SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José de Sucre”
Extensión Barquisimeto

Integrante: Stefany Rincones
C.I: 19.887.272
Materia: Historia del arte II

Barquisimeto, 4 de Diciembre del 2013
Se trata de un arte que no quiere partir del mundo exterior
para estudiarlo, conocerlo o representarlo, sino que pretende
expresar el mundo interior, la esfera emotiva o espiritual del
artista.

El expresionismo usó la deformación de
la realidad para conseguir expresar
adecuadamente los valores que se
pretenden poner en evidencia, y se
manifestó como una reacción parcial al
impresionismo.

Lo fundamental para los pintores no era reflejar
el mundo de manera realista y fiel, justo al
contrario que los impresionistas, sino romper las
formas. El objetivo primordial era transmitir sus
emociones y sentimientos más profundos. De
hecho, en cualquier reproducción en blanco y
negro de un cuadro expresionista se intuye esa
energía y esa emotividad que subyacen a todas
sus obras.
Los referentes inmediatos son Van Gogh y Gaugain, tanto por
la técnica como por la profundidad psicológica.
El ámbito más adecuado para el desarrollo de las tendencias
Expresionistas es el de la cultura alemana, a causa de las
características espirituales, y a veces místicas, del
romanticismo alemán. Pero los dos grandes puntos de
referencia para los expresionistas son Edvard Munch y James
Ensor.

La pintura del noruego Edvard Munch (1863-1944),
que pasó muchas temporadas en Francia, Italia y
Alemania, es una pintura trágica que expresa el
sentimiento terrible de la soledad y la muerte. Para
ello usa composiciones en las que el color violento
se dispone dentro de líneas sinuosas.

El belga James Ensor (1860-1949) destacó por la
originalidad de su obra. Sobretodo por sus
retratos, que ofrecen una visión grotesca de la
humanidad y que le convirtieron en el principal
precursor del expresionismo. Sus colores fuertes y
estridentes, así como sus pinceladas violentas y
bruscas potenciaban el efecto agresivo de sus
temas.
La angustia, el dolor, la crisis y el impacto psicológico ante la
realidad delinean al movimiento expresionista.
Refleja, más que la realidad objetiva, la crisis interior, la
tragedia personal del pintor, frente a una sociedad harta, llena
de miseria, angustia y guerras.
Fuerza psicológica y expresiva mediante colores fuertes y
puros, cuyas combinaciones son al azar, con líneas que
expresan la angustia que estos autores sienten frente a la
vida.
Destacan en sus pinturas los colores azul, amarillo y verde para
contrastar con la simplicidad del blanco y el negro. Son
frecuentes los rostros desfigurados y tristes.
Liberación del contenido naturalista de la forma mediante la
libre interpretación de la realidad, para así expresar el mundo
interior, subjetivo, del artista.
Exteriorizar los sentimientos, sin buscar la belleza ni ningún valor
estético.
Krichner and the berlin street

Ernst Ludwig Krichner
Kirchner es un pintor expresionista alemán,
fué uno de los más prolíficos pintores de esa
camada de expresionistas alemanes que
fundaron el grupo “Die Brücke”.
Grupo que basó su posición en contra del
academismo que los rodeaba mediante una
obra llena de colorido y temática contingente
como medio para romper ese Clasicismo
imperante.
Kirchner trabajaba desnudo como una
manera de “pasar” de convencionalismos
formales.
Krichner traspasó el elemento expresionista
de sus telas a su vida cotidiana, catalogando
como tonterías sociales las normas éticas
que juzgan las conductas de las personas
llevándolas a terrenos de prejuicios y
censuras que no tienen cabida en un terreno
artístico.

Peligro, desenfreno, glamour, prostitución, lujo,
perdición.
En las calles del Berlín de principios de siglo
podía verse prácticamente de todo y Ernest
Ludwig Kirchner fue capaz de captarlo a la
perfección en su obra con expresiva destreza.
El Grito
Munch escribió en su diario: “A la puesta de sol
caminaba por un sendero con un par de amigos. De
repente todo cobró un intenso color rojizo como si
enormes lenguas de sangre surgieran del azul del
cielo. Mis amigos no se impresionaron pero yo fui
presa de un temblor incontrolable al tiempo que
sentí un intenso grito que atravesaba toda la
naturaleza obligándome a tapar mis oídos con las
manos”. de allí viene la explicación de esta obra de
Munch
“El grito” refleja sus propios temores y tormentos.
Su fuerza expresiva se debe en gran medida a las
técnicas y efectos pictóricos empleados, la
estridencia del colorido y la sinuosidad de las líneas.

