SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 4- LA CONSOLIDACIÓN DE LOS REINOS
                                         EUROPEOS


1- La prosperidad económica del siglo XIII
2- El renacer de las ciudades
3- La ciudad medieval
4- El auge de la artesanía
5- El reforzamiento de las monarquías
6- La crisis del siglo XIV
1- LA PROSPERDAD ECONÓMICA DEL SIGLO XIII



LA MEJORA DE LA AGRICULTURA Y EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN




Aumento de la superficie cultivada
Rotación trienal de cultivos
Nuevas técnicas: arado de vertedera, nuevos cultivos,               AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN
regadío
Difusión de los molinos



         EL DESARROLLO DEL COMERCIO Y LA BANCA



        Gracias al crecimiento de la población y la demanda
        de productos
                                                   Ruta del Mediterráneo

       Las grandes rutas comerciales                    Ruta del Atlántico y del
       marítimas                                        Báltico

                                                                 Aparecen nuevas formas   Financiación a crédito
       Las ferias son reuniones periódicas de
       comerciantes                                              de pago                  Letras de cambio
LA LIGA HANSEÁTICA (HANSA)


     La Hansa controlaba la ruta comercial del Báltico
     y el Atlántico. Cuadro que representa a la ciudad
     alemana de Lübeck




   Museo de la Hansa en Bergen (Suecia)



La presencia de la Hansa sigue viva a través de los
edificios emblemáticos actuales



                               Ayuntamiento de Tallin en Estonia
La figura del cambista aparece en la Edad Media y fue clave para el desarrollo de las
ferias y el nacimiento de las nuevas formas de pago como la letra de cambio y la
financiación a crédito
LAS RUTAS COMERCIALES Y LAS PRINCIPALES CIUDADES




                                       La Champaña era la región en la que se celebraban las principales ferias

Las rutas del Mediterráneo y el Atlántico concentraban el tráfico marítimo
2- EL RENACER DE LAS CIUDADES


      En el siglo XIII se produjo un renacer de las ciudades

      Surgen nuevas ciudades y crecen las antiguas
                Emigración de los campesinos.

 CAUSAS         Mejores condiciones de vida en las ciudades.

                Las ciudades eran centro de comercio y sede de
                mercados

                   Las funciones eran religiosas, administrativas y económicas

                   El gobierno de la ciudad eran los ayuntamientos gobernadas por un alcalde
GOBIERNO
                                                        Seguridad y defensa
                   Funciones de los ayuntamientos
                                                        Recaudación de impuestos
                                                        Escuelas y hospitales


                     El habitante de la ciudad se llama burgués

   LOS               La población no cristiana vivía en barrios aparte: juderías y aljamas
HABITANTES                                                     Los más ricos
                     Diferencias entre los habitantes          La mayoría: tenderos y artesanos
                                                               Los pobres o marginados
3- LA CIUDAD MEDIEVAL



Rodeadas de murallas            Función defensiva o de impuestos

                          Catedral

                          Ayuntamiento
Edificios principales
                          Lonja comercial

                          Palacio

 Se dividían en barrios y parroquias



 Ambiente insano




                                                 Las plazas eran los espacios de las celebraciones
                                                 públicas
4- EL AUGE DE LA ARTESANÍA

                            Gran desarrollo de la artesanía por el
                            aumento de la población.

                            Variedad de oficios
    LOS
 ARTESANOS                  Los talleres: centros de producción y venta

                            Cada gremio ocupaba una calle a la que daba
                            nombre


                           Gremios: asociaciones de artesanos de
                           un sector

LOS GREMIOS                Controlaban la producción: materias                    Control del
                           primas, precios, número de                             proceso
                           trabajadores                                           productivo

                           Función asistencial de los miembros

                          El maestro: Dueños del taller, dirigían y controlaban
                          los gremios.

