SlideShare una empresa de Scribd logo
UCLM
Salud Molina Muñoz
Angélica Maqueda Honra
Gonzalo Maqueda Arellano
María Lara Puente
Ciencias Sociales I: Geografía
UCLM
Secuencia de una actividad
complementaria
Secuencia de una actividad complementaria
P á g i n a 1 | 13
Para empezar, el nivel que voy a gestionar es 3º de Primaria. El colegio estará en La
Puebla de Almoradiel, Toledo, y es un colegio público, mixto y línea 3 (30 alumnos en
cada clase, entre los cuales hay una niña extranjera y un niño que tuvo problemas para
pasar de curso).
El día de la contaminación es el 5 de junio, por lo que organizaremos una actividad
complementaria en el centro.
La actividad consiste en una adaptación del juego popular de mesa “la Oca” relacionado
con la contaminación y la conservación y el cuidado del entorno. Este tema ha sido tratado
en las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales durante la semana en clase a través
de la asimilación de conceptos por parte de los alumnos, mediante diapositivas,
explicaciones y actividades del libro de texto.
Tendrá lugar en el patio del colegio, donde habrá preparado un recorrido con aros que
servirán como casillas en las que algunos de ellos deberán responder correctamente para
poder seguir avanzando, y en caso contrario retrocederán. Se realizará durante las dos
últimas horas del día.
Con esta actividad se pretende conseguir los siguientes objetivos:
- Favorecer el trabajo en equipo en un clima agradable y adecuado.
- Aprender medidas para reducir la contaminación en el medio.
- Aprender medidas para favorecer el cuidado y la conservación del entorno.
- Mostrar interés en la actividad.
- Sensibilizar al alumnado sobre la contaminación y la conservación y cuidado del
medio ambiente.
Los contenidos que se tratarán en el área de Ciencias Naturales son los siguientes:
- El desarrollo personal. Las actividades propias y la participación en las actividades
de índole colectiva. La responsabilidad individual.
- Comportamiento activo en la conservación y el cuidado del entorno.
Y, los contenidos que se tratarán en el área de Ciencias Sociales son los siguientes:
- El aire y el agua: la contaminación atmosférica
Secuencia de una actividad complementaria
P á g i n a 2 | 13
- El aire y el agua: depuración y contaminación de las aguas. Consumo responsable
- El paisaje: respeto, defensa y mejora del paisaje.
Por otro lado, con esta actividad intentaríamos tratar las siguientes competencias:
competencia en comunicación lingüística (ya que para realizar la actividad necesitarán
escuchar al maestro, y a las personas encargados que la expliquen); competencia
matemática y competencia básica en ciencias y tecnología (debido a que se les
explicará los elementos del entorno natural más cercano a ellos, además de que deberán
comprometerse con él, evitando la excesiva contaminación); competencia aprender a
aprender (con ella se conseguirá que los niños se esfuercen de forma individual); y
competencia social y cívica (ya que conseguirán participar, respetarse a sí mismos,
respetando la naturaleza y el entorno que les rodea. Además cumplirán las obligaciones
y normas explicadas por el profesor al realizar esta actividad).
La metodología que se desarrollará en esta actividad será abierta y flexible, pudiendo
introducir algunas situaciones específicas; motivadora y dinámica, llamando la atención
del grupo de alumnos; interdisciplinar, estando relacionada con varias áreas; y activa y
participativa. Así, esta metodología parte del nivel de desarrollo de los alumnos para ver
los conocimientos que estos poseen acerca del tema a tratar: la contaminación y el cuidado
y la conservación del entorno.
Cada alumno recibirá y transmitirá conocimientos y aprendizajes que sirvan de utilidad
para todos, contribuyendo al desarrollo de la capacidad de aprender a aprender. Por parte
del profesor, este debe encargarse de conseguir que todos sus alumnos reciban una
enseñanza de calidad, desarrollando, así, al máximo sus capacidades.
En cuanto a los agrupamientos, al tratarse de una clase de 30 alumnos, se harán 6 grupos
heterogéneos de 5 miembros cada uno. Cada equipo deberá debatir sobre la respuesta
correcta antes de dar la solución final, asegurándonos de que todos los miembros
participan de forma activa y dinámica en el juego.
El coste de la actividad es gratuito, teniendo todo lo necesario para su realización en el
centro. Además, a pesar de no salir del centro, se le entregará a los padres una semana
antes un papel informativo (ANEXO) donde expliquen en lo que consistirá el día y tengan
que autorizarlo mediante la firma.
Secuencia de una actividad complementaria
P á g i n a 3 | 13
Los niños cuyos padres no desean que realicen esta actividad, realizarán actividades
relacionadas con la contaminación y la conservación del entorno en páginas web, con un
maestro de guardia que pueda ayudarlo en sus dudas. Esta página web es una buena
opción:
http://honoloko.eea.europa.eu/Honoloko.html
En el ANEXO se encontrará el “tablero” con sus respectivas casillas, siendo las
instrucciones de las casillas las siguientes:
- Casilla 4: Tienes un cumpleaños de un amigo del colegio:
A) Utilizas la bicicleta para ir hasta allí. (Avanzas dos casillas)
B) Le pides a tu padre/madre que te lleve en el coche. (Retrocedes dos casillas)
- Casilla 6: Has acabado el almuerzo:
A) Tiras los desperdicios en la papelera. (Avanzas una casilla)
B) Tiras los desperdicios al suelo. (Retrocedes una casilla)
- Casilla 9: El ayuntamiento de tu pueblo fomenta actividades de reciclaje:
A) Quedas con tus amigos para jugar. (Retrocedes dos casillas)
B) Participas y convences a tus amigos de que es una buena idea. (Avanzas dos
casillas)
- Casilla 12: Jugando en el parque te encuentres un pajarito caído del nido:
A) Lo subes al árbol donde está su nido y pueda estar con su madre. (Avanzas dos
casillas)
B) Lo recoges y te lo llevas a tu casa para jugar con él (Retrocedes una casilla)
- Casilla 14: Acompañas a tu madre a comprar bombillas para la casa:
A) Le explicas la importancia de utilizar las de bajo consumo. (Avanzas dos
casillas)
B) Te da igual lo que compre tu madre en ese momento. (Retrocedes una casilla)
- Casilla 19: Te vas de vacaciones una semana dejando a tu perro en casa:
Secuencia de una actividad complementaria
P á g i n a 4 | 13
A) Dejas al perro bien provisto de comida y agua para una semana. (Avanzas una
casilla)
B) Se te olvida dejarle provisiones y cuando regresas está malo. (Retrocedes dos
casillas)
- Casilla 20: Ves que hay una fábrica vertiendo residuos en el río:
A) No lo ves raro y no actúas. (Retrocedes dos casillas)
B) Avisas a la policía de tu localidad (Avanzas dos casillas)
- Casilla 24: Te das cuenta de que en tu casa no se recicla:
A) Le explicas a tu familia los beneficios del reciclaje. (Avanzas dos casillas)
B) No actúas de ninguna forma. (Retrocedes dos casillas)
- Casilla 26: Un día cualquiera:
A) Grabas tu nombre en la corteza de un árbol. (Retrocedes una casilla)
B) Plantas la semilla de una manzana en tu jardín. (Avanzas una casilla)
- Casilla 27: Mientras te lavas los dientes:
A) Dejas el grifo abierto. (Retrocedes tres casillas)
B) Cierras el grifo del agua. (Avanzas tres casillas)
El equipo ganador será el que primero llegue a la casilla 30, la meta. Se pretende una
