SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Te has preguntado alguna vez por qué la pierna patea hacia adelante de forma involuntaria
cuando el médico te golpea la rodilla con ese martillito de goma? Es a consecuencia de un
reflejo.
Un reflejo es un acto involuntario o automático que realiza tu cuerpo en respuesta a algo, sin
que tú ni siquiera tengas que pensar en ello. Tú no decides que la parte inferior de la pierna
patee hacia delante; pero lo hace. Hay muchos tipos de reflejos y todas las personas que están
sanas los tienen. De hecho, nacemos con la mayoría de ellos.
___________________________________________________________________________________
Modelo 1: Un arco reflejo somático
2. Los reflejos son una respuesta automática a un estímulo. Según el modelo:
De acuerdo con el modelo 1
1. ¿Cuál es el receptor adaptado para captar los estímulos de dolor y en cuál capa de la piel se
ubica?
1
Arco Reflejo–El más simple circuito neural
"¿Por qué retiro mi mano de una estufa caliente antes de que sienta el calor?"
__________________________________________________________________________________
Los reflejos protegen al cuerpo de cosas que pueden lesionarte. Por ej., si colocas la mano
sobre un chinche, como lo ilustra el modelo 1, un reflejo hará que retires inmediatamente la
mano antes de que el mensaje "¡@#∞&…qué caliente está!" te llegue al cerebro.
a. ¿Cuál es el estímulo aplicado y en qué parte anatómica se localiza la estructura que
capta dicho estímulo
b. ¿Qué estructura anatómica es el efector y cuál es la respuesta que dará el efector unos
pocos milisegundos después de pincharse el dedo?
3. ¿Les parece, según el modelo, que el cerebro esté implicado en esta acción refleja en particular?
Da alguna evidencia que avale tu respuesta
6. ¿Es posible tener algunos arcos reflejos viscerales con centros de integración en el cerebro?
Modelo 2: Un arco reflejo autónomo visceral
4. Los arcos reflejos somáticos tienen cinco componentes esenciales. Basándote en lo que sabes hasta
ahora sobre el sistema nervioso, rotula en el modelo 1, los cinco componentes del arco reflejo
somático usando, para esto, el siguiente vocabulario:
2
5. Según el modelo 2, ¿dónde se ubica el centro de integración? [Sé lo más específico posible]
7. En el espacio de abajo, enumera al menos tres lugares del sistema nervioso central que
puedan servir como centros de integración para los arcos reflejos viscerales (es decir,
reciban inputs y se comuniquen con los órganos internos).
-Receptor
-Neurona Motora(eferente)
-Neurona sensorial (aferente)
-Efector
-Centro integrador
4. Basándote en los modelos 1 y 2, ¿cuál(es) es(son) la(s) principal(es) diferencia(s)
estructural(es) entre un arco reflejo somático y uno visceral (qué tiene éste que no tenga el
primero)?
Reflejo Visceral Reflejo somático
Componente de
procesamiento
Componentes de
Input (entrada)
Componentes de
Output (salida)
Aplicación
8. Algunas personas sufren de una condición conocida como insensibilidad congénita al
dolor, en la que no pueden detectar estímulos dolorosos, pero todas sus capacidades
motoras son normales. ¿Qué parte (s) del arco reflejo somático puede ser defectuoso en
personas con esta condición?
9. Hay una condición, relacionada con la anterior, conocida como indiferencia congénita al dolor
en la cual las personas pueden detectar estímulos dolorosos, pero no reaccionan adecuadamente
a ese estímulo. Esencialmente, estas personas no sienten dolor al ser estimuladas por una acción
dolorosa. Las personas con esta condición, así como las personas con insensibilidad al dolor,
tienen una función motora normal. ¿Qué porción del arco reflejo somático puede ser defectuosa
en estas personas?
10. Cuando el intestino delgado empieza a llenarse de alimento, se envía una señal al tronco
