SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINA Y SALUD
Trabajo realizado para la asignatura de
Ciencias para el Mundo Contemporáneo
LA SALLE ALMERÍA
Marina Martínez Gómez Nº14
Gracia Mª Martínez Ordoño Nº15
Marina Navarro Hidalgo Nº19
ÍNDICE:
1-¿ QUÉ ES LA SANIDAD?
2-PREVENCIÓN DE LA
ENFERMEDAD
3-DIAGNÓSTICO DE LA
ENFERMEDAD
4-TRATAMIENTO DE LA
ENFERMEDAD
5-LAS NUEVAS MEDICINAS
6-INVESTIGACIÓN Y PATENTES
7-TERAPIAS ALTERNATIVAS
¿QUÉ ES LA SANIDAD?
 Se entiende por sanidad al conjunto de
servicios encaminados a la prevención,
diagnóstico y
tratamiento de la salud del ciudadano.
PREVENCIÓN DE LA
ENFERMEDADTratamiento del agua:
Su finalidad es la eliminación de microorganismos patógenos. Se realiza un proceso
químico de desinfección.
Tratamiento de los residuos:
Tanto los urbanos como los industriales y biosanitarios deben ser recogidos y
transportados a las plantas de tratamiento.
Seguridad alimentaria:
Técnicas de conservación, manipulación y control sanitario permiten el buen estado de los alimentos
perecederos.
Inmunización de la población: Vacunas
•Sistema inmunitario :conjunto de estructuras y procesos biológicos en el interior de un
organismo que le protege contra enfermedades.
1.Especificidad: los linfocitos pueden elaborar anticuerpos
específicos para cada antígeno.
2.Memoria: En un segundo contacto con un antígeno, la
respuesta es más rápida y eficaz.
3.Tolerancia: hacia las moléculas y células propias del
organismo. Una alteración de esta propiedad da
lugar a las enfermedades por autoinmunidad.
•VACUNAS
Microorganismos atenuados o
muertos para que el sistema
inmune responda con la memoria
de los linfocitos cuando ese
antígeno ataque.
DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD
Es el proceso que permite identificar una
enfermedad y determinar cual es su causa
principal para tratarla.Herramientas para elaborar la historia clínica de un paciente:
-Consulta médica: datos de la historia familiar, síntomas
referidos y exploración.
-Diagnóstico
prenatal: valora el
estado del feto.
Pruebas como la
ecografía, u otras
como la amniocentesis.
-Técnicas
endoscópicas:
para obtener
imágenes de
cavidades
corporales.
-Técnicas de
análisis de
imagen:
proporcionan
imágenes de
los órganos
-Pruebas de
laboratorio: análisis
de sangre, cultivos, y
pruebas
inmunológicas.
TRATAMIENTO DE LA
ENFERMEDAD
 ANTIBIÓTICOS
Es una sustancia química antibacteriana aplicada a
organismos vivos.
 DESINFECTANTES
Son sustancias químicas que matan o inactivan
agentes patógenos en general que se encuentren en
objetos no vivos.
 ANTIVIRALES
Son tratamientos de infecciones producidas por virus.
 ANTIINFLAMATORIOS
Son medicamentos que combaten el aumento
del calor, enrojecimiento, hinchazón y dolor .
 ANALGÉSICOS
Combaten el dolor; algunos son
antiinflamatorios. Algunos narcóticos como la
morfina y no narcóticos como el paracetamol.
MEDICAMENTOS: QUIMIOTERAPIA
La quimioterapia es cualquier tratamiento basado en la administración de sustancias químicas.
CÁNCER
El organismo produce un exceso de células malignas, con crecimiento y división más allá
de lo normal; invasión del tejido .
Tratamientos del cáncer:
Radioterapia:
radiaciones
ionizantes que
causan la
muerte de las
células
cancerosas
debido a que
producen
alteraciones en
su ADN.
Inmunoterapia:
Estimulación del
sistema inmunitario
para desencadenar
una respuesta
frente a los tumores
Quimioterapia: algunas sustancias
citotóxicas actúan directamente sobre el
ADN. Entre los efectos secundarios
están la perdida de cabello o leucocitos
que pueden favorecer las infecciones.
Eliminación quirúrgica
de los tumores
CIRUGÍA
Manipulación directa del organismo para reparar los daños anatómicos producidos en los
órganos con el fin de curar la enfermedad .
 Neurocirugía: afecciones del sistema
nervioso y de sus cubiertas protectoras, como
la columna y el cráneo.
 Cirugía oral y maxilofacial: afecciones en la
boca, la cara, y el cuello, incluidas la
reconstructiva y la relacionada con las piezas
dentarias.
 Cirugía plástica y reparadora: reparación de
daños producidos por accidentes y
modificación por razones estéticas.
 Cirugía ortopédica y traumatología:
permite tratar los daños sobre los huesos, las
articulaciones y los músculos.
 Cirugía cardíaca: Intenta corregir las
patologías cardíacas como disfunciones de
las válvulas cardíacas o la circulación
coronaria.
 Cirugía general: las intervenciones que se
realizan sobre el tracto gastrointestinal,
hígado, bazo, páncreas y mama.
LOS TRANSPLANTES:
Técnica quirúrgica cuyo objetivo es sustituir un órgano o tejido dañado irreversiblemente por
otro.
sistema inmunitario del organismo
receptor, el cual es capaz de
reconocer a los antígenos de las
células del órgano trasplantado y trata
de destruirlo.
Al problema que presenta la escasez de órganos
disponible, se une la posibilidad del rechazo del
trasplante, el rechazo es una respuesta
desencadenada por el
EE.UU.
La paciente, que había
quedado desfigurada por un
disparo de su marido, puede,
de nuevo, hablar, oler y
sonreír tras un trasplante del
80% de su cara.
FRANCIA BARCELONA SEVILLA
LAS NUEVAS MEDICINAS
TERAPIA CELULAR
Es una terapia para la regeneración de
funciones y estructuras de órganos.
TERAPIA GENICA
Patologías causadas por defectos
genéticos. Pueden ser curadas mediante
la inserción de una copia normal del gen
dañado.
Enfermedades de origen hereditario: el
problema se presenta al tener un
gen defectuoso
Enfermedades adquiridas:
Alteración que se produce en el
organismo por la intervención del
entorno.
TERAPIA CELULAR Y GÉNICA
Enfermedades de origen hereditario:
La mas significativa es la fibrosis quística.
Fibrosis quística:
Causada por un gen dañado que se centra
en los pulmones. La mucosidad que cubre la
superficie pulmonar se vuelva gruesa y
pegajosa dando lugar a dificultades en la
respiración y provocando la muerte.
Enfermedades adquiridas:
La más característica es el sida.
Sida:
Este virus ataca al sistema inmunitario y
deja al organismo vulnerable a infecciones,
pudiendo provocar la muerte.
 Inseminación artificial:
◦ Inseminación: de la pareja o de un donante.
Consiste en observar el ciclo menstrual de la
mujer, depositando el semen en su vagina justo
cuando un óvulo es liberado.
 Inseminación in vitro:
◦ La fecundación fuera del cuerpo de la madre. Se
extraen los óvulos maternos, para permitir que
sean fecundados en un medio líquido. El ovulo
fecundado se transfiere al útero de la madre.
REPRODUCIÓN ASISTIDA
Técnica de tratamiento de la esterilidad que conlleva una
manipulación de los gametos. Las más utilizadas son:
INVESTIGACIÓN Y PATENTES
Las patentes.
Derecho que permite al titular investigador impedir que terceros hagan uso de la
tecnología patentada por un tiempo limitado ; luego pasan a dominio público.
El desarrollo de los medicamentos:
-Fase de descubrimiento y ensayos→ Se seleccionan sustancias
que tengan actividad terapéutica sobre la enfermedad y son sometidas a
ensayos in vitro; en este proceso se seleccionan las mas activas y se
someten a ensayos en vivo.
-Fase de desarrollo → Comprobación de la seguridad de los
fármacos en la personas y su eficacia.
TERAPIAS ALTERNATIVAS
◦ La medicina alternativa se vale de recursos
naturales, sin emplear fármacos para el
tratamiento de enfermedades.
◦ La medicina tradicional es la suma total de
conocimientos, habilidades y prácticas basados en
teorías, y experiencias usadas en el
mantenimiento de la salud, en la prevención,
diagnostico o tratamiento de las enfermedades.
◦ La medicina complementaria se utiliza
conjuntamente con la medicina convencional.
TERAPIAS ALTERNATIVAS MÁS IMPORTANTES:
◦ Acupuntura: inserción de finas agujas en puntos específicos del cuerpo para prevenir o
curar la enfermedad mediante la restauración de los flujos de energía del cuerpo.
◦ Quiropráctica: el cuerpo funciona como una unidad, por lo que el trastorno de un sistema
puede afectar a todo el cuerpo. Utilizan la manipulación manual del aparato osteolocomotor,
para tratar algunas disfunciones.
◦ Medicina nutricional: los alimentos tienen un papel fundamental en la salud de las personas.
◦ Reflexología o terapia zonal: estimulación del cuerpo mediante la manipulación, la presión y
el masaje sobre puntos específicos del pie, de la mano o de la oreja,
◦ Terapias cuerpo-mente: Tienen como objetivo la interacción entre el cuerpo, el cerebro, la
mente y la conducta.
BIBLIOGRAFÍA
 http://es.wikipedia.org
 http://www.youtube.com
 http://www.edicionesmedicas.com
 http://www.monografias.com/
 http://www.slideshare.net
 Libro CMC de Bruño
PREGUNTAS CLAVE
1. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA SANIDAD?
2. ¿QUÉ ES UNA VACUNA?
3. ¿QUÉ TIPOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
HAY?
4. ¿QUÉ ES UNA PATENTE?
5. ¿CUÁLES SON LAS TERAPIAS ALTERNATIVAS
MÁS IMPORTANTES?
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos patologia y semiología
Conceptos patologia y semiologíaConceptos patologia y semiología
Conceptos patologia y semiología
Ileana Argüello
 
