SlideShare una empresa de Scribd logo








UBICACIÓN DE LA OBRA
EL RENACIMIENTO (el siglo XVI)
El Renacimiento define todo el período
cultural posterior a la Edad Media. Alude
al renacer de los estudios clásicos y a la
veneración por los autores grecolatinos.
Nació en las ciudades del norte de Italia
(Florencia, Venecia...) a mediados del XIV
y desde allí se extendió por el resto de
Europa, donde se desarrolló durante el
siglo XVI.
Características renacentistas
presentes en la obra
La mitología. El Renacimiento pone de nuevo en
circulación los mitos griegos, en especial los que
están al servicio de la pasión amorosa. Los
bosques, los ríos, las fuentes se pueblan de
ninfas y de sátiros, a la vez que diversos
personajes míticos reviven en la pluma de los
autores renacentistas.
La historia. Los acontecimientos del momento
se convierten en fuente de inspiración para
muchos autores. El relato de los sucesos más
marcados del descubrimiento y de la conquista
de América dan lugar a varias obras literarias.
Es el teatro de William Shakespeare.
El teatro se utilizó como herramienta educativa,
sobre todo para enseñar la doctrina cristiana.
Los temas se tratan ahora de leyendas nacionales o
costumbres populares, adaptadas a la época.
También inventaban historias y personajes nuevos.
Los temas eran muy variados.

El coro fue desapareciendo, y hubo mayor diálogo
entre los personajes.
El teatro también cambió. Ahora era un lugar más
pequeño, el escenario estaba igual, a un nivel
superior del suelo, pero su parte posterior era
cubierta por un telón.
DATOS
En la obra vemos que los judíos son
insultados, humillados, pero que la
ley permite que Shylock haga sus
negocios en el Rialto (Cámara de
Comercio donde se reunían los
mercaderes venecianos para hacer
sus transacciones).
¿Es el judío Shylock el villano en
esta obra contrapuesto al caballero
cristiano Antonio?
El primero es vilipendiado por su
religión y por su oficio de
prestamista, el otro es querido y
respetado por su clase y
generosidad.
Son dos mundos diferentes, y se
odian justamente por ser diferentes.
“Se ha reído de mis pérdidas y burlado de mis
ganancias, ha afrentado a mi nación, ha
desalentado a mis amigos y azuzado a mis
enemigos. ¿Y cuál es su motivo? Que soy judío.
¿El judío no tiene ojos? ¿El judío no tiene
manos, órganos, dimensiones, sentidos,
afectos, pasiones? ¿No es alimentado con la
misma comida y herido por las mismas armas,
víctima de las mismas enfermedades y curado
por los mismos medios, no tiene calor en
verano y frío en invierno, como el cristiano?
¿Si lo pican, no sangra? ¿No se ríe si le hacen
cosquillas? ¿Si nos envenenáis no morimos? ¿Si
nos hacéis daño, no nos vengaremos?”
El mercader de_venecia_revisado
El mercader de_venecia_revisado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas naturalismo literatura universal
Diapositivas naturalismo literatura universalDiapositivas naturalismo literatura universal
Diapositivas naturalismo literatura universal
Javier Contreras
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzscherocio1991
 
Poesía griega
Poesía griegaPoesía griega
Poesía griega
Natalia Casas
 
Kant
KantKant
Naturalismo
Naturalismo Naturalismo
Naturalismo Sergio
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaAndrea Segura
 
El mercader de venecia
El mercader de veneciaEl mercader de venecia
El mercader de veneciaAndrea Segura
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentistamonaclaro
 
La filosofía analítica
La filosofía analíticaLa filosofía analítica
La filosofía analítica
aprendefilo
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
Club_Agustinas
 
Novela siglo xx
Novela siglo xxNovela siglo xx
Novela siglo xx
Inma Villaverde
 
Literatura de la primera mitad del siglo xx
Literatura de la primera mitad del siglo xxLiteratura de la primera mitad del siglo xx
Literatura de la primera mitad del siglo xxSoniaCMar
 
Literatura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época ContemporáneaLiteratura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época Contemporánea
JuanBatista7
 
Literatura griega: arcaica y clásica.
Literatura griega: arcaica y clásica.Literatura griega: arcaica y clásica.
Literatura griega: arcaica y clásica.
Clara Álvarez
 