      LA                  El oficial: trabajador experto a sueldo
COMPOSICIÓN
                          El aprendiz: trabajaba a cambio de aprender el
DE LOS OFICIOS
                          oficio

                          LA OBRA MAESTRA: necesaria para ser maestro y
                          sometida a examen
5- EL REFORZAMIENTO DE LAS MONARQUÍAS


                         Mayores ingresos gracias a la                         Ejércitos propios
                         recaudación de impuestos

CAUSAS                   Fortalecimiento de la administración                  Derecho romano
                                                                               A cambio éstas reciben
                         Se apoyan en las ciudades
                                                                               Cartas de libertades y
                                                                               privilegios
                         Nacen a finales del siglo XII y principios del XIII

 CREACIÓN DE             Representantes de nobleza, clero y ciudades convocados por el
     LOS                 rey
PARLAMENTOS
                         Función: aprobar impuestos

                         En Aragón las Cortes tenían un gran poder sobre el rey; en
                         Castilla sólo servían para aprobar impuestos.


      LOS                Los reyes intentaban aumentar sus territorios lo que provocaba guerras.
ENFRENTAMIENTOS
ENTRE LOS REINOS                        Disputas sucesorias              GUERRA DE LOS 100 AÑOS
   EUROPEOS              CAUSAS
                                        Definición de fronteras
LA GUERRA DE LOS 100 AÑOS




                                                         Juana de Arco fue una de las
Inglaterra y Francia se enfrentaron durante más de 100   figuras destacadas de la guerra
años y el conflicto acabó con la victoria francesa       de los 100 años
EL NACIMIENTO DE LAS CORTES




                                                                                         Jaime I de Aragón presidiendo las
Las cortes de León en 1188 fueron las primeras que se celebraron en la Europa medieval   cortes (siglo XIII)
6- LA CRISIS DEL SIGLO XIV



    Siglos XI-XIII              CRECIMIENTO           Siglos XIV               CRISIS




        La crisis agrarias y sus consecuencias                               CAUSAS

                                    Suelos agotados
 Causas de las malas cosechas       Cese de nuevas roturaciones              HAMBRE
                                    Sustitución de cultivos                  GUERRA
  Consecuencias            Hambrunas y mortalidad                            PESTE
          La guerra y las revueltas populares

 Guerras como la Guerra de los 100 años               Conflictos políticos

Subida de impuestos y destrucción de cosechas             Revueltas campesinas
Condiciones laborales y aspiraciones de gobierno            Rebeliones urbanas

                      La peste negra                                                    Rebelión de las Jacqueries


1348              La peste negra

1348-50                Gran mortandad en las ciudades y en toda Europa
La Peste Negra vino de Oriente y a través de los barcos de las rutas
comerciales entró en Europa por los puertos del Mediterráneo
(Venecia , Marsella y Génova)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación santillana
Presentación santillanaPresentación santillana
Presentación santillana
ssuser0a337a
 
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1GHCCSS GHCCSS
 
Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.
Nicole Arriagada
 
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XVTema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
Ricardo Chao Prieto
 
Colonizaciones y pueblos prerromanos
Colonizaciones y pueblos prerromanosColonizaciones y pueblos prerromanos
Colonizaciones y pueblos prerromanos
jlorentemartos
 
Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.
Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.
Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.
Miguel Salinas Romo
 
Material de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básicoMaterial de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básicoAlejandro Peña
 
La era del imperialismo
La era del imperialismoLa era del imperialismo
La era del imperialismo
papefons Fons
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
lioba78
 
Consolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeosConsolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeos
Luis Lecina
 
Feudalismocole 130907220635- (1)
Feudalismocole 130907220635- (1)Feudalismocole 130907220635- (1)
Feudalismocole 130907220635- (1)
Carolina Maldonado
 
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xixHistoria del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Diego Andrés Rojas González
 
Tema 18 Las ciudades en Europa y España
Tema 18 Las ciudades en Europa y EspañaTema 18 Las ciudades en Europa y España
Tema 18 Las ciudades en Europa y Españapedroalejandrogalan
 
Libro de historia del arte - Vol. 6 - 2º de ESO
Libro de historia del arte - Vol. 6 - 2º de ESOLibro de historia del arte - Vol. 6 - 2º de ESO
Libro de historia del arte - Vol. 6 - 2º de ESO
leccionesdehistoria
 
Actividades el feudalismo 2º ESO
Actividades el feudalismo 2º ESOActividades el feudalismo 2º ESO
Actividades el feudalismo 2º ESO
anga
 
La expansión de Roma
La expansión de RomaLa expansión de Roma
La expansión de Roma
doloreshelguera
 

La actualidad más candente (20)

Presentación santillana
Presentación santillanaPresentación santillana
Presentación santillana
 
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
 
Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.
 
