SlideShare una empresa de Scribd logo
EL LLANO EN
LLAMAS
ÁREA IMPLICADA:
Literatura Latinoamericana
Este proyecto pretende despertar
interés en los alumnos utilizando las
redes sociales como entorno de
desarrollo y descubrimiento de la
Literatura.
Para esto se trabajará con los
cuentos del escritor latinoamericano
Juan Rulfo, los cuales están
incluidos en su libro El llano en
llamas.
RESPONSABLES
Profesora de Lengua y
Literatura: Noelia Fernandez
DESTINATARIOS
Toda la comunidad educativa de la
Esc. Cesáreo Bernaldo de Quirós,
N 1.
Padres y/o tutores de los alumnos.
Toda la comunidad de la ciudad de
Concordia.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Que los alumnos puedan:
 Crear un grupo de trabajo organizado.
 Lograr interesarse en las lecturas.
 Conocer el contexto histórico en el que se
desarrollan las historias de Juan Rulfo.
 Desarrollar su capacidad de redactar.
 Ampliar su vocabulario.
OBJETIVOS REFERIDOS AL USO DE LAS
TECNOLOGÍAS
 Encontrar un nuevo uso para las redes
sociales, en este caso Facebook y Twitter
 Utilizar las aplicaciones disponibles en
Facebook que puedan facilitar su
trabajo.
REDES SOCIALES UTILIZADAS
 Facebook: se creará un grupo cerrado con el
nombre Historias mexicanas.
 Twitter: utilizaremos el hashtag #historiasm
En ambas redes sociales los alumnos podrán
consultar a la docente y a sus compañeros acerca de
las dudas que surjan. También serán espacios en los
que podrán mostrar los adelantos de sus trabajos y
la forma en la que lo desarrollan.
APLICACIONES QUE PODRÁN UTILIZAR:
 Movie Maker (realizarán un video con imágenes
mientras leen el cuento seleccionado)
 Glogster (si lo desean podrán crear posters
con la temática del cuento)
 Booshaka (Tanto los alumnos como la
docente podrán saber quienes participan en
mayor medida)
 PicMonkey (herramienta que los ayudará a
editar las imágenes del video)
 Tweetiario (permitirá organizar los mensajes
en Twitter)
 Google (buscador que ayudará a rastrear las
imágenes)
El grupo de Facebook será administrado por la docente y solo recibirán
invitación
los alumnos participantes
ACTIVIDADES
 Formación de grupos de no más de tres
integrantes.
 Selección y lectura de un cuento por grupo.
 Realización de un resumen que será
publicado en el grupo de Facebook.
 Publicación en Twitter de una breve
descripción del contexto de las obras.
 Realización de un video que incluya la
lectura en off e imágenes relacionadas con
esa lectura.
 Publicación en Facebook y Twitter de los
avances del trabajo, fotos de la forma de
trabajo y trabajo final.
 Proyección de los videos en el salón de la
escuela.
TIEMPO DEL PROYECTO
 El tiempo estimado del proyecto es de
5(cinco) semanas (dos módulos en cada
semana).
 Primera semana: formación de grupos,
selección de cuentos.
 Segunda semana: realización de la
descripción del contexto de los cuentos y
publicación de la forma de trabajo de cada
grupo.
 Tercera semana: Publicación del resumen de
cada cuento y publicación de avances de los
videos.
 Cuarta semana: Publicación del video fina.
 Quinta semana: Exposición de los videos en
el salón de la escuela.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se tendrá en cuenta:
 El interés de cada alumno demostrado en
las clases y en las redes sociales.
 La calidad de las redacciones.
 La correcta lectura de los cuentos.
 La calidad del video final.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 Se utilizarán las aplicaciones que brindan las
redes sociales, como booshaka, para tener
un panorama de las intervenciones en ellas.
 Se realizará un seguimiento en las clases, el
cual será registrado en un cuaderno que
será mostrado a los alumno al finalizar el
trabajo.
ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD Y PRIVACIDAD
 Se creará un grupo cerrado que será
administrado por la docente.
 Los miembros de este grupo solo serán los
alumnos de 5° año “A” y “B” de la Escuela
Cesáreo Bernaldo de Quirós y la docente a
cargo del proyecto.
ENLACE A LA PLATAFORMA
 https://www.facebook.com/groups/4225
90591186174/#!/groups/422590591186
174/?fref=ts
REFLEXIÓN
La inclusión de redes sociales como entornos de
enseñanza- aprendizaje
Favorece el dinamismo de las clases. Los alumnos dejarán
de ver a estas redes
Como simples espacios de ocio, y los verán como lugares
en los que pueden
Desarrollar sus potencialidades. Esto ayudará a que tomen
mayor conciencia
Acerca de lo que escriben y publican allí.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vanguardismo Latinoamericano
Vanguardismo LatinoamericanoVanguardismo Latinoamericano
Vanguardismo Latinoamericanoreyrey38
 
