SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO ESPAÑA
  NORMAS DE CONVERSACION
DISCIPLINA LENGUA Y LITERATURA
         QUINTO GRADO
La conversación está considerada no solamente como un
instrumento de expresión individual y comunicación, sino como
una forma de equilibrio del pensamiento social. La conversación
puede suceder entre dos interlocutores o en grupo.
Se han señalado normas para una buena
comunicación, aunque es casi imposible
reducir a reglas una manifestación humana tan
espontánea como ésta. Algunos ejemplos de
normas de conversación podrían ser:
•Los temas deben ser agradables a todas las personas.

•Cada interlocutor debe hablar su parte y nada más,
sin monopolizar el diálogo.

•No debe haber períodos de prolongado silencio.

•Ningún tema debe ser tratado tan extensamente que
llegue a fatigar.

•El tono debe guardar los requisitos de una buena
urbanidad.

•El prójimo debe ser respetado en sus ideas y
escuchado con atención cuando hace uso de la
palabra.
1. Formar grupos de conversación de dos, tres o
cuatro alumnos, y hacerlos practicar, sentados
delante de la clase, una conversación sobre un tema
de interés general que no requiera preparación
previa. Pedir luego la autocrítica de cada uno de
ellos, y después la de la clase.

2. Practicar la llamada “conversación progresiva” en
clase: en pares sentados uno al lado de otro, según
la disposición de los asientos, una vez fijado el tema
de acuerdo con los alumnos, éstos conversan
sucesivamente sobre diversos aspectos del mismo
tema, dos minutos cada pareja. El profesor tomará
nota y hará la crítica al final.
3. Adjudicar con antelación a dos alumnos el papel de
personajes literarios (Martín Fierro y el viejo Vizcacha, por
ejemplo), o de individuos de la vida real (un guía de
turismo y un pasajero), y en la clase siguiente hacerlos
entablar una supuesta conversación entre ellos. Al final,
realizar una autocrítica y la crítica de los oyentes

4. Inventar sobre algún pasaje narrativo leído en una
novela o cuento, un supuesto diálogo que podrían haber
mantenido dos o tres personajes. Representarlos ante la
clase.
Ejemplos de conversación
 Las características de la lengua oral no siempre se dan todas al
mismo tiempo. En algunas situaciones, nuestras manifestaciones
orales tienen cierta formalidad, rasgos más propios de la escritura
(como al exponer una lección, una clase especial, o participar en una
asambleo estudiantil). Con personas conocidas o de edad avanzada,
disminuimos las expresiones afectivas y evitamos las frases de la
jerga juvenil.
No obstante, esta adecuación de la oralidad al ambiente donde nos
encontremos, en todos los casos la conversación implica escuchar a
nuestro interlocutor y no interrumpirlo, para que pueda desarrollar
su pensamiento; respetar sus opiniones y hacer respetar las nuestras.
Un buen conversador tiene amplitud de criterio ante las opiniones
ajenas y está dispuesto a aceptar lo que los demás puedan enseñarle,
si exponen razones sólidas para fundamentar sus juicios. Del mismo
modo, sólo con una buena argumentación, los demás se sentirán
inclinados a aceptar nuestros puntos de vista.
Escuchar al otro supone prestarle atención; retener lo fundamental
para retomarlo cuando estemos en el uso de la palabra;
cerciorarnos de haber entendido bien lo que nos dice; usar un
tono de voz que no resulte agresivo por excesivamente fuerte, ni
obligue al esfuerzo auditivo por demasiado tenue; respetar sus
contribuciones sin menospreciarlas con frases descalificantes
(como: no digas pavadas, esas son estupideces); destacar lo
importante si algún interlocutor se ha desviado en aspectos poco
significativos. Si estamos atentos, podremos retomar el tema sin
resultar agresivos (expresiones como: “eso me parece importante,
pero, ¿por qué no concluimos lo que veníamos tratando?”, no
resultan molestas y permiten volver a lo principal).
Ejemplos de Preguntas y Respuestas
Las preguntas
En el diálogo se hacen necesarias las preguntas y las respuestas.
La pregunta tiene estas ventajas:
• permite indagar si nos hemos expresado con claridad o si
nuestro interlocutor ha comprendido el mensaje (¿Me explico?).
• sirve para conocer si nuestro interlocutor coincide con nuestros
argumentos o puntos de vista (¿Cree usted eso?).
• da oportunidad al interlocutor para precisar su pensamiento y
aclarar su posición (¿Encuentra usted algún inconveniente en
esto?).
propia personalidad.
• da tiempo para ordenar nuestro propio
pensamiento, mientras llega la respuesta.
Las respuestas
Las respuestas tienen también su importancia
primordial. Mientras que en las preguntas se ponen en
evidencia la inteligencia y la personalidad del
interrogador, en las respuestas se refleja la riqueza
espiritual de quien contesta.
Algunos de los requisitos de una buena respuesta son:
• la respuesta debe atender más al contenido y finalidad de la
pregunta que a la forma; a veces nuestro interlocutor formula
incorrectamente la pregunta.
• en los casos de duda, solicitar que se repita la pregunta para
responder coherentemente a lo que se nos solicita.
• graduar la firmeza, tono y contenido de la respuesta a la pregunta
recibida.
• debe ser rápida, ágil e ingeniosa, y hacer resplandecer la
comunicación.
Normas de conversacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
Mebefera
 
