SlideShare una empresa de Scribd logo
Corrientes
de
pensamiento
económico
Mercantilistas Fisiocracia Clásicoso
escuela
clásica
Escuela
marxista
Escuela
neoclásica
Escuela
keynesina
Espacio-
tiempo
(SIGLOS:XVI-
XVII)
G.MAYNES,J
BODINO,E.MISS
ELDEEN
(SIGLO:XVIII)
F.QUESNAY,
A.R.TURGOT
En Francia de
(1756)
(SIGLOS:XVIII
-XIX) ADAM
SMITH,DAVI
D RICARDOY
R.MALTHUS
(SIGLOS:XIX-XX)
CARLOS
MARX,FEDERIC
O
ENGLELS,ILICH
LENIN
(SIGLOS:XIX-
XX) STANLEY
JEVONS,
WALRAS,
MARSHALL Y
MENGER.
(SIGLO:XX)MA
YNARD
KEYNES Y R.F.
HARROD.
Principales
personajes
Thomas Mun
JuanBodino
AntonioSerra
Robert
Turgot,
François
Quesnay,
Mirabeau,
condillac y
Marcier
*Adam Smith
*Thomas
Robert
Malthusy
David
Ricardo
*CarlosMarx
*Federico
Engels
*VladimirIlich
Lenin
Herman
Heinrich
Gosssen ,
Alfred
Marshall
JohnMaynard
Keynes
Teoría del
valoro
riqueza
Teoría del valor
trabajo,
favorecíala
propiedadque
son posición
social de los
individuos.
La leydel
salario,que dice
que se le debe
de dar sololo
necesariopara
subsistir,yaque
si trabaja menos
no rendíaigual.
Teoría de la
rentadiferencial
Analizanla
circulación
del
excedente
entre las
clases
sociales.Hay
tresclases
sociales:los
dueñosde la
tierra,los
agricultores
que
arriendanlas
tierrasy la
clase estéril
formadapor
artesanos,
comerciante
s etc.
*valor=trabaj
o del hombre
(teoría
objetivadel
valor)
*el
desarrollo
económicoy
la
satisfacción
de las
necesidades
gracias la
control de la
“mano
invisible”
(fuerzade
competencia
) OFERTA Y
DEMANDA
*El marxismo
considerala
realidadsocial
como un
proceso
continuodonde
existe conflicto
entre lasfuerzas
de produccióny
lasrelacionesde
la producción
*teoría de
formaciónde
losprecios
(ofertay
demanda)
*teoría del
equilibrio
económico
relacionesde
independencia
y utilizanel
carácter
estéticopara
desarrollarel
análisis
matemático
Conllevaala
participación
del estadoen
la economíay
fuerte cambio
ideológico
que rompe
con el laissez
faire purodel
sigloXIX
otorgarle una
mayor
participación
al estadoenla
economíay
regularización
de la empresa
y el mercado
Crece la
economíay
sectorpúblico
y se vuelve
más
representativo
Principal
actividad
económica
El comercioy la
industria
Agricultura,
por serla
únicaque
generael
llamado
“producto
netoy la
industria,el
Materialismo
dialectico,que
dice que el
hombre es
capaz de
conocerla
realidadsin
recurrira
Conducta
humana en
consumo
individualy
soporte
matemático
Una refutación
del liberalismo
ya que apoyaa
la intervención
del estadoen
la economía
para impulsar
la inversión.
comercioy
losservicios
económicam
ente
estériles,
considera
que el
estadoesun
mal
necesario,el
cual debe
limitarsu
intervención
para que el
individuose
desenvuelva
libremente.
Producción
con la
intervención
y desarrollo
de la
maquinaria
explicaciones
sobrenaturales
y que dicha
realidadnoes
un objetode
estudioestático,
si no un
proceso.Así
como el mismo
responsable de
la existenciade
la sociedadysu
realidad
política,
económicay
social
Relacióncon
el estado
El estadodebía
protegerla
propiedad
industrial y
todosdebían
ayudar con los
gastosdel
estado. y juega
un papel
importante en
la direccióny
realizaciónde la
política
económicay
concede mucha
importanciaen
losmetales
preciosos
midiendola
riquezaporla
cantidaden
metálicoque se
tenga.
*Están a
favorde un
impuesto
únicoa la
tierra(por
seractividad
productiva)
*se refieren
al salario
estrictament
e para
satisfacerlas
necesidades
de los
productores.
*Los
