SlideShare una empresa de Scribd logo
EL FOMENTO DE LA LECTURA EN CENTROS
             DOCENTES
   Marco legal                 Medidas y
     Loe                        programas
     Ley del libro               Medidas
                                   Curriculares
   La competencia lectora        Buenas prácticas
     Concepto                    Páginas de
     Variables                    interés
     Dimensiones             Otros   organismos
     Relación con las           Oepli
      competencias básicas        Cegal
     Estudios internacionales  En nuestro centro
MARCO LEGAL

LOE         Artículo 2.2:


             “Los poderes públicos prestarán
               una atención prioritaria a la
               calidad de la enseñanza y en
              especial, […], al fomento de la
                   lectura y el uso de las
                        bibliotecas”
 Artículo 3:
  Las bibliotecas
  desempeñan un papel
  insustituible en la
  mejora de los hábitos
  de lectura, en
  condiciones de
  igualdad de
  oportunidades.
(Adaptado)
   Artículo 4:
    Los planes de
    fomento de la
    lectura considerarán
    la lectura como una
    herramienta básica
    para el derecho a la
    educación y a la
    cultura. (Adaptado)
Es la capacidad para comprender y utilizar las
formas lingüísticas requeridas por la sociedad
VARIABLES:

 El lector. Aporta sus
 conocimientos sobre el
 mundo

 El texto. Expresa lo que
 dice el autor

 El Contexto.
 Condiciones de lectura
Dimensiones
                       velocidad de
                       lectura
  Las tres tienen
igual incidencia en
la adquisición de la   fluidez lectora
    competencia
       lectora

                       Comprensión
                       lectora
LA LECTURA EN LAS COMPETENCIAS BÁSICAS


 Se inserta en la competencia
  lingüística.
   Subcompetencia leer y
    escribir:
    Buscar, recopilar, procesar y
    comprender información.
ESTUDIOS INTERNACIONALES

EDUCACIÓN PRIMARIA:
    ESTUDIO PIRLS


EDUCACIÓN SECUNDARIA:
    ESTUDIO PISA
ESTUDIO PIRLS
Estudio Internacional de progreso en comprensión
         lectora) Alumnos 4º Ed. Primaria


                                          Muy bajo
                                          bajo
                                          Intermedio
                                          Alto
                                          Avanzado

España      Media OCD         Media
                          Internacional
(Programa para la evaluación internacional
         de Alumnos de la OCD)



                                                      España
                                                      OCD

   nivel -1 y 1 (rendimiento bajo)
                     nivel 5 y 6 (rendimiento alto)



           Alumnos de 15 años
MEDIDAS Y PROGRAMAS


   EDUCACIÓN INFANTIL. INICIACIÓN A LA
    LECTO-ESCRITURA

   EDUCACIÓN PRIMARIA. LECTURA DIARIA
    EN TODAS LAS ÁREAS. MEDIA HORA
    DIARIA

   ESO: LECTURA DIARIA. LECTURA EN TODAS
    LAS ÁREAS

   BACHILLERATO: AFIANZAR EL HÁBITO
    LECTOR
CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS (MECYD)


                                   ÁMBITOS:

                          Uso de la biblioteca como
                           fuente de información
                          La educación documental
                          El desarrollo de un plan de
                           léctura integrado en el PEC
                          El uso de las TIC al servicio
                           de la biblioteca escolar
Proyecto de lectura        Leer te da más. Plan
    para centros              de Fomento de la
  escolares (PLEC)                Lectura.
                             España - Plan de
                               Fomento de la
Proyecto de lectura para
                             Lectura "Leer te da
    centros escolares
                            más" | Plan Nacional
                                 de Lectura
OTROS ORGANISMOS

    CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GREMIOS Y
      ASOCIACIONES DE LIBRERÍAS (CEGAL)
                  Cegal.es

ORGANIZACIÓN ESPAÑOLA PARA EL LIBRO INFANTIL Y
                  JUVENIL (OEPLI)
 http://www.oepli.org/imag/comunes/oepliIcon.png
CEGAL

 Realiza planes de
  orientación a los libreros
  bajo el lema:


  “Pregunta a tu librero, tu
        librero sabe”

 Crea una página web para
  público y profesionales:

 El Club | Club Kirico - Libros
       de literatura infantil
 PROMUEVE   LA CELEBRACIÓN DEL DÍA
 DEL LIBRO