Anatomia patologica
Anatomia patologicaAnatomia patologica
Anatomia patologica
uestrada
 
Programa de semiologia general
Programa de semiologia generalPrograma de semiologia general
Programa de semiologia general
Grupos de Estudio de Medicina
 
Patologia presentacion 1
Patologia presentacion 1Patologia presentacion 1
Patologia presentacion 1
MONICA LOPEZ
 
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosasSalud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Lorena Del Palacio Rodríguez
 
Angioedema Hereditario 2018
Angioedema Hereditario 2018Angioedema Hereditario 2018
Patología general
Patología generalPatología general
Patología general
PasMed
 
Angioedema hereditario 2021 Sesión Académica del CRAIC
Angioedema hereditario 2021 Sesión Académica del CRAICAngioedema hereditario 2021 Sesión Académica del CRAIC
Angioedema hereditario 2021 Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
anatomia patologica y sus ramas
anatomia patologica y sus ramas anatomia patologica y sus ramas
anatomia patologica y sus ramas
jeshua mezquita herrera
 
Resistencia ATB
Resistencia ATBResistencia ATB
Resistencia ATB
AnitaKarina Díaz
 
IMPACTO DE INMUNOLOGIA CLINICA EN EL PERU
IMPACTO DE INMUNOLOGIA CLINICA EN EL PERUIMPACTO DE INMUNOLOGIA CLINICA EN EL PERU
IMPACTO DE INMUNOLOGIA CLINICA EN EL PERU
ihematec
 
Molina jhosue - articulo-proyecto
Molina jhosue - articulo-proyecto  Molina jhosue - articulo-proyecto
Molina jhosue - articulo-proyecto
Jhosue Orley Molina Zambrano
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Trastornos por activación de mastocitos
Trastornos por activación de mastocitosTrastornos por activación de mastocitos
Trastornos por activación de mastocitos
Juan Carlos Ivancevich
 
Wao anafilaxia
Wao anafilaxiaWao anafilaxia
Rm 6
Rm 6Rm 6
46
4646
Antifúngicos disponibles para el tratamiento de las micosis ungueales
Antifúngicos disponibles para el tratamiento de las micosis unguealesAntifúngicos disponibles para el tratamiento de las micosis ungueales
Antifúngicos disponibles para el tratamiento de las micosis ungueales
Tatiana Hernández
 
Angioedema Hereditario
Angioedema HereditarioAngioedema Hereditario
Angioedema Hereditario
Juan Carlos Ivancevich
 

La actualidad más candente (19)

Conceptos patologia y semiología
Conceptos patologia y semiologíaConceptos patologia y semiología
Conceptos patologia y semiología
 
Anatomia patologica
Anatomia patologicaAnatomia patologica
Anatomia patologica
 
Programa de semiologia general
Programa de semiologia generalPrograma de semiologia general
Programa de semiologia general
 
Patologia presentacion 1
Patologia presentacion 1Patologia presentacion 1
Patologia presentacion 1
 
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosasSalud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
 
