SlideShare una empresa de Scribd logo
El día del árbol 
Gestión e innovación de contextos educativos 
Marcos Carrillo Paniagua
Gestión e innovación de contextos educativos Página 2
Gestión e innovación de contextos educativos Página 3 
INDICE 
 Introducción y objetivos……..…………………………………………………3 
 Presentación y realización de las actividades…………..……………………..3 
 Relación con los contenidos y competencias según LOMCE……..…………6 
Introducción y objetivos 
El Día del Árbol, es una fiesta dedicada al recordatorio de sostener y cuidar las superficies vegetales del medio natural. En concreto, a los niños trataremos de concienciarlos de lo imprescindibles que son para el ser humano los arboles, y las plantas en general, como por ejemplo, el aporte de oxigeno necesario para respirar, entre otras muchas ventajas. 
En España el Día del Árbol se celebra el 21 de marzo, designado con anterioridad como Día Internacional de los Bosques. 
A lo largo del día, realizaremos unas actividades dirigidas al quinto curso de educación primaria. Dichas actividades les servirán a los niños de ayuda, a la vez que aprenderán sobre el mundo que los rodea, y a cuidarlo como se merece. 
Estas actividades estarán relacionadas con la ley actual de educación, LOMCE (Ley Orgánica de la Mejora de la Calidad de la Educación), en cuanto a contenidos y competencias se refiere. 
El objetivo de este día es inculcar a los niños el respeto por los espacios naturales, así como su conservación. Tienen que aprender a cuidar el mundo que los rodea, pues es donde van a vivir y crecer en un futuro cercano. 
Presentación y realización de las actividades 
Primera actividad 
Para esta primera actividad, nos ayudaremos de la plataforma virtual del portal de educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Proyectaremos en el cañón la actividad, y los niños interactuarán desde sus respectivos ordenadores portátiles. Puesto que para esta actividad es requerida preparación previa, los tres días anteriores al Día del Árbol estaremos repasando la teoría de la misma.
Gestión e innovación de contextos educativos Página 4 
Para esta actividad pues, nos serviremos del siguiente enlace: http://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/conocimiento_del_medio/5pc_lafotosintesis/index.html 
Esta actividad está relacionada con el proceso de fotosíntesis de las plantas, proceso en el que las plantas, además de fabricar su propio alimento a través del agua y la luz del sol, nos proporcionan el oxigeno necesario para respirar, y, por consecuente, para vivir. 
Esta actividad durara una sesión. 
Segunda actividad 
Puesto que hemos usado el portátil y la conexión a internet en la sesión anterior, ahora realizaremos una actividad de mayor libertad y creatividad para con los alumnos. Dicha actividad consistirá en lo siguiente: cada uno deberá investigar en la red acerca de los arboles existentes, a ser más posible, en el ecosistema español, pero deberán escoger el que cada uno quiera. 
Una vez escogido el árbol proseguirán con la “investigación” para realizar una especie de informe acerca de ese árbol. Dicho informe deberá tratar sobre las características del árbol. Para guiarles, deberán dar respuesta a las siguientes preguntas que se les planteara: 
- Nombre del árbol: para saber de qué especie va a hablar. 
- Tipo de hoja: si es caduca (que cae) o perenne (que no cae). 
- Fruto: si da o no algún tipo de fruto. 
- Hábitat: ecosistema donde podemos localizar ese árbol, y los países similares con esa caracterización (en caso de tratarse de España). 
- Dimensiones: la altura, anchura del tronco que puede llegar a alcanzar. 
- Edad: la edad que puede llegar a tener el árbol. 
- Dibujo (opcional): en caso de que deseen hacer un pequeño dibujo, así lo realizaran. 
- ¿Por qué?: por qué el niño ha escogido ese árbol: le gusta la forma, le tiene cerca en parque o casa, etc. 
Les daremos 25 minutos de la sesión para que investiguen acerca del árbol. 
Una vez terminada la investigación y el resumen de sus características, les daremos 10 minutos para que se reúnan en grupos de 5 y expongan a sus compañeros de grupo el árbol del que han investigado, para que interactúen e intercambien opiniones. 
Una vez terminada la reunión por grupos, los voluntarios que deseen leer sus informes a los compañeros podrán hacerlo. Mínimo deberá salir a leer uno de cada grupo. 
Esta actividad durara una sesión.
Gestión e innovación de contextos educativos Página 5 
Tercera actividad 
En la tercera sesión realizaremos actividades matemáticas. En ellas trataremos las dimensiones de los bosques, perímetro, área, etc. 
Realizaremos problemas relacionados, como los siguientes: 
- Primer problema: un parque natural con la forma de un triangulo rectángulo, tiene un perímetro de 840 metros, y sabemos las siguientes dimensiones: 
120 m. ? 
350 m. 
Calcular el lado restante. 
