SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DOMINIO EUROPEOEL DOMINIO EUROPEO
DEL MUNDODEL MUNDO
(1870-1914)(1870-1914)
“LA ERA DEL“LA ERA DEL
IMPERIALISMO”IMPERIALISMO”
LAS VIAS DELAS VIAS DE
COLONIZACIONCOLONIZACION
 EXPLORACIONES CIENTIFICAS.EXPLORACIONES CIENTIFICAS.
 LAS ACTIVIDADES MISIONERAS.LAS ACTIVIDADES MISIONERAS.
 LAS INICIATIVAS PRIVADAS.LAS INICIATIVAS PRIVADAS.
VÍAS DE COLONIZACION
FORMACIÓN DE IMPERIOSFORMACIÓN DE IMPERIOS
1. Imperialismo europeo
Construcción de imperios
 Las potencias europeas se
reúnen en la Conferencia de
Berlín (1884 – 1885) para repartirse
las áreas de ocupación.
 Se reparten casi la totalidad de
África y se establecen ciertas
condiciones de ocupación de
territorios.
 Los imperios inglés y francés
son los más extensos del período.
El imperialismo europeo en África
Video
Explicación
general
00:38
CONSECUENCIASCONSECUENCIAS
DELDEL
IMPERIALISMOIMPERIALISMO
POLÍTICASPOLÍTICAS
 GENERÓ RIVALIDADESGENERÓ RIVALIDADES
INTERNACIONALES.INTERNACIONALES.
 DESENCADENÓ LA PRIMERADESENCADENÓ LA PRIMERA
GUERRA MUNDIAL.GUERRA MUNDIAL.
 GENERÓ UN CAOS HASTA EL DÍAGENERÓ UN CAOS HASTA EL DÍA
DE HOY AL CREAR FRONTERASDE HOY AL CREAR FRONTERAS
ARTIFICIALES EN LOSARTIFICIALES EN LOS
TERRITORIOS COLONIZADOS.TERRITORIOS COLONIZADOS.
SOCIO-ECONÓMICASSOCIO-ECONÓMICAS
 ESTABLECIMIENTOS DE FORMAS DEESTABLECIMIENTOS DE FORMAS DE
DOMINACÓN Y EXPLOTACIÓNDOMINACÓN Y EXPLOTACIÓN
DESIGUALES.DESIGUALES.
 RESISTENCIA DE LAS SOCIEDADESRESISTENCIA DE LAS SOCIEDADES
COLONIZADAS Y ACULTURACIÓN.COLONIZADAS Y ACULTURACIÓN.
 DIVISIÓN DEL MUNDO EN ZONASDIVISIÓN DEL MUNDO EN ZONAS
DESARROLLADAS YDESARROLLADAS Y
SUBDESARROLLADAS.SUBDESARROLLADAS.
 Belle époqueBelle époque
Período de prosperidad económica que
vivieron las grandes potencias imperialistas y
a partir del cual sus habitantes desarrollaron
un estilo de vida lleno de privilegios.
Belle
Époque
UBICACIÓN
TEMPORAL:
1870-1914
UBICACIÓN
ESPACIAL:
Grandes Imperios:
Inglaterra-Francia y
Alemania.
MILITARES
1.1. DESARROLLO DE LA PAZ ARMADA.DESARROLLO DE LA PAZ ARMADA.
2. DESENCADENÓ LA PRIMERA
GUERRA MUNDIAL.
¿
?
PAZ ARMADA
(1870-1914)
PROCESO EN EL CUAL LAS
GRANDES POTENCIAS
IMPERIALISTAS COMIENZAN
A ABASTECERSE DE
MATERIAL BÉLICO
(GUERRA) PARA ESTAR
PREPARADOS PARA
ENFRENTAR UNA
POTENCIAL GUERRA.
Video:
Imperialismo como
antecedente IGM
Practicopedia
1:50
SÍNTESIS IMPERIALISMOSÍNTESIS IMPERIALISMO
ASPECTOS POSITIVOSASPECTOS POSITIVOS
““COLONIZADORES”COLONIZADORES”
1.1.
2.2.
3.3.
ASPECTOS NEGATIVOSASPECTOS NEGATIVOS
““COLONIZADOS”COLONIZADOS”
1.1.
2.2.
3.3.
CUADROS RESUMENCUADROS RESUMEN
1
2
3
CARACTERÍSTICAS/RAS
GOS
(Identificación-descripción)
1.
2.
3.
INTERPRETACIÓN:
(Análisis)
COMENTARIO
PERSONAL
(Reflexión)
PRIMERA GUERRA
MUNDIAL
(1914-1918)
PRIMERA GUERRA
MUNDIAL
OBJETIVO
Reconocer las características de la I Guerra mundial a
través del análisis del material audiovisual presentado.
AÑOS (Ubicación Temporal)
CAUSAS
ALIANZAS
ETAPAS
TECNOLOGIAS APLICADAS
QUÉ FUE LA PAZ ARMADA
Por qué se considera la IGM como una guerra
total o la gran guerra
OPINION PERSONAL SOBRE LA I GUERRA
MUNDIAL
UBICACIÓN TEMPORAL Y
ESPACIAL DE LA IGM
I PRIMERA
GUERRA
MUNDIAL
(1914-1918)
UBICACIÓN TEMPORAL
UBICACIÓN ESPACIAL
Antecedentes
1. Económico:
II Revolución Industrial: Alemania
Alemania amenaza la hegemonía económica de
Inglaterra y el predominio naval.
2. Político: El Imperialismo:
Pensamiento generalizado de una inevitable y “justa”
guerra entre potencias.
3. Militar:
Alianzas militares que hacen
internacional cualquier conflicto local.
TRIPLE ENTENTE
TRIPLE
ALIANZA
V/S
Cinco grandes
potencias:
1. Imperio Austro-
Húngaro.
2.Gran Bretaña.
3.Francia.
4. Imperio Alemán.
5. Imperio Ruso.
“Inestable equilibrio de
poder”.
VIDEO PRACTICOPEDIA
¿?
PAZ ARMADA
(1870-1914)
PROCESO EN EL CUAL LAS
GRANDES POTENCIAS
IMPERIALISTAS COMIENZAN
A ABASTECERSE DE
MATERIAL BÉLICO
(GUERRA) PARA ESTAR
PREPARADOS PARA
ENFRENTAR UNA
POTENCIAL GUERRA.
Sistema de Alianzas
TRIPLE ALIANZA(1882)
(“Imperios centrales”)
1) Imperio Austro-
Húngaro.
2) Imperio Alemán.
3) Italia.(Sale en 1915)
•
TRIPLE ENTENTE (1907)
1)Francia
2) Imperio Ruso (Sale 1917).
3)Inglaterra.
4)
4) EE.UU (Entra 1917)
5) Italia (Entra 1915)
TRATADO DE LONDRES
Italia
• Abril 1915: Se asocia con la triple entente.
- Se le promete la anexión de territorios.
(Trentino, el Tirol meridional, Trieste, Istria,
parte de Dalmacia).
A partir de la simbología entregada identifica pintando del
color entregado los países que conformaban a la triple
alianza y la triple entente
Triple Alianza
Triple Entente
ESTABLECE UNA RELACIÓN
CAUSA-EFECTO ENTRE LA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL,
IMPERIALISMO Y LA
PRIMERA GUERRA
MUNDIAL.
POLÍTICA-
ECONÓMICA
Estallido de la Guerra
28 de junio de 1914
• Asesinato del heredero
del trono imperial Austro-
Húngaro. En la ciudad de
Sarajevo, Bosnia.
• Archiduque Francisco
Fernando.
• Austria culpa a Serbia y le declara la guerra.
• Rusia y Francia ayudan a Serbia y movilizan su
ejército.
Gravilo Princip
• Alemania ayuda a Austria y declara la guerra
a Rusia y Francia.
• Inglaterra apoya a Rusia y Francia.
Alianzas militares que hacen
internacional cualquier conflicto local.
TRIPLE ENTENTE
TRIPLE
ALIANZA
V/S
COMPRENDER:
 LAS FASES DEL CONFLICTO
 EL COSTE DE LA GUERRA
 LAS DIFICULTADES POST-BELICAS
 LA DIFICIL CONSTRUCCION DE LA PAZ
¿?
1. FASE. GUERRA DE MOVIMIENTOS (1914) :
PREDOMINIO DE TÁCTICAS Y
ESTRATEGIAS OFENSIVAS.
2. FASE. GUERRA DE POSICIONES Y
DESGASTE (1915-1916) PREDOMINIO DE
TACTICAS DEFENSIVAS.
3. FASE. LA CRISIS DE 1917: PUNTO DE
INFLEXIÓN EN EL CONFLICTO.(Entra EE.UU
sale Imperio Ruso)
4. FASE. LAS GRANDES OFENSIVAS FINALES
1918. LA VICTORIA DE LOS ALIADOS.
FICHA DE ANÁLISIS
PELÍCULA
1917: Se Rompe el equilibrio.
• Estados Unidos entra en la guerra junto a
Inglaterra y Francia.
• Guerra submarina.
• Hundimiento del Lusitania
• La Revolución Rusa (febrero-octubre) firma del
armisticio en diciembre (Paz de Brest-Litovsk)
1918: el desenlace
• Derrotas de los Imperios Centrales
en todos los frentes.
• Firma de los armisticios (tratados
fin de conflicto). 11 noviembre
1918.
Tratado de Versalles
CLAÚSULAS TERRITORIALES:CLAÚSULAS TERRITORIALES:
- Pérdidas territoriales de Alemania.- Pérdidas territoriales de Alemania.
CLAUSULAS MILITARES:CLAUSULAS MILITARES:
- Drástica reducción del Ejército, Armada y Aviación.
CLAUSULAS ECONÓMICAS:
- Pago de reparaciones de guerra como país agresor
y culpable del conflicto.
Tratado de Versalles
Otras cláusulas:
- Creación de la Sociedad de Naciones
- Prohibición a Alemania de ingresar en la Sociedad
de Naciones
- Prohibición de unión con Austria.
SOCIEDAD DE NACIONES
ObjetivosObjetivos::
- Seguridad colectiva.- Seguridad colectiva.
- Arbitraje de los conflictos internacionales.- Arbitraje de los conflictos internacionales.
- Desarme.Desarme.
No ingresan Estados Unidos, Alemania y
URSS.
• MOVILIZACIÓN DE EFECTIVOS
HUMANOS, CIVILES Y MILITARES.
• ECONOMÍA DE GUERRA.
• GUERRA PSICOLÓGICA.
• NUEVOS MEDIOS Y ARMAS DE LUCHA.
• DEMOGRÁFICO: DE DECENAS A
MILLONES.
• ECONÓMICO: SUBPRODUCCION Y
ENDEUDAMIENTO.
• POLÍTICOS: DESCRÉDITO DEL
LIBERALISMO Y GÉNESIS DE LOS
TOTALITARISMOS.
• CONFLICTOS SOCIALES.
• EL NUEVO PAPEL DE LAS MUJERES.
1. Indica qué hecho llevó a EE.UU a incorporarse a la IGM
y a qué alianza se adhirió.
2. Explica por qué el Imperio Ruso se salió de la IGM.
3. Por qué se considera que la IGM fue una guerra total.
4.En cuanto a las consecuencias económicas de la guerra;
¿qué países resultaron beneficiados?, ¿cuáles se vieron
sumidos en crisis? ¿Por qué?.
5. ¿Qué grandes transformaciones provocó la guerra en la
vida de las personas?. En este sentido, ¿qué cambio
importante experimentó el rol de la mujer en la sociedad?
Cuestionario
PERIODOPERIODO
ENTREGUERRASENTREGUERRAS
(1919-1939)(1919-1939)
FIN IGM
Político
Hegemonía de
EE.UU.
Tratado de
Versalles
Descontento de
Italia y Alemania
Fascismo y
Nazismo
Base
Económico y
Social
Crisis económica
Post-Guerra
Plan Dawes
Prosperidad
1924-1929
Sobreproducción,
Paro, Inflación
Limitada
Crisis de 1929
Provoca
Consecuencias
Políticas y sociales
Contexto del
Ascenso de:
Intervención del
Estado
Solución
OBJETIVOSOBJETIVOS
CONOCER EL PROCESO QUE LLEVO A LACONOCER EL PROCESO QUE LLEVO A LA
CRISIS ECONÓMICA DE 1929 Y SUSCRISIS ECONÓMICA DE 1929 Y SUS
CONSECUENCIAS MUNDIALES.CONSECUENCIAS MUNDIALES.