Analisis literario veinte mil leguas de viaje submarino
Analisis literario veinte mil leguas de viaje submarinoAnalisis literario veinte mil leguas de viaje submarino
Analisis literario veinte mil leguas de viaje submarinoJennyMateus
 
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griegaSANDRA ESTRELLA
 
El contexto lingüístico j caballero
El contexto lingüístico j caballeroEl contexto lingüístico j caballero
El contexto lingüístico j caballeroUESDC - PUCESE
 
Guía de lectura de la aulularia
Guía de lectura de la aululariaGuía de lectura de la aulularia
Guía de lectura de la aululariamaisa09
 
Mapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismoMapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismokarla victoria suarez
 
Literatura contemporánea en Chile
Literatura contemporánea en Chile Literatura contemporánea en Chile
Literatura contemporánea en Chile Selcknam
 
Evolución del latín
Evolución del latínEvolución del latín
Evolución del latínSusana Petre
 
Unidad Didáctica con la canción "Corazón partío" de Alejandro Sanz
Unidad Didáctica con la canción "Corazón partío" de Alejandro SanzUnidad Didáctica con la canción "Corazón partío" de Alejandro Sanz
Unidad Didáctica con la canción "Corazón partío" de Alejandro SanzRenata
 
Ejercicios resueltos 3 eso tema 2
Ejercicios resueltos 3 eso  tema 2Ejercicios resueltos 3 eso  tema 2
Ejercicios resueltos 3 eso tema 2i j.m.
 

La actualidad más candente (20)

El Miserere
El MiserereEl Miserere
El Miserere
 
Vanguardismo Latinoamericano
Vanguardismo LatinoamericanoVanguardismo Latinoamericano
Vanguardismo Latinoamericano
 
Analisis literario veinte mil leguas de viaje submarino
Analisis literario veinte mil leguas de viaje submarinoAnalisis literario veinte mil leguas de viaje submarino
Analisis literario veinte mil leguas de viaje submarino
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
 
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
 
Literatura actual
Literatura actualLiteratura actual
Literatura actual
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
El contexto lingüístico j caballero
El contexto lingüístico j caballeroEl contexto lingüístico j caballero
El contexto lingüístico j caballero
 
Guía de lectura de la aulularia
Guía de lectura de la aululariaGuía de lectura de la aulularia
Guía de lectura de la aulularia
 
Mapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismoMapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismo
 
Extranjerismos
ExtranjerismosExtranjerismos
Extranjerismos
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
Los cambios semánticos
Los cambios semánticosLos cambios semánticos
Los cambios semánticos
 
Literatura contemporánea en Chile
Literatura contemporánea en Chile Literatura contemporánea en Chile
Literatura contemporánea en Chile
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
 
Evolución del latín
Evolución del latínEvolución del latín
Evolución del latín
 
Origen y evolución del idioma español
Origen y evolución del idioma españolOrigen y evolución del idioma español
Origen y evolución del idioma español
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Unidad Didáctica con la canción "Corazón partío" de Alejandro Sanz
Unidad Didáctica con la canción "Corazón partío" de Alejandro SanzUnidad Didáctica con la canción "Corazón partío" de Alejandro Sanz
Unidad Didáctica con la canción "Corazón partío" de Alejandro Sanz
 
Ejercicios resueltos 3 eso tema 2
Ejercicios resueltos 3 eso  tema 2Ejercicios resueltos 3 eso  tema 2
Ejercicios resueltos 3 eso tema 2
 

Destacado (9)

El llano en llamas
El llano en llamasEl llano en llamas
El llano en llamas
 
El llano en llamas 01
El llano en llamas 01El llano en llamas 01
El llano en llamas 01
 
EXPOSICIÓN "LIBRO EL LLANO EN LLAMAS"
EXPOSICIÓN "LIBRO EL LLANO EN LLAMAS"EXPOSICIÓN "LIBRO EL LLANO EN LLAMAS"
EXPOSICIÓN "LIBRO EL LLANO EN LLAMAS"
 
El llano en llamas
El llano en llamasEl llano en llamas
El llano en llamas
 
El llano en llamas
El llano en llamasEl llano en llamas
El llano en llamas
 
El llano en llamas 2
El llano en llamas 2El llano en llamas 2
El llano en llamas 2
 
