SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutor: MsC Gonzalo Remache
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y
ORIENTACIÓN
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Andrea Guadalupe
EPISTEMOLOGÍA
EPISTEME: Ciencia
LOGOS:
Estudio
GNOSEOLOGÍA
GNOSIS: Conocimiento LOGOS: Estudio
Estudio de los
problemas del ser
humano desde el
punto de vista
filosófico
Estudia el
conocimiento
científico, su
fundamento
El Racionalismo : Sostiene
que la razón es la fuente
principal del conocimiento.
Indica que la fuente debe se
buscado en la razón y no en
la experiencia.
El Empirismo : Sostiene que
el conocimiento procede de
la experiencia, del contacto
directo con la realidad. El
hombre no posee ideas
innatas, todo lo aprende.
El Intelectualismo : Trata de
conciliar el racionalismo y el
empirismo. Concibe el
elemento racional como
derivado del empírico.
Elementos del
Conocimiento
Sujeto
ObjetoMedio
Experiencia Interna
Consiste en fijarnos de
lo que existe en nuestra
interioridad.
Experiencia Externa
Experiencia que
obtenemos por nuestros
sentidos.
Razón
Los datos recibidos por
los sentidos se abstraen,
y se transforman en
conocimiento.
Autoridad
Viene dada por el apego
que tomemos al
conocimiento que sea
comunicado
Sensación
Percepción
Representación
Concepto
Juicio
Raciocinio
Conocimiento
Sensorial
Conocimiento
Lógico
• Describe
Se conoce por medio de la experiencia
y la percepción.
• Explica y Predice
Se caracteriza sobre todo por poseer
una serie de objetos de estudio,
métodos, técnicas y valores
• Trasciende la Experiencia
Se caracteriza por ser el conocimiento
totalmente unificado
Conocimiento
Empírico
Científico
Filosófico
Proceso destinado a explicar
fenómenos, establecer relaciones
entre los hechos y enunciar leyes
que expliquen los fenómenos físicos
del mundo y permitan obtener, con
estos conocimientos, aplicaciones
útiles al hombre.
Situación
actual.
Proyecto de
investigación
Situación
futura
deseada
INTERVIENEN
La manera de alcanzar
una meta u objetivo
Conjunto de etapas, fases,
técnicas, procedimientos y
normas sistematizadas con
ordenación lógica que
puestos en ejecución
permite resolver problemas
EN SU SENTIDO
GENERAL
EN SU
SENTIDO
MÀS
ESPECÌFICO
Es una secuencia de pasos
que nos permiten explicar
hechos o fenomenos de la
naturleza a traves de una
actividad cientifica.
No todo lo que el ser
humano se
considera
CIENTÌFICO
El saber popular
juega un papel
importante
El saber popular + lo
que se compruebe
científicamente
Pueden producir las
Leyes Científicas que
permiten predecir el
comportamiento de
distintos Fenómenos
Científicos
Es una aproximación
crítica a la realidad
apoyándose en el
método científico q
trata:
Percibir y
explicar
Desde lo esencial
hasta lo prosaico
Porqué? De las
cosas
Desde su origen
y devenir
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO SE VALE
ESTRICTAMENTE DEL MÉTODO CIENTÍFICO
Se delimita el
problema
Se prevén medios
e instrumentos de
indagación y se
procede a un
análisis de todo lo
estudiado.
Se diseña la
investigación
Sin conocimiento científico
no conoceríamos los
principios y leyes para
mantener un estilo de vida.
nos ayuda a realizar un
estudio estadístico de la
verdad y las discordancias
o de acciones sobre el
medio ambiente.
A mayor
conocimiento
respecto a cada
área, mayor será
el saber para
pronosticar,
PORQUE?
Vivimos en un siglo de constantes
descubrimientos científicos,
gracias a la importancia que le
damos a la ciencia,
El ser humano actual vs
Ciencia
El ser humano es capaz de
manejar muchos datos y teorías.
La relación con los demás se
basa en el interés.
Medios para negocios e