Lectura de sinonimos y antonimos
Lectura de sinonimos y antonimosLectura de sinonimos y antonimos
Lectura de sinonimos y antonimos
Gira ......
 
Presentación chistes
Presentación  chistesPresentación  chistes
Presentación chistes
thomas050292
 
Guía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturas
Guía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturasGuía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturas
Guía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturas
wilmer ibañez
 
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primariaFicha la-narracion-para-sexto-de-primaria
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
RenzoCruz97
 
Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)
Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)
Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)
Walter Chamba
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Ambiental izada de bandera. 2018docx
Ambiental izada de bandera. 2018docxAmbiental izada de bandera. 2018docx
Ambiental izada de bandera. 2018docx
LuzCadena
 
Ecuatoriano
EcuatorianoEcuatoriano
Ecuatoriano
jabando
 
estructura de la oracion
estructura de la oracionestructura de la oracion
estructura de la oracion
angel bano
 
Reglas de Ortografia.
Reglas de Ortografia.  Reglas de Ortografia.
Reglas de Ortografia.
Venciendo88
 
1. texto descriptivo
1. texto descriptivo1. texto descriptivo
1. texto descriptivo
sac30
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
La carta, segundo grado.
La carta, segundo grado.La carta, segundo grado.
La carta, segundo grado.
smith nuñez soto
 
Modulo alumno 9 año
Modulo alumno 9 añoModulo alumno 9 año
Modulo alumno 9 año
Walter Chamba
 
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebradosMapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
Profesora Altelnoff
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
guestc09287
 
Elementos paratextuales
Elementos paratextualesElementos paratextuales
Elementos paratextuales
Rode Huillca Mosquera
 
La noticia
La noticiaLa noticia
Clasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuaciónClasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuación
Fabiola Sáez
 

La actualidad más candente (20)

La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Lectura de sinonimos y antonimos
Lectura de sinonimos y antonimosLectura de sinonimos y antonimos
Lectura de sinonimos y antonimos
 
Presentación chistes
Presentación  chistesPresentación  chistes
Presentación chistes
 
Guía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturas
Guía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturasGuía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturas
Guía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturas
 
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primariaFicha la-narracion-para-sexto-de-primaria
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
 
Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)
Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)
Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
 
Ambiental izada de bandera. 2018docx
Ambiental izada de bandera. 2018docxAmbiental izada de bandera. 2018docx
Ambiental izada de bandera. 2018docx
 
Ecuatoriano
EcuatorianoEcuatoriano
Ecuatoriano
 
estructura de la oracion
estructura de la oracionestructura de la oracion
estructura de la oracion
 
Reglas de Ortografia.
Reglas de Ortografia.  Reglas de Ortografia.
Reglas de Ortografia.
 
