SlideShare una empresa de Scribd logo
Características del debate

                                NM3 (3º medio)
              Lengua Castellana y Comunicación
                Comunicación oral argumentativa
Objetivo



    • Conocer qué es un debate
    • Identificar las características presentes
      en un debate
    • Organizar un debate




Opino y fundamento NM3 (3º medio)   Lengua Castellana y Comunicación
Competencias



    • Conocimientos: reconoce las
      condiciones ideales para llevar a cabo
      un debate
    • Habilidades: Es capaz de organizar y
      llevar a buen término un debate
    • Actitudes     y     valores:     Respeto,
      tolerancia, apertura y asertividad

Opino y fundamento NM3 (3º medio)   Lengua Castellana y Comunicación
CONTENIDO

     •¿Qué es un debate?

     •Características del debate

     •El tema del debate

     •Reglas del debate

     •Reglas generales del debate

     •Cómo debatir

     •Recomendaciones para debatir

Opino y fundamento NM3 (3º medio)   Lengua Castellana y Comunicación
¿Qué es un debate?



                      Técnica de discusión formal.
               Se caracteriza por enfrentar dos posiciones
                 opuestas respecto de un tema polémico.
          El enfrentamiento de ambas posiciones es planteado
                de acuerdo a ciertas normas, previamente
              establecidas y aceptadas por los oponentes,
            y cuyo resguardo está a cargo de un moderador.




Opino y fundamento NM3 (3º medio)   Lengua Castellana y Comunicación
Características del debate

Oponentes

Intercambian de manera                             Ambos casos:
respetuosa sus ideas o                     Participantes deben tener:
puntos de vista durante                    * amplio conocimiento del
el debate                                            Tema
                                         *Preparación adecuada para
•Personas individuales               presentar y defender su punto de vista
                                          en el desarrollo del debate.
• Grupos: mismo
número de integrantes


 Opino y fundamento NM3 (3º medio)   Lengua Castellana y Comunicación
El tema del debate


    Debe poseer la característica de ser un tema polémico,
    sobre el cual surjan ideas contrarias, diferentes
    apreciaciones, con más de una interpretación


    Casi todos los temas pueden llegar a convertirse en
    debatibles (posibilidad de posición divergente respecto de
    ellos)

    .




Opino y fundamento NM3 (3º medio)   Lengua Castellana y Comunicación
El tema del debate



       Hay temas sobre los cuales se tiene una opinión
       generalizada (verdades aceptadas por convención:
       holocausto SGM, deterioro capa de ozono… ) no son
       temas óptimos para debatirlos, pues no implican
       mayor controversia




Opino y fundamento NM3 (3º medio)   Lengua Castellana y Comunicación
Reglas del debate

         Debatir

• Permite compartir
ideas, perspectivas
y experiencias

• Motiva
participación activa
de estudiantes
                                             Abre espacios para
                                            reflexión, pensamiento
                                            crítico y compromiso frente a
                                            las posiciones que se tiene
                                            de la realidad.
Opino y fundamento NM3 (3º medio)   Lengua Castellana y Comunicación
Reglas del debate

       Estrictamente
       normado:

    • Tiempo

    • Comportamiento de
      los     participantes
      durante desarrollo


Opino y fundamento NM3 (3º medio)   Lengua Castellana y Comunicación
Reglas generales del debate

                                            1.     Dos personas no pueden hablar
                                                   al mismo tiempo.

                                            2.     No intervenir por largo tiempo

                                            3.     No participar sin preparación
                                                   sobre el tema a discutir; no se
                                                   puede improvisar.

                                            4.     Si dos personas opinan lo mismo
                                                   sobre un asunto, pueden dialogar
                                                    pero no debatir.




Opino y fundamento NM3 (3º medio)   Lengua Castellana y Comunicación
Cómo debatir


   1.     Definir el tema, plantear posiciones: propositiva (a
          favor) y contra-propositiva (en contra)

   2.     Nombrar participantes: designar quienes defenderán y
          quienes estarán en contra

   3.     Nombrar moderador (a) que dirija




Opino y fundamento NM3 (3º medio)   Lengua Castellana y Comunicación
Cómo debatir

    4.    Determinar estructura del debate: cuánto durará la
          intervención de cada grupo (de tres a cinco
          minutos); quién comenzará exponiendo…

    5.    Cada grupo/participante, puede preparar material
          gráfico para ilustrar opiniones

    6.      Finalizado el debate                    el     auditorio   pregunta
          respetando turnos




Opino y fundamento NM3 (3º medio)   Lengua Castellana y Comunicación
Recomendaciones para debatir

  En toda actividad oral:


 • No imponer el punto de vista personal

 • No hablar en exceso: evitar tendencia al monólogo y la monotonía.

