SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DIVORCIO
El divorcio disuelve el vínculo del
matrimonio y deja a los cónyuges en
aptitud de contraer otro.
Clases de de divorcio




Judicial. Podrá solicitarse por uno o ambos cónyuges ante la autoridad
judicial manifestando su voluntad de no querer continuar con el matrimonio,
sin que se requiera señalar la causa por la cual se solicita, siempre que
haya transcurrido cuando menos un año desde la celebración del mismo.
Administrativo. Procede el divorcio administrativo cuando habiendo
transcurrido un año o más de la celebración del matrimonio, ambos
cónyuges convengan en divorciarse, sean mayores de edad, hayan
liquidado la sociedad conyugal de bienes, si están casados bajo ese
régimen patrimonial, la cónyuge no esté embarazada, no tengan hijos en
común o teniéndolos sean mayores de edad, y éstos no requieran
alimentos o alguno de los cónyuges. El Juez del Registro Civil, previa
identificación de los cónyuges, y ratificando en el mismo acto la solicitud de
divorcio, levantará un acta en que los declarará divorciados y hará la
anotación correspondiente en la del matrimonio anterior. Si se comprueba
que los cónyuges no cumplen con los supuestos exigidos, el divorcio así
obtenido no producirá efectos, independientemente de las sanciones
previstas en las leyes.
La solicitud de divorcio judicial deberá
acompañarse de una propuesta de convenio
donde conste:












La designación de la persona que tendrá la guarda y custodia de los hijos menores o
incapaces;
Las modalidades bajo las cuales el progenitor, que no tenga la guarda y custodia,
ejercerá el derecho de visitas, respetando los horarios de comidas, descanso y
estudio de los hijos;
El modo de atender las necesidades de los hijos y del cónyuge a quien deba darse
alimentos, especificando la forma, lugar y fecha de pago de la obligación
alimentaria, así como la garantía para asegurar su debido cumplimiento;
Designación del cónyuge al que corresponderá el uso del domicilio conyugal, en su
caso, y del menaje;
La manera de administrar los bienes de la sociedad conyugal durante el
procedimiento y hasta que se liquide, la forma de liquidarla, exhibiendo para ese
efecto, las capitulaciones matrimoniales, el inventario, avalúo y el proyecto de
partición;
En el caso de que los cónyuges hayan celebrado el matrimonio bajo el régimen de
separación de bienes deberá señalarse la compensación, que no podrá ser superior
al 50% del valor de los bienes que hubieren adquirido, a que tendrá derecho el
cónyuge que, durante el matrimonio, se haya dedicado preponderantemente al
desempeño del trabajo del hogar y, en su caso, al cuidado de los hijos.
Medidas provisionales
I.









Presentada la solicitud de divorcio ante el Juez de lo familiar se dictan
las medidas provisionales:
En los casos de violencia familiar las adecuadas para salvaguardar la
integridad y seguridad de las víctimas;
Las encaminadas a señalar y asegurar las cantidades que a título de
alimentos debe dar el deudor alimentario al cónyuge acreedor y a los
hijos que corresponda;
Las que se estimen convenientes para que los cónyuges no se puedan
causar perjuicios en sus respectivos bienes ni en los de la sociedad
conyugal en su caso. Asimismo, ordenar, cuando existan bienes que
puedan pertenecer a ambos cónyuges, la anotación preventiva de la
demanda en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio del
Distrito Federal y de aquellos lugares en que se conozca que tienen
bienes;
Revocar o suspender los mandatos que entre los cónyuges se hubieran
otorgado.
Disolución del vínculo matrimonial:


En caso de que los cónyuges lleguen a un acuerdo
respecto del convenio, no contravenga ninguna
disposición legal, o presentaren un convenio emanado
del procedimiento de mediación de acuerdo con la Ley
de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia
para el Distrito Federal, el juez lo aprobará de plano,
decretando el divorcio mediante sentencia. En caso
contrario, el juez decretará el divorcio dejando expedito
el derecho de los cónyuges para que hagan valer por la
vía incidental y sólo tras agotar el procedimiento de
mediación a que se refiere la Ley de Justicia Alternativa
del Tribunal Superior de Justicia para el Distrito Federal,
sus diferencias respecto del convenio.
Disolución del vínculo matrimonial:


Ejecutoriada una sentencia de divorcio, el Juez de lo
Familiar remitirá copia de ella al Juez del Registro Civil
ante quien se celebró el matrimonio, para que realice la
anotación correspondiente en la del matrimonio disuelto.
La vía incidental
Presentada por una parte la solicitud y contestada ésta por la parte contraria:










El Juez de lo Familiar determinará con audiencia de parte, cuál de los cónyuges
continuará en el uso de la vivienda familiar y previo inventario, los bienes y enseres
que continúen en ésta y los que se ha de llevar el otro cónyuge, incluyendo los
necesarios para el ejercicio de la profesión, arte u oficio a que esté dedicado; pondrá
a los hijos al cuidado de la persona que de común acuerdo designen los cónyuges,
pudiendo estos compartir la guarda y custodia mediante convenio.
Los menores de doce años deberán quedar al cuidado de la madre, excepto en los
casos de violencia familiar cuando ella sea la generadora o exista peligro grave para
el normal desarrollo de los hijos. No será obstáculo para la preferencia maternal en la
custodia, el hecho de que la madre carezca de recursos económicos.
Con audiencia de los menores el Juez de lo Familiar resolverá las modalidades del
derecho de visita o convivencia de los hijos con sus padres;
Requerirá a ambos cónyuges para que le exhiban, bajo protesta de decir verdad, un
inventario de sus bienes y derechos, así como, de los que se encuentren bajo el
régimen de sociedad conyugal, en su caso, especificando además el título bajo el
cual se adquirieron o poseen, el valor que estime que tienen, las capitulaciones
matrimoniales y un proyecto de
partición.
La Sentencia de divorcio
contendrá:
I.-Todo lo relativo a los derechos y deberes inherentes a la patria potestad, su pérdida,
suspensión o limitación; a la guarda y custodia, así como a las obligaciones de crianza y el
derecho de los hijos a convivir con ambos progenitores.
II.-Todas las medidas necesarias para proteger a los hijos de actos de violencia familiar o
cualquier otra circunstancia que lastime u obstaculice su desarrollo armónico y pleno.
III.-Las medidas necesarias para garantizar la convivencia de los hijos con sus padres la que
sólo deberá ser limitada o suspendida cuando exista riesgo para los menores.
IV.- Lo relativo a la división de los bienes y las precauciones necesarias para asegurar las
obligaciones que queden pendientes entre los cónyuges o con relación a los hijos. Los
excónyuges tendrán obligación de contribuir, en proporción a sus bienes e ingresos, al pago de
alimentos a favor de los hijos.
V.- Las medidas de seguridad, seguimiento y las psicoterapias necesarias para corregir los
actos de violencia familiar en términos de la Ley de asistencia y Prevención a la Violencia
Familiar y Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de Violencia para el Distrito Federal
VI.- Para el caso de los mayores incapaces, sujetos a la tutela de alguno de los excónguyes, en
la sentencia de divorcio deberán establecerse las medidas para su protección;
VII.- En caso de desacuerdo, el Juez de lo Familiar, resolverá sobre la procedencia de la
compensación del miembro de la familia que se dedicó al hogar
VIII.- Las demás que sean necesarias para garantizar el bienestar, el desarrollo, la protección y
el interés de los hijos menores de edad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Divorcio
Divorcio Divorcio
Divorcio
UAD
 
Matrimonio 2
Matrimonio 2Matrimonio 2
Matrimonio 2
ivonneHdez
 
La Tutela en Venezuela
La Tutela en VenezuelaLa Tutela en Venezuela
La Tutela en Venezuela
JuanJoseOropeza
 
ENJ400 Curso Derecho de Familia
ENJ400 Curso Derecho de FamiliaENJ400 Curso Derecho de Familia
ENJ400 Curso Derecho de Familia
ENJ
 
Deberes y derechos del matrimonio 22 10
Deberes y derechos del matrimonio 22 10Deberes y derechos del matrimonio 22 10
Deberes y derechos del matrimonio 22 10
calacademica
 
