SlideShare una empresa de Scribd logo
El multiculturalismo
¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Multiculturalismo
La idea de multiculturalismo tiene que ver con la consciencia de la existencia del
otro y con la aceptación de las diferencias dentro de una unidad totalizadora.
Como expone Anna María Guasch el multiculturalismo es parte de un proceso
global que reduce el monopolio cultural e occidente y reconoce otro tipo de
maneras de ver e interpretar el mundo.
Abigaíl Dávalos
¿En qué consiste el discurso del colonizador?
El discurso colonizador es un discurso histórico que defiende la existencia de
naciones civilizadas -poderosas, ricas, mejores- y naciones primitivas y sumisas. A
partir de esta posición algunos países se otorgan el derecho de “civilizar” a otros,
invadiéndolos, explotándolo e imponiéndoles una forma de ver el mundo que ellos
determinan como “la correcta”.
En los últimos tiempos, el discurso colonizador se centró en las diferencias entre
oriente y occidente y la paulatina occidentalización/eurocentralización de la cultura
que definió cánones a partir de los cuales clasificar al arte, incluso a aquellas obras
que no surgían dentro del discurso hegemónico occidental.
Abigaíl Dávalos
El discurso colonizador presupone en todo momento la superioridad de la cultura
occidental sobre las no occidentales y provoca una homogeneización de lo
multicultural.
En las artes, las culturas no occidentales se representan como un arte inferior;
incomprensible pero exótico; sin nombre y sin individualidad; descontextualizado y
por lo tanto carente de sentido.
Daniel Lara
¿En qué consiste el discurso descolonizador?
La decolonialidad comienza como un discurso académico que busca ver más allá
de la supuesta universalidad impuesta por occidente y reconocer las diferencias y
diversidad del otro desde un sitio que no sólo tome en cuenta su contexto otro,
sino que lo reconozca como válido y nos permita desprendernos de cualquier
referencia contextual propia para aproximarnos a lo diferente.
En este sentido, el discurso descolonizador en el arte tiene que ver con no exotizar
el arte no hegemónico, ni considerarlo como primitivo sólo por ser técnicamente
diferente.
Abigaíl Dávalos
El discurso descolonizador consiste en el reconocimiento del otro en su identidad y
en su alteridad.
En el arte, las propuestas de descolonización intentan articular una cultura de la
diferencia no occidental que no sean excluyentes sino incluyentes a través de la
desautorización de las estructuras hegemónicas de referencia. . Los artistas tratan
de liberar su arte de toda etiqueta de exotismo y primitivismo.
Daniel Lara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

El multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación de identidades?
El multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación de identidades?El multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación de identidades?
El multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación de identidades?
 
Modulo 5.1
Modulo 5.1Modulo 5.1
Modulo 5.1
 
Multiculturalismo-Discurso colonizador y descolonizador
Multiculturalismo-Discurso colonizador y descolonizador Multiculturalismo-Discurso colonizador y descolonizador
Multiculturalismo-Discurso colonizador y descolonizador
 
El multicultualismo en el arte marilu franco
El multicultualismo en el arte   marilu francoEl multicultualismo en el arte   marilu franco
El multicultualismo en el arte marilu franco
 
Mod V. El multiculturalismo
Mod V. El multiculturalismoMod V. El multiculturalismo
Mod V. El multiculturalismo
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Multiculturalismo present
Multiculturalismo presentMulticulturalismo present
Multiculturalismo present
 
Identidad: Arte y Multiculturalismo
Identidad: Arte y MulticulturalismoIdentidad: Arte y Multiculturalismo
Identidad: Arte y Multiculturalismo
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
El arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismoEl arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismo
 
Discurso Colonizador y Descolonizador_B márquez jcuetara
Discurso Colonizador y Descolonizador_B márquez jcuetaraDiscurso Colonizador y Descolonizador_B márquez jcuetara
Discurso Colonizador y Descolonizador_B márquez jcuetara
 
Actividad1. multiculturalismo
Actividad1. multiculturalismoActividad1. multiculturalismo
Actividad1. multiculturalismo
 
Multiculturalidad cynthia aguilar y jaime campoy
Multiculturalidad cynthia aguilar y jaime campoyMulticulturalidad cynthia aguilar y jaime campoy
Multiculturalidad cynthia aguilar y jaime campoy
 
Multiculturalidad cynthia aguilar y jaime campoy
Multiculturalidad cynthia aguilar y jaime campoyMulticulturalidad cynthia aguilar y jaime campoy
Multiculturalidad cynthia aguilar y jaime campoy
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 