fisiócratas
estuvieron
de acuerdo
enque la
sociedad
estáregida
por un orden
natural
Con el
desarrollode
la revolución
industrial se
modificala
formade
producción
con la
intervención
y desarrollo
de la
maquinaria
generando
cambios
socioeconóm
icosy el
triunfode
ideas
liberales
*el estado
no debe
intervenir
Identificaque
eneste proceso
continuode la
realidadsocial
el comunismo
primitivo,el
esclavismo,el
feudalismoyel
capitalismo
antesde llegar
al comunismo
puro.Yal
concentrarlas
riquezasque
unidosforman
una sociedadsin
clasessociales
Consideraun
sistema
políticoel cual
escapaz de
decidirque
bienesse
produceny
como
distribuirlosde
manera
eficienteensu
libre accionar
(estado,
acaparamient
os,
monopolios
etc.)
La expansión
de la demanda
internaque se
da mediante la
implementació
n de políticas
estatalesen
pro del estado
benefactory
social tiene un
gasto del
gobiernoque
tiene un
efectobasado
a la expansión
enlas
actividades
económicas
del país.
Tendencia
política
Fueron
personas
influyentesde la
sociedad
*precionatural
y políticoy laley
del salario,que
dice que se le
debe de dar
sololo
necesariopara
subsistir,yaque
si trabaja menos
rendiráigual
Teoría de la
rentadiferencial
Una ley
escrita para
reinar el
orden en la
que se toma
en cuenta la
legislación,
autoridad en
una palabra
para
suprimir al
estado
La revolución en
general-el
derrocamiento
del poder
existente y la
disolución de las
viejas
relaciones-es un
acto político. Sin
revolución no
puede realizarse
el socialismo.
Donde
comienza su
actividad
organizadora y
su
manifestación
socialista. La
legalidad presta
atención a
documentos
legales que
garantizan el
funcionamiento
democrático en
la sociedad.
MAYOR
PRODUCTIVID
AD,por lo cual
el pago de
trabajo,a la
tierray al
capital es
proporcional a
la
participación(
al que más
aporta, mas
recibe)quien
más recibe
tiene más
dineropara
demandar
bienesenel
mercadoy
produce
bienes
El
sostenimiento
de la demanda
se dieratanto
por el
incremento
del salario
nominal de la
semana,el
ausentoyla
consecuente
reformaa la
leyfederal del
trabajo,así
como los
programas
socialesy
desarrollode
infraestructura
por parte del
estado.
Principales
teorías
(síntesis)
*La teoría del
enriquecimiento
de las naciones,
mediante la
acumulaciónde
metales
preciosos.
*teoría del valor
trabajo,
favorecíala
propiedadque
son posición
social de los
individuos
*creación
(producto
neto)
*dividenel
trabajoen
dos
categorías
(productivoy
estéril)
*teoría
basada al
costo de
producción
de artículos
manufactura
dos
*la filosofía
esnaturista
“la ley
natural es
superiorala
leyhumana”
*el comercio
libre de toda
prohibición;
la
competencia
elevadaala
alturadel
principiode
considera
capitalismo
*teoría valor
trabajo;esboza
plusvalíayen
consecuenciaa
la explotacióny
que el
capitalistano
puede vivirsin
losasalariados,
y caerá debidoa
la acumulación
de la miseria
*teoría de la
formaciónde
losprecios
*teoría del
equilibrio
económico
que explicael
funcionamient
o de la
economíacon
el análisis
matemático
*teoría del
bienestar
*teoría de la
estadística
*teoría de la
distribución
*la teoría
“pleno
empleo”
propugna,
aumentarel
empleo,el
aumentode
gastosen
formade
inversiones
privadasy
estatalesasí
como el
incrementoy
equilibriode
mercancías y
serviciospor
parte del
estado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasGrandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
José Antonio Montaño Jordán
 