1. texto descriptivo
1. texto descriptivo1. texto descriptivo
1. texto descriptivo
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
La carta, segundo grado.
La carta, segundo grado.La carta, segundo grado.
La carta, segundo grado.
 
Modulo alumno 9 año
Modulo alumno 9 añoModulo alumno 9 año
Modulo alumno 9 año
 
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebradosMapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Elementos paratextuales
Elementos paratextualesElementos paratextuales
Elementos paratextuales
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Clasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuaciónClasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuación
 

Destacado

La conversación.
La conversación.La conversación.
La conversación.
EDISON
 
La conversación
La conversaciónLa conversación
La conversación
haruko uchiha
 
La Conversación
La ConversaciónLa Conversación
La Conversación
guest1fcd9b
 
La conversacion y la entrevista
La conversacion y la entrevistaLa conversacion y la entrevista
La conversacion y la entrevista
Pamela A.
 
Laconversacion2
Laconversacion2Laconversacion2
Laconversacion2
Franko Ramos Cárdenas
 
Elementos De Conversación
Elementos De ConversaciónElementos De Conversación
Elementos De Conversación
marga68
 
Conversacion
ConversacionConversacion
Conversacion
Lunita Lunera
 
Algunas Reglas Basicas Para Conversar En Lengua De
Algunas Reglas Basicas Para Conversar En Lengua DeAlgunas Reglas Basicas Para Conversar En Lengua De
Algunas Reglas Basicas Para Conversar En Lengua De
vdjuarez
 
Conversacion
ConversacionConversacion
Conversacion
KARYMAU89
 
9. El Poder De Las Conversaciones
9. El Poder De Las Conversaciones9. El Poder De Las Conversaciones
9. El Poder De Las Conversaciones
Juan Pablo Caamaño V.
 
7 diseño de conversaciones
7 diseño de conversaciones7 diseño de conversaciones
7 diseño de conversaciones
Startcoaching
 
El Hablar Declarativo
El Hablar DeclarativoEl Hablar Declarativo
El Hablar Declarativo
Startcoaching
 
Unidades de la conversacion
Unidades de la conversacionUnidades de la conversacion
Unidades de la conversacion
Alma Leal
 
La Conversacion
La ConversacionLa Conversacion
La Conversacion
German Vargas
 
Coaching Conversaciones que construyen relaciones
Coaching Conversaciones que construyen relacionesCoaching Conversaciones que construyen relaciones
Coaching Conversaciones que construyen relaciones
Ricardo Silva Zamora
 
3. conversaciones publica y privada
3.  conversaciones publica y privada3.  conversaciones publica y privada
3. conversaciones publica y privada
Startcoaching
 
Del lenguaje oral al escrito
Del lenguaje oral al escritoDel lenguaje oral al escrito
Del lenguaje oral al escrito
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
6 Los Actos Linguisticos BáSicos
6 Los Actos Linguisticos BáSicos6 Los Actos Linguisticos BáSicos
6 Los Actos Linguisticos BáSicos
Startcoaching
 
Normas para participar en una conversación
Normas para participar en una conversaciónNormas para participar en una conversación
Normas para participar en una conversación
Teresa Rivero Pindado
 
El poder de las conversaciones
El poder de las conversacionesEl poder de las conversaciones
El poder de las conversaciones
Wilmer Ponce
 

Destacado (20)

La conversación.
La conversación.La conversación.
La conversación.
 