Codigo de Familia con indice en orden alfabetico
Codigo de Familia con indice en orden alfabeticoCodigo de Familia con indice en orden alfabetico
Codigo de Familia con indice en orden alfabetico
Jose Sandino
 
ENJ-400 presentación: consejo de familia I
ENJ-400 presentación: consejo de familia IENJ-400 presentación: consejo de familia I
ENJ-400 presentación: consejo de familia IENJ
 
ENJ400 Curso Derecho de Familia
ENJ400 Curso Derecho de FamiliaENJ400 Curso Derecho de Familia
ENJ400 Curso Derecho de Familia
ENJ
 
Instituciones familiares y proceso
Instituciones familiares y procesoInstituciones familiares y proceso
Instituciones familiares y proceso
Universidad Fermin Toro
 
Codigo de familia
Codigo de familiaCodigo de familia
Codigo de familia
Jessica Lopez M
 
Codigo Civil
Codigo Civil Codigo Civil
Codigo Civil
Rafael Reinoso
 
Pensiones alimenticias
Pensiones alimenticiasPensiones alimenticias
Pensiones alimenticias
fany_0106
 
ENJ-300 Autoridad Parental
ENJ-300 Autoridad Parental ENJ-300 Autoridad Parental
ENJ-300 Autoridad Parental
ENJ
 
El matrimonio en derecho civil
El matrimonio en derecho civilEl matrimonio en derecho civil
El matrimonio en derecho civilnoemydavila
 
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y ConcubinatoLegislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
LilianaAdelaEspinoza
 
La Adopción en Venezuela.
La Adopción en Venezuela.La Adopción en Venezuela.
La Adopción en Venezuela.
Emily Suárez
 
ENJ-400-2 Derecho de Familia. Módulo I
ENJ-400-2 Derecho de Familia. Módulo IENJ-400-2 Derecho de Familia. Módulo I
ENJ-400-2 Derecho de Familia. Módulo I
guestdca97c
 
Separacion divorcio-parte2
Separacion divorcio-parte2Separacion divorcio-parte2
Separacion divorcio-parte2
kidetza1
 

La actualidad más candente (20)

Divorcio
Divorcio Divorcio
Divorcio
 
Matrimonio 2
Matrimonio 2Matrimonio 2
Matrimonio 2
 
La Tutela en Venezuela
La Tutela en VenezuelaLa Tutela en Venezuela
La Tutela en Venezuela
 
ENJ400 Curso Derecho de Familia
ENJ400 Curso Derecho de FamiliaENJ400 Curso Derecho de Familia
ENJ400 Curso Derecho de Familia
 
De las relaciones paterno fi
De las relaciones paterno fiDe las relaciones paterno fi
De las relaciones paterno fi
 
Deberes y derechos del matrimonio 22 10
Deberes y derechos del matrimonio 22 10Deberes y derechos del matrimonio 22 10
Deberes y derechos del matrimonio 22 10
 
Exposicion controversias
Exposicion controversiasExposicion controversias
Exposicion controversias
 
Codigo de Familia con indice en orden alfabetico
Codigo de Familia con indice en orden alfabeticoCodigo de Familia con indice en orden alfabetico
Codigo de Familia con indice en orden alfabetico
 
ENJ-400 presentación: consejo de familia I
ENJ-400 presentación: consejo de familia IENJ-400 presentación: consejo de familia I
ENJ-400 presentación: consejo de familia I
 
ENJ400 Curso Derecho de Familia
ENJ400 Curso Derecho de FamiliaENJ400 Curso Derecho de Familia
ENJ400 Curso Derecho de Familia
 
Instituciones familiares y proceso
Instituciones familiares y procesoInstituciones familiares y proceso
Instituciones familiares y proceso
 
Codigo de familia
Codigo de familiaCodigo de familia
Codigo de familia
 
Codigo Civil
Codigo Civil Codigo Civil
Codigo Civil
 
Pensiones alimenticias
Pensiones alimenticiasPensiones alimenticias
Pensiones alimenticias
 
ENJ-300 Autoridad Parental
ENJ-300 Autoridad Parental ENJ-300 Autoridad Parental
ENJ-300 Autoridad Parental
 
El matrimonio en derecho civil
El matrimonio en derecho civilEl matrimonio en derecho civil
El matrimonio en derecho civil
 
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y ConcubinatoLegislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
 
La Adopción en Venezuela.
La Adopción en Venezuela.La Adopción en Venezuela.
La Adopción en Venezuela.
 
