SlideShare una empresa de Scribd logo
Su
valuación se
hace más
objetiva
Se realiza un
ordenamiento
de los puestos
de una
organización
Es el que más
se utiliza
 Habilidad
 Esfuerzo (físico y mental)
 Responsabilidad
 Condiciones de trabajo
Se requiere contar con un manual que
contenga una descripción detallada de
factores, subfactores y grados de dificultad
implicados.
Los factores que se empleen
en el modelo deben aplicarse a
todos los puestos.
Es conveniente
utilizar los factores
y subfactores que
realmente requiera
la organización
Tener en cuenta que las escalas sean suficientes
para medir cualquier puesto, ya sea grande o
pequeño.
No debe existir superposición ni total ni parcial
en los factores, provocará alteración en los
datos al otorgar puntos de más o menos del
mismo concepto.
 Procedimiento para la selección de
factores.
 Establecimiento de grados de
complejidad.
 Deificación de factores y sus
grados.
 Ponderación de factores.
 Reglas practicas para la
ponderación de factores.
 Asignación de puntos a los grados.
Factor Límites Promedios
Habilidad 40 a 65% 50%
Esfuerzo 10 a 21% 15%
Responsabilidad 20 a 30% 25%
Condiciones de
trabajo
8 a 12% 10%
 Analisis estadistico para clasificar
numericamente los puestos de una
organizacion , dandole a cada uno de los
factores y subfactores una puntuación
FACTORES VALOR
Habilidad X1
Responsabilidad X2
Relaciones X3
Esfuerzo X4
Condiciones de trabajo X5
Total Suma de “X”
 Cuando se tiene solo dos variables es fácil graficarlo
y sacar valores , pero cuando tenemos diversas
variables es necesario utilizar un software
estadístico.
Factor Limite Promedios
Habilidad 40 a 65 % 50 %
Esfuerzo 10 a 21 % 15 %
Responsabilidad 20 a 30 % 25 %
Condiciones de trabajo 8 a 12 % 10 %
¿Como verificar si nuestro modelo es correcto?
El peso asignado a cada factor mide lo que
deseamos medir cuantitativamenrte?
Encontrar por medio de una computadora la ecuación
que mejor relacione el peso de los factores ya sea por
sueldos o por mercado de trabajo.
 Factor con peso negativo
 Factor con peso muy pequeño y no representa valor
significativo en el modelo
 Uno de los factores tiene demasiado peso y
sobreestima al modelo de valuación
“Como poder determinar cuanto vale un puesto”
Valor de la variable sera negativo
 Modelo Forela (Formacion de Relaciones Laborales
a)Identificar los factores:
Factores Comunes Factores Especificos
Habilidad Esfuerzo
Responsabilidad Condiciones deTrabajo
b)Eleccion de los factores:
Se le puede asignar un gran peso a los factores de
importancia o de alto grado de dificultad.
c)Definicion de los factores:
Descripcion operativa de cada factor, niveles y grado
de complejidad .
 Habilidad: Conjunto de conocimientos generales o
especializados que son indispensables para el
desarrollo de un trabajo.
Subfactores:
Nivel de preparación
Experiencia (años)
Toma de decisiones
 Primaria
 Secundaria u oficio
 Bachillerato o carrera tecnica
 Licenciatura
 Licenciatura Especializada
 Maestria
 Doctorado
 De 0 a 6 meses
 De 6 meses a 1 año
 De 1 a 2 años
 De 2 a 3 años
 De 3 a 5 años
 De 5 años o mas
 Grado 1: Instrucciones y órdenes.
 Grado 2: Manuales de operación.
 Grado 3: Manuales generales.
 Grado 4: Políticas.
 Grado 5: Objetivos.
Nivel de preparación Experiencia
Toma de decisiones
1 2 3 4 5
1)Primaria o elemental
a) De 0 a 6 meses 25 38 59 90 138
b) De 0 a 1 año 29 44 68 104 159
c) De 1 a 2 años 33 51 78 120 183
2)Secundaria u oficio
a) De 0 a 6 meses 38 59 90 138 210
b) De 0 a 1 año 44 68 104 159 242
c) De 1 a 2 años 51 78 120 183 278
3)Bachillerato o carrera tecnica
a) De 0 a 6 meses 59 90 138 210 320
b) De 0 a 1 año 68 104 159 242 368
c) De 1 a 2 años 78 120 183 278 423
4)Licenciatura
a) De 0 a 6 meses 90 138 210 320 486
b) De 0 a 1 año 104 159 242 368 560
c) De 1 a 2 años 120 183 278 423 644
5)Licenciatura especializada
a) De 0 a 6 meses 138 210 320 486 740
b) De 0 a 1 año 159 242 368 560 851
c) De 1 a 2 años 183 278 423 644 979
6)Maestria
a) De 0 a 6 meses 210 320 486 740 1126
b) De 0 a 1 año 242 368 560 851 1295
7)Doctorado
a) De 0 a 6 meses 278 423 644 979 1489
b) De 0 a 1 año 320 486 740 1261 1712