 • No burlarse de la intervención de nadie

 • Evitar los gritos para acallar al interlocutor

 • Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica




Opino y fundamento NM3 (3º medio)   Lengua Castellana y Comunicación
Recomendaciones para debatir

    • Oír atentamente al interlocutor para responder en
      forma adecuada

    • Articular correctamente los sonidos, empleando un
      tono de voz adecuado a la situación concreta de
      entonación y al contenido del mensaje (interrogación,
      exclamación, sonidos indicativos de fin de
      enunciación, pausas…)




Opino y fundamento NM3 (3º medio)   Lengua Castellana y Comunicación
Recomendaciones para debatir



    • Adecuar el vocabulario que se posee a la situación
      comunicativa del momento y ampliarlo para conseguir
      precisión léxico-semántica

    • Evitar palabras y giros idiomáticos desgastados y los
      propios del registro informal, pues en la sala de
      clases o en la situación comunicativa de un debate se
      impone el registro formal.




Opino y fundamento NM3 (3º medio)   Lengua Castellana y Comunicación
Conslusión


          Un debate es una técnica formal
          para discutir un tema polémico,
          donde se intercambian puntos de
          vista    de   acuerdo      a   reglas
          establecidas previamente con la
          finalidad de ampliar puntos de
          vista…
                ¡Estamos listos para debatir!


Opino y fundamento NM3 (3º medio)   Lengua Castellana y Comunicación
Por su atención




Opino y fundamento NM3 (3º medio)   Lengua Castellana y Comunicación
Bibliografía


    Martínez, L. (2011). Adaptación a Características del debate. Disponible
             en:
    http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID
    =104782
             Consultado el 01 de Marzo de 2011




Opino y fundamento NM3 (3º medio)    Lengua Castellana y Comunicación
Para contacto



                   marazul0713@yahoo.com.mx



    Lilia Aguilera




Opino y fundamento NM3 (3º medio)   Lengua Castellana y Comunicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conversacion
ConversacionConversacion
Conversacion
Lunita Lunera
 
Laconversacion2
Laconversacion2Laconversacion2
Laconversacion2
Franko Ramos Cárdenas
 
Le33 24 08_09
Le33 24 08_09Le33 24 08_09
Le33 24 08_09
Raúl Olmedo Burgos
 
Lengua escrita2
Lengua escrita2Lengua escrita2
Lengua escrita2
Alia Sol
 
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
MariaJosRivera4
 
La conversación.
La conversación.La conversación.
La conversación.
EDISON
 
Normas de conversacion
Normas de conversacionNormas de conversacion
Normas de conversacion
krci
 
La conversación
La conversaciónLa conversación
La conversación
haruko uchiha
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
madeleine
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
jos54081944
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
jssica20
 
Jhoanalopez02
Jhoanalopez02Jhoanalopez02
Jhoanalopez02
JHOALOPEZ
 
COMPUTACION
COMPUTACIONCOMPUTACION
COMPUTACION
Andres2013CIS
 
La oratoria en grecia
La oratoria en greciaLa oratoria en grecia
La oratoria en grecia
Kevin Martínez
 
Generos español
Generos españolGeneros español
Generos español
vanessa diaz
 
Comunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccionComunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccion
Oswdalys Pelayo
 
Actividad de aprendizaje unidad 4 ( indestructibles )
Actividad de aprendizaje unidad 4 ( indestructibles )Actividad de aprendizaje unidad 4 ( indestructibles )
Actividad de aprendizaje unidad 4 ( indestructibles )
Misaelhernandezmarti
 
Presentacion 01
Presentacion 01Presentacion 01
Presentacion 01
Sandra Ortiz
 
Sesión de aprendizaje ana huillca cáceres
Sesión de aprendizaje ana huillca cáceresSesión de aprendizaje ana huillca cáceres
Sesión de aprendizaje ana huillca cáceres
Ana Ysabel Huillca
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
Andrea Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Conversacion
ConversacionConversacion
Conversacion
 
Laconversacion2
Laconversacion2Laconversacion2
Laconversacion2
 
Le33 24 08_09
Le33 24 08_09Le33 24 08_09
Le33 24 08_09
 
Lengua escrita2
Lengua escrita2Lengua escrita2
Lengua escrita2
 
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
 
La conversación.
La conversación.La conversación.
La conversación.
 
