SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMETRIO CCESA RAYME
Las compañías de todos los tamaños se enfrentan con el
problema de cómo asegurar un suministro futuro de
lideres que tengan las habilidades, capacidades y visión
estratégica correcta para lograr el éxito.
En términos generales, podemos decir que los
lideres son aquellos individuos que influyen en
otros para que hagan lo que estos no harían sino
tuvieran su influencia.
El liderazgo ocurre cuando un
miembro del grupo modifica la
motivación o las capacidades de los
demás miembros del grupo.
Rasgos del líder
Capacidades
Personalidad
Motivación
Variables situacionales
Necesidades de los
seguidores
Estructura de las tareas
Poder de posición
Confianza líder-seguidor
Disposición del grupo
Conducta del líder
Orientado a las tareas
Orientado a las personas
Inicio de estructura
Consideración
Transaccional
Transformacional
Resultados eficaces
Producción
Calidad
Eficiencia
Flexibilidad
Satisfacción
Competitividad
Desarrollo
Supervivencia
• Teoría de rasgos del liderazgo
teoría que trata de identificar características especificas
(físicas, mentales, de personalidad) asociadas con el éxito en
el liderazgo; se basa en la investigación que relaciona varios
rasgos con ciertos criterios de éxito.
Los rasgos de los lideres se han estudiado por :
 las pruebas personales
 la observación de la conducta en las situaciones
de grupo
 elección de los asociados (votación)
 la nominación o calificación por parte de
observadores
 el análisis de datos biográficos
Los lideres eficaces comparten ciertas capacidades y
habilidades que les permiten hacer su trabajo, aunque la
importancia exacta de una capacidad en particular no se
puede conocer con certeza.
 La inteligencia - juicio,
conocimiento y forma de
hablar fluida.
 Llevarse bien con las
personas – persuasión,
tacto y diplomacia.
 Capacidad de supervisión.- incluye establecer
objetivos, planear el trabajo y asignar a la gente que lo
hará, así como dar seguimiento a sus resultados.
Con base en la investigación de Ghiselli se puede afirmar
que los lideres muestran ésta capacidad y que se vuelve
más pronunciada a medida que uno asciende en la
jerarquía organizacional aunque la naturaleza del trabajo
se hace más abstracta y distante del individuo.
Algunos resultados de las investigaciones sugieren que
hay rasgos de la personalidad como la agilidad mental,
nivel de energía, tolerancia al estrés, madures emocional,
originalidad, integridad personal y confianza personal que
se asocian con el liderazgo eficaz.
Edwin Ghiselli estudio a los lideres de las organizaciones
poniendo particular interés en las diferencias entre los que
ocupan distintos niveles.
 La capacidad de iniciar una acción decisiva: cuanto
mayor es el nivel de la persona en la organización, mas
importante se vuelve este rasgo.
 La confianza personal se relaciona con la posición
jerárquica en la organización.
Otras revisiones realizadas concluyen que el logro, la
motivación, la ambición, la tenacidad, la iniciativa y la
confianza personal se asocian con el liderazgo, aunque
estos rasgos no identifican a los lideres reales o
potenciales en todos los casos.
 Orientación del poder socializado .- orientación
particular de utilizar el poder para propósitos
constructivos.
 Necesidad relativamente alta de
logro.
 Necesidad de afiliación
relativamente débil.
 Lista de rasgos potencialmente importantes es interminable.
 Las puntaciones en las pruebas de los rasgos no predicen en
forma consistente la eficacia del líder.
 Los patrones de conductas del liderazgo eficaz dependen en
gran medida de la situación.
 El enfoque de rasgos no explica lo que hace que un líder sea
eficaz en el trabajo.
Hacia el final de la década de 1940, los investigadores
comenzaron a explorar la idea de que la forma en que
actúa una persona determina la eficacia de su liderazgo.
La conducta de liderazgo se puede estudiar analizando
lo que hacen los lideres para terminar la tarea y