- Segundo problema: un bosque tiene 400 hectáreas. Un día determinado, una familia se dejó la barbacoa encendida, por lo que el bosque se incendió. Por suerte, no se quemó toda la superficie. Si se quemaron 132 hectáreas, ¿cuántas hectáreas quedaron? Si los equipos de bomberos no hubiesen llegado a tiempo, se habrían quemado 259 hectáreas, ¿Cuántas hectáreas habrían quedado entonces? 
- Tercer problema: un hombre compra una bolsa de semillas para plantar en su huerto. En esa bolsa, hay 15 semillas de tomateras, 12 de naranjas y 9 de cerezas. Al plantarlas, los pájaros se comen 7 semillas de tomates, 3 de naranjas y 4 de cerezas, ¿Cuántas quedarán de cada tipo? ¿y en total? Después de que se las comiesen los pájaros, el hortelano compro 8 tomateras más, 10 de naranjas, y 7 de cerezas, ¿Cuántas de cada tipo habrá de cada una? ¿y en total? 
- Cuarto problema: en la fiesta de un pueblo, los niños de quinto de primaria del colegio, van a hacer una ofrenda floral. Cada niño llevara un ramo de 7 margaritas. Si en la clase hay 27 alumnos, ¿Cuántas margaritas tendrán en total la ofrenda floral? Si a última hora faltan dos niños, ¿cuántas margaritas quedarán? 
A la vez que realizamos los problemas, vamos explicando a los niños algunos factores a tener en cuenta: 
- En el primer problema, podemos decirles que es bueno ir a pasear a los parques, o a jugar con los amigos para hacer ejercicio.
Gestión e innovación de contextos educativos Página 6 
- En el segundo problema, la enseñanza es no hacer barbacoas en los bosques, ya que tiene un alto riesgo de incendio, por lo que podrían aportar alternativas, como llevarse la comida hecha (abierto a debate de clase). 
Este tipo de enseñanzas las iremos recordando a lo largo del día y de las sesiones. 
Estas actividades durarán una sesión. 
Cuarta actividad 
Los niños deberán traer a clase un envase de yogurt, algodón, y un par de judías (esto se les habrá avisado con anterioridad). 
Lo que haremos será plantar las judías en el algodón humedecido dentro del envase, y ver cómo crecen a lo largo de los días siguientes. 
Las tendremos en la ventana para que les dé el sol, de tal manera que se puedan desarrollar. 
Lo haremos todos juntos, yendo por turnos al servicio a humedecer el algodón. 
Esta actividad durará una sesión. 
Relación con contenidos y competencias según LOMCE 
- Competencia en comunicación lingüística: trabajada en las actividades 1 y 2. En la primera actividad, los niños deberán leer y comprender las actividades a realizar, por lo que estarán haciendo lectura comprensiva. En la segunda actividad deberán documentarse acerca del árbol sobre el que vayan a trabajar, y después exponérselo a sus compañeros de grupo, conversar con ellos para intercambiar opiniones sobre sus trabajos y después, en caso voluntario, exponérselo al resto de la clase y al profesor. 
- Competencia matemática y competencia básica en ciencias y tecnología: esta competencia la trabajan en la actividad número 3, en la que por medio de los procedimientos aprendidos en el aula, resolverán problemas con hechos de la vida cotidiana. Deberán ponerse en la situación del problema para poder resolverlo correctamente. Además, aprenden el compromiso del entorno por medio de uno de los problemas (actividad 3, segundo problema), en el que se darán cuenta de lo importante que es no hacer barbacoas en el bosque por las terribles consecuencias que ello implica. 
- Competencia digital: esta competencia es trabajada en las actividades 1 y 2, en las que usan el ordenador portátil y el cañón para realizar los ejercicios correspondientes, así como la tarea de investigación del árbol escogido.
Gestión e innovación de contextos educativos Página 7 
- Competencia en aprender a aprender: esta competencia está en continuo desarrollo, pero donde más se trabaja es en la segunda actividad, puesto que el trabajo requiere proceso de investigación en un tiempo limitado. Exige del alumno esfuerzo individual al tener que consultar internet para recoger todos los datos posibles para su trabajo, y colectivo, a la hora de conversar con sus compañeros para compartir las distintas opiniones. 
- Competencia sociales y cívicas: de nuevo en la actividad 2 trabajamos esta competencia. Se trabaja en la reunión por grupos, ya que los niños deben empatizar con el compañero, escuchar su exposición y su trabajo y opinar sobre él siempre que sea con respeto. 
- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: esta competencia la trabajamos en la cuarta y última actividad, ya que los niños deberán aprender a cuidar de su planta y ver cómo se desarrolla. También evaluarse a sí mismo, es decir, comprobar si la planta ha crecido bien o mal, en cada caso ver el por qué y aprender para la próxima vez. También podrá comparar resultados con los compañeros, y ayudarlos o pedirlos ayuda en caso de que fuera necesario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO GEOMETRÍA.pdf
PROYECTO GEOMETRÍA.pdfPROYECTO GEOMETRÍA.pdf
PROYECTO GEOMETRÍA.pdf
YaninaOrtizCalivar
 