 ESCOGE A UN ESCRITOR
 REPRESENTATIVO Y A UN
 ILUSTRADOR PARA ELABORAR EL
 CARTEL QUE SE DISTRIBUYE POR
 TODO EL MUNDO
A modo de sugerencias:
   Diseñar sesiones de lectura
    simultáneas
   Elaborar materiales de lectura
    especialmente escogidos para
    estas sesiones
   Distribuir a los alumnos en grupos
    flexibles en función de su nivel lector
    (sin que la diferencia de cursos sea
    mayor a dos)
   Realizar acciones complementarias
    (fiestas de lectura, gymkhana
    cultural, Día del libro…)
   Contar con profesorado implicado
    y coordinadores .
   Incluir las actividades en los
    documentos institucionales
    (PEC, PGA, PAD…)
La lectura es esencial para el aprendizaje, para el ocio, para la
socialización, para el enriquecimiento personal.
Es necesario hacer un esfuerzo por parte de todas las
Administraciones y de los Centros.
Invertir en formación y educación es invertir para tener una vida
más satisfactoria, solidaria y plena.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan Lector
Plan LectorPlan Lector
Plan Lector
Manuela Nuñez
 
Plan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique Ramos
Plan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique RamosPlan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique Ramos
Plan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique Ramos
Juan Pablo Zapata Miranda
 
Planificador plan lector gonzalo
Planificador plan lector gonzaloPlanificador plan lector gonzalo
Planificador plan lector gonzalo
Gonzaloorozco06
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
Tamara_Jimenez
 
Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13
Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13 Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13
Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Plan De Lectura 2008
Plan De Lectura 2008Plan De Lectura 2008
Plan De Lectura 2008
guest473b89
 
Proyecto de formación en lectura como lazo social 2014 (pcia. bs as)
Proyecto de formación en lectura como lazo social 2014 (pcia. bs as)Proyecto de formación en lectura como lazo social 2014 (pcia. bs as)
Proyecto de formación en lectura como lazo social 2014 (pcia. bs as)
lu21cila
 
La biblioteca escolar concepto y funciones
La biblioteca escolar concepto y funcionesLa biblioteca escolar concepto y funciones
La biblioteca escolar concepto y funciones
Antonio García
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Portal Educativo Colombia Aprende
 
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURAPROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
zona22secundaria
 
Plan de trabajo biblioteca cra anual
Plan de trabajo biblioteca cra anualPlan de trabajo biblioteca cra anual
Plan de trabajo biblioteca cra anual
Sualín Rojas
 
Proyecto Lectura
Proyecto LecturaProyecto Lectura
Proyecto Lectura
guest5a243cc5
 
Secundarias estatales
Secundarias estatalesSecundarias estatales
Secundarias estatales
Universidad España
 
Formato proyectos de aula wilson vargas (paraiso)
Formato proyectos de aula wilson vargas (paraiso)Formato proyectos de aula wilson vargas (paraiso)
Formato proyectos de aula wilson vargas (paraiso)
paraisoparaiso
 
Presentación1.pptx trabajo español final
Presentación1.pptx trabajo español finalPresentación1.pptx trabajo español final
Presentación1.pptx trabajo español final
alexmanuelh
 
Plan nacional de fomento de la lectura
Plan nacional de fomento de la lecturaPlan nacional de fomento de la lectura
Plan nacional de fomento de la lectura
lilibeth88
 

La actualidad más candente (16)

Plan Lector
Plan LectorPlan Lector
Plan Lector
 
Plan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique Ramos
Plan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique RamosPlan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique Ramos
Plan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique Ramos
 
Planificador plan lector gonzalo
Planificador plan lector gonzaloPlanificador plan lector gonzalo
Planificador plan lector gonzalo
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
 
Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13
Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13 Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13
Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13
 
Plan De Lectura 2008
Plan De Lectura 2008Plan De Lectura 2008
Plan De Lectura 2008
 
Proyecto de formación en lectura como lazo social 2014 (pcia. bs as)
Proyecto de formación en lectura como lazo social 2014 (pcia. bs as)Proyecto de formación en lectura como lazo social 2014 (pcia. bs as)
Proyecto de formación en lectura como lazo social 2014 (pcia. bs as)
 
La biblioteca escolar concepto y funciones
La biblioteca escolar concepto y funcionesLa biblioteca escolar concepto y funciones
La biblioteca escolar concepto y funciones
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
 
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURAPROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
 
Plan de trabajo biblioteca cra anual
Plan de trabajo biblioteca cra anualPlan de trabajo biblioteca cra anual
Plan de trabajo biblioteca cra anual
 
