SlideShare una empresa de Scribd logo
Día de la cruz 
Gabiota 
El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo. Una fiesta que se realiza desde el sur de México, Guatemala, Honduras, El salvador, Nicaragua y Costa Rica que surge de la fusión religiosa de la celebración española de Santa Elena de la Cruz y el culto a la fertilidad. 
Con la aparición de las primeras lluvias, se rendía culto a la fertilidad, a la Madre Tierra y a Xipe Tótec, considerado como uno de los principales dentro del panteón mesoamericano. Santa Elena de la Cruz En el sexto del reinado de Constantino se enfrentó contra los bárbaros en la orilla del Danubio. Una noche Constantino tuvo una visión: en el cielo se apareció brillante la Cruz de Cristo y encima de ella unas palabras, In hoc signo vincis (“Con esta señal vencerás”). Constantino construyó una cruz y la colocó frente su ejército que al final venció sin dificultad a los enemigos. De vuelta a la ciudad, averiguado el significado de la Cruz, Constantino se bautizó en la religión cristiana y mandó edificar iglesias. Enseguida envió a su madre, hoy conocida como Santa Elena, a Jerusalén en busca de la verdadera Cruz de Cristo. Una vez en la ciudad sagrada, Elena mandó llamar a los más sabios sacerdotes y con torturas arrancó la confesión del lugar donde se encontraba la Cruz a Judas (luego San Judas, obispo de Jerusalén). En el monte donde la tradición situaba la muerte de Cristo, encontraron tres cruces ocultas. Para descubrir cuál de ellas era la verdadera las colocaron una a una sobre un joven muerto, el cual resucitó al serle impuesta la tercera, la de Cristo. Santa Elena murió rogando a todos los que creen en Cristo que celebraran la conmemoración del día en que fue encontrada la Cruz, el tres de mayo. La Madre Tierra y el dios Xipe Tótec Ésta fiesta tiene raíces religiosas pero marca la llegada de la temporada lluviosa y el nacimiento de flores y nuevos frutos en El Salvador. Refleja el choque y la fusión de la cultura Europea y la indígena. 
Muchas familias salvadoreñas colocan una cruz de palo de “Jiote” en sus casas y es adornada con cortinas de papel de china de diferentes colores, también adornos hechos con pajillas, flores de temporada y flores de envoltorios de golosinas que son elaborados por las propias personas o que se pueden encontrar en los mercados y calles.
Luego se le coloca cualquier fruta de temporada: mangos, marañones, aguacates, bananos, mamones, guayabas, nances, jocotes, naranjas y los que nunca faltan: el coyol (Acrocomia vinífera). El ritual de adorar la cruz se hace en la propia casa o en cada casa ajena que se visita: Se arrodilla frente la cruz, se persigna (hace la señal católica de la Cruz) y toma un fruto para luego comerse. Dice la leyenda popular que la casa en que no se celebra el día de la Cruz, el diablo llega a bailar a media noche. 
¿Por qué un palo de Jiote? (Bursera simaruba) es un árbol de apariencia enfermiza que alcanza una altura de 60 pies y es muy común desde México hasta Venezuela y las Antillas. El nombre de “jiote” es de origen náhuatl y significa “sarpullido o sarna” por el aspecto despellejado que presenta su corteza. Como éste árbol desuella su piel se ha interpretado que la cruz de palo de jiote fue una sustitución de la deidad de la primavera, Xipe Tótec (Nuestro señor Desollado) a quien ofrecían sacrificios humanos. Con las pieles de esos sacrificios le cubrían y también se le veneraba y rendía agradecimiento por la cosecha recibida con las primeras lluvias de mayo. Éste rito se practicaba en la época precolombina. 
El culto a Xipe Tótec, tiene su origen en el sur de México, muy cerca del Océano Pacífico; lo que permite la posibilidad de que los inmigrantes lo trajeran a El Salvador. 
Este árbol era sagrado en la cosmovisión de los pueblos indígenas porque era utilizado como planta medicinal para las enfermedades de la piel, pulmones, picaduras de serpientes; la savia como incienso para ceremonias o limpias; como indicador de cambios ya que por su cambio de piel, color y hojas en lugares como Chalatenango, Nahuizalco, Santa Catarina Masahuat se sabe cuándo empezará el invierno, verano y cómo éste vendrá. El Tres de Mayo para nuestros ancestros era un "Gran Día", por ser la fecha en que se siembra en la tierra los granos para la fecundación, señala el principio de la temporada de lluvias y determina la fecha de las siembras. Por lo que ellos pedían fertilidad de los campos y buenas cosechas. Una tradición que reúne a muchas personas para celebrarla y que sigue vigente hasta estos días, que adquiere un significado para la identidad de la población salvadoreña y que aporta riqueza a su cultura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Ajalpan
Ajalpan Ajalpan
Ajalpan
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Feliz navidad copia
Feliz navidad   copiaFeliz navidad   copia
Feliz navidad copia
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
 