actividad dinámica, justa, que fomente la competitividad y la diversión en los niños. Cada
equipo comenzará con un dado y a partir de ahí irán avanzando y enfrentándose con
situaciones cotidianas mientras demuestran lo aprendido sobre la contaminación y la
conservación y el cuidado del entorno.
En cuanto a la evaluación de la actividad complementaria tendrá lugar mientras esta se
realiza, teniéndose en cuenta:
- El grado de asimilación de los contenidos (conceptuales, procedimentales y
actitudinales).
- La evaluación del alumnado con necesidades educativas especiales tendrá como
referente los criterios de evaluación establecidos en sus adaptaciones curriculares. En el
Secuencia de una actividad complementaria
P á g i n a 5 | 13
caso de esta clase, la niña con un grado bajo de deficiencia visual puede seguir el
desarrollo normal de la clase, con la excepción de colocarla más cerca de la pizarra.
Ante todo, los niños con necesidades educativas, en especial, el niño con dificultades de
aprendizaje y la niña extranjera serán evaluados de manera similar al resto. Sin embargo
se tendrá en cuenta sus necesidades, su esfuerzo y su interés en el tema.
En cuanto a la evaluación del docente, este debe encargarse de que los alumnos han
cumplido los objetivos propuestos, así como han asimilado los contenidos establecidos,
a través de los estándares de aprendizaje evaluables. Así mismo, debe también establecer
objetivos para él y después asegurarse de que los ha llevado a cabo.
Por último, en cuanto a la atención a la diversidad podríamos decir que según Albert
Einstein: “Todos somos genios. Pero si juzgas a un pez por su habilidad de escalar un
árbol, vivirá su vida entera creyendo que es estúpido.”.
Entendemos la atención a la diversidad como el conjunto de acciones educativas que
intentan prevenir y dar respuesta a las necesidades de todo el alumnado del centro y, entre
ellos, a los que requieren una actuación específica derivada de factores personales o
sociales relacionados con situaciones de desventaja sociocultural, de altas capacidades,
de compensación lingüística, comunicación y del lenguaje o de discapacidad física,
psíquica, sensorial o con trastornos graves de la personalidad, de la conducta o del
desarrollo, de graves trastornos de la comunicación y del lenguaje de desajuste curricular
significativo.
Dado el carácter obligatorio de la educación básica, las medidas de atención a la
diversidad que se apliquen estarán orientadas a:
- Responder a las necesidades educativas concretas del alumnado.
- Conseguir que alcance el máximo desarrollo posible de sus capacidades
personales a la adquisición de las competencias básicas y de los objetivos del currículo
establecidos para la educación primaria y la educación secundaria obligatoria.
En el caso de esta clase hay un niño que no consiguió suficientes resultados conforme a
su curso, y una niña extranjera. Todas las actividades están adaptadas a ellos, pudiendo
participar, así, con el resto de sus compañeros de forma activa y dinámica. Además,
Secuencia de una actividad complementaria
P á g i n a 6 | 13
aprenderán los mismos contenidos, cuidar el medio ambiente y respetarlo, medidas para
evitar y reducir la contaminación, etc.
Al fomentarse el trabajo en equipo mixto, se pretende que los dos niños con diferentes
necesidades sean ayudados también por sus compañeros, de forma que si tienen
dificultades, estos les ayuden a superarlas, explicándoles los contenidos de forma más
cercana. También, el maestro tendrá su papel en esto, ya que, sobre todo, con el niño que
tiene más dificultades para asimilar los contenidos, le entregará fichas que podrá trabajar
en casa, y exponer sus dudas al día siguiente al maestro. Por último, en el caso de la niña
extranjera, en caso de no entender lo que el maestro está explicando, o el resultado de
alguna parte de la actividad, se puede utilizar el aprendizaje visual, a través de imágenes
que representen lo que el maestro quiere explicar, o de lo que trata la actividad, etc.
Además para fomentar su vocabulario llevará fichas a casa, estará cerca de niños
espontáneos, extrovertidos.
Se pretende fomentar las relaciones entre los compañeros, a pesar de las diferencias que
se puedan encontrar entre ellos.
En conclusión, será un día divertido para los niños, pero también para los maestros, sin
olvidar el hecho de que después de tanto trabajo, planificando el día durante semanas y
demás, haya merecido la pena. Podríamos decir que tan sólo un día lleva un trabajo
considerable que no puede ser menospreciado.
Secuencia de una actividad complementaria
P á g i n a 7 | 13
ANEXOS
Autorización de los padres para la actividad complementaria:
Don/Doña………………………………………………….padre/madre/tutor legal del
alumno/alumna…………………………...……..…………...…del curso…….………….autorizo a
mi hijo/hija a participar en la actividad complementaria propuesta por el C.E.I.P.
Ramón y Cajal, La Puebla de Almoradiel, Toledo.
Actividad complementaria: Adaptación “la Oca”.
Fecha de realización: 5 de Junio del 2015
Departamentos: Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
Firma padre/madre/tutor:
Secuencia de una actividad complementaria
P á g i n a 8 | 13
Tablero “La Oca”
1 2 3
4
5
6
7 8
9
10 11
12
13
14
15 16 17 18
19 20
21 22 23
24
25
26 27
28 28
30: META
Secuencia de una actividad complementaria
P á g i n a 9 | 13
Fichas para el niño con dificultades:
Secuencia de una actividad complementaria
P á g i n a 10 | 13
Secuencia de una actividad complementaria
P á g i n a 11 | 13
Fichas para la niña extranjera:
En esta actividad pretendo que la niña extranjera comprenda algunas medidas para
favorecer el cuidado y la conservación del medio ambiente a través de imágenes que le
facilitan el aprendizaje.
Secuencia de una actividad complementaria
P á g i n a 12 | 13
En esta actividad, la niña debe escribir un breve texto en el que explique la contaminación
del agua, las causas que ve y sus posibles consecuencias.
Secuencia de una actividad complementaria
P á g i n a 13 | 13
BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA
DECRETO 54/2014, de 10/07/2014. Disposiciones generales.
“Concepto de atención a la diversidad”. Consultado el 23 de Noviembre del 2014.
http://www.educantabria.es/modelo-de-atencion-a-la-diversidad/concepto-de-
atencion-a-la-diversidad.html
“Juegos virtuales sobre la conservación del entorno”. Consultado el 23 de
Noviembre del 2014. http://honoloko.eea.europa.eu/Honoloko.html
“Juego de la Oca”. Consultado el 21 de Noviembre del 2014.
www.euskadi.net/contenidos/libro/ud.../es_pub/.../biodiversidad1.pdf
“Actividades sobre la contaminación”. Consultado el 21 de Noviembre del 2014.
www.redciudadesclima.es/uploads/dando.../Documento_Profesorado.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaderno de trabajo "Conociendo mi mundo me adapto al cambio climático"_1er....
 Cuaderno de trabajo "Conociendo mi mundo me adapto al cambio climático"_1er.... Cuaderno de trabajo "Conociendo mi mundo me adapto al cambio climático"_1er....
Cuaderno de trabajo "Conociendo mi mundo me adapto al cambio climático"_1er....
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
6TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
6TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.6TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
6TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
Marly Rodriguez
 