Normas de conversacion
Normas de conversacionNormas de conversacion
Normas de conversacion
 
La conversación
La conversaciónLa conversación
La conversación
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Jhoanalopez02
Jhoanalopez02Jhoanalopez02
Jhoanalopez02
 
COMPUTACION
COMPUTACIONCOMPUTACION
COMPUTACION
 
La oratoria en grecia
La oratoria en greciaLa oratoria en grecia
La oratoria en grecia
 
Generos español
Generos españolGeneros español
Generos español
 
Comunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccionComunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccion
 
Actividad de aprendizaje unidad 4 ( indestructibles )
Actividad de aprendizaje unidad 4 ( indestructibles )Actividad de aprendizaje unidad 4 ( indestructibles )
Actividad de aprendizaje unidad 4 ( indestructibles )
 
Presentacion 01
Presentacion 01Presentacion 01
Presentacion 01
 
Sesión de aprendizaje ana huillca cáceres
Sesión de aprendizaje ana huillca cáceresSesión de aprendizaje ana huillca cáceres
Sesión de aprendizaje ana huillca cáceres
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 

Similar a El debate

Articles 104782 archivo-powerpoint_0
Articles 104782 archivo-powerpoint_0Articles 104782 archivo-powerpoint_0
Articles 104782 archivo-powerpoint_0
Patricia Adrien
 
Debate y sus caracteristicas del debate
Debate y sus caracteristicas del debateDebate y sus caracteristicas del debate
Debate y sus caracteristicas del debate
Magaly Hernández
 
Articles 104782 archivo-powerpoint_0
Articles 104782 archivo-powerpoint_0Articles 104782 archivo-powerpoint_0
Articles 104782 archivo-powerpoint_0
danielarojassepulveda
 
debate 2.ppt
debate 2.pptdebate 2.ppt
debate 2.ppt
Dragón Rojo
 
El debate.ppt
El debate.pptEl debate.ppt
El debate.ppt
JOSEHUAMANIARONE
 
El debate.ppt
El debate.pptEl debate.ppt
El debate.ppt
ArnPalm3
 
Caracteristicas del debate.ppt
Caracteristicas del debate.pptCaracteristicas del debate.ppt
Caracteristicas del debate.ppt
JacquelineCabrera21
 
Caracteristicas del Debate
Caracteristicas del DebateCaracteristicas del Debate
Caracteristicas del Debate
lucianavp
 
Caracteristicas del debate
Caracteristicas del debateCaracteristicas del debate
Caracteristicas del debate
1981p
 
Debate
DebateDebate
Guia texto argumentativo
Guia texto argumentativoGuia texto argumentativo
Guia texto argumentativo
dollysatan
 
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATEIDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
Yuriko Pasapera Barrios
 
Caracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del DebateCaracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del Debate
Epifanio Lara
 
El debate
El debateEl debate
El debate
Felix Luque
 
El debate
El debate El debate
El debate
Karina Ch Valencia
 
Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.
toxxer13
 
Debate
DebateDebate
Debate
DebateDebate
Caracteristicas del debate
Caracteristicas del debateCaracteristicas del debate
Caracteristicas del debate
Marco Lara Lozada
 
Debate disertacion
Debate disertacionDebate disertacion
Debate disertacion
ROUS TORRES LIEVANO
 

Similar a El debate (20)

Articles 104782 archivo-powerpoint_0
Articles 104782 archivo-powerpoint_0Articles 104782 archivo-powerpoint_0
Articles 104782 archivo-powerpoint_0
 
Debate y sus caracteristicas del debate
Debate y sus caracteristicas del debateDebate y sus caracteristicas del debate
Debate y sus caracteristicas del debate
 