ENJ-400-2 Derecho de Familia. Módulo I
ENJ-400-2 Derecho de Familia. Módulo IENJ-400-2 Derecho de Familia. Módulo I
ENJ-400-2 Derecho de Familia. Módulo I
 
Separacion divorcio-parte2
Separacion divorcio-parte2Separacion divorcio-parte2
Separacion divorcio-parte2
 

Similar a El divorcio. sesión 12

Actividad 5.6 Divorcio 17 ABRIL ENTREGADO.docx
Actividad 5.6 Divorcio 17 ABRIL ENTREGADO.docxActividad 5.6 Divorcio 17 ABRIL ENTREGADO.docx
Actividad 5.6 Divorcio 17 ABRIL ENTREGADO.docx
LZStephanie
 
Exposicion civil codigo
Exposicion civil codigoExposicion civil codigo
Exposicion civil codigogabitaarias
 
CLASE 1. Conceptos y Características.pptx
CLASE 1. Conceptos y Características.pptxCLASE 1. Conceptos y Características.pptx
CLASE 1. Conceptos y Características.pptx
Yolanda55672
 
Pensiones alimenticias
Pensiones alimenticiasPensiones alimenticias
Pensiones alimenticias
fany_0106
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Yoni Yon
 
Cuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho FamiliarCuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho Familiar
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
ARTÍCULO 386.docx
ARTÍCULO 386.docxARTÍCULO 386.docx
ARTÍCULO 386.docx
MEYERROBERLYBARRERAC
 
Matrimonio, divorcio y concubinato.
Matrimonio, divorcio y concubinato.Matrimonio, divorcio y concubinato.
Matrimonio, divorcio y concubinato.
ivonneHdez
 
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuela
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuelaDivorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuela
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuelaanacanelon138
 
derecho civil
derecho civil derecho civil
derecho civil
jesus lomeli
 
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinatoCuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinatoAlex Cantaro Cadillo
 
Matrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinatoMatrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinato
consuelovr89
 
Adopcion
AdopcionAdopcion
Adopcion
VELIA0022
 
Matrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinatoMatrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinato
Toño Calva
 

Similar a El divorcio. sesión 12 (20)

Actividad 5.6 Divorcio 17 ABRIL ENTREGADO.docx
Actividad 5.6 Divorcio 17 ABRIL ENTREGADO.docxActividad 5.6 Divorcio 17 ABRIL ENTREGADO.docx
Actividad 5.6 Divorcio 17 ABRIL ENTREGADO.docx
 
Exposicion civil codigo
Exposicion civil codigoExposicion civil codigo
Exposicion civil codigo
 
Tic´s uta 2.
Tic´s uta 2.Tic´s uta 2.
Tic´s uta 2.
 
Tic´s uta 2 UTA
Tic´s uta 2 UTATic´s uta 2 UTA
Tic´s uta 2 UTA
 
CLASE 1. Conceptos y Características.pptx
CLASE 1. Conceptos y Características.pptxCLASE 1. Conceptos y Características.pptx
CLASE 1. Conceptos y Características.pptx
 
Pensiones alimenticias
Pensiones alimenticiasPensiones alimenticias
Pensiones alimenticias
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Cuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho FamiliarCuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho Familiar
 
5.el divorcio
5.el divorcio5.el divorcio
5.el divorcio
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
ARTÍCULO 386.docx
ARTÍCULO 386.docxARTÍCULO 386.docx
ARTÍCULO 386.docx
 
Matrimonio, divorcio y concubinato.
Matrimonio, divorcio y concubinato.Matrimonio, divorcio y concubinato.
Matrimonio, divorcio y concubinato.
 