encefálico que inicia la contracción del músculo liso en la pared abdominal y el movimiento de los
alimentos a través de los intestinos.
3
a. ¿Es éste un ejemplo de arco reflejo somático o visceral? Fundamenta.
1. En el espacio siguiente, completa la tabla con los componentes apropiados de los arcos
reflejos somáticos y viscerales.
Ejercicios
____ Agitas o sacudes voluntariamente tu mano para enfriarla.
____ Tu brazo se mueve para alejar automáticamente tu mano de la estufa.
____ Sientes dolor en tu mano.
____ Recuerdas que no debes tocar una estufa caliente.
____ Tocas una estufa caliente.
a. Los reflejos involucran relativamente pocas neuronas. b.
c. d.
e.
Lee el siguiente texto. Te ayudará en parte a responder a las preguntas planteadas. Si
tocas algo que está muy caliente, tu mano se aleja rápidamente, incluso antes de sentir
el dolor. No tienes que pensar en ello porque la respuesta es un reflejo que no involucra
al cerebro. Un reflejo es una respuesta rápida, no aprendida, involuntaria (automática)
a un estímulo (cambio en el ambiente). Los reflejos son respuestas que protegen al
cuerpo de situaciones potencialmente dañinas que requieren una acción inmediata.
Involucran relativamente a pocas neuronas para que puedan ocurrir rápidamente.
Hay una gran variedad de reflejos que experimentamos todos los días, como estornudar,
toser y parpadear. También las pupilas cambian automáticamente de tamaño en respuesta
a la luz y nos agachamos automáticamente cuando nos lanzan un objeto o cerramos los
párpados si el objeto va directo a los ojos. Estos reflejos han evolucionado porque
protegen el cuerpo de eventos potencialmente dañinos. La mayoría de los reflejos protegen a
las personas de lesiones o tratan con cosas que requieren una acción inmediata.
Reflejos
2. Piensa en lo que sucede si accidentalmente colocas tu mano sobre una estufa
caliente. Usa los números del 1 al 5 para colocar estas oraciones en el orden en que
ocurren.
3. ¿Cuál es el propósito de la mayoría de los reflejos? La respuesta está dada a
continuación; sin embargo, deberás hacer un pequeño esfuerzo mental para ordenar
cada grupo de palabras que están separadas por guión, para darle coherencia y
significado correcto al párrafo.
---a las personas de ---mínimos y máximos normales. ---dentro de los límites---
acontecimientos o lesiones ---Su función principal es ---potencialmente dañinos. ---el
mantenimiento controlado---Los reflejos protegen ---de ciertas variables
4. Indica cuatro características que permitan diferenciar las acciones reflejas de otras
acciones, como caminar, hablar o conducir un automóvil, Por ejemplo
5. Coloca una X delante de las acciones que probablemente sean respuestas reflejas a
los estímulos. __ Estornudar ____ Correr __ Parpadeo ___Hablar __Toser
_____ Mueves tu mano voluntariamente para enfriarlo.
_____ Tu mano se aleja automáticamente de la estufa.
_____ Sientes dolor en tu mano.
_____ Recuerda que no debes tocar una estufa caliente.
_____ Tocas algo frío para bajar la intensidad del dolor.
5
6. Pon las 5 descripciones escritas en colores diferentes a la derecha de la imagen,
inmediatamente debajo de cada uno de los pasos enumerados dentro del círculo.
7. Pon una X delante de la respuesta que resulta de un arco reflejo cuando la "mano
toca una estufa caliente"?
8. Basándote en lo que has aprendido en esta guía responde si una persona con
daño cerebral severo podría tener una respuesta refleja a un estímulo aplicado a la
mano o al pie. Fundamenta tu respuesta.(Hace muchísimo tiempo, un científico hizo un
experimento con una rana- desconectó el encéfalo de la médula- para someter a prueba su
hipótesis).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