mantener el esfuerzo de la gente que la realiza.
En 1947 Rensis Likert comenzó a estudiar la mejor forma de
manejar los esfuerzos de los individuos para lograr los objetivos
de producción y la satisfacción deseados.
 Productividad por hora de trabajo u otras medidas similares
del éxito de la organización para lograr sus metas
 Satisfacción laboral de los miembros de la organización
 Tasas de rotación, ausentismo y quejas
 Costos
 Disminución de divergencias
 Motivación de los empleados y de la organización
Se identificaron 2 estilos de liderazgo:
• Líder centrado en el puesto
Supervisa y observa estrictamente el
trabajo de los otros.
• Líder centrado en los empleados
Se limita a supervisar en general el trabajo de los demás;
trata que estos otros sientan autonomía y apoyo.
Investigación de liderazgo realizado por la Universidad
Estatal de Ohio (OSU).
Conductas de liderazgo :
1. Inicio de estructura .- actos de liderazgo que requieren
la estructuración de las tareas y responsabilidades de
trabajo para los seguidores.
2. Consideración.- Actos del líder que muestra interés y
apoyo hacia los seguidores dentro del grupo.
La hipótesis original era que un alto grado de consideración y
un alto grado de inicio de estructura era lo mas eficaz de las
cuatro combinaciones.
Las teorías de liderazgo situacional sugieren que la eficacia del
liderazgo depende de la concordancia entre personalidad,
tarea, poder y actitudes.
La conducta de liderazgo necesaria para mejorar el
desempeño depende en gran medida de la situación: Lo
que es un liderazgo eficaz en una situación puede ser
incompetencia desordenada en otra.
Los estudios de Fiedler lo llevaron a creer que los lideres
practicaban uno u otro de los estilos: liderazgo
orientado a las tareas o liderazgo orientado a las
relaciones.
El poder del puesto
1. ¿Puede el supervisor recomendar al jefe recompensas
y castigos para los subordinados?
2. Puede el supervisor castigar o recompensar a los
subordinados por si mismo?
3. Puede recomendar el asenso o degradación de los
subordinados?
Situaciones:
Administradora de oficia. Esta persona tiene ocho
subordinados que sienten agrado por ella. Entre sus
funciones debe estructurar el puesto asignado el trabajo y
establecer las metas para los resultados requeridos; también
es responsable de supervisar el trabajo de los subordinados y
de ser la vocera principal y evaluadora de los empleados al
momento de la revisión de méritos.
CASOS
Situación
Ingeniero de proyecto. Fue nombrado líder de un grupo de
estudio de un proyecto de cinco personas. Ninguno de los
miembros asignados quiere estar realmente ahí y tienen otros
trabajos con mayor presión. Como líder designado, el líder de
proyecto no recibió en realidad ningún poder; por lo general
nadie atiende sus solicitudes a juntas y cuando logra reunir a
los miembros se comportan muy hostiles, negativos y
descorteses.
Situación.
Enfermera (supervisor). Esta persona es bien recibida por
sus subordinados, pero los médicos controlan casi por
completo el trabajo. No le permiten que realice lo que
considera que son actividades de enfermería, por lo que
libra una batalla constante con ellos para que deje de inferir
y le permitan hacer su trabajo.
Desacuerdo con este modelo, desarrollado por Robert J.
House, los lideres son eficaces debido a su efecto positivo en
la motivación de los seguidores, su capacidad de despeñarse y
la satisfacción.
Conductas especificas del líder:
Directivo
De respaldo
Participativo
Orientado a logros
Disposición
laboral
Psicológica.
Estilos de liderazgo de Hersey
1. Decidir. Dice a los seguidores, que, donde, como
y cuando hacer las tareas.
2. Vender. Proporciona instrucciones estructuradas
pero también da respaldo.
3. Participar. El líder y los seguidores comparten las
decisiones
4. Delegar. El líder proporciona pocas
especificaciones, o apoyo personal a los
trabajadores.
Liderazgo Situacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalMelanie Herrera
 