La Oratoria griega
La Oratoria griegaLa Oratoria griega
La Oratoria griega
francimanz
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas naturalismo literatura universal
Diapositivas naturalismo literatura universalDiapositivas naturalismo literatura universal
Diapositivas naturalismo literatura universal
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzsche
 
El-matadero
 El-matadero El-matadero
El-matadero
 
Poesía griega
Poesía griegaPoesía griega
Poesía griega
 
Kant
KantKant
Kant
 
Naturalismo
Naturalismo Naturalismo
Naturalismo
 
Heroes epicos
Heroes epicosHeroes epicos
Heroes epicos
 
Lengua - El Realismo
Lengua - El RealismoLengua - El Realismo
Lengua - El Realismo
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
 
El mercader de venecia
El mercader de veneciaEl mercader de venecia
El mercader de venecia
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentista
 
La filosofía analítica
La filosofía analíticaLa filosofía analítica
La filosofía analítica
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Novela siglo xx
Novela siglo xxNovela siglo xx
Novela siglo xx
 
Literatura de la primera mitad del siglo xx
Literatura de la primera mitad del siglo xxLiteratura de la primera mitad del siglo xx
Literatura de la primera mitad del siglo xx
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Literatura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época ContemporáneaLiteratura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época Contemporánea
 
Literatura griega: arcaica y clásica.
Literatura griega: arcaica y clásica.Literatura griega: arcaica y clásica.
Literatura griega: arcaica y clásica.
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
 
La Oratoria griega
La Oratoria griegaLa Oratoria griega
La Oratoria griega
 

Destacado

El mercader de venecia general
El mercader de venecia generalEl mercader de venecia general
El mercader de venecia generalkelincita
 
Análisis jurídico del mercader de venecia
Análisis jurídico del mercader de veneciaAnálisis jurídico del mercader de venecia
Análisis jurídico del mercader de veneciaCindy Rodriguez
 
Resumen del mercader de venecia
Resumen del mercader de veneciaResumen del mercader de venecia
Resumen del mercader de veneciaStephanny Avalos
 

Destacado (6)

El mercader de venecia general
El mercader de venecia generalEl mercader de venecia general
El mercader de venecia general
 
El mercader de venecia
El mercader de veneciaEl mercader de venecia
El mercader de venecia
 
Análisis jurídico del mercader de venecia
Análisis jurídico del mercader de veneciaAnálisis jurídico del mercader de venecia
Análisis jurídico del mercader de venecia
 
Mercader de venecia
Mercader de veneciaMercader de venecia
Mercader de venecia
 
Resumen del mercader de venecia
Resumen del mercader de veneciaResumen del mercader de venecia
Resumen del mercader de venecia
 
Análisis de la obra
Análisis de la obraAnálisis de la obra
Análisis de la obra
 

Similar a El mercader de_venecia_revisado

Power point renacimiento
Power point renacimientoPower point renacimiento
Power point renacimiento
mpino500
 
Contexto Histórico Edad Media
Contexto Histórico Edad MediaContexto Histórico Edad Media
Contexto Histórico Edad Media
Education-MEC-DGA
 
Literatura hispanoamericana siglo XX
Literatura hispanoamericana siglo XXLiteratura hispanoamericana siglo XX
Literatura hispanoamericana siglo XX
Konstantina Mathioudaki
 
Novecentismo Vanguardias
Novecentismo VanguardiasNovecentismo Vanguardias
Novecentismo Vanguardias
Mitxi Dom
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literaturaOlga Aguirre
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literaturaOlga Aguirre
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Hanna Zamorano
 
Filosofía del arte1
Filosofía del arte1Filosofía del arte1
Filosofía del arte1
Carlos León Castillo Sánchez
 
Arte y teatro en la edad media
Arte y teatro en la edad mediaArte y teatro en la edad media
Arte y teatro en la edad mediafernando rodriguez
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
loslimitesdemilenguaje
 
novecentismovanguardiasyguhihijohhigiggig
novecentismovanguardiasyguhihijohhigiggignovecentismovanguardiasyguhihijohhigiggig
novecentismovanguardiasyguhihijohhigiggig
AlejandroPazos9
 
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
fernando rodriguez
 
Trabajo del renacimiento
Trabajo del renacimientoTrabajo del renacimiento
Trabajo del renacimientoIngridYoneri
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
loslimitesdemilenguaje
 