Los Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del EcuadorLos Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del Ecuador
 
A la vibora de la mar
A la vibora de la marA la vibora de la mar
A la vibora de la mar
 
Region oriente
Region orienteRegion oriente
Region oriente
 
Cacao en mesoamerica
Cacao en mesoamericaCacao en mesoamerica
Cacao en mesoamerica
 
Los Mayas Y Su Religion
Los Mayas Y Su ReligionLos Mayas Y Su Religion
Los Mayas Y Su Religion
 
Mapa Etnolinguístico del indepa
Mapa Etnolinguístico del indepaMapa Etnolinguístico del indepa
Mapa Etnolinguístico del indepa
 
Pueblos de ecuador
Pueblos de ecuadorPueblos de ecuador
Pueblos de ecuador
 
fauna y flora del ecuador
fauna y flora del ecuadorfauna y flora del ecuador
fauna y flora del ecuador
 
Tradiciones y costumbres en el dia de difuntos en ecuador
Tradiciones y costumbres en el dia de difuntos en ecuadorTradiciones y costumbres en el dia de difuntos en ecuador
Tradiciones y costumbres en el dia de difuntos en ecuador
 
La historia del halloween
La historia del  halloweenLa historia del  halloween
La historia del halloween
 
Cultura del ecuador
Cultura del ecuadorCultura del ecuador
Cultura del ecuador
 
Nacionalidades oriente
Nacionalidades orienteNacionalidades oriente
Nacionalidades oriente
 
Otavalo
OtavaloOtavalo
Otavalo
 
Cultura quiche
Cultura  quicheCultura  quiche
Cultura quiche
 
Civilización mayas
Civilización mayasCivilización mayas
Civilización mayas
 

Similar a El día de la cruz se celebra en El Salvador el tres de mayo

Tradiciones,mitos,leyendas
Tradiciones,mitos,leyendasTradiciones,mitos,leyendas
Tradiciones,mitos,leyendasmagalileiva
 
Posadas desembrina
Posadas desembrinaPosadas desembrina
Posadas desembrinazero519
 
Posadas desembrina
Posadas desembrinaPosadas desembrina
Posadas desembrinazero519
 
Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.
Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.
Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.blancabeatriz19
 
Ensayo: Las Posadas:tradicion decembrina
Ensayo: Las Posadas:tradicion decembrinaEnsayo: Las Posadas:tradicion decembrina
Ensayo: Las Posadas:tradicion decembrinathpobl
 
Celebración de Día de Muertos en México y en Hidalgo
Celebración de Día de Muertos en México y en HidalgoCelebración de Día de Muertos en México y en Hidalgo
Celebración de Día de Muertos en México y en Hidalgolorenatelleztapia123
 
Día De Muertos
Día De MuertosDía De Muertos
Día De MuertosSarahi RC
 
Venezuela, sus espaciosh
Venezuela, sus espacioshVenezuela, sus espaciosh
Venezuela, sus espacioshShirly Mora
 
Venezuela, sus espacios y ostubres
Venezuela, sus espacios y ostubresVenezuela, sus espacios y ostubres
Venezuela, sus espacios y ostubresShirly Mora
 

Similar a El día de la cruz se celebra en El Salvador el tres de mayo (20)

Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Tradiciones,mitos,leyendas
Tradiciones,mitos,leyendasTradiciones,mitos,leyendas
Tradiciones,mitos,leyendas
 
Posadas desembrina
Posadas desembrinaPosadas desembrina
Posadas desembrina
 
Posadas desembrina
Posadas desembrinaPosadas desembrina
Posadas desembrina
 
Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.
Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.
Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.
 
