SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESTRÉS Y SUS EFECTOS
El término estrés no es nuevo, ya que desde la Edad Media se empleaba para expresar dureza,
adversidad, tensión o aflicción. El estrés es algo normal, forma parte de nuestra vida diaria. La
ausencia del estrés implicaría un estado de inconsciencia o de muerte. Puede decirse que el estés
agrupa a todos aquellos fenómenos y variables que intervienen en el proceso de adaptación
humana y animal a su entorno.

Dicha adaptación varía en cada individuo, por lo que una misma situación puede influir de manera
muy distinta en personas diferentes. Lo deseable entonces es:

1. Vivir con la cantidad de estrés adecuada según nuestra personalidad.

2. Saber cómo liberar el estrés.

3. Saber cómo fortalecernos para resistir el estrés.

4. No exponernos a elevados niveles de estrés por tiempo prolongado.

5. Saber las consecuencias de enfrentar niveles de estrés superiores a nuestra capacidad
homeostática.

¿Cómo se produce el estrés?
Es un síndrome general de alarma, ante cualquier estímulo, agradable o desagradable que llega a
nuestro organismo (luces, sonidos, voces, etc.)

AGENTES ESTRESANTES:
Problemas morales: sentimientos de vergüenza, culpa, etc.

Problemas socioeconómicos: perder el empleo, deudas, etc.

Problemas ambientales: ruidos, desastres naturales guerras, etc.

Problemas mentales: sustentar un examen, un estudio intensivo para memorizar mucho material
en poco tiempo, etc.

Problemas emocionales: contraer matrimonio, disgustarse con un ser amado.

ESTRÉS Y SALUD:
La acción de los agentes estresantes desencadena la reacción general de adaptación de nuestro
organismo al estrés. Esta reacción consta de tres etapas consecutivas que se desarrollan en
cuestión de segundos y que pueden repetirse varias veces en un solo día.
Etapa 1: Reacción de alarma: Se inicia cuando el cuerpo reconoce que debe enfrentar alguna
demanda del ambiente, que implica peligro, cambio o adaptación. Nos volvemos más sensibles y
alertas, la respiración y latidos del corazón se aceleran, los músculos se tensan y se puede
presentar sudor, palidez, desesperación, etc. En esta etapa utilizamos estrategias de
enfrentamiento. Si el estrés no disminuye, entramos a la segunda etapa.

Etapa 2: Resistencia: El organismo inicia la búsqueda de su equilibrio reparando los daños
causados por el estado de alarma. Cuando esto sucede, los recursos físicos y emocionales se
agotan y se hacen más claros los síntomas de desgaste.

Etapa 3: Agotamiento: Se emplean cada vez más los mecanismos de defensa ineficientes. Algunos
pierden contacto con la realidad y se dan señales de desorden o trastorno mental. Otros
presentan un “colapso”, o sea, incapacidad para concentrarse, irritabilidad, síntomas físicos en la
piel. Las funciones orgánicas como la digestión, circulación, respiración y defecación se vuelven
más lentas y la resistencia general se debilita. El estrés prolongado puede provocar o empeorar
ciertos males. En la raíz de nuestras peores aflicciones como las enfermedades del corazón y el
cáncer, hay factores psicológicos.

Cómo manejar el Estrés:
El estrés es parte de nuestra vida diaria actual, por lo tanto lo más recomendable es saber cómo
manejarlo. Algunas sugerencias a continuación:

 Tener buena condición física: Nos da más capacidad de resistir el estrés y la tensión (resistencia
cardiovascular, flexibilidad y buen funcionamiento muscular.

Descanso: El descanso hace a la persona más alerta, incrementa los glóbulos blancos, por lo que
aumenta la resistencia a la enfermedad.

Ejercicio: Da mayor energía, firmeza, mejor apariencia, menor riesgo de enfermedad coronaria,
libera tensiones diarias y favorece el descanso durante la noche. Propicia la creación de endorfinas
que dan sensación de bienestar, protegen contra la enfermedad, alivian el dolor, reducen la
presión arterial, frecuencia cardiaca, respiración, ansiedad y depresión.