Edvard Munch
Edvard Munch fue un pintor noruego de la corriente expresionista. Sus evocativas obras
sobre la angustia influyeron profundamente en el expresionismo alemán de comienzos del
siglo XX.
En él la expresión surgió como resultado de su vida atormentada.
Le obsesionaba la impotencia del ser humano ante la muerte. Tenía una visión negativa
de la vida, de la indefensión, de la soledad humana y del sexo.
James Ensor
Pintor belga, de una personalidad muy intensa, que llevó una vida paralela a la de
Munch, coinciden en muchos aspectos.
Sus retratos, que ofrecen una visión grotesca de la humanidad, le convirtieron en
el principal precursor del expresionismo y del surrealismo.
James representaba a la humanidad como algo estúpido, amanerado, vano y
odioso, retratando a los individuos como payasos o esqueletos, y reemplazando
los rostros por máscaras de carnaval.
Ensor utilizaba de forma deliberada colores fuertes y estridentes, así como
pinceladas violentas y bruscas para potenciar el efecto agresivo de sus temas.

La Intriga

En esta obra James Ensor
quiso expresar la fealdad, los
prejuicios y la discriminación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.
Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.
Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.
Junta de Castilla y León
 
UD.3.- LAS VANGUARDIAS
UD.3.- LAS VANGUARDIASUD.3.- LAS VANGUARDIAS
UD.3.- LAS VANGUARDIAS
Salvador Guzman Moral
 
13.3. Postimpresionismo,, simbolismo, nabis
13.3.  Postimpresionismo,, simbolismo, nabis13.3.  Postimpresionismo,, simbolismo, nabis
13.3. Postimpresionismo,, simbolismo, nabis
Manuel guillén guerrero
 
Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Ignacio Sobrón García
 
Esteticas arte argentino (2)
Esteticas arte argentino (2)Esteticas arte argentino (2)
Esteticas arte argentino (2)lorecarcamo77
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Natalia Cortes
 
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XXTEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
@evasociales
 
Vanguardias Siglo XX 4to Periodo
Vanguardias Siglo XX 4to PeriodoVanguardias Siglo XX 4to Periodo
Vanguardias Siglo XX 4to Periodo
leslievr
 
Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...
Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...
Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...
Junta de Castilla y León
 
Historia de los retratos
Historia de los retratosHistoria de los retratos
Historia de los retratos
ritsu2
 
Análisis de una pintura - 1º ESO
Análisis de una pintura - 1º ESOAnálisis de una pintura - 1º ESO
Análisis de una pintura - 1º ESO
Oscar González García - Profesor
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Ricardo Rojas
 
Romanticismo en el Arte
Romanticismo en el ArteRomanticismo en el Arte
Romanticismo en el Arte
Paqui Sánchez
 
Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.
Junta de Castilla y León
 
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Ignacio Sobrón García
 
El Cubismo, El Surealismo Y Expresionismo
El Cubismo, El Surealismo Y ExpresionismoEl Cubismo, El Surealismo Y Expresionismo
El Cubismo, El Surealismo Y Expresionismo
Paulina Ramos
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Ignacio Sobrón García
 
Ciclo "¿Y después, qué?". I. Courbet y el Realismo
Ciclo "¿Y después, qué?". I. Courbet y el RealismoCiclo "¿Y después, qué?". I. Courbet y el Realismo
Ciclo "¿Y después, qué?". I. Courbet y el Realismo
Museo del Romanticismo
 

La actualidad más candente (20)

Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.
Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.
Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.
 