Dinamica estresss
Dinamica estresssDinamica estresss
Dinamica estresss
berenice
 
Herramientas para la gestión humana en las organizaciones
Herramientas para la gestión humana en las organizacionesHerramientas para la gestión humana en las organizaciones
Herramientas para la gestión humana en las organizaciones
José Marcelo Machuca
 
Relaciones entre el lider y los seguidores - liderazgo y toma decisiones
Relaciones entre el lider y los seguidores - liderazgo y toma decisionesRelaciones entre el lider y los seguidores - liderazgo y toma decisiones
Relaciones entre el lider y los seguidores - liderazgo y toma decisiones
Sonia Natalie Espinoza
 
Liderazgo_IAFJSR
Liderazgo_IAFJSRLiderazgo_IAFJSR
Liderazgo_IAFJSR
Mauri Rojas
 
PresentacióN 2
PresentacióN 2PresentacióN 2
PresentacióN 2karmensojo
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
guillozam01
 
Hilario
HilarioHilario
Teorías de contingencia de liderazgo. grupo 10
Teorías de contingencia de liderazgo. grupo 10Teorías de contingencia de liderazgo. grupo 10
Teorías de contingencia de liderazgo. grupo 10PCCR2509
 
Liderazgo y motivación
Liderazgo y motivaciónLiderazgo y motivación
Liderazgo y motivación
CriistiinaPG
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalLupita Vera
 
Motivación empresarial
Motivación empresarialMotivación empresarial
Motivación empresarialsjmng04
 

La actualidad más candente (18)

Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Dinamica estresss
Dinamica estresssDinamica estresss
Dinamica estresss
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Herramientas para la gestión humana en las organizaciones
Herramientas para la gestión humana en las organizacionesHerramientas para la gestión humana en las organizaciones
Herramientas para la gestión humana en las organizaciones
 
Relaciones entre el lider y los seguidores - liderazgo y toma decisiones
Relaciones entre el lider y los seguidores - liderazgo y toma decisionesRelaciones entre el lider y los seguidores - liderazgo y toma decisiones
Relaciones entre el lider y los seguidores - liderazgo y toma decisiones
 
Liderazgo_IAFJSR
Liderazgo_IAFJSRLiderazgo_IAFJSR
Liderazgo_IAFJSR
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
PresentacióN 2
PresentacióN 2PresentacióN 2
PresentacióN 2
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Lideres y seguidores actividad final
Lideres y seguidores actividad finalLideres y seguidores actividad final
Lideres y seguidores actividad final
 
Motivación y Liderazgo
Motivación y LiderazgoMotivación y Liderazgo
Motivación y Liderazgo
 
Liderazgo 17 11-13
Liderazgo 17 11-13Liderazgo 17 11-13
Liderazgo 17 11-13
 
Hilario
HilarioHilario
Hilario
 
Teorías de contingencia de liderazgo. grupo 10
Teorías de contingencia de liderazgo. grupo 10Teorías de contingencia de liderazgo. grupo 10
Teorías de contingencia de liderazgo. grupo 10
 
Liderazgo y motivación
Liderazgo y motivaciónLiderazgo y motivación
Liderazgo y motivación
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Motivación empresarial
Motivación empresarialMotivación empresarial
Motivación empresarial
 

Destacado

Guión diseño-instruccional-particular.doc
Guión diseño-instruccional-particular.docGuión diseño-instruccional-particular.doc
Guión diseño-instruccional-particular.doc
Maggy Sevilla Perez
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1Yie Lili
 
Submarine
SubmarineSubmarine
Submarine
Adam Tanner
 
The breakfast club
The breakfast clubThe breakfast club
The breakfast club
Adam Tanner
 
The Impact of Social Media on Lodging Performance
The Impact of Social Media on Lodging PerformanceThe Impact of Social Media on Lodging Performance
The Impact of Social Media on Lodging PerformanceKeith Vermillion
 
AIRC 2015 Chinese Mobile Marketing
AIRC 2015 Chinese Mobile Marketing  AIRC 2015 Chinese Mobile Marketing
AIRC 2015 Chinese Mobile Marketing
Michael Waxman-Lenz
 
Liderazgo emprendedor e innovación en la universidad española
Liderazgo emprendedor e innovación en la universidad españolaLiderazgo emprendedor e innovación en la universidad española
Liderazgo emprendedor e innovación en la universidad española
GAD3_com
 
02 silabus-kejuruan-multimedia-20063
02 silabus-kejuruan-multimedia-2006302 silabus-kejuruan-multimedia-20063
02 silabus-kejuruan-multimedia-20063
bank-agus
 