Ensayo de el llano en llamas
Ensayo de el llano en llamasEnsayo de el llano en llamas
Ensayo de el llano en llamas
 
El llano en_llamas
El llano en_llamasEl llano en_llamas
El llano en_llamas
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 

Similar a El llano en llamas

Proyecto escolar Poesía
Proyecto escolar PoesíaProyecto escolar Poesía
Proyecto escolar PoesíaCintia Villar
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosCintia Villar
 
Redes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuelaRedes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuelaLicenciado Ramiro
 
Trabajo final tic romero, doris
Trabajo final tic romero, dorisTrabajo final tic romero, doris
Trabajo final tic romero, dorisDoris Romero
 
Dramatically Different (corrección)
Dramatically Different (corrección)Dramatically Different (corrección)
Dramatically Different (corrección)Jime Narváez
 
Especialización docente de nivel superior en educación y
Especialización docente de nivel superior en educación yEspecialización docente de nivel superior en educación y
Especialización docente de nivel superior en educación yAnalia Capelino
 
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.Maria Josè Giavedoni
 
Trabajo final. dominguez, maría esperanza
Trabajo final. dominguez, maría esperanzaTrabajo final. dominguez, maría esperanza
Trabajo final. dominguez, maría esperanzaDominguez María
 
Tic propuesta didactica
Tic propuesta didacticaTic propuesta didactica
Tic propuesta didacticaochy0
 
Trabajo redes sociales- Aline
Trabajo redes sociales- Aline Trabajo redes sociales- Aline
Trabajo redes sociales- Aline Aline Sainte Marie
 
Especialización docente de nivel superior en educación y
Especialización docente de nivel superior en educación yEspecialización docente de nivel superior en educación y
Especialización docente de nivel superior en educación yIvana1986
 
Proyecto escolar (corrección)
Proyecto escolar (corrección) Proyecto escolar (corrección)
Proyecto escolar (corrección) Cintia Villar
 
Recuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerteRecuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerteNu Chaile
 
Conociendo lo nuestro yoly
Conociendo lo nuestro yolyConociendo lo nuestro yoly
Conociendo lo nuestro yolyYolanda Perez
 

Similar a El llano en llamas (20)

Si de cuentos se trata
Si de cuentos se trataSi de cuentos se trata
Si de cuentos se trata
 
Proyecto escolar Poesía
Proyecto escolar PoesíaProyecto escolar Poesía
Proyecto escolar Poesía
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
 
Redes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuelaRedes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuela
 
Trabajo final tic romero, doris
Trabajo final tic romero, dorisTrabajo final tic romero, doris
Trabajo final tic romero, doris
 
Dramatically Different (corrección)
Dramatically Different (corrección)Dramatically Different (corrección)
Dramatically Different (corrección)
 
Entretejiendo clasicos literarios
Entretejiendo clasicos literariosEntretejiendo clasicos literarios
Entretejiendo clasicos literarios
 
Especialización docente de nivel superior en educación y
Especialización docente de nivel superior en educación yEspecialización docente de nivel superior en educación y
Especialización docente de nivel superior en educación y
 
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
 
Trabajo final. dominguez, maría esperanza
Trabajo final. dominguez, maría esperanzaTrabajo final. dominguez, maría esperanza
Trabajo final. dominguez, maría esperanza
 
Tic propuesta didactica
Tic propuesta didacticaTic propuesta didactica
Tic propuesta didactica
 
Trabajo redes sociales- Aline
Trabajo redes sociales- Aline Trabajo redes sociales- Aline
Trabajo redes sociales- Aline
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Especialización docente de nivel superior en educación y
Especialización docente de nivel superior en educación yEspecialización docente de nivel superior en educación y
Especialización docente de nivel superior en educación y
 
Proyecto escolar (corrección)
Proyecto escolar (corrección) Proyecto escolar (corrección)
Proyecto escolar (corrección)
 
Anteproyecto didáctico angelica_morales
Anteproyecto didáctico angelica_moralesAnteproyecto didáctico angelica_morales
Anteproyecto didáctico angelica_morales
 
Recuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerteRecuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerte
 
Recuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerteRecuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerte
 
Story telling
Story tellingStory telling
Story telling
 
Conociendo lo nuestro yoly
Conociendo lo nuestro yolyConociendo lo nuestro yoly
Conociendo lo nuestro yoly
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

