SlideShare una empresa de Scribd logo
La conversación
La conversación

                  Sirve básicamente
                  para intercambiar
  Sociología:    ideas, experiencias
ES un acto de     o puntos de vista,
  interacción    de manera informal
transaccional     o espontánea. Se
 que tiene un
                  caracteriza por el
                   libre manejo de
   propósito         temas que se
 concreto, el   desarrolla entre dos
    cual es              o más
  comunicar     interlocutores, a eso
                   se le denomina
      algo           conversación
                 dialógica o discurso
                       dialógico.
La escuela de sociólogos
   estadounidenses Etnometodologia,
 identifica a la CONVERSACION, como
un acontecimiento comunicativo con un
    sistema especifico de TOMA DE
                  TURNO.
   Lo que la distingue de otros actos
  comunicativos es que hace uso de la
palabra, según las normas que carecen
   de restricciones específicas, lo cual
constituye un aspecto fundamental de la
          TEORIA PRAGMATICA
Características


 Uso de la palabra alternadamente.
 Relación interpersonal.
 Conocimientos en común.
 Referirse al mismo asuntos.
 Puede darse en cualquier contexto.
 Sigue un orden y coherencia.
Tipos de Relaciones

       Relación                     Relación
       simétrica:                   Asimétrica:


 Se establece entre personas           Es la que se establece entre
                                         personas que están en
  que se encuentran en un            desigualdad de nivel o jerarquía.
   mismo nivel o jerarquía.
                                    Ejemplos: Jefe-empleados;
Ejemplos: entre parejas, entre      profesor-alumnos; padres-hijos;
profesionales, entre estudiantes,   médico-paciente, juez-ciudadano,
entre amigos, entre hermanos,       policía-conductor; conscripto-
etc.                                sargento, etc.
Estructura Triple Básica
 El lenguaje:
Palabras, idioma
El paralenguaje:
Rasgos vocales, énfasis, melodía,
 pronunciación
La kinésica:
Comunicación gestual, movimientos cara y
 manos.
Los turnos de Habla

          Las personas en la conversación señalan
          con tonos en su voz al terminar su
          mensaje. Esa acción marca el turno del
          siguiente interlocutor, dando la palabra
          esperando un comentario de lo dicho o
          interrumpiendo directamente.
Un ejemplo de ello es:

"-Franco: ¿Sabes cómo se quitan las manchas de café?

-Lara: Con agua caliente y jabón neutro, pero no uses
cloro.""
La cooperación

Los participantes en la comunicación
tienden a saber de lo que va la
conversación, es decir, a que se quiere
llegar, usando pausas comunicativas,
expresando el respeto tácito de las reglas
sobre la interacción..
Los interlocutores deben
             respetar
        Cuatro Máximas

a) Máxima   de calidad: No decir lo que se
 crea es falso y no hablar de lo que no se tenga
 prueba.
b)Máxima de cantidad: El discurso
 emitido tenga la información necesaria.
c) Máxima de modalidad: Ser claro,
 breve y ordenado.
d)Máxima de relación: Lo comunicado
 debe ser pertinente y relevado.
La Cortesía

Un último dato de la conversación es la
cortesía. Ésta es necesaria para mantener
una conversación agradable, siendo
pertinente y relevante con los
comentarios. Dado así que la educación y
formalidad tiene gran importancia.
La cortesía es llevada por seis
                    importantes máximas:
Máxima de Tacto:                   Máxima de Modestia:
atenuar la expresión que           No es correcto usar alabanzas
suponga una idea para el           sobre si mismo. La egolatría
receptor y por ello potenciar el   produce un disgusto en la
uso de expresiones que             conversación.
indiquen benéficos para el
interlocutor.


Máxima de                          Máxima de Pacto:
Generosidad: Limitar el            Atenuar las ideas al comparar
uso de expresiones que             las opiniones.
compliquen, a beneficio de uno
mismo puede recibir.


Máxima de                          Máxima de
Aprobación: Evitar criticar        Solidaridad: Expresiones
y contradecir innecesariamente     que resalten la solidaridad
Los tipos de conversación
         son tres:
La conversación común:
                            -¡Hola, César! ¿Qué
  Ésta se basa en una       cuentas?
      conversación          -Perdí la camioneta en
 totalmente casual, algo un partido, Gonzalo...
 sin organización previa
y con temas totalmente
        variados.
       Conversación             Un profesor
       Estructurada:            haciendo
   Es una conversación          preguntas; el
planificada de ante mano,       sabe las
 con el tema previamente        preguntas no es
definido. La entrevista usa     espontáneo.
este tipo de conversación
Semi -estructurada:         Una pareja
  conversación entre        hablando de
    parejas,amigos.         temas triviales,
   Comienza con un          entre ellos un
 saludo, un desarrollo      tema es
sin planificar y un final   espontáneo al no
                            saber que tema
                            vendrá después.
Mapa Conceptual
ACTOS DE HABLA
Otro aspecto fundamental para tener en
 cuentas, este instrumento distingue TRES
 dimensiones:

Significadoque trasmite el hablante
Intención con que lo trasmite
El efecto que tiene en el Oyente
  Actos Representativo:
Creencias aceptadas como verdades
Actos Directivos:
Influyen en la conducta del oyente.
Actos Expresivos:
Expresan estados psicológicos, como
  felicitaciones, agradecimientos
Actos Compromisorios:
Realizaran un acto a futuro (promesas/
  juramentos)
Actos Declarativos:
 Harán cambios en una situación institucional.
  Boda/guerra
Las superestructuras según
       TeunVan dijk

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
nubiaclemencia
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
Javier Sanchez
 
Las oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestasLas oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestasmarialisdiaz23
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
edparraz
 
Mesaredonda
MesaredondaMesaredonda
la oracion y sus partes
la oracion y sus partesla oracion y sus partes
la oracion y sus partesAliens Vega
 
Lengua formal e informal
Lengua formal e informalLengua formal e informal
Lengua formal e informalaeropagita
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acentoJohana Jimenez
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Sílvia Montals
 
Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
Maestra de español
 
Mapa conceptual sobre la comunicación
Mapa conceptual sobre la comunicación Mapa conceptual sobre la comunicación
Mapa conceptual sobre la comunicación
rebecavasquez13
 

La actualidad más candente (20)

Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Las oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestasLas oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestas
 
Discurso persuasivo
Discurso persuasivoDiscurso persuasivo
Discurso persuasivo
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Mesaredonda
MesaredondaMesaredonda
Mesaredonda
 
Oración simple y compuesta
Oración simple y compuestaOración simple y compuesta
Oración simple y compuesta
 
Palabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografasPalabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografas
 
PALABRAS HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓFONASPALABRAS HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓFONAS
 
Antonimos
AntonimosAntonimos
Antonimos
 
la oracion y sus partes
la oracion y sus partesla oracion y sus partes
la oracion y sus partes
 
Lengua formal e informal
Lengua formal e informalLengua formal e informal
Lengua formal e informal
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acento
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
 
Mapa conceptual sobre la comunicación
Mapa conceptual sobre la comunicación Mapa conceptual sobre la comunicación
Mapa conceptual sobre la comunicación
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 

Destacado

La Conversación
La ConversaciónLa Conversación
La Conversación
guest1fcd9b
 
La conversacion y la entrevista
La conversacion y la entrevistaLa conversacion y la entrevista
La conversacion y la entrevistaPamela A.
 
Normas de conversacion
Normas de conversacionNormas de conversacion
Normas de conversacionkrci
 
Del lenguaje oral al escrito
Del lenguaje oral al escritoDel lenguaje oral al escrito
Del lenguaje oral al escrito
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Las unidades de la conversación
Las unidades de la conversaciónLas unidades de la conversación
Las unidades de la conversaciónAndrea212510
 
Conversacion
ConversacionConversacion
Conversacion
KARYMAU89
 
Elementos De Conversación
Elementos De ConversaciónElementos De Conversación
Elementos De Conversaciónmarga68
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicaciónAdolfo Macedo
 
La ComunicaciòN
La ComunicaciòNLa ComunicaciòN
La ComunicaciòN
Katheryn
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosTeresaLosada
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionaeropagita
 
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02Guillermina Lopez
 
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02enrique54
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
DANNY_77
 
El díalogo
El díalogoEl díalogo
El díalogoangely25
 
Formato de pasaporte de lectura
Formato de pasaporte de lecturaFormato de pasaporte de lectura
Formato de pasaporte de lectura
Luz Milagro
 
Algunas Reglas Basicas Para Conversar En Lengua De
Algunas Reglas Basicas Para Conversar En Lengua DeAlgunas Reglas Basicas Para Conversar En Lengua De
Algunas Reglas Basicas Para Conversar En Lengua Devdjuarez
 

Destacado (20)

La conversación
La conversaciónLa conversación
La conversación
 
La Conversación
La ConversaciónLa Conversación
La Conversación
 
Laconversacion2
Laconversacion2Laconversacion2
Laconversacion2
 
La conversacion y la entrevista
La conversacion y la entrevistaLa conversacion y la entrevista
La conversacion y la entrevista
 
Normas de conversacion
Normas de conversacionNormas de conversacion
Normas de conversacion
 