Keynesianismo economía
Keynesianismo economíaKeynesianismo economía
Keynesianismo economía
Abdiel Gallardo
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICASCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
Carlos Garde Ba
 
Modo de producción feudal exp
Modo de producción feudal expModo de producción feudal exp
Modo de producción feudal expkbravoc
 
Escuela neoclasica
Escuela neoclasicaEscuela neoclasica
Escuela neoclasica
joseph cortes sanchez
 
Mapa conceptual Pensamiento Económico
Mapa conceptual Pensamiento EconómicoMapa conceptual Pensamiento Económico
Mapa conceptual Pensamiento Económicomaricel
 
ESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTAESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTAguest20c9c3
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
carlos_villalba
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
Jajokaza
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasicaguested80e9
 
Principales escuelas del pensamiento económico.ndma
Principales escuelas del pensamiento económico.ndmaPrincipales escuelas del pensamiento económico.ndma
Principales escuelas del pensamiento económico.ndma
Nabil Daniela Muñoz Alvarez
 
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela KeynesianaEscuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
Aldo Zubieta
 
Escuela fisiocrata
Escuela fisiocrataEscuela fisiocrata
Corrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economicoCorrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economico
Emmanuel Rosas
 

La actualidad más candente (20)

Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasGrandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
 
Keynesianismo economía
Keynesianismo economíaKeynesianismo economía
Keynesianismo economía
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICASCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
 
Modo de producción feudal exp
Modo de producción feudal expModo de producción feudal exp
Modo de producción feudal exp
 
grupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasicagrupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasica
 
Escuela neoclasica
Escuela neoclasicaEscuela neoclasica
Escuela neoclasica
 
Mapa conceptual Pensamiento Económico
Mapa conceptual Pensamiento EconómicoMapa conceptual Pensamiento Económico
Mapa conceptual Pensamiento Económico
 
ESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTAESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTA
 
teoria-keynesiana
teoria-keynesianateoria-keynesiana
teoria-keynesiana
 
Keynes
KeynesKeynes
Keynes
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
 
FISIOCRACIA
FISIOCRACIAFISIOCRACIA
FISIOCRACIA
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasica
 
Principales escuelas del pensamiento económico.ndma
Principales escuelas del pensamiento económico.ndmaPrincipales escuelas del pensamiento económico.ndma
Principales escuelas del pensamiento económico.ndma
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela KeynesianaEscuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
 
Escuela fisiocrata
Escuela fisiocrataEscuela fisiocrata
Escuela fisiocrata
 
Corrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economicoCorrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economico
 

Destacado

Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.Paola Salais
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Jessica García Díaz
 
Csm u1 a2_jujr
Csm u1 a2_jujrCsm u1 a2_jujr
Csm u1 a2_jujrJud Juarez
 
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías isabeldebiasi
 
Cuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Cuadro Comparativo De Las Teorias MotivacionalesCuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Cuadro Comparativo De Las Teorias MotivacionalesJulieta Téllez
 
Rodrigo Poblete Ortega Mkt Estrategico
Rodrigo Poblete Ortega Mkt EstrategicoRodrigo Poblete Ortega Mkt Estrategico
Rodrigo Poblete Ortega Mkt Estrategico
rpobleteo
 
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacionCuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
carlosmhenriquezb
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
yoanaleiden
 
Ádam Smith y la división del trabajo, el rol del mercado y la “mano invisible”
Ádam Smith y la división del trabajo, el rol del mercado y la “mano invisible”Ádam Smith y la división del trabajo, el rol del mercado y la “mano invisible”
Ádam Smith y la división del trabajo, el rol del mercado y la “mano invisible”
ISIV - Educación a Distancia
 
Teorias de Motivacion
Teorias de MotivacionTeorias de Motivacion
Teorias de Motivacionluigimaria93
 
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)Maria Jose Pacheco Querales
 
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adelaCuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adelaagonzalez88
 
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factoresComparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Deizii Kiki Garduza Pérez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoEdhyGuerrero
 
Cuadro comparativo teorias motivacionales psicologia social
Cuadro comparativo teorias motivacionales psicologia socialCuadro comparativo teorias motivacionales psicologia social
Cuadro comparativo teorias motivacionales psicologia socialEdmundo Paez
 
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzbergComparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzbergSusana Lopez
 
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacionCuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacionCandy
 
Cuadro comparativo de los postulados Escuela Clásica y Positiva
Cuadro comparativo de los postulados Escuela Clásica y PositivaCuadro comparativo de los postulados Escuela Clásica y Positiva
Cuadro comparativo de los postulados Escuela Clásica y Positiva
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de McclellandTeoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
LAAgencia
 

Destacado (20)

Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Csm u1 a2_jujr
Csm u1 a2_jujrCsm u1 a2_jujr
Csm u1 a2_jujr
 
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
 
Cuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Cuadro Comparativo De Las Teorias MotivacionalesCuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Cuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
 
Rodrigo Poblete Ortega Mkt Estrategico
Rodrigo Poblete Ortega Mkt EstrategicoRodrigo Poblete Ortega Mkt Estrategico
Rodrigo Poblete Ortega Mkt Estrategico
 
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacionCuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Ádam Smith y la división del trabajo, el rol del mercado y la “mano invisible”
Ádam Smith y la división del trabajo, el rol del mercado y la “mano invisible”Ádam Smith y la división del trabajo, el rol del mercado y la “mano invisible”
Ádam Smith y la división del trabajo, el rol del mercado y la “mano invisible”
 
Teorias de Motivacion
Teorias de MotivacionTeorias de Motivacion
Teorias de Motivacion
 
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
 
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adelaCuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
 
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factoresComparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo teorias motivacionales psicologia social
Cuadro comparativo teorias motivacionales psicologia socialCuadro comparativo teorias motivacionales psicologia social
Cuadro comparativo teorias motivacionales psicologia social
 
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzbergComparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
 
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacionCuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
 
Cuadro comparativo de los postulados Escuela Clásica y Positiva
Cuadro comparativo de los postulados Escuela Clásica y PositivaCuadro comparativo de los postulados Escuela Clásica y Positiva
Cuadro comparativo de los postulados Escuela Clásica y Positiva
 
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de McclellandTeoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
 

Similar a Cuadro comparativo de economia

Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
Ernesto Martinez
 
23 de enero Diario de Lectura
23 de enero Diario de Lectura23 de enero Diario de Lectura
23 de enero Diario de Lectura
Ernesto Martinez
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
alicia aguirre
 
Análisis económico..
Análisis económico..Análisis económico..
Análisis económico..
Jair Antonio Anaya García
 
Expo[1] Mercantilismo
Expo[1]  MercantilismoExpo[1]  Mercantilismo
Expo[1] Mercantilismo
aracelly garcia lopez
 
Escuelas económicas.
Escuelas económicas.Escuelas económicas.
Escuelas económicas.
Maria Fernanda Vargas Rodriguez
 
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
JoseR_R
 
296041071-Cuadro-Comparativo-Teorias-Economicas.pdf
296041071-Cuadro-Comparativo-Teorias-Economicas.pdf296041071-Cuadro-Comparativo-Teorias-Economicas.pdf
296041071-Cuadro-Comparativo-Teorias-Economicas.pdf
anonimous23
 
Economìa y Políticas Alimentarias
Economìa y Políticas AlimentariasEconomìa y Políticas Alimentarias
Economìa y Políticas Alimentarias
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Sistematizacion ECONOMIA
Sistematizacion ECONOMIASistematizacion ECONOMIA
Sistematizacion ECONOMIA
Helen Miranda Calderon
 
Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicasgomezkarina77
 
Las nuevas ideas y las transformaciones durante el siglo xviii
Las nuevas ideas  y las transformaciones durante el siglo xviiiLas nuevas ideas  y las transformaciones durante el siglo xviii
Las nuevas ideas y las transformaciones durante el siglo xviii
Anagabygomezv
 
Antiguorgimen
AntiguorgimenAntiguorgimen
Antiguorgimen
Sebastián Pereira
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
Fatima Ramirez Rodriguez
 
Economía política.pdf
Economía política.pdfEconomía política.pdf
Economía política.pdf
DavidMartinez706457
 
Tentación totalitaria
Tentación totalitariaTentación totalitaria
Tentación totalitariaadolfopradoc
 
Guía 1 CEP - 1er Periodo - 10° 2014
Guía 1 CEP - 1er Periodo - 10° 2014Guía 1 CEP - 1er Periodo - 10° 2014
Guía 1 CEP - 1er Periodo - 10° 2014
csocialesocm
 
Arturo
ArturoArturo
Economia
EconomiaEconomia

Similar a Cuadro comparativo de economia (20)

Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
23 de enero Diario de Lectura
23 de enero Diario de Lectura23 de enero Diario de Lectura
23 de enero Diario de Lectura
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Análisis económico..
Análisis económico..Análisis económico..
Análisis económico..
 
