SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JOSÉ MARTÍ DE LATINOAMÉRICA
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
MATERIA: DISEÑO CURRICULAR
CATEDRÁTICA: DRA. MISLENY SOSA
El currículo complejo. Ejes.
Rosario Daniel Torres
María Guadalupe Herrera Guzmán
El currículo Complejo
Una selección cultural
Currículo
Complejo
Problemas:
Baja participación.
Poca actitud crítica.
Baja integración
Teoría – práctica y cambios de
forma y no de fondo.
Procesos (Capacidades, valores)
Contenidos (Forma de saber)
Métodos (Formas de hacer)
Didáctica
Efectiva
Eficaz
Eficiente
Se compone Acuerdo y negociación con
Requerimientos de sociedad.
Diseño Curricular
Busca
Implementar
Estrategias
Pensamiento
complejo
•Autoreflexión
•Auto crítica
•Contextualización del saber.
•Multidimensionalidad de la
realidad.
•Comprensión e intervención
en lo que se quiere conocer.
•Enfrentar estratégicamente
la incertidumbre.
Ejes de la construcción
del currículo.
Eje 1. Investigación - acción
Educativa
•Proceso continuo que llevan a cabo los
docentes y directivos para deconstruir y
reconstruir el conocimiento pedagógico.
Características
•Integra Sujeto – objeto.
•Construcción participativa de metas.
•Integración de saberes académicos y del
contexto.
•Proceso continuo, no finaliza.
•Roles del docente: Investigador,
observador y maestro.
Metodología
Trabajo en equipo
Observación
Deconstrucción
Reconstrucción
Práctica y
evaluación.
Ejes de la construcción
del currículo.
Eje 2. AUTORREFLEXIÓN
•Tomar conciencia de modelos negativos y
modificarlos para orientar la formación
desde la integralidad, compromiso,
antopoética y autorrrealización plena.
Eje 3. DECONSTRUCCIÓN DEL
CURRÍCULO
•Tomar conciencia de todas las
dificultades de una manera crítica en
relación con lo planeado y lo ideal.
Ejes de la construcción
del currículo.
Eje 4. INVESTIGACIÓN DEL
ENTORNO O CONTEXTO
•Implica conocer a fondo el sistema o
contexto socioeconómico (social, laboral,
político, económico, etc.) en base a
estudios sistemáticos, no sólo
académicos.
Eje 5. Afrontamiento
estratégico de la Incertidumbre
•Se propone abordar la realidad desde el
establecimiento de estrategias y no de
programas ya que las estrategias son
pasos que se basan en el análisis de la
certidumbre y la incertidumbre. Al
planear estrategias, se prevén pautas
para abordar los posibles factores de
incertidumbre.
El currículo complejo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).Miriam Medina
 
Formación Profesional Gilles Ferry
Formación Profesional Gilles FerryFormación Profesional Gilles Ferry
Formación Profesional Gilles FerryVilma H
 
Análisis didáctico de las clase
Análisis didáctico de las claseAnálisis didáctico de las clase
Análisis didáctico de las claseAmalia Güell
 
La historia del currículum....
La historia del currículum....La historia del currículum....
La historia del currículum....Tannia Bojorquez
 
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticsTeorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticswillcho
 
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingosilvanamedina
 
Propuesta didáctica. Objeto y Marco Teórico
Propuesta didáctica. Objeto y Marco Teórico Propuesta didáctica. Objeto y Marco Teórico
Propuesta didáctica. Objeto y Marco Teórico Mariana Gonzalez Gomez
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSen30617
 
Clase 1 camilioni becker contreras
Clase 1 camilioni becker contrerasClase 1 camilioni becker contreras
Clase 1 camilioni becker contrerasCristian Lucero
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otrosLeonela Saettone
 
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...ATunipe
 

La actualidad más candente (20)

Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y PoggiCap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
 
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
 
El saber didáctico
El saber didácticoEl saber didáctico
El saber didáctico
 
Formación Profesional Gilles Ferry
Formación Profesional Gilles FerryFormación Profesional Gilles Ferry
Formación Profesional Gilles Ferry
 
Análisis didáctico de las clase
Análisis didáctico de las claseAnálisis didáctico de las clase
Análisis didáctico de las clase
 
La clase escolar
La clase escolarLa clase escolar
La clase escolar
 
La historia del currículum....
La historia del currículum....La historia del currículum....
La historia del currículum....
 
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticsTeorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Modelo comunicativo escolar
Modelo comunicativo escolarModelo comunicativo escolar
Modelo comunicativo escolar
 
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De AlbaNocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
 
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
 
Propuesta didáctica. Objeto y Marco Teórico
Propuesta didáctica. Objeto y Marco Teórico Propuesta didáctica. Objeto y Marco Teórico
Propuesta didáctica. Objeto y Marco Teórico
 
Marco gen..
Marco gen..Marco gen..
Marco gen..
 
