SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
Facultad de Humanidades
Dirección de Estudios Virtuales
Fisiología y Conducta
Prof. Xiomara Rodríguez
Autor: Minerva Pereira
Marzo,2015
Ira y Depresión
IRA
Una de las
emociones básicas
Innatas.
(Ekman, Frijda,
Izard, Plutchik, Weiner)
Según Izard
Es una emoción primaria que se
presenta cuando el organismo es
bloqueado en la consecución de
una meta o en la obtención o
satisfacción de una necesidad
Características
de la IRA
Activación Fisiológica
Displacer.
Izard y Danesh
El organismo responde ante la
percepción de una amenaza
con un impulso de ataque, que
seria la Ira o huida,
relacionado con el miedo o la
ansiedad.
¿Qué es la IRA ?
La IRA se puede entender como una respuesta a nivel simpático,
vinculad a una estructura cognitiva de daño y atribucionalidad
externa para el mismo, que favorece las conductas de ataque pero ante
la que el individuo puede poner en marcha distintas estrategias de
afrontamiento que le permitan controlar la expresión y su experiencia.
Control y
Expresión
de la
Experiencia de la IRA
Hace referencia a los
procesos subjetivos de las
emociones relacionadas y a
los procesos cognitivos que
se caracterizan por la
hostilidad.
Expresión de la IRA
Hace referencia a la
conducta agresiva que
sigue a la ocurrencia de un
episodio de ira.
La distinción entre experiencia y
expresión de la IRA resultan los
diferentes estilos de afrontamiento
emocional.
• Frecuencia-intensidad
y/o duración.
• Sentimientos de
irritación.
• Activación del SN
Autónomo
• Tensión muscular entre
otras.
• Conceptualizar una
respuesta transaccional
a las provocaciones.
• Regular el sistema de
displacer emocional-
• Truncar respuestas
hostiles.
• Prevenir agresiones.
La persona que
experimenta sentimientos
intensos de enfado los
manifiesta a través de
conductas agresivas
verbales y físicas dirigidas
hacia otras personas o
también a objetos.
Afrontamiento Emocional
Ira interna
Consiste en que la
persona que
experimente un intenso
sentimiento de
irritación, furia y/o
enojo tiende más a
suprimir esos
sentimientos que a
expresarlos verbal o
físicamente.
Ira Externa Control de la Ira
Ante la experiencia intensa
de sentimientos de enfado o
furia, el individuo tiende a
buscar y poner en marcha
estrategias cuya finalidad
es reducir la intensidad y
duración de esos
sentimientos y resolver el
problema provocado.
Categorías de
respuesta de la IRA
Fruto de una baja
experiencia de IRA, pero
una alta actividad
fisiológica y también
conductual
Implica una fuerte
experiencia y activación
fisiológica, pero una débil
respuesta conductual.
Supresión
Negación
Se caracteriza por una alta
reacción fisiológica, pero una
débil sensación de experiencia y
una débil respuesta conductual.
Represión
La negación y la supresión encajan detro de la conducta denominada
«racional/antiemocional»
Instrumentos de
evaluación de la IRA
Inventario de afrontamiento de
emociones negativas «Control,Defensa
y Expresión» C.D.E
(Cano Vindel y Miguel Tobal, 1996)
Evalua la frecuencia con la que el sujeto
reacciona con diferentes tipos de
respuesta ( de control, de expresión, etc)
ante un estado de: Ansiedad, Ira, y
Depresión.Novaco Anger Inventory.
Este inventario 80 items sobre situaciones que
provocan ira. Útil para encontrar diferencias
significativas entre población psiquiátrica y
población normal.
(Novaco, 1975, 1977)
Multidimensional Anger Inventory –
MAI
consta de 38 items puntuados en una
escala de cinco tipo “likert”. Mide ira
interna con rumiaciones, ira externa con
rumiaciones, ira provocada por situaciones
y actitudes hostiles.
Harburg (Siegel, 1985)
Framingham Anger Scale.
Es una escala desarrollada en el ámbito
del proyecto Framingham Ha sido
utilizada para medir síntomas de ira, ira
interna, ira externa y
expresión de ira. (Haynes, Levine, Scotch,
Feinleib y Kannel, 1978)
The Anger Situation Scale and the Anger
Symptom Scale.
Describe en detalle las dos
situaciones que más ira han provocado
recientemente y los dos síntomas más
característicos de esa respuesta de ira.
(Deffenbacher, Demm y Brandon, 1986)
Instrumentos de
evaluación de la IRA
Manejo de la IRA
La intervención en “estrategias de
consolidación” que llevarían al desarrollo
de habilidades de afrontamiento pasivas
(como la relajación o la respiración
abdominal), reestructuración cognitiva de los
sesgos, entrenamiento en solución de
problemas y entrenamiento en habilidades
sociales.
Intervención en “estrategias de
choque” ante la respuesta de ira,
que implicarían el incremento del
autocontrol emocional y la
disrrupción en la respuesta de ira
• Control de ira de Novaco (1975)
• Control de ira de Deffenbacher (1994)
• Entrenamiento en manejo de la ira
• (Lochman y Wells, 1996)
• Control de ira para niños
1) Cuidar la propia autoestima cuidando las
elecciones que el propio individuo toma
2) Mantener una orientación hacia la tarea
3) Identificar escenarios y secuencias
habituales de la ira
4) Identificar las primeras sensaciones
(fisiológicas y/o cognitivas) de ira
5) Reducción de activación fisiológica
Pasos a seguir
en el control de la ira
Manejo de la IRA
6) Revaloración de la relevancia de la
situación, la atribucionalidad externa y de
los recursos de afrontamiento
7) Expresión de deseos personales en
términos de deseos personales
8) Refuerzo de autocontrol percibido
Depresión Según los criterios de la Organización Mundial
de la Salud (Clasificación
Internacional de Enfermedades, ICD-10)
es aquél que se caracteriza por:
• un estado de ánimo triste que dura al menos dos semanas.
• Asociado a él se produce una pérdida en cuanto a la disposición
para mostrar alegría, estímulos e intereses
• Pérdida la capacidad general de concentración y rendimiento.
• Aparecen síntomas físicos característicos, como: problemas de
sueño, pérdida de apetito y peso así como una opresión mental
respecto a una situación que se considera sin salida.
• Aparición de ideas de suicidio.
• Pensamiento relentizado, se siente inutil y desesperado por el
futuro.
Episodio
Depresivo
Categorías especiales de depresión
• Pérdida de energía.
• Reducción de la capacidad productiva,
• Indiferencia, cinismo y falta de ganas
respecto a un anterior y muy alto
compromiso mantenido a menudo
durante años, y con rendimientos por
encima de la media habitual.