Expo[1] Mercantilismo
Expo[1]  MercantilismoExpo[1]  Mercantilismo
Expo[1] Mercantilismo
 
Expo[1] Mercantilismo
Expo[1]  MercantilismoExpo[1]  Mercantilismo
Expo[1] Mercantilismo
 
Escuelas económicas.
Escuelas económicas.Escuelas económicas.
Escuelas económicas.
 
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
 
296041071-Cuadro-Comparativo-Teorias-Economicas.pdf
296041071-Cuadro-Comparativo-Teorias-Economicas.pdf296041071-Cuadro-Comparativo-Teorias-Economicas.pdf
296041071-Cuadro-Comparativo-Teorias-Economicas.pdf
 
Economìa y Políticas Alimentarias
Economìa y Políticas AlimentariasEconomìa y Políticas Alimentarias
Economìa y Políticas Alimentarias
 
Sistematizacion ECONOMIA
Sistematizacion ECONOMIASistematizacion ECONOMIA
Sistematizacion ECONOMIA
 
Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicas
 
Las nuevas ideas y las transformaciones durante el siglo xviii
Las nuevas ideas  y las transformaciones durante el siglo xviiiLas nuevas ideas  y las transformaciones durante el siglo xviii
Las nuevas ideas y las transformaciones durante el siglo xviii
 
Antiguorgimen
AntiguorgimenAntiguorgimen
Antiguorgimen
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Economía política.pdf
Economía política.pdfEconomía política.pdf
Economía política.pdf
 
Tentación totalitaria
Tentación totalitariaTentación totalitaria
Tentación totalitaria
 
Guía 1 CEP - 1er Periodo - 10° 2014
Guía 1 CEP - 1er Periodo - 10° 2014Guía 1 CEP - 1er Periodo - 10° 2014
Guía 1 CEP - 1er Periodo - 10° 2014
 
Arturo
ArturoArturo
Arturo
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Cuadro comparativo de economia