ANALIZAR EL SURGIMIENTO DE LOSANALIZAR EL SURGIMIENTO DE LOS
REGIMENES TOTALITARIOS Y SUSREGIMENES TOTALITARIOS Y SUS
CARACTERISTICAS IDEOLOGICAS.CARACTERISTICAS IDEOLOGICAS.
VIDEOVIDEO
“Activación de“Activación de
conocimientos previos”conocimientos previos”
PERIODO
HECHOS HISTORICOS
PERSONAJES HISTORICOS
SISTEMAS DE GOBIERNO
CONTEXTO SOCIO-ECONOMICO
““LOS DESEQUILIBRIOSLOS DESEQUILIBRIOS
ECONOMICOS”ECONOMICOS”
La Crisis del 29’La Crisis del 29’
“LA MAYOR CRISIS DEL“LA MAYOR CRISIS DEL
SISTEMA CAPITALISTASISTEMA CAPITALISTA
HASTA HOY EN DÍA”HASTA HOY EN DÍA”
CAUSASCAUSAS
 SOBREPRODUCCIÓNSOBREPRODUCCIÓN
 DISMINUCIÓN DE LOS PRECIOSDISMINUCIÓN DE LOS PRECIOS
 QUIEBRAS EMPRESARIALESQUIEBRAS EMPRESARIALES
 QUIEBRAS BANCARIASQUIEBRAS BANCARIAS
 QUIEBRA DEL SISTEMA CAPITALISTAQUIEBRA DEL SISTEMA CAPITALISTA
 ESPECULACIÓN BURSATILESPECULACIÓN BURSATIL
 DESREGULACION ECONOMICADESREGULACION ECONOMICA
 CRISIS CICLICAS DEL SISTEMA CAPITALISTACRISIS CICLICAS DEL SISTEMA CAPITALISTA
EJEMPLO
ConsecuenciasConsecuencias
Sociales y PolíticasSociales y Políticas
 Quiebra de las empresas.Quiebra de las empresas.
 Desempleo.Desempleo.
 Descontento social.Descontento social.
 Miseria-Hambre.Miseria-Hambre.
 Fin del Liberalismo Económico.Fin del Liberalismo Económico.
 El New Deal. (Franklin DelanoEl New Deal. (Franklin Delano
Roosevelt)Roosevelt)
 Crisis de las Democracias Liberales.Crisis de las Democracias Liberales.
 Búsqueda de soluciones enBúsqueda de soluciones en
Regímenes Totalitarios.Regímenes Totalitarios.
CARACTERÍSTICAS/RASGOS
INTERPRETACIÓN:
COMENTARIO PERSONAL
Análisis iconográfico
ACTIVIDADACTIVIDAD
CONSECUENCIAS DE LA CRISIS DE 1929CONSECUENCIAS DE LA CRISIS DE 1929
ECONOMICAS POLITICAS SOCIALES
El Ascenso de losEl Ascenso de los
Regímenes TotalitariosRegímenes Totalitarios
•Identifica a los personajes .
•¿Qué impresión te causa el cartel propagandístico? ¿A qué país
pertenece?
• ¿Cuál crees que fue el objetivo de quienes crearon el cartel?.
•¿Identifica los símbolos y colores que aparecen en las imágenes?
Ascenso de los Regímenes Totalitarios
Crisis Económica
Revanchismos nacionalistas expansionistas
ITALIA Y ALEMANIA
Se Basan en:
Sist. Partido Único.
Culto al líder.
Dominación por el miedo
Sometimiento Total.
Exaltación Nacionalista.
Expansión Territorial.
Anulación de la libertad.
A causa de:
Ineficacia y debilidad de las democracias.
Descontento de la Población.
Miedo a la propagación del comunismo.
Espíritu revanchista por la humillación de
Los tratados de pos-guerra.
Búsqueda de soluciones en ideologías
antidemocráticas y anticapitalistas.
Contexto
Surgen en
REGIMENES
LA URSS DE STALINLA URSS DE STALIN
1927-1953
 Planificación Económica Centralizada.Planificación Económica Centralizada.
 GOSPLAN y Planes Quinquenales.GOSPLAN y Planes Quinquenales.
Las 2 Caras de la MonedaLas 2 Caras de la Moneda::
 URSS Potencia Económica-Industrial.URSS Potencia Económica-Industrial.
 Violaciones a los derechos y libertadesViolaciones a los derechos y libertades
individuales, políticas y sociales.individuales, políticas y sociales.
.. «Fue aquí donde supe, por primera vez,
la cruel verdad sobre Stalin. El gran mal
causado por Stalin no estaba solamente
en el hecho de que muchos de nuestros
mejores (miembros) hubiesen
desaparecido, sino en que reinaba la
arbitrariedad, en que se fusilaba sin
juicio, en que los inocentes eran
arrojados a la prisión. Toda la atmósfera
creada entonces en el Partido era
contraria al espíritu de Lenin, era su
disonancia.»
(Testimonio de un prisionero. XX Congreso del PC de la URSS.(Testimonio de un prisionero. XX Congreso del PC de la URSS. EnEn
Cahiers du comunismo,Cahiers du comunismo,
1 diciembre de 1961.)1 diciembre de 1961.)
¿Qué aspectos del¿Qué aspectos del
totalitarismo puedes detectartotalitarismo puedes detectar
en el gobierno de Stalin?en el gobierno de Stalin?
LA ITALIA FASCISTALA ITALIA FASCISTA
DE MUSSOLINIDE MUSSOLINI
Mussolini (1922-1943)Mussolini (1922-1943)
Fundamentos Teóricos del FascismoFundamentos Teóricos del Fascismo
 Desigualdad entre los individuos.Desigualdad entre los individuos.
 Subordinación de los individuos al estado.Subordinación de los individuos al estado.
 Existencia de una elite preparada y un líderExistencia de una elite preparada y un líder
carismático.carismático.
 Exaltación de la irracionalidad del hombreExaltación de la irracionalidad del hombre
que lleven a la intolerancia y al fanatismo.que lleven a la intolerancia y al fanatismo.
 Justificación de una Política Expansionista.Justificación de una Política Expansionista.
 Supremacía y dominio masculino.Supremacía y dominio masculino.
Medidas de Control SocialMedidas de Control Social
 Escuadras de combateEscuadras de combate
 Prohibición de sindicatosProhibición de sindicatos
 Prohibición de Partidos PolíticosProhibición de Partidos Políticos
 Prohibición de libertades y derechosProhibición de libertades y derechos
individualesindividuales
 Eliminación de toda oposición al régimenEliminación de toda oposición al régimen
 Culto a la personalidad del líderCulto a la personalidad del líder
 Dominación por el MiedoDominación por el Miedo
LA ALEMANIA NAZILA ALEMANIA NAZI
DE HITLERDE HITLER
HITLER (1933-1945)
ActividadActividad
VISUALIZACIÓN DE DOCUMENTAL:VISUALIZACIÓN DE DOCUMENTAL:
APOCALIPSIS “EL ASCENSO DE HITLER”APOCALIPSIS “EL ASCENSO DE HITLER”
FICHA DE ANÁLISISFICHA DE ANÁLISIS
1. EXPLICA QUÉ ASPECTOS DE LA VIDA DE HITLER
INFLUYERON EN SU FORMA DE PENSAR.
2. RECONOCE ELEMENTOS DE LA IDEOLOGIA NAZI.
3. INDICA LAS RAZONES QUE PLANTEABA HITLER
PARA FUNDAMENTAR SU ODIO A LOS JUDIOS.
4. REALIZA UNA LINEA DE TIEMPO CON LOS HECHOS
MÁS DESTACADOS DE LA VIDA DE HITLER.
5. EMITE UN JUICIO HISTORICO SOBRE HITLER
El Estado NaziEl Estado Nazi
 El partido Nazi controlaba TodoEl partido Nazi controlaba Todo
 Hitler su líder indiscutidoHitler su líder indiscutido
 GESTAPO y S.S Policías RepresorasGESTAPO y S.S Policías Represoras
 Eliminación de toda oposiciónEliminación de toda oposición
 Campos de Concentración y ExterminioCampos de Concentración y Exterminio
 Política Económica Autárquica (Autoabastecimiento)Política Económica Autárquica (Autoabastecimiento)
 Superioridad Raza AriaSuperioridad Raza Aria
 La misión de Alemania era conquistar el MUNDOLa misión de Alemania era conquistar el MUNDO
 GENOCIDIO (Eliminación de un grupo social porGENOCIDIO (Eliminación de un grupo social por
causas: Raciales, sexuales, religiosas, etc)causas: Raciales, sexuales, religiosas, etc)
La Ideología NaziLa Ideología Nazi
““Mein Kampf”Mein Kampf”
 Presenta su programa antisemitaPresenta su programa antisemita
(Antijudío)(Antijudío)
 Defiende el establecimiento de unDefiende el establecimiento de un
Estado Racial Ario SuperiorEstado Racial Ario Superior
 Fundamenta esa hegemonía en laFundamenta esa hegemonía en la
eliminación previa de los judíoseliminación previa de los judíos
 Lucha contra el comunismo (enemigoLucha contra el comunismo (enemigo
Stalin).Stalin).
 La conquista del espacio vital.La conquista del espacio vital.
Invocaciones de los niños alemanes antes de lasInvocaciones de los niños alemanes antes de las
comidascomidas::
¡Fuhrer, mi Fuhrer, concedido a mí por el Señor!¡Fuhrer, mi Fuhrer, concedido a mí por el Señor!
¡Protégeme y resguárdame mientras viva!¡Protégeme y resguárdame mientras viva!
Tú has salvado a Alemania de la más profunda aflicción.Tú has salvado a Alemania de la más profunda aflicción.
Hoy te doy gracias por mi pan cotidiano.Hoy te doy gracias por mi pan cotidiano.
Quédate mucho tiempo junto a mí, no me desampares.Quédate mucho tiempo junto a mí, no me desampares.
¡Fuhrer, mi Fuhrer, mi fe y mi luz!¡Fuhrer, mi Fuhrer, mi fe y mi luz!
¡Viva mi Fuhrer!¡Viva mi Fuhrer!
Después de las comidas:Después de las comidas:
Gracias a ti por esta generosa comidaGracias a ti por esta generosa comida
¡Protector de la juventud y de los ancianos!¡Protector de la juventud y de los ancianos!
Sé que tienes desvelos pero no inquietudes.Sé que tienes desvelos pero no inquietudes.
Estoy contigo día y noche,Estoy contigo día y noche,
Descansa tu cabeza en mi regazo.Descansa tu cabeza en mi regazo.
¡Ten mi Fuhrer la seguridad de que eres grande!¡Ten mi Fuhrer la seguridad de que eres grande!
¡Heil, mein Fuhrer! (viva mi Fuhrer)¡Heil, mein Fuhrer! (viva mi Fuhrer)
¿Qué aspectos del totalitarismo¿Qué aspectos del totalitarismo
puedes detectar en la ideología depuedes detectar en la ideología de