Proyecto Lectura
Proyecto LecturaProyecto Lectura
Proyecto Lectura
 
Secundarias estatales
Secundarias estatalesSecundarias estatales
Secundarias estatales
 
Formato proyectos de aula wilson vargas (paraiso)
Formato proyectos de aula wilson vargas (paraiso)Formato proyectos de aula wilson vargas (paraiso)
Formato proyectos de aula wilson vargas (paraiso)
 
Presentación1.pptx trabajo español final
Presentación1.pptx trabajo español finalPresentación1.pptx trabajo español final
Presentación1.pptx trabajo español final
 
Plan nacional de fomento de la lectura
Plan nacional de fomento de la lecturaPlan nacional de fomento de la lectura
Plan nacional de fomento de la lectura
 

Destacado

Promocion de lectura en los jovenes
Promocion de lectura en los jovenesPromocion de lectura en los jovenes
Promocion de lectura en los jovenes
wilmanjose
 
Promocion lectura power poin[1] amanda
Promocion lectura power poin[1] amandaPromocion lectura power poin[1] amanda
Promocion lectura power poin[1] amanda
amanda1962
 
Metodologia de Estudio
Metodologia de EstudioMetodologia de Estudio
Metodologia de Estudio
Videoconferencias UTPL
 
La lectura por Susana Dueñas
La lectura por Susana DueñasLa lectura por Susana Dueñas
La lectura por Susana Dueñas
Susana Belen Dueñas Echeverria
 
UTPL-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y SU DIDÁCTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
UTPL-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y SU DIDÁCTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...UTPL-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y SU DIDÁCTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
UTPL-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y SU DIDÁCTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
Videoconferencias UTPL
 
La velocidad y comprensión lectora
La velocidad y comprensión lectoraLa velocidad y comprensión lectora
La velocidad y comprensión lectora
Raúl Santiago
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Majito Iñiguez
 
La lectura en la formación de comunicadores
La lectura en la formación de comunicadoresLa lectura en la formación de comunicadores
La lectura en la formación de comunicadores
Abel Suing
 
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-MEDIOS IMPRESOS-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE(abril agosto 2012)UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
Videoconferencias UTPL
 
Técnicas y hábitos de lectura y escritura
Técnicas y hábitos de lectura y escrituraTécnicas y hábitos de lectura y escritura
Técnicas y hábitos de lectura y escritura
gsm-rous
 
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 

Destacado (15)

Promocion de lectura en los jovenes
Promocion de lectura en los jovenesPromocion de lectura en los jovenes
Promocion de lectura en los jovenes
 
Promocion lectura power poin[1] amanda
Promocion lectura power poin[1] amandaPromocion lectura power poin[1] amanda
Promocion lectura power poin[1] amanda
 
Metodologia de Estudio
Metodologia de EstudioMetodologia de Estudio
Metodologia de Estudio
 
La lectura por Susana Dueñas
La lectura por Susana DueñasLa lectura por Susana Dueñas
La lectura por Susana Dueñas
 
UTPL-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y SU DIDÁCTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
UTPL-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y SU DIDÁCTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...UTPL-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y SU DIDÁCTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
UTPL-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y SU DIDÁCTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
 
La velocidad y comprensión lectora
La velocidad y comprensión lectoraLa velocidad y comprensión lectora
La velocidad y comprensión lectora
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
La lectura en la formación de comunicadores
La lectura en la formación de comunicadoresLa lectura en la formación de comunicadores
La lectura en la formación de comunicadores
 
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-MEDIOS IMPRESOS-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE(abril agosto 2012)UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
 
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
 
Técnicas y hábitos de lectura y escritura
Técnicas y hábitos de lectura y escrituraTécnicas y hábitos de lectura y escritura
Técnicas y hábitos de lectura y escritura
 
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
 
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 

Similar a El fomento de la lectura en centros docentes

Adecuación de las editoriales Santillana y Anaya a las exigencias del Plan Le...
Adecuación de las editoriales Santillana y Anaya a las exigencias del Plan Le...Adecuación de las editoriales Santillana y Anaya a las exigencias del Plan Le...
Adecuación de las editoriales Santillana y Anaya a las exigencias del Plan Le...
Carlos Calvo López
 
Presentacion la lectura
Presentacion la lecturaPresentacion la lectura
Presentacion la lectura
isabelbermejo64
 