influencias
A veces sin criterio
Conocimiento sistematizado en cualquier campo, pero que
suele aplicarse sobre todo a la organización de la experiencia
sensorial objetivamente verificable.
La búsqueda de
conocimiento en
ese contexto se
conoce como
'ciencia pura',
para distinguirla
de la 'ciencia
aplicada
Conocimiento cierto de
las cosas por
sus principios y causas:
saber una cosa
Saber con
toda seguridad,
conciencia,
Cienciasbásicas
Lleva a cabo sin fines
prácticos inmediatos
Con el fin de incrementar el
conocimiento de los principios
fundamentales de la
naturaleza.
Cienciasaplicadas
Aplicación del conocimiento
de una o varias áreas
especializadas de la ciencia
para resolver problemas
prácticos,
Se usa elconocimiento
científico a las necesidades
humanas y al desarrollo
tecnológico..
La población necesita de una cultura
científica y tecnológica para
aproximarse y comprender la realidad
contemporánea
Ayuda a adquirir habilidades que le permitan
desenvolverse en la vida cotidiana y para
relacionarse con su entorno, con el mundo del
trabajo, de la producción y del estudio.
Trata de lograr que los
alumnos construyan sus
conocimientos, y les
permitan adquirir una
visión amplia del mundo
que los rodea.
REFERENCIASCardenal, D. (Octubre de 2015). http://www.importancia.org/. Recuperado el 30 de Octubre de 2016,
de IMPORTANCIA: http://www.importancia.org/metodo-cientifico.php
Castan, Y. (Noviembre de 2013). http://www.ics-aragon.com/. Recuperado el 30 de Octubre de 2016,
de INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO: http://www.ics-aragon.com/cursos/salud-
publica/2014/pdf/M2T00.pdf
Gonzales, M. (Enero de 2014). http://www.ingenieria.unam.mx/. Recuperado el 30 de Octubre de
2016, de MÉTODO CIENTÍFICO:
http://www.ingenieria.unam.mx/~guiaindustrial/solucion/info/3/3.htm
Robaina, E. (Septiembre de 2005). http://www.lawebdefisica.com/. Recuperado el 30 de Octubre de
2016, de MÉTODO CIENTÍFICO: http://www.lawebdefisica.com/quees/metodo_cientifico.pdf
Mbarga , G., & Fleury , J.-M. (Marzo de 2005). http://www.wfsj.org/. Recuperado el 11 de noviembre de
2016, de QUE ES CIENCIA: http://www.wfsj.org/course/sp/pdf/OnlineCourse-L5-sp.pdf
Lord, K. (Enero de 2001). https://users.dcc.uchile.cl. Recuperado el 17 de Noviembre de 2016, de LA
CIENCIA, SU METODO Y FILOSOFIA:
https://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/bunge_ciencia.pdf
Occam, G. (OCTUBRE de 2001). users.df.uba.a. Recuperado el 17 de OCTUBRE de 2016, de QUE ES
LA CIENCIA COMPILACION DE AUTORES:
http://users.df.uba.ar/sgil/tutoriales1/fisica_tutoriales/filosofia/compl_clas1_poper_kuhn.pdf
REFERENCIAS
Mouriño, R., Espinoza, P., & Moreno, L. (Septiembre de 1991). http://paginas.facmed.unam.mx/. Recuperado el 07 de
Septiembre de 2016, de EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO: http://paginas.facmed.unam.mx/deptos/sp/wp-
content/uploads/2015/11/conocimiento-investigacion.pdf
Solaz, J., San José, V., & Gómez, C. (2012). http://www.eumed.net/. ENTELEQUIA. Recuperado el Noviembre de 2016,
de SOBRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SUS ELEMENTOS:
http://www.eumed.net/entelequia/pdf/2012/e14a11.pdf
Wiliam, D. (Noviembre de 2001). https://williamdaros.files.wordpress.com. Recuperado el 07 de Noviembre de 2016, de
CONOCIMIENTO CIENTIFICO concepcion de Karl Popper: https://williamdaros.files.wordpress.com/2009/08/w-r-
daros-teoria-del-metodo-en-popper.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas proceder metodológico
Diapositivas proceder metodológicoDiapositivas proceder metodológico
Diapositivas proceder metodológico
Hilda1975herrera
 