Ciencias Naturales 4° Grado
Ciencias Naturales 4° GradoCiencias Naturales 4° Grado
Ciencias Naturales 4° Grado
Irving Gardea
 
libro de texto Geografía 6to. grado 2014
libro de texto Geografía 6to. grado 2014libro de texto Geografía 6to. grado 2014
libro de texto Geografía 6to. grado 2014
Lamaestrakm57
 
Proyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpieza
Proyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpiezaProyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpieza
Proyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpieza
coltricapi
 
Español 6 grado
Español 6 gradoEspañol 6 grado
Español 6 grado
A Rodriguez
 
Noticiero Al Descubierto
Noticiero Al DescubiertoNoticiero Al Descubierto
Noticiero Al Descubierto
Carlos Leon
 
162.reciclar para ayudar
162.reciclar para ayudar162.reciclar para ayudar
162.reciclar para ayudardec-admin
 
Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1
Juanito Robyncito
 
Ciencias naturales-6
Ciencias naturales-6Ciencias naturales-6
Ciencias naturales-6
juan portilla jara
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion17
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
Marly Rodriguez
 
Ccnn 5 egb_libro
Ccnn 5 egb_libroCcnn 5 egb_libro
Ccnn 5 egb_libro
Noe Ramirez
 
ESCUELA,SALUD Y VIDA
ESCUELA,SALUD Y VIDAESCUELA,SALUD Y VIDA
ESCUELA,SALUD Y VIDA
Karina Angulo de Martinez
 
Exploración de la naturaleza y sociedad 1 grado
Exploración de la naturaleza y sociedad 1 gradoExploración de la naturaleza y sociedad 1 grado
Exploración de la naturaleza y sociedad 1 gradoflorindachapadiaz
 
Mis manualidades como forma...
Mis manualidades como forma...Mis manualidades como forma...
Mis manualidades como forma...dareag
 

La actualidad más candente (20)

Cuaderno de trabajo "Conociendo mi mundo me adapto al cambio climático"_1er....
 Cuaderno de trabajo "Conociendo mi mundo me adapto al cambio climático"_1er.... Cuaderno de trabajo "Conociendo mi mundo me adapto al cambio climático"_1er....
Cuaderno de trabajo "Conociendo mi mundo me adapto al cambio climático"_1er....
 