c) De 1 a 2 años 368 560 851 1295 1970
 Responsabilidad
 El efecto que tiene el puesto sobre los
resultados totales de la empresa
• Valores
• Relaciones
• Supervisión a subordinados
Mide el nivel de responsabilidad en dinero y
esta se divide en 2 aspectos
1. Volumen de valores.
2. Rango de afectación.
Indica el impacto que tiene el puesto sobre
el volumen de valores que maneja.
Y se subdivide en 5 rangos.
 Grado 1. Mínimo.- (Información registros.)
 Grado 2. Custodia.- Responsabilidad de custodiar.
 Grado 3. Asesoría.- El puesto colabora con otros para la
obtención, producción y aplicación de valores. (Asesoría,
consulta)
 Grado 4. Productor del volumen de valores (vendedor)
 Grado 5. Directo. Es el responsable directo de la obtención
y producción de valores (Gerente de ventas)
Se mide el nivel de responsabilidad que tiene el
puesto en función con personas ajenas o de la
empresa.
Se encuentra subdividido en 2 aspectos:
 Interno
 Externo
 Mixtas
 Normalmente sin oposición. Relaciones sencillas que
pueden ser internas o externas, que requieren de
cierto tacto al realizarse
 Criticas. Relaciones con oposición que es
normalmente constructiva.
 Oposición critica. Relaciones que tienen dificultad en
el grado de su aplicación, especialmente para
convencer.
 Controversia. Relaciones que por su naturaleza
tienen un alto grado de complejidad (conciliación de
intereses)
 Grado 1. Elementales.Avisar
 Grado 2. sencillas. Recabar o tramitar
información sencilla.
 Grado 3. entendimiento. Lograr ser
entendido por los interesados.
 Grado 4. instruir. Obtener cooperación,
instruir.
 Grado 5. convencer. Lograr modificar la
conducta de otros, lograr acuerdos y
resultados
 Es la actividad de guiar el trabajo de los
colaboradores para obtener resultados a
través de ellos.
 Este se subdivide en:
1. Numero de subordinados
2. Tipo de supervisión. Se refiere al apoyo que
recibe de sus supervisores.
 Grado 1. Poca. Implica dar ordenes precisas y claras.
 Grado 2. Limitada. Dar instrucciones y supervisar todos los
procesos.
 Grado 3. Normal. Implica entrenar motivar y guiar a los
subordinados con apoyo
 Grado 4. Guiada. Supone entrenar motivar y guiar a los
subordinados sin apoyo
 Grado 5. Compleja. Entrenar motivar y guiar. Alto grado de
complejidad en los trabajos y es necesario el liderazgo
 Esfuerzo. Se refiere al empleo de la fuerza
físico o mental.
Esfuerzo físico se subdivide en:
1. precisión y patrón de movimientos
2. velocidad de los movimientos
 Sencilla y sin precisión
 Sencilla y con cierta precisión
 Sencilla con precisión
 Normal
 Compleja y con precisión
 Compleja y con alta precisión
 Grado 1. Mínima. Nula velocidad fuerza
mínima
 Grado 2. Pequeña. Poca velocidad y fuerza
mínima
 Grado 3. Media. Poca velocidad y fuerza
normal
 Grado 4. Grande. Alta velocidad y fuerza
intensa
 Grado 5. Alta.Alta velocidad y fuerza
excesiva.
 Se subdivide en 2 subfactores:
1. Actividad intelectual.
a) Rutina. Puesto estandarizado
b) Semirutina. Puesto estandarizado (manuales y
normas)
c) Semidelimitado. Semiestandarizado (manuales y
normas)
d) Delimitado. Procedimientos generales (Antecedentes
y guías)
e) Definido. Los antecedentes no son muchos, la guía es
política de procedimientos
f) Medianamente definido. Guías de acción amplias
g) Definido en forma general. Políticas muy generales
 Grado 1. Repetitiva. Requiere una capacidad
de análisis limitada.
 Grado 2. Establecida.Cierta capacidad de
análisis.
 Grado 3. Interpolativa. Problemas de
dificultad normal
 Grado 4. Adaptativa. Problemas de difícil
solución.
 Grado 5. Creativo. Problemas muy dificiles
Se refiere al grado de adversidad del ambiente
de trabajo al que se esta expuesto y a los riesgos
de accidentes o enfermedades.
Se divide en 2 subfactores
 Riesgo de accidente
 ambiente
 Nulo
 Poco
 Esporádico. Ocasionalmente 5 a 10 %
 Moderado 11 a 20 %
 Regular (pintor) 21 a 35 %
 Frecuente (doctor) 36 a 60 %
 Constante (Enfermera) mas de 60%
 Grado 1. normal oficinas en condiciones
satisfactorias y normales
 Grado 2.
El modelo de puntos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
Armando de Leon
 