Alimentación rica en vitaminas del complejo B: (Calcio, Magnesio, y otras) fortalecen el sistema
nervioso, ayudando a resistir mayor cantidad de estrés.

 Manejo de las preocupaciones: Podemos formar el hábito de eliminar pensamientos
preocupantes, pensar lo que deseamos y no lo que acosa a nuestra mente, porque es ingrato,
vergonzoso y angustiante. Si un problema tiene solución, actuemos para resolverlo, si no la tiene,
dejemos de pensar en él.

 Confianza en Dios. Finalmente, tenemos que aprender a echar toda nuestra “ansiedad sobre él
(Dios), porque él tiene cuidado de vosotros” (1 Pedro 5:8). Confiar en Dios es una de las mejores
formas para controlar el estrés
DAYANARA IBARRA TORRES

CLARA BARANOA MAESTRE

       ESMI TORO MEJIA

                 11.04

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS
 Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS
Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS
Noelia H. Fernández
 
Estres laboral 4
Estres laboral 4Estres laboral 4
Estres laboral 4
rommel72
 
Stress
StressStress
Stress
Juliana_22
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
Dr Barreto
 
El estrés laboral
El estrés laboralEl estrés laboral
La gestion del stress laboral
La gestion del stress laboralLa gestion del stress laboral
La gestion del stress laboral
oaca54
 
Estrés y ansiedad
Estrés y ansiedadEstrés y ansiedad
Estrés y ansiedad
Tumente Empoderando
 
Estrés y sistema nervioso
Estrés y sistema nerviosoEstrés y sistema nervioso
Estrés y sistema nervioso
DeTodoUnPoco
 
El EstréS
El EstréSEl EstréS
El EstréS
biologiaboston
 
Estrés y ansiedad
Estrés y ansiedadEstrés y ansiedad
Estrés y ansiedad
Lorena Andrea Jara
 
Control de estres
Control de estresControl de estres
Control de estres
Alvaro Ramos
 
Manejo emocion y estres
Manejo emocion y estresManejo emocion y estres
Manejo emocion y estres
Teresita Sanchez
 
Manejo del estrés
Manejo del estrésManejo del estrés
Manejo del estrés
Hector De Avila
 
Exposicion de laboral[1]. nivel 3
Exposicion de laboral[1]. nivel 3Exposicion de laboral[1]. nivel 3
Exposicion de laboral[1]. nivel 3
lui2813
 
"Estres" - Psicologia Medica
"Estres" - Psicologia Medica"Estres" - Psicologia Medica
"Estres" - Psicologia Medica
Bruno Maldonado
 
Manejo del estrés
Manejo del estrésManejo del estrés
Manejo del estrés
Robert Sasuke
 
T6 ira y depresión - minerva pereira
T6  ira y depresión - minerva pereiraT6  ira y depresión - minerva pereira
T6 ira y depresión - minerva pereira
minervafpr
 
Manejo positivo del estres
Manejo positivo del estresManejo positivo del estres
Manejo positivo del estres
Evelyn Goicochea Ríos
 
Estres
EstresEstres
Estres
jorgeliecer
 
Manejo del stress
Manejo del stressManejo del stress
Manejo del stress
Integrandonos Org
 

La actualidad más candente (20)

Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS
 Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS
Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS
 
Estres laboral 4
Estres laboral 4Estres laboral 4
Estres laboral 4
 
Stress
StressStress
Stress
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
El estrés laboral
El estrés laboralEl estrés laboral
El estrés laboral
 
La gestion del stress laboral
La gestion del stress laboralLa gestion del stress laboral
La gestion del stress laboral
 
Estrés y ansiedad
Estrés y ansiedadEstrés y ansiedad
Estrés y ansiedad
 
Estrés y sistema nervioso
Estrés y sistema nerviosoEstrés y sistema nervioso
Estrés y sistema nervioso
 