La conversación
La conversaciónLa conversación
La conversación
 
La Conversación
La ConversaciónLa Conversación
La Conversación
 
La conversacion y la entrevista
La conversacion y la entrevistaLa conversacion y la entrevista
La conversacion y la entrevista
 
Laconversacion2
Laconversacion2Laconversacion2
Laconversacion2
 
Elementos De Conversación
Elementos De ConversaciónElementos De Conversación
Elementos De Conversación
 
Conversacion
ConversacionConversacion
Conversacion
 
Algunas Reglas Basicas Para Conversar En Lengua De
Algunas Reglas Basicas Para Conversar En Lengua DeAlgunas Reglas Basicas Para Conversar En Lengua De
Algunas Reglas Basicas Para Conversar En Lengua De
 
Conversacion
ConversacionConversacion
Conversacion
 
9. El Poder De Las Conversaciones
9. El Poder De Las Conversaciones9. El Poder De Las Conversaciones
9. El Poder De Las Conversaciones
 
7 diseño de conversaciones
7 diseño de conversaciones7 diseño de conversaciones
7 diseño de conversaciones
 
El Hablar Declarativo
El Hablar DeclarativoEl Hablar Declarativo
El Hablar Declarativo
 
Unidades de la conversacion
Unidades de la conversacionUnidades de la conversacion
Unidades de la conversacion
 
La Conversacion
La ConversacionLa Conversacion
La Conversacion
 
Coaching Conversaciones que construyen relaciones
Coaching Conversaciones que construyen relacionesCoaching Conversaciones que construyen relaciones
Coaching Conversaciones que construyen relaciones
 
3. conversaciones publica y privada
3.  conversaciones publica y privada3.  conversaciones publica y privada
3. conversaciones publica y privada
 
Del lenguaje oral al escrito
Del lenguaje oral al escritoDel lenguaje oral al escrito
Del lenguaje oral al escrito
 
6 Los Actos Linguisticos BáSicos
6 Los Actos Linguisticos BáSicos6 Los Actos Linguisticos BáSicos
6 Los Actos Linguisticos BáSicos
 
Normas para participar en una conversación
Normas para participar en una conversaciónNormas para participar en una conversación
Normas para participar en una conversación
 
El poder de las conversaciones
El poder de las conversacionesEl poder de las conversaciones
El poder de las conversaciones
 

Similar a Normas de conversacion

Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
tusclasesenlinea
 
El debate
El debateEl debate
El debate
Felix Luque
 
Guía oratoria
Guía oratoriaGuía oratoria
Oralidad en la escuela
Oralidad en la escuelaOralidad en la escuela
Oralidad en la escuela
Daniela María Zabala Filippini
 
Storyboard Prácticas Adecuadas en los Foros
Storyboard Prácticas Adecuadas en los ForosStoryboard Prácticas Adecuadas en los Foros
Storyboard Prácticas Adecuadas en los Foros
Lola Marie
 
Storyboard Prácticas Adecuadas en los Foros
Storyboard Prácticas Adecuadas en los ForosStoryboard Prácticas Adecuadas en los Foros
Storyboard Prácticas Adecuadas en los Foros
Lola Marie
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
madeleine
 
Exposicion tavitas equipo 4
Exposicion tavitas equipo 4Exposicion tavitas equipo 4
Exposicion tavitas equipo 4
Tania Lira Mtz
 
La comunicacion oral
La comunicacion oral La comunicacion oral
La comunicacion oral
Kmylitta Kmelot
 
Sesion com 3g_10
Sesion com 3g_10Sesion com 3g_10
Sesion com 3g_10
Margret Aguilar
 
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power pointTextos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
albajim
 
El arte de hablar y escribir
El arte de hablar  y  escribirEl arte de hablar  y  escribir
El arte de hablar y escribir
yinaojitoslindos
 
Tertulia
TertuliaTertulia
El arte de hablar y escribir
El arte de hablar  y  escribir  El arte de hablar  y  escribir
El arte de hablar y escribir
yinaojitoslindos
 