Angioedema Hereditario 2018
Angioedema Hereditario 2018Angioedema Hereditario 2018
Angioedema Hereditario 2018
 
Patología general
Patología generalPatología general
Patología general
 
Angioedema hereditario 2021 Sesión Académica del CRAIC
Angioedema hereditario 2021 Sesión Académica del CRAICAngioedema hereditario 2021 Sesión Académica del CRAIC
Angioedema hereditario 2021 Sesión Académica del CRAIC
 
anatomia patologica y sus ramas
anatomia patologica y sus ramas anatomia patologica y sus ramas
anatomia patologica y sus ramas
 
Resistencia ATB
Resistencia ATBResistencia ATB
Resistencia ATB
 
IMPACTO DE INMUNOLOGIA CLINICA EN EL PERU
IMPACTO DE INMUNOLOGIA CLINICA EN EL PERUIMPACTO DE INMUNOLOGIA CLINICA EN EL PERU
IMPACTO DE INMUNOLOGIA CLINICA EN EL PERU
 
Molina jhosue - articulo-proyecto
Molina jhosue - articulo-proyecto  Molina jhosue - articulo-proyecto
Molina jhosue - articulo-proyecto
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Trastornos por activación de mastocitos
Trastornos por activación de mastocitosTrastornos por activación de mastocitos
Trastornos por activación de mastocitos
 
Wao anafilaxia
Wao anafilaxiaWao anafilaxia
Wao anafilaxia
 
Rm 6
Rm 6Rm 6
Rm 6
 
46
4646
46
 
Antifúngicos disponibles para el tratamiento de las micosis ungueales
Antifúngicos disponibles para el tratamiento de las micosis unguealesAntifúngicos disponibles para el tratamiento de las micosis ungueales
Antifúngicos disponibles para el tratamiento de las micosis ungueales
 
Angioedema Hereditario
Angioedema HereditarioAngioedema Hereditario
Angioedema Hereditario
 

Destacado

NO A LA BOLSA PLASTICA
NO A LA BOLSA PLASTICANO A LA BOLSA PLASTICA
NO A LA BOLSA PLASTICA
Hermann Pargas Meza
 
Reflexiones Nocturnas
Reflexiones NocturnasReflexiones Nocturnas
Reflexiones Nocturnas
Mercedes1964
 
Bolsas de plastico
Bolsas de plasticoBolsas de plastico
Bolsas de plastico
Juan Carlos Fernandez
 
El efecto de la bolsa plástica en la biodiversidad
El efecto de la bolsa plástica en la biodiversidadEl efecto de la bolsa plástica en la biodiversidad
El efecto de la bolsa plástica en la biodiversidad
martin emilio pineda montes
 
EL DAÑO DE LAS BOLSAS DE PLASTICO AL MEDIO AMBIENTE
EL DAÑO DE LAS BOLSAS DE PLASTICO AL MEDIO AMBIENTEEL DAÑO DE LAS BOLSAS DE PLASTICO AL MEDIO AMBIENTE
EL DAÑO DE LAS BOLSAS DE PLASTICO AL MEDIO AMBIENTE
Julie Uribe
 
Contaminación por bolsas de plastico
Contaminación por bolsas de plasticoContaminación por bolsas de plastico
Contaminación por bolsas de plastico
Ivet Najera Hernandez
 
Plásticos y Medio Ambiente
Plásticos y Medio AmbientePlásticos y Medio Ambiente
Plásticos y Medio Ambiente
rebeldes33
 
El plástico y su problemática en el medio
El plástico y su problemática en el medioEl plástico y su problemática en el medio
El plástico y su problemática en el medio
nohemycolegio
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivasTrabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
mayerlyunad
 

Destacado (10)

NO A LA BOLSA PLASTICA
NO A LA BOLSA PLASTICANO A LA BOLSA PLASTICA
NO A LA BOLSA PLASTICA
 
Reflexiones Nocturnas
Reflexiones NocturnasReflexiones Nocturnas
Reflexiones Nocturnas
 
Bolsas de plastico
Bolsas de plasticoBolsas de plastico
Bolsas de plastico
 
El efecto de la bolsa plástica en la biodiversidad
El efecto de la bolsa plástica en la biodiversidadEl efecto de la bolsa plástica en la biodiversidad
El efecto de la bolsa plástica en la biodiversidad
 