Articles 104782 archivo-powerpoint_0
Articles 104782 archivo-powerpoint_0Articles 104782 archivo-powerpoint_0
Articles 104782 archivo-powerpoint_0
 
debate 2.ppt
debate 2.pptdebate 2.ppt
debate 2.ppt
 
El debate.ppt
El debate.pptEl debate.ppt
El debate.ppt
 
El debate.ppt
El debate.pptEl debate.ppt
El debate.ppt
 
Caracteristicas del debate.ppt
Caracteristicas del debate.pptCaracteristicas del debate.ppt
Caracteristicas del debate.ppt
 
Caracteristicas del Debate
Caracteristicas del DebateCaracteristicas del Debate
Caracteristicas del Debate
 
Caracteristicas del debate
Caracteristicas del debateCaracteristicas del debate
Caracteristicas del debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Guia texto argumentativo
Guia texto argumentativoGuia texto argumentativo
Guia texto argumentativo
 
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATEIDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
 
Caracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del DebateCaracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del Debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El debate
El debate El debate
El debate
 
Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Caracteristicas del debate
Caracteristicas del debateCaracteristicas del debate
Caracteristicas del debate
 
Debate disertacion
Debate disertacionDebate disertacion
Debate disertacion
 

Más de Lilia Martínez Aguilera

Competencias lectoras
Competencias lectorasCompetencias lectoras
Competencias lectoras
Lilia Martínez Aguilera
 
Manual fomento competencia lectora
Manual fomento competencia lectoraManual fomento competencia lectora
Manual fomento competencia lectora
Lilia Martínez Aguilera
 
Educación domesticadora vs Educación liberadora
Educación domesticadora vs Educación liberadoraEducación domesticadora vs Educación liberadora
Educación domesticadora vs Educación liberadora
Lilia Martínez Aguilera
 
Funciones de la lengua en tx expositivo
Funciones de la lengua en tx expositivoFunciones de la lengua en tx expositivo
Funciones de la lengua en tx expositivo
Lilia Martínez Aguilera
 
Diagnóstica febrero 2016
Diagnóstica febrero 2016Diagnóstica febrero 2016
Diagnóstica febrero 2016
Lilia Martínez Aguilera
 
Ce cy teq propuesta reforzando la lectura en primer semestre
Ce cy teq propuesta reforzando la lectura en primer semestreCe cy teq propuesta reforzando la lectura en primer semestre
Ce cy teq propuesta reforzando la lectura en primer semestre
Lilia Martínez Aguilera
 
Ce cy teq propuesta programa de fomento a la lectura y la cultura científica
Ce cy teq propuesta programa de fomento a la  lectura y la cultura científicaCe cy teq propuesta programa de fomento a la  lectura y la cultura científica
Ce cy teq propuesta programa de fomento a la lectura y la cultura científica
Lilia Martínez Aguilera
 
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez AguileraPortafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
Lilia Martínez Aguilera
 
Investigación: ¿Qué le hace falta a la escuela para que sea atractiva?
Investigación: ¿Qué le hace falta a la escuela para que sea atractiva?Investigación: ¿Qué le hace falta a la escuela para que sea atractiva?
Investigación: ¿Qué le hace falta a la escuela para que sea atractiva?
Lilia Martínez Aguilera
 
Investigación: ¿Por qué no realizas tu tarea?
Investigación: ¿Por qué no realizas tu tarea?Investigación: ¿Por qué no realizas tu tarea?
Investigación: ¿Por qué no realizas tu tarea?
Lilia Martínez Aguilera
 
I1
I1I1
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularAutobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Lilia Martínez Aguilera
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularAutobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Lilia Martínez Aguilera
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Lilia Martínez Aguilera
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularAutobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Lilia Martínez Aguilera
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularAutobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Lilia Martínez Aguilera
 
Rúbrica expresión oral
Rúbrica expresión oralRúbrica expresión oral
Rúbrica expresión oral
Lilia Martínez Aguilera
 
Instrucciones para convertir un texto de word en imagen
Instrucciones para convertir un texto de word en imagenInstrucciones para convertir un texto de word en imagen
Instrucciones para convertir un texto de word en imagen
Lilia Martínez Aguilera
 
Pa u 5 y 6
Pa u 5 y 6Pa u 5 y 6
Admon de operaciones u 5 6 7
Admon de operaciones u 5 6 7Admon de operaciones u 5 6 7
Admon de operaciones u 5 6 7
Lilia Martínez Aguilera
 