Ciencia e investigacion
Ciencia e investigacionCiencia e investigacion
Ciencia e investigacionanlie
 
Mapa mental tarea 2
Mapa mental tarea 2Mapa mental tarea 2
Mapa mental tarea 2
katherinegudio1
 
Ensayo introduccion a la investigacion
Ensayo introduccion a la investigacionEnsayo introduccion a la investigacion
Ensayo introduccion a la investigacionIsbelys Rivero
 
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda cousoLa diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda cousoLILI
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesYicel Cordero
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesYicel Cordero
 
Tarea 1. la construccion del conocimiento
Tarea 1. la construccion del conocimientoTarea 1. la construccion del conocimiento
Tarea 1. la construccion del conocimiento
Fernanda Herrera
 
Actividad 2 ciencias naturales (1)
Actividad 2 ciencias naturales (1)Actividad 2 ciencias naturales (1)
Actividad 2 ciencias naturales (1)
DianaPaolaFrancoGavi
 
Deber de gestion del conocimiento angel gonzaga
Deber de gestion del conocimiento angel gonzagaDeber de gestion del conocimiento angel gonzaga
Deber de gestion del conocimiento angel gonzaga
Angel Gonzaga
 
Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.
Rodrigo Sanabria
 
1.la ciencia
1.la ciencia1.la ciencia
1.la ciencia
piscis1
 
Paradigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo XxParadigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo Xx
Doris Molero
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesYicel Cordero
 
Ensayo concepto de la ciencia social
Ensayo concepto de la ciencia socialEnsayo concepto de la ciencia social
Ensayo concepto de la ciencia socialCésar Montoya
 
Investigacion Científica
Investigacion Científica Investigacion Científica
Investigacion Científica
GABY LIZ
 
mapa mental lilian vaca
 mapa mental lilian vaca mapa mental lilian vaca
mapa mental lilian vaca
LILIANVACA1
 
02
0202
Parte 2 epistemológia.
Parte 2 epistemológia.Parte 2 epistemológia.
Parte 2 epistemológia.
Rodrigo Sanabria
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas proceder metodológico
Diapositivas proceder metodológicoDiapositivas proceder metodológico
Diapositivas proceder metodológico
 
Ciencia e investigacion
Ciencia e investigacionCiencia e investigacion
Ciencia e investigacion
 
Naturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de cienciaNaturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de ciencia
 
Mapa mental tarea 2
Mapa mental tarea 2Mapa mental tarea 2
Mapa mental tarea 2
 
Ensayo introduccion a la investigacion
Ensayo introduccion a la investigacionEnsayo introduccion a la investigacion
Ensayo introduccion a la investigacion
 
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda cousoLa diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Tarea 1. la construccion del conocimiento
Tarea 1. la construccion del conocimientoTarea 1. la construccion del conocimiento
Tarea 1. la construccion del conocimiento
 
Actividad 2 ciencias naturales (1)
Actividad 2 ciencias naturales (1)Actividad 2 ciencias naturales (1)
Actividad 2 ciencias naturales (1)
 
Deber de gestion del conocimiento angel gonzaga
Deber de gestion del conocimiento angel gonzagaDeber de gestion del conocimiento angel gonzaga
Deber de gestion del conocimiento angel gonzaga
 
Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.
 
1.la ciencia
1.la ciencia1.la ciencia
1.la ciencia
 
Paradigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo XxParadigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo Xx
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Ensayo concepto de la ciencia social
Ensayo concepto de la ciencia socialEnsayo concepto de la ciencia social
Ensayo concepto de la ciencia social
 
Investigacion Científica
Investigacion Científica Investigacion Científica
Investigacion Científica
 
mapa mental lilian vaca
 mapa mental lilian vaca mapa mental lilian vaca
mapa mental lilian vaca
 
02
0202
02
 
Parte 2 epistemológia.
Parte 2 epistemológia.Parte 2 epistemológia.
Parte 2 epistemológia.
 

Destacado

APRENDIZAJE AUTONOMO Y SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE AUTONOMO Y SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE AUTONOMO Y SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE AUTONOMO Y SIGNIFICATIVO
Jesus Ruiz
 
Popper
PopperPopper
Leyendo en familia
Leyendo en familiaLeyendo en familia
Leyendo en familia
Ariana Chavez Zurita
 
Understanding the Olympus Multi-License Administration
Understanding the Olympus Multi-License AdministrationUnderstanding the Olympus Multi-License Administration
Understanding the Olympus Multi-License Administration
gr8situation
 
Liquidados (report10)
Liquidados (report10)Liquidados (report10)
Liquidados (report10)
Maximiler Arouca
 
Staten Island Rising
Staten Island RisingStaten Island Rising
Staten Island Rising
Paul Costello
 
Reportedelmouse 160422034159
Reportedelmouse 160422034159Reportedelmouse 160422034159
Reportedelmouse 160422034159
lizdegarcia
 