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de DesempeñoEvaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de DesempeñoJosé Ruiz
 
Modelos comportamiento organizacional
Modelos comportamiento organizacionalModelos comportamiento organizacional
Modelos comportamiento organizacional
Yurley Xiomara Rojas Sanchez
 
La valoración del personal en las empresas - RR.HH.
La valoración del personal en las empresas - RR.HH.La valoración del personal en las empresas - RR.HH.
La valoración del personal en las empresas - RR.HH.
Noemí Cabello Recio
 
Evaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeñoEvaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeño
DianaDC1019
 
Relaciones intergrupales
Relaciones intergrupalesRelaciones intergrupales
Relaciones intergrupales
tamairaadrianza
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoAleeMeza26
 
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Brenda Guadamuz
 
Cuadro resumen reclutamiento y seleccion de personal
Cuadro resumen reclutamiento y seleccion de personal Cuadro resumen reclutamiento y seleccion de personal
Cuadro resumen reclutamiento y seleccion de personal
Maria Garcia
 
Preparación y selección 1
Preparación y selección 1Preparación y selección 1
Preparación y selección 1
amedvargas
 
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestosObjetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Guadalupe P.R
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
Meritzy Nemiga
 
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
Universidad José María Vargas
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
Silvia Casillas
 
SELECCION DE PERSONALSeleccion de personal
SELECCION DE PERSONALSeleccion de personalSELECCION DE PERSONALSeleccion de personal
SELECCION DE PERSONALSeleccion de personal
Kate Quiel
 
Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos
Maryori Martinez
 
Subsistema de mantenimiento de Recursos Humanos
Subsistema de mantenimiento de Recursos HumanosSubsistema de mantenimiento de Recursos Humanos
Subsistema de mantenimiento de Recursos HumanosSamanta Espiinosa
 

La actualidad más candente (20)

Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
 
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de DesempeñoEvaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
 
Modelos comportamiento organizacional
Modelos comportamiento organizacionalModelos comportamiento organizacional
Modelos comportamiento organizacional
 
Entrevista preliminar
Entrevista preliminarEntrevista preliminar
Entrevista preliminar
 
La valoración del personal en las empresas - RR.HH.
La valoración del personal en las empresas - RR.HH.La valoración del personal en las empresas - RR.HH.
La valoración del personal en las empresas - RR.HH.
 
Evaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeñoEvaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeño
 
Relaciones intergrupales
Relaciones intergrupalesRelaciones intergrupales
Relaciones intergrupales
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
 
Cuadro resumen reclutamiento y seleccion de personal
Cuadro resumen reclutamiento y seleccion de personal Cuadro resumen reclutamiento y seleccion de personal
Cuadro resumen reclutamiento y seleccion de personal
 
Preparación y selección 1
Preparación y selección 1Preparación y selección 1
Preparación y selección 1
 
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestosObjetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
 
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
 
SELECCION DE PERSONALSeleccion de personal
SELECCION DE PERSONALSeleccion de personalSELECCION DE PERSONALSeleccion de personal
SELECCION DE PERSONALSeleccion de personal
 
Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos
 
Subsistema de mantenimiento de Recursos Humanos
Subsistema de mantenimiento de Recursos HumanosSubsistema de mantenimiento de Recursos Humanos
Subsistema de mantenimiento de Recursos Humanos
 
Semana 13 política salarial
Semana 13 política salarialSemana 13 política salarial
Semana 13 política salarial
 
Administracion Sueldos y Salarios
Administracion Sueldos y SalariosAdministracion Sueldos y Salarios
Administracion Sueldos y Salarios
 

Similar a El modelo de puntos

Salarios
SalariosSalarios
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
rodrigolozanoortiz
 
42391904-Evaluacion-del-desempeno-recursos-humanos trabajo.ppt
42391904-Evaluacion-del-desempeno-recursos-humanos trabajo.ppt42391904-Evaluacion-del-desempeno-recursos-humanos trabajo.ppt
42391904-Evaluacion-del-desempeno-recursos-humanos trabajo.ppt
MassielDomnguezGarca
 
Sueldos y Salarios.pptx
Sueldos y Salarios.pptxSueldos y Salarios.pptx
Sueldos y Salarios.pptx
angelicasilverio5
 
Herramientas estadisticas
Herramientas estadisticasHerramientas estadisticas
Herramientas estadisticastrino64
 
Herramientas estadisticas
Herramientas estadisticasHerramientas estadisticas
Herramientas estadisticastrino64
 
1 d- perfil de competencias
1  d-  perfil de competencias1  d-  perfil de competencias
1 d- perfil de competencias
Fredy Romeo
 
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229
!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229
!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229Barbara Lizana
 
Tecnicas de enseñanza 2
Tecnicas de enseñanza 2Tecnicas de enseñanza 2
Tecnicas de enseñanza 2
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Clase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdf
Clase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdfClase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdf
Clase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdf
KarenAzucenaGomezZui
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
UNED
 
Asignación 3 yuly
Asignación 3 yulyAsignación 3 yuly
Asignación 3 yulyAngie Pinto
 
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdfdiapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
MariaPili3
 
Actividad 10_ Manual Para La Evaluacion de Desempeño.pdf
Actividad 10_ Manual Para La Evaluacion de Desempeño.pdfActividad 10_ Manual Para La Evaluacion de Desempeño.pdf
Actividad 10_ Manual Para La Evaluacion de Desempeño.pdf
JorlanisTorres1
 

Similar a El modelo de puntos (20)

Salarios
SalariosSalarios
Salarios
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
 
Evaluacion del Rendimiento
Evaluacion del RendimientoEvaluacion del Rendimiento
Evaluacion del Rendimiento
 