EL MODERNISMO
EL MODERNISMOEL MODERNISMO
EL MODERNISMO
loslimitesdemilenguaje
 
Escuelas literarias
Escuelas literariasEscuelas literarias
Escuelas literarias
GabrielEduardo72
 
Neoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericanoNeoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericano
ándres fabian martinez
 
La Transición al Renacimiento: Manrique y La Celestina
La Transición al Renacimiento: Manrique y La CelestinaLa Transición al Renacimiento: Manrique y La Celestina
La Transición al Renacimiento: Manrique y La Celestina
Ruth Romero
 

Similar a El mercader de_venecia_revisado (20)

Power point renacimiento
Power point renacimientoPower point renacimiento
Power point renacimiento
 
Contexto Histórico Edad Media
Contexto Histórico Edad MediaContexto Histórico Edad Media
Contexto Histórico Edad Media
 
Literatura hispanoamericana siglo XX
Literatura hispanoamericana siglo XXLiteratura hispanoamericana siglo XX
Literatura hispanoamericana siglo XX
 
Novecentismo Vanguardias
Novecentismo VanguardiasNovecentismo Vanguardias
Novecentismo Vanguardias
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
 
Filosofía del arte1
Filosofía del arte1Filosofía del arte1
Filosofía del arte1
 
Arte y teatro en la edad media
Arte y teatro en la edad mediaArte y teatro en la edad media
Arte y teatro en la edad media
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
novecentismovanguardiasyguhihijohhigiggig
novecentismovanguardiasyguhihijohhigiggignovecentismovanguardiasyguhihijohhigiggig
novecentismovanguardiasyguhihijohhigiggig
 
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
 
Trabajo del renacimiento
Trabajo del renacimientoTrabajo del renacimiento
Trabajo del renacimiento
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
EL MODERNISMO
EL MODERNISMOEL MODERNISMO
EL MODERNISMO
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Escuelas literarias
Escuelas literariasEscuelas literarias
Escuelas literarias
 
Neoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericanoNeoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericano
 
La Transición al Renacimiento: Manrique y La Celestina
La Transición al Renacimiento: Manrique y La CelestinaLa Transición al Renacimiento: Manrique y La Celestina
La Transición al Renacimiento: Manrique y La Celestina
 

Más de Felipe De la Garza

Math 10 aim 1.6 1.7
Math 10 aim 1.6 1.7Math 10 aim 1.6 1.7
Math 10 aim 1.6 1.7
Felipe De la Garza
 
La epopeya
La epopeyaLa epopeya
La epopeya
Felipe De la Garza
 
The crucible creative project
The crucible creative project The crucible creative project
The crucible creative project
Felipe De la Garza
 
Cocodrilos
CocodrilosCocodrilos
Cocodrilos
Felipe De la Garza
 
Endangered species
Endangered speciesEndangered species
Endangered species
Felipe De la Garza
 
The Ear
The EarThe Ear
Mma history
Mma historyMma history
Mma history
Felipe De la Garza
 
Life of pi part 1 ch. analysis
Life of pi part 1 ch. analysisLife of pi part 1 ch. analysis
Life of pi part 1 ch. analysis
Felipe De la Garza
 
Nicaragua: Contras
Nicaragua: ContrasNicaragua: Contras
Nicaragua: Contras
Felipe De la Garza
 
Mercando leña
Mercando leñaMercando leña
Mercando leña
Felipe De la Garza
 
Mercando leña
Mercando leñaMercando leña
Mercando leña
Felipe De la Garza
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
Felipe De la Garza
 
Cartoons for change
Cartoons for changeCartoons for change
Cartoons for change
Felipe De la Garza
 
Christmas is Haiti
Christmas is HaitiChristmas is Haiti
Christmas is Haiti
Felipe De la Garza
 
Decontructing cartoons
Decontructing cartoonsDecontructing cartoons
Decontructing cartoons
Felipe De la Garza
 
English in Kenya
English in KenyaEnglish in Kenya
English in Kenya
Felipe De la Garza
 
Alcohol Prohibition
Alcohol ProhibitionAlcohol Prohibition
Alcohol Prohibition
Felipe De la Garza
 

Más de Felipe De la Garza (20)

Math 10 aim 1.6 1.7
Math 10 aim 1.6 1.7Math 10 aim 1.6 1.7
Math 10 aim 1.6 1.7
 
La epopeya
La epopeyaLa epopeya
La epopeya
 
The crucible creative project
The crucible creative project The crucible creative project
The crucible creative project
 