la Alemania Nazi?la Alemania Nazi?
El GenocidioEl Genocidio
El aspecto más trágico delEl aspecto más trágico del
NAZISMO fue el asesinatoNAZISMO fue el asesinato
sistemático desistemático de 6 millones de
judíos.
NAZIS HOY
““Los pueblos que no recuerdan su pasado
están condenados a repetirlo”..”..
““LaLa igualdad, la, la libertad y lay la fraternidad sonson
derechos quederechos que TODOS tenemos, no importa eltenemos, no importa el
color de piel, el lugar de origen o la clasecolor de piel, el lugar de origen o la clase
social a la que se pertenezca”..social a la que se pertenezca”..
““El único requisito necesario para que el mal
se propague, es que los hombres buenos no
hagan nada”..”..
PARA REFLEXIONARPARA REFLEXIONAR
Síntesis RegímenesSíntesis Regímenes
TotalitariosTotalitarios
LA II GUERRA MUNDIAL
(1939/1945)
AÑOS
CAUSAS
ALIANZAS
DIFERENCIA ENTRE LA I
y II GM
ETAPAS
CONSECUENCIAS
ALIANZAS ENFRENTADASALIANZAS ENFRENTADAS
 LAS POTENCIAS
ALIADAS
INGLATERRA
FRANCIA
URSS
ESTADOS UNIDOS
(1941 Pearl Harbour)
 LAS POTENCIAS
DEL EJE
ALEMANIA
ITALIA
JAPÓN
V/S
CAUSAS GENERALES
 LA IMPOSICIÓN Y HUMILLACIÓN QUE SIGNIFICARON LOS
TRATADOS DE PAZ PARA LOS VENCIDOS.
 LA CRISIS DE 1929.
 LA REVAMCHA DE HITLER Y LA APLICACIÓN DE LA
IDEOLOGIA NAZI.
 LA AGRESIVA POLITICA ULTRANACIONALISTA Y
EXPANSIONISTA DE LOS REGIMENES TOTALITARIOS.
 LA PASIVIDAD MOSTRADA POR LAS DEMOCRACIAS
OCCIDENTALES ANTE EL AVANCE DEL NAZISMO.
 LA INEFICACIA DE LA SOCIEDAD DE NACIONES PARA
MANTENER LA PAZ.
DIFERENCIA ENTRE LA IGM Y LA
IIGM
 I GM:
GUERRA IMPERIALISTA
 EXPANSION ECONOMICA
 CONQUISTA DE NUEVOS
MERCADOS
 II GM:
GUERRA DE IDEOLOGIAS
 REGIMENES TOTALITARIOS
ANTIDEMOCRATICOS Y
ANTICOMUNISTAS
V/S
 REGIMEN SOVIETICO Y LOS
DEMOCRATAS LIBERALES DE
EUROPA OCCIDENTAL Y
ESTADOS UNIDOS.
¿?
LA ALIANZA INSOLITA DEL CAPITALISMO & EL COMUNISMO
CONTRA EL FASCISMO
CAUSAS INMEDIATAS
ALEMANIA:
 1938 ANEXIONA AUSTRIA; INCIO DE LA
CONQUISTA DEL ESPACIO VITAL GERMANICO
 1938 ANEXIONA LOS SUDESTES
 1939 ATACA A POLONIA; INICIO DE LA II GM
ITALIA:
 1935 CONQUISTA ETIOPIA
 1939 CONQUISTA ALBANIA
JAPÓN:
 1931 ANEXIONA MANCHURIA
 1937 INICIA CONQUISTA DE CHINA
Alemania Anexiona AustriaAlemania Anexiona Austria
Hitler anuncia la anexión de Austria
1938
Alemania Ocupa ChecoslovaquiaAlemania Ocupa Checoslovaquia
1938
Alemania ataca a PoloniaAlemania ataca a Polonia
1939
LA II GM:
“UNA GUERRA PLANETARIA”
 EUROPA (MEDITERRANEO Y ATLANTICO).
 ASIA (EXPANSION JAPONESA).
 NORTE DE AFRICA (COLONIAS EUROPEAS).
 PARTICIPARON EJERCITOS DE LOS 5
CONTINENTES.
 55 MILLONES DE PERSONAS MURIERON.
 LOS AVANCES Y EL PROGRESO CIENTIFICO
FUERON UTILIZADOS POR EL HOMBRE PARA SU
PROPIA DESTRUCCIÓN.
ETAPAS DE LA
II GUERRA MUNDIAL
 1° ETAPA:”GUERRA RELAMPAGO”(1939-1941)1° ETAPA:”GUERRA RELAMPAGO”(1939-1941)
 22° ETAPA: “DE EQUILIBRIO” (1941-1943)
 3° ETAPA: “VICTORIA ALIADA” (1943-1945)
EVOLUCIÓN BELICA DE
LA II GUERRA
MUNDIAL
Alemania Invade FranciaAlemania Invade Francia
1940
Batalla de Inglaterra
SPITTFIER
1940-41
ME-109
Campaña de los BalcanesCampaña de los Balcanes
El ejercito alemán en Yugoslavia y en Grecia
1941
Operación BarbarrojaOperación Barbarroja
1941
Ataque Japonés a Pearl HarbourAtaque Japonés a Pearl Harbour
1941
Contraataque Soviético y desembarco enContraataque Soviético y desembarco en
ÁfricaÁfrica
1943
Campaña de Italia y caída de MussoliniCampaña de Italia y caída de Mussolini
1943
Desembarco de NormandíaDesembarco de Normandía
1944
Liberación de Francia y los Balcanes
1944
Cruce del RinCruce del Rin
1945
Batalla de Berlín
1945
HITLER (1933-1945)
La Ideología NaziLa Ideología Nazi
““Mein Kampf”Mein Kampf”
 Presenta su programa antisemitaPresenta su programa antisemita
(Antijudío)(Antijudío)
 Defiende el establecimiento de unDefiende el establecimiento de un
Estado Racial Ario SuperiorEstado Racial Ario Superior
 Fundamenta esa hegemonía en laFundamenta esa hegemonía en la
eliminación previa de los judíoseliminación previa de los judíos
 Lucha contra el comunismo (enemigoLucha contra el comunismo (enemigo
Stalin).Stalin).
 La conquista del espacio vital.La conquista del espacio vital.
Invocaciones de los niños alemanes antes de las comidasInvocaciones de los niños alemanes antes de las comidas::
¡Fuhrer, mi Fuhrer, concedido a mí por el Señor!¡Fuhrer, mi Fuhrer, concedido a mí por el Señor!
¡Protégeme y resguárdame mientras viva!¡Protégeme y resguárdame mientras viva!
Tú has salvado a AlemaniaTú has salvado a Alemania de la más profunda aflicción.de la más profunda aflicción.
HoyHoy te doy gracias por mi pan cotidianote doy gracias por mi pan cotidiano..
Quédate mucho tiempo junto a mí, no me desampares.Quédate mucho tiempo junto a mí, no me desampares.
¡Fuhrer, mi Fuhrer, mi fe y mi luz!¡Fuhrer, mi Fuhrer, mi fe y mi luz!
¡Viva mi Fuhrer!¡Viva mi Fuhrer!
Después de las comidas:Después de las comidas:
Gracias a ti por esta generosa comidaGracias a ti por esta generosa comida
¡Protector de la juventud y de los ancianos!¡Protector de la juventud y de los ancianos!
Sé que tienes desvelos pero no inquietudes.Sé que tienes desvelos pero no inquietudes.
Estoy contigo día y nocheEstoy contigo día y noche,,
Descansa tu cabeza en mi regazo.Descansa tu cabeza en mi regazo.
¡Ten mi Fuhrer la seguridad de que eres grande!¡Ten mi Fuhrer la seguridad de que eres grande!
¡Heil, mein Fuhrer! (viva mi Fuhrer)¡Heil, mein Fuhrer! (viva mi Fuhrer)
¿Qué aspectos del totalitarismo¿Qué aspectos del totalitarismo
puedes detectar en la ideología depuedes detectar en la ideología de
la Alemania Nazi?la Alemania Nazi?
El GenocidioEl Genocidio
El aspecto más trágico delEl aspecto más trágico del
NAZISMO fue el asesinatoNAZISMO fue el asesinato
sistemático desistemático de 6 millones de
judíos.
Muerte de MussoliniMuerte de Mussolini
1945
Suicidio de Hitler y rendición
Alemana Conquista de
Berlín
Rendición del ejercito
alemán
1945
La Bomba Atómica
Hiroshima 6 de
AGOSTO 1945
Nagasaki 9 DE
AGOSTO DE 1945
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
 DEMOGRÁFICAS: 55 MILLONES DE PERSONAS
MURIERON.
 ECONÓMICAS: POTENCIAS EUROPEAS Y
ASIATICAS ARRUINADAS TOTALMENTE.
 POLITICO-SOCIALES: ELIMINACIÓN DE LOS
REGIMENES TOTALITARIOS.
 TERRITORIALES: ALEMANIA FUE DIVIDIDA EN 2,
JAPON PERDIO LOS TERRITORIOS ANEXADOS AL
IGUAL QUE ITALIA.
 CREACIÓN DE LA ONU (1945).
 DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS (1948).
Los Muertos
Murieron
22.000.000
de militares
28.000.000
de civiles
LOS PROCESOS DE NUREMBERG
 DESTAPÓ LOS HORRORES COMETIDOS POR EL
REGIMEN NAZI.
 LOS ALTOS JEFES NAZIS FUERON JUZGADOS.
LAS ACUSACIONES:
 CONSPIRACION Y CRIMENES CONTRA LA PAZ.
 CRIMENES DE GUERRA.
 GENOCIDIO.
 CRIMENES CONTRA LA HUMANIDAD.
GENOCIDIO Y CRIMENES
CONTRA LA HUMANIDAD
EL PRIMER JUICIO EN LA HISTORIA DE
CRIMINALES DE GUERRA
ACTIVIDAD
FORO:
“HORROR EN LA II GUERRA
MUNDIAL”
ANALISIS DE IMAGENES
NIÑOS EN UN CAMPO DE
CONCENTRACION ALEMÁN
DESATRE PROVOCADO
POR LA BOMBA
ATOMICA EN
HIROSHIMA
NAZIS HOY
1. Objetivos que tenían los campos de concentración.
2. ¿Qué opinan acerca de la discriminación racial y los
métodos utilizados por los nazis para deshacerse de
las razas que consideraban inferiores?.
3. ¿Creen que podría volver a ocurrir lo visto en las
imágenes?..
4. ¿Qué argumentos utilizarían para condenar la
discriminación racial?.
CAMPOS DE CONCENTRACION Y EXTERMINIO
NAZI
¿QUÉ SE CONMEMORARÁ¿QUÉ SE CONMEMORARÁ
EL SÁBADO 6 DE AGOSTO?EL SÁBADO 6 DE AGOSTO?
ATAQUE NUCLEAR AATAQUE NUCLEAR A
HIROSHIMAHIROSHIMA
6 DE AGOSTO DE 19456 DE AGOSTO DE 1945
LA BOMBA ATÓMICA
1. ¿Consideras correcta la decisión tomada por los
Aliados para poner fin a la guerra? Fundamenta tu
respuesta.
2. ¿Qué impresión te causa los dibujos sobre los
ataques a Hiroshima y Nagasaki?.
3. Creen que hoy la comunidad internacional (la opinión
pública y los gobiernos) apoyaría a un país que
decidiera lanzar contra un enemigo su arma más
mortífera.
LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
1. ¿Cuál fue la justificación de la ONU para realizar
la declaración universal de lo derechos humanos?
2. ¿Creen que es importante el respeto de los
derechos humanos?.
3. Expliquen la siguiente frase: “Mi libertad termina
donde comienza la tuya”..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía: Frente Popular Chile
Guía: Frente Popular ChileGuía: Frente Popular Chile
Guía: Frente Popular Chile
Rolando Chaparro Gehren
 