Qué es escuchar
Qué es escucharQué es escuchar
Qué es escuchar
Vic Mar
 
Discurso dialógico
Discurso dialógicoDiscurso dialógico
Discurso dialógico
cordovaalfred
 
Discurso dialógico
Discurso dialógicoDiscurso dialógico
Discurso dialógico
cordovaalfred
 
UD Sociolingüística
UD SociolingüísticaUD Sociolingüística
UD Sociolingüística
datilon
 
Tecnicas de estudio grupales
Tecnicas de estudio grupalesTecnicas de estudio grupales
Tecnicas de estudio grupales
RJ Manayay Chavez
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral

Similar a Normas de conversacion (20)

Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Guía oratoria
Guía oratoriaGuía oratoria
Guía oratoria
 
Oralidad en la escuela
Oralidad en la escuelaOralidad en la escuela
Oralidad en la escuela
 
Storyboard Prácticas Adecuadas en los Foros
Storyboard Prácticas Adecuadas en los ForosStoryboard Prácticas Adecuadas en los Foros
Storyboard Prácticas Adecuadas en los Foros
 
Storyboard Prácticas Adecuadas en los Foros
Storyboard Prácticas Adecuadas en los ForosStoryboard Prácticas Adecuadas en los Foros
Storyboard Prácticas Adecuadas en los Foros
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Exposicion tavitas equipo 4
Exposicion tavitas equipo 4Exposicion tavitas equipo 4
Exposicion tavitas equipo 4
 
La comunicacion oral
La comunicacion oral La comunicacion oral
La comunicacion oral
 
Sesion com 3g_10
Sesion com 3g_10Sesion com 3g_10
Sesion com 3g_10
 
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power pointTextos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
 
El arte de hablar y escribir
El arte de hablar  y  escribirEl arte de hablar  y  escribir
El arte de hablar y escribir
 
Tertulia
TertuliaTertulia
Tertulia
 
El arte de hablar y escribir
El arte de hablar  y  escribir  El arte de hablar  y  escribir
El arte de hablar y escribir
 
Qué es escuchar
Qué es escucharQué es escuchar
Qué es escuchar
 
Discurso dialógico
Discurso dialógicoDiscurso dialógico
Discurso dialógico
 
Discurso dialógico
Discurso dialógicoDiscurso dialógico
Discurso dialógico
 
UD Sociolingüística
UD SociolingüísticaUD Sociolingüística
UD Sociolingüística
 
Tecnicas de estudio grupales
Tecnicas de estudio grupalesTecnicas de estudio grupales
Tecnicas de estudio grupales
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 

Más de krci

Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
krci
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
krci
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
krci
 
Procesos tecnologicos agricultura
Procesos tecnologicos agriculturaProcesos tecnologicos agricultura
Procesos tecnologicos agricultura
krci
 
Dia de la tierra
Dia de la tierraDia de la tierra
Dia de la tierra
krci
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
krci
 
Dia Del Meddio Ambiente
Dia Del Meddio AmbienteDia Del Meddio Ambiente
Dia Del Meddio Ambiente
krci
 
Capac2008
Capac2008Capac2008
Capac2008
krci
 
Capac Mod Naranja
Capac Mod NaranjaCapac Mod Naranja
Capac Mod Naranja
krci
 
Guegue
GuegueGuegue
Guegue
krci
 
España
EspañaEspaña
España
krci
 
ALIMENTACION
ALIMENTACIONALIMENTACION
ALIMENTACION
krci
 
Voluntarios Proniños Mes
Voluntarios Proniños Mes Voluntarios Proniños Mes
Voluntarios Proniños Mes
krci
 
Ciencia Divertidad
Ciencia DivertidadCiencia Divertidad
Ciencia Divertidad
krci
 
Valores Patrioticos
Valores PatrioticosValores Patrioticos
Valores Patrioticos
krci
 