• Carga de estrés acumulado y arrastrada
durante años.
• Molestias fisicas: mareos, sudoración,
dolores de cabeza, problemas
gastrointestinales, dolores musculares.
• Este síndrome puede llegar a
convertirse en depresión grave.
Síndrome Burn-out o síndrome de Agotamiento
Depresión a
edades maduras
«depresión en la tercera edad»
• Aparece en mayores de 65 años.
• Este tipo de pacientes suelen acallar los
síntomas depresivos y se quejan más de
enfermedades físicas.
• Las molestias que sufren los mayores y
que no tienen explicación física, suelen
ser la expresión de una depresión
subyacente.
• Puede aparecer o favorecerse por una
nutrición escasa o inadecuada,o por una
ingesta insuficiente de líquidos.
Depresión Post - Parto
• Suele aparecer en un 10 –15% de las mujeres
• Comienza a manifestarse por lo general en la primera o segunda
semana.
• Se desarrolla de forma latente durante semanas y meses.
• Diferenciar la «depresión postparto» de los llamados «días tristes»
Depresión Estacional
• Los oscuros y nublados días de invierno pueden empeorar el estado de ánimo.
• Llamada «depresión estacionaria» o «depresión invernal» en casos particulares a
una enfermedad grave.
• Tendencias suicidas.
• La causa es que el ojo percibe una menor entrada de luz, lo cual conduce a que las
personas propensas a ello padezcan una disfunción del metabolismo nervioso
cerebral, dando lugar así a la depresión..
• Un factor de riesgo en la aparición de afecciones vasculares, como por ejemplo las
enfermedades coronarias y apoplejías.
• Factores de riesgo clásicos, como es el tabaco, el sobrepeso o la falta de ejercicio
físico, etc.
• Una enfermedad depresiva favorece la aparición de la osteoporosis y la diabetes.
• La depresión como una enfermedad «sistémica», ya que afecta no sólo al cerebro
sino a otros muchos órganos del cuerpo.
¿Cómo surge la depresión?
Síntomas de la Depresión
• Por la interacción de diversos factores lo que conducen a la enfermedad, con el trasfondo
de una propensión innata del individuo.
• Situaciones de sobrecarga crónica pueden ser los desencadenantes de una enfermedad
depresiva.
• Factores sociales que exijan la adaptación a nuevas situaciones (como por ejemplo, un
matrimonio, la pérdida de empleo, la jubilación).
• Tener mucha precaución antes de achacar la depresión a reacciones previsibles o
comprensibles deducidas de situaciones vitales complicadas.
• A menudo la depresión subyace un estrés de largos años.
¿Cómo se desencadena la depresión
por estrés?
• Los tres estadios para un tratamiento efectivo de la depresión
• Tratamiento crítico: mejora las dolencias haciendo que cedan. Duración: D e 4 –8
semanas.
• Terapia de mantenimiento: impide que haya recaídas gracias a una consiguiente
estabilización de la fase de la enfermedad sin síntomas. Sólo después de que pasen seis
meses con esa terapia sin sintomatías, se puede hablar de una curación completa.
Duración: mínimo seis meses.
• Prevención de recaídas: impide recaer una vez completamente curado, previniendo el
desarrollo de un nuevo episodio de la enfermedad. Duración: de uno a varios años.
¿Cómo se trata una depresión?
Terapia conductista
Se dirige tanto a las pautas de pensamiento
negativas como a los niveles de
comportamiento. Un cambio de
comportamiento, por ejemplo volver a realizar
ocupaciones que produzcan satisfacción y
actividades sociales, conduce a alcanzar
paulatinamente emociones positivas y nuevas
experiencias. lo cual, a su vez, da lugar a
pensamientos diferentes y viceversa.
Psicoterapia
Objetivo
• Adquirir habilidades para crear relaciones
sociales que resulten satisfactorias y
exitosas en cuanto al manejo de los propios
sentimientos.
• Estimular la asimilar experiencias pasadas y
que son un lastre, crisis actuales y
situaciones difíciles de la vida.
Psicoterapia interpersonal (TIP)
Especialmente diseñada para el tratamiento de depresiones. Parte de la premisa de que las
relaciones interpersonales pueden contribuir sustancialmente a la aparición de una depresión.
La meta de la psicoterapia interpersonal es aplacar y mitigar la sintomatología
depresiva y mejorar las relaciones entre las personas, tanto en el ámbito privado como en el
laboral.
La «gestión del estrés» es otra pieza fundamental de la psicoterapia
La terapia psicoanalítica o la terapia profunda pueden ser muy adecuadas.
La «terapia sistémica (de familia)» el enfoque principal está en el grupo (= sistema), en el cual
el individuo vive y que puede ser la pareja, la familia, el círculo de amigos o el equipo de
trabajo.
Psicoterapia
Terapia medicada
Los estadios leves de la enfermedad se pueden tratar y alcanzan
muy buenos resultados sólo con la psicoterapia, el tratamiento para casos
medios y graves de depresión necesita aplicar adicionalmente una terapia con
medicamentos y antidepresivos.
• Los antidepresivos utilizados actualmente para el tratamiento de la depresión tienen
muy pocos efectos secundarios.
• Los antidepresivos no crean dependencia ni cambian su personalidad.
• Los antidepresivos son un apoyo o ostén que ayudan a la normalización del
metabolismo de las células nerviosas, las cuales vuelven a movilizar las fuerzas
autocurativas del paciente. Son una ayuda para la autoayuda.
Formas de terapia adicionales y
acreditadas sin medicación.
Terapia de la vigilia
La privación del sueño mejora el ánimo. se trata de ir a la hora acostumbrada a
la cama y despertarse a la una de la madrugada. y al día siguiente, no se
duerma nada, ni siquiera un rato. Porque se podría destruir todo el efecto de
esclarecimiento que se tiene. Debe realizarse acompañado.
Fototerapia
Cada día por la mañana se coloca al paciente de 30 a 60 minutos delante de una fuente
de luz clara (de 2’500 a 10’000 lx). Durante ese tiempo, pueden leer. Cuanto más
pronto se realice esta fototerapia matutina, mayor éxito alcanza el tratamiento.
Métodos terapéuticos para superar el estrés
(complementan a la psicoterapia y a la terapia con medicación)
• Entrenamiento activo para superar el estrés/gestión del estrés
• Entrenamiento autógeno
• Relajación muscular progresiva
• Biofeedback, neurofeedback
• Tai-chi
• Qi-gong
• Terapia craneosacral
• Masajes
• Masajes de reflexoterapia podal
• Hidroterapia (p. ej., la terapia de Kneipp)
• Aromaterapia
• Acupuntura
T6  ira y depresión - minerva pereira