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 19915 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
Julian Enrique Almenares Campo
 
América latina después de la segunda guerra mundial blog
América latina después de la segunda guerra mundial blogAmérica latina después de la segunda guerra mundial blog
América latina después de la segunda guerra mundial blogMauricio Percy Méndez Aguilar
 
Bloque 6 la guerra fría
Bloque 6 la guerra fríaBloque 6 la guerra fría
Bloque 6 la guerra fría
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 19503 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
Julian Enrique Almenares Campo
 
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 20116 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
Julian Enrique Almenares Campo
 
El mundo entre guerras
El mundo entre guerrasEl mundo entre guerras
El mundo entre guerrasANA CODINA
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Rolando Chaparro Gehren
 
Régimen presidencial 1958 1973
Régimen presidencial 1958 1973Régimen presidencial 1958 1973
Régimen presidencial 1958 1973
hermesquezada
 
Historia del siglo xx
Historia del siglo xxHistoria del siglo xx
Historia del siglo xx
Andy Austx
 
El perú y américa entre los años cincuenta y sesenta
El perú y américa entre los años cincuenta y sesentaEl perú y américa entre los años cincuenta y sesenta
El perú y américa entre los años cincuenta y sesentaEmilio Soriano
 
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
Http  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalistaHttp  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalistaJOSE JAEN
 
Primera guerra-mundial409
Primera guerra-mundial409Primera guerra-mundial409
Primera guerra-mundial409ANA CODINA
 
Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política
Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis PolíticaGuía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política
Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política
Rolando Chaparro Gehren
 
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)Jose Clemente
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Rolando Chaparro Gehren
 
Consecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialConsecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialANA CODINA
 

La actualidad más candente (18)

Guía: Frente Popular Chile
Guía: Frente Popular ChileGuía: Frente Popular Chile
Guía: Frente Popular Chile
 
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 19915 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
 
América latina después de la segunda guerra mundial blog
América latina después de la segunda guerra mundial blogAmérica latina después de la segunda guerra mundial blog
América latina después de la segunda guerra mundial blog
 
Bloque 6 la guerra fría
Bloque 6 la guerra fríaBloque 6 la guerra fría
Bloque 6 la guerra fría
 
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 19503 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
 
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 20116 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
 
El mundo entre guerras
El mundo entre guerrasEl mundo entre guerras
El mundo entre guerras
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
 
Régimen presidencial 1958 1973
Régimen presidencial 1958 1973Régimen presidencial 1958 1973
Régimen presidencial 1958 1973
 
Historia del siglo xx
Historia del siglo xxHistoria del siglo xx
Historia del siglo xx
 
El perú y américa entre los años cincuenta y sesenta
El perú y américa entre los años cincuenta y sesentaEl perú y américa entre los años cincuenta y sesenta
El perú y américa entre los años cincuenta y sesenta
 
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
Http  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalistaHttp  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
 
Primera guerra-mundial409
Primera guerra-mundial409Primera guerra-mundial409
Primera guerra-mundial409
 
Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política
Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis PolíticaGuía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política
Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política
 
Ppt 1 pdf
Ppt 1 pdfPpt 1 pdf
Ppt 1 pdf
 
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
 
Consecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialConsecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundial
 

Destacado

Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
hermesquezada
 
Proceso de independencia
Proceso de independenciaProceso de independencia
Proceso de independencia
hermesquezada
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
hermesquezada
 
Revolución industrial&Imperialismo
Revolución industrial&ImperialismoRevolución industrial&Imperialismo
Revolución industrial&Imperialismo
hermesquezada
 
Trabajo práctico Película "Colonia"
Trabajo práctico Película "Colonia"Trabajo práctico Película "Colonia"
Trabajo práctico Película "Colonia"
hermesquezada
 
Trabajo práctico ii
Trabajo práctico iiTrabajo práctico ii
Trabajo práctico ii
hermesquezada
 
El mundo Globalizado
El mundo GlobalizadoEl mundo Globalizado
El mundo Globalizado
hermesquezada
 
Pauta evaluación trabajo
Pauta evaluación trabajoPauta evaluación trabajo
Pauta evaluación trabajohermesquezada
 
La población mundial en la época de las ciudades.
La población mundial en la época de las ciudades.La población mundial en la época de las ciudades.
La población mundial en la época de las ciudades.
hermesquezada
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
hermesquezada
 
Régimen presidencial 1952 1973
Régimen presidencial 1952  1973Régimen presidencial 1952  1973
Régimen presidencial 1952 1973
hermesquezada
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
hermesquezada
 
Revolución rusa, periodo entre guerras y iigm
Revolución rusa, periodo entre guerras y iigmRevolución rusa, periodo entre guerras y iigm
Revolución rusa, periodo entre guerras y iigmhermesquezada
 
República Liberal
República LiberalRepública Liberal
República Liberal
hermesquezada
 
Régimen presidencial (1925 1952)
Régimen presidencial (1925 1952)Régimen presidencial (1925 1952)
Régimen presidencial (1925 1952)hermesquezada
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
hermesquezada
 
Síntesis siglo xx
Síntesis siglo xxSíntesis siglo xx
Síntesis siglo xx
hermesquezada
 
Unidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad modernaUnidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad moderna
hermesquezada
 
4) reformas seguridad social
4) reformas seguridad social4) reformas seguridad social
4) reformas seguridad social
IMSS, UDG, IPN
 
Fenómeno urbano
Fenómeno urbanoFenómeno urbano
Fenómeno urbano
hermesquezada
 

Destacado (20)

Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
 
Proceso de independencia
Proceso de independenciaProceso de independencia
Proceso de independencia
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
 
Revolución industrial&Imperialismo
Revolución industrial&ImperialismoRevolución industrial&Imperialismo
Revolución industrial&Imperialismo
 
Trabajo práctico Película "Colonia"
Trabajo práctico Película "Colonia"Trabajo práctico Película "Colonia"
Trabajo práctico Película "Colonia"
 