Ensayo: Las Posadas:tradicion decembrina
Ensayo: Las Posadas:tradicion decembrinaEnsayo: Las Posadas:tradicion decembrina
Ensayo: Las Posadas:tradicion decembrina
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Celebración de Día de Muertos en México y en Hidalgo
Celebración de Día de Muertos en México y en HidalgoCelebración de Día de Muertos en México y en Hidalgo
Celebración de Día de Muertos en México y en Hidalgo
 
Día de Muertos en Hidalgo.
Día de Muertos en Hidalgo.Día de Muertos en Hidalgo.
Día de Muertos en Hidalgo.
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
 
Día De Muertos
Día De MuertosDía De Muertos
Día De Muertos
 
Dìa de muertos...
Dìa de muertos...Dìa de muertos...
Dìa de muertos...
 
Venezuela, sus espaciosh
Venezuela, sus espacioshVenezuela, sus espaciosh
Venezuela, sus espaciosh
 
Venezuela, sus espacios y ostubres
Venezuela, sus espacios y ostubresVenezuela, sus espacios y ostubres
Venezuela, sus espacios y ostubres
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Cruz de mayo
Cruz de mayo Cruz de mayo
Cruz de mayo
 
Cruz de mayo.
Cruz de mayo.Cruz de mayo.
Cruz de mayo.
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 

Más de Gabriela Garcia

Tesina: Análisis de contenido de las noticias referidas a violencia de género...
Tesina: Análisis de contenido de las noticias referidas a violencia de género...Tesina: Análisis de contenido de las noticias referidas a violencia de género...
Tesina: Análisis de contenido de las noticias referidas a violencia de género...Gabriela Garcia
 
Usabilidad del sitio web
Usabilidad del sitio webUsabilidad del sitio web
Usabilidad del sitio webGabriela Garcia
 
La entrevista y su importancia en el diagnóstico
La entrevista y su importancia en el diagnósticoLa entrevista y su importancia en el diagnóstico
La entrevista y su importancia en el diagnósticoGabriela Garcia
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosGabriela Garcia
 
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras socialesManual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras socialesGabriela Garcia
 
“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...
“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...
“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...Gabriela Garcia
 
Historia del trabajo social en el salvador
Historia del trabajo social en el salvadorHistoria del trabajo social en el salvador
Historia del trabajo social en el salvadorGabriela Garcia
 
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno? ¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno? Gabriela Garcia
 
Lista de aves de el salvador
Lista de aves de el salvadorLista de aves de el salvador
Lista de aves de el salvadorGabriela Garcia
 
La crisis de 1929 y El Salvador
La crisis de 1929 y El SalvadorLa crisis de 1929 y El Salvador
La crisis de 1929 y El SalvadorGabriela Garcia
 
"El Salvador, país con corazón"
"El Salvador, país con corazón""El Salvador, país con corazón"
"El Salvador, país con corazón"Gabriela Garcia
 
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"Gabriela Garcia
 
Clasificación de la Antropología
Clasificación de la AntropologíaClasificación de la Antropología
Clasificación de la AntropologíaGabriela Garcia
 
Teoria sociocultural de Vygotsky
Teoria sociocultural de VygotskyTeoria sociocultural de Vygotsky
Teoria sociocultural de VygotskyGabriela Garcia
 
“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...
“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...
“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...Gabriela Garcia
 
Beatrice y Sidney Webb: la pareja que encontró el amor por la sociología
Beatrice y Sidney Webb: la pareja que encontró el amor por la sociologíaBeatrice y Sidney Webb: la pareja que encontró el amor por la sociología
Beatrice y Sidney Webb: la pareja que encontró el amor por la sociologíaGabriela Garcia
 