Materiales naturales y artificiales (1)
Materiales naturales y artificiales (1)Materiales naturales y artificiales (1)
Materiales naturales y artificiales (1)
Julio su?ez
 
Propuesta prof._carrasco_2 word
Propuesta  prof._carrasco_2 wordPropuesta  prof._carrasco_2 word
Propuesta prof._carrasco_2 word
fabiymari
 
Secuencia final cs sociales
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs sociales
Macarena Trigo
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
ISP5TERESAFRETES
 
Ciclo agua
Ciclo aguaCiclo agua
Ciclo agua
samasamara
 
Materiales grado 2
Materiales grado 2Materiales grado 2
Materiales grado 2
Ca Ut
 
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
Cristian Guadamuz
 
Proyecto día del árbol israel diaz campo
Proyecto día del árbol israel diaz campoProyecto día del árbol israel diaz campo
Proyecto día del árbol israel diaz campoEfrén Ingledue
 
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Samuel Mancilla
 
Secuencia didáctica cultura galesa 1° grado
Secuencia didáctica cultura galesa 1° gradoSecuencia didáctica cultura galesa 1° grado
Secuencia didáctica cultura galesa 1° grado
Laura Soluaga
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticAntonella Alvarez Carrillo
 
Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2º
maria belen chaile
 
Ciencias sociales: El barrio
Ciencias sociales: El barrioCiencias sociales: El barrio
Ciencias sociales: El barrio
marisolalvarez2003
 
REVISTA EDIBA-arg_cuadernillo.pdf
REVISTA EDIBA-arg_cuadernillo.pdfREVISTA EDIBA-arg_cuadernillo.pdf
REVISTA EDIBA-arg_cuadernillo.pdf
SofiaSalvatierra7
 
Nap 5 de Ciencias Naturales
Nap 5 de Ciencias NaturalesNap 5 de Ciencias Naturales
Nap 5 de Ciencias Naturales
David Terranova
 
Plan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclajePlan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclaje
Juanpa Peña
 
Glosas para el 17 de agosto
Glosas para el 17 de agostoGlosas para el 17 de agosto
Glosas para el 17 de agosto
andreagarayalde
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO GEOMETRÍA.pdf
PROYECTO GEOMETRÍA.pdfPROYECTO GEOMETRÍA.pdf
PROYECTO GEOMETRÍA.pdf
 
Materiales naturales y artificiales (1)
Materiales naturales y artificiales (1)Materiales naturales y artificiales (1)
Materiales naturales y artificiales (1)
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
 
Propuesta prof._carrasco_2 word
Propuesta  prof._carrasco_2 wordPropuesta  prof._carrasco_2 word
Propuesta prof._carrasco_2 word
 