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XVTema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
 
Colonizaciones y pueblos prerromanos
Colonizaciones y pueblos prerromanosColonizaciones y pueblos prerromanos
Colonizaciones y pueblos prerromanos
 
Tema 1 el inicio de la edad media
Tema 1 el inicio de la edad mediaTema 1 el inicio de la edad media
Tema 1 el inicio de la edad media
 
Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.
Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.
Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.
 
UNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL
UNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIALUNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL
UNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
Material de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básicoMaterial de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básico
 
La era del imperialismo
La era del imperialismoLa era del imperialismo
La era del imperialismo
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
 
Consolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeosConsolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeos
 
Feudalismocole 130907220635- (1)
Feudalismocole 130907220635- (1)Feudalismocole 130907220635- (1)
Feudalismocole 130907220635- (1)
 
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xixHistoria del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
 
Ciudad y Comercio Medieval
Ciudad y Comercio MedievalCiudad y Comercio Medieval
Ciudad y Comercio Medieval
 
Tema 18 Las ciudades en Europa y España
Tema 18 Las ciudades en Europa y EspañaTema 18 Las ciudades en Europa y España
Tema 18 Las ciudades en Europa y España
 
4º eso actividades imperialismo
4º eso actividades imperialismo4º eso actividades imperialismo
4º eso actividades imperialismo
 
Libro de historia del arte - Vol. 6 - 2º de ESO
Libro de historia del arte - Vol. 6 - 2º de ESOLibro de historia del arte - Vol. 6 - 2º de ESO
Libro de historia del arte - Vol. 6 - 2º de ESO
 
Actividades el feudalismo 2º ESO
Actividades el feudalismo 2º ESOActividades el feudalismo 2º ESO
Actividades el feudalismo 2º ESO
 
La expansión de Roma
La expansión de RomaLa expansión de Roma
La expansión de Roma
 

Destacado

Tema 5 la época del gótico
Tema 5 la época del góticoTema 5 la época del gótico
Tema 5 la época del góticoCarlos Arrese
 
Tema 9 r enacimiento y reforma
Tema 9 r enacimiento y reformaTema 9 r enacimiento y reforma
Tema 9 r enacimiento y reformaCarlos Arrese
 
La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.
Javier Pérez
 
Actividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y Reforma
Actividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y ReformaActividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y Reforma
Actividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y Reforma
Rosa Lara
 
Partidos isabel ii
Partidos isabel iiPartidos isabel ii
Partidos isabel ii
Rosa Lara
 
Actividades tema 10
Actividades tema 10Actividades tema 10
Actividades tema 10
Rosa Lara
 
La Edad Media: Los Reinos Cristianos
La Edad Media: Los Reinos CristianosLa Edad Media: Los Reinos Cristianos
La Edad Media: Los Reinos Cristianos244cursolaboral
 
Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democracia
Javier Pérez
 
Tema 8 .el origen del mundo moderno
Tema 8 .el origen del mundo modernoTema 8 .el origen del mundo moderno
Tema 8 .el origen del mundo modernoCarlos Arrese
 
Actividades mesopotamia
Actividades mesopotamiaActividades mesopotamia
Actividades mesopotamia
Rosa Lara
 
El reinado de Alfonso XIII.
El reinado de Alfonso XIII.El reinado de Alfonso XIII.
El reinado de Alfonso XIII.
Javier Pérez
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
Javier Pérez
 
La crisis del Antiguo Régimen.
La crisis del Antiguo Régimen.La crisis del Antiguo Régimen.
La crisis del Antiguo Régimen.
Javier Pérez
 