La ciencia y sus características
La ciencia y sus característicasLa ciencia y sus características
La ciencia y sus característicasGabriela Garcia
 
Historia de la filosofía y temas de la filosofía
Historia de la filosofía y temas de la filosofíaHistoria de la filosofía y temas de la filosofía
Historia de la filosofía y temas de la filosofíaGabriela Garcia
 
Soialización en el trabajo
Soialización en el trabajo Soialización en el trabajo
Soialización en el trabajo Gabriela Garcia
 

Más de Gabriela Garcia (20)

Tesina: Análisis de contenido de las noticias referidas a violencia de género...
Tesina: Análisis de contenido de las noticias referidas a violencia de género...Tesina: Análisis de contenido de las noticias referidas a violencia de género...
Tesina: Análisis de contenido de las noticias referidas a violencia de género...
 
Usabilidad del sitio web
Usabilidad del sitio webUsabilidad del sitio web
Usabilidad del sitio web
 
La entrevista y su importancia en el diagnóstico
La entrevista y su importancia en el diagnósticoLa entrevista y su importancia en el diagnóstico
La entrevista y su importancia en el diagnóstico
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras socialesManual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
 
“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...
“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...
“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...
 
Historia del trabajo social en el salvador
Historia del trabajo social en el salvadorHistoria del trabajo social en el salvador
Historia del trabajo social en el salvador
 
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno? ¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
 
Lista de aves de el salvador
Lista de aves de el salvadorLista de aves de el salvador
Lista de aves de el salvador
 
La crisis de 1929 y El Salvador
La crisis de 1929 y El SalvadorLa crisis de 1929 y El Salvador
La crisis de 1929 y El Salvador
 
"El Salvador, país con corazón"
"El Salvador, país con corazón""El Salvador, país con corazón"
"El Salvador, país con corazón"
 
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
 
Clasificación de la Antropología
Clasificación de la AntropologíaClasificación de la Antropología
Clasificación de la Antropología
 
Teoria sociocultural de Vygotsky
Teoria sociocultural de VygotskyTeoria sociocultural de Vygotsky
Teoria sociocultural de Vygotsky
 
La lengua salvadoreña
La lengua salvadoreñaLa lengua salvadoreña
La lengua salvadoreña
 
“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...
“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...
“INFLUENCIA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS EN LA FORMULACIÓN DE VALORES: LA ESCUEL...
 
Beatrice y Sidney Webb: la pareja que encontró el amor por la sociología
Beatrice y Sidney Webb: la pareja que encontró el amor por la sociologíaBeatrice y Sidney Webb: la pareja que encontró el amor por la sociología
Beatrice y Sidney Webb: la pareja que encontró el amor por la sociología
 
La ciencia y sus características
La ciencia y sus característicasLa ciencia y sus características
La ciencia y sus características
 
Historia de la filosofía y temas de la filosofía
Historia de la filosofía y temas de la filosofíaHistoria de la filosofía y temas de la filosofía
Historia de la filosofía y temas de la filosofía
 
Soialización en el trabajo
Soialización en el trabajo Soialización en el trabajo
Soialización en el trabajo
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