Trabajo práctico ii
Trabajo práctico iiTrabajo práctico ii
Trabajo práctico ii
 
El mundo Globalizado
El mundo GlobalizadoEl mundo Globalizado
El mundo Globalizado
 
Pauta evaluación trabajo
Pauta evaluación trabajoPauta evaluación trabajo
Pauta evaluación trabajo
 
La población mundial en la época de las ciudades.
La población mundial en la época de las ciudades.La población mundial en la época de las ciudades.
La población mundial en la época de las ciudades.
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
 
Régimen presidencial 1952 1973
Régimen presidencial 1952  1973Régimen presidencial 1952  1973
Régimen presidencial 1952 1973
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
 
Revolución rusa, periodo entre guerras y iigm
Revolución rusa, periodo entre guerras y iigmRevolución rusa, periodo entre guerras y iigm
Revolución rusa, periodo entre guerras y iigm
 
República Liberal
República LiberalRepública Liberal
República Liberal
 
Régimen presidencial (1925 1952)
Régimen presidencial (1925 1952)Régimen presidencial (1925 1952)
Régimen presidencial (1925 1952)
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
 
Síntesis siglo xx
Síntesis siglo xxSíntesis siglo xx
Síntesis siglo xx
 
Unidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad modernaUnidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad moderna
 
4) reformas seguridad social
4) reformas seguridad social4) reformas seguridad social
4) reformas seguridad social
 
Fenómeno urbano
Fenómeno urbanoFenómeno urbano
Fenómeno urbano
 

Similar a El mundo en perspectiva histórica (primera mitad del s.xx)

Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
hermesquezada
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CICLO IV-B.pptx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CICLO IV-B.pptxLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CICLO IV-B.pptx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CICLO IV-B.pptx
wilmer9203
 
La i guerra mundial
La i guerra mundialLa i guerra mundial
La i guerra mundial
lamartuquis1978
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
stamartautpbasica
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
CCO
 
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567alejandra_Historia_1979
 
El imperialismo y la i guerra mundial
El imperialismo y la i guerra mundialEl imperialismo y la i guerra mundial
El imperialismo y la i guerra mundialAlejandra1979Historia
 
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567cuartoinformatica
 
El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)
El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)
El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)Luis Cuba
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO HISTORIA NOLASCO.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO  HISTORIA NOLASCO.docxLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO  HISTORIA NOLASCO.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO HISTORIA NOLASCO.docx
LUISURBINA55
 
guerras 1 yv 2.pptx sobre la primera y segunda guerra mundial
guerras 1 yv 2.pptx sobre la primera y segunda guerra mundialguerras 1 yv 2.pptx sobre la primera y segunda guerra mundial
guerras 1 yv 2.pptx sobre la primera y segunda guerra mundial
gonzalohernandezaran
 
El imperialismo y la i guerra mundial
El imperialismo y la i guerra mundialEl imperialismo y la i guerra mundial
El imperialismo y la i guerra mundialalelais1979
 
Imperialismo y primera guerra mundial
Imperialismo y primera guerra mundialImperialismo y primera guerra mundial
Imperialismo y primera guerra mundial
copybird
 
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra MundialNivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Rolando Chaparro Gehren
 
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Diego Andrés Rojas González
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
CarmelaFazio
 
Primera guerra primera guerra mundial presentacion
Primera guerra primera guerra mundial presentacionPrimera guerra primera guerra mundial presentacion
Primera guerra primera guerra mundial presentacionouwaldoandrade
 
Bloque 4 la primera guerra mundial
Bloque 4 la primera guerra mundialBloque 4 la primera guerra mundial
Bloque 4 la primera guerra mundial
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 

Similar a El mundo en perspectiva histórica (primera mitad del s.xx) (20)

Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Igm
IgmIgm
Igm
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CICLO IV-B.pptx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CICLO IV-B.pptxLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CICLO IV-B.pptx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CICLO IV-B.pptx
 
La i guerra mundial
La i guerra mundialLa i guerra mundial
La i guerra mundial
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
 
El imperialismo y la i guerra mundial
El imperialismo y la i guerra mundialEl imperialismo y la i guerra mundial
El imperialismo y la i guerra mundial
 
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
 
El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)
El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)
El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO HISTORIA NOLASCO.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO  HISTORIA NOLASCO.docxLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO  HISTORIA NOLASCO.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO HISTORIA NOLASCO.docx
 
guerras 1 yv 2.pptx sobre la primera y segunda guerra mundial
guerras 1 yv 2.pptx sobre la primera y segunda guerra mundialguerras 1 yv 2.pptx sobre la primera y segunda guerra mundial
guerras 1 yv 2.pptx sobre la primera y segunda guerra mundial
 
El imperialismo y la i guerra mundial
El imperialismo y la i guerra mundialEl imperialismo y la i guerra mundial
El imperialismo y la i guerra mundial
 
Imperialismo y primera guerra mundial
Imperialismo y primera guerra mundialImperialismo y primera guerra mundial
Imperialismo y primera guerra mundial
 
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra MundialNivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
 
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
 
Igm subir
Igm subirIgm subir
Igm subir
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra primera guerra mundial presentacion
Primera guerra primera guerra mundial presentacionPrimera guerra primera guerra mundial presentacion
Primera guerra primera guerra mundial presentacion
 
Bloque 4 la primera guerra mundial
Bloque 4 la primera guerra mundialBloque 4 la primera guerra mundial
Bloque 4 la primera guerra mundial
 

Más de hermesquezada

Legislación Laboral
Legislación  LaboralLegislación  Laboral
Legislación Laboral
hermesquezada
 
Unidad de repaso
Unidad de repasoUnidad de repaso
Unidad de repaso
hermesquezada
 
Trabajo salida Pedagógica
Trabajo salida PedagógicaTrabajo salida Pedagógica
Trabajo salida Pedagógica
hermesquezada
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
hermesquezada
 
Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
hermesquezada
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
hermesquezada
 
Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno
hermesquezada
 
Actividad de introducción República Liberal
Actividad de introducción República LiberalActividad de introducción República Liberal
Actividad de introducción República Liberal
hermesquezada
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
hermesquezada
 
Grandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinasGrandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinas
hermesquezada
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
hermesquezada
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
hermesquezada
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
hermesquezada
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
hermesquezada
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
hermesquezada
 
Complejización de las primeras sociedad.
Complejización de las primeras sociedad.Complejización de las primeras sociedad.
Complejización de las primeras sociedad.
hermesquezada
 
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de AméricaUnidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
hermesquezada
 
Trabajo práctico atlas
Trabajo práctico atlasTrabajo práctico atlas
Trabajo práctico atlas
hermesquezada
 
Informe colonia
Informe coloniaInforme colonia
Informe colonia
hermesquezada
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
hermesquezada
 

Más de hermesquezada (20)

Legislación Laboral
Legislación  LaboralLegislación  Laboral
Legislación Laboral
 
Unidad de repaso
Unidad de repasoUnidad de repaso
Unidad de repaso
 
Trabajo salida Pedagógica
Trabajo salida PedagógicaTrabajo salida Pedagógica
Trabajo salida Pedagógica
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno
 
Actividad de introducción República Liberal
Actividad de introducción República LiberalActividad de introducción República Liberal
Actividad de introducción República Liberal
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Grandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinasGrandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinas
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Complejización de las primeras sociedad.
Complejización de las primeras sociedad.Complejización de las primeras sociedad.
Complejización de las primeras sociedad.
 
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de AméricaUnidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
 
Trabajo práctico atlas
Trabajo práctico atlasTrabajo práctico atlas
Trabajo práctico atlas
 
Informe colonia
Informe coloniaInforme colonia
Informe colonia
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

El mundo en perspectiva histórica (primera mitad del s.xx)