potenciales de membrana y potenciales de accion
potenciales de membrana y potenciales de accionpotenciales de membrana y potenciales de accion
potenciales de membrana y potenciales de accionJordi Gtz
 
Sistema nervioso somatico
Sistema nervioso somaticoSistema nervioso somatico
Sistema nervioso somatico
Rosa Ma Barrón
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medularesFunciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medularesClau Grc
 
Transporte activo secundario final
Transporte activo secundario finalTransporte activo secundario final
Transporte activo secundario finalKevin Ruiz Carlos
 
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso NerviosoEsquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Yanitza Escalona
 
Nervio Olfatorio
Nervio OlfatorioNervio Olfatorio
Nervio Olfatorio
Beccs13
 
Impulso nervioso ok.ppt
Impulso nervioso ok.pptImpulso nervioso ok.ppt
Impulso nervioso ok.ppt
Beluu G.
 
2.5 Transporte a través de membrana
2.5 Transporte a través de membrana2.5 Transporte a través de membrana
2.5 Transporte a través de membrana
Jorge Arizpe Dodero
 
Sistema Nervioso Simpatico
Sistema Nervioso SimpaticoSistema Nervioso Simpatico
Sistema Nervioso Simpatico
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
El arco reflejo
El arco reflejo El arco reflejo
El arco reflejo
Stefªª q .m
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
Raul Herrera
 
Activacion de los canales proteicos
Activacion de los canales proteicosActivacion de los canales proteicos
Activacion de los canales proteicosVianey Montes
 
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Clase 2 - Organización Del Sitema NerviosoClase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Patricia Gonzalez
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomolucasmerel
 
Via dorsal leminisco medial y anterolateral
Via dorsal leminisco medial y anterolateralVia dorsal leminisco medial y anterolateral
Via dorsal leminisco medial y anterolateral
Andrea Castelan
 

La actualidad más candente (20)

potenciales de membrana y potenciales de accion
potenciales de membrana y potenciales de accionpotenciales de membrana y potenciales de accion
potenciales de membrana y potenciales de accion
 
Sistema nervioso somatico
Sistema nervioso somaticoSistema nervioso somatico
Sistema nervioso somatico
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medularesFunciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
 
Transporte activo secundario final
Transporte activo secundario finalTransporte activo secundario final
Transporte activo secundario final
 
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso NerviosoEsquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
 
Nervio Olfatorio
Nervio OlfatorioNervio Olfatorio
Nervio Olfatorio
 
Impulso nervioso ok.ppt
Impulso nervioso ok.pptImpulso nervioso ok.ppt
Impulso nervioso ok.ppt
 
2.5 Transporte a través de membrana
2.5 Transporte a través de membrana2.5 Transporte a través de membrana
2.5 Transporte a través de membrana
 
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSISIMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Potencial de acción.
Potencial de acción.Potencial de acción.
Potencial de acción.
 
Sistema Nervioso Simpatico
Sistema Nervioso SimpaticoSistema Nervioso Simpatico
Sistema Nervioso Simpatico
 
El arco reflejo
El arco reflejo El arco reflejo
El arco reflejo
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
 
5. Transmision SináPtica
5.  Transmision SináPtica5.  Transmision SináPtica
5. Transmision SináPtica
 
Activacion de los canales proteicos
Activacion de los canales proteicosActivacion de los canales proteicos
Activacion de los canales proteicos
 
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Clase 2 - Organización Del Sitema NerviosoClase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
 
Via dorsal leminisco medial y anterolateral
Via dorsal leminisco medial y anterolateralVia dorsal leminisco medial y anterolateral
Via dorsal leminisco medial y anterolateral
 
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOSISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
 

Similar a Reflejo: el más simple circuito neuronal, guía basada en la metodología POGIL.

Presentación Taller Da Vinci
Presentación Taller Da VinciPresentación Taller Da Vinci
Presentación Taller Da Vinci
Knowldedge Factory
 
Receptores sensoriales. guía para tercero medio, plan común
Receptores sensoriales. guía para tercero medio, plan comúnReceptores sensoriales. guía para tercero medio, plan común
Receptores sensoriales. guía para tercero medio, plan común
Hogar
 
Arco reflejo 2
Arco reflejo 2Arco reflejo 2
Arco reflejo 2
Juan Gomez Villa
 
MOVIMIENTO REFLEJOS.pptx
MOVIMIENTO REFLEJOS.pptxMOVIMIENTO REFLEJOS.pptx
MOVIMIENTO REFLEJOS.pptx
MelissaArias38
 