EL DAÑO DE LAS BOLSAS DE PLASTICO AL MEDIO AMBIENTE
EL DAÑO DE LAS BOLSAS DE PLASTICO AL MEDIO AMBIENTEEL DAÑO DE LAS BOLSAS DE PLASTICO AL MEDIO AMBIENTE
EL DAÑO DE LAS BOLSAS DE PLASTICO AL MEDIO AMBIENTE
 
Comida plastica y mortal
Comida plastica y mortalComida plastica y mortal
Comida plastica y mortal
 
Contaminación por bolsas de plastico
Contaminación por bolsas de plasticoContaminación por bolsas de plastico
Contaminación por bolsas de plastico
 
Plásticos y Medio Ambiente
Plásticos y Medio AmbientePlásticos y Medio Ambiente
Plásticos y Medio Ambiente
 
El plástico y su problemática en el medio
El plástico y su problemática en el medioEl plástico y su problemática en el medio
El plástico y su problemática en el medio
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivasTrabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
 

Similar a Medicina y salud

Medicina y salud pública
Medicina y salud públicaMedicina y salud pública
Medicina y salud pública
lasallealmeria2
 
Avances tecnológicos que han surgido en la medicina de la cura contra el cancer
Avances tecnológicos que han surgido en la medicina de la cura contra el cancerAvances tecnológicos que han surgido en la medicina de la cura contra el cancer
Avances tecnológicos que han surgido en la medicina de la cura contra el cancer
OsmanReyes5
 
Las nuevas medicinas
Las nuevas medicinasLas nuevas medicinas
Las nuevas medicinas
yolandacristina123
 
Presentacion de biologia
Presentacion de biologiaPresentacion de biologia
Presentacion de biologia
Dolores Gutiérrez Gómez
 
Unidad 1 salud y enfermedad
Unidad 1 salud y enfermedadUnidad 1 salud y enfermedad
Unidad 1 salud y enfermedad
Leda Garrido
 
Cirugias infeccion asepsia del quirofano
Cirugias infeccion asepsia del quirofanoCirugias infeccion asepsia del quirofano
Cirugias infeccion asepsia del quirofano
Popular University of Cesar
 
Rol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologiaRol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologia
mechasvr
 
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptxrolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Salud y medicina
Salud y medicinaSalud y medicina
Salud y medicina
SofaGarcaMartins
 
Epidemiología Tema 1.pdf
Epidemiología Tema 1.pdfEpidemiología Tema 1.pdf
Epidemiología Tema 1.pdf
Universidad de Oriente. Venezuela
 
Cirugias infeccion asepsia del quirofano
Cirugias infeccion asepsia del quirofanoCirugias infeccion asepsia del quirofano
Cirugias infeccion asepsia del quirofano
Popular University of Cesar
 
Vivirmas
VivirmasVivirmas
Vivirmas
martagar78
 
Trabajo if lucía
Trabajo if lucíaTrabajo if lucía
Trabajo if lucía
Laura Lucena
 
Trabajo if lucía
Trabajo if lucíaTrabajo if lucía
Trabajo if lucía
Lubaol
 
Resumen de informatica
Resumen de informaticaResumen de informatica
Resumen de informatica
NomoDuran
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
Eli Guadalupe
 
Seguridad Del Paciente DSSA 2009
Seguridad Del Paciente DSSA 2009Seguridad Del Paciente DSSA 2009
Seguridad Del Paciente DSSA 2009
lilymorales
 
MEDICINA-DANIELA LEON
MEDICINA-DANIELA LEONMEDICINA-DANIELA LEON
MEDICINA-DANIELA LEON
daniela199612
 
La Salud Pública o Sanidad
La Salud Pública o SanidadLa Salud Pública o Sanidad
La Salud Pública
La Salud PúblicaLa Salud Pública
La Salud Pública
Joaquin Luceno
 

Similar a Medicina y salud (20)

Medicina y salud pública
Medicina y salud públicaMedicina y salud pública
Medicina y salud pública
 
Avances tecnológicos que han surgido en la medicina de la cura contra el cancer
Avances tecnológicos que han surgido en la medicina de la cura contra el cancerAvances tecnológicos que han surgido en la medicina de la cura contra el cancer
Avances tecnológicos que han surgido en la medicina de la cura contra el cancer
 
Las nuevas medicinas
Las nuevas medicinasLas nuevas medicinas
Las nuevas medicinas
 
Presentacion de biologia
Presentacion de biologiaPresentacion de biologia
Presentacion de biologia
 