Leer es mi cuento
Leer es mi cuentoLeer es mi cuento
Leer es mi cuento
German Enrique Suarez
 
Cimientos Español DMME SEG Guanajuato
Cimientos Español DMME SEG GuanajuatoCimientos Español DMME SEG Guanajuato
Cimientos Español DMME SEG Guanajuato
Medios y Métodos Educativos
 
Bibliotecas Escolares De Galicia. Cristina Novoa
Bibliotecas Escolares De Galicia. Cristina NovoaBibliotecas Escolares De Galicia. Cristina Novoa
Bibliotecas Escolares De Galicia. Cristina Novoa
COBDC
 
Segunda entrega modulo
Segunda entrega modulo Segunda entrega modulo
Segunda entrega modulo
admoanbiental
 
La lectura[1]
La lectura[1]La lectura[1]
La lectura[1]
luciabaza
 
Presentacionlalectura
PresentacionlalecturaPresentacionlalectura
Presentacionlalectura
marialila22
 
La lectura[1]
La lectura[1]La lectura[1]
La lectura[1]
Juan11Juan
 
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectoresBibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
Sandra Sánchez García
 
Competencia lectora y Biblioteca escolar
Competencia lectora y Biblioteca escolarCompetencia lectora y Biblioteca escolar
Competencia lectora y Biblioteca escolar
Fundación Juan Uña
 
Plan nal lectura
Plan nal lecturaPlan nal lectura
Plan nal lectura
123majo123
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Lectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidosLectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidos
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
42001089
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
DAVID PRADA
 
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
cenedulalagunadeindios
 
BUENA PRACTICA
BUENA PRACTICABUENA PRACTICA
BUENA PRACTICA
proyectosdecorazon
 
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA  "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA  "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"
malterialee2016
 
Programa estatal " Me late leer para aprender "
Programa estatal " Me late leer para aprender "Programa estatal " Me late leer para aprender "
Programa estatal " Me late leer para aprender "
Dirección De Formación Continua
 

Similar a El fomento de la lectura en centros docentes (20)

Adecuación de las editoriales Santillana y Anaya a las exigencias del Plan Le...
Adecuación de las editoriales Santillana y Anaya a las exigencias del Plan Le...Adecuación de las editoriales Santillana y Anaya a las exigencias del Plan Le...
Adecuación de las editoriales Santillana y Anaya a las exigencias del Plan Le...
 
Presentacion la lectura
Presentacion la lecturaPresentacion la lectura
Presentacion la lectura
 
Leer es mi cuento
Leer es mi cuentoLeer es mi cuento
Leer es mi cuento
 
Cimientos Español DMME SEG Guanajuato
Cimientos Español DMME SEG GuanajuatoCimientos Español DMME SEG Guanajuato
Cimientos Español DMME SEG Guanajuato
 
Bibliotecas Escolares De Galicia. Cristina Novoa
Bibliotecas Escolares De Galicia. Cristina NovoaBibliotecas Escolares De Galicia. Cristina Novoa
Bibliotecas Escolares De Galicia. Cristina Novoa
 
Segunda entrega modulo
Segunda entrega modulo Segunda entrega modulo
Segunda entrega modulo
 
La lectura[1]
La lectura[1]La lectura[1]
La lectura[1]
 
Presentacionlalectura
PresentacionlalecturaPresentacionlalectura
Presentacionlalectura
 
La lectura[1]
La lectura[1]La lectura[1]
La lectura[1]
 
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectoresBibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
 
Competencia lectora y Biblioteca escolar
Competencia lectora y Biblioteca escolarCompetencia lectora y Biblioteca escolar
Competencia lectora y Biblioteca escolar
 
Plan nal lectura
Plan nal lecturaPlan nal lectura
Plan nal lectura
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
 
Lectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidosLectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidos
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
 
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
 
BUENA PRACTICA
BUENA PRACTICABUENA PRACTICA
BUENA PRACTICA
 
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA  "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA  "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"
 
Programa estatal " Me late leer para aprender "
Programa estatal " Me late leer para aprender "Programa estatal " Me late leer para aprender "
Programa estatal " Me late leer para aprender "
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