La Conversacion
La ConversacionLa Conversacion
La Conversacion
 
Del lenguaje oral al escrito
Del lenguaje oral al escritoDel lenguaje oral al escrito
Del lenguaje oral al escrito
 
Las unidades de la conversación
Las unidades de la conversaciónLas unidades de la conversación
Las unidades de la conversación
 
Conversacion
ConversacionConversacion
Conversacion
 
Elementos De Conversación
Elementos De ConversaciónElementos De Conversación
Elementos De Conversación
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicación
 
La ComunicaciòN
La ComunicaciòNLa ComunicaciòN
La ComunicaciòN
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
 
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
 
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
 
El díalogo
El díalogoEl díalogo
El díalogo
 
Formato de pasaporte de lectura
Formato de pasaporte de lecturaFormato de pasaporte de lectura
Formato de pasaporte de lectura
 
Algunas Reglas Basicas Para Conversar En Lengua De
Algunas Reglas Basicas Para Conversar En Lengua DeAlgunas Reglas Basicas Para Conversar En Lengua De
Algunas Reglas Basicas Para Conversar En Lengua De
 

Similar a Conversacion

Habilidades comunicativas / Clase
Habilidades comunicativas / ClaseHabilidades comunicativas / Clase
Habilidades comunicativas / Clase
Monica Renteria
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaprofeale2005
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
profeale2005
 
Equipo 5.
Equipo 5. Equipo 5.
Equipo 5.
Lucia Roblero Cruz
 
Habilidades de comunicacion y Humanizacion.ppt
Habilidades de comunicacion y Humanizacion.pptHabilidades de comunicacion y Humanizacion.ppt
Habilidades de comunicacion y Humanizacion.ppt
DarylWagnerLozanoBal
 
Conversar 2do 4ta
Conversar  2do 4taConversar  2do 4ta
Conversar 2do 4ta
Gabriela Luciana Barrionuevo
 
La expresion oral y escrita Presentación1
La expresion oral y escrita Presentación1La expresion oral y escrita Presentación1
La expresion oral y escrita Presentación1laurent gutierrez
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
tusclasesenlinea
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
VioSdeMo
 
La comunicación capitulo 1 primera parte kv
La comunicación capitulo 1 primera parte kvLa comunicación capitulo 1 primera parte kv
La comunicación capitulo 1 primera parte kv
El XuXitop
 
Competencias comunicativas evaluacion final
Competencias comunicativas evaluacion finalCompetencias comunicativas evaluacion final
Competencias comunicativas evaluacion final
Sonicaramirezcardenas
 
Comunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccionComunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccion
Oswdalys Pelayo
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
Cesar Quispe Ccorahua
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
Margarita Muñoz Barahona
 
Valor del Diálogo
Valor del DiálogoValor del Diálogo
Valor del Diálogo
hfivalores
 
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
VioSdeMo
 

Similar a Conversacion (20)

Habilidades comunicativas / Clase
Habilidades comunicativas / ClaseHabilidades comunicativas / Clase
Habilidades comunicativas / Clase
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
 
Equipo 5.
Equipo 5. Equipo 5.
Equipo 5.
 
Habilidades de comunicacion y Humanizacion.ppt
Habilidades de comunicacion y Humanizacion.pptHabilidades de comunicacion y Humanizacion.ppt
Habilidades de comunicacion y Humanizacion.ppt
 
Conversar 2do 4ta
Conversar  2do 4taConversar  2do 4ta
Conversar 2do 4ta
 
modulo2
modulo2modulo2
modulo2
 
La expresion oral y escrita Presentación1
La expresion oral y escrita Presentación1La expresion oral y escrita Presentación1
La expresion oral y escrita Presentación1
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
La comunicación capitulo 1 primera parte kv
La comunicación capitulo 1 primera parte kvLa comunicación capitulo 1 primera parte kv
La comunicación capitulo 1 primera parte kv
 
Competencias comunicativas evaluacion final
Competencias comunicativas evaluacion finalCompetencias comunicativas evaluacion final
Competencias comunicativas evaluacion final
 
Comunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccionComunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccion
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
Proceso de la comunicación iccs
Proceso de la comunicación iccsProceso de la comunicación iccs
Proceso de la comunicación iccs
 
Valor del Diálogo
Valor del DiálogoValor del Diálogo
Valor del Diálogo
 
Nm1 d.dialogico
Nm1 d.dialogicoNm1 d.dialogico
Nm1 d.dialogico
 
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
 
Presentworky
PresentworkyPresentworky
Presentworky
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Conversacion