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuela
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuelaDivorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuela
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuela
 
derecho civil
derecho civil derecho civil
derecho civil
 
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinatoCuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
 
Matrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinatoMatrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinato
 
Adopcion
AdopcionAdopcion
Adopcion
 
Derecho matrimonial
Derecho matrimonialDerecho matrimonial
Derecho matrimonial
 
Matrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinatoMatrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinato
 
Adopcion
AdopcionAdopcion
Adopcion
 

Más de aalcalar

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
aalcalar
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
aalcalar
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
aalcalar
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
aalcalar
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
aalcalar
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
aalcalar
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
aalcalar
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
aalcalar
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
aalcalar
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
aalcalar
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
aalcalar
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
aalcalar
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
aalcalar
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
aalcalar
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
aalcalar
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
aalcalar
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
aalcalar
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
aalcalar
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
aalcalar
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
aalcalar
 

Más de aalcalar (20)

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
 

El divorcio. sesión 12

  • 1. EL DIVORCIO El divorcio disuelve el vínculo del matrimonio y deja a los cónyuges en aptitud de contraer otro.
  • 2. Clases de de divorcio   Judicial. Podrá solicitarse por uno o ambos cónyuges ante la autoridad judicial manifestando su voluntad de no querer continuar con el matrimonio, sin que se requiera señalar la causa por la cual se solicita, siempre que haya transcurrido cuando menos un año desde la celebración del mismo. Administrativo. Procede el divorcio administrativo cuando habiendo transcurrido un año o más de la celebración del matrimonio, ambos cónyuges convengan en divorciarse, sean mayores de edad, hayan liquidado la sociedad conyugal de bienes, si están casados bajo ese régimen patrimonial, la cónyuge no esté embarazada, no tengan hijos en común o teniéndolos sean mayores de edad, y éstos no requieran alimentos o alguno de los cónyuges. El Juez del Registro Civil, previa identificación de los cónyuges, y ratificando en el mismo acto la solicitud de divorcio, levantará un acta en que los declarará divorciados y hará la anotación correspondiente en la del matrimonio anterior. Si se comprueba que los cónyuges no cumplen con los supuestos exigidos, el divorcio así obtenido no producirá efectos, independientemente de las sanciones previstas en las leyes.
  • 3. La solicitud de divorcio judicial deberá acompañarse de una propuesta de convenio donde conste:       La designación de la persona que tendrá la guarda y custodia de los hijos menores o incapaces; Las modalidades bajo las cuales el progenitor, que no tenga la guarda y custodia, ejercerá el derecho de visitas, respetando los horarios de comidas, descanso y estudio de los hijos; El modo de atender las necesidades de los hijos y del cónyuge a quien deba darse alimentos, especificando la forma, lugar y fecha de pago de la obligación alimentaria, así como la garantía para asegurar su debido cumplimiento; Designación del cónyuge al que corresponderá el uso del domicilio conyugal, en su caso, y del menaje; La manera de administrar los bienes de la sociedad conyugal durante el procedimiento y hasta que se liquide, la forma de liquidarla, exhibiendo para ese efecto, las capitulaciones matrimoniales, el inventario, avalúo y el proyecto de partición; En el caso de que los cónyuges hayan celebrado el matrimonio bajo el régimen de separación de bienes deberá señalarse la compensación, que no podrá ser superior al 50% del valor de los bienes que hubieren adquirido, a que tendrá derecho el cónyuge que, durante el matrimonio, se haya dedicado preponderantemente al desempeño del trabajo del hogar y, en su caso, al cuidado de los hijos.