Secuencia final cs sociales
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs sociales
 
Secuencia didáctica normalizada
Secuencia didáctica normalizadaSecuencia didáctica normalizada
Secuencia didáctica normalizada
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
 
Ciclo agua
Ciclo aguaCiclo agua
Ciclo agua
 
Materiales grado 2
Materiales grado 2Materiales grado 2
Materiales grado 2
 
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
 
Proyecto día del árbol israel diaz campo
Proyecto día del árbol israel diaz campoProyecto día del árbol israel diaz campo
Proyecto día del árbol israel diaz campo
 
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
 
Secuencia didáctica cultura galesa 1° grado
Secuencia didáctica cultura galesa 1° gradoSecuencia didáctica cultura galesa 1° grado
Secuencia didáctica cultura galesa 1° grado
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
 
Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2º
 
Ciencias sociales: El barrio
Ciencias sociales: El barrioCiencias sociales: El barrio
Ciencias sociales: El barrio
 
REVISTA EDIBA-arg_cuadernillo.pdf
REVISTA EDIBA-arg_cuadernillo.pdfREVISTA EDIBA-arg_cuadernillo.pdf
REVISTA EDIBA-arg_cuadernillo.pdf
 
Nap 5 de Ciencias Naturales
Nap 5 de Ciencias NaturalesNap 5 de Ciencias Naturales
Nap 5 de Ciencias Naturales
 
Plan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclajePlan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclaje
 
Glosas para el 17 de agosto
Glosas para el 17 de agostoGlosas para el 17 de agosto
Glosas para el 17 de agosto
 

Destacado

Día de la fiesta del árbol 5 diapositiva
Día de la fiesta del árbol 5 diapositivaDía de la fiesta del árbol 5 diapositiva
Día de la fiesta del árbol 5 diapositivaDarelis Chavez
 
Presentación trabajo y desarrollo actividad "día del árbol"
Presentación trabajo y desarrollo actividad "día del árbol"Presentación trabajo y desarrollo actividad "día del árbol"
Presentación trabajo y desarrollo actividad "día del árbol"Taller de Empleo Rocafort Natura
 
Presentación Día Forestal Mundial
Presentación Día Forestal MundialPresentación Día Forestal Mundial
Presentación Día Forestal Mundial
OMonteeaNosaVida
 
Día del árbol
Día del árbolDía del árbol
Día del árbol
delavibora
 
dia del arbol
dia del arboldia del arbol
dia del arbol
SextoC2014
 
Dia del arbol 2014
Dia del arbol 2014Dia del arbol 2014
Dia del arbol 2014
elmaestro juan
 
Presentacion dia arbol
Presentacion dia arbolPresentacion dia arbol
Presentacion dia arbol
LLOMALLARGA
 
Presentación2 día del árbol
Presentación2 día del árbolPresentación2 día del árbol
Presentación2 día del árbolm1y9a6
 
Día del árbol
Día del árbolDía del árbol
Dia del arbol
Dia del arbolDia del arbol
Dia del arboleetaimal
 
Ecosistemes
EcosistemesEcosistemes
Ecosistemes
elmaestro juan
 

Destacado (19)

Día de la fiesta del árbol 5 diapositiva
Día de la fiesta del árbol 5 diapositivaDía de la fiesta del árbol 5 diapositiva
Día de la fiesta del árbol 5 diapositiva
 
Presentación trabajo y desarrollo actividad "día del árbol"
Presentación trabajo y desarrollo actividad "día del árbol"Presentación trabajo y desarrollo actividad "día del árbol"
Presentación trabajo y desarrollo actividad "día del árbol"
 
Dia del arbol
Dia del arbolDia del arbol
Dia del arbol
 
El árbol naranja
El árbol naranjaEl árbol naranja
El árbol naranja
 
Día del Árbol
Día del ÁrbolDía del Árbol
Día del Árbol
 
Historieta3
Historieta3Historieta3
Historieta3
 
Presentación Día Forestal Mundial
Presentación Día Forestal MundialPresentación Día Forestal Mundial
Presentación Día Forestal Mundial
 