Geografia 5 2013 2014
Geografia 5 2013   2014Geografia 5 2013   2014
Geografia 5 2013 2014
 
6TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
6TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.6TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
6TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
 
Ciencias Naturales 4° Grado
Ciencias Naturales 4° GradoCiencias Naturales 4° Grado
Ciencias Naturales 4° Grado
 
libro de texto Geografía 6to. grado 2014
libro de texto Geografía 6to. grado 2014libro de texto Geografía 6to. grado 2014
libro de texto Geografía 6to. grado 2014
 
Proyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpieza
Proyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpiezaProyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpieza
Proyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpieza
 
Español 6 grado
Español 6 gradoEspañol 6 grado
Español 6 grado
 
Noticiero Al Descubierto
Noticiero Al DescubiertoNoticiero Al Descubierto
Noticiero Al Descubierto
 
Preescolar juego yaprendo-2
Preescolar juego yaprendo-2Preescolar juego yaprendo-2
Preescolar juego yaprendo-2
 
162.reciclar para ayudar
162.reciclar para ayudar162.reciclar para ayudar
162.reciclar para ayudar
 
Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1
 
Preescolar juego yaprendo-3
Preescolar juego yaprendo-3Preescolar juego yaprendo-3
Preescolar juego yaprendo-3
 
Ciencias naturales-6
Ciencias naturales-6Ciencias naturales-6
Ciencias naturales-6
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion17
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
 
Ccnn 5 egb_libro
Ccnn 5 egb_libroCcnn 5 egb_libro
Ccnn 5 egb_libro
 
ESCUELA,SALUD Y VIDA
ESCUELA,SALUD Y VIDAESCUELA,SALUD Y VIDA
ESCUELA,SALUD Y VIDA
 
Exploración de la naturaleza y sociedad 1 grado
Exploración de la naturaleza y sociedad 1 gradoExploración de la naturaleza y sociedad 1 grado
Exploración de la naturaleza y sociedad 1 grado
 
Mis manualidades como forma...
Mis manualidades como forma...Mis manualidades como forma...
Mis manualidades como forma...
 

Destacado

Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
florsv08
 
Mama
MamaMama
Trabajo practico de Gestión de datos.
Trabajo practico de Gestión de datos.Trabajo practico de Gestión de datos.
Trabajo practico de Gestión de datos.
faga13
 
Web 2.0 yanina angel
Web 2.0 yanina angelWeb 2.0 yanina angel
Web 2.0 yanina angel
Yanina Angel
 
Grupo b1. Presentación billetes falsos,Banco de España.
Grupo b1. Presentación billetes falsos,Banco de España.Grupo b1. Presentación billetes falsos,Banco de España.
Grupo b1. Presentación billetes falsos,Banco de España.
JULIALAMEJOR
 
áLbum de fotografías.patricio
áLbum de fotografías.patricioáLbum de fotografías.patricio
áLbum de fotografías.patriciopatripea
 
Texto imagenes y letras
Texto imagenes y letrasTexto imagenes y letras
Texto imagenes y letras
TerceroNivelInicialCVE
 
Europa Restringe El Uso De Bolsas De Plastico Para Proteger El Medio Ambiente
Europa Restringe El Uso De Bolsas De Plastico Para Proteger El Medio Ambiente
Europa Restringe El Uso De Bolsas De Plastico Para Proteger El Medio Ambiente
Europa Restringe El Uso De Bolsas De Plastico Para Proteger El Medio Ambiente
simmonsdfiqsoncab
 
Eli
EliEli
Firmaron El Acuerdo Que Va a poner Fin Al Uso De Las Bolsas Camiseta” En Bahi...
Firmaron El Acuerdo Que Va a poner Fin Al Uso De Las Bolsas Camiseta” En Bahi...Firmaron El Acuerdo Que Va a poner Fin Al Uso De Las Bolsas Camiseta” En Bahi...
Firmaron El Acuerdo Que Va a poner Fin Al Uso De Las Bolsas Camiseta” En Bahi...
simmonsdfiqsoncab
 
El rio sinu y nuestro tesoro
El rio sinu y nuestro tesoroEl rio sinu y nuestro tesoro
El rio sinu y nuestro tesoro
Raul Daniel Lora Martinez
 
Copia de analia, gabriela, luciana y magali. 3º 1ª
Copia de analia, gabriela, luciana y magali. 3º 1ªCopia de analia, gabriela, luciana y magali. 3º 1ª
Copia de analia, gabriela, luciana y magali. 3º 1ªMagui Zimmerman
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
Brenda Hernández
 
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivoMantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
michellesmar
 
Ante on y off
Ante on y offAnte on y off
Ante on y off
armando2161
 
Esglesies de Sant Pere
Esglesies de Sant PereEsglesies de Sant Pere
Esglesies de Sant Pere
ALEIXCF15
 
Play store diapocitivas 2
Play store diapocitivas 2Play store diapocitivas 2
Play store diapocitivas 2
cristoescareo
 
Windows 7 (ppd) 01
Windows 7 (ppd) 01Windows 7 (ppd) 01
Windows 7 (ppd) 01
Christian Jean Huanca Parqui
 

Destacado (20)

Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Mama
MamaMama
Mama
 
Montaje de-dientes
Montaje de-dientesMontaje de-dientes
Montaje de-dientes
 
Trabajo practico de Gestión de datos.
Trabajo practico de Gestión de datos.Trabajo practico de Gestión de datos.
Trabajo practico de Gestión de datos.
 