UD.3.- LAS VANGUARDIAS
UD.3.- LAS VANGUARDIASUD.3.- LAS VANGUARDIAS
UD.3.- LAS VANGUARDIAS
 
13.3. Postimpresionismo,, simbolismo, nabis
13.3.  Postimpresionismo,, simbolismo, nabis13.3.  Postimpresionismo,, simbolismo, nabis
13.3. Postimpresionismo,, simbolismo, nabis
 
Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
 
Esteticas arte argentino (2)
Esteticas arte argentino (2)Esteticas arte argentino (2)
Esteticas arte argentino (2)
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XXTEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
 
Vanguardias Siglo XX 4to Periodo
Vanguardias Siglo XX 4to PeriodoVanguardias Siglo XX 4to Periodo
Vanguardias Siglo XX 4to Periodo
 
Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...
Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...
Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...
 
Historia de los retratos
Historia de los retratosHistoria de los retratos
Historia de los retratos
 
Análisis de una pintura - 1º ESO
Análisis de una pintura - 1º ESOAnálisis de una pintura - 1º ESO
Análisis de una pintura - 1º ESO
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Romanticismo en el Arte
Romanticismo en el ArteRomanticismo en el Arte
Romanticismo en el Arte
 
Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.
 
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
 
El Cubismo, El Surealismo Y Expresionismo
El Cubismo, El Surealismo Y ExpresionismoEl Cubismo, El Surealismo Y Expresionismo
El Cubismo, El Surealismo Y Expresionismo
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
 
Ciclo "¿Y después, qué?". I. Courbet y el Realismo
Ciclo "¿Y después, qué?". I. Courbet y el RealismoCiclo "¿Y después, qué?". I. Courbet y el Realismo
Ciclo "¿Y después, qué?". I. Courbet y el Realismo
 

Similar a EL EXPRESIONISMO

Johanna Cruz
Johanna CruzJohanna Cruz
Johanna Cruz
JohannaC07
 
El Impresionismo Yinyer Alviares
El Impresionismo Yinyer Alviares El Impresionismo Yinyer Alviares
El Impresionismo Yinyer Alviares
yinyeralviarez
 
Arte expresionista génesis hiddekel escoto
Arte expresionista génesis hiddekel escotoArte expresionista génesis hiddekel escoto
Arte expresionista génesis hiddekel escotoEzperanza Luiis LaUrel
 
Arte expresionista génesis hiddekel escoto
Arte expresionista génesis hiddekel escotoArte expresionista génesis hiddekel escoto
Arte expresionista génesis hiddekel escotoEzperanza Luiis LaUrel
 
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Ignacio Sobrón García
 
Collaguazo santiago. movimientos artísticos
Collaguazo santiago. movimientos artísticosCollaguazo santiago. movimientos artísticos
Collaguazo santiago. movimientos artísticosSantiago715H
 
El Expresionismo a través del tiempo.
El Expresionismo a través del tiempo.El Expresionismo a través del tiempo.
El Expresionismo a través del tiempo.
Naheliy
 
Sevilla el-expresionismo1
Sevilla el-expresionismo1Sevilla el-expresionismo1
Sevilla el-expresionismo1
alguseru1985
 
Sevilla el-expresionismo
Sevilla el-expresionismoSevilla el-expresionismo
Sevilla el-expresionismoalguseru1985
 
Edvart Munch
Edvart MunchEdvart Munch
Edvart Munch
Mari Merino
 
arquitectura expresionista
arquitectura expresionistaarquitectura expresionista
arquitectura expresionista
jarey66
 
El expresionismo
El expresionismoEl expresionismo
El expresionismojchave03
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismofrizzy69
 
Expresionismo jonathan dominguez
Expresionismo   jonathan dominguezExpresionismo   jonathan dominguez
Expresionismo jonathan dominguezJonathanBAGU
 
Expresionismo 2010
Expresionismo 2010Expresionismo 2010
Expresionismo 2010
lvillamil
 
Expresionismo resumido
Expresionismo resumidoExpresionismo resumido
Expresionismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
Web Quest( Romanticismo y Expresionismo con La Novia Cadaver)
Web Quest( Romanticismo y Expresionismo con La Novia Cadaver)Web Quest( Romanticismo y Expresionismo con La Novia Cadaver)
Web Quest( Romanticismo y Expresionismo con La Novia Cadaver)
noerosano
 