Día del árbol
Día del árbolDía del árbol
Día del árbol
 
dia del arbol
dia del arboldia del arbol
dia del arbol
 
Dia del arbol 2014
Dia del arbol 2014Dia del arbol 2014
Dia del arbol 2014
 
Presentacion dia arbol
Presentacion dia arbolPresentacion dia arbol
Presentacion dia arbol
 
Presentación2 día del árbol
Presentación2 día del árbolPresentación2 día del árbol
Presentación2 día del árbol
 
Día del árbol
Día del árbolDía del árbol
Día del árbol
 
Dia del arbol
Dia del arbolDia del arbol
Dia del arbol
 
Ecosistemes
EcosistemesEcosistemes
Ecosistemes
 
Día del arból
Día del arbólDía del arból
Día del arból
 
Día del árbol
Día del árbolDía del árbol
Día del árbol
 
El Árbol Generoso
El Árbol GenerosoEl Árbol Generoso
El Árbol Generoso
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 

Similar a El día del árbol

Trabajo practico integrativo II
Trabajo practico integrativo IITrabajo practico integrativo II
Trabajo practico integrativo II
bel2790
 
Trabajo practico integrativo ii
Trabajo practico integrativo iiTrabajo practico integrativo ii
Trabajo practico integrativo iibel2790
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Actividades wiki y pruebas documentales
Actividades wiki y pruebas documentalesActividades wiki y pruebas documentales
Actividades wiki y pruebas documentalesHome
 
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Faby Kornoski
 
Trabajo 2 tic
Trabajo 2 ticTrabajo 2 tic
Trabajo 2 tic
LauraRomero246
 
Robotica 36571
Robotica 36571Robotica 36571
Secuencia de actividad complementaria
Secuencia de actividad complementariaSecuencia de actividad complementaria
Secuencia de actividad complementaria
María Lara
 
UNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICAUNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICA
alrromatic
 
Unidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La SelvaUnidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La Selva
Ana Luque Martín
 
Tec memorice-2 basico
Tec memorice-2 basicoTec memorice-2 basico
Tec memorice-2 basicoJosé Díaz
 
Guia didactica pdf
Guia didactica pdf Guia didactica pdf
Guia didactica pdf
Launion4
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion39Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion39
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docxPROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
arturoadelaidelopez
 
Guia didáctica el reino de las plantas
Guia didáctica el reino de las plantasGuia didáctica el reino de las plantas
Guia didáctica el reino de las plantas
Crisblali
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2 g u6-sesion11
2 g u6-sesion112 g u6-sesion11
2 g u6-sesion11
Miguel Silva Vásquez
 
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica josepablo acabada pdfSecuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica josepablo acabada pdfJosepabloo
 

Similar a El día del árbol (20)

Trabajo practico integrativo II
Trabajo practico integrativo IITrabajo practico integrativo II
Trabajo practico integrativo II
 
Trabajo practico integrativo ii
Trabajo practico integrativo iiTrabajo practico integrativo ii
Trabajo practico integrativo ii
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
 
Actividades wiki y pruebas documentales
Actividades wiki y pruebas documentalesActividades wiki y pruebas documentales
Actividades wiki y pruebas documentales
 
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
 
Trabajo 2 tic
Trabajo 2 ticTrabajo 2 tic
Trabajo 2 tic
 
Traballo tortuga
Traballo tortugaTraballo tortuga
Traballo tortuga
 
Robotica 36571
Robotica 36571Robotica 36571
Robotica 36571
 
Secuencia de actividad complementaria
Secuencia de actividad complementariaSecuencia de actividad complementaria
Secuencia de actividad complementaria
 
UNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICAUNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICA
 
Unidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La SelvaUnidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La Selva
 
Tec memorice-2 basico
Tec memorice-2 basicoTec memorice-2 basico
Tec memorice-2 basico
 
Guia didactica pdf
Guia didactica pdf Guia didactica pdf
Guia didactica pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion39Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion39
 
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docxPROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
 
Guia didáctica el reino de las plantas
Guia didáctica el reino de las plantasGuia didáctica el reino de las plantas
Guia didáctica el reino de las plantas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion11
 
2 g u6-sesion11
2 g u6-sesion112 g u6-sesion11
2 g u6-sesion11
 
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica josepablo acabada pdfSecuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf
 