  • 1. EL DOMINIO EUROPEOEL DOMINIO EUROPEO DEL MUNDODEL MUNDO (1870-1914)(1870-1914) “LA ERA DEL“LA ERA DEL IMPERIALISMO”IMPERIALISMO”
  • 2. LAS VIAS DELAS VIAS DE COLONIZACIONCOLONIZACION
  • 3.  EXPLORACIONES CIENTIFICAS.EXPLORACIONES CIENTIFICAS.  LAS ACTIVIDADES MISIONERAS.LAS ACTIVIDADES MISIONERAS.  LAS INICIATIVAS PRIVADAS.LAS INICIATIVAS PRIVADAS. VÍAS DE COLONIZACION
  • 4.
  • 6. 1. Imperialismo europeo Construcción de imperios  Las potencias europeas se reúnen en la Conferencia de Berlín (1884 – 1885) para repartirse las áreas de ocupación.  Se reparten casi la totalidad de África y se establecen ciertas condiciones de ocupación de territorios.  Los imperios inglés y francés son los más extensos del período. El imperialismo europeo en África
  • 7.
  • 9.
  • 11. POLÍTICASPOLÍTICAS  GENERÓ RIVALIDADESGENERÓ RIVALIDADES INTERNACIONALES.INTERNACIONALES.  DESENCADENÓ LA PRIMERADESENCADENÓ LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.GUERRA MUNDIAL.  GENERÓ UN CAOS HASTA EL DÍAGENERÓ UN CAOS HASTA EL DÍA DE HOY AL CREAR FRONTERASDE HOY AL CREAR FRONTERAS ARTIFICIALES EN LOSARTIFICIALES EN LOS TERRITORIOS COLONIZADOS.TERRITORIOS COLONIZADOS.
  • 12.
  • 13. SOCIO-ECONÓMICASSOCIO-ECONÓMICAS  ESTABLECIMIENTOS DE FORMAS DEESTABLECIMIENTOS DE FORMAS DE DOMINACÓN Y EXPLOTACIÓNDOMINACÓN Y EXPLOTACIÓN DESIGUALES.DESIGUALES.  RESISTENCIA DE LAS SOCIEDADESRESISTENCIA DE LAS SOCIEDADES COLONIZADAS Y ACULTURACIÓN.COLONIZADAS Y ACULTURACIÓN.  DIVISIÓN DEL MUNDO EN ZONASDIVISIÓN DEL MUNDO EN ZONAS DESARROLLADAS YDESARROLLADAS Y SUBDESARROLLADAS.SUBDESARROLLADAS.  Belle époqueBelle époque
  • 14. Período de prosperidad económica que vivieron las grandes potencias imperialistas y a partir del cual sus habitantes desarrollaron un estilo de vida lleno de privilegios. Belle Époque UBICACIÓN TEMPORAL: 1870-1914 UBICACIÓN ESPACIAL: Grandes Imperios: Inglaterra-Francia y Alemania.
  • 15.
  • 16. MILITARES 1.1. DESARROLLO DE LA PAZ ARMADA.DESARROLLO DE LA PAZ ARMADA. 2. DESENCADENÓ LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
  • 17. ¿ ?
  • 18. PAZ ARMADA (1870-1914) PROCESO EN EL CUAL LAS GRANDES POTENCIAS IMPERIALISTAS COMIENZAN A ABASTECERSE DE MATERIAL BÉLICO (GUERRA) PARA ESTAR PREPARADOS PARA ENFRENTAR UNA POTENCIAL GUERRA.
  • 20. SÍNTESIS IMPERIALISMOSÍNTESIS IMPERIALISMO ASPECTOS POSITIVOSASPECTOS POSITIVOS ““COLONIZADORES”COLONIZADORES” 1.1. 2.2. 3.3. ASPECTOS NEGATIVOSASPECTOS NEGATIVOS ““COLONIZADOS”COLONIZADOS” 1.1. 2.2. 3.3.
  • 22.
  • 26. OBJETIVO Reconocer las características de la I Guerra mundial a través del análisis del material audiovisual presentado.
  • 27.
  • 28. AÑOS (Ubicación Temporal) CAUSAS ALIANZAS ETAPAS TECNOLOGIAS APLICADAS QUÉ FUE LA PAZ ARMADA Por qué se considera la IGM como una guerra total o la gran guerra OPINION PERSONAL SOBRE LA I GUERRA MUNDIAL
  • 33. 1. Económico: II Revolución Industrial: Alemania Alemania amenaza la hegemonía económica de Inglaterra y el predominio naval.
  • 34. 2. Político: El Imperialismo: Pensamiento generalizado de una inevitable y “justa” guerra entre potencias.
  • 35. 3. Militar: Alianzas militares que hacen internacional cualquier conflicto local. TRIPLE ENTENTE TRIPLE ALIANZA V/S
  • 36. Cinco grandes potencias: 1. Imperio Austro- Húngaro. 2.Gran Bretaña. 3.Francia. 4. Imperio Alemán. 5. Imperio Ruso. “Inestable equilibrio de poder”.
  • 38. ¿?
  • 39. PAZ ARMADA (1870-1914) PROCESO EN EL CUAL LAS GRANDES POTENCIAS IMPERIALISTAS COMIENZAN A ABASTECERSE DE MATERIAL BÉLICO (GUERRA) PARA ESTAR PREPARADOS PARA ENFRENTAR UNA POTENCIAL GUERRA.
  • 41. TRIPLE ALIANZA(1882) (“Imperios centrales”) 1) Imperio Austro- Húngaro. 2) Imperio Alemán. 3) Italia.(Sale en 1915) •
  • 42. TRIPLE ENTENTE (1907) 1)Francia 2) Imperio Ruso (Sale 1917). 3)Inglaterra. 4) 4) EE.UU (Entra 1917) 5) Italia (Entra 1915)
  • 43. TRATADO DE LONDRES Italia • Abril 1915: Se asocia con la triple entente. - Se le promete la anexión de territorios. (Trentino, el Tirol meridional, Trieste, Istria, parte de Dalmacia).
  • 44.
  • 45. A partir de la simbología entregada identifica pintando del color entregado los países que conformaban a la triple alianza y la triple entente Triple Alianza Triple Entente
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. ESTABLECE UNA RELACIÓN CAUSA-EFECTO ENTRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, IMPERIALISMO Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. POLÍTICA- ECONÓMICA
  • 51. Estallido de la Guerra
  • 52. 28 de junio de 1914 • Asesinato del heredero del trono imperial Austro- Húngaro. En la ciudad de Sarajevo, Bosnia. • Archiduque Francisco Fernando.
  • 53. • Austria culpa a Serbia y le declara la guerra. • Rusia y Francia ayudan a Serbia y movilizan su ejército. Gravilo Princip
  • 54.
  • 55. • Alemania ayuda a Austria y declara la guerra a Rusia y Francia. • Inglaterra apoya a Rusia y Francia.
  • 56. Alianzas militares que hacen internacional cualquier conflicto local. TRIPLE ENTENTE TRIPLE ALIANZA V/S
  • 57.
  • 58. COMPRENDER:  LAS FASES DEL CONFLICTO  EL COSTE DE LA GUERRA  LAS DIFICULTADES POST-BELICAS  LA DIFICIL CONSTRUCCION DE LA PAZ
  • 59.
  • 60. ¿?
  • 61. 1. FASE. GUERRA DE MOVIMIENTOS (1914) : PREDOMINIO DE TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS OFENSIVAS. 2. FASE. GUERRA DE POSICIONES Y DESGASTE (1915-1916) PREDOMINIO DE TACTICAS DEFENSIVAS. 3. FASE. LA CRISIS DE 1917: PUNTO DE INFLEXIÓN EN EL CONFLICTO.(Entra EE.UU sale Imperio Ruso) 4. FASE. LAS GRANDES OFENSIVAS FINALES 1918. LA VICTORIA DE LOS ALIADOS.
  • 63. 1917: Se Rompe el equilibrio. • Estados Unidos entra en la guerra junto a Inglaterra y Francia. • Guerra submarina.
  • 64. • Hundimiento del Lusitania
  • 65. • La Revolución Rusa (febrero-octubre) firma del armisticio en diciembre (Paz de Brest-Litovsk)
  • 66. 1918: el desenlace • Derrotas de los Imperios Centrales en todos los frentes. • Firma de los armisticios (tratados fin de conflicto). 11 noviembre 1918.
  • 67. Tratado de Versalles CLAÚSULAS TERRITORIALES:CLAÚSULAS TERRITORIALES: - Pérdidas territoriales de Alemania.- Pérdidas territoriales de Alemania. CLAUSULAS MILITARES:CLAUSULAS MILITARES: - Drástica reducción del Ejército, Armada y Aviación. CLAUSULAS ECONÓMICAS: - Pago de reparaciones de guerra como país agresor y culpable del conflicto.
  • 68. Tratado de Versalles Otras cláusulas: - Creación de la Sociedad de Naciones - Prohibición a Alemania de ingresar en la Sociedad de Naciones - Prohibición de unión con Austria.
  • 69. SOCIEDAD DE NACIONES ObjetivosObjetivos:: - Seguridad colectiva.- Seguridad colectiva. - Arbitraje de los conflictos internacionales.- Arbitraje de los conflictos internacionales. - Desarme.Desarme. No ingresan Estados Unidos, Alemania y URSS.
  • 70. • MOVILIZACIÓN DE EFECTIVOS HUMANOS, CIVILES Y MILITARES. • ECONOMÍA DE GUERRA. • GUERRA PSICOLÓGICA. • NUEVOS MEDIOS Y ARMAS DE LUCHA.
  • 71.
  • 72. • DEMOGRÁFICO: DE DECENAS A MILLONES. • ECONÓMICO: SUBPRODUCCION Y ENDEUDAMIENTO. • POLÍTICOS: DESCRÉDITO DEL LIBERALISMO Y GÉNESIS DE LOS TOTALITARISMOS. • CONFLICTOS SOCIALES. • EL NUEVO PAPEL DE LAS MUJERES.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78. 1. Indica qué hecho llevó a EE.UU a incorporarse a la IGM y a qué alianza se adhirió. 2. Explica por qué el Imperio Ruso se salió de la IGM. 3. Por qué se considera que la IGM fue una guerra total. 4.En cuanto a las consecuencias económicas de la guerra; ¿qué países resultaron beneficiados?, ¿cuáles se vieron sumidos en crisis? ¿Por qué?. 5. ¿Qué grandes transformaciones provocó la guerra en la vida de las personas?. En este sentido, ¿qué cambio importante experimentó el rol de la mujer en la sociedad? Cuestionario
  • 79.
  • 81. FIN IGM Político Hegemonía de EE.UU. Tratado de Versalles Descontento de Italia y Alemania Fascismo y Nazismo Base Económico y Social Crisis económica Post-Guerra Plan Dawes Prosperidad 1924-1929 Sobreproducción, Paro, Inflación Limitada Crisis de 1929 Provoca Consecuencias Políticas y sociales Contexto del Ascenso de: Intervención del Estado Solución
  • 82. OBJETIVOSOBJETIVOS CONOCER EL PROCESO QUE LLEVO A LACONOCER EL PROCESO QUE LLEVO A LA CRISIS ECONÓMICA DE 1929 Y SUSCRISIS ECONÓMICA DE 1929 Y SUS CONSECUENCIAS MUNDIALES.CONSECUENCIAS MUNDIALES. ANALIZAR EL SURGIMIENTO DE LOSANALIZAR EL SURGIMIENTO DE LOS REGIMENES TOTALITARIOS Y SUSREGIMENES TOTALITARIOS Y SUS CARACTERISTICAS IDEOLOGICAS.CARACTERISTICAS IDEOLOGICAS.