社群營運關鍵成長策略2015
社群營運關鍵成長策略2015社群營運關鍵成長策略2015
社群營運關鍵成長策略2015
Regina Hsueh
 
La Teoria de Situaciones de Guy Brousseau m1 ccesa007
La Teoria de Situaciones de Guy Brousseau  m1  ccesa007La Teoria de Situaciones de Guy Brousseau  m1  ccesa007
La Teoria de Situaciones de Guy Brousseau m1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
社群營銷關鍵數據Q&A分享
社群營銷關鍵數據Q&A分享社群營銷關鍵數據Q&A分享
社群營銷關鍵數據Q&A分享
Regina Hsueh
 
Tomasz Miller, Potęga preorderu, konferencja I ♥ Marketing, 25.10.2016
Tomasz Miller, Potęga preorderu, konferencja  I ♥ Marketing, 25.10.2016Tomasz Miller, Potęga preorderu, konferencja  I ♥ Marketing, 25.10.2016
Tomasz Miller, Potęga preorderu, konferencja I ♥ Marketing, 25.10.2016
Sprawny Marketing by MaxROY.com
 
Doing Business in Canada - English
Doing Business in Canada - EnglishDoing Business in Canada - English
Doing Business in Canada - English
Blake, Cassels & Graydon LLP
 
Ab Testing
Ab TestingAb Testing
Ab Testing
newegg
 

Destacado (17)

RRC Marks
RRC MarksRRC Marks
RRC Marks
 
Research statement
Research statementResearch statement
Research statement
 
Guión diseño-instruccional-particular.doc
Guión diseño-instruccional-particular.docGuión diseño-instruccional-particular.doc
Guión diseño-instruccional-particular.doc
 
chowda
chowdachowda
chowda
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Submarine
SubmarineSubmarine
Submarine
 
The breakfast club
The breakfast clubThe breakfast club
The breakfast club
 
The Impact of Social Media on Lodging Performance
The Impact of Social Media on Lodging PerformanceThe Impact of Social Media on Lodging Performance
The Impact of Social Media on Lodging Performance
 
AIRC 2015 Chinese Mobile Marketing
AIRC 2015 Chinese Mobile Marketing  AIRC 2015 Chinese Mobile Marketing
AIRC 2015 Chinese Mobile Marketing
 
Liderazgo emprendedor e innovación en la universidad española
Liderazgo emprendedor e innovación en la universidad españolaLiderazgo emprendedor e innovación en la universidad española
Liderazgo emprendedor e innovación en la universidad española
 
02 silabus-kejuruan-multimedia-20063
02 silabus-kejuruan-multimedia-2006302 silabus-kejuruan-multimedia-20063
02 silabus-kejuruan-multimedia-20063
 
社群營運關鍵成長策略2015
社群營運關鍵成長策略2015社群營運關鍵成長策略2015
社群營運關鍵成長策略2015
 
La Teoria de Situaciones de Guy Brousseau m1 ccesa007
La Teoria de Situaciones de Guy Brousseau  m1  ccesa007La Teoria de Situaciones de Guy Brousseau  m1  ccesa007
La Teoria de Situaciones de Guy Brousseau m1 ccesa007
 
社群營銷關鍵數據Q&A分享
社群營銷關鍵數據Q&A分享社群營銷關鍵數據Q&A分享
社群營銷關鍵數據Q&A分享
 
Tomasz Miller, Potęga preorderu, konferencja I ♥ Marketing, 25.10.2016
Tomasz Miller, Potęga preorderu, konferencja  I ♥ Marketing, 25.10.2016Tomasz Miller, Potęga preorderu, konferencja  I ♥ Marketing, 25.10.2016
Tomasz Miller, Potęga preorderu, konferencja I ♥ Marketing, 25.10.2016
 
Doing Business in Canada - English
Doing Business in Canada - EnglishDoing Business in Canada - English
Doing Business in Canada - English
 