Más de Lilia Martínez Aguilera (20)

Competencias lectoras
Competencias lectorasCompetencias lectoras
Competencias lectoras
 
Manual fomento competencia lectora
Manual fomento competencia lectoraManual fomento competencia lectora
Manual fomento competencia lectora
 
Educación domesticadora vs Educación liberadora
Educación domesticadora vs Educación liberadoraEducación domesticadora vs Educación liberadora
Educación domesticadora vs Educación liberadora
 
Funciones de la lengua en tx expositivo
Funciones de la lengua en tx expositivoFunciones de la lengua en tx expositivo
Funciones de la lengua en tx expositivo
 
Diagnóstica febrero 2016
Diagnóstica febrero 2016Diagnóstica febrero 2016
Diagnóstica febrero 2016
 
Ce cy teq propuesta reforzando la lectura en primer semestre
Ce cy teq propuesta reforzando la lectura en primer semestreCe cy teq propuesta reforzando la lectura en primer semestre
Ce cy teq propuesta reforzando la lectura en primer semestre
 
Ce cy teq propuesta programa de fomento a la lectura y la cultura científica
Ce cy teq propuesta programa de fomento a la  lectura y la cultura científicaCe cy teq propuesta programa de fomento a la  lectura y la cultura científica
Ce cy teq propuesta programa de fomento a la lectura y la cultura científica
 
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez AguileraPortafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
 
Investigación: ¿Qué le hace falta a la escuela para que sea atractiva?
Investigación: ¿Qué le hace falta a la escuela para que sea atractiva?Investigación: ¿Qué le hace falta a la escuela para que sea atractiva?
Investigación: ¿Qué le hace falta a la escuela para que sea atractiva?
 
Investigación: ¿Por qué no realizas tu tarea?
Investigación: ¿Por qué no realizas tu tarea?Investigación: ¿Por qué no realizas tu tarea?
Investigación: ¿Por qué no realizas tu tarea?
 
I1
I1I1
I1
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularAutobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularAutobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularAutobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularAutobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
 
Rúbrica expresión oral
Rúbrica expresión oralRúbrica expresión oral
Rúbrica expresión oral
 
Instrucciones para convertir un texto de word en imagen
Instrucciones para convertir un texto de word en imagenInstrucciones para convertir un texto de word en imagen
Instrucciones para convertir un texto de word en imagen
 
Pa u 5 y 6
Pa u 5 y 6Pa u 5 y 6
Pa u 5 y 6
 
Admon de operaciones u 5 6 7
Admon de operaciones u 5 6 7Admon de operaciones u 5 6 7
Admon de operaciones u 5 6 7
 