Arco reflejo
Arco reflejoArco reflejo
Arco reflejoCat Lunac
 
Inteligenciia artifical dos
Inteligenciia artifical dosInteligenciia artifical dos
Inteligenciia artifical dos
guillermo durigon
 
Respuestas motoras y glandulares, Actos involuntarios: acto y arco reflejo, ...
Respuestas motoras y glandulares,Actos involuntarios: acto y arco reflejo,...Respuestas motoras y glandulares,Actos involuntarios: acto y arco reflejo,...
Respuestas motoras y glandulares, Actos involuntarios: acto y arco reflejo, ...PromoRoja
 
Reprogramació Neuroconductual, De Creencias
Reprogramació Neuroconductual, De CreenciasReprogramació Neuroconductual, De Creencias
Reprogramació Neuroconductual, De Creencias
Joseasantos
 
CURSO DE KINESIOLOGÍA APLICADA MODULO No. 50.ppsx
CURSO DE KINESIOLOGÍA APLICADA MODULO No. 50.ppsxCURSO DE KINESIOLOGÍA APLICADA MODULO No. 50.ppsx
CURSO DE KINESIOLOGÍA APLICADA MODULO No. 50.ppsx
WilliamGABahney
 
Receptores presentación
Receptores presentaciónReceptores presentación
Receptores presentación
Numer Handshaking
 
Laboratorio 7
Laboratorio 7Laboratorio 7
Laboratorio 7
Jokacruz
 

Similar a Reflejo: el más simple circuito neuronal, guía basada en la metodología POGIL. (20)

Acto reflejo
Acto reflejo Acto reflejo
Acto reflejo
 
Presentación Taller Da Vinci
Presentación Taller Da VinciPresentación Taller Da Vinci
Presentación Taller Da Vinci
 
Receptores sensoriales. guía para tercero medio, plan común
Receptores sensoriales. guía para tercero medio, plan comúnReceptores sensoriales. guía para tercero medio, plan común
Receptores sensoriales. guía para tercero medio, plan común
 
Biología 8
Biología 8Biología 8
Biología 8
 
Recuperacion 8
Recuperacion 8Recuperacion 8
Recuperacion 8
 
Arco reflejo 2
Arco reflejo 2Arco reflejo 2
Arco reflejo 2
 
MOVIMIENTO REFLEJOS.pptx
MOVIMIENTO REFLEJOS.pptxMOVIMIENTO REFLEJOS.pptx
MOVIMIENTO REFLEJOS.pptx
 
Arco reflejo
Arco reflejoArco reflejo
Arco reflejo
 
Inteligenciia artifical dos
Inteligenciia artifical dosInteligenciia artifical dos
Inteligenciia artifical dos
 
Respuestas motoras y glandulares, Actos involuntarios: acto y arco reflejo, ...
Respuestas motoras y glandulares,Actos involuntarios: acto y arco reflejo,...Respuestas motoras y glandulares,Actos involuntarios: acto y arco reflejo,...
Respuestas motoras y glandulares, Actos involuntarios: acto y arco reflejo, ...
 
Dinámica de grupo Lupe
Dinámica de grupo LupeDinámica de grupo Lupe
Dinámica de grupo Lupe
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Reprogramació Neuroconductual, De Creencias
Reprogramació Neuroconductual, De CreenciasReprogramació Neuroconductual, De Creencias
Reprogramació Neuroconductual, De Creencias
 
CURSO DE KINESIOLOGÍA APLICADA MODULO No. 50.ppsx
CURSO DE KINESIOLOGÍA APLICADA MODULO No. 50.ppsxCURSO DE KINESIOLOGÍA APLICADA MODULO No. 50.ppsx
CURSO DE KINESIOLOGÍA APLICADA MODULO No. 50.ppsx
 
Nazi 123
Nazi 123Nazi 123
Nazi 123
 
Nazi 123
Nazi 123Nazi 123
Nazi 123
 
Receptores presentación
Receptores presentaciónReceptores presentación
Receptores presentación
 
Tema9 2 a
Tema9 2 aTema9 2 a
Tema9 2 a
 
Paciente vertiginoso
Paciente vertiginosoPaciente vertiginoso
Paciente vertiginoso
 
Laboratorio 7
Laboratorio 7Laboratorio 7
Laboratorio 7
 

Más de Hogar

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Hogar
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Hogar
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
Hogar
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Hogar
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Hogar
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Hogar
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Hogar
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Hogar
 

Más de Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Reflejo: el más simple circuito neuronal, guía basada en la metodología POGIL.