EspañA
EspañAEspañA
EspañA
krci
 
CAPACITACION A DOCENTES
CAPACITACION A DOCENTESCAPACITACION A DOCENTES
CAPACITACION A DOCENTES
krci
 
Dia Internacional De la Poblaciones Indigenas
Dia Internacional De la Poblaciones IndigenasDia Internacional De la Poblaciones Indigenas
Dia Internacional De la Poblaciones Indigenas
krci
 
Dia Del Estudiante
Dia Del EstudianteDia Del Estudiante
Dia Del Estudiante
krci
 
MADRES NICARAGUENSES
 MADRES NICARAGUENSES MADRES NICARAGUENSES
MADRES NICARAGUENSES
krci
 

Más de krci (20)

Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Procesos tecnologicos agricultura
Procesos tecnologicos agriculturaProcesos tecnologicos agricultura
Procesos tecnologicos agricultura
 
Dia de la tierra
Dia de la tierraDia de la tierra
Dia de la tierra
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Dia Del Meddio Ambiente
Dia Del Meddio AmbienteDia Del Meddio Ambiente
Dia Del Meddio Ambiente
 
Capac2008
Capac2008Capac2008
Capac2008
 
Capac Mod Naranja
Capac Mod NaranjaCapac Mod Naranja
Capac Mod Naranja
 
Guegue
GuegueGuegue
Guegue
 
España
EspañaEspaña
España
 
ALIMENTACION
ALIMENTACIONALIMENTACION
ALIMENTACION
 
Voluntarios Proniños Mes
Voluntarios Proniños Mes Voluntarios Proniños Mes
Voluntarios Proniños Mes
 
Ciencia Divertidad
Ciencia DivertidadCiencia Divertidad
Ciencia Divertidad
 
Valores Patrioticos
Valores PatrioticosValores Patrioticos
Valores Patrioticos
 
EspañA
EspañAEspañA
EspañA
 
CAPACITACION A DOCENTES
CAPACITACION A DOCENTESCAPACITACION A DOCENTES
CAPACITACION A DOCENTES
 
Dia Internacional De la Poblaciones Indigenas
Dia Internacional De la Poblaciones IndigenasDia Internacional De la Poblaciones Indigenas
Dia Internacional De la Poblaciones Indigenas
 