Ensayo sobre impresionismo y expresionismo
Ensayo sobre impresionismo y expresionismoEnsayo sobre impresionismo y expresionismo
Ensayo sobre impresionismo y expresionismo
Jennifer Rodriguez Nakabe
 
El expresionismo
El expresionismoEl expresionismo
El expresionismo
saraluque23
 

Similar a EL EXPRESIONISMO (20)

Johanna Cruz
Johanna CruzJohanna Cruz
Johanna Cruz
 
El Impresionismo Yinyer Alviares
El Impresionismo Yinyer Alviares El Impresionismo Yinyer Alviares
El Impresionismo Yinyer Alviares
 
Arte expresionista génesis hiddekel escoto
Arte expresionista génesis hiddekel escotoArte expresionista génesis hiddekel escoto
Arte expresionista génesis hiddekel escoto
 
Arte expresionista génesis hiddekel escoto
Arte expresionista génesis hiddekel escotoArte expresionista génesis hiddekel escoto
Arte expresionista génesis hiddekel escoto
 
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
 
Collaguazo santiago. movimientos artísticos
Collaguazo santiago. movimientos artísticosCollaguazo santiago. movimientos artísticos
Collaguazo santiago. movimientos artísticos
 
El Expresionismo a través del tiempo.
El Expresionismo a través del tiempo.El Expresionismo a través del tiempo.
El Expresionismo a través del tiempo.
 
Sevilla el-expresionismo1
Sevilla el-expresionismo1Sevilla el-expresionismo1
Sevilla el-expresionismo1
 
Sevilla el-expresionismo
Sevilla el-expresionismoSevilla el-expresionismo
Sevilla el-expresionismo
 
Edvart Munch
Edvart MunchEdvart Munch
Edvart Munch
 
arquitectura expresionista
arquitectura expresionistaarquitectura expresionista
arquitectura expresionista
 
El expresionismo
El expresionismoEl expresionismo
El expresionismo
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Expresionismo jonathan dominguez
Expresionismo   jonathan dominguezExpresionismo   jonathan dominguez
Expresionismo jonathan dominguez
 
Expresionismo 2010
Expresionismo 2010Expresionismo 2010
Expresionismo 2010
 
Expresionismo resumido
Expresionismo resumidoExpresionismo resumido
Expresionismo resumido
 
Web Quest( Romanticismo y Expresionismo con La Novia Cadaver)
Web Quest( Romanticismo y Expresionismo con La Novia Cadaver)Web Quest( Romanticismo y Expresionismo con La Novia Cadaver)
Web Quest( Romanticismo y Expresionismo con La Novia Cadaver)
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Ensayo sobre impresionismo y expresionismo
Ensayo sobre impresionismo y expresionismoEnsayo sobre impresionismo y expresionismo
Ensayo sobre impresionismo y expresionismo
 
El expresionismo
El expresionismoEl expresionismo
El expresionismo
 

Último

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 

Último (20)