El debate

  • 1. Características del debate NM3 (3º medio) Lengua Castellana y Comunicación Comunicación oral argumentativa
  • 2. Objetivo • Conocer qué es un debate • Identificar las características presentes en un debate • Organizar un debate Opino y fundamento NM3 (3º medio) Lengua Castellana y Comunicación
  • 3. Competencias • Conocimientos: reconoce las condiciones ideales para llevar a cabo un debate • Habilidades: Es capaz de organizar y llevar a buen término un debate • Actitudes y valores: Respeto, tolerancia, apertura y asertividad Opino y fundamento NM3 (3º medio) Lengua Castellana y Comunicación
  • 4. CONTENIDO •¿Qué es un debate? •Características del debate •El tema del debate •Reglas del debate •Reglas generales del debate •Cómo debatir •Recomendaciones para debatir Opino y fundamento NM3 (3º medio) Lengua Castellana y Comunicación
  • 5. ¿Qué es un debate? Técnica de discusión formal. Se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto de un tema polémico. El enfrentamiento de ambas posiciones es planteado de acuerdo a ciertas normas, previamente establecidas y aceptadas por los oponentes, y cuyo resguardo está a cargo de un moderador. Opino y fundamento NM3 (3º medio) Lengua Castellana y Comunicación
  • 6. Características del debate Oponentes Intercambian de manera Ambos casos: respetuosa sus ideas o Participantes deben tener: puntos de vista durante * amplio conocimiento del el debate Tema *Preparación adecuada para •Personas individuales presentar y defender su punto de vista en el desarrollo del debate. • Grupos: mismo número de integrantes Opino y fundamento NM3 (3º medio) Lengua Castellana y Comunicación
  • 7. El tema del debate Debe poseer la característica de ser un tema polémico, sobre el cual surjan ideas contrarias, diferentes apreciaciones, con más de una interpretación Casi todos los temas pueden llegar a convertirse en debatibles (posibilidad de posición divergente respecto de ellos) . Opino y fundamento NM3 (3º medio) Lengua Castellana y Comunicación
  • 8. El tema del debate Hay temas sobre los cuales se tiene una opinión generalizada (verdades aceptadas por convención: holocausto SGM, deterioro capa de ozono… ) no son temas óptimos para debatirlos, pues no implican mayor controversia Opino y fundamento NM3 (3º medio) Lengua Castellana y Comunicación
  • 9. Reglas del debate Debatir • Permite compartir ideas, perspectivas y experiencias • Motiva participación activa de estudiantes Abre espacios para reflexión, pensamiento crítico y compromiso frente a las posiciones que se tiene de la realidad. Opino y fundamento NM3 (3º medio) Lengua Castellana y Comunicación
  • 10. Reglas del debate Estrictamente normado: • Tiempo • Comportamiento de los participantes durante desarrollo Opino y fundamento NM3 (3º medio) Lengua Castellana y Comunicación
  • 11. Reglas generales del debate 1. Dos personas no pueden hablar al mismo tiempo. 2. No intervenir por largo tiempo 3. No participar sin preparación sobre el tema a discutir; no se puede improvisar. 4. Si dos personas opinan lo mismo sobre un asunto, pueden dialogar pero no debatir. Opino y fundamento NM3 (3º medio) Lengua Castellana y Comunicación
  • 12. Cómo debatir 1. Definir el tema, plantear posiciones: propositiva (a favor) y contra-propositiva (en contra) 2. Nombrar participantes: designar quienes defenderán y quienes estarán en contra 3. Nombrar moderador (a) que dirija Opino y fundamento NM3 (3º medio) Lengua Castellana y Comunicación
  • 13. Cómo debatir 4. Determinar estructura del debate: cuánto durará la intervención de cada grupo (de tres a cinco minutos); quién comenzará exponiendo… 5. Cada grupo/participante, puede preparar material gráfico para ilustrar opiniones 6. Finalizado el debate el auditorio pregunta respetando turnos Opino y fundamento NM3 (3º medio) Lengua Castellana y Comunicación
  • 14. Recomendaciones para debatir En toda actividad oral: • No imponer el punto de vista personal • No hablar en exceso: evitar tendencia al monólogo y la monotonía. • No burlarse de la intervención de nadie • Evitar los gritos para acallar al interlocutor • Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica Opino y fundamento NM3 (3º medio) Lengua Castellana y Comunicación
  • 15. Recomendaciones para debatir • Oír atentamente al interlocutor para responder en forma adecuada • Articular correctamente los sonidos, empleando un tono de voz adecuado a la situación concreta de entonación y al contenido del mensaje (interrogación, exclamación, sonidos indicativos de fin de enunciación, pausas…) Opino y fundamento NM3 (3º medio) Lengua Castellana y Comunicación
  • 16. Recomendaciones para debatir • Adecuar el vocabulario que se posee a la situación comunicativa del momento y ampliarlo para conseguir precisión léxico-semántica • Evitar palabras y giros idiomáticos desgastados y los propios del registro informal, pues en la sala de clases o en la situación comunicativa de un debate se impone el registro formal. Opino y fundamento NM3 (3º medio) Lengua Castellana y Comunicación
  • 17. Conslusión Un debate es una técnica formal para discutir un tema polémico, donde se intercambian puntos de vista de acuerdo a reglas establecidas previamente con la finalidad de ampliar puntos de vista… ¡Estamos listos para debatir! Opino y fundamento NM3 (3º medio) Lengua Castellana y Comunicación
  • 18. Por su atención Opino y fundamento NM3 (3º medio) Lengua Castellana y Comunicación
  • 19. Bibliografía Martínez, L. (2011). Adaptación a Características del debate. Disponible en: http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID =104782 Consultado el 01 de Marzo de 2011 Opino y fundamento NM3 (3º medio) Lengua Castellana y Comunicación
  • 20. Para contacto marazul0713@yahoo.com.mx Lilia Aguilera Opino y fundamento NM3 (3º medio) Lengua Castellana y Comunicación