El día de la cruz se celebra en El Salvador el tres de mayo

  • 1. Día de la cruz Gabiota El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo. Una fiesta que se realiza desde el sur de México, Guatemala, Honduras, El salvador, Nicaragua y Costa Rica que surge de la fusión religiosa de la celebración española de Santa Elena de la Cruz y el culto a la fertilidad. Con la aparición de las primeras lluvias, se rendía culto a la fertilidad, a la Madre Tierra y a Xipe Tótec, considerado como uno de los principales dentro del panteón mesoamericano. Santa Elena de la Cruz En el sexto del reinado de Constantino se enfrentó contra los bárbaros en la orilla del Danubio. Una noche Constantino tuvo una visión: en el cielo se apareció brillante la Cruz de Cristo y encima de ella unas palabras, In hoc signo vincis (“Con esta señal vencerás”). Constantino construyó una cruz y la colocó frente su ejército que al final venció sin dificultad a los enemigos. De vuelta a la ciudad, averiguado el significado de la Cruz, Constantino se bautizó en la religión cristiana y mandó edificar iglesias. Enseguida envió a su madre, hoy conocida como Santa Elena, a Jerusalén en busca de la verdadera Cruz de Cristo. Una vez en la ciudad sagrada, Elena mandó llamar a los más sabios sacerdotes y con torturas arrancó la confesión del lugar donde se encontraba la Cruz a Judas (luego San Judas, obispo de Jerusalén). En el monte donde la tradición situaba la muerte de Cristo, encontraron tres cruces ocultas. Para descubrir cuál de ellas era la verdadera las colocaron una a una sobre un joven muerto, el cual resucitó al serle impuesta la tercera, la de Cristo. Santa Elena murió rogando a todos los que creen en Cristo que celebraran la conmemoración del día en que fue encontrada la Cruz, el tres de mayo. La Madre Tierra y el dios Xipe Tótec Ésta fiesta tiene raíces religiosas pero marca la llegada de la temporada lluviosa y el nacimiento de flores y nuevos frutos en El Salvador. Refleja el choque y la fusión de la cultura Europea y la indígena. Muchas familias salvadoreñas colocan una cruz de palo de “Jiote” en sus casas y es adornada con cortinas de papel de china de diferentes colores, también adornos hechos con pajillas, flores de temporada y flores de envoltorios de golosinas que son elaborados por las propias personas o que se pueden encontrar en los mercados y calles.
  • 2. Luego se le coloca cualquier fruta de temporada: mangos, marañones, aguacates, bananos, mamones, guayabas, nances, jocotes, naranjas y los que nunca faltan: el coyol (Acrocomia vinífera). El ritual de adorar la cruz se hace en la propia casa o en cada casa ajena que se visita: Se arrodilla frente la cruz, se persigna (hace la señal católica de la Cruz) y toma un fruto para luego comerse. Dice la leyenda popular que la casa en que no se celebra el día de la Cruz, el diablo llega a bailar a media noche. ¿Por qué un palo de Jiote? (Bursera simaruba) es un árbol de apariencia enfermiza que alcanza una altura de 60 pies y es muy común desde México hasta Venezuela y las Antillas. El nombre de “jiote” es de origen náhuatl y significa “sarpullido o sarna” por el aspecto despellejado que presenta su corteza. Como éste árbol desuella su piel se ha interpretado que la cruz de palo de jiote fue una sustitución de la deidad de la primavera, Xipe Tótec (Nuestro señor Desollado) a quien ofrecían sacrificios humanos. Con las pieles de esos sacrificios le cubrían y también se le veneraba y rendía agradecimiento por la cosecha recibida con las primeras lluvias de mayo. Éste rito se practicaba en la época precolombina. El culto a Xipe Tótec, tiene su origen en el sur de México, muy cerca del Océano Pacífico; lo que permite la posibilidad de que los inmigrantes lo trajeran a El Salvador. Este árbol era sagrado en la cosmovisión de los pueblos indígenas porque era utilizado como planta medicinal para las enfermedades de la piel, pulmones, picaduras de serpientes; la savia como incienso para ceremonias o limpias; como indicador de cambios ya que por su cambio de piel, color y hojas en lugares como Chalatenango, Nahuizalco, Santa Catarina Masahuat se sabe cuándo empezará el invierno, verano y cómo éste vendrá. El Tres de Mayo para nuestros ancestros era un "Gran Día", por ser la fecha en que se siembra en la tierra los granos para la fecundación, señala el principio de la temporada de lluvias y determina la fecha de las siembras. Por lo que ellos pedían fertilidad de los campos y buenas cosechas. Una tradición que reúne a muchas personas para celebrarla y que sigue vigente hasta estos días, que adquiere un significado para la identidad de la población salvadoreña y que aporta riqueza a su cultura.