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervención en crisis y emergencias
Intervención en crisis y emergenciasIntervención en crisis y emergencias
Intervención en crisis y emergencias
ladannareneg
 
Trastornos emocionales y de conducta
Trastornos emocionales y de conductaTrastornos emocionales y de conducta
Trastornos emocionales y de conducta
MariajesusPsicologia
 
Trastorno de ansiedad por estrés agudo
Trastorno de ansiedad por estrés agudoTrastorno de ansiedad por estrés agudo
Trastorno de ansiedad por estrés agudo
Sharon Madeleyn
 
Trastornos de ansiedad parte ii
Trastornos de ansiedad parte iiTrastornos de ansiedad parte ii
Trastornos de ansiedad parte ii
Mi rincón de Medicina
 
Indice de contenidos
Indice de contenidosIndice de contenidos
Indice de contenidos
ivonneguano10
 
ESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
ESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIAESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
ESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
Maria Victoria Padilla
 
Maribel chango
Maribel changoMaribel chango
Maribel chango
changomaribel
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
moraimamm
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
adriana amado
 
Tratamientos más efectivos y alternativos en el trastorno de ansiedad general...
Tratamientos más efectivos y alternativos en el trastorno de ansiedad general...Tratamientos más efectivos y alternativos en el trastorno de ansiedad general...
Tratamientos más efectivos y alternativos en el trastorno de ansiedad general...
Deniz Jimenez
 
4.1 trastornos de la ansiedad
4.1 trastornos de la ansiedad4.1 trastornos de la ansiedad
4.1 trastornos de la ansiedad
Mizael Romero
 
La ira
La iraLa ira
Trastornos somatoformos
Trastornos somatoformosTrastornos somatoformos
Trastornos somatoformos
Geane Sant
 
Trastornos de ansiedad.
Trastornos de ansiedad.Trastornos de ansiedad.
Trastornos de ansiedad.
ASJADEFERNANDA
 
Tarea6 neumelisdiaz
Tarea6 neumelisdiazTarea6 neumelisdiaz
Tarea6 neumelisdiaz
Neumelis Diaz
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
ITESM
 
Documento Sobre El EstréS
Documento Sobre El EstréSDocumento Sobre El EstréS
Documento Sobre El EstréS
desestril
 
Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumáticoTrastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumático
Mariela Rojas Montalvo
 
La Ira. Trastornos. Tratamientos.
La Ira. Trastornos. Tratamientos.La Ira. Trastornos. Tratamientos.
La Ira. Trastornos. Tratamientos.
Alexander Bautista
 

La actualidad más candente (19)

Intervención en crisis y emergencias
Intervención en crisis y emergenciasIntervención en crisis y emergencias
Intervención en crisis y emergencias
 
Trastornos emocionales y de conducta
Trastornos emocionales y de conductaTrastornos emocionales y de conducta
Trastornos emocionales y de conducta
 
Trastorno de ansiedad por estrés agudo
Trastorno de ansiedad por estrés agudoTrastorno de ansiedad por estrés agudo
Trastorno de ansiedad por estrés agudo
 
Trastornos de ansiedad parte ii
Trastornos de ansiedad parte iiTrastornos de ansiedad parte ii
Trastornos de ansiedad parte ii
 
Indice de contenidos
Indice de contenidosIndice de contenidos
Indice de contenidos
 
ESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
ESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIAESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
ESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
 
Maribel chango
Maribel changoMaribel chango
Maribel chango
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
 
Tratamientos más efectivos y alternativos en el trastorno de ansiedad general...
Tratamientos más efectivos y alternativos en el trastorno de ansiedad general...Tratamientos más efectivos y alternativos en el trastorno de ansiedad general...
Tratamientos más efectivos y alternativos en el trastorno de ansiedad general...
 
4.1 trastornos de la ansiedad
4.1 trastornos de la ansiedad4.1 trastornos de la ansiedad
4.1 trastornos de la ansiedad
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Trastornos somatoformos
Trastornos somatoformosTrastornos somatoformos
Trastornos somatoformos
 
Trastornos de ansiedad.
Trastornos de ansiedad.Trastornos de ansiedad.
Trastornos de ansiedad.
 
Tarea6 neumelisdiaz
Tarea6 neumelisdiazTarea6 neumelisdiaz
Tarea6 neumelisdiaz
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Documento Sobre El EstréS
Documento Sobre El EstréSDocumento Sobre El EstréS
Documento Sobre El EstréS
 
Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumáticoTrastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumático
 
La Ira. Trastornos. Tratamientos.
La Ira. Trastornos. Tratamientos.La Ira. Trastornos. Tratamientos.
La Ira. Trastornos. Tratamientos.
 