El EstréS
El EstréSEl EstréS
El EstréS
 
Estrés y ansiedad
Estrés y ansiedadEstrés y ansiedad
Estrés y ansiedad
 
Control de estres
Control de estresControl de estres
Control de estres
 
Manejo emocion y estres
Manejo emocion y estresManejo emocion y estres
Manejo emocion y estres
 
Manejo del estrés
Manejo del estrésManejo del estrés
Manejo del estrés
 
Exposicion de laboral[1]. nivel 3
Exposicion de laboral[1]. nivel 3Exposicion de laboral[1]. nivel 3
Exposicion de laboral[1]. nivel 3
 
"Estres" - Psicologia Medica
"Estres" - Psicologia Medica"Estres" - Psicologia Medica
"Estres" - Psicologia Medica
 
Manejo del estrés
Manejo del estrésManejo del estrés
Manejo del estrés
 
T6 ira y depresión - minerva pereira
T6  ira y depresión - minerva pereiraT6  ira y depresión - minerva pereira
T6 ira y depresión - minerva pereira
 
Manejo positivo del estres
Manejo positivo del estresManejo positivo del estres
Manejo positivo del estres
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Manejo del stress
Manejo del stressManejo del stress
Manejo del stress
 

Similar a El estrés y sus efectos

Tolerancia al estr_s_cultura_corporativa2wallisord
Tolerancia al estr_s_cultura_corporativa2wallisordTolerancia al estr_s_cultura_corporativa2wallisord
Tolerancia al estr_s_cultura_corporativa2wallisord
Wallis Ordoñez
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
EleazarRL
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
EleazarRL
 
Estres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugfEstres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugf
sory27
 
Rosmary gonzalez estres
Rosmary gonzalez estresRosmary gonzalez estres
Rosmary gonzalez estres
Roosmary
 
Guia manejo y prevención estres
Guia manejo y prevención estresGuia manejo y prevención estres
Guia manejo y prevención estres
Mitzi Nayeli
 
1.5 guia manejo estres_
1.5 guia manejo estres_1.5 guia manejo estres_
Tarea de grupo
Tarea de grupoTarea de grupo
Tarea de grupo
SamuelMonrroyAcosta
 
articulo medico estres.pdf
articulo medico estres.pdfarticulo medico estres.pdf
articulo medico estres.pdf
AllanSoto11
 
Estres
EstresEstres
AFRONTAMIENTO AL ESTRES.pptx
AFRONTAMIENTO AL ESTRES.pptxAFRONTAMIENTO AL ESTRES.pptx
AFRONTAMIENTO AL ESTRES.pptx
ssuser1cb246
 
Cansancio laboral
Cansancio laboralCansancio laboral
Cansancio laboral
dianaalvarezgomez
 
Examen PowerPoint InfoMED.
Examen PowerPoint InfoMED.Examen PowerPoint InfoMED.
Examen PowerPoint InfoMED.
Alejandro Terrones Lozano
 
técnicas de relajación y el estrés en los alumnos del de educación secundaria
técnicas de  relajación y el estrés en los alumnos del de educación secundariatécnicas de  relajación y el estrés en los alumnos del de educación secundaria
técnicas de relajación y el estrés en los alumnos del de educación secundaria
mermaluzeib2021
 
Feria de la Salud Mental (2).pptx tRWQ ECOLOGIA
Feria de la Salud Mental (2).pptx tRWQ ECOLOGIAFeria de la Salud Mental (2).pptx tRWQ ECOLOGIA
Feria de la Salud Mental (2).pptx tRWQ ECOLOGIA
LuisContreras784768
 
Entre neuronas y hormonas
Entre neuronas y hormonasEntre neuronas y hormonas
Entre neuronas y hormonas
José Andrés Alanís Navarro
 
Triptico estres t2
Triptico estres t2Triptico estres t2
Triptico estres t2
Esmeralda Roman Beltran
 
Estres en los tiempos de estudio
Estres en los tiempos de estudioEstres en los tiempos de estudio
Estres en los tiempos de estudio
john m.g.
 