La Segunda República (1931 - 1936)
La Segunda República (1931 - 1936)La Segunda República (1931 - 1936)
La Segunda República (1931 - 1936)
Javier Pérez
 
El Sexenio Revolucionario (1868 - 1874).
El Sexenio Revolucionario (1868 - 1874).El Sexenio Revolucionario (1868 - 1874).
El Sexenio Revolucionario (1868 - 1874).
Javier Pérez
 
La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.
La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.
La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.
Javier Pérez
 
Economía y sociedad en el siglo XIX.
Economía y sociedad en el siglo XIX.Economía y sociedad en el siglo XIX.
Economía y sociedad en el siglo XIX.
Javier Pérez
 
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
Isabel Moratal Climent
 
La Restauración borbónica.
La Restauración borbónica.La Restauración borbónica.
La Restauración borbónica.
Javier Pérez
 

Destacado (20)

Tema 5 la época del gótico
Tema 5 la época del góticoTema 5 la época del gótico
Tema 5 la época del gótico
 
Tema 9 r enacimiento y reforma
Tema 9 r enacimiento y reformaTema 9 r enacimiento y reforma
Tema 9 r enacimiento y reforma
 
La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.
 
Actividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y Reforma
Actividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y ReformaActividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y Reforma
Actividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y Reforma
 
Partidos isabel ii
Partidos isabel iiPartidos isabel ii
Partidos isabel ii
 
Actividades tema 10
Actividades tema 10Actividades tema 10
Actividades tema 10
 
La Edad Media: Los Reinos Cristianos
La Edad Media: Los Reinos CristianosLa Edad Media: Los Reinos Cristianos
La Edad Media: Los Reinos Cristianos
 
Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democracia
 
Tema 8 .el origen del mundo moderno
Tema 8 .el origen del mundo modernoTema 8 .el origen del mundo moderno
Tema 8 .el origen del mundo moderno
 
Actividades mesopotamia
Actividades mesopotamiaActividades mesopotamia
Actividades mesopotamia
 
El reinado de Alfonso XIII.
El reinado de Alfonso XIII.El reinado de Alfonso XIII.
El reinado de Alfonso XIII.
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 
La crisis del Antiguo Régimen.
La crisis del Antiguo Régimen.La crisis del Antiguo Régimen.
La crisis del Antiguo Régimen.
 
Actividades románico 2º eso
Actividades románico 2º esoActividades románico 2º eso
Actividades románico 2º eso
 
La Segunda República (1931 - 1936)
La Segunda República (1931 - 1936)La Segunda República (1931 - 1936)
La Segunda República (1931 - 1936)
 
El Sexenio Revolucionario (1868 - 1874).
El Sexenio Revolucionario (1868 - 1874).El Sexenio Revolucionario (1868 - 1874).
El Sexenio Revolucionario (1868 - 1874).
 
La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.
La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.
La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.
 
Economía y sociedad en el siglo XIX.
Economía y sociedad en el siglo XIX.Economía y sociedad en el siglo XIX.
Economía y sociedad en el siglo XIX.
 
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
 
La Restauración borbónica.
La Restauración borbónica.La Restauración borbónica.
La Restauración borbónica.
 

Similar a Tema 4 la consolidación de los reinos europeos

fdocuments.ec_tema-4-la-consolidacion-de-los-reinos-europeos.pdf
fdocuments.ec_tema-4-la-consolidacion-de-los-reinos-europeos.pdffdocuments.ec_tema-4-la-consolidacion-de-los-reinos-europeos.pdf
fdocuments.ec_tema-4-la-consolidacion-de-los-reinos-europeos.pdf
mariajosedelamo
 
La europa del gótico
La europa del góticoLa europa del gótico
La europa del gótico
Juan del Cañizo López
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
Melissa Salgado
 
Plena edad media
Plena edad mediaPlena edad media
Plena edad mediagermantres
 
Ud 3 La ciudad medieval
Ud 3 La ciudad medievalUd 3 La ciudad medieval
Ud 3 La ciudad medievalCarlos Arrese
 
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)IES F.J.Z. BHI
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad mediajmap1974
 