Más de Marcos Carrillo

Familia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresFamilia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madres
Marcos Carrillo
 
Taller de lectura y representación escolar
Taller de lectura y representación escolarTaller de lectura y representación escolar
Taller de lectura y representación escolar
Marcos Carrillo
 
Comunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad redComunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad red
Marcos Carrillo
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaLa historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaMarcos Carrillo
 
Mi credo pedagogico john dewey
Mi credo pedagogico  john deweyMi credo pedagogico  john dewey
Mi credo pedagogico john deweyMarcos Carrillo
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMarcos Carrillo
 
Acontecimientos del siglo xviii
Acontecimientos del siglo xviiiAcontecimientos del siglo xviii
Acontecimientos del siglo xviiiMarcos Carrillo
 
Unidad didáctica de música
Unidad didáctica de músicaUnidad didáctica de música
Unidad didáctica de músicaMarcos Carrillo
 
Características generales del alumnado de primaria
Características generales del alumnado de primariaCaracterísticas generales del alumnado de primaria
Características generales del alumnado de primariaMarcos Carrillo
 
Programación didáctica. mochila digital
Programación didáctica. mochila  digitalProgramación didáctica. mochila  digital
Programación didáctica. mochila digitalMarcos Carrillo
 
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)Marcos Carrillo
 
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglésProgramación didáctica inglés
Programación didáctica inglésMarcos Carrillo
 

Más de Marcos Carrillo (20)

Familia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresFamilia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madres
 
Taller de lectura y representación escolar
Taller de lectura y representación escolarTaller de lectura y representación escolar
Taller de lectura y representación escolar
 
Comunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad redComunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad red
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaLa historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
 
Mi credo pedagogico john dewey
Mi credo pedagogico  john deweyMi credo pedagogico  john dewey
Mi credo pedagogico john dewey
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Dewey unesco
Dewey unescoDewey unesco
Dewey unesco
 
Acontecimientos del siglo xviii
Acontecimientos del siglo xviiiAcontecimientos del siglo xviii
Acontecimientos del siglo xviii
 
El emilio
El emilioEl emilio
El emilio
 
Unidad didáctica de música
Unidad didáctica de músicaUnidad didáctica de música
Unidad didáctica de música
 
Derecho a la libertad
Derecho a la libertadDerecho a la libertad
Derecho a la libertad
 
Características generales del alumnado de primaria
Características generales del alumnado de primariaCaracterísticas generales del alumnado de primaria
Características generales del alumnado de primaria
 
Plan tutorial
Plan tutorialPlan tutorial
Plan tutorial
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
 
Programación didáctica. mochila digital
Programación didáctica. mochila  digitalProgramación didáctica. mochila  digital
Programación didáctica. mochila digital
 
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
 
Programacion artistica
Programacion artisticaProgramacion artistica
Programacion artistica
 
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglésProgramación didáctica inglés
Programación didáctica inglés
 
Pd ciencias naturales
Pd ciencias naturalesPd ciencias naturales
Pd ciencias naturales
 