Cocodrilos
CocodrilosCocodrilos
Cocodrilos
 
Endangered species
Endangered speciesEndangered species
Endangered species
 
The Ear
The EarThe Ear
The Ear
 
Mercando leña
Mercando leñaMercando leña
Mercando leña
 
Mma history
Mma historyMma history
Mma history
 
Pygmalion
PygmalionPygmalion
Pygmalion
 
Life of pi part 1 ch. analysis
Life of pi part 1 ch. analysisLife of pi part 1 ch. analysis
Life of pi part 1 ch. analysis
 
English: Ireland
English: IrelandEnglish: Ireland
English: Ireland
 
Nicaragua: Contras
Nicaragua: ContrasNicaragua: Contras
Nicaragua: Contras
 
Mercando leña
Mercando leñaMercando leña
Mercando leña
 
Mercando leña
Mercando leñaMercando leña
Mercando leña
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Cartoons for change
Cartoons for changeCartoons for change
Cartoons for change
 
Christmas is Haiti
Christmas is HaitiChristmas is Haiti
Christmas is Haiti
 
Decontructing cartoons
Decontructing cartoonsDecontructing cartoons
Decontructing cartoons
 
English in Kenya
English in KenyaEnglish in Kenya
English in Kenya
 
Alcohol Prohibition
Alcohol ProhibitionAlcohol Prohibition
Alcohol Prohibition
 

El mercader de_venecia_revisado

  • 1.
  • 4.
  • 5.
  • 6. UBICACIÓN DE LA OBRA EL RENACIMIENTO (el siglo XVI) El Renacimiento define todo el período cultural posterior a la Edad Media. Alude al renacer de los estudios clásicos y a la veneración por los autores grecolatinos. Nació en las ciudades del norte de Italia (Florencia, Venecia...) a mediados del XIV y desde allí se extendió por el resto de Europa, donde se desarrolló durante el siglo XVI.
  • 7.
  • 8. Características renacentistas presentes en la obra La mitología. El Renacimiento pone de nuevo en circulación los mitos griegos, en especial los que están al servicio de la pasión amorosa. Los bosques, los ríos, las fuentes se pueblan de ninfas y de sátiros, a la vez que diversos personajes míticos reviven en la pluma de los autores renacentistas. La historia. Los acontecimientos del momento se convierten en fuente de inspiración para muchos autores. El relato de los sucesos más marcados del descubrimiento y de la conquista de América dan lugar a varias obras literarias.
  • 9. Es el teatro de William Shakespeare. El teatro se utilizó como herramienta educativa, sobre todo para enseñar la doctrina cristiana. Los temas se tratan ahora de leyendas nacionales o costumbres populares, adaptadas a la época. También inventaban historias y personajes nuevos. Los temas eran muy variados. El coro fue desapareciendo, y hubo mayor diálogo entre los personajes. El teatro también cambió. Ahora era un lugar más pequeño, el escenario estaba igual, a un nivel superior del suelo, pero su parte posterior era cubierta por un telón.
  • 10.
  • 11.
  • 12. DATOS En la obra vemos que los judíos son insultados, humillados, pero que la ley permite que Shylock haga sus negocios en el Rialto (Cámara de Comercio donde se reunían los mercaderes venecianos para hacer sus transacciones).
  • 13. ¿Es el judío Shylock el villano en esta obra contrapuesto al caballero cristiano Antonio? El primero es vilipendiado por su religión y por su oficio de prestamista, el otro es querido y respetado por su clase y generosidad. Son dos mundos diferentes, y se odian justamente por ser diferentes.
  • 14.
  • 15. “Se ha reído de mis pérdidas y burlado de mis ganancias, ha afrentado a mi nación, ha desalentado a mis amigos y azuzado a mis enemigos. ¿Y cuál es su motivo? Que soy judío. ¿El judío no tiene ojos? ¿El judío no tiene manos, órganos, dimensiones, sentidos, afectos, pasiones? ¿No es alimentado con la misma comida y herido por las mismas armas, víctima de las mismas enfermedades y curado por los mismos medios, no tiene calor en verano y frío en invierno, como el cristiano? ¿Si lo pican, no sangra? ¿No se ríe si le hacen cosquillas? ¿Si nos envenenáis no morimos? ¿Si nos hacéis daño, no nos vengaremos?”