Destacado

Prevención de desastres
Prevención de desastresPrevención de desastres
Prevención de desastres
KarelyNocedal
 
Documentos dossier de_trabajos_practicos_483fee2a
Documentos dossier de_trabajos_practicos_483fee2aDocumentos dossier de_trabajos_practicos_483fee2a
Documentos dossier de_trabajos_practicos_483fee2a
Rox Lh
 
Power
PowerPower
Ti cs en medicina
Ti cs en medicinaTi cs en medicina
Ti cs en medicina
Catty Boada Zurita
 
Analisis general del curso
Analisis general del cursoAnalisis general del curso
Analisis general del curso
Kevin Gonzalez Rodriguez
 
Virus
VirusVirus
Virus
Kattylucia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
noserjir
 
El trafico de animales
El trafico de animalesEl trafico de animales
El trafico de animales
jessicapaola213
 
Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)
isaacsimancabertel
 
El Salvador: Un país de oportunidades - Febrero 2015
El Salvador: Un país de oportunidades - Febrero 2015El Salvador: Un país de oportunidades - Febrero 2015
El Salvador: Un país de oportunidades - Febrero 2015
Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador
 
Presentación Corrección 3
Presentación Corrección 3Presentación Corrección 3
Presentación Corrección 3
jogrossman
 
Gobiernos manocraticos
Gobiernos manocraticosGobiernos manocraticos
Gobiernos manocraticos
Abraham Pizarro Lòpez
 
El Salvador, incentivos estado actual - Julia Lima de Rivas
El Salvador, incentivos estado actual - Julia Lima de RivasEl Salvador, incentivos estado actual - Julia Lima de Rivas
El Salvador, incentivos estado actual - Julia Lima de Rivas
Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Sin tema 2
Sin tema 2Sin tema 2
Sin tema 2
mairasalas2
 
Salud materno infantil
Salud materno infantilSalud materno infantil
Salud materno infantil
tani_tan
 
Farmàcia 6
Farmàcia 6Farmàcia 6
Farmàcia 6
sintesizam
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
Grisel Rodriguez
 
Analisis de problemas de manejos de los materiales
Analisis de problemas de manejos de los materialesAnalisis de problemas de manejos de los materiales
Analisis de problemas de manejos de los materiales
Karina Ortiz
 
La historia de atenas y la democracia
La historia de atenas y la democraciaLa historia de atenas y la democracia
La historia de atenas y la democracia
Nicky CC
 

Destacado (20)

Prevención de desastres
Prevención de desastresPrevención de desastres
Prevención de desastres
 
Documentos dossier de_trabajos_practicos_483fee2a
Documentos dossier de_trabajos_practicos_483fee2aDocumentos dossier de_trabajos_practicos_483fee2a
Documentos dossier de_trabajos_practicos_483fee2a
 
Power
PowerPower
Power
 
Ti cs en medicina
Ti cs en medicinaTi cs en medicina
Ti cs en medicina
 
Analisis general del curso
Analisis general del cursoAnalisis general del curso
Analisis general del curso
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El trafico de animales
El trafico de animalesEl trafico de animales
El trafico de animales
 
Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)
 
El Salvador: Un país de oportunidades - Febrero 2015
El Salvador: Un país de oportunidades - Febrero 2015El Salvador: Un país de oportunidades - Febrero 2015
El Salvador: Un país de oportunidades - Febrero 2015
 
Presentación Corrección 3
Presentación Corrección 3Presentación Corrección 3
Presentación Corrección 3
 
Gobiernos manocraticos
Gobiernos manocraticosGobiernos manocraticos
Gobiernos manocraticos
 
El Salvador, incentivos estado actual - Julia Lima de Rivas
El Salvador, incentivos estado actual - Julia Lima de RivasEl Salvador, incentivos estado actual - Julia Lima de Rivas
El Salvador, incentivos estado actual - Julia Lima de Rivas
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Sin tema 2
Sin tema 2Sin tema 2
Sin tema 2
 
Salud materno infantil
Salud materno infantilSalud materno infantil
Salud materno infantil
 
Farmàcia 6
Farmàcia 6Farmàcia 6
Farmàcia 6
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 
Analisis de problemas de manejos de los materiales
Analisis de problemas de manejos de los materialesAnalisis de problemas de manejos de los materiales
Analisis de problemas de manejos de los materiales
 
La historia de atenas y la democracia
La historia de atenas y la democraciaLa historia de atenas y la democracia
La historia de atenas y la democracia
 

Similar a T6 ira y depresión - minerva pereira

Psicofisiología de la ira y la depresión
Psicofisiología de la ira y la depresiónPsicofisiología de la ira y la depresión
Psicofisiología de la ira y la depresión
Andrea Buenaver Medina
 
Ira y depresion
Ira y depresionIra y depresion
Ira y depresion
MiriangelaAlvarado
 
La ira
La iraLa ira
La ira
priapismo
 
Tarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRATarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRA
RubenCamacho2017
 
Enfermedad psicosomaticas .
Enfermedad psicosomaticas .Enfermedad psicosomaticas .
Enfermedad psicosomaticas .
Cristhina Paredes
 
Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.
Romerillo Romerillo
 
la ira
la irala ira
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
Jule Mostajo Ruiz
 
Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.
Romerillo Romerillo
 
Ira y depresión
Ira y depresiónIra y depresión
Ira y depresión
Universidad Yacambu
 
Taller estrés y Ansiedad. el manejo se plasma aqui
Taller estrés y Ansiedad. el manejo se plasma aquiTaller estrés y Ansiedad. el manejo se plasma aqui
Taller estrés y Ansiedad. el manejo se plasma aqui
RomanoPrez
 
El estrés laboral
El estrés laboralEl estrés laboral
La ira
La iraLa ira
Ansiedad y Angustia
Ansiedad y AngustiaAnsiedad y Angustia
Ansiedad y Angustia
Katherine Farfan
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
Eugenia97A
 
La Ira_DanielaSalazar
La Ira_DanielaSalazarLa Ira_DanielaSalazar
La Ira_DanielaSalazar
Daniela Salazar
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad GeneralizadaTrastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Manuel Contreras García
 
Teoria ansiedad
Teoria ansiedadTeoria ansiedad
Teoria ansiedad
SortoRos
 
La Ira
La IraLa Ira
Ansiedad angustia genesis
Ansiedad angustia genesisAnsiedad angustia genesis
Ansiedad angustia genesis
GnesisJuarez
 

Similar a T6 ira y depresión - minerva pereira (20)

Psicofisiología de la ira y la depresión
Psicofisiología de la ira y la depresiónPsicofisiología de la ira y la depresión
Psicofisiología de la ira y la depresión
 
Ira y depresion
Ira y depresionIra y depresion
Ira y depresion
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRATarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRA
 
Enfermedad psicosomaticas .
Enfermedad psicosomaticas .Enfermedad psicosomaticas .
Enfermedad psicosomaticas .
 
Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.
 
la ira
la irala ira
la ira
 
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
 
Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.
 
Ira y depresión
Ira y depresiónIra y depresión
Ira y depresión
 
Taller estrés y Ansiedad. el manejo se plasma aqui
Taller estrés y Ansiedad. el manejo se plasma aquiTaller estrés y Ansiedad. el manejo se plasma aqui
Taller estrés y Ansiedad. el manejo se plasma aqui
 
El estrés laboral
El estrés laboralEl estrés laboral
El estrés laboral
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Ansiedad y Angustia
Ansiedad y AngustiaAnsiedad y Angustia
Ansiedad y Angustia
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
La Ira_DanielaSalazar
La Ira_DanielaSalazarLa Ira_DanielaSalazar
La Ira_DanielaSalazar
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad GeneralizadaTrastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad Generalizada
 
Teoria ansiedad
Teoria ansiedadTeoria ansiedad
Teoria ansiedad
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Ansiedad angustia genesis
Ansiedad angustia genesisAnsiedad angustia genesis
Ansiedad angustia genesis
 

Más de minervafpr

Ansiedad y angustia - Fisiología de la Conducta T7 MPR
Ansiedad y angustia - Fisiología de la Conducta T7 MPRAnsiedad y angustia - Fisiología de la Conducta T7 MPR
Ansiedad y angustia - Fisiología de la Conducta T7 MPR
minervafpr
 
T4 sexulidad humana- minerva pereira
T4  sexulidad humana- minerva pereiraT4  sexulidad humana- minerva pereira
T4 sexulidad humana- minerva pereira
minervafpr
 
Deontologóa Profesional.
Deontologóa Profesional. Deontologóa Profesional.
Deontologóa Profesional.
minervafpr
 
Deontología Profesional.
Deontología Profesional. Deontología Profesional.
Deontología Profesional.
minervafpr
 
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de VenezuelaMovimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
minervafpr
 
Epoca Colonial en Venezuela. Equipo Batalla de Úrica, febrero 2014
Epoca Colonial en Venezuela. Equipo Batalla de Úrica, febrero 2014Epoca Colonial en Venezuela. Equipo Batalla de Úrica, febrero 2014
Epoca Colonial en Venezuela. Equipo Batalla de Úrica, febrero 2014
minervafpr
 
Tarea 11 .patologías sn. minerva pereira
Tarea 11 .patologías sn. minerva pereiraTarea 11 .patologías sn. minerva pereira
Tarea 11 .patologías sn. minerva pereira
minervafpr
 
Tarea 9 Neuronas yNneurotransmisores. Fund. Neurociencias
Tarea 9  Neuronas yNneurotransmisores. Fund. NeurocienciasTarea 9  Neuronas yNneurotransmisores. Fund. Neurociencias
Tarea 9 Neuronas yNneurotransmisores. Fund. Neurociencias
minervafpr
 
Inteligencia Emocional- Psicología de la Motivación y de la Emoción
Inteligencia Emocional- Psicología de la Motivación y de la Emoción Inteligencia Emocional- Psicología de la Motivación y de la Emoción
Inteligencia Emocional- Psicología de la Motivación y de la Emoción
minervafpr
 
Minerva pereira. tarea 8 Psicología de la Motivación y Emoción
Minerva pereira. tarea 8 Psicología de la Motivación y EmociónMinerva pereira. tarea 8 Psicología de la Motivación y Emoción
Minerva pereira. tarea 8 Psicología de la Motivación y Emoción
minervafpr
 
Tarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas mp
Tarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas  mpTarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas  mp
Tarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas mp
minervafpr
 
Practica I. Laboratorio de Fundamentos de Neurociencias. minerva pereira
Practica I. Laboratorio de Fundamentos de Neurociencias. minerva pereiraPractica I. Laboratorio de Fundamentos de Neurociencias. minerva pereira
Practica I. Laboratorio de Fundamentos de Neurociencias. minerva pereira
minervafpr
 
El Sistema Nervioso. tarea 4. Neurociencas minerva pereira
El Sistema Nervioso. tarea 4. Neurociencas minerva pereiraEl Sistema Nervioso. tarea 4. Neurociencas minerva pereira
El Sistema Nervioso. tarea 4. Neurociencas minerva pereira
minervafpr
 
Tarea 1 Mapa mental. Fundamentos de Neurociencias minerva pereira
Tarea 1 Mapa mental.  Fundamentos de Neurociencias minerva pereiraTarea 1 Mapa mental.  Fundamentos de Neurociencias minerva pereira
Tarea 1 Mapa mental. Fundamentos de Neurociencias minerva pereira
minervafpr
 
Agentes Teratogénicos
Agentes TeratogénicosAgentes Teratogénicos
Agentes Teratogénicos
minervafpr
 
Desarrollo Personal - Síntesis del trimestre
 Desarrollo Personal - Síntesis del trimestre  Desarrollo Personal - Síntesis del trimestre
Desarrollo Personal - Síntesis del trimestre
minervafpr
 
Sistemas Sensoriales
Sistemas Sensoriales Sistemas Sensoriales
Sistemas Sensoriales
minervafpr
 