  • 1. ¿Te has preguntado alguna vez por qué la pierna patea hacia adelante de forma involuntaria cuando el médico te golpea la rodilla con ese martillito de goma? Es a consecuencia de un reflejo. Un reflejo es un acto involuntario o automático que realiza tu cuerpo en respuesta a algo, sin que tú ni siquiera tengas que pensar en ello. Tú no decides que la parte inferior de la pierna patee hacia delante; pero lo hace. Hay muchos tipos de reflejos y todas las personas que están sanas los tienen. De hecho, nacemos con la mayoría de ellos. ___________________________________________________________________________________ Modelo 1: Un arco reflejo somático 2. Los reflejos son una respuesta automática a un estímulo. Según el modelo: De acuerdo con el modelo 1 1. ¿Cuál es el receptor adaptado para captar los estímulos de dolor y en cuál capa de la piel se ubica? 1 Arco Reflejo–El más simple circuito neural "¿Por qué retiro mi mano de una estufa caliente antes de que sienta el calor?" __________________________________________________________________________________ Los reflejos protegen al cuerpo de cosas que pueden lesionarte. Por ej., si colocas la mano sobre un chinche, como lo ilustra el modelo 1, un reflejo hará que retires inmediatamente la mano antes de que el mensaje "¡@#∞&…qué caliente está!" te llegue al cerebro. a. ¿Cuál es el estímulo aplicado y en qué parte anatómica se localiza la estructura que capta dicho estímulo b. ¿Qué estructura anatómica es el efector y cuál es la respuesta que dará el efector unos pocos milisegundos después de pincharse el dedo? 3. ¿Les parece, según el modelo, que el cerebro esté implicado en esta acción refleja en particular? Da alguna evidencia que avale tu respuesta
  • 2. 6. ¿Es posible tener algunos arcos reflejos viscerales con centros de integración en el cerebro? Modelo 2: Un arco reflejo autónomo visceral 4. Los arcos reflejos somáticos tienen cinco componentes esenciales. Basándote en lo que sabes hasta ahora sobre el sistema nervioso, rotula en el modelo 1, los cinco componentes del arco reflejo somático usando, para esto, el siguiente vocabulario: 2 5. Según el modelo 2, ¿dónde se ubica el centro de integración? [Sé lo más específico posible] 7. En el espacio de abajo, enumera al menos tres lugares del sistema nervioso central que puedan servir como centros de integración para los arcos reflejos viscerales (es decir, reciban inputs y se comuniquen con los órganos internos). -Receptor -Neurona Motora(eferente) -Neurona sensorial (aferente) -Efector -Centro integrador 4. Basándote en los modelos 1 y 2, ¿cuál(es) es(son) la(s) principal(es) diferencia(s) estructural(es) entre un arco reflejo somático y uno visceral (qué tiene éste que no tenga el primero)?
  • 3. Reflejo Visceral Reflejo somático Componente de procesamiento Componentes de Input (entrada) Componentes de Output (salida) Aplicación 8. Algunas personas sufren de una condición conocida como insensibilidad congénita al dolor, en la que no pueden detectar estímulos dolorosos, pero todas sus capacidades motoras son normales. ¿Qué parte (s) del arco reflejo somático puede ser defectuoso en personas con esta condición? 9. Hay una condición, relacionada con la anterior, conocida como indiferencia congénita al dolor en la cual las personas pueden detectar estímulos dolorosos, pero no reaccionan adecuadamente a ese estímulo. Esencialmente, estas personas no sienten dolor al ser estimuladas por una acción dolorosa. Las personas con esta condición, así como las personas con insensibilidad al dolor, tienen una función motora normal. ¿Qué porción del arco reflejo somático puede ser defectuosa en estas personas? 10. Cuando el intestino delgado empieza a llenarse de alimento, se envía una señal al tronco encefálico que inicia la contracción del músculo liso en la pared abdominal y el movimiento de los alimentos a través de los intestinos. 3 a. ¿Es éste un ejemplo de arco reflejo somático o visceral? Fundamenta. 1. En el espacio siguiente, completa la tabla con los componentes apropiados de los arcos reflejos somáticos y viscerales. Ejercicios
