologyMechanistic philosophy and theology
Mechanistic philosophy and theology
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
La cosmovisión de los grandes científicos: la Ilustración
La cosmovisión de los grandes científicos: la IlustraciónLa cosmovisión de los grandes científicos: la Ilustración
La cosmovisión de los grandes científicos: la Ilustración
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
El enigma de los diagramas de los manuscritos griegos
El enigma de los diagramas de los manuscritos griegosEl enigma de los diagramas de los manuscritos griegos
El enigma de los diagramas de los manuscritos griegos
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
El argumento del diseño y la quinta vía de Santo Tomás
El argumento del diseño y la quinta vía de Santo TomásEl argumento del diseño y la quinta vía de Santo Tomás
El argumento del diseño y la quinta vía de Santo Tomás
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Computación Neuromórfica y Nanotecnologías: ¿Hasta dónde podría llegar la int...
Computación Neuromórfica y Nanotecnologías: ¿Hasta dónde podría llegar la int...Computación Neuromórfica y Nanotecnologías: ¿Hasta dónde podría llegar la int...
Computación Neuromórfica y Nanotecnologías: ¿Hasta dónde podría llegar la int...
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Fighting Against Religion in the Name of Science. Has the Battle Been Won?
Fighting Against Religion in the Name of Science. Has the Battle Been Won?Fighting Against Religion in the Name of Science. Has the Battle Been Won?
Fighting Against Religion in the Name of Science. Has the Battle Been Won?
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Ética para máquinas. Cómo enseñar a tu robot a que se porte bien
Ética para máquinas. Cómo enseñar a tu robot a que se porte bienÉtica para máquinas. Cómo enseñar a tu robot a que se porte bien
Ética para máquinas. Cómo enseñar a tu robot a que se porte bien
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Sensibilidad ecológica y cristianismo
Sensibilidad ecológica y cristianismoSensibilidad ecológica y cristianismo
Sensibilidad ecológica y cristianismo
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 

Más de Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra (20)

La teología oculta en los nuevos naturalismos
La teología oculta en los nuevos naturalismosLa teología oculta en los nuevos naturalismos
La teología oculta en los nuevos naturalismos
 
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnocienciaBioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
 
Hallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficas
Hallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficasHallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficas
Hallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficas
 
Conservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagrado
Conservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagradoConservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagrado
Conservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagrado
 
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV CentenarioCiencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
 
Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...
Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...
Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...
 
Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?
Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?
Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?
 
El finitismo causal en el contexto del argumento Kalam
El finitismo causal en el contexto del argumento KalamEl finitismo causal en el contexto del argumento Kalam
El finitismo causal en el contexto del argumento Kalam
 
Ciencia-Religión y sus tradiciones inventadas
Ciencia-Religión y sus tradiciones inventadasCiencia-Religión y sus tradiciones inventadas
Ciencia-Religión y sus tradiciones inventadas
 
Hacia una descripción de la complejidad (física)
Hacia una descripción de la complejidad (física)Hacia una descripción de la complejidad (física)
Hacia una descripción de la complejidad (física)
 
El milagro en el diálogo ciencia y fe
El milagro en el diálogo ciencia y feEl milagro en el diálogo ciencia y fe
El milagro en el diálogo ciencia y fe
 
Dato científico versus dato revelado
Dato científico versus dato reveladoDato científico versus dato revelado
Dato científico versus dato revelado
 
Mechanistic philosophy and theology
Mechanistic philosophy and theologyMechanistic philosophy and theology
Mechanistic philosophy and theology
 
La cosmovisión de los grandes científicos: la Ilustración
La cosmovisión de los grandes científicos: la IlustraciónLa cosmovisión de los grandes científicos: la Ilustración
La cosmovisión de los grandes científicos: la Ilustración
 
El enigma de los diagramas de los manuscritos griegos
El enigma de los diagramas de los manuscritos griegosEl enigma de los diagramas de los manuscritos griegos
El enigma de los diagramas de los manuscritos griegos
 
El argumento del diseño y la quinta vía de Santo Tomás
El argumento del diseño y la quinta vía de Santo TomásEl argumento del diseño y la quinta vía de Santo Tomás
El argumento del diseño y la quinta vía de Santo Tomás
 
Computación Neuromórfica y Nanotecnologías: ¿Hasta dónde podría llegar la int...
Computación Neuromórfica y Nanotecnologías: ¿Hasta dónde podría llegar la int...Computación Neuromórfica y Nanotecnologías: ¿Hasta dónde podría llegar la int...
Computación Neuromórfica y Nanotecnologías: ¿Hasta dónde podría llegar la int...
 
Fighting Against Religion in the Name of Science. Has the Battle Been Won?
Fighting Against Religion in the Name of Science. Has the Battle Been Won?Fighting Against Religion in the Name of Science. Has the Battle Been Won?
Fighting Against Religion in the Name of Science. Has the Battle Been Won?
 
Ética para máquinas. Cómo enseñar a tu robot a que se porte bien
Ética para máquinas. Cómo enseñar a tu robot a que se porte bienÉtica para máquinas. Cómo enseñar a tu robot a que se porte bien
Ética para máquinas. Cómo enseñar a tu robot a que se porte bien
 
Sensibilidad ecológica y cristianismo
Sensibilidad ecológica y cristianismoSensibilidad ecológica y cristianismo
Sensibilidad ecológica y cristianismo
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 

El conflicto ciencia-religión. ¿Una tradición inventada?