El llano en llamas

  • 3. Este proyecto pretende despertar interés en los alumnos utilizando las redes sociales como entorno de desarrollo y descubrimiento de la Literatura. Para esto se trabajará con los cuentos del escritor latinoamericano Juan Rulfo, los cuales están incluidos en su libro El llano en llamas.
  • 4. RESPONSABLES Profesora de Lengua y Literatura: Noelia Fernandez
  • 5. DESTINATARIOS Toda la comunidad educativa de la Esc. Cesáreo Bernaldo de Quirós, N 1. Padres y/o tutores de los alumnos. Toda la comunidad de la ciudad de Concordia.
  • 6. OBJETIVOS DEL PROYECTO Que los alumnos puedan:  Crear un grupo de trabajo organizado.  Lograr interesarse en las lecturas.  Conocer el contexto histórico en el que se desarrollan las historias de Juan Rulfo.  Desarrollar su capacidad de redactar.  Ampliar su vocabulario.
  • 7. OBJETIVOS REFERIDOS AL USO DE LAS TECNOLOGÍAS  Encontrar un nuevo uso para las redes sociales, en este caso Facebook y Twitter  Utilizar las aplicaciones disponibles en Facebook que puedan facilitar su trabajo.
  • 8. REDES SOCIALES UTILIZADAS  Facebook: se creará un grupo cerrado con el nombre Historias mexicanas.  Twitter: utilizaremos el hashtag #historiasm En ambas redes sociales los alumnos podrán consultar a la docente y a sus compañeros acerca de las dudas que surjan. También serán espacios en los que podrán mostrar los adelantos de sus trabajos y la forma en la que lo desarrollan.
  • 9. APLICACIONES QUE PODRÁN UTILIZAR:  Movie Maker (realizarán un video con imágenes mientras leen el cuento seleccionado)  Glogster (si lo desean podrán crear posters con la temática del cuento)  Booshaka (Tanto los alumnos como la docente podrán saber quienes participan en mayor medida)
  • 10.  PicMonkey (herramienta que los ayudará a editar las imágenes del video)  Tweetiario (permitirá organizar los mensajes en Twitter)  Google (buscador que ayudará a rastrear las imágenes)
  • 11. El grupo de Facebook será administrado por la docente y solo recibirán invitación los alumnos participantes
  • 12. ACTIVIDADES  Formación de grupos de no más de tres integrantes.  Selección y lectura de un cuento por grupo.  Realización de un resumen que será publicado en el grupo de Facebook.  Publicación en Twitter de una breve descripción del contexto de las obras.
  • 13.  Realización de un video que incluya la lectura en off e imágenes relacionadas con esa lectura.  Publicación en Facebook y Twitter de los avances del trabajo, fotos de la forma de trabajo y trabajo final.  Proyección de los videos en el salón de la escuela.
  • 14. TIEMPO DEL PROYECTO  El tiempo estimado del proyecto es de 5(cinco) semanas (dos módulos en cada semana).  Primera semana: formación de grupos, selección de cuentos.  Segunda semana: realización de la descripción del contexto de los cuentos y publicación de la forma de trabajo de cada grupo.
  • 15.  Tercera semana: Publicación del resumen de cada cuento y publicación de avances de los videos.  Cuarta semana: Publicación del video fina.  Quinta semana: Exposición de los videos en el salón de la escuela.
  • 16. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se tendrá en cuenta:  El interés de cada alumno demostrado en las clases y en las redes sociales.  La calidad de las redacciones.  La correcta lectura de los cuentos.  La calidad del video final.
  • 17. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN  Se utilizarán las aplicaciones que brindan las redes sociales, como booshaka, para tener un panorama de las intervenciones en ellas.  Se realizará un seguimiento en las clases, el cual será registrado en un cuaderno que será mostrado a los alumno al finalizar el trabajo.
  • 18. ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD Y PRIVACIDAD  Se creará un grupo cerrado que será administrado por la docente.  Los miembros de este grupo solo serán los alumnos de 5° año “A” y “B” de la Escuela Cesáreo Bernaldo de Quirós y la docente a cargo del proyecto.
  • 19. ENLACE A LA PLATAFORMA  https://www.facebook.com/groups/4225 90591186174/#!/groups/422590591186 174/?fref=ts
  • 20. REFLEXIÓN La inclusión de redes sociales como entornos de enseñanza- aprendizaje Favorece el dinamismo de las clases. Los alumnos dejarán de ver a estas redes Como simples espacios de ocio, y los verán como lugares en los que pueden Desarrollar sus potencialidades. Esto ayudará a que tomen mayor conciencia Acerca de lo que escriben y publican allí.