  • 4. ____ Agitas o sacudes voluntariamente tu mano para enfriarla. ____ Tu brazo se mueve para alejar automáticamente tu mano de la estufa. ____ Sientes dolor en tu mano. ____ Recuerdas que no debes tocar una estufa caliente. ____ Tocas una estufa caliente. a. Los reflejos involucran relativamente pocas neuronas. b. c. d. e. Lee el siguiente texto. Te ayudará en parte a responder a las preguntas planteadas. Si tocas algo que está muy caliente, tu mano se aleja rápidamente, incluso antes de sentir el dolor. No tienes que pensar en ello porque la respuesta es un reflejo que no involucra al cerebro. Un reflejo es una respuesta rápida, no aprendida, involuntaria (automática) a un estímulo (cambio en el ambiente). Los reflejos son respuestas que protegen al cuerpo de situaciones potencialmente dañinas que requieren una acción inmediata. Involucran relativamente a pocas neuronas para que puedan ocurrir rápidamente. Hay una gran variedad de reflejos que experimentamos todos los días, como estornudar, toser y parpadear. También las pupilas cambian automáticamente de tamaño en respuesta a la luz y nos agachamos automáticamente cuando nos lanzan un objeto o cerramos los párpados si el objeto va directo a los ojos. Estos reflejos han evolucionado porque protegen el cuerpo de eventos potencialmente dañinos. La mayoría de los reflejos protegen a las personas de lesiones o tratan con cosas que requieren una acción inmediata. Reflejos 2. Piensa en lo que sucede si accidentalmente colocas tu mano sobre una estufa caliente. Usa los números del 1 al 5 para colocar estas oraciones en el orden en que ocurren. 3. ¿Cuál es el propósito de la mayoría de los reflejos? La respuesta está dada a continuación; sin embargo, deberás hacer un pequeño esfuerzo mental para ordenar cada grupo de palabras que están separadas por guión, para darle coherencia y significado correcto al párrafo. ---a las personas de ---mínimos y máximos normales. ---dentro de los límites--- acontecimientos o lesiones ---Su función principal es ---potencialmente dañinos. ---el mantenimiento controlado---Los reflejos protegen ---de ciertas variables 4. Indica cuatro características que permitan diferenciar las acciones reflejas de otras acciones, como caminar, hablar o conducir un automóvil, Por ejemplo 5. Coloca una X delante de las acciones que probablemente sean respuestas reflejas a los estímulos. __ Estornudar ____ Correr __ Parpadeo ___Hablar __Toser
  • 5. _____ Mueves tu mano voluntariamente para enfriarlo. _____ Tu mano se aleja automáticamente de la estufa. _____ Sientes dolor en tu mano. _____ Recuerda que no debes tocar una estufa caliente. _____ Tocas algo frío para bajar la intensidad del dolor. 5 6. Pon las 5 descripciones escritas en colores diferentes a la derecha de la imagen, inmediatamente debajo de cada uno de los pasos enumerados dentro del círculo. 7. Pon una X delante de la respuesta que resulta de un arco reflejo cuando la "mano toca una estufa caliente"? 8. Basándote en lo que has aprendido en esta guía responde si una persona con daño cerebral severo podría tener una respuesta refleja a un estímulo aplicado a la mano o al pie. Fundamenta tu respuesta.(Hace muchísimo tiempo, un científico hizo un experimento con una rana- desconectó el encéfalo de la médula- para someter a prueba su hipótesis).