Elresurgirdelasciudades ii adaptado
Elresurgirdelasciudades ii adaptadoElresurgirdelasciudades ii adaptado
Elresurgirdelasciudades ii adaptadoMAURICIO VILLANUEVA
 
Tema 7. LAS CIUDADES Y EL RENACER URBANO. EL ARTE GOTICO
Tema 7. LAS CIUDADES Y EL RENACER URBANO. EL ARTE GOTICOTema 7. LAS CIUDADES Y EL RENACER URBANO. EL ARTE GOTICO
Tema 7. LAS CIUDADES Y EL RENACER URBANO. EL ARTE GOTICO
marijose170
 
Territorio europeo y sus gobiernos
Territorio europeo y sus gobiernosTerritorio europeo y sus gobiernos
Territorio europeo y sus gobiernos
rafaalcon
 
Tema 3, la ciudad medieval, parte 1
Tema 3, la ciudad medieval, parte 1Tema 3, la ciudad medieval, parte 1
Tema 3, la ciudad medieval, parte 1
alforni
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medievalAtham
 
El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico
El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico
El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico
Carlos Arrese
 
Tema 6. ciudad medieval
Tema 6. ciudad medievalTema 6. ciudad medieval
Tema 6. ciudad medieval
Sergio Calvo Romero
 
Temas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el gótico
Temas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el góticoTemas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el gótico
Temas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el góticodiegocorrales2012
 
Demos2 navarra t03
Demos2 navarra t03Demos2 navarra t03
Demos2 navarra t03Popifresh
 
Tema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudadesTema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudades
Carlos Arrese
 
Tema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudadesTema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudades
Carlos Arrese
 

Similar a Tema 4 la consolidación de los reinos europeos (20)

fdocuments.ec_tema-4-la-consolidacion-de-los-reinos-europeos.pdf
fdocuments.ec_tema-4-la-consolidacion-de-los-reinos-europeos.pdffdocuments.ec_tema-4-la-consolidacion-de-los-reinos-europeos.pdf
fdocuments.ec_tema-4-la-consolidacion-de-los-reinos-europeos.pdf
 
La europa del gótico
La europa del góticoLa europa del gótico
La europa del gótico
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
Plena edad media
Plena edad mediaPlena edad media
Plena edad media
 
Ud 3 La ciudad medieval
Ud 3 La ciudad medievalUd 3 La ciudad medieval
Ud 3 La ciudad medieval
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
Elresurgirdelasciudades ii adaptado
Elresurgirdelasciudades ii adaptadoElresurgirdelasciudades ii adaptado
Elresurgirdelasciudades ii adaptado
 
Tema 7. LAS CIUDADES Y EL RENACER URBANO. EL ARTE GOTICO
Tema 7. LAS CIUDADES Y EL RENACER URBANO. EL ARTE GOTICOTema 7. LAS CIUDADES Y EL RENACER URBANO. EL ARTE GOTICO
Tema 7. LAS CIUDADES Y EL RENACER URBANO. EL ARTE GOTICO
 
Territorio europeo y sus gobiernos
Territorio europeo y sus gobiernosTerritorio europeo y sus gobiernos
Territorio europeo y sus gobiernos
 
Tema 3, la ciudad medieval, parte 1
Tema 3, la ciudad medieval, parte 1Tema 3, la ciudad medieval, parte 1
Tema 3, la ciudad medieval, parte 1
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 
El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico
El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico
El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico
 
Tema 6. ciudad medieval
Tema 6. ciudad medievalTema 6. ciudad medieval
Tema 6. ciudad medieval
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Temas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el gótico
Temas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el góticoTemas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el gótico
Temas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el gótico
 
Demos2 navarra t03
Demos2 navarra t03Demos2 navarra t03
Demos2 navarra t03
 
Tema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudadesTema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudades
 
Tema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudadesTema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudades
 

Más de Carlos Arrese

Introduction to history
Introduction to historyIntroduction to history
Introduction to history
Carlos Arrese
 
Unit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformationUnit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformation
Carlos Arrese
 
Unit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discoveryUnit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discovery
Carlos Arrese
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
Carlos Arrese
 
Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13
Carlos Arrese
 
Unit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient RomeUnit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient Rome
Carlos Arrese
 
Unit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient GreeceUnit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient Greece
Carlos Arrese
 
Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx  Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx
Carlos Arrese
 
Tema 7 Los espacios de servicios
Tema 7  Los espacios de serviciosTema 7  Los espacios de servicios
Tema 7 Los espacios de servicios
Carlos Arrese
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industriales
Carlos Arrese
 
Unit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climateUnit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climate
Carlos Arrese
 
Unit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climateUnit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climate
Carlos Arrese
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
Carlos Arrese
 
Unit 3 water
Unit 3 waterUnit 3 water
Unit 3 water
Carlos Arrese
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
Carlos Arrese
 
Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
Carlos Arrese
 
Unit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical GeographyUnit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical Geography
Carlos Arrese
 
Unit 1 Maps
Unit 1 MapsUnit 1 Maps
Unit 1 Maps
Carlos Arrese
 
Tema 1 Relieve
Tema 1  RelieveTema 1  Relieve
Tema 1 Relieve
Carlos Arrese
 
Unit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and ReformationUnit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and Reformation
Carlos Arrese
 

Más de Carlos Arrese (20)

Introduction to history
Introduction to historyIntroduction to history
Introduction to history
 
Unit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformationUnit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformation
 
Unit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discoveryUnit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discovery
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
 
Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13
 
Unit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient RomeUnit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient Rome
 
Unit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient GreeceUnit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient Greece
 
Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx  Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx
 
Tema 7 Los espacios de servicios
Tema 7  Los espacios de serviciosTema 7  Los espacios de servicios
Tema 7 Los espacios de servicios
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industriales
 
Unit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climateUnit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climate
 
Unit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climateUnit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climate
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
 
Unit 3 water
Unit 3 waterUnit 3 water
Unit 3 water
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
 
Unit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical GeographyUnit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical Geography
 
Unit 1 Maps
Unit 1 MapsUnit 1 Maps
Unit 1 Maps
 
Tema 1 Relieve
Tema 1  RelieveTema 1  Relieve
Tema 1 Relieve
 
Unit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and ReformationUnit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and Reformation
 