  • 1. El conflicto ciencia-religión. ¿Una “tradición inventada”? Jaume Navarro Ikerbasque Research Professor University of the Basque Country CRYF, 16 Enero 2018
  • 2. “Como todos sabemos, la Religión siempre se ha opuesto a la Ciencia”
  • 3. “Como todos sabemos, la Religión siempre se ha opuesto a la Ciencia”
  • 4. La Religión siempre ha estado del lado de la Ciencia
  • 5. Ciencia vs Religión: ¿quien tiene legitimidad para apropiarse de ‘la Ciencia’?
  • 7. “No existe la ciencia. Tampoco existe la religión. Y éste es un libro sobre cómo se ha ido escribiendo la relación entre ambas”
  • 8.
  • 9. Eric Hobsbawm’s “Invented Traditions” …a set of practices, normally governed by overtly or tacitly accepted rules and of a ritual or symbolic nature, which seek to inculcate certain values and norms of behaviour by repetition, which automatically implies continuity with the past. In fact, where possible, they normally attempt to establish continuity with a suitable historic past. a) those establishing or symbolizing social cohesion or the membership of groups, real or artificial communities, b) those establishing or legitimizing institutions, status or relations of authority, and c) those whose main purpose was socialization, the inculcation of beliefs, value systems and conventions of behaviour
  • 10.
  • 11. “Ciencia” y “Religión” en la época clásica y en el medievo como “virtudes” (i.e. hábitos) “Con respecto a la conducta virtuosa en acciones prácticas y características, esta ciencia [la astronomía], por sobre todas las cosas, podría hacer que el hombre viera claramente; desde la constancia, orden, simetría y calma las cuales están asociadas con lo divino, que hace que sus amantes seguidores de esta belleza divina, se acostumbren a ellas y reformando sus naturalezas, como si fuera, hacia un estado espiritual similar” Ptolomeo (Almagesto, 1:1) “Ante todo, escuchad cuál es, en líneas generales, el afán común de todos los filósofos. Dentro de ese afán común hubo cinco grupos, diferenciándose cada uno por sus opiniones particulares. Con su estudio, su investigación, sus diálogos y su vida, los filósofos, sin excepción, no apetecieron otra cosa que conseguir la vida feliz. Esta fue la única causa de su filosofar; pero pienso que esto lo tienen también en común con nosotros” (Agustín de Hipona, Sermon 150, 4)
  • 12. “Ciencia” y “Religión” en la época clásica y en el medievo como “virtudes” (i.e. hábitos) “…virtud es lo que hace bueno a quien la tiene y buenas sus obras. Según esto, es necesario afirmar que todo acto bueno pertenece a alguna virtud. Ahora bien: es evidente que restituir lo que se debe es obra buena, porque por el hecho de devolver a otro lo debido se restablece el equilibrio conveniente, como si para con él se hubieran puesto las cosas en orden. Mas el orden, a su vez, importa razón de bien, al igual que el modo y la especie, como consta por lo que San Agustín escribe en De natura boni. Y como a la religión pertenece tributar a uno, es decir, a Dios, el culto que le es debido, manifiestamente la religión es virtud” (Tomás se Aquino, Summa Teologica, 2-2-81,2)
  • 13. “Ciencia” y “Religión” en la Modernidad: de la “virtud” a la “objetivación”
  • 14. “Ciencia” y “Religión” en la Modernidad: de la “virtud” a la “objetivación” “La filosofía está escrita en ese libro enorme que tenemos continuamente abierto delante de nuestros ojos (hablo del universo), pero que no puede entenderse si no aprendemos primero a comprender la lengua y a conocer los caracteres con que se ha escrito. Está escrito en lengua matemática, y los caracteres son triángulos, círculos y otras figuras geométricas sin los cuales es humanamente imposible entender una palabra; sin ellos se deambula en vano por un laberinto oscuro” (Galileo Galilei, Saggiatore 6)
  • 15. “Ciencia” y “Religión” en la Modernidad: un proyecto teológico Historia de todas las religiones del mundo, William Turner (1695)
  • 16. “Ciencia” y “Religión” en la Modernidad: un proyecto teológico
  • 17. “Ciencia” y “Religión” en la Modernidad: un proyecto teológico
  • 18. El culmen del proyecto de teología natural. William Paley y los Bridgewater Treatises
  • 19. Ciencia y Religión en el siglo XIX: los orígenes profesionales del conflicto
  • 20. Ciencia y Religión en el siglo XIX: los orígenes políticos del conflicto
  • 21. Ciencia y Religión en el siglo XIX: los orígenes políticos del conflicto
  • 22. Ciencia y Religión: la tesis del conflicto permanente
  • 23. Ciencia y Religión en el juzgado
  • 24. El conflicto ciencia-religión. ¿Una “tradición inventada”?
  • 27. El conflicto ciencia-religión. ¿Una “tradición inventada”? ¿DONDE?
  • 28. El conflicto ciencia-religión. ¿Una “tradición inventada”? Jaume Navarro Ikerbasque Research Professor University of the Basque Country jaume.navarro@ehu.eus