Dia Del Estudiante
Dia Del EstudianteDia Del Estudiante
Dia Del Estudiante
 
MADRES NICARAGUENSES
 MADRES NICARAGUENSES MADRES NICARAGUENSES
MADRES NICARAGUENSES
 

Normas de conversacion

  • 1. COLEGIO ESPAÑA NORMAS DE CONVERSACION DISCIPLINA LENGUA Y LITERATURA QUINTO GRADO
  • 2. La conversación está considerada no solamente como un instrumento de expresión individual y comunicación, sino como una forma de equilibrio del pensamiento social. La conversación puede suceder entre dos interlocutores o en grupo.
  • 3.
  • 4. Se han señalado normas para una buena comunicación, aunque es casi imposible reducir a reglas una manifestación humana tan espontánea como ésta. Algunos ejemplos de normas de conversación podrían ser:
  • 5. •Los temas deben ser agradables a todas las personas. •Cada interlocutor debe hablar su parte y nada más, sin monopolizar el diálogo. •No debe haber períodos de prolongado silencio. •Ningún tema debe ser tratado tan extensamente que llegue a fatigar. •El tono debe guardar los requisitos de una buena urbanidad. •El prójimo debe ser respetado en sus ideas y escuchado con atención cuando hace uso de la palabra.
  • 6. 1. Formar grupos de conversación de dos, tres o cuatro alumnos, y hacerlos practicar, sentados delante de la clase, una conversación sobre un tema de interés general que no requiera preparación previa. Pedir luego la autocrítica de cada uno de ellos, y después la de la clase. 2. Practicar la llamada “conversación progresiva” en clase: en pares sentados uno al lado de otro, según la disposición de los asientos, una vez fijado el tema de acuerdo con los alumnos, éstos conversan sucesivamente sobre diversos aspectos del mismo tema, dos minutos cada pareja. El profesor tomará nota y hará la crítica al final.
  • 7. 3. Adjudicar con antelación a dos alumnos el papel de personajes literarios (Martín Fierro y el viejo Vizcacha, por ejemplo), o de individuos de la vida real (un guía de turismo y un pasajero), y en la clase siguiente hacerlos entablar una supuesta conversación entre ellos. Al final, realizar una autocrítica y la crítica de los oyentes 4. Inventar sobre algún pasaje narrativo leído en una novela o cuento, un supuesto diálogo que podrían haber mantenido dos o tres personajes. Representarlos ante la clase.
  • 8. Ejemplos de conversación Las características de la lengua oral no siempre se dan todas al mismo tiempo. En algunas situaciones, nuestras manifestaciones orales tienen cierta formalidad, rasgos más propios de la escritura (como al exponer una lección, una clase especial, o participar en una asambleo estudiantil). Con personas conocidas o de edad avanzada, disminuimos las expresiones afectivas y evitamos las frases de la jerga juvenil. No obstante, esta adecuación de la oralidad al ambiente donde nos encontremos, en todos los casos la conversación implica escuchar a nuestro interlocutor y no interrumpirlo, para que pueda desarrollar su pensamiento; respetar sus opiniones y hacer respetar las nuestras. Un buen conversador tiene amplitud de criterio ante las opiniones ajenas y está dispuesto a aceptar lo que los demás puedan enseñarle, si exponen razones sólidas para fundamentar sus juicios. Del mismo modo, sólo con una buena argumentación, los demás se sentirán inclinados a aceptar nuestros puntos de vista.
  • 9. Escuchar al otro supone prestarle atención; retener lo fundamental para retomarlo cuando estemos en el uso de la palabra; cerciorarnos de haber entendido bien lo que nos dice; usar un tono de voz que no resulte agresivo por excesivamente fuerte, ni obligue al esfuerzo auditivo por demasiado tenue; respetar sus contribuciones sin menospreciarlas con frases descalificantes (como: no digas pavadas, esas son estupideces); destacar lo importante si algún interlocutor se ha desviado en aspectos poco significativos. Si estamos atentos, podremos retomar el tema sin resultar agresivos (expresiones como: “eso me parece importante, pero, ¿por qué no concluimos lo que veníamos tratando?”, no resultan molestas y permiten volver a lo principal).
  • 10. Ejemplos de Preguntas y Respuestas Las preguntas En el diálogo se hacen necesarias las preguntas y las respuestas. La pregunta tiene estas ventajas: • permite indagar si nos hemos expresado con claridad o si nuestro interlocutor ha comprendido el mensaje (¿Me explico?). • sirve para conocer si nuestro interlocutor coincide con nuestros argumentos o puntos de vista (¿Cree usted eso?). • da oportunidad al interlocutor para precisar su pensamiento y aclarar su posición (¿Encuentra usted algún inconveniente en esto?). propia personalidad.
  • 11. • da tiempo para ordenar nuestro propio pensamiento, mientras llega la respuesta. Las respuestas Las respuestas tienen también su importancia primordial. Mientras que en las preguntas se ponen en evidencia la inteligencia y la personalidad del interrogador, en las respuestas se refleja la riqueza espiritual de quien contesta.
  • 12. Algunos de los requisitos de una buena respuesta son: • la respuesta debe atender más al contenido y finalidad de la pregunta que a la forma; a veces nuestro interlocutor formula incorrectamente la pregunta. • en los casos de duda, solicitar que se repita la pregunta para responder coherentemente a lo que se nos solicita. • graduar la firmeza, tono y contenido de la respuesta a la pregunta recibida. • debe ser rápida, ágil e ingeniosa, y hacer resplandecer la comunicación.