Ab Testing
Ab TestingAb Testing
Ab Testing
 

Similar a El Liderazgo Emprendedor en las Organizaciones ccesa007

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Comportamiento organizacional sesiòn 12
Comportamiento organizacional sesiòn 12Comportamiento organizacional sesiòn 12
Comportamiento organizacional sesiòn 12
Jenny Blanch Tola Cisneros
 
Taller de Liderazgo: Clase2
Taller de Liderazgo: Clase2Taller de Liderazgo: Clase2
Taller de Liderazgo: Clase2Zua Fuentes
 
El liderazgo PL
El liderazgo PLEl liderazgo PL
El liderazgo PL
paulbranches
 
Taller Liderazgo: Clase 1
Taller Liderazgo: Clase 1Taller Liderazgo: Clase 1
Taller Liderazgo: Clase 1
guestf0ec3a
 
Aspectos Generales del Liderazgo
Aspectos Generales del LiderazgoAspectos Generales del Liderazgo
Aspectos Generales del Liderazgo
Ludy s?chez
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
Zua Fuentes
 
1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo
John Stalin Lafebre Suqui
 
S03 psicología del trabajo
S03 psicología del trabajoS03 psicología del trabajo
S03 psicología del trabajo
UVMVirtual1
 
LIDERAZGO.SER LIDER
LIDERAZGO.SER LIDERLIDERAZGO.SER LIDER
LIDERAZGO.SER LIDER
mayrenadelgado
 
Ret T 7 I 8
Ret   T 7 I 8Ret   T 7 I 8
Ret T 7 I 8ayuso
 
TeoríA Del Liderazgo
 TeoríA Del Liderazgo TeoríA Del Liderazgo
TeoríA Del Liderazgoreskate
 
Dinamica organizacional
Dinamica organizacionalDinamica organizacional
Dinamica organizacional
Ruth Gladys Choque Pilco
 
RECOPILATORIO VICHO, FUENTES, ARI, WANA
RECOPILATORIO VICHO, FUENTES, ARI, WANARECOPILATORIO VICHO, FUENTES, ARI, WANA
RECOPILATORIO VICHO, FUENTES, ARI, WANAayuso
 
Perfil de lider empresarial
Perfil de lider empresarialPerfil de lider empresarial
Perfil de lider empresarialFernando Orozco
 
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional
Liderazgo transformacional
Luis Miguel LN
 
Capitulo. Liderazgo y Motivación
Capitulo. Liderazgo y MotivaciónCapitulo. Liderazgo y Motivación
Capitulo. Liderazgo y Motivación
CriistiinaPG
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
ROSA BABEN
 

Similar a El Liderazgo Emprendedor en las Organizaciones ccesa007 (20)

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Comportamiento organizacional sesiòn 12
Comportamiento organizacional sesiòn 12Comportamiento organizacional sesiòn 12
Comportamiento organizacional sesiòn 12
 
Taller de Liderazgo: Clase2
Taller de Liderazgo: Clase2Taller de Liderazgo: Clase2
Taller de Liderazgo: Clase2
 
El liderazgo PL
El liderazgo PLEl liderazgo PL
El liderazgo PL
 
Taller Liderazgo: Clase 1
Taller Liderazgo: Clase 1Taller Liderazgo: Clase 1
Taller Liderazgo: Clase 1
 
Aspectos Generales del Liderazgo
Aspectos Generales del LiderazgoAspectos Generales del Liderazgo
Aspectos Generales del Liderazgo
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo
 
S03 psicología del trabajo
S03 psicología del trabajoS03 psicología del trabajo
S03 psicología del trabajo
 
LIDERAZGO.SER LIDER
LIDERAZGO.SER LIDERLIDERAZGO.SER LIDER
LIDERAZGO.SER LIDER
 
Ret T 7 I 8
Ret   T 7 I 8Ret   T 7 I 8
Ret T 7 I 8
 
TeoríA Del Liderazgo
 TeoríA Del Liderazgo TeoríA Del Liderazgo
TeoríA Del Liderazgo
 
Dinamica organizacional
Dinamica organizacionalDinamica organizacional
Dinamica organizacional
 
RECOPILATORIO VICHO, FUENTES, ARI, WANA
RECOPILATORIO VICHO, FUENTES, ARI, WANARECOPILATORIO VICHO, FUENTES, ARI, WANA
RECOPILATORIO VICHO, FUENTES, ARI, WANA
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
liderazgo
 