ESSAM ELKHAMARY CV Resume 01
ESSAM ELKHAMARY CV Resume 01ESSAM ELKHAMARY CV Resume 01
ESSAM ELKHAMARY CV Resume 01Essam Elkhamary
 
EL SALVADOR ( malue )
EL SALVADOR ( malue )EL SALVADOR ( malue )
EL SALVADOR ( malue )guest520c938
 
Colegio de-educación-profesional-técnica-del-estado-de-méxico
Colegio de-educación-profesional-técnica-del-estado-de-méxicoColegio de-educación-profesional-técnica-del-estado-de-méxico
Colegio de-educación-profesional-técnica-del-estado-de-méxico
lizdegarcia
 
Vacantes
VacantesVacantes
Vacantes
lizdegarcia
 
Guión celebración jornadas 16 17
Guión celebración jornadas 16 17Guión celebración jornadas 16 17
Guión celebración jornadas 16 17
psjpastoral
 
Jerome Bruner
Jerome BrunerJerome Bruner
Jerome Bruner
Joelis Tovar López
 

Destacado (20)

APRENDIZAJE AUTONOMO Y SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE AUTONOMO Y SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE AUTONOMO Y SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE AUTONOMO Y SIGNIFICATIVO
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Leyendo en familia
Leyendo en familiaLeyendo en familia
Leyendo en familia
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
 
Understanding the Olympus Multi-License Administration
Understanding the Olympus Multi-License AdministrationUnderstanding the Olympus Multi-License Administration
Understanding the Olympus Multi-License Administration
 
Liquidados (report10)
Liquidados (report10)Liquidados (report10)
Liquidados (report10)
 
Patinho amarelinho
Patinho amarelinhoPatinho amarelinho
Patinho amarelinho
 
Staten Island Rising
Staten Island RisingStaten Island Rising
Staten Island Rising
 
Dr M.A. Sharaf CV clear
Dr M.A. Sharaf CV clearDr M.A. Sharaf CV clear
Dr M.A. Sharaf CV clear
 
Resume_AbinashMohanty
Resume_AbinashMohantyResume_AbinashMohanty
Resume_AbinashMohanty
 
Reportedelmouse 160422034159
Reportedelmouse 160422034159Reportedelmouse 160422034159
Reportedelmouse 160422034159
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
ESSAM ELKHAMARY CV Resume 01
ESSAM ELKHAMARY CV Resume 01ESSAM ELKHAMARY CV Resume 01
ESSAM ELKHAMARY CV Resume 01
 
EL SALVADOR ( malue )
EL SALVADOR ( malue )EL SALVADOR ( malue )
EL SALVADOR ( malue )
 
The Prattle Primer
The Prattle PrimerThe Prattle Primer
The Prattle Primer
 
Colegio de-educación-profesional-técnica-del-estado-de-méxico
Colegio de-educación-profesional-técnica-del-estado-de-méxicoColegio de-educación-profesional-técnica-del-estado-de-méxico
Colegio de-educación-profesional-técnica-del-estado-de-méxico
 
Vacantes
VacantesVacantes
Vacantes
 
Guión celebración jornadas 16 17
Guión celebración jornadas 16 17Guión celebración jornadas 16 17
Guión celebración jornadas 16 17
 
Jerome Bruner
Jerome BrunerJerome Bruner
Jerome Bruner
 
Sampel membina rangka jawapan murid #5
Sampel membina rangka jawapan murid #5Sampel membina rangka jawapan murid #5
Sampel membina rangka jawapan murid #5
 

Similar a El conocimiento y la ciencia uce

Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
Cristina Carrillo Grijalva
 
Metodología de la investigación I
Metodología de la investigación IMetodología de la investigación I
Metodología de la investigación I
Jeniffer Vargas
 
Unidad 1. El conocimiento cientifico y la ciencia
Unidad 1. El conocimiento cientifico y la cienciaUnidad 1. El conocimiento cientifico y la ciencia
Unidad 1. El conocimiento cientifico y la ciencia
Gaby Escobar
 
Construccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientificoConstruccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientifico
Angela Maria Garces Hernandez
 
Metodologiaconocimeintoyciencia
MetodologiaconocimeintoycienciaMetodologiaconocimeintoyciencia
Metodologiaconocimeintoyciencia
Tanny Haro
 