Tema 4 la consolidación de los reinos europeos

  • 1. TEMA 4- LA CONSOLIDACIÓN DE LOS REINOS EUROPEOS 1- La prosperidad económica del siglo XIII 2- El renacer de las ciudades 3- La ciudad medieval 4- El auge de la artesanía 5- El reforzamiento de las monarquías 6- La crisis del siglo XIV
  • 2. 1- LA PROSPERDAD ECONÓMICA DEL SIGLO XIII LA MEJORA DE LA AGRICULTURA Y EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Aumento de la superficie cultivada Rotación trienal de cultivos Nuevas técnicas: arado de vertedera, nuevos cultivos, AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN regadío Difusión de los molinos EL DESARROLLO DEL COMERCIO Y LA BANCA Gracias al crecimiento de la población y la demanda de productos Ruta del Mediterráneo Las grandes rutas comerciales Ruta del Atlántico y del marítimas Báltico Aparecen nuevas formas Financiación a crédito Las ferias son reuniones periódicas de comerciantes de pago Letras de cambio
  • 3. LA LIGA HANSEÁTICA (HANSA) La Hansa controlaba la ruta comercial del Báltico y el Atlántico. Cuadro que representa a la ciudad alemana de Lübeck Museo de la Hansa en Bergen (Suecia) La presencia de la Hansa sigue viva a través de los edificios emblemáticos actuales Ayuntamiento de Tallin en Estonia
  • 4. La figura del cambista aparece en la Edad Media y fue clave para el desarrollo de las ferias y el nacimiento de las nuevas formas de pago como la letra de cambio y la financiación a crédito
  • 5. LAS RUTAS COMERCIALES Y LAS PRINCIPALES CIUDADES La Champaña era la región en la que se celebraban las principales ferias Las rutas del Mediterráneo y el Atlántico concentraban el tráfico marítimo
  • 6. 2- EL RENACER DE LAS CIUDADES En el siglo XIII se produjo un renacer de las ciudades Surgen nuevas ciudades y crecen las antiguas Emigración de los campesinos. CAUSAS Mejores condiciones de vida en las ciudades. Las ciudades eran centro de comercio y sede de mercados Las funciones eran religiosas, administrativas y económicas El gobierno de la ciudad eran los ayuntamientos gobernadas por un alcalde GOBIERNO Seguridad y defensa Funciones de los ayuntamientos Recaudación de impuestos Escuelas y hospitales El habitante de la ciudad se llama burgués LOS La población no cristiana vivía en barrios aparte: juderías y aljamas HABITANTES Los más ricos Diferencias entre los habitantes La mayoría: tenderos y artesanos Los pobres o marginados
  • 7. 3- LA CIUDAD MEDIEVAL Rodeadas de murallas Función defensiva o de impuestos Catedral Ayuntamiento Edificios principales Lonja comercial Palacio Se dividían en barrios y parroquias Ambiente insano Las plazas eran los espacios de las celebraciones públicas
  • 8. 4- EL AUGE DE LA ARTESANÍA Gran desarrollo de la artesanía por el aumento de la población. Variedad de oficios LOS ARTESANOS Los talleres: centros de producción y venta Cada gremio ocupaba una calle a la que daba nombre Gremios: asociaciones de artesanos de un sector LOS GREMIOS Controlaban la producción: materias Control del primas, precios, número de proceso trabajadores productivo Función asistencial de los miembros El maestro: Dueños del taller, dirigían y controlaban los gremios. LA El oficial: trabajador experto a sueldo COMPOSICIÓN El aprendiz: trabajaba a cambio de aprender el DE LOS OFICIOS oficio LA OBRA MAESTRA: necesaria para ser maestro y sometida a examen
  • 9. 5- EL REFORZAMIENTO DE LAS MONARQUÍAS Mayores ingresos gracias a la Ejércitos propios recaudación de impuestos CAUSAS Fortalecimiento de la administración Derecho romano A cambio éstas reciben Se apoyan en las ciudades Cartas de libertades y privilegios Nacen a finales del siglo XII y principios del XIII CREACIÓN DE Representantes de nobleza, clero y ciudades convocados por el LOS rey PARLAMENTOS Función: aprobar impuestos En Aragón las Cortes tenían un gran poder sobre el rey; en Castilla sólo servían para aprobar impuestos. LOS Los reyes intentaban aumentar sus territorios lo que provocaba guerras. ENFRENTAMIENTOS ENTRE LOS REINOS Disputas sucesorias GUERRA DE LOS 100 AÑOS EUROPEOS CAUSAS Definición de fronteras
  • 10. LA GUERRA DE LOS 100 AÑOS Juana de Arco fue una de las Inglaterra y Francia se enfrentaron durante más de 100 figuras destacadas de la guerra años y el conflicto acabó con la victoria francesa de los 100 años
  • 11. EL NACIMIENTO DE LAS CORTES Jaime I de Aragón presidiendo las Las cortes de León en 1188 fueron las primeras que se celebraron en la Europa medieval cortes (siglo XIII)
  • 12. 6- LA CRISIS DEL SIGLO XIV Siglos XI-XIII CRECIMIENTO Siglos XIV CRISIS La crisis agrarias y sus consecuencias CAUSAS Suelos agotados Causas de las malas cosechas Cese de nuevas roturaciones HAMBRE Sustitución de cultivos GUERRA Consecuencias Hambrunas y mortalidad PESTE La guerra y las revueltas populares Guerras como la Guerra de los 100 años Conflictos políticos Subida de impuestos y destrucción de cosechas Revueltas campesinas Condiciones laborales y aspiraciones de gobierno Rebeliones urbanas La peste negra Rebelión de las Jacqueries 1348 La peste negra 1348-50 Gran mortandad en las ciudades y en toda Europa
  • 13. La Peste Negra vino de Oriente y a través de los barcos de las rutas comerciales entró en Europa por los puertos del Mediterráneo (Venecia , Marsella y Génova)