Didactica general y especificas
Didactica general y especificasDidactica general y especificas
Didactica general y especificas
 
Los contenidos
Los contenidosLos contenidos
Los contenidos
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
 
Clase 1 camilioni becker contreras
Clase 1 camilioni becker contrerasClase 1 camilioni becker contreras
Clase 1 camilioni becker contreras
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
 

Similar a El currículo complejo

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEduardo Ricaño Sepulveda
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionEdgar Pineda
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Edgar Pineda
 
Didáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias SocialesDidáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias SocialesRosana Rinero
 
Tema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docenteTema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docenteCesar Augusto
 
Modelos pedagógicos iii
Modelos pedagógicos iiiModelos pedagógicos iii
Modelos pedagógicos iiiRoberto Perez
 
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxIngJorgeReyna
 
Argumentos abp vs enseñanza directa
Argumentos abp vs enseñanza directaArgumentos abp vs enseñanza directa
Argumentos abp vs enseñanza directaDiego Gómez
 
Resumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestiónResumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestiónnoeliags16
 
Modelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación EducativaModelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación Educativaete_archivos
 
Act 2.3 uadro comparativo equipo1
Act 2.3 uadro comparativo equipo1Act 2.3 uadro comparativo equipo1
Act 2.3 uadro comparativo equipo1mpalomouaeh
 
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1yeyavargas
 
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1rregeli
 
(2) Tipoligia curricular.ppt
(2) Tipoligia curricular.ppt(2) Tipoligia curricular.ppt
(2) Tipoligia curricular.pptErnestoRomero58
 
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9Adalberto
 

Similar a El currículo complejo (20)

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
 
Didáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias SocialesDidáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias Sociales
 
Tema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docenteTema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docente
 
Modelos pedagógicos iii
Modelos pedagógicos iiiModelos pedagógicos iii
Modelos pedagógicos iii
 
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
 
Argumentos abp vs enseñanza directa
Argumentos abp vs enseñanza directaArgumentos abp vs enseñanza directa
Argumentos abp vs enseñanza directa
 
Transformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente IITransformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente II
 
Didactica.unidad2
Didactica.unidad2Didactica.unidad2
Didactica.unidad2
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Resumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestiónResumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestión
 
Modelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación EducativaModelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación Educativa
 
Act 2.3 uadro comparativo equipo1
Act 2.3 uadro comparativo equipo1Act 2.3 uadro comparativo equipo1
Act 2.3 uadro comparativo equipo1
 
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
 
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
 
(2) Tipoligia curricular.ppt
(2) Tipoligia curricular.ppt(2) Tipoligia curricular.ppt
(2) Tipoligia curricular.ppt
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
 
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

El currículo complejo

  • 1. UNIVERSIDAD JOSÉ MARTÍ DE LATINOAMÉRICA DOCTORADO EN EDUCACIÓN MATERIA: DISEÑO CURRICULAR CATEDRÁTICA: DRA. MISLENY SOSA El currículo complejo. Ejes. Rosario Daniel Torres María Guadalupe Herrera Guzmán
  • 2. El currículo Complejo Una selección cultural Currículo Complejo Problemas: Baja participación. Poca actitud crítica. Baja integración Teoría – práctica y cambios de forma y no de fondo. Procesos (Capacidades, valores) Contenidos (Forma de saber) Métodos (Formas de hacer) Didáctica Efectiva Eficaz Eficiente Se compone Acuerdo y negociación con Requerimientos de sociedad. Diseño Curricular Busca Implementar Estrategias Pensamiento complejo •Autoreflexión •Auto crítica •Contextualización del saber. •Multidimensionalidad de la realidad. •Comprensión e intervención en lo que se quiere conocer. •Enfrentar estratégicamente la incertidumbre.
  • 3. Ejes de la construcción del currículo. Eje 1. Investigación - acción Educativa •Proceso continuo que llevan a cabo los docentes y directivos para deconstruir y reconstruir el conocimiento pedagógico. Características •Integra Sujeto – objeto. •Construcción participativa de metas. •Integración de saberes académicos y del contexto. •Proceso continuo, no finaliza. •Roles del docente: Investigador, observador y maestro. Metodología Trabajo en equipo Observación Deconstrucción Reconstrucción Práctica y evaluación.
  • 4. Ejes de la construcción del currículo. Eje 2. AUTORREFLEXIÓN •Tomar conciencia de modelos negativos y modificarlos para orientar la formación desde la integralidad, compromiso, antopoética y autorrrealización plena. Eje 3. DECONSTRUCCIÓN DEL CURRÍCULO •Tomar conciencia de todas las dificultades de una manera crítica en relación con lo planeado y lo ideal.
  • 5. Ejes de la construcción del currículo. Eje 4. INVESTIGACIÓN DEL ENTORNO O CONTEXTO •Implica conocer a fondo el sistema o contexto socioeconómico (social, laboral, político, económico, etc.) en base a estudios sistemáticos, no sólo académicos. Eje 5. Afrontamiento estratégico de la Incertidumbre •Se propone abordar la realidad desde el establecimiento de estrategias y no de programas ya que las estrategias son pasos que se basan en el análisis de la certidumbre y la incertidumbre. Al planear estrategias, se prevén pautas para abordar los posibles factores de incertidumbre.