El día del árbol

  • 1. El día del árbol Gestión e innovación de contextos educativos Marcos Carrillo Paniagua
  • 2. Gestión e innovación de contextos educativos Página 2
  • 3. Gestión e innovación de contextos educativos Página 3 INDICE  Introducción y objetivos……..…………………………………………………3  Presentación y realización de las actividades…………..……………………..3  Relación con los contenidos y competencias según LOMCE……..…………6 Introducción y objetivos El Día del Árbol, es una fiesta dedicada al recordatorio de sostener y cuidar las superficies vegetales del medio natural. En concreto, a los niños trataremos de concienciarlos de lo imprescindibles que son para el ser humano los arboles, y las plantas en general, como por ejemplo, el aporte de oxigeno necesario para respirar, entre otras muchas ventajas. En España el Día del Árbol se celebra el 21 de marzo, designado con anterioridad como Día Internacional de los Bosques. A lo largo del día, realizaremos unas actividades dirigidas al quinto curso de educación primaria. Dichas actividades les servirán a los niños de ayuda, a la vez que aprenderán sobre el mundo que los rodea, y a cuidarlo como se merece. Estas actividades estarán relacionadas con la ley actual de educación, LOMCE (Ley Orgánica de la Mejora de la Calidad de la Educación), en cuanto a contenidos y competencias se refiere. El objetivo de este día es inculcar a los niños el respeto por los espacios naturales, así como su conservación. Tienen que aprender a cuidar el mundo que los rodea, pues es donde van a vivir y crecer en un futuro cercano. Presentación y realización de las actividades Primera actividad Para esta primera actividad, nos ayudaremos de la plataforma virtual del portal de educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Proyectaremos en el cañón la actividad, y los niños interactuarán desde sus respectivos ordenadores portátiles. Puesto que para esta actividad es requerida preparación previa, los tres días anteriores al Día del Árbol estaremos repasando la teoría de la misma.
  • 4. Gestión e innovación de contextos educativos Página 4 Para esta actividad pues, nos serviremos del siguiente enlace: http://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/conocimiento_del_medio/5pc_lafotosintesis/index.html Esta actividad está relacionada con el proceso de fotosíntesis de las plantas, proceso en el que las plantas, además de fabricar su propio alimento a través del agua y la luz del sol, nos proporcionan el oxigeno necesario para respirar, y, por consecuente, para vivir. Esta actividad durara una sesión. Segunda actividad Puesto que hemos usado el portátil y la conexión a internet en la sesión anterior, ahora realizaremos una actividad de mayor libertad y creatividad para con los alumnos. Dicha actividad consistirá en lo siguiente: cada uno deberá investigar en la red acerca de los arboles existentes, a ser más posible, en el ecosistema español, pero deberán escoger el que cada uno quiera. Una vez escogido el árbol proseguirán con la “investigación” para realizar una especie de informe acerca de ese árbol. Dicho informe deberá tratar sobre las características del árbol. Para guiarles, deberán dar respuesta a las siguientes preguntas que se les planteara: - Nombre del árbol: para saber de qué especie va a hablar. - Tipo de hoja: si es caduca (que cae) o perenne (que no cae). - Fruto: si da o no algún tipo de fruto. - Hábitat: ecosistema donde podemos localizar ese árbol, y los países similares con esa caracterización (en caso de tratarse de España). - Dimensiones: la altura, anchura del tronco que puede llegar a alcanzar. - Edad: la edad que puede llegar a tener el árbol. - Dibujo (opcional): en caso de que deseen hacer un pequeño dibujo, así lo realizaran. - ¿Por qué?: por qué el niño ha escogido ese árbol: le gusta la forma, le tiene cerca en parque o casa, etc. Les daremos 25 minutos de la sesión para que investiguen acerca del árbol. Una vez terminada la investigación y el resumen de sus características, les daremos 10 minutos para que se reúnan en grupos de 5 y expongan a sus compañeros de grupo el árbol del que han investigado, para que interactúen e intercambien opiniones. Una vez terminada la reunión por grupos, los voluntarios que deseen leer sus informes a los compañeros podrán hacerlo. Mínimo deberá salir a leer uno de cada grupo. Esta actividad durara una sesión.