  • 2. La conversación Sirve básicamente para intercambiar Sociología: ideas, experiencias ES un acto de o puntos de vista, interacción de manera informal transaccional o espontánea. Se que tiene un caracteriza por el libre manejo de propósito temas que se concreto, el desarrolla entre dos cual es o más comunicar interlocutores, a eso se le denomina algo conversación dialógica o discurso dialógico.
  • 3. La escuela de sociólogos estadounidenses Etnometodologia, identifica a la CONVERSACION, como un acontecimiento comunicativo con un sistema especifico de TOMA DE TURNO. Lo que la distingue de otros actos comunicativos es que hace uso de la palabra, según las normas que carecen de restricciones específicas, lo cual constituye un aspecto fundamental de la TEORIA PRAGMATICA
  • 4. Características  Uso de la palabra alternadamente.  Relación interpersonal.  Conocimientos en común.  Referirse al mismo asuntos.  Puede darse en cualquier contexto.  Sigue un orden y coherencia.
  • 5. Tipos de Relaciones Relación Relación simétrica: Asimétrica: Se establece entre personas Es la que se establece entre personas que están en que se encuentran en un desigualdad de nivel o jerarquía. mismo nivel o jerarquía. Ejemplos: Jefe-empleados; Ejemplos: entre parejas, entre profesor-alumnos; padres-hijos; profesionales, entre estudiantes, médico-paciente, juez-ciudadano, entre amigos, entre hermanos, policía-conductor; conscripto- etc. sargento, etc.
  • 6. Estructura Triple Básica  El lenguaje: Palabras, idioma El paralenguaje: Rasgos vocales, énfasis, melodía, pronunciación La kinésica: Comunicación gestual, movimientos cara y manos.
  • 7. Los turnos de Habla Las personas en la conversación señalan con tonos en su voz al terminar su mensaje. Esa acción marca el turno del siguiente interlocutor, dando la palabra esperando un comentario de lo dicho o interrumpiendo directamente. Un ejemplo de ello es: "-Franco: ¿Sabes cómo se quitan las manchas de café? -Lara: Con agua caliente y jabón neutro, pero no uses cloro.""
  • 8. La cooperación Los participantes en la comunicación tienden a saber de lo que va la conversación, es decir, a que se quiere llegar, usando pausas comunicativas, expresando el respeto tácito de las reglas sobre la interacción..
  • 9. Los interlocutores deben respetar Cuatro Máximas a) Máxima de calidad: No decir lo que se crea es falso y no hablar de lo que no se tenga prueba. b)Máxima de cantidad: El discurso emitido tenga la información necesaria. c) Máxima de modalidad: Ser claro, breve y ordenado. d)Máxima de relación: Lo comunicado debe ser pertinente y relevado.
  • 10. La Cortesía Un último dato de la conversación es la cortesía. Ésta es necesaria para mantener una conversación agradable, siendo pertinente y relevante con los comentarios. Dado así que la educación y formalidad tiene gran importancia.
  • 11. La cortesía es llevada por seis importantes máximas: Máxima de Tacto: Máxima de Modestia: atenuar la expresión que No es correcto usar alabanzas suponga una idea para el sobre si mismo. La egolatría receptor y por ello potenciar el produce un disgusto en la uso de expresiones que conversación. indiquen benéficos para el interlocutor. Máxima de Máxima de Pacto: Generosidad: Limitar el Atenuar las ideas al comparar uso de expresiones que las opiniones. compliquen, a beneficio de uno mismo puede recibir. Máxima de Máxima de Aprobación: Evitar criticar Solidaridad: Expresiones y contradecir innecesariamente que resalten la solidaridad
  • 12. Los tipos de conversación son tres: La conversación común: -¡Hola, César! ¿Qué Ésta se basa en una cuentas? conversación -Perdí la camioneta en totalmente casual, algo un partido, Gonzalo... sin organización previa y con temas totalmente variados. Conversación Un profesor Estructurada: haciendo Es una conversación preguntas; el planificada de ante mano, sabe las con el tema previamente preguntas no es definido. La entrevista usa espontáneo. este tipo de conversación
  • 13. Semi -estructurada: Una pareja conversación entre hablando de parejas,amigos. temas triviales, Comienza con un entre ellos un saludo, un desarrollo tema es sin planificar y un final espontáneo al no saber que tema vendrá después.
  • 15. ACTOS DE HABLA Otro aspecto fundamental para tener en cuentas, este instrumento distingue TRES dimensiones: Significadoque trasmite el hablante Intención con que lo trasmite El efecto que tiene en el Oyente
  • 16.  Actos Representativo: Creencias aceptadas como verdades Actos Directivos: Influyen en la conducta del oyente. Actos Expresivos: Expresan estados psicológicos, como felicitaciones, agradecimientos Actos Compromisorios: Realizaran un acto a futuro (promesas/ juramentos) Actos Declarativos: Harán cambios en una situación institucional. Boda/guerra

Notas del editor

  1.