Perfil de lider empresarial
Perfil de lider empresarialPerfil de lider empresarial
Perfil de lider empresarial
 
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional
Liderazgo transformacional
 
Capitulo. Liderazgo y Motivación
Capitulo. Liderazgo y MotivaciónCapitulo. Liderazgo y Motivación
Capitulo. Liderazgo y Motivación
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

El Liderazgo Emprendedor en las Organizaciones ccesa007

  • 2. Las compañías de todos los tamaños se enfrentan con el problema de cómo asegurar un suministro futuro de lideres que tengan las habilidades, capacidades y visión estratégica correcta para lograr el éxito.
  • 3. En términos generales, podemos decir que los lideres son aquellos individuos que influyen en otros para que hagan lo que estos no harían sino tuvieran su influencia.
  • 4. El liderazgo ocurre cuando un miembro del grupo modifica la motivación o las capacidades de los demás miembros del grupo.
  • 5. Rasgos del líder Capacidades Personalidad Motivación Variables situacionales Necesidades de los seguidores Estructura de las tareas Poder de posición Confianza líder-seguidor Disposición del grupo Conducta del líder Orientado a las tareas Orientado a las personas Inicio de estructura Consideración Transaccional Transformacional Resultados eficaces Producción Calidad Eficiencia Flexibilidad Satisfacción Competitividad Desarrollo Supervivencia
  • 6. • Teoría de rasgos del liderazgo teoría que trata de identificar características especificas (físicas, mentales, de personalidad) asociadas con el éxito en el liderazgo; se basa en la investigación que relaciona varios rasgos con ciertos criterios de éxito. Los rasgos de los lideres se han estudiado por :  las pruebas personales  la observación de la conducta en las situaciones de grupo  elección de los asociados (votación)  la nominación o calificación por parte de observadores  el análisis de datos biográficos
  • 7. Los lideres eficaces comparten ciertas capacidades y habilidades que les permiten hacer su trabajo, aunque la importancia exacta de una capacidad en particular no se puede conocer con certeza.  La inteligencia - juicio, conocimiento y forma de hablar fluida.  Llevarse bien con las personas – persuasión, tacto y diplomacia.
  • 8.  Capacidad de supervisión.- incluye establecer objetivos, planear el trabajo y asignar a la gente que lo hará, así como dar seguimiento a sus resultados. Con base en la investigación de Ghiselli se puede afirmar que los lideres muestran ésta capacidad y que se vuelve más pronunciada a medida que uno asciende en la jerarquía organizacional aunque la naturaleza del trabajo se hace más abstracta y distante del individuo.
  • 9. Algunos resultados de las investigaciones sugieren que hay rasgos de la personalidad como la agilidad mental, nivel de energía, tolerancia al estrés, madures emocional, originalidad, integridad personal y confianza personal que se asocian con el liderazgo eficaz. Edwin Ghiselli estudio a los lideres de las organizaciones poniendo particular interés en las diferencias entre los que ocupan distintos niveles.
  • 10.  La capacidad de iniciar una acción decisiva: cuanto mayor es el nivel de la persona en la organización, mas importante se vuelve este rasgo.  La confianza personal se relaciona con la posición jerárquica en la organización. Otras revisiones realizadas concluyen que el logro, la motivación, la ambición, la tenacidad, la iniciativa y la confianza personal se asocian con el liderazgo, aunque estos rasgos no identifican a los lideres reales o potenciales en todos los casos.
  • 11.  Orientación del poder socializado .- orientación particular de utilizar el poder para propósitos constructivos.  Necesidad relativamente alta de logro.  Necesidad de afiliación relativamente débil.
  • 12.  Lista de rasgos potencialmente importantes es interminable.  Las puntaciones en las pruebas de los rasgos no predicen en forma consistente la eficacia del líder.  Los patrones de conductas del liderazgo eficaz dependen en gran medida de la situación.  El enfoque de rasgos no explica lo que hace que un líder sea eficaz en el trabajo.