  • 1. Corrientes de pensamiento económico Mercantilistas Fisiocracia Clásicoso escuela clásica Escuela marxista Escuela neoclásica Escuela keynesina Espacio- tiempo (SIGLOS:XVI- XVII) G.MAYNES,J BODINO,E.MISS ELDEEN (SIGLO:XVIII) F.QUESNAY, A.R.TURGOT En Francia de (1756) (SIGLOS:XVIII -XIX) ADAM SMITH,DAVI D RICARDOY R.MALTHUS (SIGLOS:XIX-XX) CARLOS MARX,FEDERIC O ENGLELS,ILICH LENIN (SIGLOS:XIX- XX) STANLEY JEVONS, WALRAS, MARSHALL Y MENGER. (SIGLO:XX)MA YNARD KEYNES Y R.F. HARROD. Principales personajes Thomas Mun JuanBodino AntonioSerra Robert Turgot, François Quesnay, Mirabeau, condillac y Marcier *Adam Smith *Thomas Robert Malthusy David Ricardo *CarlosMarx *Federico Engels *VladimirIlich Lenin Herman Heinrich Gosssen , Alfred Marshall JohnMaynard Keynes Teoría del valoro riqueza Teoría del valor trabajo, favorecíala propiedadque son posición social de los individuos. La leydel salario,que dice que se le debe de dar sololo necesariopara subsistir,yaque si trabaja menos no rendíaigual. Teoría de la rentadiferencial Analizanla circulación del excedente entre las clases sociales.Hay tresclases sociales:los dueñosde la tierra,los agricultores que arriendanlas tierrasy la clase estéril formadapor artesanos, comerciante s etc. *valor=trabaj o del hombre (teoría objetivadel valor) *el desarrollo económicoy la satisfacción de las necesidades gracias la control de la “mano invisible” (fuerzade competencia ) OFERTA Y DEMANDA *El marxismo considerala realidadsocial como un proceso continuodonde existe conflicto entre lasfuerzas de produccióny lasrelacionesde la producción *teoría de formaciónde losprecios (ofertay demanda) *teoría del equilibrio económico relacionesde independencia y utilizanel carácter estéticopara desarrollarel análisis matemático Conllevaala participación del estadoen la economíay fuerte cambio ideológico que rompe con el laissez faire purodel sigloXIX otorgarle una mayor participación al estadoenla economíay regularización de la empresa y el mercado Crece la economíay sectorpúblico y se vuelve más representativo Principal actividad económica El comercioy la industria Agricultura, por serla únicaque generael llamado “producto netoy la industria,el Materialismo dialectico,que dice que el hombre es capaz de conocerla realidadsin recurrira Conducta humana en consumo individualy soporte matemático Una refutación del liberalismo ya que apoyaa la intervención del estadoen la economía para impulsar la inversión.
  • 2. comercioy losservicios económicam ente estériles, considera que el estadoesun mal necesario,el cual debe limitarsu intervención para que el individuose desenvuelva libremente. Producción con la intervención y desarrollo de la maquinaria explicaciones sobrenaturales y que dicha realidadnoes un objetode estudioestático, si no un proceso.Así como el mismo responsable de la existenciade la sociedadysu realidad política, económicay social Relacióncon el estado El estadodebía protegerla propiedad industrial y todosdebían ayudar con los gastosdel estado. y juega un papel importante en la direccióny realizaciónde la política económicay concede mucha importanciaen losmetales preciosos midiendola riquezaporla cantidaden metálicoque se tenga. *Están a favorde un impuesto únicoa la tierra(por seractividad productiva) *se refieren al salario estrictament e para satisfacerlas necesidades de los productores. *Los fisiócratas estuvieron de acuerdo enque la sociedad estáregida por un orden natural Con el desarrollode la revolución industrial se modificala formade producción con la intervención y desarrollo de la maquinaria generando cambios socioeconóm icosy el triunfode ideas liberales *el estado no debe intervenir Identificaque eneste proceso continuode la realidadsocial el comunismo primitivo,el esclavismo,el feudalismoyel capitalismo antesde llegar al comunismo puro.Yal concentrarlas riquezasque unidosforman una sociedadsin clasessociales Consideraun sistema políticoel cual escapaz de decidirque bienesse produceny como distribuirlosde manera eficienteensu libre accionar (estado, acaparamient os, monopolios etc.) La expansión de la demanda internaque se da mediante la implementació n de políticas estatalesen pro del estado benefactory social tiene un gasto del gobiernoque tiene un efectobasado a la expansión enlas actividades económicas del país.
  • 3. Tendencia política Fueron personas influyentesde la sociedad *precionatural y políticoy laley del salario,que dice que se le debe de dar sololo necesariopara subsistir,yaque si trabaja menos rendiráigual Teoría de la rentadiferencial Una ley escrita para reinar el orden en la que se toma en cuenta la legislación, autoridad en una palabra para suprimir al estado La revolución en general-el derrocamiento del poder existente y la disolución de las viejas relaciones-es un acto político. Sin revolución no puede realizarse el socialismo. Donde comienza su actividad organizadora y su manifestación socialista. La legalidad presta atención a documentos legales que garantizan el funcionamiento democrático en la sociedad. MAYOR PRODUCTIVID AD,por lo cual el pago de trabajo,a la tierray al capital es proporcional a la participación( al que más aporta, mas recibe)quien más recibe tiene más dineropara demandar bienesenel mercadoy produce bienes El sostenimiento de la demanda se dieratanto por el incremento del salario nominal de la semana,el ausentoyla consecuente reformaa la leyfederal del trabajo,así como los programas socialesy desarrollode infraestructura por parte del estado. Principales teorías (síntesis) *La teoría del enriquecimiento de las naciones, mediante la acumulaciónde metales preciosos. *teoría del valor trabajo, favorecíala propiedadque son posición social de los individuos *creación (producto neto) *dividenel trabajoen dos categorías (productivoy estéril) *teoría basada al costo de producción de artículos manufactura dos *la filosofía esnaturista “la ley natural es superiorala leyhumana” *el comercio libre de toda prohibición; la competencia elevadaala alturadel principiode considera capitalismo *teoría valor trabajo;esboza plusvalíayen consecuenciaa la explotacióny que el capitalistano puede vivirsin losasalariados, y caerá debidoa la acumulación de la miseria *teoría de la formaciónde losprecios *teoría del equilibrio económico que explicael funcionamient o de la economíacon el análisis matemático *teoría del bienestar *teoría de la estadística *teoría de la distribución *la teoría “pleno empleo” propugna, aumentarel empleo,el aumentode gastosen formade inversiones privadasy estatalesasí como el incrementoy equilibriode mercancías y serviciospor parte del estado.