Informe de estres y ansiedad
Informe de estres  y ansiedadInforme de estres  y ansiedad
Informe de estres y ansiedad
keyla castillo
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
oneida31
 

Similar a El estrés y sus efectos (20)

Tolerancia al estr_s_cultura_corporativa2wallisord
Tolerancia al estr_s_cultura_corporativa2wallisordTolerancia al estr_s_cultura_corporativa2wallisord
Tolerancia al estr_s_cultura_corporativa2wallisord
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Estres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugfEstres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugf
 
Rosmary gonzalez estres
Rosmary gonzalez estresRosmary gonzalez estres
Rosmary gonzalez estres
 
Guia manejo y prevención estres
Guia manejo y prevención estresGuia manejo y prevención estres
Guia manejo y prevención estres
 
1.5 guia manejo estres_
1.5 guia manejo estres_1.5 guia manejo estres_
1.5 guia manejo estres_
 
Tarea de grupo
Tarea de grupoTarea de grupo
Tarea de grupo
 
articulo medico estres.pdf
articulo medico estres.pdfarticulo medico estres.pdf
articulo medico estres.pdf
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
AFRONTAMIENTO AL ESTRES.pptx
AFRONTAMIENTO AL ESTRES.pptxAFRONTAMIENTO AL ESTRES.pptx
AFRONTAMIENTO AL ESTRES.pptx
 
Cansancio laboral
Cansancio laboralCansancio laboral
Cansancio laboral
 
Examen PowerPoint InfoMED.
Examen PowerPoint InfoMED.Examen PowerPoint InfoMED.
Examen PowerPoint InfoMED.
 
técnicas de relajación y el estrés en los alumnos del de educación secundaria
técnicas de  relajación y el estrés en los alumnos del de educación secundariatécnicas de  relajación y el estrés en los alumnos del de educación secundaria
técnicas de relajación y el estrés en los alumnos del de educación secundaria
 
Feria de la Salud Mental (2).pptx tRWQ ECOLOGIA
Feria de la Salud Mental (2).pptx tRWQ ECOLOGIAFeria de la Salud Mental (2).pptx tRWQ ECOLOGIA
Feria de la Salud Mental (2).pptx tRWQ ECOLOGIA
 
Entre neuronas y hormonas
Entre neuronas y hormonasEntre neuronas y hormonas
Entre neuronas y hormonas
 
Triptico estres t2
Triptico estres t2Triptico estres t2
Triptico estres t2
 
Estres en los tiempos de estudio
Estres en los tiempos de estudioEstres en los tiempos de estudio
Estres en los tiempos de estudio
 
Informe de estres y ansiedad
Informe de estres  y ansiedadInforme de estres  y ansiedad
Informe de estres y ansiedad
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