42391904-Evaluacion-del-desempeno-recursos-humanos trabajo.ppt
42391904-Evaluacion-del-desempeno-recursos-humanos trabajo.ppt42391904-Evaluacion-del-desempeno-recursos-humanos trabajo.ppt
42391904-Evaluacion-del-desempeno-recursos-humanos trabajo.ppt
 
Sueldos y Salarios.pptx
Sueldos y Salarios.pptxSueldos y Salarios.pptx
Sueldos y Salarios.pptx
 
Implementacion
ImplementacionImplementacion
Implementacion
 
Herramientas estadisticas
Herramientas estadisticasHerramientas estadisticas
Herramientas estadisticas
 
Herramientas estadisticas
Herramientas estadisticasHerramientas estadisticas
Herramientas estadisticas
 
1 d- perfil de competencias
1  d-  perfil de competencias1  d-  perfil de competencias
1 d- perfil de competencias
 
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
 
!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229
!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229
!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229
 
Tecnicas de enseñanza 2
Tecnicas de enseñanza 2Tecnicas de enseñanza 2
Tecnicas de enseñanza 2
 
Expo uvg
Expo uvgExpo uvg
Expo uvg
 
Expo uvg
Expo uvgExpo uvg
Expo uvg
 
Clase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdf
Clase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdfClase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdf
Clase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdf
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Asignación 3 yuly
Asignación 3 yulyAsignación 3 yuly
Asignación 3 yuly
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdfdiapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
 
Actividad 10_ Manual Para La Evaluacion de Desempeño.pdf
Actividad 10_ Manual Para La Evaluacion de Desempeño.pdfActividad 10_ Manual Para La Evaluacion de Desempeño.pdf
Actividad 10_ Manual Para La Evaluacion de Desempeño.pdf
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