La Atención- Mapa Mental- Psicología de la Sensopercepción
La Atención- Mapa Mental- Psicología de la SensopercepciónLa Atención- Mapa Mental- Psicología de la Sensopercepción
La Atención- Mapa Mental- Psicología de la Sensopercepción
minervafpr
 
Genoma Humano - Mapa Mental- Genética y Conducta
Genoma Humano - Mapa Mental- Genética y ConductaGenoma Humano - Mapa Mental- Genética y Conducta
Genoma Humano - Mapa Mental- Genética y Conducta
minervafpr
 
Genética - Genética y Conducta
Genética - Genética y ConductaGenética - Genética y Conducta
Genética - Genética y Conducta
minervafpr
 

Más de minervafpr (20)

Ansiedad y angustia - Fisiología de la Conducta T7 MPR
Ansiedad y angustia - Fisiología de la Conducta T7 MPRAnsiedad y angustia - Fisiología de la Conducta T7 MPR
Ansiedad y angustia - Fisiología de la Conducta T7 MPR
 
T4 sexulidad humana- minerva pereira
T4  sexulidad humana- minerva pereiraT4  sexulidad humana- minerva pereira
T4 sexulidad humana- minerva pereira
 
Deontologóa Profesional.
Deontologóa Profesional. Deontologóa Profesional.
Deontologóa Profesional.
 
Deontología Profesional.
Deontología Profesional. Deontología Profesional.
Deontología Profesional.
 
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de VenezuelaMovimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
 
Epoca Colonial en Venezuela. Equipo Batalla de Úrica, febrero 2014
Epoca Colonial en Venezuela. Equipo Batalla de Úrica, febrero 2014Epoca Colonial en Venezuela. Equipo Batalla de Úrica, febrero 2014
Epoca Colonial en Venezuela. Equipo Batalla de Úrica, febrero 2014
 
Tarea 11 .patologías sn. minerva pereira
Tarea 11 .patologías sn. minerva pereiraTarea 11 .patologías sn. minerva pereira
Tarea 11 .patologías sn. minerva pereira
 
Tarea 9 Neuronas yNneurotransmisores. Fund. Neurociencias
Tarea 9  Neuronas yNneurotransmisores. Fund. NeurocienciasTarea 9  Neuronas yNneurotransmisores. Fund. Neurociencias
Tarea 9 Neuronas yNneurotransmisores. Fund. Neurociencias
 
Inteligencia Emocional- Psicología de la Motivación y de la Emoción
Inteligencia Emocional- Psicología de la Motivación y de la Emoción Inteligencia Emocional- Psicología de la Motivación y de la Emoción
Inteligencia Emocional- Psicología de la Motivación y de la Emoción
 
Minerva pereira. tarea 8 Psicología de la Motivación y Emoción
Minerva pereira. tarea 8 Psicología de la Motivación y EmociónMinerva pereira. tarea 8 Psicología de la Motivación y Emoción
Minerva pereira. tarea 8 Psicología de la Motivación y Emoción
 
Tarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas mp
Tarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas  mpTarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas  mp
Tarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas mp
 
Practica I. Laboratorio de Fundamentos de Neurociencias. minerva pereira
Practica I. Laboratorio de Fundamentos de Neurociencias. minerva pereiraPractica I. Laboratorio de Fundamentos de Neurociencias. minerva pereira
Practica I. Laboratorio de Fundamentos de Neurociencias. minerva pereira
 
El Sistema Nervioso. tarea 4. Neurociencas minerva pereira
El Sistema Nervioso. tarea 4. Neurociencas minerva pereiraEl Sistema Nervioso. tarea 4. Neurociencas minerva pereira
El Sistema Nervioso. tarea 4. Neurociencas minerva pereira
 
Tarea 1 Mapa mental. Fundamentos de Neurociencias minerva pereira
Tarea 1 Mapa mental.  Fundamentos de Neurociencias minerva pereiraTarea 1 Mapa mental.  Fundamentos de Neurociencias minerva pereira
Tarea 1 Mapa mental. Fundamentos de Neurociencias minerva pereira
 
Agentes Teratogénicos
Agentes TeratogénicosAgentes Teratogénicos
Agentes Teratogénicos
 
Desarrollo Personal - Síntesis del trimestre
 Desarrollo Personal - Síntesis del trimestre  Desarrollo Personal - Síntesis del trimestre
Desarrollo Personal - Síntesis del trimestre
 
Sistemas Sensoriales
Sistemas Sensoriales Sistemas Sensoriales
Sistemas Sensoriales
 
La Atención- Mapa Mental- Psicología de la Sensopercepción
La Atención- Mapa Mental- Psicología de la SensopercepciónLa Atención- Mapa Mental- Psicología de la Sensopercepción
La Atención- Mapa Mental- Psicología de la Sensopercepción
 
Genoma Humano - Mapa Mental- Genética y Conducta
Genoma Humano - Mapa Mental- Genética y ConductaGenoma Humano - Mapa Mental- Genética y Conducta
Genoma Humano - Mapa Mental- Genética y Conducta
 
Genética - Genética y Conducta
Genética - Genética y ConductaGenética - Genética y Conducta
Genética - Genética y Conducta
 