El estrés y sus efectos

  • 1. EL ESTRÉS Y SUS EFECTOS El término estrés no es nuevo, ya que desde la Edad Media se empleaba para expresar dureza, adversidad, tensión o aflicción. El estrés es algo normal, forma parte de nuestra vida diaria. La ausencia del estrés implicaría un estado de inconsciencia o de muerte. Puede decirse que el estés agrupa a todos aquellos fenómenos y variables que intervienen en el proceso de adaptación humana y animal a su entorno. Dicha adaptación varía en cada individuo, por lo que una misma situación puede influir de manera muy distinta en personas diferentes. Lo deseable entonces es: 1. Vivir con la cantidad de estrés adecuada según nuestra personalidad. 2. Saber cómo liberar el estrés. 3. Saber cómo fortalecernos para resistir el estrés. 4. No exponernos a elevados niveles de estrés por tiempo prolongado. 5. Saber las consecuencias de enfrentar niveles de estrés superiores a nuestra capacidad homeostática. ¿Cómo se produce el estrés? Es un síndrome general de alarma, ante cualquier estímulo, agradable o desagradable que llega a nuestro organismo (luces, sonidos, voces, etc.) AGENTES ESTRESANTES: Problemas morales: sentimientos de vergüenza, culpa, etc. Problemas socioeconómicos: perder el empleo, deudas, etc. Problemas ambientales: ruidos, desastres naturales guerras, etc. Problemas mentales: sustentar un examen, un estudio intensivo para memorizar mucho material en poco tiempo, etc. Problemas emocionales: contraer matrimonio, disgustarse con un ser amado. ESTRÉS Y SALUD: La acción de los agentes estresantes desencadena la reacción general de adaptación de nuestro organismo al estrés. Esta reacción consta de tres etapas consecutivas que se desarrollan en cuestión de segundos y que pueden repetirse varias veces en un solo día.
  • 2. Etapa 1: Reacción de alarma: Se inicia cuando el cuerpo reconoce que debe enfrentar alguna demanda del ambiente, que implica peligro, cambio o adaptación. Nos volvemos más sensibles y alertas, la respiración y latidos del corazón se aceleran, los músculos se tensan y se puede presentar sudor, palidez, desesperación, etc. En esta etapa utilizamos estrategias de enfrentamiento. Si el estrés no disminuye, entramos a la segunda etapa. Etapa 2: Resistencia: El organismo inicia la búsqueda de su equilibrio reparando los daños causados por el estado de alarma. Cuando esto sucede, los recursos físicos y emocionales se agotan y se hacen más claros los síntomas de desgaste. Etapa 3: Agotamiento: Se emplean cada vez más los mecanismos de defensa ineficientes. Algunos pierden contacto con la realidad y se dan señales de desorden o trastorno mental. Otros presentan un “colapso”, o sea, incapacidad para concentrarse, irritabilidad, síntomas físicos en la piel. Las funciones orgánicas como la digestión, circulación, respiración y defecación se vuelven más lentas y la resistencia general se debilita. El estrés prolongado puede provocar o empeorar ciertos males. En la raíz de nuestras peores aflicciones como las enfermedades del corazón y el cáncer, hay factores psicológicos. Cómo manejar el Estrés: El estrés es parte de nuestra vida diaria actual, por lo tanto lo más recomendable es saber cómo manejarlo. Algunas sugerencias a continuación: Tener buena condición física: Nos da más capacidad de resistir el estrés y la tensión (resistencia cardiovascular, flexibilidad y buen funcionamiento muscular. Descanso: El descanso hace a la persona más alerta, incrementa los glóbulos blancos, por lo que aumenta la resistencia a la enfermedad. Ejercicio: Da mayor energía, firmeza, mejor apariencia, menor riesgo de enfermedad coronaria, libera tensiones diarias y favorece el descanso durante la noche. Propicia la creación de endorfinas que dan sensación de bienestar, protegen contra la enfermedad, alivian el dolor, reducen la presión arterial, frecuencia cardiaca, respiración, ansiedad y depresión. Alimentación rica en vitaminas del complejo B: (Calcio, Magnesio, y otras) fortalecen el sistema nervioso, ayudando a resistir mayor cantidad de estrés. Manejo de las preocupaciones: Podemos formar el hábito de eliminar pensamientos preocupantes, pensar lo que deseamos y no lo que acosa a nuestra mente, porque es ingrato, vergonzoso y angustiante. Si un problema tiene solución, actuemos para resolverlo, si no la tiene, dejemos de pensar en él. Confianza en Dios. Finalmente, tenemos que aprender a echar toda nuestra “ansiedad sobre él (Dios), porque él tiene cuidado de vosotros” (1 Pedro 5:8). Confiar en Dios es una de las mejores formas para controlar el estrés
  • 3. DAYANARA IBARRA TORRES CLARA BARANOA MAESTRE ESMI TORO MEJIA 11.04