  • 13. Hacia el final de la década de 1940, los investigadores comenzaron a explorar la idea de que la forma en que actúa una persona determina la eficacia de su liderazgo. La conducta de liderazgo se puede estudiar analizando lo que hacen los lideres para terminar la tarea y mantener el esfuerzo de la gente que la realiza.
  • 14. En 1947 Rensis Likert comenzó a estudiar la mejor forma de manejar los esfuerzos de los individuos para lograr los objetivos de producción y la satisfacción deseados.  Productividad por hora de trabajo u otras medidas similares del éxito de la organización para lograr sus metas  Satisfacción laboral de los miembros de la organización  Tasas de rotación, ausentismo y quejas  Costos  Disminución de divergencias  Motivación de los empleados y de la organización
  • 15. Se identificaron 2 estilos de liderazgo: • Líder centrado en el puesto Supervisa y observa estrictamente el trabajo de los otros. • Líder centrado en los empleados Se limita a supervisar en general el trabajo de los demás; trata que estos otros sientan autonomía y apoyo.
  • 16. Investigación de liderazgo realizado por la Universidad Estatal de Ohio (OSU). Conductas de liderazgo : 1. Inicio de estructura .- actos de liderazgo que requieren la estructuración de las tareas y responsabilidades de trabajo para los seguidores. 2. Consideración.- Actos del líder que muestra interés y apoyo hacia los seguidores dentro del grupo.
  • 17. La hipótesis original era que un alto grado de consideración y un alto grado de inicio de estructura era lo mas eficaz de las cuatro combinaciones.
  • 18.
  • 19. Las teorías de liderazgo situacional sugieren que la eficacia del liderazgo depende de la concordancia entre personalidad, tarea, poder y actitudes. La conducta de liderazgo necesaria para mejorar el desempeño depende en gran medida de la situación: Lo que es un liderazgo eficaz en una situación puede ser incompetencia desordenada en otra.
  • 20. Los estudios de Fiedler lo llevaron a creer que los lideres practicaban uno u otro de los estilos: liderazgo orientado a las tareas o liderazgo orientado a las relaciones. El poder del puesto 1. ¿Puede el supervisor recomendar al jefe recompensas y castigos para los subordinados? 2. Puede el supervisor castigar o recompensar a los subordinados por si mismo? 3. Puede recomendar el asenso o degradación de los subordinados?
  • 21.
  • 22. Situaciones: Administradora de oficia. Esta persona tiene ocho subordinados que sienten agrado por ella. Entre sus funciones debe estructurar el puesto asignado el trabajo y establecer las metas para los resultados requeridos; también es responsable de supervisar el trabajo de los subordinados y de ser la vocera principal y evaluadora de los empleados al momento de la revisión de méritos. CASOS
  • 23. Situación Ingeniero de proyecto. Fue nombrado líder de un grupo de estudio de un proyecto de cinco personas. Ninguno de los miembros asignados quiere estar realmente ahí y tienen otros trabajos con mayor presión. Como líder designado, el líder de proyecto no recibió en realidad ningún poder; por lo general nadie atiende sus solicitudes a juntas y cuando logra reunir a los miembros se comportan muy hostiles, negativos y descorteses.
  • 24. Situación. Enfermera (supervisor). Esta persona es bien recibida por sus subordinados, pero los médicos controlan casi por completo el trabajo. No le permiten que realice lo que considera que son actividades de enfermería, por lo que libra una batalla constante con ellos para que deje de inferir y le permitan hacer su trabajo.
  • 25. Desacuerdo con este modelo, desarrollado por Robert J. House, los lideres son eficaces debido a su efecto positivo en la motivación de los seguidores, su capacidad de despeñarse y la satisfacción. Conductas especificas del líder: Directivo De respaldo Participativo Orientado a logros
  • 26. Disposición laboral Psicológica. Estilos de liderazgo de Hersey 1. Decidir. Dice a los seguidores, que, donde, como y cuando hacer las tareas. 2. Vender. Proporciona instrucciones estructuradas pero también da respaldo. 3. Participar. El líder y los seguidores comparten las decisiones 4. Delegar. El líder proporciona pocas especificaciones, o apoyo personal a los trabajadores.