Web 2.0 yanina angel
Web 2.0 yanina angelWeb 2.0 yanina angel
Web 2.0 yanina angel
 
Grupo b1. Presentación billetes falsos,Banco de España.
Grupo b1. Presentación billetes falsos,Banco de España.Grupo b1. Presentación billetes falsos,Banco de España.
Grupo b1. Presentación billetes falsos,Banco de España.
 
áLbum de fotografías.patricio
áLbum de fotografías.patricioáLbum de fotografías.patricio
áLbum de fotografías.patricio
 
Texto imagenes y letras
Texto imagenes y letrasTexto imagenes y letras
Texto imagenes y letras
 
Europa Restringe El Uso De Bolsas De Plastico Para Proteger El Medio Ambiente
Europa Restringe El Uso De Bolsas De Plastico Para Proteger El Medio Ambiente
Europa Restringe El Uso De Bolsas De Plastico Para Proteger El Medio Ambiente
Europa Restringe El Uso De Bolsas De Plastico Para Proteger El Medio Ambiente
 
Eli
EliEli
Eli
 
Firmaron El Acuerdo Que Va a poner Fin Al Uso De Las Bolsas Camiseta” En Bahi...
Firmaron El Acuerdo Que Va a poner Fin Al Uso De Las Bolsas Camiseta” En Bahi...Firmaron El Acuerdo Que Va a poner Fin Al Uso De Las Bolsas Camiseta” En Bahi...
Firmaron El Acuerdo Que Va a poner Fin Al Uso De Las Bolsas Camiseta” En Bahi...
 
Supremacia
SupremaciaSupremacia
Supremacia
 
El rio sinu y nuestro tesoro
El rio sinu y nuestro tesoroEl rio sinu y nuestro tesoro
El rio sinu y nuestro tesoro
 
Copia de analia, gabriela, luciana y magali. 3º 1ª
Copia de analia, gabriela, luciana y magali. 3º 1ªCopia de analia, gabriela, luciana y magali. 3º 1ª
Copia de analia, gabriela, luciana y magali. 3º 1ª
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivoMantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
 
Ante on y off
Ante on y offAnte on y off
Ante on y off
 
Esglesies de Sant Pere
Esglesies de Sant PereEsglesies de Sant Pere
Esglesies de Sant Pere
 
Play store diapocitivas 2
Play store diapocitivas 2Play store diapocitivas 2
Play store diapocitivas 2
 
Windows 7 (ppd) 01
Windows 7 (ppd) 01Windows 7 (ppd) 01
Windows 7 (ppd) 01
 

Similar a Secuencia de actividad complementaria

S4 tarea4 nafuj
S4 tarea4 nafujS4 tarea4 nafuj
S4 tarea4 nafuj
universidad etac
 
Recicla recurso educativo abierto esqueleto curricular
Recicla recurso educativo abierto esqueleto curricularRecicla recurso educativo abierto esqueleto curricular
Recicla recurso educativo abierto esqueleto curricular
probando34
 
Proyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteProyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteleonor091293
 
Cuida tu planeta.
Cuida tu planeta.Cuida tu planeta.
Cuida tu planeta.
yamitah
 
Sensibilizacion ambiental
Sensibilizacion ambientalSensibilizacion ambiental
Sensibilizacion ambiental
AlfredoSuarez33
 
Proyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wenProyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wencharly1069
 
Trabajo final ecología
Trabajo final ecologíaTrabajo final ecología
Trabajo final ecología
Jose Rafael Diaz
 
Conservemos la biodiversidad. actividades de educación ambiental para el nive...
Conservemos la biodiversidad. actividades de educación ambiental para el nive...Conservemos la biodiversidad. actividades de educación ambiental para el nive...
Conservemos la biodiversidad. actividades de educación ambiental para el nive...
luisldu
 
Ud. reduce, reutiliza, recicla
Ud. reduce, reutiliza, reciclaUd. reduce, reutiliza, recicla
Ud. reduce, reutiliza, recicla
lomutr
 
Proyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepciónProyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepción
Daniel Arellano
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
equipo 6
 
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera MancillaProyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
Equipo5Geografia
 
Verde juchitán
Verde juchitánVerde juchitán
Verde juchitán
florjheny
 
El escuadrón de la limpieza
El escuadrón de la limpiezaEl escuadrón de la limpieza
El escuadrón de la limpiezadec-admin
 
Tic propuesta final.
Tic propuesta final.Tic propuesta final.
Tic propuesta final.
chicasmasuno
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plantacion en patios escolares
Plantacion en patios escolaresPlantacion en patios escolares
Plantacion en patios escolares
Taniiaa' Lugoo
 

Similar a Secuencia de actividad complementaria (20)

S4 tarea4 nafuj
S4 tarea4 nafujS4 tarea4 nafuj
S4 tarea4 nafuj
 
Recicla recurso educativo abierto esqueleto curricular
Recicla recurso educativo abierto esqueleto curricularRecicla recurso educativo abierto esqueleto curricular
Recicla recurso educativo abierto esqueleto curricular
 
Proyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteProyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambiente
 
Cuida tu planeta.
Cuida tu planeta.Cuida tu planeta.
Cuida tu planeta.
 