  • 83. VIDEOVIDEO “Activación de“Activación de conocimientos previos”conocimientos previos” PERIODO HECHOS HISTORICOS PERSONAJES HISTORICOS SISTEMAS DE GOBIERNO CONTEXTO SOCIO-ECONOMICO
  • 85. La Crisis del 29’La Crisis del 29’ “LA MAYOR CRISIS DEL“LA MAYOR CRISIS DEL SISTEMA CAPITALISTASISTEMA CAPITALISTA HASTA HOY EN DÍA”HASTA HOY EN DÍA”
  • 86. CAUSASCAUSAS  SOBREPRODUCCIÓNSOBREPRODUCCIÓN  DISMINUCIÓN DE LOS PRECIOSDISMINUCIÓN DE LOS PRECIOS  QUIEBRAS EMPRESARIALESQUIEBRAS EMPRESARIALES  QUIEBRAS BANCARIASQUIEBRAS BANCARIAS  QUIEBRA DEL SISTEMA CAPITALISTAQUIEBRA DEL SISTEMA CAPITALISTA  ESPECULACIÓN BURSATILESPECULACIÓN BURSATIL  DESREGULACION ECONOMICADESREGULACION ECONOMICA  CRISIS CICLICAS DEL SISTEMA CAPITALISTACRISIS CICLICAS DEL SISTEMA CAPITALISTA
  • 89.  Quiebra de las empresas.Quiebra de las empresas.  Desempleo.Desempleo.  Descontento social.Descontento social.  Miseria-Hambre.Miseria-Hambre.  Fin del Liberalismo Económico.Fin del Liberalismo Económico.  El New Deal. (Franklin DelanoEl New Deal. (Franklin Delano Roosevelt)Roosevelt)  Crisis de las Democracias Liberales.Crisis de las Democracias Liberales.  Búsqueda de soluciones enBúsqueda de soluciones en Regímenes Totalitarios.Regímenes Totalitarios.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94. ACTIVIDADACTIVIDAD CONSECUENCIAS DE LA CRISIS DE 1929CONSECUENCIAS DE LA CRISIS DE 1929 ECONOMICAS POLITICAS SOCIALES
  • 95. El Ascenso de losEl Ascenso de los Regímenes TotalitariosRegímenes Totalitarios
  • 96. •Identifica a los personajes . •¿Qué impresión te causa el cartel propagandístico? ¿A qué país pertenece? • ¿Cuál crees que fue el objetivo de quienes crearon el cartel?. •¿Identifica los símbolos y colores que aparecen en las imágenes?
  • 97. Ascenso de los Regímenes Totalitarios Crisis Económica Revanchismos nacionalistas expansionistas ITALIA Y ALEMANIA Se Basan en: Sist. Partido Único. Culto al líder. Dominación por el miedo Sometimiento Total. Exaltación Nacionalista. Expansión Territorial. Anulación de la libertad. A causa de: Ineficacia y debilidad de las democracias. Descontento de la Población. Miedo a la propagación del comunismo. Espíritu revanchista por la humillación de Los tratados de pos-guerra. Búsqueda de soluciones en ideologías antidemocráticas y anticapitalistas. Contexto Surgen en
  • 98.
  • 100. LA URSS DE STALINLA URSS DE STALIN
  • 102.  Planificación Económica Centralizada.Planificación Económica Centralizada.  GOSPLAN y Planes Quinquenales.GOSPLAN y Planes Quinquenales. Las 2 Caras de la MonedaLas 2 Caras de la Moneda::  URSS Potencia Económica-Industrial.URSS Potencia Económica-Industrial.  Violaciones a los derechos y libertadesViolaciones a los derechos y libertades individuales, políticas y sociales.individuales, políticas y sociales.
  • 103. .. «Fue aquí donde supe, por primera vez, la cruel verdad sobre Stalin. El gran mal causado por Stalin no estaba solamente en el hecho de que muchos de nuestros mejores (miembros) hubiesen desaparecido, sino en que reinaba la arbitrariedad, en que se fusilaba sin juicio, en que los inocentes eran arrojados a la prisión. Toda la atmósfera creada entonces en el Partido era contraria al espíritu de Lenin, era su disonancia.» (Testimonio de un prisionero. XX Congreso del PC de la URSS.(Testimonio de un prisionero. XX Congreso del PC de la URSS. EnEn Cahiers du comunismo,Cahiers du comunismo, 1 diciembre de 1961.)1 diciembre de 1961.)
  • 104. ¿Qué aspectos del¿Qué aspectos del totalitarismo puedes detectartotalitarismo puedes detectar en el gobierno de Stalin?en el gobierno de Stalin?
  • 105. LA ITALIA FASCISTALA ITALIA FASCISTA DE MUSSOLINIDE MUSSOLINI
  • 107.
  • 108. Fundamentos Teóricos del FascismoFundamentos Teóricos del Fascismo  Desigualdad entre los individuos.Desigualdad entre los individuos.  Subordinación de los individuos al estado.Subordinación de los individuos al estado.  Existencia de una elite preparada y un líderExistencia de una elite preparada y un líder carismático.carismático.  Exaltación de la irracionalidad del hombreExaltación de la irracionalidad del hombre que lleven a la intolerancia y al fanatismo.que lleven a la intolerancia y al fanatismo.  Justificación de una Política Expansionista.Justificación de una Política Expansionista.  Supremacía y dominio masculino.Supremacía y dominio masculino.
  • 109. Medidas de Control SocialMedidas de Control Social  Escuadras de combateEscuadras de combate  Prohibición de sindicatosProhibición de sindicatos  Prohibición de Partidos PolíticosProhibición de Partidos Políticos  Prohibición de libertades y derechosProhibición de libertades y derechos individualesindividuales  Eliminación de toda oposición al régimenEliminación de toda oposición al régimen  Culto a la personalidad del líderCulto a la personalidad del líder  Dominación por el MiedoDominación por el Miedo
  • 110. LA ALEMANIA NAZILA ALEMANIA NAZI DE HITLERDE HITLER
  • 112. ActividadActividad VISUALIZACIÓN DE DOCUMENTAL:VISUALIZACIÓN DE DOCUMENTAL: APOCALIPSIS “EL ASCENSO DE HITLER”APOCALIPSIS “EL ASCENSO DE HITLER” FICHA DE ANÁLISISFICHA DE ANÁLISIS
  • 113. 1. EXPLICA QUÉ ASPECTOS DE LA VIDA DE HITLER INFLUYERON EN SU FORMA DE PENSAR. 2. RECONOCE ELEMENTOS DE LA IDEOLOGIA NAZI. 3. INDICA LAS RAZONES QUE PLANTEABA HITLER PARA FUNDAMENTAR SU ODIO A LOS JUDIOS. 4. REALIZA UNA LINEA DE TIEMPO CON LOS HECHOS MÁS DESTACADOS DE LA VIDA DE HITLER. 5. EMITE UN JUICIO HISTORICO SOBRE HITLER
  • 114.
  • 115.
  • 116. El Estado NaziEl Estado Nazi  El partido Nazi controlaba TodoEl partido Nazi controlaba Todo  Hitler su líder indiscutidoHitler su líder indiscutido  GESTAPO y S.S Policías RepresorasGESTAPO y S.S Policías Represoras  Eliminación de toda oposiciónEliminación de toda oposición  Campos de Concentración y ExterminioCampos de Concentración y Exterminio  Política Económica Autárquica (Autoabastecimiento)Política Económica Autárquica (Autoabastecimiento)  Superioridad Raza AriaSuperioridad Raza Aria  La misión de Alemania era conquistar el MUNDOLa misión de Alemania era conquistar el MUNDO  GENOCIDIO (Eliminación de un grupo social porGENOCIDIO (Eliminación de un grupo social por causas: Raciales, sexuales, religiosas, etc)causas: Raciales, sexuales, religiosas, etc)
  • 117. La Ideología NaziLa Ideología Nazi ““Mein Kampf”Mein Kampf”  Presenta su programa antisemitaPresenta su programa antisemita (Antijudío)(Antijudío)  Defiende el establecimiento de unDefiende el establecimiento de un Estado Racial Ario SuperiorEstado Racial Ario Superior  Fundamenta esa hegemonía en laFundamenta esa hegemonía en la eliminación previa de los judíoseliminación previa de los judíos  Lucha contra el comunismo (enemigoLucha contra el comunismo (enemigo Stalin).Stalin).  La conquista del espacio vital.La conquista del espacio vital.
  • 118.
  • 119. Invocaciones de los niños alemanes antes de lasInvocaciones de los niños alemanes antes de las comidascomidas:: ¡Fuhrer, mi Fuhrer, concedido a mí por el Señor!¡Fuhrer, mi Fuhrer, concedido a mí por el Señor! ¡Protégeme y resguárdame mientras viva!¡Protégeme y resguárdame mientras viva! Tú has salvado a Alemania de la más profunda aflicción.Tú has salvado a Alemania de la más profunda aflicción. Hoy te doy gracias por mi pan cotidiano.Hoy te doy gracias por mi pan cotidiano. Quédate mucho tiempo junto a mí, no me desampares.Quédate mucho tiempo junto a mí, no me desampares. ¡Fuhrer, mi Fuhrer, mi fe y mi luz!¡Fuhrer, mi Fuhrer, mi fe y mi luz! ¡Viva mi Fuhrer!¡Viva mi Fuhrer! Después de las comidas:Después de las comidas: Gracias a ti por esta generosa comidaGracias a ti por esta generosa comida ¡Protector de la juventud y de los ancianos!¡Protector de la juventud y de los ancianos! Sé que tienes desvelos pero no inquietudes.Sé que tienes desvelos pero no inquietudes. Estoy contigo día y noche,Estoy contigo día y noche, Descansa tu cabeza en mi regazo.Descansa tu cabeza en mi regazo. ¡Ten mi Fuhrer la seguridad de que eres grande!¡Ten mi Fuhrer la seguridad de que eres grande! ¡Heil, mein Fuhrer! (viva mi Fuhrer)¡Heil, mein Fuhrer! (viva mi Fuhrer)
  • 120. ¿Qué aspectos del totalitarismo¿Qué aspectos del totalitarismo puedes detectar en la ideología depuedes detectar en la ideología de la Alemania Nazi?la Alemania Nazi?