El modelo de puntos

  • 1.
  • 2. Su valuación se hace más objetiva Se realiza un ordenamiento de los puestos de una organización Es el que más se utiliza
  • 3.
  • 4.  Habilidad  Esfuerzo (físico y mental)  Responsabilidad  Condiciones de trabajo Se requiere contar con un manual que contenga una descripción detallada de factores, subfactores y grados de dificultad implicados.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Los factores que se empleen en el modelo deben aplicarse a todos los puestos.
  • 8. Es conveniente utilizar los factores y subfactores que realmente requiera la organización
  • 9. Tener en cuenta que las escalas sean suficientes para medir cualquier puesto, ya sea grande o pequeño.
  • 10. No debe existir superposición ni total ni parcial en los factores, provocará alteración en los datos al otorgar puntos de más o menos del mismo concepto.
  • 11.  Procedimiento para la selección de factores.  Establecimiento de grados de complejidad.  Deificación de factores y sus grados.  Ponderación de factores.  Reglas practicas para la ponderación de factores.  Asignación de puntos a los grados.
  • 12. Factor Límites Promedios Habilidad 40 a 65% 50% Esfuerzo 10 a 21% 15% Responsabilidad 20 a 30% 25% Condiciones de trabajo 8 a 12% 10%
  • 13.  Analisis estadistico para clasificar numericamente los puestos de una organizacion , dandole a cada uno de los factores y subfactores una puntuación FACTORES VALOR Habilidad X1 Responsabilidad X2 Relaciones X3 Esfuerzo X4 Condiciones de trabajo X5 Total Suma de “X”
  • 14.  Cuando se tiene solo dos variables es fácil graficarlo y sacar valores , pero cuando tenemos diversas variables es necesario utilizar un software estadístico.
  • 15. Factor Limite Promedios Habilidad 40 a 65 % 50 % Esfuerzo 10 a 21 % 15 % Responsabilidad 20 a 30 % 25 % Condiciones de trabajo 8 a 12 % 10 % ¿Como verificar si nuestro modelo es correcto? El peso asignado a cada factor mide lo que deseamos medir cuantitativamenrte?
  • 16.
  • 17.
  • 18. Encontrar por medio de una computadora la ecuación que mejor relacione el peso de los factores ya sea por sueldos o por mercado de trabajo.
  • 19.  Factor con peso negativo  Factor con peso muy pequeño y no representa valor significativo en el modelo  Uno de los factores tiene demasiado peso y sobreestima al modelo de valuación
  • 20. “Como poder determinar cuanto vale un puesto” Valor de la variable sera negativo
  • 21.  Modelo Forela (Formacion de Relaciones Laborales a)Identificar los factores: Factores Comunes Factores Especificos Habilidad Esfuerzo Responsabilidad Condiciones deTrabajo
  • 22. b)Eleccion de los factores: Se le puede asignar un gran peso a los factores de importancia o de alto grado de dificultad. c)Definicion de los factores: Descripcion operativa de cada factor, niveles y grado de complejidad .
  • 23.  Habilidad: Conjunto de conocimientos generales o especializados que son indispensables para el desarrollo de un trabajo. Subfactores: Nivel de preparación Experiencia (años) Toma de decisiones
  • 24.  Primaria  Secundaria u oficio  Bachillerato o carrera tecnica  Licenciatura  Licenciatura Especializada  Maestria  Doctorado
  • 25.  De 0 a 6 meses  De 6 meses a 1 año  De 1 a 2 años  De 2 a 3 años  De 3 a 5 años  De 5 años o mas
  • 26.  Grado 1: Instrucciones y órdenes.  Grado 2: Manuales de operación.  Grado 3: Manuales generales.  Grado 4: Políticas.  Grado 5: Objetivos.
  • 27. Nivel de preparación Experiencia Toma de decisiones 1 2 3 4 5 1)Primaria o elemental a) De 0 a 6 meses 25 38 59 90 138 b) De 0 a 1 año 29 44 68 104 159 c) De 1 a 2 años 33 51 78 120 183 2)Secundaria u oficio a) De 0 a 6 meses 38 59 90 138 210 b) De 0 a 1 año 44 68 104 159 242 c) De 1 a 2 años 51 78 120 183 278 3)Bachillerato o carrera tecnica a) De 0 a 6 meses 59 90 138 210 320 b) De 0 a 1 año 68 104 159 242 368 c) De 1 a 2 años 78 120 183 278 423 4)Licenciatura a) De 0 a 6 meses 90 138 210 320 486 b) De 0 a 1 año 104 159 242 368 560 c) De 1 a 2 años 120 183 278 423 644 5)Licenciatura especializada a) De 0 a 6 meses 138 210 320 486 740 b) De 0 a 1 año 159 242 368 560 851 c) De 1 a 2 años 183 278 423 644 979 6)Maestria a) De 0 a 6 meses 210 320 486 740 1126 b) De 0 a 1 año 242 368 560 851 1295 7)Doctorado a) De 0 a 6 meses 278 423 644 979 1489 b) De 0 a 1 año 320 486 740 1261 1712 c) De 1 a 2 años 368 560 851 1295 1970