  • 5. Gestión e innovación de contextos educativos Página 5 Tercera actividad En la tercera sesión realizaremos actividades matemáticas. En ellas trataremos las dimensiones de los bosques, perímetro, área, etc. Realizaremos problemas relacionados, como los siguientes: - Primer problema: un parque natural con la forma de un triangulo rectángulo, tiene un perímetro de 840 metros, y sabemos las siguientes dimensiones: 120 m. ? 350 m. Calcular el lado restante. - Segundo problema: un bosque tiene 400 hectáreas. Un día determinado, una familia se dejó la barbacoa encendida, por lo que el bosque se incendió. Por suerte, no se quemó toda la superficie. Si se quemaron 132 hectáreas, ¿cuántas hectáreas quedaron? Si los equipos de bomberos no hubiesen llegado a tiempo, se habrían quemado 259 hectáreas, ¿Cuántas hectáreas habrían quedado entonces? - Tercer problema: un hombre compra una bolsa de semillas para plantar en su huerto. En esa bolsa, hay 15 semillas de tomateras, 12 de naranjas y 9 de cerezas. Al plantarlas, los pájaros se comen 7 semillas de tomates, 3 de naranjas y 4 de cerezas, ¿Cuántas quedarán de cada tipo? ¿y en total? Después de que se las comiesen los pájaros, el hortelano compro 8 tomateras más, 10 de naranjas, y 7 de cerezas, ¿Cuántas de cada tipo habrá de cada una? ¿y en total? - Cuarto problema: en la fiesta de un pueblo, los niños de quinto de primaria del colegio, van a hacer una ofrenda floral. Cada niño llevara un ramo de 7 margaritas. Si en la clase hay 27 alumnos, ¿Cuántas margaritas tendrán en total la ofrenda floral? Si a última hora faltan dos niños, ¿cuántas margaritas quedarán? A la vez que realizamos los problemas, vamos explicando a los niños algunos factores a tener en cuenta: - En el primer problema, podemos decirles que es bueno ir a pasear a los parques, o a jugar con los amigos para hacer ejercicio.
  • 6. Gestión e innovación de contextos educativos Página 6 - En el segundo problema, la enseñanza es no hacer barbacoas en los bosques, ya que tiene un alto riesgo de incendio, por lo que podrían aportar alternativas, como llevarse la comida hecha (abierto a debate de clase). Este tipo de enseñanzas las iremos recordando a lo largo del día y de las sesiones. Estas actividades durarán una sesión. Cuarta actividad Los niños deberán traer a clase un envase de yogurt, algodón, y un par de judías (esto se les habrá avisado con anterioridad). Lo que haremos será plantar las judías en el algodón humedecido dentro del envase, y ver cómo crecen a lo largo de los días siguientes. Las tendremos en la ventana para que les dé el sol, de tal manera que se puedan desarrollar. Lo haremos todos juntos, yendo por turnos al servicio a humedecer el algodón. Esta actividad durará una sesión. Relación con contenidos y competencias según LOMCE - Competencia en comunicación lingüística: trabajada en las actividades 1 y 2. En la primera actividad, los niños deberán leer y comprender las actividades a realizar, por lo que estarán haciendo lectura comprensiva. En la segunda actividad deberán documentarse acerca del árbol sobre el que vayan a trabajar, y después exponérselo a sus compañeros de grupo, conversar con ellos para intercambiar opiniones sobre sus trabajos y después, en caso voluntario, exponérselo al resto de la clase y al profesor. - Competencia matemática y competencia básica en ciencias y tecnología: esta competencia la trabajan en la actividad número 3, en la que por medio de los procedimientos aprendidos en el aula, resolverán problemas con hechos de la vida cotidiana. Deberán ponerse en la situación del problema para poder resolverlo correctamente. Además, aprenden el compromiso del entorno por medio de uno de los problemas (actividad 3, segundo problema), en el que se darán cuenta de lo importante que es no hacer barbacoas en el bosque por las terribles consecuencias que ello implica. - Competencia digital: esta competencia es trabajada en las actividades 1 y 2, en las que usan el ordenador portátil y el cañón para realizar los ejercicios correspondientes, así como la tarea de investigación del árbol escogido.
  • 7. Gestión e innovación de contextos educativos Página 7 - Competencia en aprender a aprender: esta competencia está en continuo desarrollo, pero donde más se trabaja es en la segunda actividad, puesto que el trabajo requiere proceso de investigación en un tiempo limitado. Exige del alumno esfuerzo individual al tener que consultar internet para recoger todos los datos posibles para su trabajo, y colectivo, a la hora de conversar con sus compañeros para compartir las distintas opiniones. - Competencia sociales y cívicas: de nuevo en la actividad 2 trabajamos esta competencia. Se trabaja en la reunión por grupos, ya que los niños deben empatizar con el compañero, escuchar su exposición y su trabajo y opinar sobre él siempre que sea con respeto. - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: esta competencia la trabajamos en la cuarta y última actividad, ya que los niños deberán aprender a cuidar de su planta y ver cómo se desarrolla. También evaluarse a sí mismo, es decir, comprobar si la planta ha crecido bien o mal, en cada caso ver el por qué y aprender para la próxima vez. También podrá comparar resultados con los compañeros, y ayudarlos o pedirlos ayuda en caso de que fuera necesario.