El fomento de la lectura en centros docentes

  • 1. EL FOMENTO DE LA LECTURA EN CENTROS DOCENTES
  • 2. Marco legal  Medidas y  Loe programas  Ley del libro  Medidas Curriculares  La competencia lectora  Buenas prácticas  Concepto  Páginas de  Variables interés  Dimensiones  Otros organismos  Relación con las Oepli competencias básicas Cegal  Estudios internacionales  En nuestro centro
  • 3. MARCO LEGAL LOE  Artículo 2.2: “Los poderes públicos prestarán una atención prioritaria a la calidad de la enseñanza y en especial, […], al fomento de la lectura y el uso de las bibliotecas”
  • 4.  Artículo 3: Las bibliotecas desempeñan un papel insustituible en la mejora de los hábitos de lectura, en condiciones de igualdad de oportunidades. (Adaptado)
  • 5. Artículo 4: Los planes de fomento de la lectura considerarán la lectura como una herramienta básica para el derecho a la educación y a la cultura. (Adaptado)
  • 6. Es la capacidad para comprender y utilizar las formas lingüísticas requeridas por la sociedad
  • 7. VARIABLES:  El lector. Aporta sus conocimientos sobre el mundo  El texto. Expresa lo que dice el autor  El Contexto. Condiciones de lectura
  • 8. Dimensiones velocidad de lectura Las tres tienen igual incidencia en la adquisición de la fluidez lectora competencia lectora Comprensión lectora
  • 9. LA LECTURA EN LAS COMPETENCIAS BÁSICAS  Se inserta en la competencia lingüística.  Subcompetencia leer y escribir: Buscar, recopilar, procesar y comprender información.
  • 10. ESTUDIOS INTERNACIONALES EDUCACIÓN PRIMARIA: ESTUDIO PIRLS EDUCACIÓN SECUNDARIA: ESTUDIO PISA
  • 11. ESTUDIO PIRLS Estudio Internacional de progreso en comprensión lectora) Alumnos 4º Ed. Primaria Muy bajo bajo Intermedio Alto Avanzado España Media OCD Media Internacional
  • 12. (Programa para la evaluación internacional de Alumnos de la OCD) España OCD nivel -1 y 1 (rendimiento bajo) nivel 5 y 6 (rendimiento alto) Alumnos de 15 años
  • 13. MEDIDAS Y PROGRAMAS  EDUCACIÓN INFANTIL. INICIACIÓN A LA LECTO-ESCRITURA  EDUCACIÓN PRIMARIA. LECTURA DIARIA EN TODAS LAS ÁREAS. MEDIA HORA DIARIA  ESO: LECTURA DIARIA. LECTURA EN TODAS LAS ÁREAS  BACHILLERATO: AFIANZAR EL HÁBITO LECTOR
  • 14. CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS (MECYD) ÁMBITOS:  Uso de la biblioteca como fuente de información  La educación documental  El desarrollo de un plan de léctura integrado en el PEC  El uso de las TIC al servicio de la biblioteca escolar
  • 15. Proyecto de lectura Leer te da más. Plan para centros de Fomento de la escolares (PLEC) Lectura. España - Plan de Fomento de la Proyecto de lectura para Lectura "Leer te da centros escolares más" | Plan Nacional de Lectura
  • 16. OTROS ORGANISMOS CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GREMIOS Y ASOCIACIONES DE LIBRERÍAS (CEGAL) Cegal.es ORGANIZACIÓN ESPAÑOLA PARA EL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL (OEPLI) http://www.oepli.org/imag/comunes/oepliIcon.png
  • 17. CEGAL  Realiza planes de orientación a los libreros bajo el lema: “Pregunta a tu librero, tu librero sabe”  Crea una página web para público y profesionales: El Club | Club Kirico - Libros de literatura infantil
  • 18.  PROMUEVE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO  ESCOGE A UN ESCRITOR REPRESENTATIVO Y A UN ILUSTRADOR PARA ELABORAR EL CARTEL QUE SE DISTRIBUYE POR TODO EL MUNDO
  • 19. A modo de sugerencias:  Diseñar sesiones de lectura simultáneas  Elaborar materiales de lectura especialmente escogidos para estas sesiones  Distribuir a los alumnos en grupos flexibles en función de su nivel lector (sin que la diferencia de cursos sea mayor a dos)  Realizar acciones complementarias (fiestas de lectura, gymkhana cultural, Día del libro…)  Contar con profesorado implicado y coordinadores .  Incluir las actividades en los documentos institucionales (PEC, PGA, PAD…)
  • 20. La lectura es esencial para el aprendizaje, para el ocio, para la socialización, para el enriquecimiento personal. Es necesario hacer un esfuerzo por parte de todas las Administraciones y de los Centros. Invertir en formación y educación es invertir para tener una vida más satisfactoria, solidaria y plena.