Unidad 1 salud y enfermedad
Unidad 1 salud y enfermedadUnidad 1 salud y enfermedad
Unidad 1 salud y enfermedad
 
Cirugias infeccion asepsia del quirofano
Cirugias infeccion asepsia del quirofanoCirugias infeccion asepsia del quirofano
Cirugias infeccion asepsia del quirofano
 
Rol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologiaRol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologia
 
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptxrolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
 
Salud y medicina
Salud y medicinaSalud y medicina
Salud y medicina
 
Epidemiología Tema 1.pdf
Epidemiología Tema 1.pdfEpidemiología Tema 1.pdf
Epidemiología Tema 1.pdf
 
Cirugias infeccion asepsia del quirofano
Cirugias infeccion asepsia del quirofanoCirugias infeccion asepsia del quirofano
Cirugias infeccion asepsia del quirofano
 
Vivirmas
VivirmasVivirmas
Vivirmas
 
Trabajo if lucía
Trabajo if lucíaTrabajo if lucía
Trabajo if lucía
 
Trabajo if lucía
Trabajo if lucíaTrabajo if lucía
Trabajo if lucía
 
Resumen de informatica
Resumen de informaticaResumen de informatica
Resumen de informatica
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Seguridad Del Paciente DSSA 2009
Seguridad Del Paciente DSSA 2009Seguridad Del Paciente DSSA 2009
Seguridad Del Paciente DSSA 2009
 
MEDICINA-DANIELA LEON
MEDICINA-DANIELA LEONMEDICINA-DANIELA LEON
MEDICINA-DANIELA LEON
 
La Salud Pública o Sanidad
La Salud Pública o SanidadLa Salud Pública o Sanidad
La Salud Pública o Sanidad
 
La Salud Pública
La Salud PúblicaLa Salud Pública
La Salud Pública
 

Más de cmclasalle

Tutorialposterdefinitivo
TutorialposterdefinitivoTutorialposterdefinitivo
Tutorialposterdefinitivo
cmclasalle
 
Poster de maquetas
Poster de maquetasPoster de maquetas
Poster de maquetas
cmclasalle
 
Comunicación cientítica
Comunicación cientíticaComunicación cientítica
Comunicación cientítica
cmclasalle
 
Poster
PosterPoster
Poster
cmclasalle
 
El desarrollo sostenible
El desarrollo sostenibleEl desarrollo sostenible
El desarrollo sostenible
cmclasalle
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
cmclasalle
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
cmclasalle
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
cmclasalle
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
cmclasalle
 
Salud y las enfermedades
Salud y las enfermedadesSalud y las enfermedades
Salud y las enfermedades
cmclasalle
 
Revolucion genetica
Revolucion geneticaRevolucion genetica
Revolucion genetica
cmclasalle
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
cmclasalle
 
La tuta 1ºA 10,27,30
La tuta  1ºA 10,27,30La tuta  1ºA 10,27,30
La tuta 1ºA 10,27,30
cmclasalle
 

Más de cmclasalle (13)

Tutorialposterdefinitivo
TutorialposterdefinitivoTutorialposterdefinitivo
Tutorialposterdefinitivo
 
Poster de maquetas
Poster de maquetasPoster de maquetas
Poster de maquetas
 
Comunicación cientítica
Comunicación cientíticaComunicación cientítica
Comunicación cientítica
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
El desarrollo sostenible
El desarrollo sostenibleEl desarrollo sostenible
El desarrollo sostenible
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Salud y las enfermedades
Salud y las enfermedadesSalud y las enfermedades
Salud y las enfermedades
 
Revolucion genetica
Revolucion geneticaRevolucion genetica
Revolucion genetica
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 
La tuta 1ºA 10,27,30
La tuta  1ºA 10,27,30La tuta  1ºA 10,27,30
La tuta 1ºA 10,27,30
 