T6 ira y depresión - minerva pereira

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ Facultad de Humanidades Dirección de Estudios Virtuales Fisiología y Conducta Prof. Xiomara Rodríguez Autor: Minerva Pereira Marzo,2015 Ira y Depresión
  • 2. IRA Una de las emociones básicas Innatas. (Ekman, Frijda, Izard, Plutchik, Weiner) Según Izard Es una emoción primaria que se presenta cuando el organismo es bloqueado en la consecución de una meta o en la obtención o satisfacción de una necesidad Características de la IRA Activación Fisiológica Displacer. Izard y Danesh El organismo responde ante la percepción de una amenaza con un impulso de ataque, que seria la Ira o huida, relacionado con el miedo o la ansiedad.
  • 3. ¿Qué es la IRA ? La IRA se puede entender como una respuesta a nivel simpático, vinculad a una estructura cognitiva de daño y atribucionalidad externa para el mismo, que favorece las conductas de ataque pero ante la que el individuo puede poner en marcha distintas estrategias de afrontamiento que le permitan controlar la expresión y su experiencia.
  • 4. Control y Expresión de la Experiencia de la IRA Hace referencia a los procesos subjetivos de las emociones relacionadas y a los procesos cognitivos que se caracterizan por la hostilidad. Expresión de la IRA Hace referencia a la conducta agresiva que sigue a la ocurrencia de un episodio de ira. La distinción entre experiencia y expresión de la IRA resultan los diferentes estilos de afrontamiento emocional. • Frecuencia-intensidad y/o duración. • Sentimientos de irritación. • Activación del SN Autónomo • Tensión muscular entre otras. • Conceptualizar una respuesta transaccional a las provocaciones. • Regular el sistema de displacer emocional- • Truncar respuestas hostiles. • Prevenir agresiones.
  • 5. La persona que experimenta sentimientos intensos de enfado los manifiesta a través de conductas agresivas verbales y físicas dirigidas hacia otras personas o también a objetos. Afrontamiento Emocional Ira interna Consiste en que la persona que experimente un intenso sentimiento de irritación, furia y/o enojo tiende más a suprimir esos sentimientos que a expresarlos verbal o físicamente. Ira Externa Control de la Ira Ante la experiencia intensa de sentimientos de enfado o furia, el individuo tiende a buscar y poner en marcha estrategias cuya finalidad es reducir la intensidad y duración de esos sentimientos y resolver el problema provocado.
  • 6. Categorías de respuesta de la IRA Fruto de una baja experiencia de IRA, pero una alta actividad fisiológica y también conductual Implica una fuerte experiencia y activación fisiológica, pero una débil respuesta conductual. Supresión Negación Se caracteriza por una alta reacción fisiológica, pero una débil sensación de experiencia y una débil respuesta conductual. Represión La negación y la supresión encajan detro de la conducta denominada «racional/antiemocional»
  • 7. Instrumentos de evaluación de la IRA Inventario de afrontamiento de emociones negativas «Control,Defensa y Expresión» C.D.E (Cano Vindel y Miguel Tobal, 1996) Evalua la frecuencia con la que el sujeto reacciona con diferentes tipos de respuesta ( de control, de expresión, etc) ante un estado de: Ansiedad, Ira, y Depresión.Novaco Anger Inventory. Este inventario 80 items sobre situaciones que provocan ira. Útil para encontrar diferencias significativas entre población psiquiátrica y población normal. (Novaco, 1975, 1977)
  • 8. Multidimensional Anger Inventory – MAI consta de 38 items puntuados en una escala de cinco tipo “likert”. Mide ira interna con rumiaciones, ira externa con rumiaciones, ira provocada por situaciones y actitudes hostiles. Harburg (Siegel, 1985) Framingham Anger Scale. Es una escala desarrollada en el ámbito del proyecto Framingham Ha sido utilizada para medir síntomas de ira, ira interna, ira externa y expresión de ira. (Haynes, Levine, Scotch, Feinleib y Kannel, 1978) The Anger Situation Scale and the Anger Symptom Scale. Describe en detalle las dos situaciones que más ira han provocado recientemente y los dos síntomas más característicos de esa respuesta de ira. (Deffenbacher, Demm y Brandon, 1986) Instrumentos de evaluación de la IRA
  • 9. Manejo de la IRA La intervención en “estrategias de consolidación” que llevarían al desarrollo de habilidades de afrontamiento pasivas (como la relajación o la respiración abdominal), reestructuración cognitiva de los sesgos, entrenamiento en solución de problemas y entrenamiento en habilidades sociales. Intervención en “estrategias de choque” ante la respuesta de ira, que implicarían el incremento del autocontrol emocional y la disrrupción en la respuesta de ira
  • 10. • Control de ira de Novaco (1975) • Control de ira de Deffenbacher (1994) • Entrenamiento en manejo de la ira • (Lochman y Wells, 1996) • Control de ira para niños 1) Cuidar la propia autoestima cuidando las elecciones que el propio individuo toma 2) Mantener una orientación hacia la tarea 3) Identificar escenarios y secuencias habituales de la ira 4) Identificar las primeras sensaciones (fisiológicas y/o cognitivas) de ira 5) Reducción de activación fisiológica Pasos a seguir en el control de la ira Manejo de la IRA 6) Revaloración de la relevancia de la situación, la atribucionalidad externa y de los recursos de afrontamiento 7) Expresión de deseos personales en términos de deseos personales 8) Refuerzo de autocontrol percibido
  • 11. Depresión Según los criterios de la Organización Mundial de la Salud (Clasificación Internacional de Enfermedades, ICD-10) es aquél que se caracteriza por: • un estado de ánimo triste que dura al menos dos semanas. • Asociado a él se produce una pérdida en cuanto a la disposición para mostrar alegría, estímulos e intereses • Pérdida la capacidad general de concentración y rendimiento. • Aparecen síntomas físicos característicos, como: problemas de sueño, pérdida de apetito y peso así como una opresión mental respecto a una situación que se considera sin salida. • Aparición de ideas de suicidio. • Pensamiento relentizado, se siente inutil y desesperado por el futuro. Episodio Depresivo