Enfoques de ciencia y ambiente
Enfoques de ciencia y ambienteEnfoques de ciencia y ambiente
Enfoques de ciencia y ambiente
Sulio Chacón Yauris
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
Gustavo Liévano
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipoRutberJavier
 
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)JESUSLEOPOLDO
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipon7w2s3
 
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...University College Cork, Ireland (UCC)
 
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaEnsayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaMeritt Rios
 
ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...
ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...
ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...
Angeles Ang
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2kjota11
 

Similar a El conocimiento y la ciencia uce (20)

Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Metodología de la investigación I
Metodología de la investigación IMetodología de la investigación I
Metodología de la investigación I
 
Unidad 1. El conocimiento cientifico y la ciencia
Unidad 1. El conocimiento cientifico y la cienciaUnidad 1. El conocimiento cientifico y la ciencia
Unidad 1. El conocimiento cientifico y la ciencia
 
Construccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientificoConstruccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientifico
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
333
333333
333
 
Metodologiaconocimeintoyciencia
MetodologiaconocimeintoycienciaMetodologiaconocimeintoyciencia
Metodologiaconocimeintoyciencia
 
Enfoques de ciencia y ambiente
Enfoques de ciencia y ambienteEnfoques de ciencia y ambiente
Enfoques de ciencia y ambiente
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...
 
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaEnsayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
 
ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...
ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...
ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