Similar a El multiculturalismo

Similar a El multiculturalismo (20)

Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Multiculturalismo ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Multiculturalismo ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?Multiculturalismo ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Multiculturalismo ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
 
Multiculturalismo ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Multiculturalismo ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?Multiculturalismo ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Multiculturalismo ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
 
Actividad 1. el multiculturalismo
Actividad 1. el multiculturalismoActividad 1. el multiculturalismo
Actividad 1. el multiculturalismo
 
Actividad1 elmulticulturalismo
Actividad1 elmulticulturalismoActividad1 elmulticulturalismo
Actividad1 elmulticulturalismo
 
El multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación de identidades?
El multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación de identidades?El multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación de identidades?
El multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación de identidades?
 
El multiculturalismo1
El multiculturalismo1El multiculturalismo1
El multiculturalismo1
 
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismoDiscurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
 
Módulo V. tema 1
Módulo V. tema 1 Módulo V. tema 1
Módulo V. tema 1
 
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmmaAct 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
 
Equipo rosa lila
Equipo rosa lilaEquipo rosa lila
Equipo rosa lila
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Multiculturalismo luz conde
Multiculturalismo luz condeMulticulturalismo luz conde
Multiculturalismo luz conde
 
Multiculturalismo Adán y Diana
Multiculturalismo Adán y DianaMulticulturalismo Adán y Diana
Multiculturalismo Adán y Diana
 
Actividad 1. multiculturalismo joséluis cambrónmárquez
Actividad 1. multiculturalismo joséluis cambrónmárquezActividad 1. multiculturalismo joséluis cambrónmárquez
Actividad 1. multiculturalismo joséluis cambrónmárquez
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Occicentrismo
OccicentrismoOccicentrismo
Occicentrismo
 
Actividad 1. el multiculturalismo.
Actividad 1. el multiculturalismo.Actividad 1. el multiculturalismo.
Actividad 1. el multiculturalismo.
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

El multiculturalismo

  • 1. El multiculturalismo ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
  • 2. Multiculturalismo La idea de multiculturalismo tiene que ver con la consciencia de la existencia del otro y con la aceptación de las diferencias dentro de una unidad totalizadora. Como expone Anna María Guasch el multiculturalismo es parte de un proceso global que reduce el monopolio cultural e occidente y reconoce otro tipo de maneras de ver e interpretar el mundo. Abigaíl Dávalos
  • 3. ¿En qué consiste el discurso del colonizador? El discurso colonizador es un discurso histórico que defiende la existencia de naciones civilizadas -poderosas, ricas, mejores- y naciones primitivas y sumisas. A partir de esta posición algunos países se otorgan el derecho de “civilizar” a otros, invadiéndolos, explotándolo e imponiéndoles una forma de ver el mundo que ellos determinan como “la correcta”. En los últimos tiempos, el discurso colonizador se centró en las diferencias entre oriente y occidente y la paulatina occidentalización/eurocentralización de la cultura que definió cánones a partir de los cuales clasificar al arte, incluso a aquellas obras que no surgían dentro del discurso hegemónico occidental. Abigaíl Dávalos
  • 4. El discurso colonizador presupone en todo momento la superioridad de la cultura occidental sobre las no occidentales y provoca una homogeneización de lo multicultural. En las artes, las culturas no occidentales se representan como un arte inferior; incomprensible pero exótico; sin nombre y sin individualidad; descontextualizado y por lo tanto carente de sentido. Daniel Lara
  • 5. ¿En qué consiste el discurso descolonizador? La decolonialidad comienza como un discurso académico que busca ver más allá de la supuesta universalidad impuesta por occidente y reconocer las diferencias y diversidad del otro desde un sitio que no sólo tome en cuenta su contexto otro, sino que lo reconozca como válido y nos permita desprendernos de cualquier referencia contextual propia para aproximarnos a lo diferente. En este sentido, el discurso descolonizador en el arte tiene que ver con no exotizar el arte no hegemónico, ni considerarlo como primitivo sólo por ser técnicamente diferente. Abigaíl Dávalos
  • 6. El discurso descolonizador consiste en el reconocimiento del otro en su identidad y en su alteridad. En el arte, las propuestas de descolonización intentan articular una cultura de la diferencia no occidental que no sean excluyentes sino incluyentes a través de la desautorización de las estructuras hegemónicas de referencia. . Los artistas tratan de liberar su arte de toda etiqueta de exotismo y primitivismo. Daniel Lara