  • 4. Medidas provisionales I.     Presentada la solicitud de divorcio ante el Juez de lo familiar se dictan las medidas provisionales: En los casos de violencia familiar las adecuadas para salvaguardar la integridad y seguridad de las víctimas; Las encaminadas a señalar y asegurar las cantidades que a título de alimentos debe dar el deudor alimentario al cónyuge acreedor y a los hijos que corresponda; Las que se estimen convenientes para que los cónyuges no se puedan causar perjuicios en sus respectivos bienes ni en los de la sociedad conyugal en su caso. Asimismo, ordenar, cuando existan bienes que puedan pertenecer a ambos cónyuges, la anotación preventiva de la demanda en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio del Distrito Federal y de aquellos lugares en que se conozca que tienen bienes; Revocar o suspender los mandatos que entre los cónyuges se hubieran otorgado.
  • 5. Disolución del vínculo matrimonial:  En caso de que los cónyuges lleguen a un acuerdo respecto del convenio, no contravenga ninguna disposición legal, o presentaren un convenio emanado del procedimiento de mediación de acuerdo con la Ley de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia para el Distrito Federal, el juez lo aprobará de plano, decretando el divorcio mediante sentencia. En caso contrario, el juez decretará el divorcio dejando expedito el derecho de los cónyuges para que hagan valer por la vía incidental y sólo tras agotar el procedimiento de mediación a que se refiere la Ley de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia para el Distrito Federal, sus diferencias respecto del convenio.
  • 6. Disolución del vínculo matrimonial:  Ejecutoriada una sentencia de divorcio, el Juez de lo Familiar remitirá copia de ella al Juez del Registro Civil ante quien se celebró el matrimonio, para que realice la anotación correspondiente en la del matrimonio disuelto.
  • 7. La vía incidental Presentada por una parte la solicitud y contestada ésta por la parte contraria:      El Juez de lo Familiar determinará con audiencia de parte, cuál de los cónyuges continuará en el uso de la vivienda familiar y previo inventario, los bienes y enseres que continúen en ésta y los que se ha de llevar el otro cónyuge, incluyendo los necesarios para el ejercicio de la profesión, arte u oficio a que esté dedicado; pondrá a los hijos al cuidado de la persona que de común acuerdo designen los cónyuges, pudiendo estos compartir la guarda y custodia mediante convenio. Los menores de doce años deberán quedar al cuidado de la madre, excepto en los casos de violencia familiar cuando ella sea la generadora o exista peligro grave para el normal desarrollo de los hijos. No será obstáculo para la preferencia maternal en la custodia, el hecho de que la madre carezca de recursos económicos. Con audiencia de los menores el Juez de lo Familiar resolverá las modalidades del derecho de visita o convivencia de los hijos con sus padres; Requerirá a ambos cónyuges para que le exhiban, bajo protesta de decir verdad, un inventario de sus bienes y derechos, así como, de los que se encuentren bajo el régimen de sociedad conyugal, en su caso, especificando además el título bajo el cual se adquirieron o poseen, el valor que estime que tienen, las capitulaciones matrimoniales y un proyecto de partición.
  • 8. La Sentencia de divorcio contendrá: I.-Todo lo relativo a los derechos y deberes inherentes a la patria potestad, su pérdida, suspensión o limitación; a la guarda y custodia, así como a las obligaciones de crianza y el derecho de los hijos a convivir con ambos progenitores. II.-Todas las medidas necesarias para proteger a los hijos de actos de violencia familiar o cualquier otra circunstancia que lastime u obstaculice su desarrollo armónico y pleno. III.-Las medidas necesarias para garantizar la convivencia de los hijos con sus padres la que sólo deberá ser limitada o suspendida cuando exista riesgo para los menores. IV.- Lo relativo a la división de los bienes y las precauciones necesarias para asegurar las obligaciones que queden pendientes entre los cónyuges o con relación a los hijos. Los excónyuges tendrán obligación de contribuir, en proporción a sus bienes e ingresos, al pago de alimentos a favor de los hijos. V.- Las medidas de seguridad, seguimiento y las psicoterapias necesarias para corregir los actos de violencia familiar en términos de la Ley de asistencia y Prevención a la Violencia Familiar y Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de Violencia para el Distrito Federal VI.- Para el caso de los mayores incapaces, sujetos a la tutela de alguno de los excónguyes, en la sentencia de divorcio deberán establecerse las medidas para su protección; VII.- En caso de desacuerdo, el Juez de lo Familiar, resolverá sobre la procedencia de la compensación del miembro de la familia que se dedicó al hogar VIII.- Las demás que sean necesarias para garantizar el bienestar, el desarrollo, la protección y el interés de los hijos menores de edad.