Último

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Medicina y salud

  • 1. MEDICINA Y SALUD Trabajo realizado para la asignatura de Ciencias para el Mundo Contemporáneo LA SALLE ALMERÍA Marina Martínez Gómez Nº14 Gracia Mª Martínez Ordoño Nº15 Marina Navarro Hidalgo Nº19
  • 2. ÍNDICE: 1-¿ QUÉ ES LA SANIDAD? 2-PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD 3-DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD 4-TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD 5-LAS NUEVAS MEDICINAS 6-INVESTIGACIÓN Y PATENTES 7-TERAPIAS ALTERNATIVAS
  • 3. ¿QUÉ ES LA SANIDAD?  Se entiende por sanidad al conjunto de servicios encaminados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de la salud del ciudadano.
  • 4. PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDADTratamiento del agua: Su finalidad es la eliminación de microorganismos patógenos. Se realiza un proceso químico de desinfección. Tratamiento de los residuos: Tanto los urbanos como los industriales y biosanitarios deben ser recogidos y transportados a las plantas de tratamiento. Seguridad alimentaria: Técnicas de conservación, manipulación y control sanitario permiten el buen estado de los alimentos perecederos.
  • 5. Inmunización de la población: Vacunas •Sistema inmunitario :conjunto de estructuras y procesos biológicos en el interior de un organismo que le protege contra enfermedades. 1.Especificidad: los linfocitos pueden elaborar anticuerpos específicos para cada antígeno. 2.Memoria: En un segundo contacto con un antígeno, la respuesta es más rápida y eficaz. 3.Tolerancia: hacia las moléculas y células propias del organismo. Una alteración de esta propiedad da lugar a las enfermedades por autoinmunidad. •VACUNAS Microorganismos atenuados o muertos para que el sistema inmune responda con la memoria de los linfocitos cuando ese antígeno ataque.
  • 6. DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD Es el proceso que permite identificar una enfermedad y determinar cual es su causa principal para tratarla.Herramientas para elaborar la historia clínica de un paciente: -Consulta médica: datos de la historia familiar, síntomas referidos y exploración. -Diagnóstico prenatal: valora el estado del feto. Pruebas como la ecografía, u otras como la amniocentesis. -Técnicas endoscópicas: para obtener imágenes de cavidades corporales. -Técnicas de análisis de imagen: proporcionan imágenes de los órganos -Pruebas de laboratorio: análisis de sangre, cultivos, y pruebas inmunológicas.
  • 7. TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD  ANTIBIÓTICOS Es una sustancia química antibacteriana aplicada a organismos vivos.  DESINFECTANTES Son sustancias químicas que matan o inactivan agentes patógenos en general que se encuentren en objetos no vivos.  ANTIVIRALES Son tratamientos de infecciones producidas por virus.  ANTIINFLAMATORIOS Son medicamentos que combaten el aumento del calor, enrojecimiento, hinchazón y dolor .  ANALGÉSICOS Combaten el dolor; algunos son antiinflamatorios. Algunos narcóticos como la morfina y no narcóticos como el paracetamol. MEDICAMENTOS: QUIMIOTERAPIA La quimioterapia es cualquier tratamiento basado en la administración de sustancias químicas.
  • 8. CÁNCER El organismo produce un exceso de células malignas, con crecimiento y división más allá de lo normal; invasión del tejido . Tratamientos del cáncer: Radioterapia: radiaciones ionizantes que causan la muerte de las células cancerosas debido a que producen alteraciones en su ADN. Inmunoterapia: Estimulación del sistema inmunitario para desencadenar una respuesta frente a los tumores Quimioterapia: algunas sustancias citotóxicas actúan directamente sobre el ADN. Entre los efectos secundarios están la perdida de cabello o leucocitos que pueden favorecer las infecciones. Eliminación quirúrgica de los tumores
  • 9.
  • 10. CIRUGÍA Manipulación directa del organismo para reparar los daños anatómicos producidos en los órganos con el fin de curar la enfermedad .  Neurocirugía: afecciones del sistema nervioso y de sus cubiertas protectoras, como la columna y el cráneo.  Cirugía oral y maxilofacial: afecciones en la boca, la cara, y el cuello, incluidas la reconstructiva y la relacionada con las piezas dentarias.  Cirugía plástica y reparadora: reparación de daños producidos por accidentes y modificación por razones estéticas.  Cirugía ortopédica y traumatología: permite tratar los daños sobre los huesos, las articulaciones y los músculos.  Cirugía cardíaca: Intenta corregir las patologías cardíacas como disfunciones de las válvulas cardíacas o la circulación coronaria.  Cirugía general: las intervenciones que se realizan sobre el tracto gastrointestinal, hígado, bazo, páncreas y mama.