  • 121. El GenocidioEl Genocidio El aspecto más trágico delEl aspecto más trágico del NAZISMO fue el asesinatoNAZISMO fue el asesinato sistemático desistemático de 6 millones de judíos.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 131. ““Los pueblos que no recuerdan su pasado están condenados a repetirlo”..”.. ““LaLa igualdad, la, la libertad y lay la fraternidad sonson derechos quederechos que TODOS tenemos, no importa eltenemos, no importa el color de piel, el lugar de origen o la clasecolor de piel, el lugar de origen o la clase social a la que se pertenezca”..social a la que se pertenezca”.. ““El único requisito necesario para que el mal se propague, es que los hombres buenos no hagan nada”..”.. PARA REFLEXIONARPARA REFLEXIONAR
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 137.
  • 138.
  • 139. LA II GUERRA MUNDIAL (1939/1945)
  • 140. AÑOS CAUSAS ALIANZAS DIFERENCIA ENTRE LA I y II GM ETAPAS CONSECUENCIAS
  • 141. ALIANZAS ENFRENTADASALIANZAS ENFRENTADAS  LAS POTENCIAS ALIADAS INGLATERRA FRANCIA URSS ESTADOS UNIDOS (1941 Pearl Harbour)  LAS POTENCIAS DEL EJE ALEMANIA ITALIA JAPÓN V/S
  • 142.
  • 143. CAUSAS GENERALES  LA IMPOSICIÓN Y HUMILLACIÓN QUE SIGNIFICARON LOS TRATADOS DE PAZ PARA LOS VENCIDOS.  LA CRISIS DE 1929.  LA REVAMCHA DE HITLER Y LA APLICACIÓN DE LA IDEOLOGIA NAZI.  LA AGRESIVA POLITICA ULTRANACIONALISTA Y EXPANSIONISTA DE LOS REGIMENES TOTALITARIOS.  LA PASIVIDAD MOSTRADA POR LAS DEMOCRACIAS OCCIDENTALES ANTE EL AVANCE DEL NAZISMO.  LA INEFICACIA DE LA SOCIEDAD DE NACIONES PARA MANTENER LA PAZ.
  • 144. DIFERENCIA ENTRE LA IGM Y LA IIGM  I GM: GUERRA IMPERIALISTA  EXPANSION ECONOMICA  CONQUISTA DE NUEVOS MERCADOS  II GM: GUERRA DE IDEOLOGIAS  REGIMENES TOTALITARIOS ANTIDEMOCRATICOS Y ANTICOMUNISTAS V/S  REGIMEN SOVIETICO Y LOS DEMOCRATAS LIBERALES DE EUROPA OCCIDENTAL Y ESTADOS UNIDOS. ¿?
  • 145. LA ALIANZA INSOLITA DEL CAPITALISMO & EL COMUNISMO CONTRA EL FASCISMO
  • 146. CAUSAS INMEDIATAS ALEMANIA:  1938 ANEXIONA AUSTRIA; INCIO DE LA CONQUISTA DEL ESPACIO VITAL GERMANICO  1938 ANEXIONA LOS SUDESTES  1939 ATACA A POLONIA; INICIO DE LA II GM ITALIA:  1935 CONQUISTA ETIOPIA  1939 CONQUISTA ALBANIA JAPÓN:  1931 ANEXIONA MANCHURIA  1937 INICIA CONQUISTA DE CHINA
  • 147. Alemania Anexiona AustriaAlemania Anexiona Austria Hitler anuncia la anexión de Austria 1938
  • 148. Alemania Ocupa ChecoslovaquiaAlemania Ocupa Checoslovaquia 1938
  • 149. Alemania ataca a PoloniaAlemania ataca a Polonia 1939
  • 150. LA II GM: “UNA GUERRA PLANETARIA”  EUROPA (MEDITERRANEO Y ATLANTICO).  ASIA (EXPANSION JAPONESA).  NORTE DE AFRICA (COLONIAS EUROPEAS).  PARTICIPARON EJERCITOS DE LOS 5 CONTINENTES.  55 MILLONES DE PERSONAS MURIERON.  LOS AVANCES Y EL PROGRESO CIENTIFICO FUERON UTILIZADOS POR EL HOMBRE PARA SU PROPIA DESTRUCCIÓN.
  • 151. ETAPAS DE LA II GUERRA MUNDIAL  1° ETAPA:”GUERRA RELAMPAGO”(1939-1941)1° ETAPA:”GUERRA RELAMPAGO”(1939-1941)  22° ETAPA: “DE EQUILIBRIO” (1941-1943)  3° ETAPA: “VICTORIA ALIADA” (1943-1945)
  • 152. EVOLUCIÓN BELICA DE LA II GUERRA MUNDIAL
  • 153. Alemania Invade FranciaAlemania Invade Francia 1940
  • 155. Campaña de los BalcanesCampaña de los Balcanes El ejercito alemán en Yugoslavia y en Grecia 1941
  • 157. Ataque Japonés a Pearl HarbourAtaque Japonés a Pearl Harbour 1941
  • 158. Contraataque Soviético y desembarco enContraataque Soviético y desembarco en ÁfricaÁfrica 1943
  • 159. Campaña de Italia y caída de MussoliniCampaña de Italia y caída de Mussolini 1943
  • 160. Desembarco de NormandíaDesembarco de Normandía 1944
  • 161. Liberación de Francia y los Balcanes 1944
  • 162. Cruce del RinCruce del Rin 1945
  • 164.
  • 166. La Ideología NaziLa Ideología Nazi ““Mein Kampf”Mein Kampf”  Presenta su programa antisemitaPresenta su programa antisemita (Antijudío)(Antijudío)  Defiende el establecimiento de unDefiende el establecimiento de un Estado Racial Ario SuperiorEstado Racial Ario Superior  Fundamenta esa hegemonía en laFundamenta esa hegemonía en la eliminación previa de los judíoseliminación previa de los judíos  Lucha contra el comunismo (enemigoLucha contra el comunismo (enemigo Stalin).Stalin).  La conquista del espacio vital.La conquista del espacio vital.
  • 167.
  • 168. Invocaciones de los niños alemanes antes de las comidasInvocaciones de los niños alemanes antes de las comidas:: ¡Fuhrer, mi Fuhrer, concedido a mí por el Señor!¡Fuhrer, mi Fuhrer, concedido a mí por el Señor! ¡Protégeme y resguárdame mientras viva!¡Protégeme y resguárdame mientras viva! Tú has salvado a AlemaniaTú has salvado a Alemania de la más profunda aflicción.de la más profunda aflicción. HoyHoy te doy gracias por mi pan cotidianote doy gracias por mi pan cotidiano.. Quédate mucho tiempo junto a mí, no me desampares.Quédate mucho tiempo junto a mí, no me desampares. ¡Fuhrer, mi Fuhrer, mi fe y mi luz!¡Fuhrer, mi Fuhrer, mi fe y mi luz! ¡Viva mi Fuhrer!¡Viva mi Fuhrer! Después de las comidas:Después de las comidas: Gracias a ti por esta generosa comidaGracias a ti por esta generosa comida ¡Protector de la juventud y de los ancianos!¡Protector de la juventud y de los ancianos! Sé que tienes desvelos pero no inquietudes.Sé que tienes desvelos pero no inquietudes. Estoy contigo día y nocheEstoy contigo día y noche,, Descansa tu cabeza en mi regazo.Descansa tu cabeza en mi regazo. ¡Ten mi Fuhrer la seguridad de que eres grande!¡Ten mi Fuhrer la seguridad de que eres grande! ¡Heil, mein Fuhrer! (viva mi Fuhrer)¡Heil, mein Fuhrer! (viva mi Fuhrer)
  • 169. ¿Qué aspectos del totalitarismo¿Qué aspectos del totalitarismo puedes detectar en la ideología depuedes detectar en la ideología de la Alemania Nazi?la Alemania Nazi?
  • 170. El GenocidioEl Genocidio El aspecto más trágico delEl aspecto más trágico del NAZISMO fue el asesinatoNAZISMO fue el asesinato sistemático desistemático de 6 millones de judíos.
  • 171. Muerte de MussoliniMuerte de Mussolini 1945
  • 172. Suicidio de Hitler y rendición Alemana Conquista de Berlín Rendición del ejercito alemán 1945
  • 173. La Bomba Atómica Hiroshima 6 de AGOSTO 1945 Nagasaki 9 DE AGOSTO DE 1945
  • 174. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA  DEMOGRÁFICAS: 55 MILLONES DE PERSONAS MURIERON.  ECONÓMICAS: POTENCIAS EUROPEAS Y ASIATICAS ARRUINADAS TOTALMENTE.  POLITICO-SOCIALES: ELIMINACIÓN DE LOS REGIMENES TOTALITARIOS.  TERRITORIALES: ALEMANIA FUE DIVIDIDA EN 2, JAPON PERDIO LOS TERRITORIOS ANEXADOS AL IGUAL QUE ITALIA.  CREACIÓN DE LA ONU (1945).  DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (1948).
  • 176. LOS PROCESOS DE NUREMBERG  DESTAPÓ LOS HORRORES COMETIDOS POR EL REGIMEN NAZI.  LOS ALTOS JEFES NAZIS FUERON JUZGADOS. LAS ACUSACIONES:  CONSPIRACION Y CRIMENES CONTRA LA PAZ.  CRIMENES DE GUERRA.  GENOCIDIO.  CRIMENES CONTRA LA HUMANIDAD.
  • 178. EL PRIMER JUICIO EN LA HISTORIA DE CRIMINALES DE GUERRA
  • 179. ACTIVIDAD FORO: “HORROR EN LA II GUERRA MUNDIAL”
  • 181.
  • 182.
  • 183. NIÑOS EN UN CAMPO DE CONCENTRACION ALEMÁN DESATRE PROVOCADO POR LA BOMBA ATOMICA EN HIROSHIMA
  • 184.
  • 185.
  • 186.
  • 187.
  • 188.
  • 189.
  • 191. 1. Objetivos que tenían los campos de concentración. 2. ¿Qué opinan acerca de la discriminación racial y los métodos utilizados por los nazis para deshacerse de las razas que consideraban inferiores?. 3. ¿Creen que podría volver a ocurrir lo visto en las imágenes?.. 4. ¿Qué argumentos utilizarían para condenar la discriminación racial?. CAMPOS DE CONCENTRACION Y EXTERMINIO NAZI
  • 192. ¿QUÉ SE CONMEMORARÁ¿QUÉ SE CONMEMORARÁ EL SÁBADO 6 DE AGOSTO?EL SÁBADO 6 DE AGOSTO?
  • 193. ATAQUE NUCLEAR AATAQUE NUCLEAR A HIROSHIMAHIROSHIMA 6 DE AGOSTO DE 19456 DE AGOSTO DE 1945
  • 194.
  • 195.
  • 196.
  • 197. LA BOMBA ATÓMICA 1. ¿Consideras correcta la decisión tomada por los Aliados para poner fin a la guerra? Fundamenta tu respuesta. 2. ¿Qué impresión te causa los dibujos sobre los ataques a Hiroshima y Nagasaki?. 3. Creen que hoy la comunidad internacional (la opinión pública y los gobiernos) apoyaría a un país que decidiera lanzar contra un enemigo su arma más mortífera.
  • 198. LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS 1. ¿Cuál fue la justificación de la ONU para realizar la declaración universal de lo derechos humanos? 2. ¿Creen que es importante el respeto de los derechos humanos?. 3. Expliquen la siguiente frase: “Mi libertad termina donde comienza la tuya”..