Sensibilizacion ambiental
Sensibilizacion ambientalSensibilizacion ambiental
Sensibilizacion ambiental
 
Proyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wenProyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wen
 
Trabajo final ecología
Trabajo final ecologíaTrabajo final ecología
Trabajo final ecología
 
Conservemos la biodiversidad. actividades de educación ambiental para el nive...
Conservemos la biodiversidad. actividades de educación ambiental para el nive...Conservemos la biodiversidad. actividades de educación ambiental para el nive...
Conservemos la biodiversidad. actividades de educación ambiental para el nive...
 
El día del árbol
El día del árbolEl día del árbol
El día del árbol
 
Ud. reduce, reutiliza, recicla
Ud. reduce, reutiliza, reciclaUd. reduce, reutiliza, recicla
Ud. reduce, reutiliza, recicla
 
Proyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepciónProyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepción
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera MancillaProyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
 
Verde juchitán
Verde juchitánVerde juchitán
Verde juchitán
 
El escuadrón de la limpieza
El escuadrón de la limpiezaEl escuadrón de la limpieza
El escuadrón de la limpieza
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Tic propuesta final.
Tic propuesta final.Tic propuesta final.
Tic propuesta final.
 
Tic propuesta final.
Tic propuesta final.Tic propuesta final.
Tic propuesta final.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10
 
Plantacion en patios escolares
Plantacion en patios escolaresPlantacion en patios escolares
Plantacion en patios escolares
 

Más de María Lara

Comunicaciã³n y poder en la sociedad red (2)
Comunicaciã³n y poder en la sociedad red (2)Comunicaciã³n y poder en la sociedad red (2)
Comunicaciã³n y poder en la sociedad red (2)
María Lara
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
María Lara
 
Programación escolar
Programación escolarProgramación escolar
Programación escolar
María Lara
 
Poster
PosterPoster
Poster
María Lara
 
Mi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docxMi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docx
María Lara
 
Trabajo grupal ilustrados
Trabajo grupal ilustradosTrabajo grupal ilustrados
Trabajo grupal ilustrados
María Lara
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar  de tu familiaReconstruye la historia escolar  de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
María Lara
 
Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana
María Lara
 

Más de María Lara (8)

Comunicaciã³n y poder en la sociedad red (2)
Comunicaciã³n y poder en la sociedad red (2)Comunicaciã³n y poder en la sociedad red (2)
Comunicaciã³n y poder en la sociedad red (2)
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Programación escolar
Programación escolarProgramación escolar
Programación escolar
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Mi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docxMi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docx
 
Trabajo grupal ilustrados
Trabajo grupal ilustradosTrabajo grupal ilustrados
Trabajo grupal ilustrados
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar  de tu familiaReconstruye la historia escolar  de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Secuencia de actividad complementaria