  • 12. Categorías especiales de depresión • Pérdida de energía. • Reducción de la capacidad productiva, • Indiferencia, cinismo y falta de ganas respecto a un anterior y muy alto compromiso mantenido a menudo durante años, y con rendimientos por encima de la media habitual. • Carga de estrés acumulado y arrastrada durante años. • Molestias fisicas: mareos, sudoración, dolores de cabeza, problemas gastrointestinales, dolores musculares. • Este síndrome puede llegar a convertirse en depresión grave. Síndrome Burn-out o síndrome de Agotamiento
  • 13. Depresión a edades maduras «depresión en la tercera edad» • Aparece en mayores de 65 años. • Este tipo de pacientes suelen acallar los síntomas depresivos y se quejan más de enfermedades físicas. • Las molestias que sufren los mayores y que no tienen explicación física, suelen ser la expresión de una depresión subyacente. • Puede aparecer o favorecerse por una nutrición escasa o inadecuada,o por una ingesta insuficiente de líquidos.
  • 14. Depresión Post - Parto • Suele aparecer en un 10 –15% de las mujeres • Comienza a manifestarse por lo general en la primera o segunda semana. • Se desarrolla de forma latente durante semanas y meses. • Diferenciar la «depresión postparto» de los llamados «días tristes»
  • 15. Depresión Estacional • Los oscuros y nublados días de invierno pueden empeorar el estado de ánimo. • Llamada «depresión estacionaria» o «depresión invernal» en casos particulares a una enfermedad grave. • Tendencias suicidas. • La causa es que el ojo percibe una menor entrada de luz, lo cual conduce a que las personas propensas a ello padezcan una disfunción del metabolismo nervioso cerebral, dando lugar así a la depresión..
  • 16. • Un factor de riesgo en la aparición de afecciones vasculares, como por ejemplo las enfermedades coronarias y apoplejías. • Factores de riesgo clásicos, como es el tabaco, el sobrepeso o la falta de ejercicio físico, etc. • Una enfermedad depresiva favorece la aparición de la osteoporosis y la diabetes. • La depresión como una enfermedad «sistémica», ya que afecta no sólo al cerebro sino a otros muchos órganos del cuerpo. ¿Cómo surge la depresión?
  • 17. Síntomas de la Depresión
  • 18. • Por la interacción de diversos factores lo que conducen a la enfermedad, con el trasfondo de una propensión innata del individuo. • Situaciones de sobrecarga crónica pueden ser los desencadenantes de una enfermedad depresiva. • Factores sociales que exijan la adaptación a nuevas situaciones (como por ejemplo, un matrimonio, la pérdida de empleo, la jubilación). • Tener mucha precaución antes de achacar la depresión a reacciones previsibles o comprensibles deducidas de situaciones vitales complicadas. • A menudo la depresión subyace un estrés de largos años. ¿Cómo se desencadena la depresión por estrés?
  • 19. • Los tres estadios para un tratamiento efectivo de la depresión • Tratamiento crítico: mejora las dolencias haciendo que cedan. Duración: D e 4 –8 semanas. • Terapia de mantenimiento: impide que haya recaídas gracias a una consiguiente estabilización de la fase de la enfermedad sin síntomas. Sólo después de que pasen seis meses con esa terapia sin sintomatías, se puede hablar de una curación completa. Duración: mínimo seis meses. • Prevención de recaídas: impide recaer una vez completamente curado, previniendo el desarrollo de un nuevo episodio de la enfermedad. Duración: de uno a varios años. ¿Cómo se trata una depresión?
  • 20. Terapia conductista Se dirige tanto a las pautas de pensamiento negativas como a los niveles de comportamiento. Un cambio de comportamiento, por ejemplo volver a realizar ocupaciones que produzcan satisfacción y actividades sociales, conduce a alcanzar paulatinamente emociones positivas y nuevas experiencias. lo cual, a su vez, da lugar a pensamientos diferentes y viceversa. Psicoterapia Objetivo • Adquirir habilidades para crear relaciones sociales que resulten satisfactorias y exitosas en cuanto al manejo de los propios sentimientos. • Estimular la asimilar experiencias pasadas y que son un lastre, crisis actuales y situaciones difíciles de la vida.
  • 21. Psicoterapia interpersonal (TIP) Especialmente diseñada para el tratamiento de depresiones. Parte de la premisa de que las relaciones interpersonales pueden contribuir sustancialmente a la aparición de una depresión. La meta de la psicoterapia interpersonal es aplacar y mitigar la sintomatología depresiva y mejorar las relaciones entre las personas, tanto en el ámbito privado como en el laboral. La «gestión del estrés» es otra pieza fundamental de la psicoterapia La terapia psicoanalítica o la terapia profunda pueden ser muy adecuadas. La «terapia sistémica (de familia)» el enfoque principal está en el grupo (= sistema), en el cual el individuo vive y que puede ser la pareja, la familia, el círculo de amigos o el equipo de trabajo. Psicoterapia
  • 22. Terapia medicada Los estadios leves de la enfermedad se pueden tratar y alcanzan muy buenos resultados sólo con la psicoterapia, el tratamiento para casos medios y graves de depresión necesita aplicar adicionalmente una terapia con medicamentos y antidepresivos. • Los antidepresivos utilizados actualmente para el tratamiento de la depresión tienen muy pocos efectos secundarios. • Los antidepresivos no crean dependencia ni cambian su personalidad. • Los antidepresivos son un apoyo o ostén que ayudan a la normalización del metabolismo de las células nerviosas, las cuales vuelven a movilizar las fuerzas autocurativas del paciente. Son una ayuda para la autoayuda.
  • 23. Formas de terapia adicionales y acreditadas sin medicación. Terapia de la vigilia La privación del sueño mejora el ánimo. se trata de ir a la hora acostumbrada a la cama y despertarse a la una de la madrugada. y al día siguiente, no se duerma nada, ni siquiera un rato. Porque se podría destruir todo el efecto de esclarecimiento que se tiene. Debe realizarse acompañado. Fototerapia Cada día por la mañana se coloca al paciente de 30 a 60 minutos delante de una fuente de luz clara (de 2’500 a 10’000 lx). Durante ese tiempo, pueden leer. Cuanto más pronto se realice esta fototerapia matutina, mayor éxito alcanza el tratamiento.
  • 24. Métodos terapéuticos para superar el estrés (complementan a la psicoterapia y a la terapia con medicación) • Entrenamiento activo para superar el estrés/gestión del estrés • Entrenamiento autógeno • Relajación muscular progresiva • Biofeedback, neurofeedback • Tai-chi • Qi-gong • Terapia craneosacral • Masajes • Masajes de reflexoterapia podal • Hidroterapia (p. ej., la terapia de Kneipp) • Aromaterapia • Acupuntura