  • 11. LOS TRANSPLANTES: Técnica quirúrgica cuyo objetivo es sustituir un órgano o tejido dañado irreversiblemente por otro. sistema inmunitario del organismo receptor, el cual es capaz de reconocer a los antígenos de las células del órgano trasplantado y trata de destruirlo. Al problema que presenta la escasez de órganos disponible, se une la posibilidad del rechazo del trasplante, el rechazo es una respuesta desencadenada por el
  • 12. EE.UU. La paciente, que había quedado desfigurada por un disparo de su marido, puede, de nuevo, hablar, oler y sonreír tras un trasplante del 80% de su cara. FRANCIA BARCELONA SEVILLA
  • 13. LAS NUEVAS MEDICINAS TERAPIA CELULAR Es una terapia para la regeneración de funciones y estructuras de órganos. TERAPIA GENICA Patologías causadas por defectos genéticos. Pueden ser curadas mediante la inserción de una copia normal del gen dañado. Enfermedades de origen hereditario: el problema se presenta al tener un gen defectuoso Enfermedades adquiridas: Alteración que se produce en el organismo por la intervención del entorno. TERAPIA CELULAR Y GÉNICA
  • 14. Enfermedades de origen hereditario: La mas significativa es la fibrosis quística. Fibrosis quística: Causada por un gen dañado que se centra en los pulmones. La mucosidad que cubre la superficie pulmonar se vuelva gruesa y pegajosa dando lugar a dificultades en la respiración y provocando la muerte. Enfermedades adquiridas: La más característica es el sida. Sida: Este virus ataca al sistema inmunitario y deja al organismo vulnerable a infecciones, pudiendo provocar la muerte.
  • 15.  Inseminación artificial: ◦ Inseminación: de la pareja o de un donante. Consiste en observar el ciclo menstrual de la mujer, depositando el semen en su vagina justo cuando un óvulo es liberado.  Inseminación in vitro: ◦ La fecundación fuera del cuerpo de la madre. Se extraen los óvulos maternos, para permitir que sean fecundados en un medio líquido. El ovulo fecundado se transfiere al útero de la madre. REPRODUCIÓN ASISTIDA Técnica de tratamiento de la esterilidad que conlleva una manipulación de los gametos. Las más utilizadas son:
  • 16. INVESTIGACIÓN Y PATENTES Las patentes. Derecho que permite al titular investigador impedir que terceros hagan uso de la tecnología patentada por un tiempo limitado ; luego pasan a dominio público. El desarrollo de los medicamentos: -Fase de descubrimiento y ensayos→ Se seleccionan sustancias que tengan actividad terapéutica sobre la enfermedad y son sometidas a ensayos in vitro; en este proceso se seleccionan las mas activas y se someten a ensayos en vivo. -Fase de desarrollo → Comprobación de la seguridad de los fármacos en la personas y su eficacia.
  • 17. TERAPIAS ALTERNATIVAS ◦ La medicina alternativa se vale de recursos naturales, sin emplear fármacos para el tratamiento de enfermedades. ◦ La medicina tradicional es la suma total de conocimientos, habilidades y prácticas basados en teorías, y experiencias usadas en el mantenimiento de la salud, en la prevención, diagnostico o tratamiento de las enfermedades. ◦ La medicina complementaria se utiliza conjuntamente con la medicina convencional.
  • 18. TERAPIAS ALTERNATIVAS MÁS IMPORTANTES: ◦ Acupuntura: inserción de finas agujas en puntos específicos del cuerpo para prevenir o curar la enfermedad mediante la restauración de los flujos de energía del cuerpo. ◦ Quiropráctica: el cuerpo funciona como una unidad, por lo que el trastorno de un sistema puede afectar a todo el cuerpo. Utilizan la manipulación manual del aparato osteolocomotor, para tratar algunas disfunciones. ◦ Medicina nutricional: los alimentos tienen un papel fundamental en la salud de las personas. ◦ Reflexología o terapia zonal: estimulación del cuerpo mediante la manipulación, la presión y el masaje sobre puntos específicos del pie, de la mano o de la oreja, ◦ Terapias cuerpo-mente: Tienen como objetivo la interacción entre el cuerpo, el cerebro, la mente y la conducta.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA  http://es.wikipedia.org  http://www.youtube.com  http://www.edicionesmedicas.com  http://www.monografias.com/  http://www.slideshare.net  Libro CMC de Bruño PREGUNTAS CLAVE 1. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA SANIDAD? 2. ¿QUÉ ES UNA VACUNA? 3. ¿QUÉ TIPOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA HAY? 4. ¿QUÉ ES UNA PATENTE? 5. ¿CUÁLES SON LAS TERAPIAS ALTERNATIVAS MÁS IMPORTANTES? FIN