  • 1. UCLM Salud Molina Muñoz Angélica Maqueda Honra Gonzalo Maqueda Arellano María Lara Puente Ciencias Sociales I: Geografía UCLM Secuencia de una actividad complementaria
  • 2. Secuencia de una actividad complementaria P á g i n a 1 | 13 Para empezar, el nivel que voy a gestionar es 3º de Primaria. El colegio estará en La Puebla de Almoradiel, Toledo, y es un colegio público, mixto y línea 3 (30 alumnos en cada clase, entre los cuales hay una niña extranjera y un niño que tuvo problemas para pasar de curso). El día de la contaminación es el 5 de junio, por lo que organizaremos una actividad complementaria en el centro. La actividad consiste en una adaptación del juego popular de mesa “la Oca” relacionado con la contaminación y la conservación y el cuidado del entorno. Este tema ha sido tratado en las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales durante la semana en clase a través de la asimilación de conceptos por parte de los alumnos, mediante diapositivas, explicaciones y actividades del libro de texto. Tendrá lugar en el patio del colegio, donde habrá preparado un recorrido con aros que servirán como casillas en las que algunos de ellos deberán responder correctamente para poder seguir avanzando, y en caso contrario retrocederán. Se realizará durante las dos últimas horas del día. Con esta actividad se pretende conseguir los siguientes objetivos: - Favorecer el trabajo en equipo en un clima agradable y adecuado. - Aprender medidas para reducir la contaminación en el medio. - Aprender medidas para favorecer el cuidado y la conservación del entorno. - Mostrar interés en la actividad. - Sensibilizar al alumnado sobre la contaminación y la conservación y cuidado del medio ambiente. Los contenidos que se tratarán en el área de Ciencias Naturales son los siguientes: - El desarrollo personal. Las actividades propias y la participación en las actividades de índole colectiva. La responsabilidad individual. - Comportamiento activo en la conservación y el cuidado del entorno. Y, los contenidos que se tratarán en el área de Ciencias Sociales son los siguientes: - El aire y el agua: la contaminación atmosférica
  • 3. Secuencia de una actividad complementaria P á g i n a 2 | 13 - El aire y el agua: depuración y contaminación de las aguas. Consumo responsable - El paisaje: respeto, defensa y mejora del paisaje. Por otro lado, con esta actividad intentaríamos tratar las siguientes competencias: competencia en comunicación lingüística (ya que para realizar la actividad necesitarán escuchar al maestro, y a las personas encargados que la expliquen); competencia matemática y competencia básica en ciencias y tecnología (debido a que se les explicará los elementos del entorno natural más cercano a ellos, además de que deberán comprometerse con él, evitando la excesiva contaminación); competencia aprender a aprender (con ella se conseguirá que los niños se esfuercen de forma individual); y competencia social y cívica (ya que conseguirán participar, respetarse a sí mismos, respetando la naturaleza y el entorno que les rodea. Además cumplirán las obligaciones y normas explicadas por el profesor al realizar esta actividad). La metodología que se desarrollará en esta actividad será abierta y flexible, pudiendo introducir algunas situaciones específicas; motivadora y dinámica, llamando la atención del grupo de alumnos; interdisciplinar, estando relacionada con varias áreas; y activa y participativa. Así, esta metodología parte del nivel de desarrollo de los alumnos para ver los conocimientos que estos poseen acerca del tema a tratar: la contaminación y el cuidado y la conservación del entorno. Cada alumno recibirá y transmitirá conocimientos y aprendizajes que sirvan de utilidad para todos, contribuyendo al desarrollo de la capacidad de aprender a aprender. Por parte del profesor, este debe encargarse de conseguir que todos sus alumnos reciban una enseñanza de calidad, desarrollando, así, al máximo sus capacidades. En cuanto a los agrupamientos, al tratarse de una clase de 30 alumnos, se harán 6 grupos heterogéneos de 5 miembros cada uno. Cada equipo deberá debatir sobre la respuesta correcta antes de dar la solución final, asegurándonos de que todos los miembros participan de forma activa y dinámica en el juego. El coste de la actividad es gratuito, teniendo todo lo necesario para su realización en el centro. Además, a pesar de no salir del centro, se le entregará a los padres una semana antes un papel informativo (ANEXO) donde expliquen en lo que consistirá el día y tengan que autorizarlo mediante la firma.
  • 4. Secuencia de una actividad complementaria P á g i n a 3 | 13 Los niños cuyos padres no desean que realicen esta actividad, realizarán actividades relacionadas con la contaminación y la conservación del entorno en páginas web, con un maestro de guardia que pueda ayudarlo en sus dudas. Esta página web es una buena opción: http://honoloko.eea.europa.eu/Honoloko.html En el ANEXO se encontrará el “tablero” con sus respectivas casillas, siendo las instrucciones de las casillas las siguientes: - Casilla 4: Tienes un cumpleaños de un amigo del colegio: A) Utilizas la bicicleta para ir hasta allí. (Avanzas dos casillas) B) Le pides a tu padre/madre que te lleve en el coche. (Retrocedes dos casillas) - Casilla 6: Has acabado el almuerzo: A) Tiras los desperdicios en la papelera. (Avanzas una casilla) B) Tiras los desperdicios al suelo. (Retrocedes una casilla) - Casilla 9: El ayuntamiento de tu pueblo fomenta actividades de reciclaje: A) Quedas con tus amigos para jugar. (Retrocedes dos casillas) B) Participas y convences a tus amigos de que es una buena idea. (Avanzas dos casillas) - Casilla 12: Jugando en el parque te encuentres un pajarito caído del nido: A) Lo subes al árbol donde está su nido y pueda estar con su madre. (Avanzas dos casillas) B) Lo recoges y te lo llevas a tu casa para jugar con él (Retrocedes una casilla) - Casilla 14: Acompañas a tu madre a comprar bombillas para la casa: A) Le explicas la importancia de utilizar las de bajo consumo. (Avanzas dos casillas) B) Te da igual lo que compre tu madre en ese momento. (Retrocedes una casilla) - Casilla 19: Te vas de vacaciones una semana dejando a tu perro en casa:
  • 5. Secuencia de una actividad complementaria P á g i n a 4 | 13 A) Dejas al perro bien provisto de comida y agua para una semana. (Avanzas una casilla) B) Se te olvida dejarle provisiones y cuando regresas está malo. (Retrocedes dos casillas) - Casilla 20: Ves que hay una fábrica vertiendo residuos en el río: A) No lo ves raro y no actúas. (Retrocedes dos casillas) B) Avisas a la policía de tu localidad (Avanzas dos casillas) - Casilla 24: Te das cuenta de que en tu casa no se recicla: A) Le explicas a tu familia los beneficios del reciclaje. (Avanzas dos casillas) B) No actúas de ninguna forma. (Retrocedes dos casillas) - Casilla 26: Un día cualquiera: A) Grabas tu nombre en la corteza de un árbol. (Retrocedes una casilla) B) Plantas la semilla de una manzana en tu jardín. (Avanzas una casilla) - Casilla 27: Mientras te lavas los dientes: A) Dejas el grifo abierto. (Retrocedes tres casillas) B) Cierras el grifo del agua. (Avanzas tres casillas) El equipo ganador será el que primero llegue a la casilla 30, la meta. Se pretende una actividad dinámica, justa, que fomente la competitividad y la diversión en los niños. Cada equipo comenzará con un dado y a partir de ahí irán avanzando y enfrentándose con situaciones cotidianas mientras demuestran lo aprendido sobre la contaminación y la conservación y el cuidado del entorno. En cuanto a la evaluación de la actividad complementaria tendrá lugar mientras esta se realiza, teniéndose en cuenta: - El grado de asimilación de los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales). - La evaluación del alumnado con necesidades educativas especiales tendrá como referente los criterios de evaluación establecidos en sus adaptaciones curriculares. En el
  • 6. Secuencia de una actividad complementaria P á g i n a 5 | 13 caso de esta clase, la niña con un grado bajo de deficiencia visual puede seguir el desarrollo normal de la clase, con la excepción de colocarla más cerca de la pizarra. Ante todo, los niños con necesidades educativas, en especial, el niño con dificultades de aprendizaje y la niña extranjera serán evaluados de manera similar al resto. Sin embargo se tendrá en cuenta sus necesidades, su esfuerzo y su interés en el tema. En cuanto a la evaluación del docente, este debe encargarse de que los alumnos han cumplido los objetivos propuestos, así como han asimilado los contenidos establecidos, a través de los estándares de aprendizaje evaluables. Así mismo, debe también establecer objetivos para él y después asegurarse de que los ha llevado a cabo. Por último, en cuanto a la atención a la diversidad podríamos decir que según Albert Einstein: “Todos somos genios. Pero si juzgas a un pez por su habilidad de escalar un árbol, vivirá su vida entera creyendo que es estúpido.”. Entendemos la atención a la diversidad como el conjunto de acciones educativas que intentan prevenir y dar respuesta a las necesidades de todo el alumnado del centro y, entre ellos, a los que requieren una actuación específica derivada de factores personales o sociales relacionados con situaciones de desventaja sociocultural, de altas capacidades, de compensación lingüística, comunicación y del lenguaje o de discapacidad física, psíquica, sensorial o con trastornos graves de la personalidad, de la conducta o del desarrollo, de graves trastornos de la comunicación y del lenguaje de desajuste curricular significativo. Dado el carácter obligatorio de la educación básica, las medidas de atención a la diversidad que se apliquen estarán orientadas a: - Responder a las necesidades educativas concretas del alumnado. - Conseguir que alcance el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales a la adquisición de las competencias básicas y de los objetivos del currículo establecidos para la educación primaria y la educación secundaria obligatoria. En el caso de esta clase hay un niño que no consiguió suficientes resultados conforme a su curso, y una niña extranjera. Todas las actividades están adaptadas a ellos, pudiendo participar, así, con el resto de sus compañeros de forma activa y dinámica. Además,
  • 7. Secuencia de una actividad complementaria P á g i n a 6 | 13 aprenderán los mismos contenidos, cuidar el medio ambiente y respetarlo, medidas para evitar y reducir la contaminación, etc. Al fomentarse el trabajo en equipo mixto, se pretende que los dos niños con diferentes necesidades sean ayudados también por sus compañeros, de forma que si tienen dificultades, estos les ayuden a superarlas, explicándoles los contenidos de forma más cercana. También, el maestro tendrá su papel en esto, ya que, sobre todo, con el niño que tiene más dificultades para asimilar los contenidos, le entregará fichas que podrá trabajar en casa, y exponer sus dudas al día siguiente al maestro. Por último, en el caso de la niña extranjera, en caso de no entender lo que el maestro está explicando, o el resultado de alguna parte de la actividad, se puede utilizar el aprendizaje visual, a través de imágenes que representen lo que el maestro quiere explicar, o de lo que trata la actividad, etc. Además para fomentar su vocabulario llevará fichas a casa, estará cerca de niños espontáneos, extrovertidos. Se pretende fomentar las relaciones entre los compañeros, a pesar de las diferencias que se puedan encontrar entre ellos. En conclusión, será un día divertido para los niños, pero también para los maestros, sin olvidar el hecho de que después de tanto trabajo, planificando el día durante semanas y demás, haya merecido la pena. Podríamos decir que tan sólo un día lleva un trabajo considerable que no puede ser menospreciado.
  • 8. Secuencia de una actividad complementaria P á g i n a 7 | 13 ANEXOS Autorización de los padres para la actividad complementaria: Don/Doña………………………………………………….padre/madre/tutor legal del alumno/alumna…………………………...……..…………...…del curso…….………….autorizo a mi hijo/hija a participar en la actividad complementaria propuesta por el C.E.I.P. Ramón y Cajal, La Puebla de Almoradiel, Toledo. Actividad complementaria: Adaptación “la Oca”. Fecha de realización: 5 de Junio del 2015 Departamentos: Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Firma padre/madre/tutor:
  • 9. Secuencia de una actividad complementaria P á g i n a 8 | 13 Tablero “La Oca” 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 28 30: META
  • 10. Secuencia de una actividad complementaria P á g i n a 9 | 13 Fichas para el niño con dificultades:
  • 11. Secuencia de una actividad complementaria P á g i n a 10 | 13
  • 12. Secuencia de una actividad complementaria P á g i n a 11 | 13 Fichas para la niña extranjera: En esta actividad pretendo que la niña extranjera comprenda algunas medidas para favorecer el cuidado y la conservación del medio ambiente a través de imágenes que le facilitan el aprendizaje.
  • 13. Secuencia de una actividad complementaria P á g i n a 12 | 13 En esta actividad, la niña debe escribir un breve texto en el que explique la contaminación del agua, las causas que ve y sus posibles consecuencias.
  • 14. Secuencia de una actividad complementaria P á g i n a 13 | 13 BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA DECRETO 54/2014, de 10/07/2014. Disposiciones generales. “Concepto de atención a la diversidad”. Consultado el 23 de Noviembre del 2014. http://www.educantabria.es/modelo-de-atencion-a-la-diversidad/concepto-de- atencion-a-la-diversidad.html “Juegos virtuales sobre la conservación del entorno”. Consultado el 23 de Noviembre del 2014. http://honoloko.eea.europa.eu/Honoloko.html “Juego de la Oca”. Consultado el 21 de Noviembre del 2014. www.euskadi.net/contenidos/libro/ud.../es_pub/.../biodiversidad1.pdf “Actividades sobre la contaminación”. Consultado el 21 de Noviembre del 2014. www.redciudadesclima.es/uploads/dando.../Documento_Profesorado.pdf