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 

EL EXPRESIONISMO

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Barquisimeto Integrante: Stefany Rincones C.I: 19.887.272 Materia: Historia del arte II Barquisimeto, 4 de Diciembre del 2013
  • 2. Se trata de un arte que no quiere partir del mundo exterior para estudiarlo, conocerlo o representarlo, sino que pretende expresar el mundo interior, la esfera emotiva o espiritual del artista. El expresionismo usó la deformación de la realidad para conseguir expresar adecuadamente los valores que se pretenden poner en evidencia, y se manifestó como una reacción parcial al impresionismo. Lo fundamental para los pintores no era reflejar el mundo de manera realista y fiel, justo al contrario que los impresionistas, sino romper las formas. El objetivo primordial era transmitir sus emociones y sentimientos más profundos. De hecho, en cualquier reproducción en blanco y negro de un cuadro expresionista se intuye esa energía y esa emotividad que subyacen a todas sus obras.
  • 3. Los referentes inmediatos son Van Gogh y Gaugain, tanto por la técnica como por la profundidad psicológica. El ámbito más adecuado para el desarrollo de las tendencias Expresionistas es el de la cultura alemana, a causa de las características espirituales, y a veces místicas, del romanticismo alemán. Pero los dos grandes puntos de referencia para los expresionistas son Edvard Munch y James Ensor. La pintura del noruego Edvard Munch (1863-1944), que pasó muchas temporadas en Francia, Italia y Alemania, es una pintura trágica que expresa el sentimiento terrible de la soledad y la muerte. Para ello usa composiciones en las que el color violento se dispone dentro de líneas sinuosas. El belga James Ensor (1860-1949) destacó por la originalidad de su obra. Sobretodo por sus retratos, que ofrecen una visión grotesca de la humanidad y que le convirtieron en el principal precursor del expresionismo. Sus colores fuertes y estridentes, así como sus pinceladas violentas y bruscas potenciaban el efecto agresivo de sus temas.
  • 4. La angustia, el dolor, la crisis y el impacto psicológico ante la realidad delinean al movimiento expresionista. Refleja, más que la realidad objetiva, la crisis interior, la tragedia personal del pintor, frente a una sociedad harta, llena de miseria, angustia y guerras. Fuerza psicológica y expresiva mediante colores fuertes y puros, cuyas combinaciones son al azar, con líneas que expresan la angustia que estos autores sienten frente a la vida. Destacan en sus pinturas los colores azul, amarillo y verde para contrastar con la simplicidad del blanco y el negro. Son frecuentes los rostros desfigurados y tristes. Liberación del contenido naturalista de la forma mediante la libre interpretación de la realidad, para así expresar el mundo interior, subjetivo, del artista. Exteriorizar los sentimientos, sin buscar la belleza ni ningún valor estético.
  • 5. Krichner and the berlin street Ernst Ludwig Krichner Kirchner es un pintor expresionista alemán, fué uno de los más prolíficos pintores de esa camada de expresionistas alemanes que fundaron el grupo “Die Brücke”. Grupo que basó su posición en contra del academismo que los rodeaba mediante una obra llena de colorido y temática contingente como medio para romper ese Clasicismo imperante. Kirchner trabajaba desnudo como una manera de “pasar” de convencionalismos formales. Krichner traspasó el elemento expresionista de sus telas a su vida cotidiana, catalogando como tonterías sociales las normas éticas que juzgan las conductas de las personas llevándolas a terrenos de prejuicios y censuras que no tienen cabida en un terreno artístico. Peligro, desenfreno, glamour, prostitución, lujo, perdición. En las calles del Berlín de principios de siglo podía verse prácticamente de todo y Ernest Ludwig Kirchner fue capaz de captarlo a la perfección en su obra con expresiva destreza.
  • 6. El Grito Munch escribió en su diario: “A la puesta de sol caminaba por un sendero con un par de amigos. De repente todo cobró un intenso color rojizo como si enormes lenguas de sangre surgieran del azul del cielo. Mis amigos no se impresionaron pero yo fui presa de un temblor incontrolable al tiempo que sentí un intenso grito que atravesaba toda la naturaleza obligándome a tapar mis oídos con las manos”. de allí viene la explicación de esta obra de Munch “El grito” refleja sus propios temores y tormentos. Su fuerza expresiva se debe en gran medida a las técnicas y efectos pictóricos empleados, la estridencia del colorido y la sinuosidad de las líneas. Edvard Munch Edvard Munch fue un pintor noruego de la corriente expresionista. Sus evocativas obras sobre la angustia influyeron profundamente en el expresionismo alemán de comienzos del siglo XX. En él la expresión surgió como resultado de su vida atormentada. Le obsesionaba la impotencia del ser humano ante la muerte. Tenía una visión negativa de la vida, de la indefensión, de la soledad humana y del sexo.
  • 7. James Ensor Pintor belga, de una personalidad muy intensa, que llevó una vida paralela a la de Munch, coinciden en muchos aspectos. Sus retratos, que ofrecen una visión grotesca de la humanidad, le convirtieron en el principal precursor del expresionismo y del surrealismo. James representaba a la humanidad como algo estúpido, amanerado, vano y odioso, retratando a los individuos como payasos o esqueletos, y reemplazando los rostros por máscaras de carnaval. Ensor utilizaba de forma deliberada colores fuertes y estridentes, así como pinceladas violentas y bruscas para potenciar el efecto agresivo de sus temas. La Intriga En esta obra James Ensor quiso expresar la fealdad, los prejuicios y la discriminación.