  • 28.  Responsabilidad  El efecto que tiene el puesto sobre los resultados totales de la empresa
  • 29. • Valores • Relaciones • Supervisión a subordinados
  • 30. Mide el nivel de responsabilidad en dinero y esta se divide en 2 aspectos 1. Volumen de valores. 2. Rango de afectación.
  • 31. Indica el impacto que tiene el puesto sobre el volumen de valores que maneja. Y se subdivide en 5 rangos.
  • 32.  Grado 1. Mínimo.- (Información registros.)  Grado 2. Custodia.- Responsabilidad de custodiar.  Grado 3. Asesoría.- El puesto colabora con otros para la obtención, producción y aplicación de valores. (Asesoría, consulta)  Grado 4. Productor del volumen de valores (vendedor)  Grado 5. Directo. Es el responsable directo de la obtención y producción de valores (Gerente de ventas)
  • 33. Se mide el nivel de responsabilidad que tiene el puesto en función con personas ajenas o de la empresa. Se encuentra subdividido en 2 aspectos:
  • 34.  Interno  Externo  Mixtas  Normalmente sin oposición. Relaciones sencillas que pueden ser internas o externas, que requieren de cierto tacto al realizarse  Criticas. Relaciones con oposición que es normalmente constructiva.  Oposición critica. Relaciones que tienen dificultad en el grado de su aplicación, especialmente para convencer.  Controversia. Relaciones que por su naturaleza tienen un alto grado de complejidad (conciliación de intereses)
  • 35.  Grado 1. Elementales.Avisar  Grado 2. sencillas. Recabar o tramitar información sencilla.  Grado 3. entendimiento. Lograr ser entendido por los interesados.  Grado 4. instruir. Obtener cooperación, instruir.  Grado 5. convencer. Lograr modificar la conducta de otros, lograr acuerdos y resultados
  • 36.  Es la actividad de guiar el trabajo de los colaboradores para obtener resultados a través de ellos.  Este se subdivide en: 1. Numero de subordinados 2. Tipo de supervisión. Se refiere al apoyo que recibe de sus supervisores.
  • 37.  Grado 1. Poca. Implica dar ordenes precisas y claras.  Grado 2. Limitada. Dar instrucciones y supervisar todos los procesos.  Grado 3. Normal. Implica entrenar motivar y guiar a los subordinados con apoyo  Grado 4. Guiada. Supone entrenar motivar y guiar a los subordinados sin apoyo  Grado 5. Compleja. Entrenar motivar y guiar. Alto grado de complejidad en los trabajos y es necesario el liderazgo
  • 38.  Esfuerzo. Se refiere al empleo de la fuerza físico o mental. Esfuerzo físico se subdivide en: 1. precisión y patrón de movimientos 2. velocidad de los movimientos
  • 39.  Sencilla y sin precisión  Sencilla y con cierta precisión  Sencilla con precisión  Normal  Compleja y con precisión  Compleja y con alta precisión
  • 40.  Grado 1. Mínima. Nula velocidad fuerza mínima  Grado 2. Pequeña. Poca velocidad y fuerza mínima  Grado 3. Media. Poca velocidad y fuerza normal  Grado 4. Grande. Alta velocidad y fuerza intensa  Grado 5. Alta.Alta velocidad y fuerza excesiva.
  • 41.  Se subdivide en 2 subfactores: 1. Actividad intelectual. a) Rutina. Puesto estandarizado b) Semirutina. Puesto estandarizado (manuales y normas) c) Semidelimitado. Semiestandarizado (manuales y normas) d) Delimitado. Procedimientos generales (Antecedentes y guías) e) Definido. Los antecedentes no son muchos, la guía es política de procedimientos f) Medianamente definido. Guías de acción amplias g) Definido en forma general. Políticas muy generales
  • 42.  Grado 1. Repetitiva. Requiere una capacidad de análisis limitada.  Grado 2. Establecida.Cierta capacidad de análisis.  Grado 3. Interpolativa. Problemas de dificultad normal  Grado 4. Adaptativa. Problemas de difícil solución.  Grado 5. Creativo. Problemas muy dificiles
  • 43. Se refiere al grado de adversidad del ambiente de trabajo al que se esta expuesto y a los riesgos de accidentes o enfermedades. Se divide en 2 subfactores  Riesgo de accidente  ambiente
  • 44.  Nulo  Poco  Esporádico. Ocasionalmente 5 a 10 %  Moderado 11 a 20 %  Regular (pintor) 21 a 35 %  Frecuente (doctor) 36 a 60 %  Constante (Enfermera) mas de 60%
  • 45.  Grado 1. normal oficinas en condiciones satisfactorias y normales  Grado 2.