El conocimiento y la ciencia uce

  • 1. Tutor: MsC Gonzalo Remache FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Andrea Guadalupe
  • 2.
  • 3. EPISTEMOLOGÍA EPISTEME: Ciencia LOGOS: Estudio GNOSEOLOGÍA GNOSIS: Conocimiento LOGOS: Estudio Estudio de los problemas del ser humano desde el punto de vista filosófico Estudia el conocimiento científico, su fundamento
  • 4. El Racionalismo : Sostiene que la razón es la fuente principal del conocimiento. Indica que la fuente debe se buscado en la razón y no en la experiencia. El Empirismo : Sostiene que el conocimiento procede de la experiencia, del contacto directo con la realidad. El hombre no posee ideas innatas, todo lo aprende. El Intelectualismo : Trata de conciliar el racionalismo y el empirismo. Concibe el elemento racional como derivado del empírico.
  • 5. Elementos del Conocimiento Sujeto ObjetoMedio Experiencia Interna Consiste en fijarnos de lo que existe en nuestra interioridad. Experiencia Externa Experiencia que obtenemos por nuestros sentidos. Razón Los datos recibidos por los sentidos se abstraen, y se transforman en conocimiento. Autoridad Viene dada por el apego que tomemos al conocimiento que sea comunicado
  • 6.
  • 8. • Describe Se conoce por medio de la experiencia y la percepción. • Explica y Predice Se caracteriza sobre todo por poseer una serie de objetos de estudio, métodos, técnicas y valores • Trasciende la Experiencia Se caracteriza por ser el conocimiento totalmente unificado Conocimiento Empírico Científico Filosófico
  • 9.
  • 10. Proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. Situación actual. Proyecto de investigación Situación futura deseada INTERVIENEN
  • 11. La manera de alcanzar una meta u objetivo Conjunto de etapas, fases, técnicas, procedimientos y normas sistematizadas con ordenación lógica que puestos en ejecución permite resolver problemas EN SU SENTIDO GENERAL EN SU SENTIDO MÀS ESPECÌFICO
  • 12. Es una secuencia de pasos que nos permiten explicar hechos o fenomenos de la naturleza a traves de una actividad cientifica.
  • 13.
  • 14. No todo lo que el ser humano se considera CIENTÌFICO El saber popular juega un papel importante El saber popular + lo que se compruebe científicamente Pueden producir las Leyes Científicas que permiten predecir el comportamiento de distintos Fenómenos Científicos
  • 15.
  • 16. Es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científico q trata: Percibir y explicar Desde lo esencial hasta lo prosaico Porqué? De las cosas Desde su origen y devenir
  • 17. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO SE VALE ESTRICTAMENTE DEL MÉTODO CIENTÍFICO Se delimita el problema Se prevén medios e instrumentos de indagación y se procede a un análisis de todo lo estudiado. Se diseña la investigación
  • 18. Sin conocimiento científico no conoceríamos los principios y leyes para mantener un estilo de vida. nos ayuda a realizar un estudio estadístico de la verdad y las discordancias o de acciones sobre el medio ambiente.
  • 19. A mayor conocimiento respecto a cada área, mayor será el saber para pronosticar, PORQUE? Vivimos en un siglo de constantes descubrimientos científicos, gracias a la importancia que le damos a la ciencia,
  • 20.
  • 21.
  • 22. El ser humano actual vs Ciencia El ser humano es capaz de manejar muchos datos y teorías. La relación con los demás se basa en el interés. Medios para negocios e influencias A veces sin criterio
  • 23. Conocimiento sistematizado en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización de la experiencia sensorial objetivamente verificable. La búsqueda de conocimiento en ese contexto se conoce como 'ciencia pura', para distinguirla de la 'ciencia aplicada Conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas: saber una cosa Saber con toda seguridad, conciencia,
  • 24.
  • 25. Cienciasbásicas Lleva a cabo sin fines prácticos inmediatos Con el fin de incrementar el conocimiento de los principios fundamentales de la naturaleza. Cienciasaplicadas Aplicación del conocimiento de una o varias áreas especializadas de la ciencia para resolver problemas prácticos, Se usa elconocimiento científico a las necesidades humanas y al desarrollo tecnológico..
  • 26. La población necesita de una cultura científica y tecnológica para aproximarse y comprender la realidad contemporánea Ayuda a adquirir habilidades que le permitan desenvolverse en la vida cotidiana y para relacionarse con su entorno, con el mundo del trabajo, de la producción y del estudio. Trata de lograr que los alumnos construyan sus conocimientos, y les permitan adquirir una visión amplia del mundo que los rodea.
  • 27. REFERENCIASCardenal, D. (Octubre de 2015). http://www.importancia.org/. Recuperado el 30 de Octubre de 2016, de IMPORTANCIA: http://www.importancia.org/metodo-cientifico.php Castan, Y. (Noviembre de 2013). http://www.ics-aragon.com/. Recuperado el 30 de Octubre de 2016, de INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO: http://www.ics-aragon.com/cursos/salud- publica/2014/pdf/M2T00.pdf Gonzales, M. (Enero de 2014). http://www.ingenieria.unam.mx/. Recuperado el 30 de Octubre de 2016, de MÉTODO CIENTÍFICO: http://www.ingenieria.unam.mx/~guiaindustrial/solucion/info/3/3.htm Robaina, E. (Septiembre de 2005). http://www.lawebdefisica.com/. Recuperado el 30 de Octubre de 2016, de MÉTODO CIENTÍFICO: http://www.lawebdefisica.com/quees/metodo_cientifico.pdf Mbarga , G., & Fleury , J.-M. (Marzo de 2005). http://www.wfsj.org/. Recuperado el 11 de noviembre de 2016, de QUE ES CIENCIA: http://www.wfsj.org/course/sp/pdf/OnlineCourse-L5-sp.pdf Lord, K. (Enero de 2001). https://users.dcc.uchile.cl. Recuperado el 17 de Noviembre de 2016, de LA CIENCIA, SU METODO Y FILOSOFIA: https://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/bunge_ciencia.pdf Occam, G. (OCTUBRE de 2001). users.df.uba.a. Recuperado el 17 de OCTUBRE de 2016, de QUE ES LA CIENCIA COMPILACION DE AUTORES: http://users.df.uba.ar/sgil/tutoriales1/fisica_tutoriales/filosofia/compl_clas1_poper_kuhn.pdf
  • 28. REFERENCIAS Mouriño, R., Espinoza, P., & Moreno, L. (Septiembre de 1991). http://paginas.facmed.unam.mx/. Recuperado el 07 de Septiembre de 2016, de EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO: http://paginas.facmed.unam.mx/deptos/sp/wp- content/uploads/2015/11/conocimiento-investigacion.pdf Solaz, J., San José, V., & Gómez, C. (2012). http://www.eumed.net/. ENTELEQUIA. Recuperado el Noviembre de 2016, de SOBRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SUS ELEMENTOS: http://www.eumed.net/entelequia/pdf/2012/e14a11.pdf Wiliam, D. (Noviembre de 2001). https://williamdaros.files.wordpress.com. Recuperado el 07 de Noviembre de 2016, de CONOCIMIENTO CIENTIFICO concepcion de Karl Popper: https://williamdaros.files.wordpress.com/2009/08/w-r- daros-teoria-del-metodo-en-popper.pdf